spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 43

Más de 40 avispas asiáticas capturadas en Mallorca y se inicia el protocolo para frenar su expansión

Más de 40 avispas asiáticas capturadas en Mallorca y se inicia el protocolo para frenar su expansión

Agricultura solicita la colaboración ciudadana para detectar nidos de especies invasoras como la Vespa velutina y la avispa oriental, recientemente confirmada en la isla.

Palma, 6 de junio. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha capturado 44 ejemplares de avispa asiática (Vespa velutina) durante los meses de marzo, abril y mayo en Mallorca, como parte de una campaña de control y prevención financiada con fondos Next Generation EU. Las acciones se han centrado en la instalación de 1.084 trampas en zonas de riesgo del suroeste de la isla, especialmente en los municipios de Palma, Calvià, Andratx, Esporles, Bunyola, Puigpunyent, Estellencs y Banyalbufar.

El objetivo de esta campaña, ejecutada por el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB), ha sido interrumpir el ciclo reproductivo de esta especie invasora capturando a las reinas antes de que formen nidos. Según los técnicos, cada ejemplar capturado puede evitar la formación de múltiples nidos durante el verano.

Además, se ha confirmado por primera vez en la isla la presencia de la avispa oriental (Vespa orientalis), otra especie exótica invasora recientemente incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. El ejemplar fue localizado en Binibona (Selva), tras una primera observación sin captura el pasado año cerca del puerto de Palma.

El conseller Joan Simonet ha subrayado que ambas especies “suponen una amenaza para la biodiversidad local”, especialmente para los insectos polinizadores, y ha pedido la colaboración de la ciudadanía para detectar su presencia. En caso de observar ejemplares o nidos, pueden comunicarse con el Servicio de Protección de Especies o el COFIB a través de los siguientes canales:

El Govern ha puesto a disposición de la población una infografía para diferenciar las especies invasoras de las avispas autóctonas, disponible en la web oficial del Servicio de Protección de Especies (www.caib.es/sites/proteccioespecies).

Desde su llegada en 2015, la avispa asiática tuvo una expansión significativa hasta 2018, siendo declarada erradicada posteriormente. Sin embargo, volvió a detectarse en 2021 y de nuevo en 2024, cuando se retiraron 21 nidos. Las autoridades insisten en la importancia de la vigilancia activa y el compromiso institucional y ciudadano para evitar su expansión y proteger el equilibrio ecológico de las Islas Baleares.

Educación eleva a 1.600 € las ayudas para desplazamiento de alumnos de enseñanzas artísticas superiores

Educación eleva a 1.600 € las ayudas para desplazamiento de alumnos de enseñanzas artísticas superiores
Pruebas de acceso a la UniversidadIsmael HerreroAgencia EFE

La convocatoria busca compensar los sobrecostes de la insularidad e igualar las condiciones con los estudiantes universitarios. El plazo se abre el 9 de junio y finaliza el 31 de julio.

Palma, 6 de junio. La Conselleria d’Educació i Universitats ha anunciado un aumento en las ayudas económicas destinadas al alumnado de enseñanzas artísticas superiores que debe desplazarse fuera de su isla de residencia para cursar estudios oficiales durante el curso 2024-2025. Las subvenciones podrán alcanzar los 1.600 euros por solicitante, 600 más que el curso anterior, y se igualan así a las que reciben los universitarios en la misma situación.

La convocatoria también contempla una ayuda adicional de hasta 400 euros para sufragar los gastos derivados del transporte de instrumentos musicales con características especiales. Como novedad, se podrán subvencionar envíos independientes al viaje del alumno, ofreciendo mayor flexibilidad a los estudiantes músicos.

Las ayudas están dirigidas a alumnos residentes en las Illes Balears, de nacionalidad española o de la Unión Europea, matriculados en al menos 42 créditos de enseñanzas artísticas superiores. Los estudiantes de primer curso deberán tener una nota media mínima de 5, y los de cursos superiores deberán haber superado el 90% de los créditos matriculados el curso anterior.

