spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 439

Medio Natural retira el nido de tortuga marina de Cala Millor a causa del temporal

Medio Natural retira el nido de tortuga marina de Cala Millor a causa del temporal

El conseller de Agricultura, Pesca, Medio Natural, Joan Simonet, ha querido agradecer personalmente a todos los organismos implicados su aportación. Simonet ha hecho especial mención al Ayuntamiento de Sant Llorenç, Agentes de Medio Ambiente del Govern, la Fundación Natura Parc y la Fundación Palma Aquarium, así como a los voluntarios que han velado por la seguridad del nido. También ha querido resaltar la colaboración y responsabilidad ciudadana en la preservación del entorno de estos nidos de especies catalogadas y protegidas que dan un valor añadido a nuestros ecosistemas marinos y a la imagen de nuestras playas.
Por su parte, la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha recordado que el cambio climático provoca que el comportamiento de las especies cambie, y esto afecta su migración y nidificación. «Se están moviendo a zonas que tiempo atrás no eran habituales. En las Illes Balears no había registros de nidificaciones. El primer caso detectado fue en 2019 en Ibiza», ha explicado Torres.


3 nidos activos
Hay que recordar que este es el segundo nido de tortuga marina que se ha registrado en Mallorca (el primero fue en la playa de Can Pere Antoni). En estos momentos hay tres nidos activos en la isla de Ibiza. Las tortugas marinas nacidas en los nidos de las Illes Balears formarán parte del programa Head Starting, de acuerdo con la estrategia nacional de la especie y en colaboración con otras comunidades autónomas. La mencionada estrategia consiste en un programa de cría en un medio artificial controlado durante entre 10 y 12 meses. Gracias a este programa se aumentan exponencialmente las posibilidades de supervivencia de estos animales una vez devueltos al mar.

La tortuga marina Caretta caretta es una especie catalogada como Vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, que se suele reproducir en el Mediterráneo oriental y que no ha sido hasta principios del siglo XXI que ha empezado a nidificar en el Mediterráneo occidental, muy probablemente por el incremento de la temperatura del mar.

Se reclama, por lo tanto, la máxima colaboración de toda la ciudadanía para preservar los nidos. Nos encontramos en plena temporada de nidificación de esta especie y, en consecuencia, es probable que haya otros nidos en las playas de las Illes Balears que no hayan sido detectados y que se registren más intentos de nidificación. Por eso, es necesario avisar inmediatamente al 112 si detectamos neonatos en la playa, una tortuga haciendo el nido o un rastro en la arena.

El 59º Gran Día de la Vela – Bufete Frau corona a sus campeones tras dos intensos fines de semana

El 59º Gran Día de la Vela - Bufete Frau corona a sus campeones tras dos intensos fines de seman
El 59º Gran Día de la Vela - Bufete Frau corona a sus campeones tras dos intensos fines de seman

La 59ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau ha llegado a su fin con un multitudinario acto de entrega de trofeos en el Club Nàutic S’Arenal (CNA), tras dos intensos fines de semana de regatas para las clases Optimist, 420, ILCA 6, ILCA 4, Open IQ Foil, Techno 293, Formula Windsurf, Musto Skiff, vela latina y embarcaciones de clase crucero, además de otras actividades paralelas, como la XX Travesía Sa Milla CNA – Cala Blava de natación en aguas abiertas. En total, han participado unos 800 regatistas de las clases mencionadas, además de los más de 400 nadadores que participaron en  Sa Milla, a lo que hay que sumar a familiares, amigos, socios y aficionados a la náutica, por lo que el club ha vivido unos días de ambientazo náutico total, con las instalaciones abarrotadas de gente de todas las edades.

El encuentro, que se ha celebrado en dos fases, del sábado 19 al lunes 21 y del jueves 24 al domingo 27 de agosto de agosto, se ha podido desarrollar con una meteorología excelente de sol y viento, marcada por el ‘embat’ característico de la Bahía en estas fechas, a excepción de la última jornada. De hecho, las regatas previstas para hoy domingo, que debían ser las últimas programadas para las clases Optimist Sub13, Optimist Sub16, ILCA 4, ILCA 6 y 420, han tenido que ser canceladas a consecuencia de la gran borrasca que ha asolado a la isla de Mallorca, que ha estado en su totalidad en alerta naranja. 

