spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 446

Varias generaciones de fotógrafos de las islas exponen en la Misericòrdia

Varias generaciones de fotógrafos de las islas exponen en la Misericòrdia

CEF Escuela de Artes Audiovisuales inaugura la muestra de fotografía colectiva, que se celebrará el jueves 14 de diciembre a las 18:30 h en el Centre Cultural La Misericòrdia. 

La escuela y productora fue fundada en 1993 y este año celebra su 30 aniversario comisariando esta exposición fotográfica en la que se podrán ver juntos por primera vez los trabajos de varias generaciones de fotógrafos de las islas. 

Nombres de reconocido recorrido como Pep Bonet, Nando Esteva, Jean Marie del Moral, Pedro Coll, Tomeu Coll, Pepe Cañabate, Sebastià Torrens, Rif Spahni, María Cano, Teresa Ayuga o Cati Cladera son algunos de los 56 artistas fotógrafos participantes en la muestra.

El Centro de Formación Audiovisual (CEF) de Mallorca, fundado en 1993, se ha destacado en la formación práctica en disciplinas como fotografía, cine, televisión, sonido, animación 3D y videojuegos. Comprometido con brindar una educación actualizada y de calidad, ha participado activamente en proyectos culturales y sociales en las Islas Baleares.

A lo largo de dos décadas, ha evolucionado para ofrecer programas de Formación Profesional homologados por el Ministerio de Educación, proporcionando a los estudiantes titulaciones reconocidas internacionalmente y mejorando sus perspectivas laborales en la industria audiovisual. El CEF ha sido clave en la formación de profesionales que actualmente trabajan en diversos ámbitos, como radio, televisión y productoras.

El gran belén de la Misericòrdia se puede visitar hasta el 5 de enero

El gran belén de la Misericòrdia se puede visitar hasta el 5 de enero

Miles de personas dan el susto a la Navidad en la Misericordia con el encendido de luces, la inauguración del belén y la reapertura del aljibe. El Consell de Mallorca ha iluminado el centro cultural este viernes y ha reabierto las nuevas salas expositivas con un belén de 35 metros cuadrados, una muestra dioramas y otra de nieves. Además, la jornada también ha contado con música en directo con la interpretación de navidades por parte de la coral de Pollença.

El acto se ha llevado a cabo en el Patio de las Lavadoras del Centro Cultural la Misericordia, que es donde se encuentran las salas expositivas y el aljibe. El gran belén mallorquín que se ha inaugurado dispone de 250 figuras artesanales: hechas a mano, de barro, y pintadas una a una. Se podrá visitar hasta el 5 de enero de 2023 en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas cada día.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha celebrado que «la Navidad y las tradiciones vuelvan a la Misericòrdia, después de que el año pasado no es montase ningún belén en el centro cultural». Al acto también han asistido la presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Marga Prohens, y el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés.

Esta propuesta, que también cuenta con una exposición de dioramas y nieves, se ha llevado a cabo en colaboración con la Asociación de Betlemistas de Mallorca. Se podrá disfrutar de escenas costumbricas de tradiciones navideñas en lugares de Mallorca, como Cala Deià, el claustro de Montision de Porreres o edificios singulares de Palma como Ca n’Oms.

Cabe destacar que estas tres exposiciones están acompañadas de dos proyecciones audiovisuales del Grupo Wilma que custodia el Archivo del Sonido y de la Imagen del Consell de Mallorca. En primer lugar, hay un pequeño documental de 1979 de la fabricación artesanal de las figuras y el montaje de un belén mallorquín por Ramon Ripoll Vanrell «Puça». El belén recoge de la naturaleza los elementos con que hace el pesebre: barro de la tierra y vegetación del bosque. A continuación, los visitantes pueden disfrutar también de un segundo cortometraje de 1984 que recoge la elaboración casera de la coca de turrón de almendra: se sigue todo el proceso de producción del turrón desde el almendro hasta su consumición en la mesa navideña.

