spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 444

Se renueva el Pacto para la Inclusión Social hasta el año 2027

renueva el Pacto para la Inclusión Social hasta el año 2027

Combatir las situaciones de desigualdad de las personas que se encuentran en situación más vulnerable en Mallorca. Con este compromiso han firmado hoy el Pacto para la Inclusión Social la mayoría de los partidos políticos con representación en el Consell de Mallorca y EAPN-Illes Balears Xarxa para la Inclusión Social. Concretamente, han firmado como representantes de sus formaciones al presidente Llorenç Galmés (PP), Catalina Cladera (PSOE), Jaume Alzamora (Més per Mallorca) y Antoni Salas (Pi-Proposta per les Illes), así como Xavier Torrens por EAPN-Illes Balears.

El texto comprende líneas de actuación conjunta para mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables de Mallorca y para garantizar sus derechos, desde la dignidad y la equidad. Igualmente, también recoge toda una serie de iniciativas para facilitar la gestión y la actividad de las entidades sociales que trabajan directamente con las personas en riesgo de exclusión social, en colaboración con las administraciones autonómicas, insulares o locales.

«Firmamos nuevamente este Pacto para la Inclusión Social porque queremos mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos y ciudadanas de Mallorca. Para conseguirlo, es necesario que administraciones y entidades nos coordinemos y vamos de bracete», ha dicho el presidente Llorenç Galmés, el cual, además, ha añadido que «desde el Consell de Mallorca trabajamos para impulsar políticas que favorezcan la igualdad de derechos y de oportunidades de todos los mallorquines y mallorquinas, pero somos conscientes de que la labor que llevas a cabo las diferentes entidades es clave para llegar a todas las personas que tienen dificultades para ello. cubrir las necesidades básicas, ya que nosotros solos no podemos llegar. Nuestro compromiso es mantener vivo este Pacto durante toda la legislatura».

En concreto, el Pacto prioriza toda una serie de medidas encaminadas a reducir la pobreza y favorecer la integración social y laboral de las personas en riesgo de exclusión, trabajar para erradicar los discursos de odio y criminalización de la pobreza, desarrollar herramientas de diagnóstico para conocer la situación real y poder implementar las políticas más adecuadas para avanzar hacia la justicia social, garantizar el acceso universal a derechos, recursos y prestaciones básicas, garantizar y hacer efectivo el derecho a una vivienda digna o ampliar y consolidar los programas de formación e inserción laboral de colectivos más vulnerables, entre otros.

Igualmente, también se hace constar el compromiso de trabajar para definir e implementar un marco de financiación estable para las entidades del tercer sector, impulsar el proceso de concertación de los servicios o, si no es posible, sustituir las subvenciones anuales por plurianuales, así como garantizar unas condiciones laborales dignas de los profesionales de las entidades y la calidad de la intervención, y promover la contratación pública con las entidades sociales sin ánimo de lucro y empresas de inserción.

El acto de firma ha tenido lugar en el Palacio del Consell al que también ha asistido el consejero de Bienestar Social y presidente del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Guillermo Sánchez.

Con la finalidad de velar por el cumplimiento de estas medidas se creará una comisión de seguimiento que, además, priorizará las acciones a trabajar cada año.

Es Baluard busca nuevo director/a del museo

Es Baluard busca nuevo director/a del museo

La Fundació Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma convoca un concurso de alta dirección para cubrir la plaza de director/a de Es Baluard con la misión de gestionar, programar, administrar, además de impulsar las actividades culturales y educativas y de representar el museo.

Es voluntad de la Fundació Es Baluard seguir las buenas prácticas en la gestión de los museos y centros de arte, en el sentido de ejercer una gestión cultural transparente, democrática y participativa y haciendo, por tanto, que sea un jurado independiente de expertos quien elija el mejor proyecto para el Museo y la persona candidata más adecuada para ocupar la Dirección.

La fecha de finalización para presentar candidaturas es el 6 de febrero de 2024. Las personas aspirantes al cargo, además de entregar la documentación acreditativa de su formación y experiencia profesional, tendrán que desarrollar un anteproyecto de gestión y museológico que incluya los objetivos y líneas a seguir los próximos cuatro años y una propuesta de programación para los dos primeros años.