Lo que sí se ha podido celebrar este domingo, a partir de las 19:30 horas, ha sido la tradicional entrega de trofeos para todos los campeones de este 59º Gran Día de la Vela – Bufete Frau, con presencia del conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzá, y por parte del consistorio de Llucmajor, el regidor de deportes y juventud, Simó Adrover, además de la alcaldesa de Llucmajor, Francisca Lascolas, quien ha hecho entrega del Trofeo Rei en Jaume III Ciutat de Llucmajor al ganador absoluto de la regata, Lucas Montoya (CNA), vencedor de la categoría Optimist Sub16, acompañados de Toni Frau, patrocinador de la regata, miembros de la junta directiva del club y de la Federación balear de vela.

59 Gran Día de la Vela – Bufete Frau 2023, CNA, MALLORCA. 27/08/2023 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

“El Gran Día de la Vela – Bufete Frau constituye cada año un arranque de lujo de la temporada de regatas. Funciona como un punto de inflexión, al servir para despedirnos del verano y afrontar con un gran impulso la temporada que está a punto de comenzar”, valora Cati Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela. “Como cada año, ha habido una enorme participación y, además, un ambientazo. La gente disfruta mucho de este encuentro, en el que además de regatas hay muchas actividades sociales que gustan a todos: cruceristas, regatistas de vela ligera,… Me gusta especialmente la entrega de trofeos, ya que están los regatistas más pequeños, los que se inician en el mundo de la competición. Es genial que puedan disfrutar de este ambiente y ayuda a que se enganchen a la vela aún más”, destaca. “Baleares es un referente mundial en cuanto a regatas: muchos equipos y embarcaciones nos eligen para venir a entrenar, porque es uno de los mejores lugares para navegar. Nos hemos convertido en un punto estratégico en el mundo náutico, y esta regata lo demuestra con creces”, concluye.

Uno de los equipos de vela procedentes de la Península que viene cada año al Gran Día de la Vela – Bufete Frau es el del Club Náutico El Balís (Sant Andreu de Llavaneres, Barcelona). Su entrenador, Eduard Ferrer, asegura que “se trata de una regata muy buena para seguir subiendo el nivel de los regatistas. Se celebra en unas fechas ideales para empezar la pretemporada, y hay equipos de casi toda España, con un nivel muy alto”, incide. Magda Resano, coordinadora técnica del equipo de competición y entrenadora del equipo de 420 del CN El Balís, pone el acento en “el excelente trato que se da a los regatistas: la recepción, la comida, las actividades sociales,… Repetimos cada año porque lo pasamos genial y nos encanta. Es una forma ideal de hacer la transición entre las vacaciones de verano y la vuelta a la actividad con el arranque de la temporada. Además, es una regata de un altísimo nivel”, señala.

Por su parte, el regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria, Gustavo del Castillo, también subraya el ambiente más allá de las regatas. “Después de cada día de regatas hay una comida y actividades para todos, en las que puedes charlar con otros regatistas e intercambiar experiencias. Es mi segundo año en el Gran Día de la Vela – Bufete Frau y el año que viene repetiré, aunque el año que viene ya me tocará cambiar de clase”.

“Hemos aprovechado muy bien estos días de regatas. Todos hemos disfrutado mucho, especialmente los equipos que han venido de fuera”, apunta Joan Sabater, director deportivo del CNA, “Hemos conseguido hacer de una regata de verano una cita única que, además, se supera cada año, tal y como nos comenta la gente que viene de fuera. Además del gran ambiente de camaradería que hay y de ser una de las regatas más divertidas del año, ello no impide que haya un alto nivel de competición. Hay una parte de la flota muy competitiva, a la que esta regata sirve para testear en qué nivel está con respecto a la flota nacional de cara al inicio de la temporada. Es un momento idóneo del calendario anual para venir a S’Arenal, y no solo a navegar. Son días en que compartimos nuestra pasión y contribuimos a darle cada vez mayor repercusión a nuestro deporte, Con respecto al año que viene, cuanto el Gran Día de la Vela – Bufete Frau celebrará su 60 aniversario, el club quiere dar un paso adelante y hacer algo especial, aunque todavía no se ha concretado que se hará exactamente. Lo importante es que los que han venido quieren repetir y los que no han estado ya nos han comunicado que quieren venir, así que, el año que viene, habrá más y mejor”, remacha.

