spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 436

Dos alumnos de FP de las Illes Balears participan la próxima semana en los Euroskills 2023 Gdansk en Polonia

Dos alumnos de Formación Profesional (FP) que cursan sus estudios en las Illes Balears participarán la semana que viene en la octava edición de los Euroskills 2023, que se celebrarán en la ciudad polaca de Gdansk del 5 al 9 de septiembre.

Con motivo de este viaje, el director general de Formació Professional i Formació Permanent del Professorat, Rafel Maura, ha visitado el Centro Integral de Formación Profesional (CIFP) Juníper Serra de Palma para apoyar y animar a la alumna Elsa Delgado, que participará a los Euroskills 2023 en la modalidad del Servicio de Restaurante y Bar.

Elsa Delgado fue medalla de oro en los Balearskills y en los Spainskills 2022 y durante estos días previos al campeonato europeo, se ha preparado las pruebas que tendrá que realizar en Gdansk, junto con su tutor, Joan Miquel Marroig. También cuenta con el apoyo del coordinador nacional, Antonio Díaz, y del coordinador autonómico, Nino Recio.

Por otra parte, el director general de Formació Professional i Formació Permanent del Professorat, Rafel Maura, también se ha puesto en contacto con el alumno Kevin Llopis, del instituto Pasqual Calbó i Caldés de Maó (Menorca) y su tutor, Juan Carlos Puerto, para alentarlo y desearle suerte. Llopis se presenta en la modalidad de Instalaciones Eléctricas y consiguió las medallas de oro en los Balearskills y en los Spainskills 2022. En la competición Worldskills 2022 consiguió la decimotercera posición.

En esta competición de Euroskills se valorarán las habilidades y competencias de los participantes en la ejecución de las pruebas. A partir de la puntuación obtenida, los competidores serán galardonados con la medalla de oro, plata o bronce.

Con estas competiciones se pretende promocionar, potenciar y difundir los estudios de FP, puesto que han demostrado ser una vía efectiva para conseguir con éxito una inserción laboral en mercados competitivos y potenciar la relación entre los centros y las empresas, puesto que proporcionan un punto de encuentro entre el alumnado, el profesorado y las empresas relacionadas con el sector productivo correspondiente.

Esta actuación está financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y cofinanciada por el Fondo Social Europeo en el Marco Financiero Plurianual 2021-2027 (FSE+).

Se edita el Quadern de Natura núm. 35 «DAPERA. Dades de peixos rars de les Illes Balears»

edita el Quadern de Natura núm. 35 «DAPERA. Dades de peixos rars de les Illes Balears»

El Servicio de Protección de Especies y el Servicio de Recursos Marinos de la Consellería de Agricultura, Pesca y Medio Natural han editado, con la colaboración de SEO/*BirdLife, un nuevo Quadern de Natura con los resultados de los ocho años de existencia de la base de datos de peces raros de las Islas Baleares (DAPERA), que gestionan conjuntamente.

El DAPERA es un registro de datos sobre peces raros de las Islas Baleares, creado para recopilar sistemáticamente las observaciones y capturas de especies poco frecuentes en las Islas Baleares (especies no habituales), u otras observaciones biológicas relevantes sobre peces del archipiélago. En la base de datos se recogen las observaciones de más de un centenar de colaboradores particulares, de entidades como Observadores del Mar, y de colectivos relacionados con el medio marino, como pescadores profesionales y recreativos, buceadores, agentes de medio ambiente y vigilantes de las reservas marinas.

Se trata éste de un proyecto de ciencia ciudadana mediante el cual todo el mundo puede contribuir al conocimiento de la fauna marina balear a través de la aportación de su cita que tiene que ir acompañada de toda la información que se disponga (la especie, si se conoce, la fecha, la localidad, alguna fotografía, etc.). Toda observación es verificada por los técnicos de la Consellería antes de incorporarse al banco de datos.

El objetivo del DAPERA es mejorar la información disponible, sobre todo de peces sin interés comercial, algunos de los cuales son raros y se encuentran amenazados. Se pretende también recoger datos de especies nuevas en el Mediterráneo, como las que llegan del Mar Rojo a causa de la apertura del canal de Suez (especies lessepsianas), o las que llegan del Atlántico por otras causas, como el cambio climático o el aumento del tráfico marítimo.

