spot_img
Inicio Blog Página 425

Restos de cerámica demuestran la ocupación de Bellpuig en época prehistórica

Restos de cerámica demuestran la ocupación de Bellpuig en época prehistórica

El equipo multidisciplinar que ha llevado a término la intervención arqueológica en Bellpuig, dirigida y coordinada por Cesc Busquets, ha explicado hoy en una conferencia en la Cafetería Teatro Artà los hallazgos hechos. Las excavaciones han permitido documentar estratos y estructuras que aportan datos nuevos sobre la evolución de la ocupación en este lugar. La actuación se enmarca dentro del proyecto de rehabilitación del conjunto de Bellpuig del Consell de Mallorca.

La institución insular, a través de la Direcció Insular de Patrimoni, ha destinado 283.000 euros a las excavaciones arqueológicas, que empezaron el mes de diciembre y han finalizado a principio de abril. El objetivo era obtener toda la información sobre la historia y la evolución de los edificios y espacios próximos, para después definir los criterios de intervención que se incluirán en el proyecto de restauración, respetando y potenciando los valores patrimoniales del inmueble.

El resultado ha sido el hallazgo de restos de cerámica de cocción reducida y mixta, que demuestran la ocupación de este lugar durante la época prehistórica. Además, los periodos tardoantiguo e islámico (siglos VI-XII) se encuentran representados a través de algunos muros y una importante necrópolis. En total, se han encontrado 41 unidades funerarias, de las cuales se han excavado 22 en diferentes espacios del yacimiento. También se han localizado 4 silos con materiales cerámicos que hacían la función de vertederos, atribuidas en el siglo XIV.

Asimismo, se han recuperado algunos elementos compatibles con la Guerra Civil española o el circuito estratégico de la II Guerra Mundial. Se trata de casi 20 vainas reglamentarias de Sevilla, peines de munición, una cuchara de contexto militar, una lata de conserva del norte peninsular, una baldosa anterior a la guerra, una botella de Palmil Jiménez (aceite de ricino) y fragmentos de mina Lafitte.

La intervención arqueológica y el estudio de las construcciones existentes también han evidenciado la reorganización de este espacio a lo largo de los siglos. Bellpuig pasó de ser un priorato a transformarse en una casa de campo, que poco después evolucionó hacia un complejo con una función más agropecuaria, más que residencial.

Continuación del proyecto de rehabilitación

A partir de ahora, se llevará a cabo la consolidación de los muros de la cuarta y última estancia del conjunto de Bellpuig, así como la restauración de la cubierta. De hecho, el año 2018 el Servicio de Patrimonio del Consell ya empezó a ejecutar con medios propios la consolidación de los muros de las tres primeras dependencias. Ahora, falta la cuarta.

Esta intervención, que finalizará previsiblemente en octubre de 2023, tiene un coste de 260.000 euros, de los cuales más de 100.000 euros provienen del fondo Next Generation de la Unión Europea.

Una vez acabada esta acción, se prevé acondicionar el espacio de la iglesia, que ya se rehabilitó anteriormente. Concretamente, se adecuará el espacio y se llevará a cabo la museización para abrirlo al público.

El conjunto de Bellpuig

El año 2004, el conjunto de Bellpuig fue declarado bien de interés cultural en la categoría de Monumento. Formado por una iglesia, rodeada por cuatro dependencias y una sala polivalente, este grupo de construcciones, y especialmente el monasterio, es uno de los mejores ejemplos conservados de lo que se conoce como «arquitectura de repoblación».

Desde que este conjunto monumental pasó a ser propiedad pública el año 1999, se han llevado a término algunas campañas arqueológicas de intervención con medios propios del Consell, se ha rehabilitado el edificio de la iglesia, la brigada de Patrimonio ha hecho una consolidación del muro y se han realizado tareas periódicas de mantenimiento y control vegetal.

Asfaltado de la plaza Progreso

Asfaltado de la plaza Progreso

El Ayuntamiento de Palma está llevando a cabo desde ayer y hasta este viernes, 5 de mayo, el asfaltado de diferentes calles del barrio de Santa Catalina.

A través del contrato de vialidad durante estos días se ha pavimentado la plaza Progrés y se trabaja para pavimentar las calles Cervantes, Monterrey y Fábrica.

En concreto, el área de Infraestructuras ha planificado actuaciones en aquellas calles que estaban en peor estado. Se renovará el pavimento de 6.152 metros cuadrados de calles y plazas con una inversión total de 73.000 euros.

