spot_img
Inicio Blog Página 43

Xim Llompart presenta «DROMOTOPÍA», una instalación sobre habitar la fragilidad en un mundo acelerado

Xim Llompart presenta "DROMOTOPÍA", una instalación sobre habitar la fragilidad en un mundo acelerado

La exposición se inaugura este viernes 11 de abril a las 19:00 en TACA Studio, en el corazón de Palma

Palma, 9 de abril de 2025.– El artista Xim Llompart presenta su nuevo proyecto «DROMOTOPÍA», una instalación que reflexiona sobre la tensión entre orden y caos, sentido y disolución, en el marco de un mundo cada vez más inestable y veloz. La inauguración tendrá lugar este viernes 11 de abril a las 19:00 h en TACA Studio (Carrer Sant Feliu, 17 Local 12).

Partiendo de una tensión fundamental —entre lo racional y lo aleatorio—, «Dromotopía» propone una experiencia estética donde el espectador se enfrenta a un espacio construido desde la fragilidad. La pieza central consiste en una figura geométrica básica, universal y esencial, insertada dentro de un contenedor de escayola mal forjada, frágil e inestable. Este contraste materializa la necesidad humana de fijar sentido frente a una realidad que constantemente se disuelve.

«La aceleración es la forma de desaparición más segura», decía Paul Virilio. Inspirado por esta idea, Llompart define la dromotopía como un lugar atravesado por la velocidad, donde a pesar de la precariedad, todavía se intenta habitar.

La instalación se completa con esculturas mínimas realizadas con varillas de acero, rectas y onduladas, que evocan tejados improvisados o ondas sonoras. Estas estructuras, en su aparente simplicidad, sugieren una resistencia poética ante el colapso, un gesto de permanencia en medio de la incertidumbre.

Dromotopía no es una utopía, ni una ruina. Es un espacio activo y sensible que asume la fragilidad como materia y el caos como condición”, explica el artista.

La exposición estará disponible en TACA Studio, un espacio independiente dedicado a prácticas contemporáneas en el centro de Palma, que se consolida como un lugar clave para la exploración artística más arriesgada e íntima de la isla.

Más información:
📍 Carrer Sant Feliu, 17 Local 12
📩 [email protected]
📱 @ximllompart

Jornada sobre el presente y futuro del cannabis medicinal

Jornada sobre el presente y futuro del cannabis medicinal

Expertos en investigación, regulación y explotación industrial participarán este 11 de abril en el evento “Cannabis medicinal: situación actual y perspectivas de futuro”, organizado por INAGEA.

Palma, 9 de abril de 2025.- El Instituto de Investigaciones Agroambientales y de Economía del Agua (INAGEA) ha organizado para este viernes 11 de abril, en el auditorio del ParcBit, la jornada titulada «Cannabis medicinal: situación actual y perspectivas de futuro», una cita clave para abordar los últimos avances científicos, normativos y empresariales de este sector en expansión.

El acto, que comenzará a las 9.30 h, contará con la presencia del Dr. Víctor Homar, vicerrector de Política Científica e Investigación; el Dr. José M. Escalona, director del INAGEA; el Dr. Jeroni Galmés, investigador de la UIB; y Miquel Galmés, representante de la empresa Bio Island, quienes inaugurarán oficialmente la jornada.

Durante el evento se presentarán destacados proyectos de I+D+I relacionados con el cultivo y la mejora del cannabis medicinal. Entre ellos, el Dr. Mateu Fullana (UIB) explicará los beneficios de la fertilización carbónica, Pedro Calleja (Isbal) abordará las oportunidades de financiación público-privada, y el Dr. Lorenzo García (Agroindustrial) expondrá las ventajas del cultivo in vitro para la mejora genética de la planta.

A partir de las 12.00 h, la jornada girará hacia el ámbito normativo y empresarial, con ponencias sobre el marco jurídico actual del cannabis medicinal por parte de Miguel Torres (Bakertilly), la situación de la prescripción de medicamentos basados en cannabis en Europa, a cargo del Dr. Guillermo Moreno (Khiron Life Sciences), y una visión global del sector empresarial ofrecida por Iker Val (Sovereign Fields).

El evento finalizará a las 13.30 h con la clausura a cargo del Dr. Jeroni Galmés, coordinador de la jornada e investigador del INAGEA.

