spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 443

WOZOM es la última producción del artista isleño Màgic Albert

WOZOM es la última producción del artista isleño Màgic Albert quien ha juntado en un espectáculo, las mejores ilusiones de 20 años de dedicación al mundo de la magia.

El humor, la expectación, la sorpresa y la complicidad con el público son los elementos indispensables que caracterizan a esta obra. Un espectáculo fresco, joven y dinámico que no dejará a nadie indiferente.

Tanto los más pequeños de la casa como los más grandes, podrán disfrutar de espectaculares números de ilusionismo como prever el futuro, presenciar imposibles escapes, hacer levitar a personas e incluso ver nevar dentro del teatro. Un espectáculo inmersivo en el que se juntan las artes del ilusionismo con las acrobacias aéreas.

PÚBLICO: Todos los públicos

DURACIÓN: 1,30 HORAS

LUGAR: Teatro Sans

DÍAS: Del 22 al 26 de diciembre. (24 descanso)

HORA: 20:30 h

PRECIO: 10€ niños, 12€ adultos

VENTA ONLINE: https://entradium.com/events/wozom-magia-al-teatre-sans

Se renueva y sustituye el alumbrado del parque Rosa Bueno y de las calles del entorno

renueva y sustituye el alumbrado del parque Rosa Bueno y de las calles del entorno

El Ajuntament de Palma, a través del área de Infraestructures, está llevando a cabo el proyecto de sustitución y reforma del sistema de alumbrado público en el parque Rosa Bueno, en el barrio de Rafal Nou, y en diferentes calles del entorno.

El proyecto, que tiene un presupuesto de 418.184 euros, consistirá en la sustitución de las lámparas halógenas de la zona por otras de tecnología LED con objeto de mejorar su eficiencia y fomentar el ahorro energético de las instalaciones.

Los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de nueve meses, estarán concluidos en marzo de 2024 y consistirán en la sustitución de 190 luminarias y la instalación de 91 farolas nuevas en la zona para adecuar los niveles lumínicos a la normativa vigente. En total, en el área de actuación, quedarán 281 puntos de luz operativos con la citada tecnología LED.

Además de en el citado parque, el ámbito de actuación de la reforma del alumbrado comprende las calles Biniamar, Selva, Ses Salines, Biniali, Joan Estelrich Artigues, Àlber, Pina, Moscari y el Camí Salard. Asimismo, se incluyen en el proyecto los pasajes particulares Escorca, Llubí, Búger y Sencelles.

El Ajuntament de Palma ha optado por este tipo de luminarias ya que su vida útil es superior a las halógenas, necesitan menos mantenimiento y son más respetuosas con el medio ambiente. Sólo con esta actuación se evitará la emisión de 41,4 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a la plantación de 248 árboles.

La Administración pública y la empresa ante la inteligencia artificial y la ciberseguridad

La Administración pública y la empresa ante la inteligencia artificial y la ciberseguridad

La Universitat de les Illes Balears organiza la jornada Inteligencia Artificial y ciberseguridad en la Administración Pública y la empresa, que tendrá lugar el viernes, 15 de diciembre, en el salón de actos del edificio Gaspar Melchor de Jovellanos del campus universitario.

La jornada se inaugurará a las 9.30 horas con las intervenciones del secretario autonómico de Innovación y Sociedad Digital del Gobierno de las Islas Baleares, don Antonio Carmona; la secretaria general de la UIB, doctoral Irene Nadal; el director del Instituto de Inteligencia Artificial de la UIB, doctor Llorenç Valverde; el director de la Unidad de Innovación Tecnológica en Ciberseguridad de la UIB, doctor Llorenç Huguet, y la directora de la jornada, doctora Maria Isabel Montserrat.

Participarán expertos destacados en el ámbito de la inteligencia artificial y la seguridad digital que compartirán reflexiones sobre los retos que deben afrontar las empresas y la Administración pública en este ámbito.

La jornada se organiza en el marco del proyecto PID2022-140944OA-109, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/FEDER, UE. La investigadora principal del proyecto es la doctora Maria Isabel Montserrat Sánchez-Escribano, profesora contratada doctora del Departamento de Derecho Público de la UIB.

Puede consultar el programa completo en la web: <https://derechouib.wixsite.com/iacyb/programa>. 