Podrán beneficiarse estudiantes de Menorca, Eivissa o Formentera que se trasladen a Mallorca, así como los que cursen titulaciones no ofertadas en las islas en centros públicos o privados del resto del Estado o de la UE-27. Quedan excluidos los universitarios, estudiantes de enseñanzas a distancia, doctorados o titulaciones propias.

El plazo para presentar solicitudes será del 9 de junio al 31 de julio de 2025, mediante tramitación exclusivamente telemática a través de la Sede Electrónica de la CAIB, y requerirá firma digital. Entre el 1 y el 5 de septiembre se abrirá un plazo para revisar y subsanar la documentación.

Con esta convocatoria, el Govern balear reitera su compromiso con la igualdad de oportunidades en el acceso a la formación artística superior, promoviendo el talento y la proyección cultural de los jóvenes del archipiélago.

Lluc Bestard: “Aún me quedan sueños por cumplir”

Lluc Bestard: “Aún me quedan sueños por cumplir”

La joven regatista del RCNP, campeona de Europa de Optimist, recibe un emotivo homenaje en su club tras su victoria en Turquía.

Palma, 6 de junio. La Sala Magna del Real Club Náutico de Palma ha acogido esta mañana un acto muy especial en honor a Lluc Bestard, reciente campeona de Europa femenina de Optimist, tras su brillante actuación en el Campeonato de Europa disputado en Turquía. Ante cerca de un centenar de asistentes, entre compañeros, entrenadores, familiares y alumnos de la Academia de Vela, la joven regatista ha agradecido el homenaje con unas palabras cargadas de ilusión: “Aún me quedan sueños por cumplir”.

El club ha querido reconocer no solo su gesta deportiva, sino también su entrega, disciplina y compromiso. Durante el acto, recibió una placa conmemorativa de manos del RCNP, en un ambiente cargado de emoción y orgullo colectivo.

El director técnico de vela del club, Pedro Marí, y el entrenador del equipo de Optimist, Jaume Genovard, elogiaron su evolución y carácter. “Lluc es un ejemplo para todos sus compañeros. Tiene un cuaderno donde apunta cada consejo y cada experiencia; ya es del tamaño de una Biblia”, bromeó Genovard, destacando su meticuloso trabajo.

Con tan solo 14 años y a punto de finalizar segundo de la ESO, Lluc ha demostrado un talento y una madurez extraordinarias. En sus propias palabras, afronta cada torneo “con ánimo de aprender”, y en Turquía tuvo la sensación de que “podía hacer algo grande” desde el primer día.

Pedro Marí contextualizó este logro en un momento histórico para el club, que ha cosechado tres títulos europeos en lo que va de año: dos en ILCA (Tim Lubat y Gabriela Morell) y uno en Optimist con Lluc Bestard, un hito que subraya la solidez de la cantera del RCNP.

El acto ha sido, más allá del homenaje a una campeona, una celebración de los valores que hacen grande al deporte de la vela: esfuerzo, humildad y pasión.

La EMT Palma refuerza la línea 8 para el concierto de Joaquín Sabina en Son Moix

Los autobuses de hidrógeno ya circulan por Palma

Los refuerzos facilitarán la llegada y salida del público que asista al espectáculo, previsto para este sábado a las 22:00 horas.

Palma, 6 de junio. La EMT Palma ha anunciado un refuerzo especial del servicio de autobuses con motivo del concierto que Joaquín Sabina ofrecerá este sábado 7 de junio a las 22:00 horas en el Estadio Mallorca Son Moix. El objetivo es facilitar el acceso y regreso del público asistente al evento, uno de los más esperados de la temporada.

El refuerzo se concentrará principalmente en la línea L8 (Sindicat – Estadio Mallorca Son Moix), que operará con mayor frecuencia durante las horas previas al concierto, en coordinación con el horario habitual de paso, que ronda los quince minutos por trayecto.

