spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 425

Cierre del proyecto de educación para la transformación social en el CEIP Duran Estrany

Cierre del proyecto de educación para la transformación social en el CEIP Duran Estrany

Este centro de Llubí ha llevado a cabo un proyecto con el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) sobre sostenibilidad y alimentación

La directora general de Cooperación e Inmigración, Cati Albertí, ha asistido esta mañana al cierre de la tercera fase del proyecto «La sostenibilidad en el plato», que ha llevado a cabo la ONGD Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) en el CEIP Duran Estrany de Llubí dentro de la convocatoria 2022-2023 de proyectos de educación para la transformación social. Este proyecto tiene como objetivo promover comedores escolares sostenibles: de temporada, de proximidad y ecológicos.

Los proyectos de esta convocatoria tienen en común que deben tener el enfoque local-global. Son actividades dirigidas a fomentar la educación para la transformación social en el ámbito de la educación formal en centros educativos. La finalidad es generar en el conjunto de la comunidad educativa (alumnado, claustro, PAS y asociaciones de familias de alumnos) conciencia de las desigualdades existentes en el mundo, en especial de las realidades del sur global, y que se reconozcan como agentes de cambio para avanzar hacia la transformación de la realidad y la defensa de los derechos humanos.

Paralelamente a la clausura de los proyectos 2022-2023, han arrancado en los últimos meses los de la última convocatoria, que, para dar mayor estabilidad al programa, tiene una duración de dos cursos escolares, en 2023-2024 y 2024-2025, a la que se han presentado 14 ONGD, que llevarán a cabo proyectos en 78 centros, entre ellos el CEIP Duran Estrany.

La convocatoria 2023-2025 tiene un presupuesto con un importe máximo de 1,2 millones de euros. Consta de dos líneas de ayudas, una destinada a centros educativos, con una dotación de 800 mil euros, y una segunda para proyectos que se desarrollen fuera del ámbito de los centros educativos y fuera de la comunidad universitaria, con 400 mil.

Seis centros educativos de Mallorca participarán en la séptima edición de Horeca Mallorca

Seis centros educativos de Mallorca participarán en la séptima edición de Horeca Mallorca

El jueves se presentó este acontecimiento que se llevará a cabo en el Velódromo Illes Balears los días 5, 6 y 7 de febrero

La sede del Consell de Mallorca acogió el pasado jueves la presentación de la séptima edición de la feria Horeca Mallorca, un acontecimiento que contará con la participación de seis centros educativos de Mallorca que imparten ciclos formativos relacionados con el sector de la hostelería. A este acto asistieron la directora general de Formación Profesional y Ordenación Educativa, Maria Isabel Salas, y la jefa del Servicio de Planificación y Participación, Olivia Caballero de Segovia.

Dirigida al mundo profesional del sector de la hostelería, esta feria se llevará a cabo del 5 al 7 de febrero en el Velódromo Illes Balears de Palma y participarán el CIFP Juníper Serra (Palma), el IES Alcúdia, el IES Calvià, el IES Guillem Colom Casasnoves (Sóller), el IES Josep Sureda i Blanes (Palma) y el IES Puig de sa Font (Son Servera). En este sentido, todos estos centros darán a conocer su oferta formativa, ofrecerán a los asistentes una cata de elaboraciones hechas con productos locales y participarán en los showcookings organizados por la Asociación de Cocineros Afincados en las Islas Baleares (ASCAIB).

En palabras de la directora general de Formación Profesional y Ordenación Educativa, «participar en un acontecimiento como este nos permite, entre otros aspectos, dar a conocer y acercar al mundo empresarial la oferta formativa del sector de actividades económicas relacionadas con los restaurantes, los hoteles, los hostales, las pensiones o los bares». Se debe remarcar que en la edición del año pasado la colaboración conjunta entre la Consejería de Educación y Universidades y la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural hizo posible reivindicar la importancia del producto local en la economía balear. Es por eso que este año volverá a haber un punto de encuentro de los productores locales, los alumnos de FP y los cocineros.