59 Gran Día de la Vela – Bufete Frau 2023, CNA, MALLORCA. 26/08/2023 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

El Gran Día de la Vela – Bufete Frau es una de las primeras regatas que se pusieron en marcha en el club, que la afronta como una gran celebración del trabajo realizado durante la temporada. Este gran evento deportivo y social pone cada año el punto final a las competiciones estivales y da el pistoletazo de salida de la nueva temporada deportiva en Baleares.

El encuentro, ya consagrado en el calendario de regatas de la Bahía de Palma, es posible gracias a la colaboración del Bufete Frau. Una empresa cuyo fundador, José Frau Greenfield, tiene una relación histórica con el club en el que se formó y en el que ha navegado desde pequeño, consiguiendo un palmarés nada desdeñable, con títulos como el de subcampeón del mundo de Optimist (1983), campeón de España de Clase Europa en 1984  y subcampeón del mundo en Clase Europa en 1985. La saga familiar continuó sus pasos navegando en el CNA, por lo que no solo les une una relación comercial, sino también emotiva.

RESULTADOS FINALES 59ª GRAN DÍA DE LA VELA – BUFETE FRAU

420 (10 mangas): 1. Marisa Alexandra Vicens (CNA) e Inés Ameneiro (RCN Vigo) / 2. Nicola Sadler y Sofía Cavaco (CNA) / 3. Neus Fernández y Martina Gomila (CNA) 

ILCA 6 (9 mangas): 1. Roberto Aguilar (CNM Benalmádena) / 2. Aina Garau (CNA) / 3. Tim Lubat (RCNP)

ILCA 4 (9 mangas): 1. Judith Estarellas (CNA) / 2. Adriano Vázquez (CN Hondarribia) / 3. Juan Bennàssar (RCNP)

Optimist Sub16 (6 mangas): 1. Lucas Montoya (CNA) / 2. Joan Domingo (CN Cambrils) / 3. Blanca Ferrando (RCN Valencia)

Optimist Sub13 (6 mangas): 1. Nicolás Bastard (RCM Abra) / 2. María Antonia Peñalver (CN Mar Menor) / 3. María de las Mercedes Medel (CN Sevilla)

Optimist Sub11 (9 mangas): 1. Mary-Anne Osha (RCNP) / 2. Andrea Menarguez (CMSAP) / 3: Álex Martí (RCNPP)

Optimist D (9 mangas): 1. Nico Oliver (RCNP) / 2. Pol Oliver (RCNP) / 3. Sergi Riera (CNPC)

IQ Foil Sub17 (12 mangas): 1. Jorge Ruiz (CNA) / 2. Enric Patiño (CNA) / 3. Jordi Cerdà  (CNA)

IQ Foil Open (12 mangas): 1. Juan Martínez (CNA) / 2. Gabriel Rigo (CNR) / 3. Enric Truyols (CNR)

Techno 293 (9 mangas): 1. Biel Martorell (CMSAP) / 2. Arian Castro (CNA) / 3. Joan Bruno (CNA)

Formula Windsurf (6 mangas): 1. Juan Manuel Gracia (CNA) / 2. Luis Vierna (CR Valmayor) / 3. Pedro Siquier (CNA)

Musto Skiff (5 mangas): 1. Justo Martínez (CNA) / 2. Mario Barceló (CNA) / 3. Jorge R. Martín (CNA)

ORC (regata costera): 1. Micanga (RCNP) / 2. Abracadabra (CNA) / 3. Maribel

Vela latina (regata costera no competitiva. Encuentro social entre el CNA y el CN Cala Gamba): completaron el recorrido Boeres, Alzina, Paquita, Mantellina y Na Paquita.

El Mallorca Palma Futsal no puede contra un sólido SL Benfica (5-1)

El Mallorca Palma Futsal no puede contra un sólido SL Benfica (5-1)

El partido de hoy era una prueba de fuego para el Mallorca Palma Futsal. Tras el empate del miércoles, que sirvió al cuadro balear para reencontrarse con mejores sensaciones y recuperar la confianza en si mismos, el cuadro balear afrontaba uno de los dos desafíos más exigentes del stage de pretemporada. Se enfrentaba al SL Benfica, uno de los mejores equipos del fútbol sala mundial.