El mercado náutico balear enfila la recta final del año con un leve crecimiento en el número de matriculaciones

El mercado náutico balear enfila la recta final del año con un leve crecimiento en el número de matriculaciones

En lo que va de año se han matriculado en Baleares 1.059 embarcaciones de recreo, una cifra casi idéntica a la registrada hace exactamente un año, cuando se contabilizaron 1.056 unidades matriculadas. El incremento interanual, por tanto, se sitúa en un ligero 0,28%, según datos del  “Informe del mercado de embarcaciones de recreo. Enero-noviembre 2023”, editado por ANEN a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante. 

Según el informe, Baleares acumula un 18,12% de las embarcaciones matriculadas en lo que va de año en el conjunto de España, donde se han registrado 5.844 unidades, un 3,6% más que entre enero y noviembre de 2022. 

El archipiélago mantiene, de esta forma, su liderazgo nacional por provincias, seguido de Barcelona, con un 10,56%, y Madrid, con un 7,10%. Por comunidades autónomas, Cataluña sigue acaparando la mayor cuota del mercado náutico, con un 19%, mientras que Baleares se sitúa, por un estrecho margen, como segunda comunidad autónoma con mayor impacto en el mercado náutico.

De acuerdo con el estudio, el 65% (3.808) de las matriculaciones totales registradas en el conjunto de España corresponde a embarcaciones de uso privativo y el 35% (2.036) a embarcaciones destinadas al alquiler. 

“El mercado náutico nacional mantiene la estabilidad de los meses precedentes con matriculaciones que se concentran en las embarcaciones de pequeña eslora y motos de agua. En este escenario, desde la patronal estamos atentos al comportamiento del mercado, también en el entorno europeo donde la situación es similar y el impacto de la incertidumbre económica en las ventas se concentra igualmente en las embarcaciones de pequeña y mediana esloras», afirma Jordi Carrasco, director general de ANEN. 

Observación del fenómeno lumínico del solsticio de invierno

Observación del fenómeno lumínico del solsticio de invierno

Día: 17 de diciembre
Horario: a partir de las 7:30 h (consultar programa)
Espacio: Terrazas y Aljub
Actividad gratuita con inscripción previa (para asistir a la conferencia)

Es Baluard Museu organiza en colaboración con la Sociedad Balear de Matemáticas XEIX, la observación del efecto lumínico que se origina coincidiendo con el solsticio de invierno en la Seu de Mallorca y que se puede contemplar desde las terrazas del museo. Un fenómeno que se produce en el mes de diciembre y que permite contemplar la salida del Sol a través de los dos rosetones de la Seu –el rosetón mayor y el rosetón de la fachada principal-, creando así una especie de caleidoscopio gigante de luz y color.

Una vez visionado el efecto lumínico está prevista en el Aljub, la conferencia «Forma, belleza y función de las matemáticas en la arquitectura» a cargo de la profesora Encarnación Reyes (E.T.S. Arquitectura. Universidad de Valladolid). La charla pondrá manifiesto la vinculación de las matemáticas con la creación arquitectónica, corroborando la presencia, implicación y utilidad de la geometría en los proyectos arquitectónicos y los diseños artísticos, desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días.

Desde las más antiguas construcciones pasando por las iglesias románicas y catedrales góticas medievales, la simetría, proporción y perspectiva renacentistas, las cúpulas barrocas, y hasta la arquitectura moderna o las vanguardias arquitectónicas del siglo XXI, se puede corroborar que las matemáticas han tenido una indiscutible influencia en la composición y creación arquitectónicas. Así podrá verse a través de un recorrido matemático que se centrará fundamentalmente en la catedral de Mallorca. La función, la belleza y la forma que conectan estas dos disciplinas, arquitectura y matemáticas, permitirá visualizar y disfrutar con ojos de turista-matemático las características geométricas y constructivas de la imponente Seu mallorquina.

Horarios

• 7:30 h Apertura de puertas del museo
• 8:00 h Concentración en el Baluard de Sant Pere
• 8:15 h Observación fenómeno lumínico desde las terrazas de Es Baluard Museu
• 8:30 h Conferencia “Forma, belleza y función de las matemáticas en la arquitectura” a cargo de María Encarnación Reyes Iglesias (Aljub)

El efecto lumínico del solsticio fue descubierto, estudiado y difundido por la Sociedad Balear de Matemáticas SBM-XEIX, que desde 2007, congrega a seguidores y seguidoras en torno al fenómeno, con el objetivo de divulgar el conocimiento matemático.