Una vez finalizado el concierto, la EMT Palma habilitará un dispositivo especial de salida. Los asistentes podrán acceder tanto a la L8 como a la L33, cuyos autobuses estarán esperando frente al estadio, en el Camí dels Reis.

Recorrido y conexiones

  • La línea 8 seguirá su recorrido habitual de regreso hasta Sindicat, facilitando el acceso al centro de la ciudad y conexiones con otras líneas.
  • La línea 33 ofrecerá un recorrido especial de refuerzo hacia Camp Redó, s’Escorxador, General Riera y Son Fuster, pasando también por Plaça Espanya, donde los pasajeros podrán enlazar con otras rutas de la red de transporte.

La EMT Palma recomienda a los asistentes planificar su viaje con antelación y utilizar el transporte público como alternativa sostenible y eficiente, evitando así congestiones en la zona del estadio.

La Policía Local impone 67 denuncias a patinetes y bicicletas en controles escolares y urbanos

La Policía Local impone 67 denuncias a patinetes y bicicletas en controles escolares y urbanos

Las infracciones más comunes fueron el uso de auriculares, la falta de chaleco reflectante y la circulación por zonas peatonales. La campaña se enmarca en la aplicación de la nueva Ordenanza Cívica.

Palma, 6 de junio. El Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP) de la Policía Local de Palma ha interpuesto 67 denuncias durante su última campaña de control de patinetes eléctricos y bicicletas en el entorno de los colegios, realizada entre el 20 y el 23 de mayo, en horario de entrada a los centros educativos. En total, se inspeccionaron 506 vehículos, de los cuales 356 eran patinetes, 149 bicicletas y un turismo.

Los controles se llevaron a cabo en las inmediaciones del IES Madina Mayurca/CEIP Pràctiques, CEIP Son Oliva, CEIP Rei Jaume y Sant Josep Obrer en es Rafal. Entre las infracciones detectadas, el uso de auriculares mientras se conduce fue la más habitual, con 27 denuncias. También se registraron 19 sanciones por no llevar chaleco reflectante, 11 por circular por zonas peatonales, 8 por llevar acompañantes en patinetes y 1 por circular sin luces.

En paralelo, la Policía sancionó al conductor de un turismo que no llevaba puesto el cinturón de seguridad.

Controles en otras zonas de Palma

Además de los controles escolares, el ECOP instaló puntos de revisión el pasado 29 de mayo en Can Perpinya, carrer Jesús Miquel Arcas/carretera de Valldemossa y plaça Miquel Dolç, inspeccionando 140 patinetes y levantando 34 denuncias.

El 30 de mayo, se llevó a cabo una campaña informativa en Blanquerna, plaça París y carrer Antoni Marquès, en colaboración con la Unidad de Mediación y Protección (UMOP). En este operativo se tramitaron 15 denuncias a vehículos de movilidad personal (VMP): 8 por auriculares, 5 por no llevar chaleco reflectante y 2 por circular sin luces.

Por otro lado, las Unidades de Distrito realizaron controles en la zona del Litoral durante el mes de mayo. El día 6 en carretera de s’Arenal, el 15 en Ciutat Jardí y el 26 en carrer Trobadors, identificando a un total de 17 usuarios de patinetes, aunque solo se impuso una denuncia por circular con acompañante.

Aplicación de la nueva Ordenanza Cívica

Estas actuaciones se enmarcan en la entrada en vigor de la nueva Ordenanza Cívica, que regula el uso de patinetes y bicicletas. Hasta el 9 de junio, los agentes están combinando la labor sancionadora con una campaña de información preventiva.

Entre las obligaciones que establece la normativa destacan:

  • Prohibición de circular por aceras, jardines, plazas y zonas peatonales.
  • Seguro de responsabilidad civil obligatorio con una cobertura mínima de 120.000 euros.
  • Uso obligatorio de casco y de chaleco reflectante homologado.
  • Solo se permite la circulación por vías limitadas a 30 o 40 km/h.
  • Velocidad máxima permitida: 25 km/h.