Horeca Ibiza y Horeca Menorca

Por otra parte, del 26 al 28 de febrero tendrá lugar en el Recinto Ferial FECOEV de Eivissa la tercera edición de Horeca Ibiza con la participación de tres centros ibicencos: el IES Balàfia (Sant Llorenç de Balàfia), el IES Isidor Macabich (Eivissa) y el IES Sa Serra (Sant Antoni de Portmany). Finalmente, la segunda edición de Horeca Menorca se llevará a cabo del 12 al 14 de marzo en el Recinto Ferial IDI de Maó y participará el IES Maria Àngels Cardona (Ciutadella).

Inicio de las obras del monasterio de Bellpuig de Artà

Inicio de las obras del monasterio de Bellpuig de Artà

El Consell de Mallorca pone en marcha las obras del monasterio de Bellpuig de Artà. La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha explicado hoy que ya se ha empezado con el proyecto de intervenciones puntuales en el conjunto de Bellpuig que hasta ahora estaba paralizado. Estas intervenciones, que se aprobaron en la Comisión de Patrimonio de septiembre de 2022, consisten en la finalización de las reparaciones de cubiertas y de algunos aspectos interiores de la parte este del antiguo monasterio.

La obra será construida por la empresa pública TRAGSA y se ejecuta bajo la dirección de obra de personal de la Dirección Insular de Patrimonio del Consell de Mallorca. El presupuesto de esta intervención es de 258.000 euros: 100.000 provienen de los fondos europeos y el resto de fondos propios del Consell de Mallorca. El plazo de duración previsto inicialmente es de seis meses, a pesar de que, ha explicado Antònia Roca, «en una obra de restauración en un lugar tan sensible y delicado como este, siempre priorizamos la correcta ejecución de los trabajos antes de que los plazos».

Hay que destacar que la obra convive con las obras de consolidación de muros que se hacen en otra zona del monasterio, lo cual hace que sea un momento especialmente delicado para la visita pública del monumento. Aun así, la vicepresidenta y consejera ha explicado que ya se está trabajando en un proyecto de señalización para abrir, la antes posible, Bellpuig al público: «cada vez estamos más cerca de conseguirlo, ahora tendremos unos meses intensos de obras, pero en seguida que se pueda abriremos para que pueda haber visitas».

Roca asegura que Bellpuig es una prioridad de su departamento y que se seguirá avanzando. De hecho, la consejera recuerda que hace tres meses se colocó la campana del monasterio que hacía cuatro años que estaba almacenada en el Ayuntamiento de Artà.