El espectáculo Boeing Boeing en el Xesc Forteza

El espectáculo Boeing Boeing en Trui

La comedia que triunfa en todo el mundo: París, Roma, Madrid, Nueva York, Londres, Zimbabue…. ¡¡Y que ahora llega a Palma!!

Más de un millón de risas por representación avalan este éxito mundial. Más de un millón de espectadores en todo el mundo. No quedes en casa… Ven a divertirte con esta boyante comedia que ha triunfado y triunfa en medio mundo.

Una obra de Marc Camoletti, dirigida por Ricard Reguant

¿Qué puede pasar cuando te encuentras con tus tres allegados en tu apartamento al mismo tiempo, junto con un amigo periodista de toda la vida y un mayordomo gay que recurre al alcohol cuando los problemas se multiplican?. ¡¡Pasa de todo y mucho!! Risas aseguradas que demuestran que la alta comedia sigue siendo uno de los géneros preferidos por el gran público.

Fecha y Hora: 23, 26 (19 h), 27, 28, 29 (20 h) y 30 (19 h) de diciembre de 2023
Lugar: TM Xesc Forteza
Dirección: pl. de Miquel Maura, s/n
Precio: General 15€, 0 a 3 años 1€
Más información: 971 710 986
[email protected]

VENTA ANTICIPADA DE ENTRADAS:
Venta electrónica de entradas: hasta dos horas antes del inicio del espectáculo.



Medio Natural confirma el hallazgo del escarabajo exótico e invasor ‘Gonipterus platensis’ en Mallorca

Medio Natural confirma el hallazgo del escarabajo exótico e invasor 'Gonipterus platensis' en Mallorca

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Servicio de Sanidad Forestal de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, ha confirmado el hallazgo del escarabajo exótico e invasor Gonipterus platensis en la isla de Mallorca, en concreto, en el municipio de Alaró. Hasta el día de hoy no se tenía constancia de la presencia de este coleóptero en las Illes Balears.

Se trata de un curculiónido de pequeña medida (5 centímetros de longitud) que se alimenta durante todo su ciclo biológico de hojas de los eucaliptos. Su afección será baja, puesto que el eucalipto es un árbol muy poco utilizado en jardinería y no se planta de manera natural en superficie forestal. Este coleóptero es originario de Tasmania (Australia), pero se ha expandido como especie invasora en Nueva Zelanda, América del Sur (Argentina, Brasil, Chile y Colombia), Estados Unidos (California) y el oeste de Europa (España y Portugal).

El Servicio de Sanidad Forestal colabora con varios expertos del sector para desarrollar y divulgar la investigación científica. En este caso, los autores del estudio han sido: Marc Mascaró, Antonio J. Velázquez De Castro, Luis Núñez y Josep M. Riba-Flinch. Además, para divulgar y hacer llegar el hallazgo a un público más extenso, se ha hecho un artículo científico titulado: «Primera detección del gorgojo de los eucaliptos, Gonipterus platensis (Marelli, 1926) (Coleoptera: Curculionidae), en las Islas Baleares (España)», publicado en el Boletín n.º 66 de la Sociedad de Historia Natural de Baleares (BSHNB) de noviembre de 2023.

Hay que recalcar que esta investigación se lleva a cabo por la necesidad de conocer con más profundidad la fauna de los bosques de las Illes Balears y, de este modo, poder controlar y detectar desde etapas iniciales los posibles organismos patógenos que se puedan introducir en el Archipiélago. En los últimos años, el Servicio de Sanidad Forestal ha constatado y publicado la presencia de otros insectos como: Ergates faberPhoracanta semipuctataOobius rudnevi Pterolepis pityusensis. La publicación se puede consultar en la página web sanitatforestal.caib.es.