El Ayuntamiento recuerda que estos controles buscan garantizar la seguridad vial, especialmente en zonas escolares, y fomentar un uso responsable de los vehículos de movilidad personal en la ciudad.

Creadores de contenido de las Islas Baleares, finalistas en los Premios CRIT 2025

Creadors de contingut de les Illes Balears finalistes als Premis CRIT 2025

La Tropa, Parisio Productions, Lefki.B y Co.Torreta, entre los seleccionados en esta primera edición que reconoce el mejor talento digital en catalán

Palma, 6 de junio. Los Premios CRIT han anunciado la lista de finalistas de su primera edición, con una destacada presencia de creadoras y creadores de contenido de las Islas Baleares entre los seleccionados. Proyectos como La Tropa, los pódcasts Anam Fent y Tabac i Sobrassada, o perfiles como Lluc Aparicio (@parisioproductions), Joan Salvador (@parlars_mallorquins), Constança Ramis (@co.torrita), Blanca Noguera (@lefki.b), Joel Denis (@jdenistm) y Júlia Mérida (@juliameridac) competirán con otros talentos de Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Los galardones se entregarán el viernes 20 de junio en el Teatre Nacional de Catalunya, en una gala que reunirá a los principales creadores en lengua catalana en un evento sin precedentes.

Quince categorías para reconocer el talento digital en catalán

Los Premios CRIT cuentan con quince categorías agrupadas en dos secciones: General y Temáticas. Entre las categorías generales se encuentran Mejor proyecto del año, Mejor creador/a del año, Proyecto más innovador, Mejor campaña digital y Creador/a emergente del año. Las temáticas incluyen ámbitos como Entretenimiento, Información y actualidad, Divulgación científica, Arte y Cultura, Compromiso social, Deportes, Lengua, Gastronomía, Humor y Estilo de vida.

Un jurado formado por trece profesionales del sector ha sido el encargado de seleccionar a los cinco finalistas de cada categoría a partir de las propuestas recibidas.

Votaciones abiertas para el “Mejor vídeo del año”

Además, el público podrá votar para elegir al ganador de la categoría “Mejor vídeo del año”. Las votaciones se abrirán el lunes 9 de junio y estarán disponibles hasta el 18 de junio a través de la web oficial: www.premiscrit.cat.

Los Premios CRIT nacen con la voluntad de visibilizar y reconocer la creación de contenidos digitales en catalán y su capacidad para conectar con nuevos públicos, especialmente entre las generaciones más jóvenes.

El Centro Libertas atiende a una víctima diaria de violencia sexual en sus primeros seis meses

El Centro Libertas atiende a una víctima diaria de violencia sexual en sus primeros seis meses

172 mujeres han recurrido al centro desde su apertura, confirmando la necesidad de un recurso especializado en violencia sexual que ofrece atención las 24 horas, todos los días del año.

Palma, 6 de junio. El Centro Libertas, primer centro de crisis de las Islas Baleares especializado en violencia sexual, ha atendido en sus seis primeros meses de funcionamiento a un total de 172 mujeres, lo que equivale a una media de una víctima atendida al día. Así lo ha anunciado este viernes el conseller de Presidencia del Consell de Mallorca, Antoni Fuster, quien ha hecho balance de este servicio, destacando su carácter esencial en la red insular de atención a las violencias machistas.

El 60 % de las mujeres atendidas ha iniciado un proceso terapéutico en el propio centro —ya sea psicológico, social o combinado— y, de ellas, la mitad ha decidido presentar una denuncia durante el acompañamiento ofrecido por el equipo multidisciplinar del servicio.

Fuster ha subrayado que “estas cifras, lamentablemente, reflejan la necesidad urgente de este recurso especializado, que desde el primer momento fue prioritario poner en marcha para garantizar una atención inmediata y profesional”.