Residencias artísticas en Casa Planas

La Fundació Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma comunica que se ha aprobado la designación de la Comisión de Valoración del concurso para seleccionar el nuevo/a director/a del museo que fue lanzado el pasado14 de diciembre de 2023. La Comisión de Valoración estará formada por Guillermo Solana, director del Museo Thyssen-Bornemisza Madrid, el escritor y crítico de arte Fernando Castro Flórez, la comisaria independiente Neus Cortés, el artista Bernardí Roig y la comisaria y gestora cultural Alícia Ventura. En este sentido, la Fundació recuerda que la fecha de finalización para presentar candidaturas es el martes 6 de febrero de 2024. Las personas aspirantes al cargo, además de entregar la documentación acreditativa de su formación y experiencia profesional, tendrán que desarrollar un anteproyecto de gestión y museológico que incluya los objetivos y líneas a seguir los próximos cuatro años y una propuesta de programación para los dos primeros años. Las bases de la convocatoria están disponibles en la sección Convocatorias y becas de la página web del museo y se pueden descargar aquí. CVs Guillermo Solana es Doctor en Filosofía, profesor titular de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Autónoma de Madrid y Director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid desde el año 2005. Fernando Castro Flórez es filósofo, escritor y crítico de arte. Profesor Titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid. Escribe regularmente en ABC Cultural, Descubrir el Arte y Revista de Occidente, entre otros medios especializados. Ha formado parte del Patronato y del Comité Asesor del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Es comisario de numerosas exposiciones y ha intervenido en numerosos proyectos en Bienales de todo el mundo. Autor de libros como "Estética de la crueldad", "Cuidado y peligro de sí" o "Sin escapatoria en el planeta de los simios". Neus Cortés es comisaria independiente y gestora cultural especializada en Arte Contemporáneo. Fue miembro del Patronato de la Fundación Pilar y Joan Miró y coordinadora del Espai Quatre del Casal Solleric de Palma, de 2001 a 2011. Forma parte del Comité de Adquisiciones de Es Baluard Museu desde 2008. Bernardí Roig, artista, ha mostrado su trabajo en los últimos años en numerosos museos e instituciones nacionales e internacionales como el Kunstmuseum de Bonn, Bozar Bruxelles, Lichtkunst en Unna, Dortmund, Canterbury Cathedral, Kent, Alte Pinakothek, München, Ca Pesaro, Galleria Internazionale d’Arte Moderna, Venezia, The Phillips Collection, Washington D.C., Le Carre d’Art, Nimes, IVAM, Valencia, Museo Nacional de Escultura, Valladolid, Museo Lázaro Galdiano, Madrid, Busan Museum of Modern Art., South Korea, 54ª Biennale di Venezia, y recientemente, en Kunstmuseum, Wolfsburg, Centre Pompidou Málaga, Museo Casa Natal Picasso, Málaga, Sala Alcalá31 y Tabacalera, Madrid. Alicia Ventura es historiadora del Arte y Máster en Gestión Cultural por ESADE y postgrado por la Universidad Pompeu Fabra. Galerista en Barcelona a finales de los 90. Posee la empresa Gestión Arte Ventura desde 2004, donde desarrolla numerosos proyectos relacionados con arte y empresa, arte y salud y numerosas curadorías en instituciones públicas y privadas. Destacan la dirección y desarrollo del Programa Arteria DKV y de su Colección. El proyecto cuidArt del Hospital de Denia, así como el Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente desde su primera edición. Como comisaria independiente ha realizado numerosos proyectos en museos y fundaciones, con exposiciones individuales, colectivas, y de Colecciones privadas, así como proyectos curatoriales en ferias.

ART INVESTIGATION PROGRAMME es un programa de residencias artísticas iniciado en 2017 por la investigadora y artista visual Marina Planas para promover la investigación artística y despertar de forma innovadora el Archivo Planas.

En este marco de acción el Planas Archive se concibe como espacio de pensamiento y reflexión sobre la historia de las Islas Baleares, el turismo y la imagen desde la cultura y el pensamiento contemporáneo.

El programa recibe el apoyo del Institut d’estudis Baleàrics, El Consell de Mallorca, Ajuntament de Palma, Eurorregión Pirineos Mediterráneos, Ministerio de Cultura y organizaciones privadas como la Universidad de les Illes Balears, Goethe-Institut, la Fundación Teatre Principal y la Fundación Daniel y Ninna Carasso.

Los programas de residencia responden a ejes discursivos del statement de la artista Marina Planas como son: indexación-taxonomías, cuerpo y archivo, experiencias tecnológicas, Alemania-Mallorca y otras relaciones geopolíticas vinculadas al viaje y la fotografía, género, memoria colectiva, turismo-sostenibilidad, salud mental y innovación social-creación contemporánea.

Hasta la fecha forman parte de la colección del programa proyectos de artistas y comisarios internacionales de los cuales destacan: Joan Fontcuberta, Pedro G. Romero, Corentine Lemestre, Angela Bonadies, El colectivo Sa Galania, Sergio Monje o Daniel Gasol entre otros…

CONVOCATORIAS ABIERTAS

La Fundació Es Baluard designa las personas integrantes de la comisión de valoración del concurso de dirección del museo

Grandes hitos para es Baluard en 2022

La Fundació Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma comunica que se ha aprobado la designación de la Comisión de Valoración del concurso para seleccionar el nuevo/a director/a del museo que fue lanzado el pasado14 de diciembre de 2023.

La Comisión de Valoración estará formada por Guillermo Solana, director del Museo Thyssen-Bornemisza Madrid, el escritor y crítico de arte Fernando Castro Flórez, la comisaria independiente Neus Cortés, el artista Bernardí Roig y la comisaria y gestora cultural Alícia Ventura.