Campaña solidaria de Navidad de Ecovidrio y el Ajuntament en beneficio de Mallorca Sense Fam

Presentación de la campaña solidaria de Navidad de Ecovidrio y el Ajuntament en beneficio de Mallorca Sense Fam

El teniente de alcalde de Medi Ambient y presidente de Emaya, Llorenç Bauzá, ha asistido a la presentación de la campaña solidaria de Navidad que ha puesto en marcha Ecovidrio en colaboración con el Ajuntament de Palma en beneficio de Mallorca Sense Fam.

Esta iniciativa, que se desarrollará entre el 15 de diciembre y el 15 de enero, consiste en la instalación de 10 contenedores especiales en las principales calles del municipio con la imagen de la campaña y, por cada kilogramo de vidrio que se recojan, Ecovidrio donará un kilo de comida a la entidad solidaria.

El presidente de Emaya, en este sentido, ha destacado la importancia que tienen este tipo de iniciativas que une la solidaridad con el respeto al medio ambiente. “Animamos a todos los palmesanos a que utilicen estos contenedores durante estas fiestas porque se ayuda a las familias más desfavorecidas y se fomenta el cuidado de nuestro entorno”, ha señalado Llorenç Bauzá.

  • Calle de Avinyó 12
  • Avenida Argentina 45
  • Plaça de la Porta de Santa Catalina
  • Parc de ses Estacions
  • Plaça Paris
  • Plaça del Progrés
  • Calle Blanquerna (con Avigundes)
  • Calle Blanquerna (con Bartomeu Pou)
  • Plaça Gomila
  • Plaça Madrid

EL Hospital Universitario Son Llàtzer acoge una exposición para concienciar sobre las enfermedades reumáticas

EL Hospital Universitario Son Llàtzer acoge una exposición para concienciar sobre las enfermedades reumáticas

El Hospital Universitario Son Llàtzer acoge la exposición itinerante «Mi compañera de vida. Historias reales sobre la convivencia con enfermedades reumáticas» con el objetivo de dar visibilidad a las enfermedades reumáticas y divulgar las dificultades y retos diarios a los que se enfrentan los pacientes que las sufren

Todo el mundo ha oído hablar de la artritis alguna vez. Sin embargo, no es frecuente oir frases como «es una enfermedad invisible porque el dolor no se percibe», «es una enfermedad con la que la gente no tiene empatía», «siento alguna vergüenza por no saber muy bien cómo explicar mi enfermedad». Estos testimonios son una muestra de cómo se sienten las personas con enfermedades reumáticas crónicas, que cursan con dolor y problemas de movilidad, y que no son visibles para el entorno personal, familiar ni laboral, por lo que los enfermos se sienten incomprendidos.

La exposición, que se presenta por primera vez en España, incluye una selección de ilustraciones de la artista Belén Diz y extractos de los testimonios recogidos en el libro con el mismo nombre, y estará disponible en la recepción de Consultas Externas para todas las personas que quieran visitarla hasta el día 17 de diciembre.

Por medio de los testimonios de los pacientes, esta exposición patrocinada por Pfizer quiere acercar las dificultades a las que se enfrentan estas personas en su día a día en la convivencia con una enfermedad crónica de tipo reumático.

Con las ilustraciones, que representan momentos en la vida diaria de los pacientes, y de los extractos del libro que narra sus experiencias, pacientes, familiares, personal sanitario y visitantes pueden conocer las vivencias, pensamientos, retos y dificultades de los pacientes que padecen enfermedades reumáticas.

Según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología, cerca de 11 millones de personas se ven afectadas por una enfermedad reumática; esto es 1 de cada 4 personas mayores de 20 años.

El doctor Antonio Juan, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Son Llàtzer, ha manifestado que «las enfermedades reumáticas tienen una alta prevalencia y un gran impacto personal, familiar y social en los pacientes». Además, ha añadido que «a pesar de su prevalencia, estas enfermedades siguen siendo grandes desconocidas, y los pacientes pueden llegar a sentirse incomprendidos por las personas a su alrededor. Iniciativas como esta nos ayudan a aumentar el conocimiento sobre estas patologías y, con ello, se contribuye a mejorar su diagnóstico de manera precoz».

