spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 436

Es Gremi estrena la última tecnología Meyer Sound

ES GREMI ESTRENA LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA MEYER SOUND

En un hito significativo para el mundo de la música en vivo, Es Gremi Centre Musical se ha convertido en la primera sala en Europa y la tercera en el mundo en instalar el avanzado sistema de sonido Meyer Sound Leopard en su prestigiosa Sala 1. Este sistema, reconocido por su calidad y precisión sonora, promete elevar la experiencia auditiva de los espectadores a niveles sin precedentes.

El Meyer Sound Leopard es una joya tecnológica diseñada para ofrecer una reproducción de sonido envolvente y precisa en cualquier entorno. Compuesto por altavoces de techo, line arrays y subwoofers, este sistema crea una experiencia sonora única que transforma la manera en que se percibe la música en directo.

Uno de los elementos destacados de este sistema son los subwoofers 2100-LFC de Meyer Sound, los cuales incorporan la última tecnología de la compañía. Con una potencia excepcional y una precisión de sonido incomparable, estos subwoofers están diseñados específicamente para reproducir frecuencias bajas con una calidad asombrosa, proporcionando una base sólida y vibrante para cualquier espectáculo.

Pepe Bauzà, propietario de Es Gremi Centre Musical, expresó su orgullo al ser pionero en la adopción del sistema Meyer Sound Leopard en Europa. «Este sistema nos permite ofrecer una experiencia sonora única a nuestros espectadores, y nos permitirá albergar espectáculos de la máxima calidad», afirmó. Además, Bauzà destacó que esta incorporación es la guinda perfecta para celebrar los 20 años de música en directo que ha ofrecido la sala.

El estreno del sistema Meyer Sound Leopard coincidió con el concierto de El Columpio Asesino, una banda que se encuentra en su gira de despedida después de dos décadas en activo. El evento, que tuvo lugar en la ya consolidada Sala 1 de Es Gremi Centre Musical, atrajo a una audiencia entusiasta que experimentó de primera mano la potencia y la claridad sonora que ofrece este innovador sistema.

Con el sistema de sonido Meyer Sound Leopard ahora disponible en la Sala 1, los espectadores pueden esperar una calidad de audio excepcional en los próximos conciertos que se celebren en Es Gremi Centre Musical. Este hito marca un nuevo estándar para las experiencias musicales en vivo y consolida a la sala como un referente en innovación sonora en el panorama cultural y musical europeo.

Fotos: Tuco Martín.

Mataría por una partida de petanca

Mataría por una partida de petanca

Jose es un hombre cuya vida está entrelazada con la nobleza del deporte y la resiliencia ante la adversidad. Es un apasionado jugador de petanca, no solo destaca por su destreza en las canchas, sino también por su inquebrantable positividad y su capacidad para inspirar a quienes tienen el privilegio de conocerlo.

La historia de José en el mundo de la petanca se asemeja a un viaje de superación personal y dedicación. Inició su periplo en el Bar Sánchez, buscando consuelo tras el fallecimiento de su padre. A lo largo de los años, ha dejado una huella imborrable en diferentes clubes, siendo el Bahías el que más le ha marcado, donde jugó con pasión durante varios años y forjó amistades duraderas.

Actualmente, José no solo juega en el Club Petanca Vila de Llubí, sino que también ostenta la presidencia, demostrando su compromiso y liderazgo en la promoción de este deporte tan arraigado en la cultura local. Su amor por la petanca va más allá de la competencia, ya que encuentra en cada partida una oportunidad de disfrutar y compartir momentos con personas afines.

Lo más destacado de José es su enfoque hacia la competición. Aunque no participa en torneos oficiales locales, prefiere medirse con jugadores fuera de la isla, desafiando sus habilidades en un ambiente más serio y competitivo. Su filosofía es clara: la petanca es un juego que va más allá de las simples bolas y pistas, es psicología, estrategia y, sobre todo, camaradería.

Como árbitro, José lleva consigo la responsabilidad de garantizar el respeto y la imparcialidad en cada encuentro. Su experiencia le ha enseñado a mantener la ecuanimidad, incluso cuando la familiaridad podría tentar a favorecer a algún competidor. Para él, la petanca es un deporte que merece ser jugado con integridad y respeto a las reglas.

El trayecto de José no ha estado exento de desafíos. Después de un grave accidente que lo dejó hospitalizado durante dos años, encontró una nueva vocación en la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). Con 15 años de servicio, ha construido una carrera sólida y estable, demostrando una vez más su capacidad para superar obstáculos.