En este sentido, la Fundació recuerda que la fecha de finalización para presentar candidaturas es el martes 6 de febrero de 2024. Las personas aspirantes al cargo, además de entregar la documentación acreditativa de su formación y experiencia profesional, tendrán que desarrollar un anteproyecto de gestión y museológico que incluya los objetivos y líneas a seguir los próximos cuatro años y una propuesta de programación para los dos primeros años. Las bases de la convocatoria están disponibles en la sección Convocatorias y becas de la página web del museo y se pueden descargar aquí.

CVs

Guillermo Solana es Doctor en Filosofía, profesor titular de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Autónoma de Madrid y Director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid desde el año 2005.

Fernando Castro Flórez es filósofo, escritor y crítico de arte. Profesor Titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid. Escribe regularmente en ABC Cultural, Descubrir el Arte y Revista de Occidente, entre otros medios especializados. Ha formado parte del Patronato y del Comité Asesor del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Es comisario de numerosas exposiciones y ha intervenido en numerosos proyectos en Bienales de todo el mundo. Autor de libros como «Estética de la crueldad», «Cuidado y peligro de sí» o «Sin escapatoria en el planeta de los simios».

Neus Cortés es comisaria independiente y gestora cultural especializada en Arte Contemporáneo. Fue miembro del Patronato de la Fundación Pilar y Joan Miró y coordinadora del Espai Quatre del Casal Solleric de Palma, de 2001 a 2011. Forma parte del Comité de Adquisiciones de Es Baluard Museu desde 2008.

Bernardí Roig, artista, ha mostrado su trabajo en los últimos años en numerosos museos e instituciones nacionales e internacionales como el Kunstmuseum de Bonn, Bozar Bruxelles, Lichtkunst en Unna, Dortmund, Canterbury Cathedral, Kent, Alte Pinakothek, München, Ca Pesaro, Galleria Internazionale d’Arte Moderna, Venezia, The Phillips Collection, Washington D.C., Le Carre d’Art, Nimes, IVAM, Valencia, Museo Nacional de Escultura, Valladolid, Museo Lázaro Galdiano, Madrid, Busan Museum of Modern Art., South Korea, 54ª Biennale di Venezia, y recientemente, en Kunstmuseum, Wolfsburg, Centre Pompidou Málaga, Museo Casa Natal Picasso, Málaga, Sala Alcalá31 y Tabacalera, Madrid.

Alicia Ventura es historiadora del Arte y Máster en Gestión Cultural por ESADE y postgrado por la Universidad Pompeu Fabra. Galerista en Barcelona a finales de los 90. Posee la empresa Gestión Arte Ventura desde 2004, donde desarrolla numerosos proyectos relacionados con arte y empresa, arte y salud y numerosas curadorías en instituciones públicas y privadas. Destacan la dirección y desarrollo del Programa Arteria DKV y de su Colección. El proyecto cuidArt del Hospital de Denia, así como el Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente desde su primera edición. Como comisaria independiente ha realizado numerosos proyectos en museos y fundaciones, con exposiciones individuales, colectivas, y de Colecciones privadas, así como proyectos curatoriales en ferias.

El Hospital de Inca acreditado para formar residentes en medicina interna

El Hospital de Inca acreditado para formar residentes en medicina interna

El Ministerio de Sanidad ha acreditado al Hospital Comarcal de Inca para formar médicos especialistas en medicina interna. Se trata de la tercera especialidad del centro sanitario del Raiguer que consigue esa acreditación formativa, tras las unidades de Farmacia y Aparato Digestivo.

El Ministerio de Sanidad otorga esta acreditación en base a los niveles de calidad asistencial, investigación, docencia y capacidad formativa que ofrece un centro hospitalario. La Comisión de Formación Sanitaria Especializada del Hospital Comarcal de Inca ha sido la encargada de recopilar y elaborar toda la documentación necesaria para lograr esta acreditación, que reconoce la capacidad y la calidad asistencial del centro sanitario.

En las listas de elección de nuevos residentes de este año ya se podrá elegir la Unidad de Farmacia del Hospital de Inca para completar el proceso formativo, y en 2025 también se podrán elegir las unidades de Aparato Digestivo y de Medicina Interna.

