spot_img
Inicio Blog Página 446

Sale a licitación la nueva escuela de Palma ubicada en el solar de La Femu

Sale a licitación la nueva escuela de Palma ubicada en el solar de La Femu

La Conselleria de Educación y Formación Profesional ha publicado la licitación de las obras de nueva construcción del CEIP Palma B ubicado en el solar de La Femu.

Se trata del proyecto de un nuevo centro de educación infantil y primaria de tres líneas y un aula UEECO. La capacidad del centro es para 675 alumnos más 7 alumnos del aula UEECO y cuenta con un presupuesto de 10.032.571,50 euros.

La Femu

La escuela se sitúa en un solar de 10.540,75 m², el de la antigua fábrica de La Femu, que limita con la calle Salvador Allende, calle Àngel Guimerà, calle de Son Ferragut y calle del Olivo y por el oeste con otra parcela aun sin edificar, donde se ha previsto, un equipamiento de preescolar.

El centro se proyecta en un edificio en forma de F, que se desarrolla mayoritariamente en planta baja, excepto el cuerpo destinado a primaria, con fachada en la calle Salvador Allende y que cuenta con planta baja y dos plantas piso. Esta tipología permite dividir el edificio en dos zonas, de infantil y de primaria, y que cada una cuente con su propio patio y acceso.

El plazo de ejecución previsto, una vez adjudicado el proyecto, es de diecinueve meses.

LA PALMESANA MAGAZINE

El presidente de Iberia garantiza al Govern el mantenimiento del empleo en Groundforce e Iberia

El presidente de Iberia garantiza al Govern el mantenimiento del empleo en Groundforce e Iberia

La presidenta del Govern, Francina Armengol, acompañada por el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, ha mantenido esta mañana una reunión con el presidente de Iberia Express, Carlos Gómez Suárez, y el director corporativo de la entidad, Juan Cierco Jiménez de Parga, quienes se han comprometido a mantener los puestos de trabajo y la conectividad en las Islas Baleares en el caso de que acaben finalmente adquiriendo Air Europa.

Durante el encuentro, desde Iberia han trasladado al Govern que el compromiso de la compañía con el archipiélago es total y han defendido que la operación de compra de Air Europa, que todavía debe ser analizada y validada por las autoridades de Competencia de la Unión Europea, permitirá seguir apostando por las Islas Baleares.

Iberia ha manifestado su intención de mantener los puestos de trabajo

En este sentido, los dirigentes de Iberia han manifestado su intención de mantener los puestos de trabajo y garantizar los contratos actuales, tanto en la sede de Llucmajor como en el servicio de handling (asistencia en tierra) y el call center. Este compromiso afectaría a més de 2.500 personas.

En materia de conectividad, la delegación de la compañía ha expuesto a Armengol y Negueruela las cifras que maneja la aerolínea en las Islas Baleares y cómo en los últimos años han venido apostando por incrementar la conectividad. De esta forma, el número de asientos ofertados por la aerolínea ha ido aumentando de manera muy importante en la última década, multiplicándose por tres desde 2013. Para este año, Iberia tiene programados 1,6 millones de asientos, lo que supone un 31% más que en 2019.

A la salida, tanto Armengol como Negueruela se han mostrado muy satisfechos con el encuentro y la presidenta ha asegurado que uno de los principales objetivos del Govern era «garantizar la estabilidad en el futuro a los trabajadores de Air Europa». Por eso, celebran que desde IAG se haga «una apuesta importante por mantener los puestos de trabajo, además de trabajar por mejorar la flota, utilizar comustibles menos contaminantes y mejorar la conectividad».

Los responsables de la aerolínea han considerado que los precios para volar a o desde las Islas Baleares seguirán siendo “competitivos” durante los próximos años, ya que, según han apuntado, la tendencia es decreciente y no hay motivo para que cambie puesto que Iberia ha mostrado su compromiso para garantizar la competencia en todas las rutas.