Un centenar de alumnos del IES Santanyí participan en la plantación de árboles frutales y de especies propias de los hábitats dunares en el Parc Natural de Mondragó

Un centenar de alumnos del IES Santanyí participan en la plantación de árboles frutales y de especies propias de los hábitats dunares en el Parc Natural de Mondragó

Un grupo de 100 alumnos y profesores del IES Santanyí han llevado a cabo esta semana dos jornadas de voluntariado ambiental en el Parc Natural de Mondragó. Los voluntarios se han dividido en dos grupos y zonas de actuación para facilitar el trabajo, siempre coordinados por el personal del Parc. Una de las tareas más destacadas ha consistido en la plantación de árboles frutales en la valla agrícola de Ca na Martina, junto al centro de información del Parc. En total, se han plantado unos 30 árboles (algarrobos, almendros e higueras).

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural recalca que esta actuación contribuirá a mantener las fincas agrícolas y recuperar los cultivos arbóreos tradicionales que han caracterizado el paisaje del Parc Natural de Mondragó. Además, permitirá mantener el mosaico de paisajes de este espacio natural protegido, enriqueciendo a la vez su biodiversidad. Algunos de los pájaros que podemos encontrar en las vallas agrícolas del Parc y que se pueden ver favorecidos son el cernícalo, el gavilán, el torcido común, la abubilla, el papamoscas o la cogujada, entre otros.

Con todo, detrás de la playa de ses Fonts de n’Alis se han plantado también unas 100 especies propias de los hábitats dunares delanteros, como ballico de playa, azucena de mar y cardo marino, y especies propias de la zona que hay detrás de las dunas, como siempreviva y sabina, que proceden del Centro Forestal de Menut. La plantación de estas especies, que se enmarca en un proyecto integral de restauración de los hábitats de interés comunitario de ses Fonts de n’Alis, supondrá la conservación de los hábitats dunares y especies asociadas de interés comunitario dentro de los espacios de la Red Natura 2000.

Hay que remarcar que estas actividades de voluntariado ambiental con los centros educativos de Santanyí tienen como objetivo principal la promoción, implicación y participación de alumnado y profesorado en las tareas propias de conservación del Parc Natural de Mondragó.

El teniente coronel mallorquín, Ivan Morgan Planas, toma posesión del cargo de Jefe del Estado Mayor

Hoy 15 de diciembre a las 12:30 en el celler del Palacio de la Almudaina, sede del Cuartel General de la Comandancia General de Baleares, ha tenido lugar el acto de toma de posesión del nuevo jefe del Estado Mayor de la Comandancia General de Baleares.

El teniente coronel Ivan Morgan Planas se ha hecho cargo de la jefatura del Estado Mayor, relevando en el cargo al coronel Juan Torres Vázquez, que cesa en el mismo al haber cumplido los años de mando reglamentarios al frente de esta jefatura.

El acto militar ha sido presidido por el Comandante General de Baleares, Fernando Luis Gracia Herréiz, y ha contado con numerosa asistencia de familiares y amigos del teniente coronel Morgan.

Nacido en Palma de Mallorca en 1972, está casado y tiene 2 hijos.

Ingresó en el Ejército en 1991

El teniente coronel mallorquín, Ivan Morgan Planas, toma posesión del cargo de Jefe del Estado Mayor

Destinos y Misiones Internacionales:

  • Ha estado destinado en diferentes unidades destacando entre otras el Tercio Duque de Alba 2º de la Legión, la segunda Bandera Paracaidista «Roger de Lauria», el Regimiento de Infantería Ligera « Palma » 47 y el Cuartel General Operacional de la OTAN en Brunssum (Países Bajos).
  • También ha participado en diferentes Misiones Internacionales, Kosovo (2 veces), Irak (2 veces), Bosnia-Herzegovina y por último Afganistán donde ha sido el jefe del equipo de Asesoramiento y Enlace (OMLT 2/3 Baleares) instruyendo al Ejército Afgano.
  • Durante el empleo de teniente coronel ejerció el mando del batallón Filipinas I/47 y posteriormente fue destinado al Estado Mayor de la Comandancia General de Baleares, donde ha desarrollado sus funciones hasta ahora.

Cursos y diplomas:

  • Es diplomado en Estado Mayor
  • Diplomado para el Mando de Unidades Paracaidistas, en España y Bélgica
  • Diplomado para el Mando de Unidades de Carros de Combate
  • Cursos OTAN de Operaciones de la Información, Cívico-Militar y planeamiento conjunto.