Asfaltado de la plaza Progreso

El 96 % de los expositores del Palma International Boat Show quieren volver a participar en la próxima edición

El 96 % de los expositores del Palma International Boat Show quieren volver a participar en la próxima edición

El Palma International Boat Show se ha convertido en una cita comercial imprescindible para las empresas náuticas que exponen, tal y como constatan las cifras de la encuesta efectuada por la organización en los expositores. Según los datos, un 96 % de los participantes quieren repetir en la próxima edición, y de estos, más de un 20 % pide más espacio. Para la organización, este índice tan elevado de fidelización es la prueba del éxito de la edición que cerró las puertas el pasado domingo en el Moll Vell de Palma.

Más de 32.000 personas visitaron la feria náutica durante los cuatro días de duración, e igualaron, por lo tanto, las cifras de la pasada edición. Un aspecto que han destacado algunos de los expositores es el perfil de los visitantes, muy interesado en conocer y comprar los productos y las embarcaciones expuestos. El Palma International Boat Show está organizado por el Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI), entidad dependiente de la Vicepresidencia y Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, y Balearic Yacht Brokers Association (BYBA).

Palma International Boat Show

La feria náutica ha contado este año con 271 empresas participantes y más de 600 embarcaciones expuestas, más de 250 en el mar, en un recinto ferial de más de 81.000 metros cuadrados. Ha sido una edición que se ha caracterizado por las presentaciones de nuevos modelos de yates y de productos a nivel mundial, y por una gran presencia de veleros, la opción más sostenible de navegación. Las embarcaciones y el equipamiento náutico respetuoso con el medio ambiente también han sido los protagonistas, así como la innovación en el sector náutico gracias al Innovation Corner de Yachting Ventures.

El Palma International Boat Show ha acogido de nuevo el Palma Superyacht Village, una sección especialmente diseñada para adquirir o comprar embarcaciones de más de 24 metros de eslora, tanto en vela como motor. El Palma Superyacht Village ha contado con una zona especializada en la reparación y el mantenimiento de embarcaciones, conocida como refit&repair, con la participación de más de 20 empresas líder en la industria náutica, así como también empresas de servicios ubicadas en otras zonas del Village.

Hay que recordar también que el premio Marcial Sánchez Barcáiztegui ha sido para la fundación Marilles, a quien se ha reconocido el trabajo que lleva a cabo de conservación y de concienciación de la preservación del mar, especialmente el esfuerzo por minimizar el impacto ambiental de la actividad humana en el mar, poniendo en valor la pesca artesanal como subsector de pesca que más puestos de trabajo genera y la más respetuosa con el medio. Este premio es un galardón que otorga la feria a personas o instituciones que han contribuido con su función empresarial, social, medioambiental o deportiva a la promoción del sector náutico en todas sus vertientes.

Las Islas Baleares celebran por primera vez las pruebas TIMSS

Las Islas Baleares celebran por primera vez las pruebas TIMSS

El director general de Planificación, Ordenación y Centros, Antoni Morante ha asistido hoy al inicio de las pruebas TIMSS en el CEIP Aina Moll i Marqués de Palma. Por primera vez en las Islas Baleares 50 centros celebrarán estas pruebas que evalúan las competencias de matemáticas y ciencias en alumnado de 4º de primaria.

La evaluación TIMSS 2023 es un estudio internacional que consiste en una prueba de rendimiento dirigido a alumnado de 4º de educación primaria y que incluye preguntas de matemáticas y ciencias en formato digital, dirigido por la IEA (International Association for the Evaluation of Educational Achievement), en el que participan más de 60 sistemas educativos de todo el mundo. En el ámbito estatal participan 526 centros de todas las comunidades autónomas y en Baleares participan 50 centros.

Pruebas de rendimiento y diferentes cuestionarios para obtener datos

La evaluación TIMSS 2023 tiene una duración total de tres horas y consiste en una prueba de rendimiento que incluye preguntas de matemáticas y ciencias en formato digital y cuatro cuestionarios de contexto que se administran al alumnado, a sus familias, a la dirección del centro y al profesorado de matemáticas y ciencias.

Antoni Morante ha explicado que “TIMSS se aplica por primera vez en las Islas Baleares y el objetivo es que nos permita obtener información actualizada a nivel nacional e internacional ayudándonos a mejorar la enseñanza y el aprendizaje de matemáticas y ciencias en nuestra comunidad autónoma”.