A punto de jubilarse, José mira hacia el futuro con gratitud y una modesta petición a la vida: seguir disfrutando de la petanca. Su historia no solo es la de un hábil jugador, sino también la de un hombre valiente que ha convertido la adversidad en oportunidad y ha encontrado en la petanca una fuente inagotable de alegría, amistad y superación. José personifica la esencia misma de la petanca, donde cada lanzamiento es más que un movimiento estratégico; es una celebración de la vida y la camaradería que perdura a través de cada partida.

All-Star de las Lligues Escribano

All-Star de las Lligues Escribano
Fot de familia del All-Star de las Lligues Escribano 2022

Mañana, sábado 30 de diciembre, se disputa la segunda edición del All-Star de las  Lligues Escribano a partir de las 17 horas en el Pabellón Tomeu Ferragut de San José Obrero (Palma).

El primer partido será el masculino, a las 17 horas, y a las 19 horas será el encuentro femenino.

Además, durante la jornada se realizarán concursos con el público y el sorteo de una noche de hotel para dos personas en un hotel cuatro estrellas de la cadena hotelera Hipotels.

Durante el evento habrá dos iniciativas solidarias con la recogida de zapatos deportivos por un proyecto de la Fundación FEBIB 1935 en Senegal y la recogida de alimentos no perecederos en beneficio de la Fundación Escribano.

Desde la Palmesana os invitamos a asistir a este evento que reúne a los 24 mejores jugadores y a las 24 mejores jugadoras de la máxima categoría del baloncesto balear, las Lligues Escribano.

Nochevieja en la Plaça de Cort de Palma

Nochevieja en la Plaça de Cort

El Ajuntament de Palma recupera la celebración de la Nochevieja en la Plaça de Cort tras tres años de ausencia. El conocido DJ Juan Campos, que este año conmemora su cincuenta aniversario de actividad profesional, será el encargado de amenizar la fiesta. Campos ofrecerá un repertorio musical que abarca desde los años 70 hasta la actualidad. Le acompañará la drag queen Tormenta, amenizando la noche desde las 23.30 horas hasta hasta la 1:40 de la madrugada. 

El evento, diseñado para toda la familia, estará protagonizado por la música y múltiples coreografías. Juan Campos ha manifestado su satisfacción por poder ofrecer “una celebración única a todos los que quieran recibir el año nuevo en Cort». 

Lourdes Roca, teniente de alcalde y concejal de Participació Ciutadana, ha expresado su satisfacción por la recuperación de la fiesta de Nochevieja en la Plaça de Cort,  “una tradición que vuelve tras tres años de ausencia con la que queremos ofrecer a los ciudadanos un espacio donde compartir la alegría mientras damos la bienvenida al 2024″. 

Además, como es costumbre, IB3 TV retransmitirá en directo las campanadas desde Cort. La emisión especial comenzará también a las 23:30 horas y estará a cargo de Llum Barrera y David Ordinas, junto al reportero Jero Mut, quien capturará todo el ambiente festivo de la plaza en directo.» 

ITV abierta en sábado y 6.000 citas nuevas para enero y febrero

ITV abierta en sábado y 6.000 citas nuevas para enero y febrero

El Consell de Mallorca ha llegado a un acuerdo con la empresa concesionaria del servicio de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para que las cinco estaciones abran en sábado con el objetivo de evitar que las listas de espera se incrementen. En concreto, abrirán dos sábados de enero y los cuatro de febrero, lo que permitirá habilitar 6.000 citas más para inspeccionar vehículos.

Las ITV de Mallorca abrirán los sábados 13 y 27 de enero. Día 20 permanecerán cerradas porque es San Sebastián, patrón de Palma. El mes de febrero abrirán cada sábado: los días 3, 10, 17 y 24. El Consell de Mallorca confía en poder abrir más fines de semana las ITV durante los próximos meses.

Está previsto poder inspeccionar a 1.000 vehículos cada uno de los sábados que abrirán las cinco estaciones de ITV de Mallorca: Palma I (polígono de Son Castelló), Palma II (polígono de So n’Oms), Manacor, Inca y la estación móvil de Calvià.

La posibilidad de pedir hora se abrirá el lunes anterior de cada sábado de apertura de las ITV. Se ha tenido que llegar a un acuerdo con los trabajadores que quisieran hacer trabajo en fin de semana. El personal disponible para este enero y febrero garantiza poder hacer 1.000 inspecciones cada sábado.