Condecoraciones:

  • Está en posesión de diferentes condecoraciones tanto nacionales como internacionales.
  • Habla inglés y francés





VI Jornada de Investigación en el Parque Nacional de Cabrera

Identificados rastros de ADN de foca monje en el Parque nacional de Cabrera y en el Parque natural de sa Dragonera

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, acompañado de la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, y del director general de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Palma, Sebastià Pujol, ha inaugurado hoy la sexta edición de la Jornada de Investigación en el Parque Nacional de Cabrera, que ha tenido lugar en el Centre Flassaders de Palma.

Simonet ha valorado el papel de este espacio natural protegido como laboratorio para la investigación y la transferencia de conocimiento científico. En este sentido, el conseller ha destacado que la tarea investigadora que se lleva a cabo en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera «ayuda a detectar cómo se comporta la biodiversidad y, además, sirve para comprender las consecuencias del cambio global». Por todo esto, ha insistido Simonet, «continuaremos potenciando este tipo de iniciativas, que se tienen que dar a conocer para que la sociedad sea consciente de su importancia. En estas jornadas siempre se aportan nuevos datos que contribuyen a crear conciencia y son fundamentales para hacer frente a los retos ambientales que nos vienen a corto, medio y largo plazo».

En la jornada de este año se han presentado un total de seis ponencias, a cargo de diferentes especialistas que han desarrollado su tarea de investigación y seguimiento en Cabrera. Dos de las ponencias se han centrado en los invertebrados del Parque Nacional (tanto marinos como terrestres) y han puesto especial énfasis en la importancia de su contribución a la biodiversidad y en la singularidad y vulnerabilidad de este grupo de organismos, generalmente menos estudiados que los vertebrados. Otra de las charlas ha tratado las redes tróficas y la relevancia de la fauna polinizadora. Así mismo, se ha destinado un espacio a la geología de Cabrera, donde se encuentran muchas de las claves que han condicionado su biodiversidad.

Por otro lado, también se ha dedicado una parte importante del acto a las investigaciones y seguimientos sobre los aerosoles depositados en Cabrera y el impacto de los residuos sobre sus áreas marinas. Finalmente, la jornada se ha cerrado con una mesa redonda, que ha sido moderada por la directora del Parque Nacional, Francesca López, en la que se han abordado los límites de los usos recreativos en este espacio natural protegido.

Estas jornadas de investigación tienen el objetivo de mejorar la transferencia de conocimientos entre el mundo científico, las administraciones y los agentes sociales y económicos. De este modo, se pretende generar conciencia y compromiso social sobre la importancia de los valores del Parque Nacional de Cabrera y crear sinergias entre los diferentes actores implicados para diseñar las políticas públicas.

Se aprueba el cambio de fecha del Día de Mallorca al 12 de septiembre

El Consell de Mallorca pone en marcha el proceso participativo para cambiar la fecha de la Diada

El Consell de Mallorca ha aprobado provisionalmente en el pleno ordinario el cambio de fecha del Día de Mallorca del 31 de diciembre al 12 de septiembre, con diecisiete votos a favor del Partido Popular y Vox, y quince votos en contra de PSIB-PSOE, El Pi y Més.

El consejero de Presidencia, Antoni Fuster, ha recordado que en 1997 en la institución insular «se llegó a un consenso casi por unanimidad con el voto a favor de PSIB-PSOE, UM y Esquerra Unida, y que perduró hasta 2016, cuando PSIB-PSOE cambió el voto». Por eso, el Consell de Mallorca «ha trabajado esta propuesta que dispone todas las garantías», ha asegurado Fuster. 

Esta decisión se ha establecido sobre la base de tres líneas: una consulta a los ayuntamientos, la de expertos en materia histórica y, finalmente, la de la ciudadanía.
El primer paso consistió en pedir la opinión de todos los ayuntamientos de Mallorca. El presidente, Llorenç Galmés, envió una carta a los alcaldes de los 53 municipios, para que expusieran su parecer respecto al cambio de fecha. El Consell de Mallorca obtuvo respuesta de 30 municipios, 28 de los cuales eran de diferentes colores políticos y mostraban su total apoyo. 