La Comisión Evaluadora, nombrada por la Comisión Ejecutiva de la Fundació, estará formada por cinco expertos y profesionales de prestigio reconocido en el ámbito del arte y la gestión de centros. El nombre de las personas que integran la Comisión Evaluadora se dará a conocer antes de que finalice el plazo de presentación de las candidaturas.

Concierto de Navidad “Sax & Life”: El recital que revela el sentido de la vida

Concierto de Navidad “Sax & Life”: El recital que revela el sentido de la vida

El Museo Arqueológico de Eivissa y Formentera vuelve a ofrecer su tradicional concierto de Navidad, que en esta ocasión estará protagonizado por el dúo de saxo y piano formado por Pere Prieto y Juan F. Ballesteros. Los músicos llevarán a escena su recital Sax & Life, con el que pretenden “revelar el sentido de la vida”.

Se trata de una propuesta que trata diferentes ideas o conceptos que protagonizan el hecho de vivir, como pueden ser la amistad, los miedos, el tiempo, la fuga, la muerte o los recuerdos. Para ello, han seleccionado piezas musicales de diferentes estilos, desde el pop hasta la música clásica, pasando por el jazz o piezas de baile, la mayor parte de ellas obras originales para saxo y piano. Las obras están introducidas por los propios músicos, que hacen reflexiones e ironizan sobre los conceptos que se pretenden evocar y sobre el hecho de intentar explicar el sentido de la vida.

El concierto tendrá lugar el próximo viernes, 15 de diciembre, a las 19 horas en la sala de conferencias del Museo Monográfico Puig des Molins (vía Romana, 31, Ibiza).

El dúo Prieto-Ballesteros se forma a finales de 2021, con la intención de realizar propuestas musicales temáticas, en torno a conceptos e ideas que permitan jugar con la música, el discurso y la ironía. Hasta el momento, han realizado el recital ‘Sax & Love, el concierto definitivo sobre el amor’, y diversas propuestas temáticas relacionadas con eventos concretos, como los 30 años del Área de Salud de Eivissa y Formentera como centro de formación o los 150 años del Mercat Vell, entre otros. Su intención es divulgar el repertorio para saxo y piano, dando a conocer los distintos tipos de saxofones. Por este motivo, en sus conciertos, se incluyen piezas para saxofón soprano, alto y tenor.

El ilustrador menorquín, Ivan Triay, diseña la postal de Navidad y el calendario de 2024 de la APB

El ilustrador menorquín, Ivan Triay, diseña la postal de Navidad y el calendario de 2024 de la APB 1


Ivan Triay, un pintor, ilustrador y diseñador gráfico nacido en Menorca, es conocido por su obra centrada en el verano y el Mediterráneo. Ha trabajado en la promoción de campañas veraniegas para una marca de cerveza. Recientemente, la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) le encargó la confección del calendario de 2024 y la postal de Navidad, destacando especialmente el puerto de Maó. Triay asoció su enfoque en el verano a sus vacaciones en Menorca y la inspiración que encuentra allí.

Aunque vive en Barcelona, su obra refleja la vida mediterránea y su amor por el mar. En cuanto al encargo de la APB, Triay abordó la representación de los puertos y faros de Palma, Alcudia, Eivissa, y la Savina como parte del paisaje de fondo, centrándose en capturar la esencia de la vida mediterránea con personajes disfrutando del verano y la arquitectura local. Triay tiene una conexión personal con el puerto de Maó debido a experiencias de su infancia, y considera que los faros son símbolos de guía y seguridad.

Utilizó un enfoque diferente para este proyecto, experimentando con ilustración digital para lograr un resultado satisfactorio

Ivan Triay nunca se había planteado por qué siempre representa el verano en su obra, pero reconoce que está asociado a sus vacaciones en Menorca, donde carga pilas y encuentra inspiración. Aunque vive en Barcelona, su trabajo refleja la vida mediterránea con gente en manga corta y escenarios marítimos. Respecto al cambio climático, lo considera irreversible y lamenta su presencia.

El guitarrista Joan Bibiloni escribió «Una Vida Llarga y Tranquila», y Triay identifica este título con la «vida amplota» que se vive mejor, siendo un objetivo vital no solo de sus personajes sino de todos.