En las Islas Baleares, la aplicación de esta evaluación es coordinada por el Instituto de Evaluación y Calidad (IAQSE) de la Consellería de Educación y Formación Profesional en colaboración con el Instituto de Evaluación Educativa (INEE) del Ministerio de Educación y Formación Profesional y se llevará a cabo durante el mes de mayo.

Está previsto que estas pruebas se inicien la próxima semana en las islas de Ibiza y Menorca.

Agenda PalmaDansa 2023

Agenda PalmaDansa 2023

El Palmadansa aglutina programaciones de diferentes instituciones en torno a la danza contemporánea. El Día Internacional de la Danza da el sustento a este programa, en el que la programación más destacada se concentra entre el 3 y el 14 de mayo.

La bailarina Catalina Carrasco, que ha hecho un asesoramiento artístico para la programación de danza contemporánea para 2023, en su proyecto afirma que «mi voluntad en torno a estas diferentes propuestas es ofrecer experiencias que de otras formas no podríamos tener, ya sean en a través del descubrimiento, la sorpresa, la participación, la emoción, la plasticidad o la propia participación con espectáculos atractivos, talleres y otras acciones distintas a las que se han hecho hasta ahora, innovando desde la creatividad y la coherencia con lo que es posible y lo que no».

PalmaCultura ha acogido estas propuestas, valorando aquellas que tienen una vertiente comunitaria y de acercamiento al público. Algunos de los espectáculos tendrán lugar en espacios no convencionales como plazas, calles o edificios singulares.

Este trabajo se ha realizado con tres vertientes, que se han integrado en un mismo programa; una, de relación con el tejido, con propuestas locales; otra, con la búsqueda de propuestas de fuera de la isla, y una última, ligada a la formación. El programa se ha hecho pensando en el tejido local y la comunidad, con propuestas en colaboración con ESADIB, el Conservatorio de Música y la Asociación Profesional de Danza de las Islas Baleares (APDIB), CaixaForum o el Teatro Principal, entre otras entidades e instituciones.

Agenda PalmaDansa 2023


Del 3 al 14 de mayo de 2023

PROGRAMACIÓN


29 d’abril a les 11 h
Vestíbul de Cort
Lectura del manifest del Dia Internacional de la Dansa 2023

A càrrec dels alumnes del Conservatori de Música i Dansa de les Illes Balears

3 de maig a les 19 h
Teatre Municipal Mar i Terra
Cinema al Municipal. Projecció de Tanssitunti i Sur ma peau


4 de maig a les 19 h
Can Balaguer
Conferència performàtica I aquest cos és el meu

A càrrec de Conxa Vidal

4 de maig a les 20 h
Can Balaguer
Festa de presentació de l’Associació Professional de Dansa a les Illes Balears (APDIB)


5 de maig a les 19 h
Plaça Major
Sa dansa és mel

Cia. Eulàlia Bergadà (Mallorca)

5 de maig a les 20 h
Teatre Municipal Xesc Forteza
Gold

Cia. Roberto Olivan (Catalunya)

6 de maig a les 11 h i a les 12 h
Teatre Municipal Xesc Forteza
…I les idees volen

Cia. Animal Religion (Catalunya)

6 de maig d’11.30 a 13.30 h
ESADIB
Taller de la Dansa a càrrec de Laia Santanach


7 de maig a les 18 h
Exterior Teatre Municipal Xesc Forteza
Un mundo feliz

Cia. Larumbe Danza (Madrid)

7 de maig a les 19 h
Teatre Municipal Xesc Forteza
Tradere

Cia. Laia Santanach (Catalunya)

8/9 de maig de 17.00 h a 20.00 h
Centre Social Flassaders
Laboratori d’Investigació en Dansa: Les polítiques del tacte


10 de maig de 16.20 h a 19.30 h
Plaça de Quadrado
Laboratori d’Investigació en Dansa: Les polítiques del tacte


10 de maig a les 20.00 h
Teatre Principal
Huerto

Cia. Paula Quintana (Tenerife)

11 de maig a les 20.00 h
Teatre Principal
Harakiri

Cia. les Impuxibles (Catalunya)

12 de maig a les 18.00 h
Plaça de Quadrado
Ballamunt

Cia. Mariantonia Oliver (Mallorca)

12 de maig a les 19.00 h
Teatre Municipal Xesc Forteza
“Tips para ver un espectáculo de danza y no morir en el intento”