Desde la aerolínea también se han mostrado comprometidos con la sostenibilidad y han avanzado que en 2024 Iberia volará con el 50% de aviones de nueva generación, que emiten un 20% menos de CO2 y un 50% menos de ruido.

Son Cladera estrena la renovación de las plazas de Cala Moreia y Cala Pi

Son Cladera estrena la renovación de las plazas de Cala Moreia y Cala Pi

El alcalde de Palma, Jose Hila, la teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor y el concejal de Distrito Levante, Daniel Oliveira, han visitado hoy las mejoras que se han ejecutado durante los últimos meses en plazas de Cala Moreia y la plaza de Cala Pi, en el barrio de Son Cladera.

Por un lado, durante los últimos meses se ha invertido en la plaza de Cala Moreia 115.078 euros a través del contrato de vialidad en diferentes actuaciones que han permitido renovar el pavimento y crear nuevos alcorques para sembrar nuevos árboles y plantas arbustivas, dotar a este espacio de más tierra y crear un nuevo espacio de juegos infantiles con un nuevo pavimento, un castillo, una casita, una columpia y un tobogán. En conjunto, a través del contrato de Parques y Jardines, se han invertido unos 30.000 euros para crear un nuevo espacio de juegos para los más pequeños e instalar además nuevos bancos.

La otra plaza Son Cladera, la plaza Cala Pi, ha sido objeto también de una actuación de renovación del pavimento y mejora de la accesibilidad mediante el contrato de vialidad que ha sumado 142.135 euros. Además, también se han renovado los juegos infantiles y se ha instalado un módulo de juegos infantiles de nueva generación.

Son Cladera

Más de 600 jóvenes y 60 profesores han participado en los Encuentros Cibermentores de IBJove

Más de 600 jóvenes y 60 profesores han participado en los Encuentros Cibermentores de IBJove

Más de 600 jóvenes estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y 60 profesores y profesoras de 27 institutos de Mallorca y Eivissa han participado estos días a los cuartos Encuentros Cibermentores de las Illes Balears. Organizadas por IBJove, que depende de la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes, la edición de este año se ha distribuido durante 5 jornadas formativas en la Casa Esment de Son Ferriol.

El objetivo de estos encuentros es fomentar una ciudadanía digital sabia y responsable, seguir empoderando a los cibermentores y cibermentoras en su tarea de promoción de un buen uso de las nuevas tecnologías, así como la prevención y detección del ciberbullying u otras conductas no adecuadas en las redes entre sus compañeros y compañeras. Durante los encuentros, mediante dinámicas específicas, los estudiantes de los diferentes centros educativos empezarán a conocerse y ser conscientes que forman parte de un gran proyecto, de una red y fortalecen los vínculos de grupo.

Encuentros Cibermentores de IBJove

Entre las novedades de este año figura cómo hacer frente a la irrupción del chat GPT y otras inteligencias artificiales.

Los talleres que se han impartido se dividen en dos vertientes. Por un lado, los dedicados al conocimiento de novedades en relación a las TIC: Identidad digital, inteligencia artificial, transhumanismo y profesiones de futuro, a cargo de la Fundación Bit; #XarxaSegura, a cargo de IBSTEAM; y Escape Fake, a cargo de Neurona. Por otro lado, los de aprendizaje lúdico/reflexivo que son: Cata de juegos, a cargo de Lila y los cuentos,Gestión emocional y convivencia con teatro, a cargo de Gemarcomini, y Percusión corporal, a cargo de Calle Manigua.

De cara al próximo curso ya hay 3 nuevos institutos que trabajan para implantar el programa de Cibermentores.
El programa de cibermentores es una iniciativa de IBJOVE que, desde que se puso en marcha hace ocho años, ha formado a más de 2.700 jóvenes en técnicas de uso responsable y seguro de Internet. Estos jóvenes, a la vez, forman a sus compañeros y compañeras de instituto en esta materia.