Triay, aunque tiene interiorizados los paisajes de Menorca y Barcelona, considera un reto dibujar lugares como Palma, Alcudia, Eivissa y la Savina, ya que no los conoce personalmente. Agradece el asesoramiento recibido y utiliza imágenes para lograr un buen resultado en su trabajo.

SONY DSC

Ivan Triay tiene mucha familiaridad con el puerto de Maó a pesar de ser de Ciutadella. Pasó parte de su infancia en Maó, ya que su madre trabajaba en el hospital antiguo, y recuerda las vistas al puerto desde ese lugar. Posteriormente, estudió en Mahón, conociendo bien la ciudad y su puerto.

Los faros tienen un significado especial para Triay, representando guía, seguridad y el sentimiento de llegar a casa. Destaca especialmente «sa Farola», el faro en la salida del puerto de Ciutadella, conectándolo con su infancia y experiencias en la zona.

En cuanto al encargo de la APB para el calendario y la postal de Navidad, Triay buscó hacer algo diferente a sus trabajos anteriores. Experimentó con el programa Procreate de ilustración digital y centró la atención en los puertos y faros como decorado, un paisaje de fondo, otorgándoles importancia a los personajes y escenas que interactúan con ese fondo. Quiso crear un ciclo visual que se retroalimenta.

REPTE 2023+ cadascú al seu vent

REPTE 2023+ cadascú al seu vent

El «REPTE 2023+» es un desafío montañero que se lleva a cabo del 15 al 18 de diciembre de 2023. El objetivo es alcanzar un desnivel acumulado positivo de al menos 2023 metros en un máximo de 36 horas, ya sea de manera individual o grupal. El itinerario es de trazado libre, registrado en un archivo GPX.

La inscripción, exclusiva para federados, se realiza del 4 al 13 de diciembre a través de la plataforma FBME. Para validar la actividad, se debe enviar el registro al correo [email protected] con el archivo GPX identificado.

La visibilidad se logra compartiendo una foto en redes sociales con hashtags específicos. Todos los participantes que completen el reto recibirán un premio, limitado a las primeras 100 inscripciones.

La entrega de premios se realizará en la «gala de montañismo FBME 2023», con detalles anunciados en las redes sociales de FBME. ¡Buena suerte a los participantes!

Días para conseguir el reto del 15 al 18 de diciembre 2023

Esta salida, al igual que las ediciones anteriores, es para celebrar con los compañeros el fin de año montañero.

Actividad de carácter individual o grupal, cada uno de los hitos conseguidos individualmente, suman metros al contador común entre todos los participantes.

REGLAMENTO RETO 2023

  • Alcanzar 2023 mts en desnivel acumulado positivo (mínimo).
  • Disponiendo de 36 horas consecutivas como máximo para completar el reto.
  • A conveniencia del participante, puede fraccionar en sectores el itinerario, o realizar repeticiones etc, conservando la condición horaria: de 36 horas consecutivas en total.
  • Los días de la actividad serán: del 15 a 18 de diciembre 2023.
  • El itinerario es de “trazado libre”: grabando el track (archivo gpx).
  • Lugares con menor cota geográfica Ibiza o Menorca, residencia habitual de los participantes será trazado completamente por libre o haciendo las repeticiones necesarias para conseguir el desnivel marcado 2023 mts.

INSCRIPCIÓN – PLATAFORMA FBME

  • Actividad reservada exclusivamente a FEDERADOS/DAS.
  • En la plataforma FBME INSCRIPCIÓN REPTE 2023+ https://fbmweb.com/index.php/producto/repte-2023-cadascu-al-seu-vent/
  • inscripción será del 4 al 13 de diciembre 2023.

VALIDACIÓN ACTIVIDAD CONSEGUIDA

  • Enviar el registro de actividad al correo: [email protected]
  • Track (archivo GPX) identificando el track con el nombre: 2023+linajes y nombre.