La formación de especialistas supone un salto de calidad para el Hospital Comarcal de Inca.

Geodesia, la nueva propuesta expositiva del Consell de Mallorca en la Misericòrdia

Geodesia, la nueva propuesta expositiva del Consell de Mallorca en la Misericòrdia

El Consell de Mallorca inaugura, el 2 de febrero, Geodesia: la nueva propuesta expositiva de la Misericordia. Tras el gran éxito de las exposiciones navideñas en las salas anexas al aljibe, la institución insular apuesta, ahora, por echar una mirada hacia los diferentes espacios naturales de Mallorca, a través de la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la tierra.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca, Antònia Roca, ha explicado que la producción propia de cultura será una constante de su Departamento durante todo su mandato: «la Misericordia es un centro cultural y la ciudadanía debe notarlo». En este caso, ha detallado Roca, del 2 de febrero al 21 de marzo, se reabrirán las salas expositivas «con una exposición de Olimpia Velasco que busca generar una conciencia paisajística y sociales de los espacios naturales recuperados». 

La exposición Geodesia, ha explicado la consejera de Cultura y Patrimonio, estará repartida en las tres salas expositivas. En la primera sala habrá 10 dibujos que representarán a la red geodésica de Mallorca y tres fotografías que mostrarán los colores que se perciben en la contemplación. La segunda sala estará formada por dos piezas de tela pintadas y tres esculturas, que supondrán los vértices logrados y su recorrido visual. Por último, en la tercera sala, habrá 17 fotografías y una libreta de papel que mostrarán la integración de los paisajes en desuso en los lugares naturales.

Además de las obras, Antònia Roca ha explicado que se han organizado tres actividades complementarias a la exposición, que se llevarán a cabo en el Pati de les Rentadores de la Misericòrdia: “habrá tres talleres de canto, danza y yoga que serán impartidos, respectivamente, por Comie Dunio, Maya Triay y Marta Vigara». 

Roca invita a todos los mallorquines a visitar esta propuesta que «invita al espectador a la contemplación y a analizar las intervenciones humanas sobre los puntos geodésicos», a la vez que permite aprender sobre geografía y topografía. La inauguración será el 2 de febrero a las 19 horas y, del sábado 3 de febrero al 21 de marzo la exposición estará disponible de 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas. 

Cristina Gutiérrez hace historia con su victoria en el Rally Dakar

Cristina Gutierrez Herrero (ESP) for Red Bull Can-Am Factory Racing seen at the finish line stage 12 of Rally Dakar 2024 from YANBU to YANBU, Saudi Arabia on January 19, 2024. // Flavien Duhamel / Red Bull Content Pool // SI202401190189 // Usage for editorial use only //

Cristina Gutiérrez hizo historia al ganar el Rally Dakar y convertirse en la primera mujer en 23 años en asegurar este prestigioso título. Triunfando en la categoría Challenger durante la etapa 12 junto con su copiloto Pablo Moreno, la española protagonizó una impresionante remontada, superando una desventaja de 25 minutos frente a Mitch Guthrie Jr. con una determinación inigualable.

En esta entrevista, reflexiona sobre su victoria, la montaña rusa de emociones que experimentó y la resistencia mental que impulsó su búsqueda implacable de la victoria.

¿Cuáles fueron tus pensamientos al llegar y cómo te sentiste cuando te diste cuenta de que habías ganado?

Fue un momento increíble. Cuando terminé, pensé, ‘Bien, Paolo, buen trabajo, terminamos en segundo lugar. Es una buena posición’. Luego, vi a uno de nuestros amigos de España en la meta, haciendo un gesto con la mano como diciendo, ‘Vamos, puedes ganar’. Y yo dije, ‘No entiendo’. Después de que terminé [la carrera, me dirigí] a la zona de prensa, y fue sorprendente ver a todos gritando y vitoreando. La gente seguía diciéndome que tal vez había ganado. Y en ese momento no me di cuenta, ‘¿Tal vez? ¿Qué es tal vez?’ Dijeron que Mitch se había quedado parado. Experimenté emociones encontradas, un poco de dolor por Mitch, pero también una inmensa felicidad porque mi sueño se había hecho realidad. Cuando confirmaron los resultados, empecé a celebrar, y la prensa me hizo muchas preguntas. Fue un momento increíble que nunca olvidaré en mi vida. Fue increíble.