Esta iniciativa forma parte del proyecto «Plataforma HiTech-INAGEA (SINCO 2022/18198)», financiado por la Conselleria de Educación y Universidad del Govern balear a través del fondo FEDER 2021-2027. El objetivo es impulsar la transferencia de conocimiento y el desarrollo sostenible en torno a un sector que combina ciencia, innovación y nuevas oportunidades económicas.

Una nueva rotonda junto a la ITV eliminará uno de los puntos más conflictivos de los accesos a Palma

Una nueva rotonda junto a la ITV eliminará uno de los puntos más conflictivos de los accesos a Palma

La obra, con una inversión de 3,7 millones, comenzará antes de que finalice el año y forma parte del Plan de Accesos a Palma.

Palma, 9 de abril de 2025.- El Consell de Mallorca ha presentado este miércoles el proyecto de ampliación y mejora de la rotonda de la ITV, ubicada en la intersección entre la carretera de Sóller y el camí dels Reis, una de las más saturadas de la red viaria del área metropolitana de Palma. La actuación, presupuestada en 3,7 millones de euros, está actualmente en fase de expropiaciones y se prevé que las obras comiencen antes de que acabe el año.

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, acompañado de alcaldes y concejales de Palma, Sóller, Bunyola y Fornalutx, así como del conseller de Territori, Mobilitat i Infraestructures, Fernando Rubio, y el presidente de ASIMA, Francisco Martorell, ha detallado los principales cambios que supondrá esta intervención clave dentro del Plan de Accesos a Palma.

Actualmente, la rotonda tiene un diámetro exterior de 55 metros y una intensidad media diaria de 46.000 vehículos, cifra que sobrepasa su capacidad, generando colapsos frecuentes debido a su cercanía con puntos neurálgicos como el polígono de Son Castelló, la ITV, la vía de cintura (Ma-20), el hospital de Son Espases y el eje Sóller-Palma.

La actuación principal será la ampliación de la rotonda a 85 metros de diámetro, mejorando significativamente su capacidad de absorción de tráfico. Además, el proyecto incluye:

  • Accesos directos a Son Sardina.
  • Mejora de la conexión con el camí dels Reis en dirección a Son Espases.
  • Construcción de carriles cero desde Son Castelló y desde Son Espases para evitar el paso innecesario por la rotonda.
  • Acceso directo a las instalaciones de Emaya en Son Pax, aliviando la carga de tráfico en la vía principal.
  • Creación de un nuevo aparcamiento en el camí de Passatemps.
  • Infraestructura preparada para el futuro vial cívico entre Son Espases y la carretera de Sóller, a cargo del Ajuntament de Palma.

«Presentamos una obra muy esperada y reivindicada, destinada a eliminar uno de los principales cuellos de botella de la red viaria. Estamos invirtiendo 160 millones de euros en actuaciones para mejorar los accesos a Palma, y esta intervención marcará un antes y un después para la movilidad de miles de mallorquines», ha destacado Galmés.

Gounod protagoniza el Concierto de Pascua del Teatro Principal de Palma

Gounod protagoniza el Concierto de Pascua del Teatro Principal de Palma

La Messe Solennelle de Sainte Cécile sonará el sábado en Palma y el domingo en Campos, con la Orquesta Academia 1830 y el Coro del Teatro Principal.

Palma, 9 de abril de 2025.- El Teatro Principal de Palma ofrecerá este sábado, 12 de abril, a las 18 horas, su tradicional Concierto de Pascua, que este año estará dedicado a la célebre obra Messe Solennelle de Sainte Cécile, del compositor francés Charles Gounod. El recital de música sacra también podrá disfrutarse en una segunda sesión el domingo, 13 de abril, a las 19.30 horas, en el Convent de Sant Francesc de Paula de Campos.

Interpretado por la Orquesta Academia 1830 y el Coro del Teatro Principal, con Francesc Bonnín como director titular, el concierto contará con las voces solistas de Mar Morán, Francisco Fernández-Rueda, Enric Martínez-Castignani y Mar Campo, bajo la dirección musical de Fernando Marina.

La Messe Solennelle de Sainte Cécile, estrenada el 22 de noviembre de 1855 en la iglesia de Saint-Eustache de París, el día de Santa Cecilia, patrona de los músicos, es una de las composiciones sacras más reconocidas de Gounod. Esta obra ganó gran popularidad en las principales capitales europeas, donde fue acogida con entusiasmo por su fuerza lírica y espiritual.