VISIBILIDAD

  • Subir foto al muro propio utilizando los hashtags: #repte2023+ #cadascualseuvent #fbme
  • La entrega premios y reconocimiento de finalistas senderos FBME se enviará la invitación por correo electrónico. En las redes sociales oficiales de la FBME indicando: lugar, día y horario del evento gala fin de temporada 2023

PREMIO

  • Todos los participantes una vez conseguido el reto 2023 tendrán premio por igual. Limitado a las 100 primeras inscripciones
  • El premio será entregado a la celebración «gala de montañismo FBME 2023»

Comisión de trabajo para la informatización de los archivos municipales

archivos municipales

El Consell de Mallorca, a través del Departamento de Promoción Económica y Desarrollo Local, ha acordado la creación de una comisión de trabajo para tratar la informatización del archivo municipal, que servirá para definir los requisitos básicos necesarios para homogeneizar la gestión documental y el servicio de archivo municipal que ofrecen los ayuntamientos de la isla.

Esta comisión se reunirá, a su vez, con los archiveros municipales y el servicio de bibliotecas y archivos del Departamento de Cultura y Patrimonio, presidido por Antònia Roca, con el objetivo de hacer un proyecto conjunto y consensuado entre archiveros municipales e informáticos, prestando especial atención a los ayuntamientos que tienen menos habitantes.

Es una de las propuestas principales que se han planteado durante la celebración de la primera reunión del Consejo Asesor Municipal en TIC (tecnologías de la información y la comunicación), a la que han asistido una treintena de informáticos y de responsables municipales en materia TIC y que ha estado presidida por la consejera Pilar Amate.

El encuentro ha contado con la presencia de la directora insular de Apoyo y Coordinación Municipal, Beatriz Camiña; la directora de la UNED Islas Baleares, Judit Vega Avelaira; el exrector de la UIB y actual director del CyberCamp INCIBE-UIB, Llorenç Huget; el gerente del Instituto Municipal de Innovación de Palma (IMI), David Díez, o el director insular de Modernización, Transparencia e Innovación, Josep Cerdà, que han sido invitados a colaborar en las comisiones de trabajo para hacer aportaciones.

La consejera Pilar Amate ha dado la bienvenida a todos los participantes y ha explicado que esta primera reunión «nos ha servido para recoger las peticiones de los ayuntamientos y propiciar la puesta en común de todos los participantes, para que los servicios informáticos que presta el Consell a los ayuntamientos puedan ser más eficaces y eficientes».

En el orden del día de este primer encuentro del nuevo órgano colegiado, que se ha celebrado en la sala de reuniones de la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares (FELIB), han sido incluidas otras materias de interés, como el estado de la licitación del software de gestión municipal (padrón, contabilidad y gestión tributaria); el proyecto de migración de servidores de ficheros locales en la nube de Google (GDrive); el nuevo servicio de expedición de certificados de viaje con certificado digital, y la posibilidad de realizar la licitación de un servicio de mantenimiento para la microinformática.

«Nuestro objetivo es homogeneizar los servicios informáticos en todos los consistorios de Mallorca, lo que nos permitirá poder prestar un servicio más eficaz a los ciudadanos, que al final es nuestro principal propósito», ha añadido Amate.

Asimismo, la directora insular de Apoyo y Coordinación Municipal, Beatriz Camiña, ha informado de que «ya se está trabajando en una futura licitación del programa o software de videoactos municipales que se pondrá a disposición de los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de manera gratuita para el año 2025».

Reuniones semestrales

El Consejo Asesor Municipal TIC se creó el pasado mes de noviembre y tiene las funciones, entre otras, de fijar las líneas estratégicas y declarar proyectos de interés prioritario, impulsar la colaboración y cooperación con las entidades locales para poner en marcha servicios interadministrativos integrados y servicios comunes, que permitirán la racionalización de los recursos TIC y la creación de grupos de trabajo específicos por razón de los proyectos en materia TIC.

Este órgano se reunirá con una periodicidad semestral, aunque, si se solicita por algún motivo de especial interés, queda abierto a reuniones extraordinarias.

La vivienda es el factor determinante de la exclusión social en las Islas Baleares

La vivienda es el factor determinante de la exclusión social en las Islas Baleares

El Observatorio Social de las Islas Baleares (OSIB) de la Universidad de las Islas Baleares ha publicado el estudio «Vivienda y exclusión residencial en las Islas Baleares». La publicación aborda la situación actual del acceso a la vivienda en las Islas Baleares, poniendo el foco en la exclusión residencial como factor de vulnerabilidad social. El estudio ha tenido la colaboración de la Red por la Inclusión-EAPN.