Por otra parte, tal y como anunció el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, en los próximos meses entrará en funcionamiento la estación nueva de Calvià, ubicada en el polígono de Son Bugadelles. Esto permitirá doblar el número de inspecciones que actualmente realiza la estación móvil y se prevé que se pase de 4.000 inspecciones mensuales a 8.000. Las obras de la nueva ITV de Calvià están acabadas y ahora se termina la dotación de los servicios y la maquinaria necesaria. Han costado 1,9 millones de euros.

Hay que recordar que las listas de espera para poder pasar la ITV estaban en torno a los 70-80 días en los meses de junio y julio. Toda una serie de medidas, como prolongar la actividad de la estación móvil de Calvià, que tenía orden de cierre; Abrir los sábados, habilitar líneas específicas para motos y prorrogar el contrato de la concesionaria, han permitido reducir el tiempo de espera para las ITV de Mallorca a los 35-45 días de media aproximadamente.

PalmaActiva imparte su primer certificado para formar a profesionales del sector del comercio

PalmaActiva imparte su primer certificado para formar a profesionales del sector del comercio

PalmaActiva está ofreciendo por primera vez la posibilidad de obtener un certificado de profesionalidad de actividades auxiliares de comercio. La concejala de Economía y Comercio Lupe Ferrer ha visitado estos días el aula-taller de PalmaActiva donde se desarrolla esta formación.

La concejala de Comercio explica que “así damos respuesta a una de las necesidades detectadas de un informe de necesidades formativas en el municipio de Palma». El comercio al por menor era la segunda actividad económica con mayor número de trabajadores en el municipio, siendo “vendedor en tiendas y almacenes” la tercera ocupación más contratada en Palma.

El alumnado que supere esta formación obtendrá un certificado de profesionalidad de actividades auxiliares de comercio. El curso tiene una duración de 230 horas de formación teórica y 40 de prácticas en empresa. El curso empezó el pasado 6 de noviembre y se desarrolla hasta el próximo 15 de marzo de 2024.

Los módulos formativos son los siguientes:

– Operaciones auxiliares en el punto de venta (90h).

– Preparación de pedidos (40h).

– Manipulación y movimientos con transpalés y carretillas de mano (50h).

– Atención básica al cliente (50h)

– Módulo de prácticas profesionales no laborales (40h)

La formación se realiza en dos espacios formativos: un aula informática del centro de formación de PalmaActiva y el aula taller de comercio de PalmaActiva ubicada en el Mercat de Llevant.

Esta es una formación subvencionada por el SOIB dentro de la convocatoria “SOIB Formación: CP desempleados para el período 2022-2025”.

LULI PAMPÍN, la cantante y bailarina más querida por el público infantil, presenta en Mallorca el próximo 7 de enero su espectáculo «BIENVENIDOS»

LULI PAMPÍN, la cantante y bailarina más querida por el público infantil, presenta en Mallorca el próximo 7 de enero su espectáculo "BIENVENIDOS"

Cantante, bailarina y favorita del público infantil de todo el mundo, LULI PAMPÍN es hoy en día un verdadero punto de referencia. Su éxito ha surgido y crecido a través de la difusión de sus videos en el canal de YouTube. De hecho, es hoy el proyecto más importante del sector del entretenimiento infantil, según la plataforma de Google.

Su canal oficial de YouTube tiene más de 15 millones de suscriptores con casi 20 mil millones de visualizaciones de videos. Decenas de miles de usuarios utilizan las canciones y coreografías de Luli Pampín para publicar sus propios videos en TikTok. El lanzamiento de nuevas canciones y videos, presentados puntualmente durante más de tres años cada semana, se ha convertido en una cita esperada por miles de familias de todo el mundo. Así mismo, ha publicado 7 discos y 2 libros sobre su personaje. 

El próximo 7 de enero presenta en Mallorca dos funciones de su show más importante hasta la fecha «BIENVENIDOS, Navidad». La artista más querida por el público infantil y familiar recorre esta Navidad el territorio nacional con su nuevo espectáculo: Marbella, Granada, Madrid, Barcelona, Tenerife y Gran Canaria. La gira de «BIENVENIDOS» comenzó el 9 de octubre de 2021 en Madrid y ha recorrido más de 60 teatros en territorio español, agotando todas las entradas en cada parada.

Luli Pampín era una bailarina encerrada en una cajita musical que soñaba con abandonar algún día ese pequeño lugar, cantar y bailar por el mundo entero. Gracias a la radio mágica y a la imaginación de los pequeños lograra cumplir su sueño, viviendo divertidas aventuras junto a sus amigos más entrañables y superando dificultades que intentarán impedir su alegría. 