Ubicado en la planta 13 de la Torre Asima, el Centro Libertas está operativo las 24 horas del día, los 365 días del año, y ofrece atención presencial, telefónica (900 842 310) o mediante desplazamiento del equipo profesional, según las necesidades de la usuaria. Además de prestar apoyo a las víctimas, también se asiste a personas de su entorno.

Perfil de las víctimas y lugares de agresión

Según los datos recogidos, el 56 % de las agresiones sexuales se produjeron en espacios privados, como domicilios propios, del agresor o de terceros, lo que pone de manifiesto que muchas de estas violencias ocurren en entornos aparentemente seguros. Por otro lado, los espacios públicos representan un 27 % de los casos, mientras que el resto corresponde a ubicaciones no especificadas.

En cuanto a la edad, el informe revela que más de la mitad de las víctimas (52 %) tenía menos de 30 años al momento de la agresión, mientras que el grupo de 31 a 40 años representa el 25,24 %. Aunque en menor medida, también se han registrado casos entre mujeres de entre 41 y 70 años, lo que confirma el carácter transversal de la violencia sexual.

Un compromiso reforzado con la igualdad

El Consell de Mallorca ha destinado este año cerca de 7 millones de euros a la Dirección Insular de Familias, que engloba las políticas de igualdad, lo que supone un incremento del 25 % respecto al presupuesto de 2023. La puesta en marcha del Centro Libertas ha sido posible gracias a la compra del inmueble con fondos europeos Next Generation, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo (PRTR), a través del Govern de les Illes Balears.

Nuestro compromiso es firme y permanente: ninguna mujer debe sentirse sola ni desatendida”, ha concluido el conseller Fuster, quien ha reafirmado que el Centro Libertas ya es un recurso esencial en la lucha contra la violencia machista en Mallorca.

Puertas abiertas al Palau del Consell para el alumnado con necesidades auditivas

Puertas abiertas al Palau del Consell para el alumnado con necesidades auditivas

Cincuenta estudiantes del colegio La Purísima visitan el Palau del Consell con intérpretes de lengua de signos y bucles magnéticos para garantizar una experiencia inclusiva.

Palma, 6 de junio. El Consell de Mallorca ha reafirmado su compromiso con la inclusión y la accesibilidad al recibir este viernes a cincuenta alumnos con necesidades auditivas del colegio La Purísima en una visita guiada al Palau del Consell. La actividad se enmarca dentro del programa de visitas que impulsa la institución insular para acercar su historia y funcionamiento a toda la ciudadanía, y en esta ocasión se ha adaptado especialmente para personas con diversidad funcional.

El grupo de estudiantes, compuesto por alumnos de educación especial y del centro ocupacional, ha contado durante el recorrido con el servicio de intérpretes de lengua de signos del IMAS y con la ayuda de bucles de inducción magnética, que permiten una audición nítida para personas con audífonos o implantes cocleares, eliminando interferencias y reverberaciones.

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha dado la bienvenida a los visitantes y ha subrayado que “abrir las puertas del Consell a toda la ciudadanía es una prioridad, pero aún lo es más garantizar que todo el mundo, sin excepción, pueda participar en igualdad de condiciones”. Por su parte, el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, ha valorado el esfuerzo institucional por adaptar espacios y actividades, remarcando la importancia de “visibilizar estas realidades y seguir rompiendo barreras”.

La directora insular de Personas con Discapacidad, Maria Francesca Rigo, también ha acompañado al grupo durante la visita, que ha incluido un recorrido por estancias emblemáticas como la sala de plenos o el despacho presidencial. Desde el Consell se recuerda que las visitas guiadas están abiertas a centros escolares y colectivos sociales, y pueden adaptarse a necesidades específicas de accesibilidad, consolidando el Palau del Consell como un espacio cada vez más abierto, inclusivo y participativo.