Las autoras del estudio destacan que la vivienda se ha convertido en el principal factor determinante de la exclusión social en las Islas Baleares, incluso con más incidencia que el hecho de disponer o no de trabajo: «Si existen trabajadores y trabajadoras pobres es porque los hogares deben destinar un porcentaje muy elevado de sus ingresos al pago y mantenimiento de la vivienda», aseguran Isabel Nadal y David Abril, miembros de la OSIB y coordinadores de la publicación.

El estudio analiza de manera panorámica la problemática de la vivienda en su complejidad, y sitúa como una de las causas la contradicción entre la consideración de la vivienda como bien de mercado y, a la vez, como un derecho recogido en la Constitución y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta contradicción se agrava en un contexto de crisis concatenadas donde los capitales internacionales han encontrado un valor refugio en el mercado inmobiliario. Este hecho aún es más grave en el contexto de las Islas Baleares, dado que el turismo atrae este tipo de inversiones, que a su vez alimentan la subida de los precios y los hacen inasumibles para buena parte de la población.

De propietarios a inquilinos

Los autores han analizado las características de las viviendas en las Islas Baleares y su relación con la vulnerabilidad social, y constatan que el régimen de tenencia de la vivienda en propiedad —hasta ahora mayoritario en nuestra comunidad— se está sustituyendo por el acceso al alquiler. La escalada de precios de los alquileres de los últimos años acaban convirtiendo la vivienda en un factor de vulnerabilidad social para muchos hogares. En cuanto al análisis territorializado, Palma e Ibiza aparecen como los lugares donde más se han incrementado los precios de la vivienda, tanto plurifamiliares como unifamiliares.

El estudio analiza las políticas de vivienda desde los antecedentes hace más de un siglo hasta la actualidad. Los investigadores señalan que, en España, las políticas de vivienda han sido casi inexistentes y desde los poderes públicos se ha favorecido la tenencia en propiedad frente a otros modelos como los que existen en el centro y norte de Europa, donde el alquiler es mayoritario. Esto ha condicionado también que las políticas y la construcción de viviendas sociales hayan sido mínimas, y que las medidas hayan llegado tarde y hayan tenido poco impacto.

El negocio inmobiliario por delante de las necesidades sociales

El equipo investigador evalúa como una debilidad, que casi se convierte en una amenaza, el hecho de que en el actual contexto de emergencia de vivienda la mayor parte de las viviendas estén mercantilizadas y que, a pesar de las necesidades sociales de acceso a la vivienda, los precios se han incrementado en paralelo al número de inmobiliarias, que han pasado de 3.775 en 2008 a 7.732 en 2022. Es decir, que el negocio ha pasado por encima de las necesidades sociales.

En cuanto al análisis de las respuestas, la investigación destaca el papel que han hecho tanto el tercer sector de acción social como los diferentes movimientos sociales en defensa del derecho a la vivienda, desde la PAH o Stop Desahucios hasta los más recientes sindicatos de inquilinos e inquilinos.

¿Qué tienen que hacer los gobiernos?

Las autoras del estudio hacen toda una serie de recomendaciones a los gestores públicos, que van desde más coordinación entre administraciones al desarrollo de una política multidimensional y multinivel, con la advertencia de que, dada la gravedad de la situación, no se puede dejar esta cuestión en manos del mercado ni de políticas puramente de mercado: se deben desplegar una serie de acciones complementarias con el fin de paliar la situación.

El estudio también recoge el testimonio de diferentes personas anonimizadas entrevistadas en el transcurso de la investigación y que sufren diferentes situaciones de exclusión residencial, que van desde la infravivienda a la ocupación de vivienda o a tener que compartirlo con otras personas forzadas por la inaccesibilidad existente.

En la investigación, el equipo investigador ha usado el marco ETHOS, que establece diferentes categorías de exclusión residencial, más allá del sinhogarismo, que sólo es la punta del iceberg en la problemática en torno a la vivienda. De hecho, el estudio pone de relieve cómo de importante es profundizar en el conocimiento sobre las dificultades tanto de acceso como de mantenimiento de la vivienda, atendiendo a realidades sociales muy diversas y complejas.