La primera mitad del partido estuvo teñida del rojo de la samarra portuguesa. Solamente dos minutos tardó en llegar el primer tanto luso, por parte de Alfonso Jesus. Pocos segundos después, Jacaré anotó el segundo, definiendo rápidamente el devenir del encuentro. Dos goles en dos minutos ponían de nuevo a prueba la capacidad de reacción de los dirigidos por Antonio Vadillo. Jugadores como Tayebi o Cleber gozaron de varias ocasiones para reducir la distancia en el electrónico, pero la falta de acierto impidió materializarlas. Mientras tanto, sí lo consiguieron los pupilos de Mário Silva, que en el 11’ de partido sumaban un tercer tanto para poner contra las cuerdas al cuadro balear. En el 14’ de partido, tras una buena jugada colectiva, Fabinho logró anotar el primer gol que sirviera, al menos, para irse al descanso con menos distancia en el electrónico y con opciones de remontar.

Tras el ecuador del encuentro, la dinámica apenas varió. El cuadro luso demostraba estar más cohesionado, tener más rodaje, dominar totalmente el juego. En el 29’, con juego de cinco, anotaron el cuarto tanto por medio de Carlos Monteiro. Las intentivas de los de Vadillo por recortar distancias quedaban en vano. En el 38’, Monteiro repitió para poner el quinto gol que sentenciaba el partido. Por su parte, el Mallorca Palma Futsal no pudo demostrar la imagen de equipo agresivo que trabaja para ofrecer y estuvo a merced de los portugueses.

Una derrota ante uno de los mejores equipos del mundo que debe servir al Mallorca Palma Futsal para tomar nota y corregir errores de cara al inicio liguero la próxima semana. Mañana disputará su último partido de pretemporada, ante el Sporting Clube, reeditando la última final de la UEFA Champions League en la que los mallorquines levantaron el título continental.

FICHA TÉCNICA

– SL Benfica: André Sousa, Bruno Coelho, Arthur, Alfonso Jesus y Jacaré. También jugaron: Martim Figueira, Gonçalo Sobral, Edmilson Sá, Carlos Monteiro, Higor y Diego Nunes.

– Mallorca Palma Futsal: Carlos Barrón, Marcelo, Chaguinha, Mario Rivillos y Tayebi. También jugaron: Bruno Gomes, Cleber, Fabinho y Romulo.

– Goles: 1-0 Alfonso Jesus (minuto 2’); 2-0 Jacaré (minuto 3’); 3-0 Alfonso Jesus (minuto 11’); 3-1 Fabinho (minuto 14’); 4-1 Carlos Monteiro (minuto 29’); 5-1 Carlos Monteiro (minuto 38’).

– Árbitros: Eduardo Coelho y Pedro Costa. 

– Pabellón: Portimao Arena. Segundo partido del International Masters Futsal 2023.

Ports IB anula las reservas de todos los campos de boyas hasta el martes debido a la previsión meteorológica

cinco nuevos campos de boyas ecológicas que eliminarán fondeos ilegales sobre posidonia

La conselleria del Mar y del Ciclo del Agua hace un llamamiento a los usuarios que todavía estén amarrados en las boyas para que busquen refugio en un puerto cercano, ya que éstas se encuentran en zonas sin protección

Ports IB ha anulado las reservas de todos los campos de boyas del Govern de les Illes Balears hasta el martes debido a la previsión meteorológica.

La conselleria del Mar y del Ciclo del Agua avisa que los campos de boyas no están preparados para hacer frente a los fenómenos meteorológicos previstos para los próximos días. Por eso, se hace un llamamiento por si todavía hay algún usuario amarrado en la zona para que busquen refugio en un puerto cercano, ya que las boyas se encuentran en zonas que carecen de protección.

Un crucero rompe amarras en el puerto de Palma debido al fuerte vientoe impacta con un petrolero atracado sin que se produzcan heridos

Un crucero rompe amarras en el puerto de Palma debido al fuerte viento e impacta con un petrolero atracado sin que se produzcan heridos

Un crucero que estaba atracado en el puerto de Palma ha roto amarras a consecuencia del fuerte viento y se ha desplazado al otro extremo de la dársena hasta impactar con un petrolero, también atracado, sin que se hayan producido heridos. Por otra parte, seis turistas de crucero sí han resultado heridos leves a consecuencia de la rotura de una cristalera en la Estación Marítima número 1, producida también por una racha de viento.