La observación de rarezas que pertenecen a otras biorregiones o que viven habitualmente en zonas alejadas de nuestras aguas tiene mucha importancia, puesto que nos permite detectar la entrada de especies exóticas en el Mediterráneo y anticiparnos a los efectos del cambio climático en el medio marino. Por otro lado, las citas de especies singulares o muy poco conocidas aportan datos valiosos sobre la distribución, biología o estado de conservación de nuestra biota.

El primer listado DAPERA, que se publicó en 2015, estaba formado por 97 especies diferentes. Con ocasión de esta publicación se ha elaborado un nuevo listado que incluye 107 especies de las cuales interesa un seguimiento poblacional por cuestiones, esencialmente, de vulnerabilidad y conservación, y otro listado de 48 especies, que incluye especies recién llegadas (principalmente termófilas, indicadoras del aumento de temperatura del agua), otras muy raras y especies de esperable aparición.

Hasta el año 2022 se han registrado un total de 281 citas de 48 especies diferentes, que incluyen 71 citas cedidas por la plataforma Observadores del Mar recogidas hasta 2021. De las especies pertenecientes al grupo de las vulnerables, la más citada ha sido la mantelina (Gymnura altavela), con 32 observaciones, mientras que algunas especies más raras, como por ejemplo el cardenal, Zu cristatus, o la faja Trachipterus trachypterus, sólo se han citado una vez. En cuanto a las especies del grupo de las recién llegadas, las más frecuentes han sido el loro verde (Sparisoma cretense), el jurel déntol (Pseudocaranx dentex), el sardo real (Diplodus cervinus) y el pez trompeta (Fistularia commersonii).

Según las categorías de conservación de referencia que establece la UICN, de las especies citadas al DAPERA un 2% corresponden a especies en peligro crítico, un 5% a especies en peligro, un 33% a especies vulnerables, un 34% a especies casi amenazadas y un 18% a especies de preocupación menor.

Los interesados en comunicar sus observaciones de peces raros lo pueden hacer directamente a través de un formulario que se puede encontrar en la web del Servicio de Protección de Especies, en la cual también podrán descargarse la nueva publicación del DAPERA en formato pdf

Presentación del fotolibro Tierra de Espe Pons

Presentación del fotolibro Tierra de Espe Pons

Día: 13 de septiembre
• Hora: 19:00 h
• Espacio: Librería
• Actividad gratuita con inscripción previa y plazas limitadas

El programa Llegim Juntxs la Contemporaneïtat apela a la reflexión colectiva en torno a las diferentes problemáticas que atraviesan nuestro tiempo, como los cuerpos, las identidades, la memoria, las utopías o la nueva institucionalidad. En este programa organizamos presentaciones de publicaciones relacionadas con el pensamiento contemporáneo y/o prácticas artísticas. En cada edición, invitamos a los autores y autoras de cada libro, en compañía de otros críticos, escritores y profesionales del sector.

Tierra es el proyecto fotográfico con el que Espe Pons nos invita a profundizar en la memoria a partir de lugares marcados por el trauma de la Guerra Civil y su posterior represión. Su fotolibro muestra diversas localizaciones donde quedaron sepultados los cuerpos de víctimas de la violencia política y contribuye a la reflexión crítica sobre un período de nuestra historia reciente, que incluye imágenes de la geografía balear. Tierra, nos lleva a atravesar los paisajes que nos rodean desde la conciencia de los movimientos tectónicos de nuestra historia y sus actuales réplicas.

Presenta: María José Mulet, Doctora en Historia del arte y especialista en patrimonio fotográfico

Espe Pons lleva toda una vida dedicada a la imagen desde que empezó a estudiar fotografía a los 14 años. El núcleo fundamental de su trabajo es la memoria y el paisaje. A menudo, la construcción de los proyectos parte de una cierta poética visual llena de silencios. Otros sitúan la fotografía justo en el límite del medio, evidenciando sus convenciones. Aunque al principio de su trayectoria la obra se construía más desde una vertiente de paisaje interior y de memoria personal, con el tiempo la obra se vuelve compleja, incorporando elementos claros de reflexión histórica y social. En los últimos proyectos, Portraits, Bajo la luz del mar y Tierra, es donde se pone de manifiesto una mirada más crítica y comprometida. Pons ha expuesto en numerosas instituciones, centros y festivales dedicados a la fotografía.