Ayudas para el fomento del deporte inclusivo

Ayudas para el fomento del deporte inclusivo

La Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes, a través de la Dirección General de Deportes, convoca por un importe total de 260.000 euros las ayudas para apoyar a acciones de inclusión (deporte inclusivo) y reinserción social y de integración de personas con capacidades diferentes mediante el deporte y destinados a entidades, federaciones y clubes deportivos, así como ayudas a equipos femeninos o mixtos de categoría nacional, durante la temporada 2022/2023.

Boletín Oficial de las Illes Balears.

La convocatoria tiene un doble objeto:

    • Otorgar ayudas a proyectos destinados a la integración social de niños y de jóvenes en riesgo de exclusión social a través de la práctica deportiva continuada o a proyectos de deporte adaptado, organizados por asociaciones sin ánimo de lucro.

Boletín Oficial de las Illes Balears.
    • Subvencionar a los clubes deportivos de las Illes Balears con equipos femeninos y mixtos de deportes individuales y colectivos que participen en competiciones de categoría nacional y que promocionen a las Illes Balears, durante la temporada deportiva 2022-2023

El plazo para presentar las solicitudes es hasta el 8 de mayo, después de que hoy se haya publicado la convocatoria en Boletín Oficial de las Illes Balears.

Ayudas para el fomento del deporte inclusivo

El paro baja en 48.755 personas, un -1,67% en la mayor caída porcentual en marzo desde 2002

Hay menos parados en todas las actividades económicas y comunidades autónomas con la excepción de Madrid

El número personas en paro registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de marzo, ha bajado en 48.755 personas (-1,67%) en relación con el mes anterior. Este descenso relativo es el mayor de las últimas dos décadas.

El paro baja en 48.755 personas

El paro baja en 48.755 personas

Es un dato especialmente positivo en un contexto económico, financiero internacional de incertidumbre, especialmente en el ámbito financiero.

El paro registrado se ha situado en 2.862.260 personas, la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008.

El paro ha descendido en 246.503 personas (-7,93%) con respecto a marzo de 2022.

En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 38.737 personas.

El paro por sectores

Por sectores económicos con respecto a febrero, el paro registrado desciende en los cuatro sectores: en el sector de Servicios en 42.789 personas (-2,05%), en la Construcción en 3.898 (-1,76%), en Industria baja en 3.419 personas (-1,47%) y en Agricultura disminuye en 2.648 personas (-2,28%).

Aumenta entre el colectivo Sin Empleo Anterior en 3.999 personas (1,55%).

El paro por sexo y edad

En relación con el mes de febrero, el desempleo femenino disminuye en 25.897 mujeres (-1,48%) y se sitúa en un total de 1.718.323, la cifra más baja en los últimos 15 años. 

En los dos últimos años, el paro registrado femenino ha descendido en 559.776 mujeres.

El desempleo masculino baja en 22.858 hombres (-1,96%) hasta un total de 1.143.937. Y el femenino en 1.718.323 disminuye en 25.897 (-1,48%) en relación con el mes de febrero.

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de marzo en 267 personas (-0,12%) respecto al mes anterior. Es la primera vez en los últimos 9 años que el paro baja entre los jóvenes en un mes de marzo.

La cifra de jóvenes menores de 25 años parados se sitúa en 215.099, la menor en un mes de marzo de toda la serie histórica.

Paro por comunidades autónomas

El paro registrado baja en todas las comunidades autónomas, excepto en la Comunidad de Madrid, en la que sube en 1.013 personas.

Contratos firmados

El número total de contratos registrados durante el mes de marzo ha sido de 1.315.095. De ellos, 615.674 contratos de trabajo de carácter indefinido, que representan el 46,82% de todos los contratos.

Se constata, por tanto, el cambio de modelo en la contratación cuando se cumple un año de aplicación de la reforma laboral tras la vacatio legis establecida en el Real Decreto-Ley 32/2021.