LULI PAMPÍN EN MALLORCA 

Domingo, 7 de enero de 2024

12:30h – entradas disponibles

17:00h – sold out

Trui Teatre

Más información y entradas a la venta AQUÍ 

Un nuevo informe de la Fundación Bit radiografía la adopción de las TIC en la sociedad balear

Un nuevo informe de la Fundación Bit radiografía la adopción de las TIC en la sociedad balear

El Observatorio Balear de la Sociedad de la Información (OBSI) ha presentado su último informe, el Obsímetre 37, que destaca la evolución de la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las Illes Balears, con datos reveladores sobre el equipamiento en los hogares, el uso que  hacemos de Internet, la implantación de la e-administración, el teletrabajo, las compras en línea y la percepción de la información falsa.

Este informe, «Resumen de datos anuales de implantación y uso de TIC en los hogares de las Illes Balears 2023», elaborado por la Fundación Bit por encargo de la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación, pretende dar una visión estructurada de cómo las tecnologías se están implantando en nuestra comunidad y cómo evolucionan los usos de éstas en nuestra sociedad, en diferentes grupos sociales, por edad o género.

Crecimiento sostenido en equipamiento tecnológico

El equipamiento en los hogares es un indicador que se mantiene elevado durante los últimos años en cuanto a la presencia de Internet, ordenador, o teléfono móvil. En las Illes Balears, de hecho, además de mantenerse la tendencia ascendente en cuestión de equipamiento, también se observa cómo, en conjunto, los hogares están ligeramente mejor equipados que en el resto de España. El ordenador, ya sea portátil, de sobremesa o tableta táctil, está presente en el 84,4 % de los hogares baleares, mientras la media estatal se sitúa en el 82,6 %.

El único equipamiento que sigue bajando significativamente año tras año es el teléfono fijo, un elemento que en el 2010 estaba presente todavía en la gran mayoría de los hogares (84,8%), y que el 2023 sólo encontramos en el 56,2%.

El comercio electrónico ha tenido un crecimiento moderado en las Illes Balears durante el último periodo; ha aumentado casi 3 puntos porcentuales y ha superado por poco más de un punto la media estatal del 74,3 %. Este sí que representa un cambio de hábitos significativo en la población, y ha cambiado mucho la manera en la que consumimos productos y servicios.

Comercio electrónico en auge

En el 2013 poco más del 43 % de las personas de las Illes Balears había comprado por internet alguna vez, mientras que en el 2023, el porcentaje de personas que han comprado algún producto a través de internet durante este último año es del 77,9 %.

En cuanto a compras por internet, algunos datos que llaman la atención son que, si bien la mayoría de las compras se hacen a vendedores nacionales (tanto en Balears como España suponen el 91 % de las compras); en las Illes Balears las compras a vendedores de la UE son mayores que la media nacional, con un 33,6 % y un 31,5 % respectivamente.

En cuanto al tipo de compras, los productos más adquiridos por los compradores de las islas son la ropa, zapatos y accesorios, con un 61,8 %; la comida preparada, con un 43,9 %; y los cosméticos, y productos de belleza o bienestar con un 32,8 %. De lo contrario, también es destacable que un 32 % de los encuestados afirma haber comprado bienes físicos a personas particulares, un hecho que también indica un cambio tanto en los hábitos de consumo, como en la digitalización de la ciudadanía.

En relación con las compras por internet, también es destacable cómo las compras van aumentando de importe, y que si en el 2021 el valor de las compras realizadas en Internet se concentró en el intervalo de los 50 y los 100 €, este año lo hace en el intervalo de los 100 € a los 300 €. Además, las compras superiores a los 1.000 € han evolucionado del 3,6 % el 2020, hasta llegar al 15,5 % al 2023 en las Illes Balears, superando así la media nacional del 14,8% .

Interacción con la administración en constante evolución

Respecto a la interacción con la Administración pública, se tiene que decir que la cifra de población que ha utilizado alguna app o visitado alguna web de la Administración durante el último año, ha aumentado el 2023, y ha pasado del 79,6 % al 83,1 %, y que también los tipos de interacción resultan mucho más variados que hace algunos años.