La APB inicia la retirada de palmeras en el paseo Marítimo con la finalidad de garantizar la seguridad

La APB inicia la retirada de palmeras en el paseo Marítimo con la finalidad de garantizar la seguridad

Ante la previsión de condiciones meteorológicas adversas y tras el episodio de fuertes vientos experimentados durante el fin de semana pasado, la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha iniciado hoy la poda de 50 palmeras y 2 ficus a lo largo del paseo Marítimo de Palma. Esta medida, ha sido adoptada siguiendo las recomendaciones del departamento de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Palma, con el objetivo primordial de garantizar la seguridad de las personas que frecuentan esta concurrida zona y prevenir posibles accidentes.

La decisión se ha tomado tras un exhaustivo análisis previo realizado por expertos que han determinado que estos ejemplares en particular presentan signos de deterioro y falta de estabilidad, con problemas en el sistema radicular, órgano de las plantas responsable de la captación de agua y nutrientes. Su peso y actual carga de frutos pueden provocar roturas y caídas, suponiendo un riesgo para los transeúntes del paseo Marítimo. Este problema se vuelve aún más apremiante en espécimenes que presentan una mayor inclinación.

El proceso de tala y limpieza de palmeras se llevará a cabo por profesionales en horarios y perímetros predeterminados con el objetivo de minimizar cualquier molestia a los usuarios y vecinos de la zona.

Xarxa Forestal lleva a cabo más de 270 actividades anuales durante los dos últimos cursos y llega a más de 7.000 participantes en las Islas Baleares

Xarxa Forestal lleva a cabo más de 270 actividades anuales durante los dos últimos cursos y llega a más de 7.000 participantes en las Islas Baleares

Xarxa Forestal, entidad impulsada por la Consellería de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ha realizado más de 270 actividades anuales durante los cursos 2021/22 y 2022/23, llegando a más de 7.000 participantes. Entre otras cosas, se hacen actividades con centros educativos, asociaciones y entidades locales de las Islas Baleares. 

Las más frecuentes han sido charlas, talleres, jardines forestales, reforestaciones, iniciativas con voluntariado, visitas forestales y proyectos en el Centro Forestal de Baleares (CEFOR- Menut). Todas estas actividades tienen un objetivo común: contactar con la población local y transmitir los valores de los bosques insulares y su importancia, conocer sus singularidades, así como fomentar la cultura del riesgo frente a los incendios forestales, bajo los lemas ‘Conservar es gestionar’ y ‘Prevenir es actuar’. 

Este conjunto de actividades vienen ligadas a la realidad forestal que se vive en un determinado momento en la Comunidad (incendios, temporales, sequía, etc.); por ejemplo, durante este último período de tiempo se ha trabajado de manera especial la interpretación y sensibilización de los efectos del temporal Juliette. También las diversas efemérides o propuestas de colaboración con otras entidades marcan el calendario de Xarxa Forestal. Destacan dentro de estos últimos cursos la organización del 90.º aniversario del CEFOR- Menut y el 20.º aniversario de la propia Xarxa Forestal. 

Convertirse en un lugar de encuentro, laboratorio de ideas y de investigación de estrategias para mejorar la conservación y el desarrollo sostenible de los bosques es el objetivo principal de Xarxa Forestal. En este sentido, la Consellería de Agricultura, Pesca y Medio Natural recalca que el futuro de los espacios forestales depende de la implicación de toda la sociedad (comunidad educativa, gestores, políticos, organizaciones civiles, etc.). Por eso, la importancia de impulsar las buenas prácticas y potenciar el mundo rural y forestal. Se pretende, de este modo, conseguir unos bosques más resilientes y más activos en la captura del dióxido de carbono atmosférico y, por lo tanto, avanzar en la lucha contra el cambio climático. 