Omar Khan director de la revista Susy Q

12 de maig a les 20.00 h
Teatre Municipal Xesc Forteza
Pas de deux

Cia. Chevy Muraday i Miss Beige (Madrid)

13 de maig a les 12.00 h
Torre d’en Pau
Vie nu du

Cia. Low Air (Lituània)

13 de maig a les 20.00 h
Teatre Principal
Hacemos como que bailamos

Cia. Unaiuna (Mallorca)

13 de maig de 20.00 h a 23.00 h
La Llotja
Vetlla

Cia. Magdalena Garzón (Mallorca/Barcelona)

14 de maig a les 19.30 h
Castell de Bellver
Solo

Cia. Israel Galván (Sevilla)
Preu: 10 € anticipada 12 € a taquilla

Del 7 al 28 de maig
CaixaForum Palma
Cicle de projeccions dansa filmada


Mr. Gaga (2015) – 7 de maig 17.30 h
La gran missa de Mozart (2005) – 14 de maig 17.30 h
Les flames de París (2010) – 21 de maig 17.30 h
Timecode + Labyrinth Within + Ocean’s Memories – 28 de maig 17.30 h

LA AGENDA PALMESANA

La EBAP inicia el proceso unificado de oposiciones de policía y convoca a los ayuntamientos a delegar su proceso de selección

a EBAP inicia el proceso unificado de oposiciones de policia y convoca a los ayuntamientos a delegar su proceso de selección

La Escuela Balear de Administración Pública (EBAP) inicia el proceso unificado de selección 2023 para cubrir las plazas vacantes de la categoría de policía de los cuerpos de policía local y las plazas de policías en los ayuntamientos que no hayan constituido cuerpo de policía local, mediante convocatoria. Es el segundo año en el que se llevará a cabo el proceso unificado de oposiciones para policías locales con el objetivo de agilizar la entrada de agentes en los municipios y facilitar el proceso a los ayuntamientos con menos recursos.

Así pues, se convoca a los ayuntamientos de las Illes Balears interesados en participar en el proceso unificado para que deleguen en la consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, a través de la EBAP, la ejecución de este proceso.

Oposiciones de policía

El artículo 188 del Decreto 40/2019 de 24 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento marco de coordinación de las policías locales de las Islas Baleares, referido a la cooperación entre la Administración de la Comunidad Autónoma y las entidades locales, dentro de un marco de cooperación, establece la posibilidad de que la consellera competente en materia de coordinación de policías locales, mediante la Escuela Balear de Administración Pública, asuma la competencia que le sea delegada por las entidades locales para convocar y gestionar todo o parte de los procesos selectivos para cubrir vacantes de la categoría de policía de los cuerpos de la policía local y las plazas de policías en los ayuntamientos que no hayan constituido cuerpo de policía local.

La consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, mediante la Resolución de 26 de abril de 2023 (BOIB núm. 056, de 2 de mayo de 2023), ha iniciado el procedimiento para asumir las competencias de dichos procesos selectivos. Mediante esta Resolución, convoca a los ayuntamientos interesados en participar en un proceso unificado de selección para que, antes del 16 de mayo de 2023, deleguen las competencias necesarias para llevar a cabo la ejecución del proceso selectivo.

Jovent Coinga e Instituto de Fertilidad completan el cuadro de ‘playoff’ de la Lliga Escribano femenina

Jovent Coinga e Instituto de Fertilidad completan el cuadro de ‘playoff’ de la Lliga Escribano femenina

Jovent Coinga e Instituto de Fertilidad completan el cuadro de ‘playoff’ en la Lliga Escribano femenina tras la disputa de la última jornada de liga regular. Las dos victorias obtenidas este fin de semana valen a las de Alaior para escalar a la sexta posición, mientras que las de s’Arenal se quedan la séptima plaza a pesar de su tropiezo ante el Climaigas Menorca – CD Alcàzar por seis puntos. El Muchas Cristales – Port Management CB Andratx, campeón de la fase regular, esperará en el Trofeu Hermanas Rullán a los tres equipos vencedores de las eliminatorias de cuartos de final que quedan de la siguiente manera:

Federación Balear de baloncesto

Aleris Bàsquet Calvià vs Instituto de Fertilidad

CTEIB vs Jovent Coinga

Azul Marino Asnimo Binissalem vs CCE Sant Lluis

Al margen de la pelea por las dos últimas plazas de ‘playoff’ no hubo grandes sorpresas y los principales favoritos vencieron. El campeón de liga, el Muchas Cristales – Port Management CB Andratx cerró la fase regular con un triunfo ante el BM – Benzineres Febrer Martí. Los máximos perseguidores de las andritxolas también cumplieron. Así, Aleris Bàsquet Calvià, CTEIB y Azul Marino Asnimo Binissalem cerraron la liga regular con victoria. Finalmente, La Salle Palma Trans-Orión se impuso al Sporting Full Equip Molinar.