En el 2013, según los datos recogidos del INE en el obsímetre elaborado por la Fundación Bit, el tipo de interacción con la Administración era casi sólo para obtener información de páginas web, y para descargar formularios y enviar formularios cumplimentados; mientras que hoy en día, el tipo de interacción con la e-administración por parte de la ciudadanía incluye, además del acceso a la información (59,3 %), otros aspectos, como la solicitud de cita o reservas (61,7 %); la obtención de documentos (46,4 %), la presentación de declaraciones de impuestos (23,4 %), o la solicitud de subvenciones (22,7 %), entre otros.

Teletrabajo en aumento

En cuanto a la implantación del teletrabajo, también se observa un cambio de tendencia, y se observa como aumenta significativamente el número de personas que hacen teletrabajo respecto al año anterior, pasando de un 6,7% el 2022 a un 13,8 % el 2023.

Desafío de la información falsa

Otro dato analizado en este informe es la propagación de noticias falsas. Este año, el INE pregunta sobre si los usuarios que manifiestan haber utilizado Internet durante los últimos 3 meses han visto información que puede resultar falsa o dudosa, y un 61,4 % manifiesta que sí. Además, de este porcentaje que manifiesta haber visto información falsa, un 31,8 % ha comprobado la veracidad.

Disparidades generacionales en el uso de las TIC

Finalmente, el informe analiza el uso de las TIC y el equipamiento en dos grupos sociales: de los menores de 10 a 15 años, y el mayores de 75 años o más. En el primero, menores de entre 10 y 15 años, las cifras hacia el uso de las TIC, ya sea de ordenador, teléfono móvil e Internet, durante los últimos 3 meses superan la media estatal; y destaca especialmente la disposición de teléfono móvil (75,2 % en las Illes Balears respecto al 70,6 % de la media estatal). En comparación con el año pasado, tener teléfono móvil ha crecido casi 5 puntos en Balears. En la media nacional, en cambio, la disposición de estos dispositivos por parte de los jóvenes ha crecido menos de un punto. Este hecho coincide con que la opinión pública se está cuestionando  los peligros que estos dispositivos suponen en manos de los jóvenes.

Por otro lado, y en referencia a las personas de 75 años o más, los indicadores de implantación de las TIC se sitúan por debajo de la media estatal, a diferencia del año 2022 que estaban por encima. Un 41,4 % ha utilizado Internet alguna vez (4 puntos menos que el 2022), un 34,2 % ha utilizado Internet los últimos 3 meses y un 27,3 % lo utiliza diariamente. A pesar de todo, las personas de 75 años de las Illes Balears compran bastante más que la media nacional, con un 28,8 % y un 18,1 %, respectivamente.

Desde el 2008, el Observatorio Balear de la Sociedad de la Información (OBSI) de la Fundación Bit, es el instrumento de búsqueda y análisis de los principales indicadores de la implantación de la sociedad de la información en nuestra Comunidad. El OBSI identifica las oportunidades y debilidades para poder así impulsar iniciativas y proyectos que faciliten el progreso en el campo de la sociedad del conocimiento y de la innovación tecnológica.

El OBSI: la sociedad balear en cifras digitales

Con el fin de ofrecer información neutral y rigurosa a la sociedad balear, las actuaciones incluidas en la OBSI se centran a medir el grado de desarrollo de la sociedad de la información, mediante la selección de indicadores y la difusión de la información sobre el grado de implantación de las TIC en las Illes Balears. Lo que se pretende es potenciar la revisión de indicadores disponibles, implantar metodologías innovadoras de análisis y ser punto de encuentro y diálogo entre el sector de las TIC y las administraciones públicas para poder definir políticas y su posterior evaluación.

Todos los informes elaborados por el OBSI, incluyendo los resúmenes de usos y equipamiento de las TIC a los hogares y a las empresas están disponibles en la web

Los billetes de la EMT seguirán siendo gratis en 2024

La EMT Palma refuerza el servicio de autobuses en días señalados del mes de diciembre

El Ajuntament de Palma ha acordado acogerse  a la prórroga del 100% en la subvención estatal al transporte público, por lo que los todos billetes  de autobús seguirán siendo gratuitos para los usuarios desde el 1 de enero.

El teniente de alcalde de Mobilitat, Toni Deudero, ha apuntado que Cort contemplaba los dos escenarios tarifarios y ha lamentado que hasta el último momento el Gobierno central no haya anunciado la prórroga de la gratuidad de las tarifas para el 2024.

No obstante, Deudero ha aclarado que estos 20 millones de subvención que el Estado transferirá a la EMT de Palma por la gratuidad del transporte público en 2024 “son claramente insuficientes, ya que las aportaciones tan solo alcanzan para cubrir los seis primeros meses del año.”