Prestaciones por desempleo

Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 1.863.952.

La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de febrero de 2023 ha sido del 68,11%.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de febrero de 2023 ha sido de 1.070,7 euros.

El importe total de prestaciones se situó en 1.952,7 millones de euros en el mes de febrero.

La Policía Local incorpora a Inspectores de Turismo

La Policía Local incorpora a Inspectores de Turismo

La Policía Local de Palma ha incorporado la participación de inspectores de Turismo del Consell de Mallorca en las Mesas SECON (Seguridad y Convivencia) de la Policía de Barrio que se celebran periódicamente entre representantes de la Policía Local y representantes de los vecinos en los cinco distritos de Ciudad.

Estas mesas se empezaron a realizar esta legislatura y representantes vecinales y policías ponen en común cuáles son los principales retos de sus zonas y acuerdan un calendario de actuaciones prioritario. Los representantes policiales también explican y presentan la documentación justificativa de las actuaciones ejecutadas y se acuerdan objetivos y retos de forma conjunta.

Así como hizo el Cuerpo Nacional de Policía al inicio del proyecto, ahora, los inspectores se suman a las mesas SECON para poder recoger quejas y denuncias por parte de las asociaciones de vecinos sobre alquiler vacacional ilegal y poder abrir nuevas vías de investigación. De esta forma, se deja abierta una vía directa entre representantes vecinales e Inspección turística.

Policía Local

Las mesas SECON fueron puestas en marcha por parte de la Concejalía de Seguridad Ciudadana en mayo de 2021. Las mesas SECON están descritas dentro del Proyecto de Reactivación de la Policía de Barrio que se desarrolla durante todo el actual mandato. Tienen un carácter operativo y de coproducción. En ellas, representantes vecinales participan directamente junto a la policía en el proceso de diagnóstico, planificación, diseño de alternativas, control de la implementación y evaluación de resultados de la problemática de seguridad y convivencia de distrito.

El concepto de coproducción implica corresponsabilidad vecinal, en una filosofía donde la seguridad no es una imposición necesaria, sino el resultado del compromiso social, donde la Policía es parte del proceso, y diseña las acciones de forma conjunta con la comunidad, que también forma parte de las acciones en cada fase del proceso.

Si bien Palma funciona como un organismo único y cambiante, a través de las mesas SECON, la Policía de Barrio puede dar un tratamiento detallado y atender a las casuísticas particulares, distrito a distrito, barrio a barrio.

Algunos de los temas que se tratan en estas tablas y sobre los que se han pactado y realizado actuaciones con los vecinos son los siguientes:
• Control de vehículos de movilidad personal (patinetes eléctricos) y bicicletas.
• Control de botellones y regulación del uso cívico de los espacios públicos.
• Seguimiento de actividades escolares.
• Conflictividad escolar.
• Controles de velocidad.
• Colaboración con otras áreas del Ayuntamiento (Emaya…).
• Control de terrazas.
• Control de músicos callejeros

Ayudas para adaptar espacios urbanos y periurbanos al cambio climático

Ayudas para adaptar espacios urbanos y periurbanos al cambio climático

Este martes 4 de abril se ha abierto el periodo para solicitar las ayudas por valor de 1.451.000 euros para actuaciones de adaptación al cambio climático en zonas urbanas y periurbanas. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de 2023, y las actuaciones que se realicen deberán hacerse hasta el 30 de septiembre de 2026. Las ayudas podrán ser solicitadas por parte de las entidades locales en el siguiente enlace: http://canviclimatic.caib.es.

Esta convocatoria de ayudas tiene por objetivo incentivar la redacción y/o ejecución de proyectos que ayuden a una mayor resiliencia de los espacios urbanos y periurbanos. Otra finalidad es que esta convocatoria influya positivamente en la actividad económica relacionada con el diseño, construcción y mantenimiento de los espacios públicos urbanos; una línea de actuaciones que constituye un pilar básico del futuro Plan de Transición Energética y Cambio Climático de las Illes Balears. Además, estas ayudas van destinadas a fomentar el desarrollo de actuaciones de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, de absorción de carbono y de adaptación al cambio climático.