¿Hay alguien específico en quien pienses mientras celebras tu victoria?

Tengo un pensamiento especial para toda mi familia, todos los niños en el hospital de Burgos, porque cuando compito siempre están conmigo. También estoy pensando en Carles Falcón, el piloto español que falleció durante este Dakar. Esta victoria es para todos ellos.

Cristina Gutiérrez Herrero (ESP) and Pablo Moreno Huete (ESP) for Red Bull Can-Am Factory Racing race during the Prologue ALULA to ALULA, Saudi Arabia on January 05, 2024. // Flavien Duhamel / Red Bull Content Pool // SI202401050162 // Usage for editorial use only //

¿Quién fue la primera persona a la que llamaste, o alguien se ha comunicado contigo?

Todavía no he llamado a nadie. Creo que la primera persona a la que llamaré será alguien de mi familia. Todos están enloqueciendo ahora. Acabo de leer algunos mensajes que decían que estaban siguiendo la carrera; algunos decían, ‘¡Mitch se ha quedado parado, tal vez Cris pueda ganar!’ Así que, seguro, la primera llamada será a mi familia.

Dadas las inmensas dificultades de este Dakar, ¿hubo algún momento durante la carrera en el que pensaste, ‘Esto es increíblemente difícil, puede que no lo logremos’?

Cada etapa fue intensa, especialmente la etapa maratón, 48 horas [navegando] en dunas completas. Tal vez este momento fue increíble.

¿Hay alguien específico en quien estés pensando mientras celebras tu victoria?

Tengo un pensamiento especial para toda mi familia, todos los niños en el hospital de Burgos, porque cuando compito siempre están conmigo. También estoy pensando en Carles Falcón, el piloto español que falleció durante este Dakar. Esta victoria es para todos ellos.

Cristina Gutierrez (ESP) is seen at the finish line of Rally Dakar 2024 in Yambu, Saudi Arabia on January 19, 2024 // Marcelo Maragni / Red Bull Content Pool // SI202401190276 // Usage for editorial use only //

¿A quién llamaste primero, o alguien se ha puesto en contacto contigo?

Todavía no he llamado a nadie. Creo que la primera persona a la que llamaré será alguien de mi familia. Todos están enloqueciendo ahora. Acabo de leer algunos mensajes que decían que estaban siguiendo la carrera; algunos decían, ‘¡Mitch se ha quedado parado, tal vez Cris pueda ganar!’ Así que, seguro, la primera llamada será a mi familia.

Dadas las inmensas dificultades de este Dakar, ¿hubo algún momento durante la carrera en el que pensaste, ‘Esto es increíblemente difícil, puede que no lo logremos’?

Cada etapa fue intensa, especialmente la etapa maratón, 48 horas [navegando] en dunas completas. Tal vez este momento fue increíble, pero ganamos esta etapa. Me sentí muy cómoda en el coche y con el equipo que nos apoyaba. Esto fue lo más importante porque si sientes el respaldo detrás de ti, puedes ser más fuerte y determinada con tu conducción.

Cristina Gutierrez of Red Bull Can-Am Factory Team performs during Testing for Dakar 2024 in Merzougha, Morocco on October 09, 2023 // Kin Marcin / Red Bull Content Pool // SI202311200329 // Usage for editorial use only //

En una entrevista anterior, mencionaste creer en tu fortaleza mental en comparación con los demás. ¿Puedes elaborar sobre cómo cultivas esa resistencia mental?