Apoyo institucional

Esta publicación ha sido posible gracias a una subvención de publicación y difusión de resultados de trabajos de investigación en el ámbito de los servicios sociales (Subvención para el fomento de la investigación, el estudio o la investigación y la difusión de resultados de trabajos de investigación en el ámbito de los servicios sociales para los años 2022 y 2023), de la Consejería de Asuntos Sociales y Deportes, Dirección General de Planificación, Equipamientos y Formación del Gobierno de las Islas Baleares. 

Cort otorga el nombre de Félix Pons a una de las principales vías de acceso a Palma

comisión para dedicar una calle emblemática al ilustre político palmesano Félix Pons

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha firmado este miércoles el decreto de batlia por el que se aprueba dedicar una de las principales vías de Ciutat al ilustre político palmesano y ex presidente del Congreso de los Diputados, Félix Pons Irazazábal.

Se trata del tramo de entrada a la ciudad que se extiende desde la calle Puerto Rico, justo antes del Palau de Congressos, hasta la Avinguda Gabriel Alomar, vía que actualmente se denomina Avinguda de les Torres Llavaneres, y pasará a llamarse “Avinguda de Félix Pons Irazazábal. Jurista i polític (1942-2010)”, que conectará con la Avinguda Adolfo Suárez.

Este reconocimiento a la figura de Félix Pons es un compromiso personal del alcalde, quien ya ha comunicado a la familia la decisión. De este modo, Palma honra la figura de Félix Pons y la memoria de un político que fue ejemplo de dignidad, coherencia y honradez, otorgándole su nombre a una de las principales vías de acceso a la ciudad, donde se ubican edificios singulares como el Palau de Congressos, el edificio Gesa, futura sede del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo, así como distintos equipamientos

Cabe recordar que para la elección de la calle se constituyó una comisión de expertos independientes integrada por Pere Nicolau, Joan Huguet, Román Piña, Lluís Morell, Guillermo Reynés y Neus Cortés y en representación del Ajuntament, el Cronista de Ciutat, Bartomeu Bestard, cuyo objetivo ha sido designar un emplazamiento que estuviese en consonancia con la figura de Félix Pons.

Este Hijo Ilustre de Palma, está considerado uno de los políticos más relevantes de la Transición española, ocupó la presidencia del Congreso de los Diputados entre los años 1986 y 1996. Comprometido con los principios democráticos que siempre defendió por encima de las ideologías, su presidencia fue reconocida por todos los grupos parlamentarios por su talante integrador.

Pons, junto al también palmesano, Antonio Maura (1853-1925), de quien era descendiente, constituyen dos de las figuras más relevantes de la política española.

El alcalde ha informado que está previsto que el acto de descubrimiento de la placa junto a la familia de Félix Pons se lleve a cabo a principios del mes de enero.

Presentación del libro «Los mapas murales de Mallorca»

Presentación del libro «Los mapas murales de Mallorca»

Día: jueves 14 de diciembre de 2023
Hora: 18 horas
Lugar: sala de actos de Ca n’Oleo, calle de l’Almudaina, 4, Palma

Tendrá lugar la presentación del libro Los mapas murales de Mallorca. De Landaeta, del cardenal Despuig y un anónimo, editado por Edicions UIB. Intervendrán el doctor Víctor Homar, vicerrector de Política Científica e Investigación de la Universidad de las Islas Baleares; el doctor Lluís Gómez-Pujol, profesor de Geodinámica Externa de la UIB, y el doctor Werner-Francisco Bär, profesor jubilado de Cartografía de la Universidad de Goethe de Frankfurt y presidente de honor de la Sociedad Cartográfica Alemana (sección de Hessen), coautor de la obra.

La obra ha sido coescrita por el doctor Vicenç M. Rosselló i Verger, catedrático jubilado de Geografía de la Universidad de Valencia, y el doctor Werner-Francisco Bär. Fusiona la historia y la geografía para enriquecer la comprensión de la historia de Mallorca mediante la interpretación y contextualización de los murales cartográficos de los siglos XVII y XVIII. 