Ficha técnica:

Pulsar – PDV 43: 10/8/13/12

Tarrés (19), Cardona (2), S.Marí (4), Pérez (2), Costa (12) -cinco inicial- Ros y L.Marí (4).

Jovent Coinga 69: 20/12/10/27

Orfila, Garau (16), J.Pons (6), Hernández (20), Prieto (21) -cinco inicial- M.Pons, Mascaró, Llambias y Moyà (6).

Árbitros: David Costa y Leonardo Pascual. Eliminaron a la local Lidia Cardona.

Anotadores de mesa: María Soto y Sara Mokhchan.

Pabellón: Pista Polideportiva Cubierta Puig d’en Valls.

Victoria del Jovent Coinga para asegurar su presencia en el ‘playoff’. Las de Roger Cucala dominaron su partido ante el Pulsar – PDV gracias a una buena mitad, pero acabaron rematando el choque en un último cuarto de mucha efectividad de las de Alaior y que disparó la diferencia en el marcador a pesar del esfuerzo ibicenco.

Ficha técnica:

Instituto de Fertilidad 60: 7/14/17/22

Homar (13), Coll (6), Reynés (3), Ros (4), Jiménez (17) -cinco inicial- Nieto (8), Cerdà (2), Cañellas y García (7).

Climaigas Menorca – CD Alcàzar 66: 16/14/12/24

De Celis (7), Riudavets (8), M.Pons (12), Santiago (7), Batalla (12) -cinco inicial- Company (13), Carretero, E.Pons (7) y Rovellada.

Árbitros: Miguel Hurtado y Carlos Martínez Cantallops. Eliminaron a la local Blanca Nieto; y a las visitantes Gràcia Riudavets y Eva Pons.

Anotadores de mesa: Clara Artigues y Leonardo Pou.

Pabellón: Poliesportiu Municipal Toni Servera.

Victoria insuficiente del Climaigas Menorca – CD Alcàzar ante un Instituto de Fertilidad que estará en las eliminatorias a pesar de la derrota. Las de Tote Mercadal necesitaban vencer por al menos catorce puntos y por momentos lo tuvieron cerca, pero la mejoría de las locales en la segunda mitad rebajó las diferencias e impidió que las de Mahón pudieran voltear el average.

Ficha técnica:

Ria CB Ferreries 49: 12/13/14/10

M.Bosch (23), Amengual (2), Sintes (3), Camps (11), Femenías (5) -cinco inicial- N.Bosch (3), Arjona, Florit y Pons (2).

Azul Marino Animo Binissalem 66: 23/9/21/13

Mesquida (2), Tous (7), Tollar (10), Batle (10), Sempere (12) -cinco inicial- Massanet (9), Moranta (3), Crespí (10), Payeras (3) y García.

Árbitros: Exequiel Armendáriz y Antonio Ruiz. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Laura Pallicer y Laura Camarena.

Pabellón: Poliesportiu Municipal de Ferreries.

Trabajada victoria del Azul Marino Asnimo Binissalem en su visita a la pista del Ria CB Ferreries. Las de Cristian Martínez empezaron el partido muy serias y esto les permitió dominar el partido desde el inicio con un parcial de 0-7. Las blaugranas se aferraron al partido durante la primera parte, pero tras el descanso las visitantes abrieron brecha y sellaron su triunfo.

Ficha técnica:

CTEIB 62: 12/13/17/20

Ripoll (9), Ballester (18), Pedrera (15), Comendador (3), Moyà (7) -cinco inicial- Dalmau, Piqueras (2), Ferragut (8) y Marro.

CCE Sant Lluis 49: 15/10/15/9

Rollán (4), Oliver (13), A.Tudurí, M.Tudurí (10), Moreno (10) -cinco inicial- M.Gómez (1), M.Carreras y P.Carreras (11).