Los hechos han ocurrido cerca de las once de la mañana cuando el crucero Britannia, de 330 metros de eslora y atracado en la segunda alineación del muelle de Poniente del puerto palmesano, ha sufrido la rotura de las amarras como consecuencia de una racha de viento, quedando el buque al pairo. El viento ha arrastrado el crucero hasta el otro extremo de la dársena hasta colisionar con el petrolero Castillo de Arteaga, que se encontraba atracado en el pantalán de graneles líquidos.

A consecuencia de la colisión, el petrolero ha sufrido un boquete en el casco del costado del muelle, sin que se haya producido vertido
alguno al mar. La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha activado el Plan Interior Marítimo (PIM) a nivel 0 como medida preventiva. Según una primera revisión, el daño no compromete la navegación del buque.

Han sido movilizados efectivos de los Bomberos de Palma, prácticos, amarradores, remolcadores, los consignatarios de los buques, Capitanía Marítima, la Policía Portuaria y la División de Seguridad y Protección de la APB.

Heridos leves

Paralelamente a estos hechos, el fuerte viento registrado en el puerto de Palma ha provocado el desprendimiento de una cristalera de la Estación Marítima número 1. A consecuencia de la rotura de los cristales, unas seis personas, turistas de crucero todas ellas, han resultado heridas leves. Los heridos han sido evacuados a un centro sanitario para ser atendidos.

Además de estos, otros incidentes de menor importancia se han producido esta mañana en el puerto de Palma debido al temporal de agua y viento vivido en la capital balear. El más destacado de ellos ha sido la caída de una palmera en la Avenida Gabriel Roca en sentido aeropuerto, que ha obligado a cortar y redirigir el tráfico rodado

El 59º Gran Día de la Vela – Bufete Frau enfila la recta final con su jornada más multitudinaria

El 59º Gran Día de la Vela - Bufete Frau enfila la recta final con su jornada más multitudinaria
59 Gran Día de la Vela - Bufete Frau 2023, CNA, MALLORCA. 26/08/2023 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

Este sábado ha tenido lugar en el Club Nàutic S’Arenal (CNA) la jornada más multitudinaria y cargada de actividades de la 59ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau, la regata más longeva organizada por el club y un evento imprescindible en el calendario de vela. Además de continuar con las pruebas para las clases Optimist Sub13, Optimist Sub16, ILCA 4, ILCA 6 y 420 iniciadas el jueves, con cerca de medio millar de regatistas, el CNA ha acogido sendas regatas de navegación tradicional y vela social, así como la Travesía Sa Milla CNA – Cala Blava, una emblemática prueba de natación en aguas abiertas que este año celebra su 20ª edición. 

En total, más de un millar de participantes de todas las edades, entre regatistas y nadadores, junto a sus familiares, amigos, socios del club y aficionados a los deportes náuticos, han abarrotado el club desde las nueve de la mañana en la jornada más concurrida de la 59ª edición del Gran Día de la Vela – Bufete Frau, que ha concluido con una multitudinaria barbacoa.

Comenzando con la vela ligera, en la línea de las anteriores jornadas, se han podido celebrar todas las regatas previstas gracias a una meteorología caracterizada por un excelente ‘embat’ típico de la Bahía en estas fechas.

Más allá de la vela, y del marco del 59º Gran Día de la Vela – Bufete Frau se ha celebrado además una emblemática prueba de natación en aguas abiertas. La XX Travesía Sa Milla CNA – Cala Blava es un evento social, deportivo y solidario impulsado desde hace dos décadas por el club con el empuje de Tolo Bonet, legendaria figura dentro del mundo de la natación y uno de los socios más ilustres y queridos del CNA, y cuyos beneficios van destinados a la asociación ELA Balears.

La prueba ha arrancado a partir de las 9:30 horas en la playa de Es Caló y ha consistido en una multitudinaria travesía a nado desde el CNA hasta la playa de Cala Blava, que se ha celebrado en un ambiente festivo y solidario. Ha contado con la participación de 415 nadadores de todo tipo de edades y perfiles, desde amateurs a profesionales y masters, que han recorrido nadando una milla náutica, esto es, 1.852 metros exactos, entre la playa de Es Caló y Cala Mosques.