No sé si soy más fuerte mentalmente que los demás, pero lo que sí sé es que soy alguien que lucha hasta el final. Entré en este mundo a una edad temprana e hice todos los esfuerzos para llegar al Dakar. Luché por este deporte, luché por el patrocinador a lo largo de mi carrera. Desde mis primeros días y mis primeros Dakares, mi objetivo ha sido cruzar la línea de meta, pasando incontables horas en el coche. Luché hasta el final, todo el tiempo. En este Dakar, hice lo mismo. Fui a por todas todos los días, independientemente de lo que sucediera detrás o delante de mí. Corrí mi carrera y hice todo para ganar.

¿Cuáles son tus planes para el futuro? ¿Estás considerando unas vacaciones para recuperarte del viaje exigente y recargarte para próximas aventuras?

Estaba pensando en tomar unas vacaciones, pero parece que no tengo tiempo para eso. Necesito trabajar en mi clínica dental por un tiempo, ya que mis pacientes han estado esperando un mes. Y luego, tengo entrevistas y muchos compromisos esperándome.

Cristina Gutiérrez hace historia con su victoria en el Rally Dakar

LA PALMESANA MAGAZINE

Mejoras de las infraestructuras hídricas de la isla

Mejoras de las infraestructuras hídricas de la isla

El Govern de les Illes Balears ha firmado este viernes un acuerdo de colaboración con el Consell Insular de Mallorca, mediante el cual la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua transfiere a la institución insular una partida de 14.296.000 euros destinados a la mejora de las infraestructuras hídricas de la isla. Con la firma del convenio del Pacto por el Agua, el Consell Insular dispone de una línea específica de ayudas para la cofinanciación de actuaciones destinadas a garantizar el suministro urbano de agua a la población.

Esta colaboración entre el Govern y el Consell Insular de Mallorca permitirá la implementación de varias acciones clave para mejorar el suministro de agua, incluyendo la detección y reparación de fugas, la instalación de contadores digitales, la sectorización de redes de abastecimiento, la construcción o ampliación de depósitos de regulación e infraestructuras asociadas, además de otras medidas para optimizar el servicio.

La presidenta del ejecutivo autonómico, Margalida Prohens, y el presidente del Consell Insular de Mallorca, Llorenç Galmés, han suscrito el convenio en un acto en el que también han estado presentes el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente; el director general de Recursos Hídricos, Joan Calafat, y la consellera de Promoción Económica y de Desarrollo Local del Consell, Pilar Amate.

«Con este acuerdo, estamos poniendo en marcha una serie de medidas esenciales que tendrán un impacto positivo en la calidad de vida de nuestros ciudadanos, pero necesitamos el compromiso de todas las administraciones, especialmente de los ayuntamientos de nuestras islas, que son los responsables de la gestión de sus redes de agua», ha destacado Prohens durante el acto.

El acuerdo implica la transferencia de 14,3 millones de euros a cargo del impuesto del turismo sostenible correspondiente al Plan Anual 2023 y pone énfasis en la reducción de las pérdidas en la red de agua y la mejora general de las infraestructuras hídricas. Como ha señalado Prohens, «el objetivo principal es reducir las actuales pérdidas en la red de agua». «Hoy en día se pierde un 27 % del agua, una cantidad demasiado importante, una cantidad que no nos podemos permitir. Hay mucho trabajo por hacer y nuestro objetivo es reducir las pérdidas por debajo del 17 % en 2027», ha resaltado.

Prohens ha cerrado su intervención recordando la importancia que se le está dando «en esta legislatura al ciclo del agua»: «Estamos cumpliendo y destinando todos los recursos para garantizar el suministro de agua a todos los ciudadanos y a todos los municipios de Baleares». Durante su intervención, la presidenta del Govern también ha anunciado que el próximo lunes está convocada la Mesa del Agua y la Mesa del Cambio Climático del sector agrario, donde se abordarán las inversiones más urgentes para hacer frente a las situaciones de sequía que puedan producirse.

El plazo para iniciar y ejecutar las obras del convenio del Pacto por el Agua comprende desde el 28 de marzo de 2023 hasta el 28 de marzo de 2028. Será necesario un informe técnico y jurídico acreditativo para determinar que los proyectos presentados son subvencionables de acuerdo con la resolución de la Agencia de Estrategia Turística de las Illes Balears (AETIB).