Charles Gounod (1818-1893), célebre por sus óperas como Faust o Roméo et Juliette —esta última representada en el Principal el pasado mayo—, también dejó un importante legado en el repertorio sacro, a menudo menos conocido, pero de una riqueza coral y sinfónica sobresaliente.

La Orquesta Academia 1830, formada por jóvenes músicos profesionales de Mallorca, ha consolidado desde su fundación en 2011 una reputación como formación versátil y rigurosa, capaz de abordar repertorios que abarcan desde el barroco hasta la música del siglo XX.

El Concierto de Pascua promete ser una experiencia musical y espiritual única para el público, con una de las obras más emotivas y majestuosas del repertorio sacro romántico.

Hoy se asfalta la plaza del Fortí y Avenida Portugal en horario nocturno

Hoy se asfalta la plaza del Fortí y Avenida Portugal en horario nocturno

La intervención, última fase del proyecto de asfaltado del Paseo Mallorca, se desarrollará entre las 21.00 y las 07.00 horas para minimizar las afectaciones al tráfico.

Palma, 9 de abril de 2025.- El Ajuntament de Palma llevará a cabo este miércoles, en horario nocturno, los trabajos de mejora del asfaltado en la plaza del Fortí y la Avenida Portugal, completando así la última fase del proyecto de renovación del firme del Paseo Mallorca.

Las actuaciones se centrarán específicamente en el tramo sur de la plaza del Fortí y el área del puente sobre la Riera, y se desarrollarán entre las 21.00 horas de este miércoles y las 07.00 horas del jueves. El servicio de Vialitat, responsable de la intervención, ha optado por trabajar de noche para reducir al mínimo los inconvenientes en una de las zonas con mayor volumen de tráfico de la ciudad.

Una vez concluidos los trabajos de asfaltado, el área de Mobilitat procederá al pintado de la señalización horizontal sobre el nuevo firme.

Durante las horas que duren los trabajos, y en coordinación con la Policía Local, se establecerán desvíos temporales, aunque el acceso peatonal estará garantizado en todo momento. Las afectaciones al tráfico serán las siguientes:

  • Corte de la calle Rafael Rodríguez en sus intersecciones con Bernat Amer y Pau Piferrer, desviando la circulación por Avinguda Argentina, calle Goete y Bernat Amer.
  • Cierre del tráfico en el tramo de Paseo Mallorca entre calle Catalunya y calle Eivissa, siendo estas las vías utilizadas como alternativas.
  • La circulación por Vía Alemania en dirección a Avenida Portugal se desviará por calle Jesús y Vía Roma, permitiéndose el paso solo a vecinos.

Con esta actuación, el Ajuntament de Palma da respuesta a los problemas del pavimento detectados en esta zona estratégica de la ciudad, reforzando su compromiso con la mejora de la accesibilidad y del estado de los barrios de Palma.

El SEPE reabre tras una reforma integral su oficina de la calle Mateu Enric Lladó de Palma, que atiende a unas 20.000 personas usuarias

El SEPE reabre tras una reforma integral su oficina de la calle Mateu Enric Lladó de Palma, que atiende a unas 20.000 personas usuarias

La redistribución del espacio permite una atención diferenciada entre SEPE y SOIB para facilitar las gestiones a la ciudadanía.

Palma, 9 de abril de 2025.- La oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) situada en la calle Mateu Enric Lladó de Palma ha reabierto oficialmente sus puertas tras una reforma integral que ha supuesto una inversión cercana a los 2,5 millones de euros, procedentes de fondos de modernización y del Plan Renove.

El acto de inauguración ha contado con la presencia del director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, el secretario general de la Delegación del Gobierno, Rubén Castro, la directora provincial del SEPE, Sonia Barranco, así como del conseller de Empresa, Ocupación y Energía del Govern balear, Alejandro Sáenz de San Pedro, y la directora del SOIB, Maria de la Luz Moreno.

Las nuevas instalaciones presentan una redistribución de espacios que mejora la atención al ciudadano, separando en dos plantas las áreas de atención de las dos administraciones. El SOIB atenderá en la planta baja, mientras que todo el personal del SEPE se ha reubicado en la primera planta, facilitando así la realización de trámites diferenciados según el organismo competente.