La Orquestra Simfònica Illes Balears celebra la Navidad con tres conciertos en el Teatro Principal de Palma, la Catedral de Mallorca y el Palacio de Congresos de Palma

La Orquesta Sinfónica Islas Baleares ofrece un concierto en el centro penitenciario de Palma

La Orquestra Simfònica de Baleares (OSIB) ofrecerá tres grandes conciertos esta Navidad en el Teatro Principal de Palma, la Catedral de Mallorca y el Palacio de Congresos de Palma. Así lo han comunicado en rueda de prensa Jaume Bauzà, conseller de Turismo, Cultura y Deportes; Pedro Vidal, secretario autonómico de Cultura y Deportes; Miquel Àngel Parera, gerente de la OSIB y Pablo Mielgo, director titular.

A la rueda de prensa también han asistido Antònia Roca, vicepresidenta primera y consellera ejecutiva de Cultura y Patrimonio; Mn. Teodor Suau, presidente del Cabildo Catedral; Joan Company, director de la Coral de la Capella de la Seu y Àngel Pujol, representante del grupo de Cap Pela.

La OSIB celebra la Navidad con tres conciertos: el 14 de diciembre, a las 20 h en el Teatro Principal de Palma con el grupo de Cap Pela y una selección de melodías navideñas. El 22 de diciembre, a las 20 h, se interpretará una selección del Oratorio de Navidad de J. S. Bach; en la Catedral con un elenco de cantantes de primer nivel como Maia Planas (soprano), Leandro Marziotte (contratenor), Víctor Sordo (tenor), Tomeu Bibiloni (barítono) y la Capella de la Seu. Y finalmente, el 1 de enero, con el tradicional concierto de Fin de Año en el Palacio de Congresos de Palma, con la soprano Elena Sancho y una selección de piezas de Strauss, Kálmán, Giménez, Lehár entre otros. Los tres conciertos dirigidos con la dirección de Pablo Mielgo.

“Estamos encantados de presentar esta serie de conciertos que celebra la alegría y la belleza de la temporada navideña. Cada concierto será una experiencia única, llena de emoción y espiritualidad. Además, quiero agradecer la colaboración del Teatro Principal de Palma, la Catedral de Mallorca y el Palacio de Congresos de Palma por dejar sus espacios y así poder ofrecer estos tres conciertos excepcionales”, ha expresado el conseller Jaume Bauzà.

Por otro lado, ha querido destacar la presencia y la calidad de los artistas de las islas presentes en estos conciertos como Cap Pela, uno de los grupos más importantes de las islas; la soprano Maia Planas y el barítono Tomeu Bibiloni. «Uno de nuestros principales objetivos es hacer sonar el patrimonio y dar a conocer a los artistas de las Islas Baleares» ha explicado.

Además, el conseller ha querido destacar la presencia de seis niños en el concierto del 14 de diciembre, que fueron galardonados con menciones especiales en la pasada edición de la Petita Simfònica.

Petita Simfònica

Cabe recordar que la Petita Simfònica nace en 2017 con el objetivo de fomentar la música sinfónica y acercarla al mundo infantil, acortando distancias entre sí. El proyecto se centra en un campus donde los profesionales de la Simfònica se pondrán en contacto con los pequeños músicos creando un campo de trabajo, en forma de convivencia, que finalizará con un concierto público. Previamente al campamento, se han realizado encuentros por islas con los alumnos, junto con profesores de las escuelas de música y conservatorios seleccionados y músicos de la OSIB.

Pablo Mielgo, director titular de la Simfònica, ha señalado que “la música tiene el poder de unir a las personas, y en esta época y con este repertorio queremos explorar las diferentes tradiciones navideñas a través de la universalidad de la música. Estamos ansiosos por llevar a nuestra audiencia en un viaje musical que celebra la diversidad cultural y la esencia compartida de la temporada festiva”.

Miquel Àngel Parera, gerente de la OSIB, ha expresado que desde la Orquestra Simfònica Illes Balears esperamos que estos conciertos sean una fuente de alegría y unión durante la temporada navideña. “La Orquesta Sinfónica Illes Balears es el pilar que conecta el mundo cultural con todas las instituciones de las islas. En este caso estamos muy orgullosos de trabajar con tres instituciones tan importantes como el Teatro Principal de Palma, la Catedral de Mallorca y el Palacio de Congresos de Palma”.