SFM habilita trenes nocturnos todo el fin de semana con motivo de las fiestas de Sant Sebastià

Más trenes para aumentar la capacidad en hora punta entre Palma e Inca y el metro a la UIB

Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) habilita trenes especiales con motivo de las fiestas de Sant Sebastià, tanto hoy viernes día 19 por la ‘revetla’ de Sant Sebastià como mañana sábado 20, día de Sant Sebastià y domingo día 21, para acercar de manera cómoda y segura a todos aquellos que necesiten desplazarse a las celebraciones de estas fiestas. Se han programado trenes nocturnos durante la madrugada de hoy y de mañana y se refuerza también el servicio por la tarde durante todo el fin de semana. Igualmente, se ha habilitado un servicio especial de metro durante la tarde del domingo con motivo del concierto gratuito de Hombres G, que tendrá lugar en Son Fusteret.

Revetla de Sant Sebastià

En cuanto al viernes 19, ‘revetla’ de Sant Sebastià, habrá trenes durante toda la madrugada, con servicios Palma-Sa Pobla y Palma-Manacor, en ambos sentidos. Partirán tres servicios especiales desde Palma hacia Sa Pobla, con salidas a las 23.15 horas, 01.15 horas y 03.15 horas, y otros tres Palma-Manacor, con salidas a las 00.15 horas, 02.15 horas y 04.15 horas. Los servicios de vuelta hacia Palma desde Manacor y Sa Pobla también serán seis, tres desde Sa Pobla y tres desde Manacor, el primero desde Sa Pobla efectuará su salida a las 0.45 horas y la última a las 04.45 horas. En el caso de Manacor, la primera salida tendrá lugar a las 23.30 horas y la última a las 03.30 horas. Así mismo, se ha añadido un servicio especial Palma-Inca a las 21.55 horas y otro Inca-Palma a las 22.40 horas.

Sábado 20, día de Sant Sebastià

Respecto al sábado día 20, festividad de Sant Sebastià, se ha programado un importante refuerzo del servicio durante toda la tarde, con trenes entre Palma e Inca en ambos sentidos, para facilitar los desplazamientos a todos aquellos que quieran acercarse a Palma a disfrutar de los  eventos planificados para este día. Habrá 16 trenes más, con ocho salidas entre las 15.25 horas y las 22.25 horas desde Palma hacia Inca y otros ocho entre las 15.40 horas y las 22.40 horas desde Inca hacia Palma. Igualmente, se ha habilitado el mismo servicio especial nocturno que el de este viernes, con trenes Palma-Manacor y Palma-Sa Pobla en ambos sentidos entre las 23.30 horas, que saldrá el primer servicio entre Manacor y Palma y las 04.45 horas, con la última salida desde Sa Pobla hasta Palma.

Domingo día 21

El domingo, con motivo del concierto gratuito de Hombres G que tendrá lugar en Son Fusteret, así como para facilitar los desplazamientos al resto de actos programados para este día, se han habilitado servicios especiales tanto de tren como de metro. En cuanto al tren, se ha reforzado el servicio durante toda la tarde, con trenes Palma-Inca en ambos sentidos, uno Palma-Manacor y uno Palma-Sa Pobla. Las salidas de Palma con destino Inca empezarán a las 15.25 horas y finalizarán a las 23.25 horas, a razón de un tren cada hora. El tren especial Palma-Sa Pobla añadido partirá a las 23.15 horas y el Palma-Manacor a las 23.25 horas. En sentido contrario, se han añadido 8 trenes, el primero de ellos saldrá de Inca con destino Palma a las 15.40 horas y el último a las 22.40 horas. En total, se refuerza el servicio con 19 trenes más respecto al servicio habitual.

En cuanto al metro, la tarde del domingo habrá servicio entre la estación Intermodal y Son Sardina en ambos sentidos entre las 17.55 horas, que saldrá el primero desde la estación Intermodal, hasta las 23.05 horas, que partirá el último servicio desde Son Sardina hasta la Estación intermodal.

Todos los trenes especiales habilitados para estos días efectúan paradas en todas las estaciones intermedias entre origen y destino.

Se puede consultar toda la información detallada en la página web www.trensfm.com.