La oficina, una de las tres que el SEPE tiene en Palma, atiende a unas 20.000 personas al año y cuenta con una plantilla de 13 funcionarios. Cada mes, gestiona una media de 1.450 personas usuarias, cifra que se incrementa notablemente en los meses de octubre a diciembre, coincidiendo con el final de la temporada turística. Durante este periodo, se llegan a recibir más de 100 solicitantes diarios de subsidio.

Además de la atención presencial, la oficina gestiona también un elevado volumen de solicitudes telemáticas, lo que ha llevado a tramitar 35.000 expedientes durante el último año. Con esta reforma, el SEPE y el SOIB mejoran su capacidad de atención y dan un nuevo impulso a la modernización de sus servicios.

Actualización del sistema de indicadores de la Serra de Tramuntana para adaptarse a la realidad de sus municipios

Actualización del sistema de indicadores de la Serra de Tramuntana para adaptarse a la realidad de sus municipios

La institución insular recogerá y analizará los datos socioeconómicos comprendidos entre los años 2019 y 2023 para obtener una radiografía actual del área declarada Patrimonio Mundial.

Palma, 9 de abril de 2025.- El Consell de Mallorca, a través del Consorci Serra de Tramuntana, ha iniciado la actualización del sistema de indicadores del territorio declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, con el objetivo de adaptarse a la realidad actual de los municipios que lo conforman y contar con una radiografía precisa del periodo comprendido entre los años 2019 y 2023.

La iniciativa, liderada por el Departamento de Territorio y con el asesoramiento del Comité de Expertos y Expertas, responde a la necesidad de revisar y actualizar el sistema de indicadores implementado en el periodo 2013-2018. Así se ha dado a conocer en la reunión celebrada este martes en el Palau del Consell de Mallorca, presidida por Llorenç Galmés, presidente del Consell y del Consorci.

«Ha llegado el momento de actualizar todos estos datos», ha afirmado Galmés, quien ha señalado que «la evolución y los cambios son cada vez más rápidos, y la Administración no puede seguir trabajando con datos obsoletos».

El nuevo sistema recopilará información estructurada en cinco grandes ámbitos: cultura y patrimonio; población y socioeconomía; medio ambiente; territorio y movilidad; y transferencia del conocimiento. Esta recopilación permitirá detectar necesidades específicas y diseñar políticas públicas más eficaces y adaptadas a la actualidad de cada localidad.

Por su parte, el conseller de Presidencia, Antoni Fuster, ha subrayado que «la Serra de Tramuntana es una gran área viva y en constante evolución, y para encontrar el equilibrio entre desarrollo económico y conservación patrimonial, necesitamos datos precisos y actualizados».

El proceso contará con el apoyo de una empresa especializada en recogida y análisis de datos, así como con la implicación directa del Comité de Expertos, que aportará conocimiento técnico y territorial a este estudio integral.

El Govern solarizará los 30.000 metros cuadrados del aparcamiento del ParcBit

El Govern solarizará los 30.000 metros cuadrados del aparcamiento del ParcBit

Invertirá 5,2 millones de euros, procedentes de fondos europeos, para reducir emisiones y conseguir un ahorro de cerca de 900.000 euros

Palma, 8 de abril de 2025.- El Govern de les Illes Balears ha anunciado una inversión de 5,2 millones de euros, procedentes de los Fondos Next Generation, para solarizar el aparcamiento del ParcBit, una de las zonas de estacionamiento más extensas del archipiélago. Con esta actuación, se instalarán placas solares sobre pérgolas con una potencia total de 3.082,1 kWp, que permitirán una reducción de emisiones de 2.317,5 toneladas de CO₂ al año, lo que supondrá un ahorro económico anual de 891.300 euros.

El vicepresidente de la Fundación Bit y director general de Innovación y Transformación Digital, Sebastián González, ha presentado el proyecto este martes, acompañado por el gerente del Instituto Balear de la Energía (IBE), Hernando Rayo, destacando que se trata de una muestra clara del compromiso del Govern con las energías limpias y con la mejora de las infraestructuras tecnológicas del ParcBit.

El proyecto también contempla una ampliación de los puntos de recarga para vehículos eléctricos, pasando de los 5 actuales a un total de 26, gracias a la instalación de 13 puntos dobles de recarga, que modernizarán el servicio y facilitarán el uso del vehículo eléctrico.

La actuación, que se aprobará este viernes en el Consell de Govern y será licitada próximamente, aprovechará el espacio ya existente sin consumir nuevo territorio ni generar un impacto visual relevante, al ubicar los paneles sobre pérgolas en el mismo aparcamiento.