59 Gran Día de la Vela – Bufete Frau 2023, CNA, MALLORCA. 26/08/2023 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

El evento se ha desarrollado sin ningún tipo de incidente ni contratiempo y en un alegre ambiente presidido por la camaradería, la deportividad y el afán solidario. Todo ha salido a pedir de boca gracias al buen ánimo de todos los asistentes, el trabajo del equipo del club y la colaboración del Ajuntament de Llucmajor, Bufete Frau, el Restaurante Las Sirenas, BN Mallorca y Bel Menjadors.

En cuanto a la navegación tradicional, a partir de las 13:00 horas ha tenido lugar una regata costera de vela latina para las modalidades Regata, Llaüts y Abierta. Con un recorrido costero entre S’Arenal y Cala Gamba, la decena de embarcaciones participantes han regateado en memoria de Biel Rosselló, socio del CNA fallecido hace pocos años que fue vicepresidente del club durante ocho años, directivo de la Federació Balear de Vela, regatista en numerosas clases, colaborador en las regatas del CNA y, en sus últimos años, secretario balear de Vela Latina. 

En lo que toca a vela social, a partir de las 13:30 horas se ha celebrado una prueba costera de la clase Crucero, en la que ha participado una veintena de embarcaciones, compitiendo en ORC. 

Al finalizar el evento, se ha celebrado una multitudinaria barbacoa que ha congregado a los regatistas y nadadores junto a su familia, amigos y socios del club, en un ambiente de amistad, con helados cortesía de La Menorquina para todos que han sido recibidos con alborozo en tras una calurosa jornada. 

De cara a la jornada de mañana, la previsión meteorológica, marcada por alerta naranja,  anuncia una gran tormenta con lluvia y viento, por lo que el club está evaluando la posibilidad de disputar  las regatas previstas pasadas las 13h de la jornada del domingo.

Eso sí,  lo que seguro que se celebrará mañana domingo por la tarde es la tradicional entrega de trofeos para todos los campeones de este 59º Gran Día de la Vela – Bufete Frau, con presencia del conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzá.Así como la alcaldesa de Llucmajor, Francisca Lascolas, quien entregará al ganador absoluto de la regata el Trofeo Rei en Jaume III Ciutat de Llucmajor.

El Gran Día de la Vela – Bufete Frau es una de las primeras regatas que se pusieron en marcha en el club, que la afronta como una gran celebración del trabajo realizado durante la temporada. Este gran evento deportivo y social pone cada año el punto final a las competiciones estivales y da el pistoletazo de salida de la nueva temporada deportiva en Baleares.

En total, habrán participado en esta 59ª edición más de 700 regatistas de primer nivel a bordo de 575 embarcaciones de las clases Optimist, 420, ILCA 6, ILCA 4, Open IQ Foil, Techno 293, Formula Windsurf, Musto Skiff, vela latina y crucero, en representación de decenas de clubes náuticos de toda España. El ganador absoluto de la regata inscribirá su nombre en el Trofeo Rei en Jaume III Ciutat de Llucmajor. El encuentro, ya consagrado en el calendario de regatas de la Bahía de Palma, es posible gracias a la colaboración del Bufete Frau. Una empresa cuyo fundador, José Frau Greenfield, tiene una relación histórica con el club en el que se formó y en el que ha navegado desde pequeño, consiguiendo un palmarés nada desdeñable, con títulos como el de subcampeón del mundo de Optimist (1983), campeón de España de Clase Europa en 1984  y subcampeón del mundo en Clase Europa en 1985. La saga familiar continuó sus pasos navegando en el CNA, por lo que no solo les une una relación comercial, sino también emotiva.

El Comité Paralímpico Español reconoce la labor del RCNP con su equipo de piragüismo

El Comité Paralímpico Español reconoce la labor del RCNP con su equipo de piragüismo

El Real Club Náutico de Palma ha sido distinguido este año con el sello de calidad Club Dingonatura de Promesas Paralímpicas de Piragüismo, un reconocimiento creado por el Comité Paralímpico Español (CPE) y la Real Federación Española de Piragüismo (RFEP) cuyo objeto es fomentar la práctica de esta disciplina entre las personas con discapacidad promocionando a las entidades deportivas que incorporan a palistas paralímpicos.