La línea de 1,4 millones se destinará a que los municipios puedan realizar actuaciones piloto de carácter innovador y redacción de proyectos e informes técnicos, en zonas urbanas y periurbanas, en materia de adaptación y mitigación en la lucha frente al cambio climático.

Acciones subvencionables. Cambio climático

Son subvencionables en esta convocatoria la redacción de proyectos, informes técnicos y/o planes, así como la ejecución de proyectos que se basen en la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza orientadas a la prevención de riesgos asociados al cambio climático en espacios urbanos y periurbanos: riesgos por altas temperaturas, riesgo de incendios en el espacio urbano y forestal, inundaciones, fenómenos costeros, sequías, etc.

También aquellas intervenciones en espacios públicos orientadas a atenuar el efecto isla de calor urbano (sombreado natural o artificial de calles y plazas, reducción de la impermeabilidad de la tierra, captación de aguas pluviales, creación de microclimas con láminas de agua, aplicación de soluciones bioclimáticas, etc., y la apertura de «refugios climáticos», que son equipamientos que mantienen temperaturas apropiadas, abiertos al uso público en periodos de calor excesivo o «patios verdes», centrados en la renaturalización y adaptación al cambio climático de los patios escolares en centros educativos.

El Govern considera que existen muchos espacios públicos que necesitan una transformación que incorpore la perspectiva climática en su diseño. Por ello, esta convocatoria surge de la necesidad de que todas las administraciones trabajen en la disminución de la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático en el ámbito local.

El Muchas Cristales – Port Management CB Andratx se clasifica para el Trofeo Hermanas Rullán

El Climaigas Menorca – CD Alcàzar aprieta más la pelea por las dos últimas plazas de ‘playoff’

El Trofeo Hermanas Rullán ya conoce a su primer clasificado. El Muchas Cristales – Port Management CB Andratx se asegura la primera plaza de la liga regular y logra el billete directo para la final a cuatro de Sóller. Por su parte, la pelea por las dos últimas plazas de ‘playoff’ que quedan en juego se aprietan todavía más tras el triunfo del Climaigas Menorca – CD Alcàzar ante el Jovent Coinga. Aleris Bàsquet Calvià, CTEIB, Azul Marino Asnimo Binissalem y CCE Sant Lluis ya saben que tendrán que disputar el cruce previo al Trofeo Hermanas Rullán si quieren pelear por el título balear y esperan a ver que dos equipos les acompañarán. Instituto de Fertilidad, Climaigas Menorca – CD Alcàzar y Joveent Coinga, todos ellos con doce victorias, luchan por estos dos últimos billetes.

El Muchas Cristales – Port Management CB Andratx se clasifica para el Trofeo Hermanas Rullán

Federación Balear de baloncesto

Ficha técnica:

Sporting Full Equip Molinar 50: 16/11/13/10

Michavila (10), Danielova (5), Molina (2), N.Tomás (5), González (2) -cinco inicial- Morey (5), Torres (2), Martí (10), M.Tomás (3), Sánchez, Moyà (4) y Terrasa (2).

BM – Benzineres Febrer Martí 78: 17/20/16/25

Martín (5), León (6), Riera (18), Febrer, Andreu (4) -cinco inicial- Cánovas, Mesquida (14), Nogales (6), Pereda (14) y Rosselló (11).

Árbitros: Alejandro Puig y Aaron Ortega. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Irene Puig y Yasmin Gómez.

Pabellón: Pavelló Josep Amengual.