Árbitros: Susana Gallego y Miguel Hurtado. Eliminaron a la visitante Miriam Rollán.

Anotadores de mesa: Clara Artigues y Álvaro Ibáñez.

Pabellón: Pavelló Biel Hurtado.

Trabajada y exigente victoria del CTEIB ante un CCE Sant Lluis que se quedó sin gasolina en el último cuarto. Después de una primera mitad de una igualdad máxima con muchos intercambios de dominador, serían las chicas del Centro de Tecnificación las que se harían con la iniciativa, pero no sería hasta el último cuarto cuando abrirían distancias para certificar su triunfo.

Ficha técnica:

Jovent Coinga 64: 17/19/13/15

Garau (7), Orfila (12), Hernández (7), JJ Pons (7), Prieto (10) -cinco inicial- Marga Pons, Caritg (8), J.Pons (7), Mascaró, Llambias, Marta Pons (3) y Moyà (3).

Sant Josep Obrer 35: 4/10/10/11

Sansó, J.Iglesias (9), Mulet (4), Domingo (6), Moragues (5) -cinco inicial- Calafell (3), A.Jiménez (3), Bellido, Marí (2) y Clemente (3).

Árbitros: Octavio Saura y Pau Vinent. Eliminaron a la visitante Judith Iglesias.

Anotadores de mesa: Mónica Galán y Laura Camarena.

Pabellón: Poliesportiu Municipal d’Alaior.

Gran partido del Jovent Coinga para cerrar la liga regular y afrontar el ‘playoff’ con buenas sensaciones. Las de Roger Cucala hicieron un excelente partido en el que ya consiguieron abrir las primeras diferencias importantes en el marcador en el primer periodo. A partir de ahí, las de Alaior supieron controlar el partido para ponerle el lazo a la victoria.

Ficha técnica:

BM – Benzineres Febrer Martí 47: 4/14/14/15

Martín (5), Cánovas (3), M.Febrer (6), Pereda (2), Rosselló (2) -cinco inicial- Villalonga (10), Mesquida (9), A.Febrer (3), Llull (2) y Bennàssar (5).

Muchas Cristales – Port Management CB Andratx 99: 28/23/27/21

Charro (7), Gual (30), Crespí (12), Beltrán (7), Juez (17) -cinco inicial- Brad (11), Marroig (7), Nnaji (6) y Sánchez (2).

Árbitros: Raúl Trenzano y Aaron Ortega. Eliminaron a la local Maria Pereda.

Anotadores de mesa: Marta Sánchez de Alcázar y Arnau Gabriel Vallespir.

Pabellón: Pavelló Poliesportiu Col·legi La Salle Manacor.

El campeón de liga no falló en su último partido antes del Trofeu Hermanas Rullán. Las andritxolas salieron al partido muy enchufadas y consiguieron abrir diferencias en un primer periodo muy inspirado de las de Juanjo Beltrán, que no levantarían el pie del acelerador y que confirmarían un nuevo triunfo.

Ficha técnica:

Pulsar – PDV 33: 7/12/13/1

Tarrés (11), Cardona (4), Pérez (12), Costa (2), Ros (4) -cinco inicial- S.Marí y L.Marí.

Aleris Bàsquet Calvià 99: 16/29/27/27

Borràs (7), Breedlove (23), Batalla (18), Michavila (4), Riudavets (20) -cinco inicial- Bagur (12), Marimon (6), Font (6) y Pascual (3).

Árbitros: Juanjo Bonnín y Pablo Ferreño. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Bruce William y María Guerra.

Pabellón: Pista Polideportiva Cubierta Puig d’en Valls.

Le costó arrancar al Aleris Bàsquet Calvià en su visita al Pulsar – PDV. Las de Jordi Fernández dominaron el partido de principio a fin pero no se conseguirían despegar del marcador hasta el segundo cuarto cuando las calvianeras se hicieron con el ritmo del partido y gracias a un excelso acierto anotador abrían una brecha considerable.

Ficha técnica:

La Salle Palma Trans-Orión 75: 23/24/14/14

Roca (2), Mónica Ramis (16), Dañobeitia (7), Femenía (4), Pardo (4) -cinco inicial- Marta Ramis (12), Artigues (6), Vizcarra (7), Català (14), González y Salas (3).

Sporting Full Equip Molinar 46: 6/13/11/16

Morey (2), Danielova (8), Martí (6), Molina (2), González (6) -cinco inicial- Michavila (5), Torres (6), N.Tomás (2), M.Tomás (7) y Moyà (2).