En esta primera convocatoria han sido ocho los clubes españoles de piragüismo que han obtenido el sello de calidad en alguna de sus tres modalidades: oro, plata y bronce. El sello Club Dingonatura Oro ha correspondido a los clubes Cantabria Multisport (El Astillero, Cantabria), Club Deportivo Monkayak Hiberus (Zaragoza), Club Escuela Piragüismo Aranjuez (Aranjuez, Madrid) y Club Piragüismo Castelldefels (Castelldefels, Barcelona). Con el sello Club Dingonatura Plata han sido distinguidos los clubes Getxo Kayaka (Getxo, Vizcaya) y Real Club Náutico de Palma (Palma de Mallorca). Por último, el sello Club Dingonatura Bronce ha sido para los clubes Piragua Madrid y Club Piragüismo Badajoz.

La apuesta del Real Club Náutico de Palma por el deporte inclusivo es firme desde hace años. Sus máximos exponentes son los deportistas Adrián Castaño, el primer piragüista de las Islas Baleares que logró en clasificarse para unos Juegos Paralímpicos (Tokio 2020), y Úrsula Pueyo, la esquiadora paralímpica que se ha propuesto el desafío de estar en París 2024 en la modalidad de Paracanoe.

El Programa Equipo Dingonatura de Promesas Paralímpicas de Piragüismo, promovido por la RFEP y el CPE, tiene como propósito seleccionar a los palistas jóvenes con mayor proyección y ayudarles a alcanzar el alto nivel, con la mirada puesta en los Juegos de Los Ángeles 2028.

Los Clubes Dingonatura conformarán una red a la que se proporcionará apoyo a través del Programa de Promesas y del propio Comité Paralímpico Español, al mismo tiempo que asumirán los valores paralímpicos y colaborarán en la puesta en marcha de los programas de desarrollo del deporte para personas con discapacidad y, en especial, del proyecto Dingonatura de Promesas Paralímpicas de Piragüismo.

33 empresas se han instalado este año en el centro de empresas de PalmaActiva

33 empresas se han instalado este año en el centro de empresas de PalmaActiva

Treinta y tres negocios se han instalado en el centro de empresas de PalmaActiva durante los primeros meses del año (entre enero y agosto). El centro de empresas del Ajuntament de Palma lo conforman 16 locales, 7 despachos y 20 espacios de trabajo en modalidad coworking.

Los locales y despachos que el Ajuntament de Palma pone al alcance de personas emprendedoras han estado ocupados al 100%, mientras que el espacio coworking tiene plazas libres.

Las firmas instaladas en el centro de empresas de PalmaActiva pertenecen a las siguientes actividades:

• Un 33% al sector de la comunicación y el diseño.

• Un 12% al de nuevas tecnologías.

• Un 15% al de arquitectura.

• Un 15% al de servicios audiovisuales.

• Un 9% al de ingeniería.

• Un 16% a otros sectores.

La concejala de Economia i Comerç, Lupe Ferrer, explica que «estas 33 empresas las conforman 43 personas emprendedoras, concretamente 25 hombres y 18 mujeres». Según indica, “se trata de una actuación que coincide plenamente con una de las grandes prioridades del equipo de gobierno, como es la potenciación del mercado laboral en Palma y el fomento de la emprendeduría y de la iniciativa empresarial”.  

La concejala anima a las personas emprendedoras a optar a estos locales y espacios de trabajo por sus múltiples ventajas. Los locales y despachos tienen un precio de alquiler mensual entre 60 y 250 euros, mientras que los espacios de coworking tienen un precio mensual de 51 euros.

CENTRO DE EMPRESAS

El centro de empresas de PalmaActiva es un espacio dirigido a empresas de nueva creación o con menos de 3 años de alta fiscal, con precios muy ventajosos.

Los locales a pie de calle tienen entre 24 y 70 m². Los despachos, que se encuentran en un edificio de tres plantas, tienen entre 10 y 18 m2.

El espacio coworking cuenta con 20 puestos de trabajo distribuidos en 204 m² y con una serie de espacios comunes para facilitar la interrelación de los usuarios: zona de bienvenida, sala de reuniones para 15 personas, zona de descanso y cocina, zona de taquillas…

Pueden acceder al centro las empresas de la llamada ‘economía creativa’:

• Nuevas tecnologías: informática, software, videojuegos, consultores.

• Diseño en general: gráfico, de interiores, industrial, de moda, de complementos.

• Audiovisuales: cinematografía, vídeo y producción, música.

• Comunicación social: publicidad, editoriales, radio y TV.

• Técnicas: arquitectura, ingeniería, urbanismo.