Una de las finalidades de Xarxa Forestal es también la colaboración y la coordinación entre diferentes equipos y secciones de la Administración autonómica y municipal. Ejemplos de esta tarea conjunta son los concursos de dibujo ‘Ni 1 foc al bosc!’, que están organizados junto con los municipios del Llevant de Mallorca y de Ibiza, o los trabajos de sensibilización en diferentes urbanizaciones con alto riesgo de incendio. 

En su página web, xarxaforestal.org, están a disposición general una serie de materiales de divulgación y sensibilización en formato digital, así como los mapas de riesgo de incendio forestal o el acceso a diferentes gestiones de carácter forestal. En esta web genérica se ha añadido, durante el último curso escolar, la web del archivo histórico forestal, que pretende convertirse en la hemeroteca de referencia de la documentación forestal en las Islas Baleares.

La EMT refuerza las líneas de autobuses con motivo del partido de fútbol entre el RCD Mallorca y el Athletic de Bilbao en Son Moix

La EMT refuerza las líneas de autobuses con motivo del partido de fútbol entre el RCD Mallorca y el Athletic de Bilbao en Son Moix

.- La Empresa Municipal de Transportes (EMT Palma) del Ayuntamiento de Palma reforzará las líneas de autobuses que hacen su recorrido por la zona del Estadio de Son Moix con motivo del partido en casa que disputará el RCD Mallorca contra el Athletic de Bilbao el próximo domingo a partir de las 16:15 horas.

Este refuerzo se ha consensuado con el RCD Mallorca con el propósito de agilizar la entradas y salidas de los aficionados que acudan a presenciar el encuentro.

El objetivo es que los aficionados opten por el transporte público para llegar al campo de Son Moix limitando el transporte en vehículos privados con lo que se reducirían los colapsos circulatorios que se suelen producir en estos eventos deportivos.

Por ello, a partir de las 15:00, la EMT Palma reforzará con tres autobuses más la línea L8, con lo que usuarios podrán disponer de un total de 8 expediciones desde Sindicat a Son Moix.

Finalizado el partido de fútbol se sumarán  dos buses más a los que habitualmente circulan entre Son Roca hacia Sindicat. Además, también se ha previsto un servicio especial de la L33 desde Son Moix, que recorrerá la calle General Riera, plaza d’Espanya, carrer Aragó, hasta la cabecera de esta línea en el polígono de Son Fuster. Ambos servicios especiales de la L8 y la L33 se realizarán desde la salida del estadio en Camí dels Reis.

Por su parte, la Policía Local ha informado que se aplicará el protocolo especial que se tiene asignado para los partidos que el RCD Mallorca juega en su estadio.

La Llotja de Palma intervenida por el artista Pedro Cabrita

La Llotja de Palma intervenida por el artista Pedro Cabrita

La Llotja de Palma acogerá la propuesta creativa Mar Interior del artista portugués Pedro Cabrita Reis en el marco de la Nit de l’Art y se podrá visitar hasta el próximo mes de febrero. La propuesta ha sido concebida especialmente para el espacio de la Llotja, que reabre con esta obra sus puertas a la cultura, y hace referencia a la manera con la que se conocía en la cultura clásica al Mediterráneo.

El montaje de la obra por parte de Cabrita Reis se iniciará el próximo lunes 4 de septiembre y se inaugurará el próximo 15 de septiembre. La iniciativa se lleva a cabo por el Govern de les Illes Balears en plena colaboración con el Ayuntamiento de Palma y la galería Kewenig.

Pedro Cabrita Reis (Lisboa, 1956) es uno de los artistas portugueses contemporáneos más prestigiosos, su trabajo ha transformado la comprensión de la pintura y de la escultura en su país desde los 80 y es conocido por sus obras a gran escala en las que utiliza materiales de construcción y por su trabajo con la luz.  


Desde 1979, Cabrita ha dedicado su vida al arte. Su primera exposición internacional tuvo lugar en Amberes, en 1987, y desde entonces su obra se ha expuesto en numerosas instituciones de todo el mundo, como la Tate Modern de Londres y la Hamburger Kunsthalle de Hamburgo. Forma parte de colecciones de renombre como el Museum Folkwang de Essen, Alemania, y el MUDAM, Musée d’Art Moderne Grand-Duc Jean, Luxemburgo. En 1992, Cabrita participó en la Documenta IX y en 2003 representó a Portugal en la 50ª Bienal de Venecia.