Árbitros: Kike Laguna y Claudio Torres. Eliminaron a la visitante Maria Morey.

Anotadores de mesa: Miquel Balaguer e Irene Puig.

Pabellón: Ugui Arena.

La Salle Palma Trans-Orión se llevaron la victoria ante el Sporting Full Equip Molinar gracias a una gran primera mitad de las de Joaquín Ruescas. El acierto ofensivo y el trabajo defensivo de las celestes abrieron brecha en la primera mitad y sentenciaron su partido.

Jovent Coinga e Instituto de Fertilidad completan el cuadro de ‘playoff’ de la Lliga Escribano femenina

Cort presenta la app para realizar trámites en un clic

Cort presenta la app para realizar trámites en un clic

El Ajuntament de Palma ha lanzado hoy la nueva aplicación móvil de la ciudad para dispositivos móviles Android e IOS. El Instituto Municipal de Innovación (IMI) ha estado trabajando desarrollando este proyecto para implementar por primera vez esta aplicación móvil piloto de la ciudad de Palma, que permite con un solo clic realizar trámites, consultar la agenda cultural, acceso a la sede electrónica, previa o acceder a la actualidad municipal.

Nueva App

La nueva plataforma tecnológica se ha diseñado teniendo en cuenta los trámites que con mayor frecuencia requiere la ciudadanía y presenta diferentes utilidades: se pueden realizar gestiones como generar el certificado de residencia, obtener cita previa, o realizar el pago de multas online.

Además, como novedad, se pretende fomentar la participación de la ciudadanía en el buen mantenimiento de la ciudad. De esta forma, mediante la app cualquier persona puede dar aviso de incidencias urbanas que tengan lugar en el municipio de Palma, y las puede reportar adjuntando imágenes.

También permite suscribirse a avisos sobre eventos, consultar otras apps municipales y tener acceso a toda la actualidad del Ayuntamiento, etc.

Esta nueva herramienta ha sido posible gracias a la colaboración con las diferentes áreas del Ajuntament de Palma, que han facilitado todos sus servicios, trámites y material disponible. El objetivo es consolidarla como un canal más de comunicación e información fluida entre la ciudadanía y la administración.

El lanzamiento de la app se produce ahora en una primera fase: pretende presentarse en esta fase inicial para medir su impacto de uso y aceptación y así consolidarse y evolucionar, añadiendo nuevas funcionalidades y servicios digitales a la ciudadanía.

Con la aplicación para dispositivos móviles, el Ajuntament de Palma quiere implantar un mayor grado de comunicación en el servicio a la ciudadanía, al tiempo que se complementan el resto de canales disponibles de atención ciudadana presencial, telefónico y web.

Nuevas medidas para controlar el acceso de vehículos a la península de Formentor

Nuevas medidas para controlar el acceso de vehículos a la península de Formentor

Movilidad e Infraestructuras, en coordinación la Dirección General de Tráfico, ha anunciado hoy que las medidas para controlar el acceso de vehículos a la península de Formentor empezarán el día 1 de junio y se prolongarán hasta el 30 de septiembre, ambos inclusive; una ampliación de fechas respecto a años atrás, a fin de adaptarse al alargamiento de la temporada alta que se ha ido observando, y el incremento de vehículos.

Durante este período, el acceso a la península de Formentor desde la Ma-2210 estará restringido desde las 10 de la mañana hasta las 22.30 horas de la tarde, como ya se amplió el pasado verano, para evitar los comportamientos incívicos que hace dos años, cuando la medida alcanzaba las 19, se producían.

En concreto, se establecen dos niveles de restricción por los que sólo podrán circular vehículos autorizados, transporte público, servicios de emergencias y bicicletas. El primer nivel (desde el km 2 al 8,7) comienza en la rotonda del Puerto de Pollença y se prolonga hasta la playa (aparcamiento del hotel). Y el segundo (desde el km 8,7 hasta el 19,600), desde la playa hasta el faro. Los vehículos autorizados sólo podrán aparcar en las zonas habilitadas al efecto y estará prohibido aparcar en los arcenes de la carretera.
Desde el departamento de Movilidad e Infraestructuras se ha explicado que con esta regulación se pretende proteger un espacio sensible, medioambientalmente y con altos valores paisajísticos, además de apostar por otro tipo de movilidad y acceso a los lugares naturales de nuestra isla, por lo que se recomienda hacer uso del transporte público para llegar a Formentor.