Deudero ha asegurado que esta situación va a generar un déficit acumulado en las arcas de la EMT para los ejercicios de 2023 y 2024 superior a los 15 millones de euros, por lo que insta al Gobierno central a revisar e incrementar estas partidas.

“Según las cifras que maneja la EMT, en septiembre del presente ejercicio se contabilizaba un déficit acumulado de 4,9 millones de euros, por lo que esperamos que al cierre de 2023 el importe se eleve a 7,6 millones de euros, eso significa que el coste que supone la gratuidad es de 27,6 millones de euros, muy por encima de los 20 millones de euros que aporta el Estado”.

El máximo responsable de Mobilitat de Cort ha añadido que “si sumamos esa cifra del 2023 al coste previsto para el 2024, nos encontramos que la empresa de transportes tendrá que asumir un déficit en estos dos años superior a los 15 millones de euros”.

Además, el endeudamiento puede ser mayor “puesto que el Gobierno central  aporta a esta gratuidad para 2024 la misma cantidad monetaria sin tener en cuenta la inflación prevista para el próximo año. Si nos atenemos a que las pensiones se incrementan en 2024 un 3,8%, según el Gobierno, aplicando ese coeficiente a la cifra aportada, esto supondría una aportación adicional para la empresa de 1 millón de euros, mientras que si la inflación subyacente supera el 8%, el incremento sería de tres millones de euros”.

Además de la inflación, el Estado “ha anunciado que para el segundo semestre aumentarán los impuestos sobre electricidad y carburantes, incrementos que también tendrá que asumir la EMT. Por todo ello, está claro que la partida económica que otorga el Estado es clarísimamente insuficiente e implicará un incremento de la deuda de la empresa municipal de transportes”, ha manifestado el teniente de alcalde.

Ante esta situación, Toni Deudero ha avanzado que la única solución “es la de reunirnos con responsables del Ministerio de Transportes, explicarles la situación y que se avengan a aumentar la cuantía de la subvención. Además también pedimos a la grupos de la oposición municipal que nos apoyen ante el Gobierno central para que aumenten las partidas destinadas a la gratuidad del transporte público”.

Por último, Deudero ha insistido en que la gratuidad  se aplica desde el mismo 1 de enero, por lo que en la normativa que especificaba las nuevas tarifas de la EMT para el 2024 se añadirá una disposición transitoria que incluirá la prórroga de la gratuidad, disposición que se aprobará en pleno ordinario del próximo mes de enero.

Agenda de la Festa de l’Estendard de Palma 2023

Diada de Mallorca y de la Festa del Estandard

La Festa de l’Estandard se celebra cada 31 de diciembre en Palma, para conmemorar la captura de la ciudad por las tropas de Jaime I de Aragón durante la conquista de la isla en 1229. Esta festividad, una de las más antiguas de Europa, se remonta al siglo XIII y es la más antigua de la Corona de Aragón. La ceremonia principal implica colocar el estandarte en la plaza de Cort. La celebración incluye actos constitucionales, un pregón y una ofrenda floral a la estatua de Jaime I en la plaza de España. El nombre se relaciona con el soldado que colocó el estandarte real, marcando el inicio del asalto a la ciudad.

Programa de la Festa de l’Estendard de Palma 2023

VIERNES, día 29 de diciembre:

· 13.00 h. Homenaje a los jubilados y jubiladas del Ayuntamiento. Sala de plenos del Ayuntamiento.
· 18.00 h. Pregón de la Festa de l’Estendard. Sala de plenos del Ayuntamiento.

SÁBADO, día 30 de diciembre:

· 19.00 h. Misa, canto de la Salve a la Mare de Déu de la Salut. Basílica de San Miquel.
· 20.00 h. Ofrenda de coronas de entidades, instituciones y del Ayuntamiento como homenaje al Rey Jaume I. Plaza de Cort.

DOMINGO, día 31 de diciembre:
· 10.00 h. Colocación del Estendard Reial de la Conquesta de Mallorca y de la Cimera del Rei Martí. Plaza de Cort.
· 10.30 h. Misa solemne en la Seu.
· 12.00 h. Representación de La Colcada, de Pedro de Alcántara Peña, a cargo de Miquela Lladó y los chicos y chicas de la Escola de Música i Danses de Mallorca. Plaza de Cort.
· Discurso del alcalde en la plaza de Cort.
·13.00 h. Entrega de los honores y distinciones correspondientes. Sala de Plenos del Ayuntamiento.