La EMT Palma consolida y amplía el proyecto piloto de acceso al bus por la segunda puerta delantera

La EMT Palma consolida y amplía el proyecto piloto de acceso al bus por la segunda puerta delantera

La EMT Palma consolidará y ampliará el proyecto piloto de acceso al bus por la segunda puerta delantera que se puso en marcha en la L8 (Sindicat-Son Roca) durante el mes de agosto con el objetivo de agilizar la subida de los usuarios y mejorar su distribución en el vehículo. El éxito de la prueba piloto permitirá mantener esta medida en la L8 de forma permanente y ampliarla a la L10 (Sindicat-Son Castelló) a partir del día 11 de septiembre.

La prueba piloto ha resultado satisfactoria, ya que ha permitido agilizar la subida de los usuarios, reduciendo el tiempo en cada parada y, sobre todo, facilitando que los pasajeros avancen hacia la parte posterior del vehículo, evitando aglomeraciones en la parte delantera. El objetivo principal de la medida era dar solución a una situación que se produce a menudo en los grandes autobuses: una acumulación de viajeros en la parte frontal de vehículo, que acaba impidiendo que suban más pasajeros, cuando en realidad todavía queda sitio en la parte posterior del bus.

De hecho, durante la prueba piloto en la L8, se ha reducido considerablemente la percepción ciudadana de que el autobús no paraba por estar completo al acumularse todos los usuarios en la parte delantera. Ahora, el autobús recoge con normalidad a los pasajeros en todas las paradas, lo que ha generado una media de recogida de 11.400 personas al día entre semana.

Por otra parte, la respuesta ciudadana ha sido muy buena y, en las evaluaciones realizadas, la valoración ha resultado muy positiva. También las inspecciones realizadas avalan el buen funcionamiento de esta medida.

Cort refuerza  efectivos  para prevenir posibles incidencias ante la entrada de una DANA en Mallorca

Con motivo de la posibilidad de que este fin de semana puedan llegar a producirse fuertes lluvias en Palma a consecuencia de la entrada de una DANA en Mallorca, el Ayuntamiento de Palma ha puesto en marcha dispositivos de control y actuación ante precipitaciones climatológicas adversas. Estos dispositivos están coordinados por las áreas de Seguridad Ciudadana,  Emaya y el área de Infraestructuras a través de Parques y Jardines.

La Policía Local  ha informado que mantendrá un control preventivo para actuar de inmediato, en el caso de que se produjeran grandes   precipitaciones.

Emaya, por su parte, ha dispuesto de un equipo formado por 60 personas, apoyado con 15 barredoras, 15 camiones de caja abierta y 5 camiones de caja cerrada. En cuanto al personal del área de Aguas, estará formado por un técnico de guardia y un capataz de redes, así como una brigada de reparaciones y otra de intervención rápida.

Emaya ha adelantado que en el supuesto de que se produjese una situación climatológica adversa excepcional, como posibles inundaciones  u otros riesgos, se aumentaría el número de efectivos con dos camiones de alta presión, seis brigadas de reparaciones y la posibilidad de utilizar maquinaria de obras públicas y camiones autoaspirantes.

Por último, el área de Infraestructuras ha comunicado que dispone de los equipos de guardia de jardines y alumbrado. Los torrentes ya han sido desbrozados hace unas semanas y permanecen de guardia tanto personal de la contrata como de vialidad.

101 cursos para personas adultas de idiomas, nuevas tecnologías, acceso a la universidad y FP, y pruebas de nacionalidad

101 cursos para personas adultas de idiomas, nuevas tecnologías, acceso a la universidad y FP, y pruebas de nacionalidad

La teniente de alcalde de Servicios Sociales, Educación, Participación Ciudadana, Juventud, Interculturalidad e Igualdad, Lourdes Roca, ha presentado hoy la oferta de cursos para personas adultas del Ayuntamiento de Palma comienzan en una primera fase el mes de octubre.