Novedades de este año, mejora de la información y elementos de control: barreras automáticas de control de acceso

En coordinación con la DGT, se han empezado los trabajos para instalar barreras automáticas para controlar con mayor eficiencia el acceso y dar mejor información a los usuarios. Además, se reforzará la señalética con cámaras y pantallas informativas. Al detalle, las barreras se abrirán de forma automática si quedan plazas disponibles en los aparcamientos, y se cerrarán cuando el aforo esté completo. También se abrirán automáticamente para todos aquellos vehículos que cuenten con autorización.

Desde el departamento de Movilidad e Infraestructuras señalan que el objetivo es doble: por un lado, dar un paso definitivo en la gestión de la regulación de acceso a Formentor. Y por otro, tratar de evitar sanciones de tráfico por desconocimiento de la medida.

En este sentido, cabe recordar que es la Dirección General de Tráfico quien tiene las competencias en materia de vigilancia y control del tráfico.

Además, desde Movilidad e Infraestructuras se contratará un servicio de informadores que estarán cerca de las barreras para resolver las dudas, y se hará también una campaña para difundir e informar sobre esta regulación al tráfico en medios de comunicación y en la web del Consejo.

El servicio de autobús a Formentor


Una vez más, desde el departamento de Movilidad e Infraestructuras del Consell de Mallorca se recomienda utilizar el transporte público. En tanto sentido, la TIB ofrecerá una línea de autobús para facilitar el acceso a toda la zona restringida. La línea 334, que hace la ruta Alcúdia – Puerto Pollensa – Faro de Formentor, tiene paradas en el Mirador des Colomer, playa de Formentor, Cala Figuera-Cala Murta y faro de Formentor.
En este sentido, a las personas usuarias que lleguen en coche al Puerto de Pollença, se les recomienda aparcar a lo largo de la ronda de circunvalación, donde hay tres paradas de autobús para subir a la península: Puerto de Pollença, Bóquer y Can Singala.

Niveles de restricción


Los vehículos que cumplan con los requisitos para poder circular por la zona restringida tendrán que pedir la acreditación correspondiente con una antelación mínima de tres días hábiles al correo electrónico [email protected]

En el primer nivel, podrán ser autorizados las personas residentes en el tramo, y los visitantes de los residentes, así como vehículos que transporten a personas con movilidad reducida, taxis, VTC, autocares de transporte discrecional y aquellos que tengan autorización para transitar por el segundo nivel.
Para solicitar el acceso hasta el faro, el procedimiento es el mismo que en el caso anterior -mediante el correo electrónico mencionado, pero la solicitud siempre debe ser previa-. Sólo podrán circular del km 8,7 al km 19,6 los residentes, servicios sanitarios, protección civil y de emergencia, cuerpos de seguridad y vehículos que transporten personas con movilidad reducida.
​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
La península de Formentor es un paraje de protección especial, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad. Por eso, las diferentes administraciones implicadas en gestionarlo (el Consejo de Mallorca, el Gobierno de las Islas Baleares, la Dirección General de Tráfico, la Guardia Civil, la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Pollença) han unido esfuerzos para mejorar la movilidad de ese espacio emblemático.

Récord de aspirantes a ser taxistas

Récord de aspirantes a ser taxistas

Hoy a partir de las 16 horas ha tenido lugar en el Palacio de Congresos el examen para obtener el carné de taxista, en el que se han inscrito un total de 322 aspirantes.

La de hoy es la segunda convocatoria de examen que se realiza este año y la cifra de apuntados es la más elevada de los últimos años. Cabe recordar que entre la convocatoria celebrada en febrero y la que se celebró en noviembre de 2022 aprobaron un total de 162 personas.

Las convocatorias del examen de taxista, que organiza el área de Movilidad Sostenible, permiten disponer de más taxistas cuando se incremente la demanda de trabajo. Desde el año 2019, se realizan convocatorias extraordinarias antes del verano a petición del sector.

Cabe recordar que el examen para obtener el carné de taxista consta de diferentes apartados que evalúan el conocimiento en la localización de las calles de Palma y un examen tipo test con algunas preguntas sobre el reglamento vigente, la aplicación de tarifas urbanas, localización de centros de interés general, de carácter oficial, sanitario, cultural, educativo, etc.

Récord de aspirantes a ser taxistas