Gran trabajo del BM – Benzineres Febrer Martí para superar al Sporting Full Equip Molinar en un partido que las de Manacor consiguieron abrir diferencias en un gran segundo periodo. Tras el descanso las molineras aguantaron, pero el acierto visitante del último periodo remató el trabajo.

Ficha técnica:

La Salle Palma Trans-Orión 48: 18/8/7/15

Roca (1), Artigues, Dañobeitia (28), Ferrer (4), Pardo (7) -cinco inicial- Mónica Ramis (2), Català (2), González (4) y Femenía.

Azul Marino Asnimo Binissalem 61: 10/30/12/9

Massanet (7), Moranta (5), Montoya (2), Crespí (15), Tollar (5) -cinco inicial- Mesquida (9), Tous (5), Payeras (8), García (4) y Batle (1).

Árbitros: Carlos Horrach y Gerard Díaz. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Leonardo Pou y Alexis Pou.

Pabellón: Ugui Arena.

El brillante segundo periodo del Azul Marino Asnimo Binissalem y el trabajo defensivo de la segunda mitad le sirvió a las de Cristian Martínez para sellar un nuevo triunfo que les mantiene en la pelea en la zona alta de la tabla.

Ficha técnica:

Muchas Cristales – Port Management CB Andratx 68: 20/17/12/19

Escandell (1), Castell (7), Gual (10), Beltrán (6), Juez (4) -cinco inicial- Charro (8), Porcel (9), Markovic (15), Brad (3), Mayans (2) y Marroig (3).

Pulsar – PDV 42: 8/14/12/8

Cardona, S.Marí (4), Torres (10), Costa (6), Ros (8) -cinco inicial- Tarrés (10), Esteva y L.Marí (4).

Árbitros: Javier Cervero y Vicenç Mas. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Daniel Escolar y Alba Sastre.

Pabellón: Palau Municipal d’Esports d’Andratx.

Partido muy serio y sin concesiones del Muchas Cristales – Port Management CB Andratx para cerrar su clasificación para el Trofeo Hermanas Rullán. Las de Juanjo Beltrán salieron muy concienciadas a la pista y abrieron brecha rápidamente para poder controlar el partido desde el inicio.

Ficha técnica:

Instituto de Fertilidad 56: 15/11/12/18

Cerdà, Coll (3), Reynés (9), Ros (4), Jiménez (15) -cinco inicial- Homar (9), Nieto (7), Jerez (2), Cañellas y García (7).

CTEIB 63: 21/16/17/9

Ballester (12), Pedrera (6), Palà (6), Ramis (8), Moyà (2) -cinco inicial- Dalmau (2), Piqueras, Ripoll (15), Ferragut (1), Comendador (7), Pérez (2) y Marro (2).

Árbitros: David Costa y Sara Godoy. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Leticia Bennàsar y Marta Sánchez de Alcázar.

Pabellón: Poliesportiu Toni Servera.

El CTEIB dominó con solvencia los tres primeros periodos de partido y abrieron una diferencia que se redujo considerablemente en un último cuarto que estuvo cerca de costarle caro a las de José Luis Alberola. Sin embargo, las chicas del Centro de Tecnificación supieron aguantar el empuje local.

Ficha técnica:

Climaigas Menorca – CD Alcàzar 70: 23/19/14/14

De Celis (4), Riudavet (19), M.Pons (15), Batalla (3), E.Pons (10) -cinco inicial- Company, Carretero (12), Rovellada (7) y C.Pons.

Jovent Coinga 59: 11/18/17/13

Caritg (26), Orfila (12), J.Pons (4), Hernández (2), JJ Pons (3) -cinco inicial- M.Pons (2), Llambias, M.Pons (3) y Prieto (7).

Árbitros: Martí Seguí y Antonio Pallicer. Eliminaron a la visitante Olga Llambias.

Anotadores de mesa: Patricia Parpal y Paula Ferri.

Pabellón: Pabellón Padre Petrus – Sínia Costabella.