En cuanto a la variación de esta fecha, supone el sí del 80 % de la población mallorquina, concretamente Alaró, Alcudia, Andratx, Binissalem, Bunyola, Calvià, Campos, Escorca, Estellencs, Felanitx, Fornalutx, Llucmajor, Mancor del Valle, María de la Salud, Marratxí, Muro, Palma, Petra, San Lorenzo, Santa Margalida, Santanyí, Selva, Ses Salines, Sineu, Sóller, Son Servera, Valldemossa y Vilafranca.

Por otra parte, la institución insular cuenta con los informes de tres expertos en historia de Mallorca, en los que se concluye que el 12 de septiembre es el día más apropiado para conmemorar el Día de Mallorca.

La importancia del 12 de septiembre

El consejero de Presidencia, Antoni Fuster, ha explicado que esta aprobación supone «fijar como símbolos los emblemas positivos y con calado democrático». El 12 de septiembre de 1276, el rey Jaime II juró la Carta de Privilegis i Franqueses, un acto que supuso la ampliación de los derechos de los mallorquines y la oportunidad de transición a un reino pionero y avanzado. 

Este evento permitió la construcción del sistema administrativo del reino, la consolidación del sistema municipal en la Ciutat de Mallorca, la ordenación urbana y la reordenación de áreas rurales. En definitiva, se acercó a los pueblos y supuso el paso inicial para nuestra forma de organización hoy en día. 

Por otra parte, es una forma de ceder el peso del 31 de diciembre a la Palma que celebra la Festa de l’Estendard, una celebración que tiene más arraigo en la población palmesana ya que es una de las fiestas civiles más antiguas de Europa. Celebrar la Diada el 12 de septiembre supone conmemorar una efeméride pacífica y de entidad propia para todos los mallorquines.

El enfant terrible del diseño mallorquín desembarca en Madrid

El enfant terrible del diseño mallorquín desembarca en Madrid

Minimal Studio nació en 2016 en Alcúdia, al norte de Mallorca. Sus proyectos de arquitectura e interiorismo se caracterizan por una apuesta minimalista esencial. La sencillez y la integración en el paisaje son dos de sus grandes máximas. Por contraste, su diseño resulta rompedor y audaz. Ahora, Minimal Studio presenta su primera exposición con una selección de elementos a medio camino entre escultura y diseño
en Madrid, de la mano de Espacio Sin Título (C./ Alameda, 3).

Arquitectura, diseño y gasolina está protagonizada por una silla y una tumbona de la colección Carbonized Series, la última motocicleta diseñada por Martínez, tres cascos de moto intervenidos y dos collages a gran tamaño. También incluye dos piezas de mobiliario presentadas en el Mallorca Design Day 2023: Metal Affaire y Lady Tramex. La exposición podrá visitarse hasta finales de enero de 2024.

Rompiendo moldes


Carbonized Series es una colección de mobiliario con inspiración japonesa. Una vez fabricadas, estas piezas se someten a la técnica tradicional del yakisugi: se quema ligeramente su superficie de madera para impermeabilizarla y proteger el mueble contra la acción de insectos. Así se garantiza su perdurabilidad.

Cada año, Minimal Studio lanza al mercado diez modelos de motocicletas, que se instalan como esculturas. Heavy Metal es la más reciente incorporación a este catálogo. Su motor y chasis provienen de una Harley Davidson del 89. El resto es obra del estudio de Martínez,
incluyendo pequeñas manchas e imperfecciones. Los tres cascos que la acompañan están homologados y hechos a medida, listos para usar.
En ellos, el diablo se da cita con Saint Laurent, Hermès y Chanel.

Las butacas Lady Tramex y Metal Affaire forman parte de la colección cápsula que Minimal Studio presentó en el Mallorca Design Day 2023.
Lady Tramex está concebida tanto para el uso interior como exterior. Está compuesta por un entramado de cuadrícula metálica que permite
modificar su apariencia geométrica en función de su exposición al sol, en un juego de luces y sombras. En Arquitectura, diseño y gasolina se
El estilo brutalista de Minimal Studio desembarca en Madrid en una exposición se presenta su gama brutalista, sin revestimiento ni apoyo textil. Metal Affaire, por su parte, juega con la mezcla de metal y vidrio blindado.

El elemento central es una malla metálica que cuelga entre dos paneles de vidrio y que ejerce como asiento y protagonista de la pieza. Por último, dos collages de gran formato recogen las principales inspiraciones detrás de esta exposición, entre las que se encuentran mundos tan opuestos como Warhol, los Rolling Stones o Davy Jones.