Mallorca reafirma su apuesta por el turismo de congresos en la Asamblea del Spain Convention Bureau

Mallorca reafirma su apuesta por el turismo de congresos en la Asamblea del Spain Convention Bureau

El conseller José Marcial Rodríguez representa al Consell en la cita nacional celebrada en Granada y defiende el turismo MICE como herramienta para avanzar hacia un modelo más sostenible y competitivo.

Palma, 6 de junio. El Consell de Mallorca ha estado presente este viernes en la Asamblea General del Spain Convention Bureau (SCB) 2025, que se celebra en Granada con la participación de representantes de 65 destinos españoles especializados en turismo de congresos. En representación de la institución insular ha asistido el conseller de Turismo, José Marcial Rodríguez Díaz, quien ha destacado el papel clave de este segmento turístico para fomentar un modelo más responsable y respetuoso con el territorio.

Durante el encuentro, que se ha prolongado tres jornadas en la ciudad andaluza —que acoge de nuevo la asamblea tras diez años—, se han presentado novedades e innovaciones del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), en un mercado que evoluciona constantemente y se posiciona como motor estratégico para la desestacionalización del turismo.

Rodríguez ha subrayado “la importancia de seguir impulsando iniciativas que contribuyan a un modelo turístico sostenible, competitivo y alineado con el futuro que queremos para Mallorca”. En ese sentido, ha recordado que el turismo de congresos permite dinamizar la actividad hotelera y comercial fuera de la temporada alta, beneficiando a múltiples sectores económicos de la isla.

La participación en esta asamblea se enmarca dentro de las políticas del Departament de Turisme del Consell de Mallorca orientadas a reforzar la diversificación de la oferta turística, mejorar la calidad del destino y reducir la presión sobre el territorio en los meses de mayor afluencia.

Baleares lidera las matriculaciones de embarcaciones de recreo pese a la caída del mercado náutico

Baleares lidera las matriculaciones de embarcaciones de recreo pese a la caída del mercado náutico

El archipiélago mantiene la primera posición a nivel estatal, aunque sufre un descenso del 34,6% en los primeros cinco meses de 2025. También encabeza el mercado del chárter, con una cuota del 25,5%.

Palma, 6 de junio. El volumen de matriculaciones de embarcaciones de recreo en Baleares continúa a la baja, en línea con la tendencia negativa del conjunto del mercado náutico nacional. Según el informe publicado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), basado en datos de la Dirección General de la Marina Mercante, el archipiélago registró 276 matriculaciones entre enero y mayo de 2025, lo que supone un descenso interanual del 34,6%. No obstante, Baleares se mantiene como la provincia líder, por delante de Barcelona (254) y Alicante (188).

En el cómputo estatal, el mercado de embarcaciones de recreo también ha experimentado una bajada. Durante los cinco primeros meses del año, se han matriculado 2.014 unidades en toda España, frente a las 2.278 registradas en el mismo periodo de 2024, lo que representa una caída del 11,6%. Con estas cifras, Baleares concentra el 13,7% de todas las embarcaciones matriculadas en el país.

El chárter también se resiente

El segmento del alquiler de embarcaciones (chárter) no escapa a la desaceleración. En este ámbito, Baleares vuelve a encabezar el ranking nacional con 167 matriculaciones, aunque registra una caída del 32% respecto al mismo periodo del año anterior. A continuación, se sitúan Alicante (85) y Barcelona (78).

En total, el mercado del chárter en España suma 654 matriculaciones entre enero y mayo de 2025, frente a las 873 del año anterior, lo que supone una disminución del 25%. Pese a ello, Baleares conserva una posición dominante, con el 25,5% de la cuota nacional.

Perspectiva del sector

A pesar del descenso generalizado, Baleares revalida su papel estratégico en el mercado náutico español, tanto por volumen de embarcaciones matriculadas como por su peso en el sector del alquiler. Las cifras reflejan, no obstante, un contexto de ajuste en la demanda y un posible cambio de ciclo que afecta a todo el país.