El Servicio de Educación de Personas Adultas ofrece a la población de Palma un amplio catálogo de cursos diversificados y descentralizados que contemplan estrategias y metodologías de trabajo que garantizan una mejor atención a la población.

Lourdes Roca ha explicado que “la oferta formativa de este próximo curso 2023-24, está abierta a toda la ciudadanía mayor de 18 años, priorizando a los colectivos más vulnerables, con necesidades de formación específica y con dificultades para la integración social o inserción laboral”.

Las inscripciones se pueden realizar online en www.cursospalmaeduca.es o presencialmente en los centros de Palma Formación en Son Malferit y Mercado de Camp Redó, del 4 al 15 de septiembre.

La oferta del presente curso escolar está integrada por:

  • 76 cursos de alfabetización y consolidación de los conocimientos dirigidos a aquellas personas que quieren adquirir los conocimientos iniciales de lectura, escritura y cálculo, o que quieren mejorar y consolidar los conocimientos y habilidades de esta etapa instrumental;
  • 10 cursos de preparación para las pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio, a la Universidad para mayores de 25 y 45 años y para les pruebas de nacionalidad (CCSE y DELE).
  • 10 cursos de idiomas: catalán, español, inglés, alemán y francés.
  • 5 cursos de informática: iniciación a la informática e internet, ofimática, herramientas de Google y gestiones telemáticas, uso de smartphones y tablets, y diseño gráfico con software libre.

En el curso 2023-24 se mantendrá la dinámica de cursos presenciales para los colectivos más vulnerables (alfabetización, neolectores) y para cursos iniciales de lenguas e informática, de preparación de las pruebas CCSE y DELE, y en línea para los cursos más avanzados de lenguas y de preparación de pruebas de acceso al CFGM y a la Universidad, por la experiencia positiva obtenida durante los últimos cursos, facilitando la conciliación laboral y familiar del alumnado.

Con el objetivo de descentralizar la oferta presencial y acercar la formación a las personas que lo solicitan, se realizan cursos en diferentes barrios (Son Gotleu, Pere Garau, Es Rafal, S’Arenal, El Terreno, Son Ferriol, Sant Agustí, Son Cladera…) y se utilizan, además de los centres PalmaFormació Son Malferit y PalmaFormació Mercat Camp Redó, otros espacios como Institutos, Casales de Barrio y espacios ubicados en diferentes barriadas de nuestra ciudad.

En cuanto a la modalidad en línea, se mantienen las dinámicas establecidas el curso pasado, como el sistema compartido de videoconferencia a través de GoogleMeet con el soporte del entorno Moodle.

En la primera fase, que se realizará a partir de octubre, se ofrecerán:

  • 76 cursos de lenguas: inglés, francés, alemán y español niveles A1 y A2. Catalán niveles A1, A2, B1, B2, C1, C2 y LA.
  • 10 cursos de informática: iniciación a la informática e internet nivel 1 y 2, aplicaciones de ofimática nivel 1 y 2, uso de smartphones y tablets, herramientas de Google y gestiones telemáticas, y diseño gráfico.
  • 10 cursos dirigidos a colectivos específicos de castellano inicial y alfabetización que se realizan en barrios de intervención prioritaria (Son Gotleu, S’Arenal,..).
  • 5 cursos de preparación de pruebas, entre los que se encuentran Preparación de pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y a la Universidad para mayores de 25 y 45 años y preparación de pruebas de nacionalidad CCSE y DELE.

Nº DE CURSOS

CURSOS 1ª FASE 2023-24
CATALÁN32
INGLÉS10
ALEMÁN6
FRANCÉS2
ESPAÑOL26
INFORMÁTICA10
ALFABETIZACIÓN Y NEOLECTORES10
ACCESO A LA UIB Y CFGM3
PREPARACIÓN CCSE Y DELE2
TOTAL CURSOS101

RESUMEN DE PARTICIPACIÓN

CURSO 2022-2023
 CURSOSINSCRIPCIONESADMITIDOS/ASUSUARIOS FINALESLISTA DE ESPERA
FORMACIÓN BÁSICA Y OCUPACIONAL1493927292015271007
CATALÁN883026302629010
TOTAL2376953594644281007