El área de gestión tributaria y la OAC de Santa Eulàlia cierran una semana por obras en el edificio de Cort

El área de gestión tributaria y la OAC de Santa Eulàlia cierran una semana por obras en el edificio de Cort

El departamento tributario, la sección de recaudación municipal y la Oficina de Atención a la Ciudadanía, OAC, de la plaza de Santa Eulàlia permanecerán cerradas entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre debido a las obras de acondicionamiento y mejora que se están realizando en el edificio del Ajuntament de Palma.

En el caso del departamento tributario, donde se pueden abonar de manera presencial tasas como el IBI, ICIO, estacionamiento y plusvalías, entre otras, el servicio se trasladará a partir del 4 de septiembre a la calle Joan Maragall nº 2, (frente al parque Pocoyo). A partir de esta fecha, y hasta nuevo aviso, estos tributos municipales sólo podrán ser liquidados con tarjeta bancaria. Para cualquier consulta se pueden utilizar los correos electrónicos y teléfonos corporativos que constan en la web del Ajuntament.

En lo que se refiere a la oficina de atención a la ciudadanía el servicio se retomará con normalidad, y en el mismo espacio, el día 4 de septiembre. Los ciudadanos que tengan que hacer algún trámite con el Consistorio tienen a su disposición el resto de oficinas municipales:

  • OAC Avingudes, Av. de Gabriel Alomar 18
  • OAC Arenal, Av. d’America 11
  • OAC S’Escorxador
  • OAC Pere Garau, Calle Pere Llobera 9
  • OAC Sant Agustí, Calle de Margaluz 30
  • OAC Sant Ferran, Calle Son Dameto 1 (edificio de la Policía Local)
  • OAC Son Ferriol, Av. del Cid 8
  • OAC Son Moix (IME), Camí de la Vileta 40

Desde el Ajuntament de Palma se agradece la comprensión de los ciudadanos y se piden disculpas por las molestias que las obras de mejora de las instalaciones municipales puedan ocasionar.

El carril bici de Pere Garau se modificará por seguridad

El carril bici de Pere Garau se modificará por seguridad

El área de Mobilitat del Ajuntament de Palma ha planificado diversas actuaciones en un carril bici del barrio de Pere Garau, concretamente en el tramo que confluye entre las calles Torcuato Luca de Tena y Isidor Antillón.

Esta intervención se llevará a cabo a raíz de haberse constatado la proliferación de casos de patinetes y bicicletas circulando a una velocidad excesiva y poniendo en peligro la integridad física de los peatones.

De hecho, en este punto de confluencia entre las dos calles mencionadas hay habilitado un espacio de contenedores de basura regularmente utilizados por los vecinos de la zona, los cuales deben depositar los residuos con la presencia constante de vehículos de movilidad personal (VMP) que ponen en riesgo su seguridad.

La actuación prevista por el departamento que encabeza el teniente de alcalde Toni Deudero contempla introducir en el trazado del carril bici varios dispositivos, denominados chicanas, que responden a la finalidad de reducir la velocidad de los vehículos que hacen uso de una determinada vía.

Igualmente, se modificará la situación de los contenedores en relación a la reserva de carga y descarga, y se invertirá la posición entre la batería de los lugares donde se deposita la basura y el itinerario del carril bici.

A su vez, en esta vía exclusivamente destinada a los VMP se señalizará una línea discontinua con el fin de habilitar la aproximación de los vehículos de recogida y dejando, como mínimo, cinco metros adicionales en cada extremo de la batería con el objetivo de facilitar la maniobra circulatoria.

Al mismo tiempo, Mobilitat señalizará horizontalmente emparrillado de color amarillo, de aproximadamente cinco metros, sobre la banda de estacionamiento situada en la calle Llorenç Riber, y se crearán transiciones de la señalización horizontal del carril bici mediante una isleta triangular en las cabeceras de este tramo.

Paralelamente, la zona se remarcará con isletas de pintura triangular de dos metros de lado y se incorporarán dos balizas H-75, una en cada vértice.

Las actuaciones comprenderán también señalizar la calle por donde transcurre el carril bici con una advertencia vertical de ‘tramo sinuoso’. Este mensaje se colocará en dos farolas situadas en la calle Llorenç Riber y Torcuato Luca de Tena.

Por último, la reserva de carga y descarga de 15 metros ubicada frente al número 30 de la calle Llorenç Riber se desplazará a los números 11 y 13 de la calle Torcuato Luca de Tena.