Victoria vital del Climaigas Menorca – CD Alcàzar ante un rival directo como el Jovent Coinga en un partido que aprieta todavía más la pelea por el ‘playoff’. El equipo de Tote Mercadal salió más entonado y eso le permitió comandar el marcador y abrir diferencias en el primer parcial. El resto de partido fue muy parejo, pero las de Mahón supieron administrar la renta obtenida para no dejar escapar la última posibilidad de pelear por entrar en las eliminatorias.

Ficha técnica:

CCE Sant Lluis 67: 17/14/11/25

Rollán (16), P.Carreras (6), Oliver (13), A.Tudurí (3), M.Tudurí (14) -cinco inicial- M.Gómez (7), M.Carreras (4), Victory, Melià, Moreno (4) y Pieres.

Ria CB Ferreries 52: 12/16/14/10

M.Bosch (10), N.Bosch (7), Cavaller (12), Femenías (5), March (1) -cinco inicial- Amengual (7), Sintes, Camps (8) y Arjona (2).

Árbitros: Octavio Saura y Joan Gomila. Eliminaron a la visitante Elena March.

Anotadores de mesa: Patricia Parpal y Cristina Lluch.

Pabellón: Pavelló Esportiu Ses Canaletes. No falló el CCE Sant Lluis en su compromiso ante el Ria CB Ferreries. Las de Alicia Alonso dominaron el partido en todo momento pero las blaugranas no se despegaron en el marcador hasta un último cuarto en el que el dominio de las lluïsseres fue indudable. Las visitantes compitieron muy bien pero se quedaron sin gasolina en un último periodo que marcó el signo del choque

LA PALMESANA MAGAZINE

El Muchas Cristales – Port Management CB Andratx se clasifica para el Trofeo Hermanas Rullán

BiciPalma llega a s’Aigua Dolça

BiciPalma llega a s'Aigua Dolça

El teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau y la gerente del SMAP, Irene Nombela, han visitado esta mañana la nueva estación que Bicipalma ha puesto en funcionamiento en la zona de s’Aigua Dolça. Han asistido, también, el presidente de la Asociación de comerciantes y restauradores del Paseo Marítimo, Manuel Jiménez, el empresario Roberto Vidal y Galina Sosa, directora del hotel Melià Palma Marina.

Esta estación presentada hoy se encuentra en la plaza Pintor Francesc Rosselló. Su ubicación inicial estaba en el Paseo Marítimo, pero debido a las obras que se están llevando a cabo en este lugar se ha trasladado este punto para convertirse en un aliado más para la movilidad de los trabajadores de la zona , que ahora podrán desplazarse con BiciPalma.

Con esta incorporación crece la red de Bicipalma que ya dispone de 74 estaciones operativas en distintos lugares de Palma. Faltarían sólo once para llegar a la meta de las 85 estaciones, que estarán totalmente operativas dentro de este mes de abril.

Recordamos que el pasado 29 de diciembre entró en funcionamiento la nueva Bicipalma, con un sistema completamente renovado de movilidad sostenible que permite que el servicio de bicicleta pública llegue a otras 20 barriadas de Palma e incorpore un total de 930 bicicletas nuevas, de las cuales 270 son eléctricas y 660 mecánicas.

El proyecto de la nueva Bicipalma ha sido financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea incluidos en el fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia fue adjudicado a la empresa NextBike por un importe de 2.991.220 euros.


Objetivos UE. BiciPalma

La Unión Europea tiene como prioridades la digitalización, convertirse en el primer continente climáticamente neutro (Pacte Verd), crear un entorno de inversión más atractivo y puestos de trabajo de calidad (una economía al servicio de las personas), la defensa y promoción de los valores de la UE y reforzar la democracia frente a injerencias externas. Es decir, construir una Europa más verde, digital y resiliente. Link para más información: https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024_es.

Los proyectos incluidos en la convocatoria del ministerio tienen como objetivo la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género.

Toda la información