Con 30.000 metros cuadrados, el aparcamiento del ParcBit es el tercero más grande de las Illes Balears, solo por detrás del del Mallorca Fashion Outlet (70.000 m²) y el de la Universitat de les Illes Balears (UIB). Una vez ejecutado, este proyecto convertirá al ParcBit en uno de los mayores sistemas de autoconsumo energético del archipiélago.

Premio para la investigadora Nora Müller, del Departamento de Geografía de la UIB

Premio para la investigadora Nora Müller, del Departamento de Geografía de la UIB

Ha sido galardonada con el premio al mejor trabajo de un estudiante en el Congreso Anual de la Asociación Americana de Geógrafos.

Palma, 8 de abril de 2025.- La doctora Nora Müller, investigadora junior del Departamento de Geografía de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), ha recibido el premio al mejor trabajo de un estudiante otorgado por el grupo de Ocio, Turismo y Deporte de la Asociación Americana de Geógrafos (AAG). Este reconocimiento se entregó en el Congreso Anual de la AAG, celebrado del 24 al 28 de marzo en Detroit (Estados Unidos).

El artículo premiado forma parte de la tesis doctoral que Müller defendió el 19 de septiembre de 2024 en la UIB, bajo la dirección de los doctores Macià Blázquez (UIB) y Robert Fletcher (Universidad de Wageningen, Países Bajos).

En su trabajo, la investigadora analiza la gestión de la Serra de Tramuntana, centrándose en el modelo de área protegida privada. Este tipo de gestión se enmarca en un modelo de conservación neoliberal que trata la naturaleza como un recurso mercantilizado, destinado, entre otros fines, al turismo y gestionado bajo propiedad privada.

Sin embargo, Nora Müller propone que la gestión de la Serra de Tramuntana podría beneficiarse de un enfoque basado en la conservación convivencial, que busca superar la dicotomía entre humanos y ecosistemas y promover la equidad y gestión colectiva de los recursos naturales. Este enfoque se alinea con modelos que integran la sostenibilidad social y ecológica.

El trabajo ha sido publicado en la revista Tourism Geographies bajo el título:

Referencia bibliográfica:
Müller, N. (2024). Decommodifying nature through commoning: an alternative for tourism and private protected areas. Tourism Geographies, 1–23. https://doi.org/10.1080/14616688.2024.2446355

Este premio refuerza la importancia de los estudios realizados en la UIB y el impacto de la investigación de Müller en el debate sobre modelos de conservación sostenibles y justos.

Urbanisme aprueba modificar el PGOU para incluir el monumento de sa Feixina en el catálogo de edificios y elementos protegidos de Palma

Urbanisme aprueba modificar el PGOU para incluir el monumento de sa Feixina en el catálogo de edificios y elementos protegidos de Palma

La modificación permitirá otorgar la máxima protección integral al monolito tras su declaración como Bien Catalogado por el Consell de Mallorca en 2023.

Palma, 8 de abril de 2025.- El Consell de Gerència de Urbanismo ha aprobado este martes la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1998 para incluir el monumento de sa Feixina en el catálogo de edificios y elementos de interés histórico, artístico y arquitectónico de Palma. La medida se someterá a información pública durante 30 días tras su publicación en el BOIB, y se solicitará información previa al Consell de Mallorca.

La iniciativa busca garantizar la máxima protección integral del monolito de sa Feixina, que fue declarado Bien Catalogado por el Consell de Mallorca en octubre de 2023. Esta declaración se produjo tras el acuerdo de la Comisión de Patrimonio de la institución insular que instaba a proteger el monumento.

El teniente de alcalde de Urbanisme, Óscar Fidalgo, ha recordado que esta protección fue avalada por sentencia judicial, posteriormente ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB). Además, el Tribunal Supremo desestimó el recurso presentado por entidades y partidos políticos contrarios a su catalogación.

«Esta protección venía avalada por sentencia judicial, posteriormente ratificada por el TSJB y por la negativa del Supremo de admitir a trámite el recurso interpuesto contra esta sentencia», ha destacado Fidalgo.

Con esta modificación del PGOU, el monolito de sa Feixina será incluido formalmente en el catálogo de elementos protegidos de Palma, asegurando su conservación y preservación como parte del patrimonio cultural de la ciudad.