La EMT Palma refuerza sus servicios para el partido de fútbol entre el RCD Mallorca y el Sevilla FC

La EMT Palma refuerza sus servicios para el partido de fútbol entre el RCD Mallorca y el Sevilla FC

El Ayuntamiento de Palma pondrá en marcha este sábado, 9 de diciembre, un dispositivo especial de refuerzo de autobuses de la EMT con motivo del partido de fútbol que disputarán el RCD Mallorca y el Sevilla Fútbol Club en el Estadi Mallorca Son Moix a las 21:00 horas.

La EMT reforzará las líneas L8 y L33 para atender a los usuarios que acudan al recinto deportivo y vuelvan al centro de Palma tras el partido, con el objetivo de agilizar las entradas y salidas de los aficionados, favoreciendo que se desplacen en transporte público y limitando las aglomeraciones de vehículos privados que habitualmente causan colapsos circulatorios en este tipo de eventos deportivos.

Concretamente, la EMT reforzará con cuatro vehículos más la línea L8 que va desde Sindicat al Estadi Mallorca Son Moix, en las dos horas previas al partido. Estos refuerzos se suman a los servicios habituales, que en esa franja horaria pasan con una frecuencia media de trece minutos.

Al finalizar el partido, los usuarios podrán acceder a los autobuses tanto de la L8 como de la L33 que estarán aparcados en la puerta del estadio, en el Camí dels Reis. La L8 realizará su recorrido habitual hasta el área de Intercanvi de Sindicat. El refuerzo especial de la L33 será parcial y acabará su recorrido en Plaça d’Espanya, ya que la gran mayoría de usuarios quieren desplazarse hasta allí poder enlazar con otras líneas para llegar a sus destinos finales.

El plan de choque “Palma a Punt” llevado a cabo en los sectores 11 y 13 concluye con la retirada de 23 toneladas de residuos

Las diferentes áreas municipales implicadas en el plan de choque de limpieza y mejora de los barrios, enmarcado en el programa “Palma a Punt”, han finalizado los trabajos que se han desarrollado durante la segunda quincena de noviembre en los sectores 11 y 13 con la retirada de 23 toneladas de residuos, el mantenimiento y limpieza de 1.277 contenedores y el baldeo de 271.179 metros lineales de acera, entre otros.

Estos sectores engloban a los barrios de Rafal Vell, Es Vivero, Son Cladera, Son Rutlan, Rafal Nou, Estadi Balear, Son Malferit, Secar de la Real, Establiments, Son Sardina i sa Indioteria, entre otros.

Así, en lo que se refiere a Emaya las actuaciones han sido las siguientes:

  • Se han retirado 107 pintadas.
  • Se han desbrozado más de 10.200 ml de bordillo.
  • Se ha realizado el mantenimiento y limpiado de más de 1.157 papeleras.
  • Se ha realizado el mantenimiento y limpieza de 228 áreas de aportación, con un total de 1.277 contenedores entre lateral y bilateral.
  • Se han limpiado mediante sopladora y baldeo unos 271.000 metros lineales de acera.
  • Se han retirado todos los enseres de la zona.
  • En total se calcula la retirada de unas 23 tn de residuos.

La regiduría de Seguretat i Civisme, por su parte, ha realizado labores de acompañamiento y apoyo a las brigadas de limpieza y también ha realizado varios dispositivos de control de circulación y seguridad ciudadana en el área con los siguientes resultados:

  • 40 denuncias a patinetes, entre las que destacan los expedientes por circular con cascos, por ir sin chaleco reflectante, por circular hablando con el móvil y por conducir por la acera, entre otros.
  • 15 denuncias a turismos, varias por no haber pasado la ITV y otras por circular usando el móvil.

Desde el área de Infraestructures han trabajado en la reparación del asfalto y aceras de diversas calles del sector, como en la carretera de Establiments, así como en la reparación y limpieza de farolas, como la realizada en Son Flo. También se ha mejorado la accesibilidad de pasos de peatones, mantenimiento de semáforos y en el desbroce de alcorques, trabajo de poda y reposición con la plantación de 111 árboles.

Por último, desde el área de Sanitat, que se encarga de controlar las plagas, se ha actuado en la desratización de 2.572 tapas de residuales y en la desinsectación de 8.549 pozos alcantarillados. Asimismo se ha controlado la presencia del mosquito tigre en 72 imbornales, se han hecho trabajos de desratización en los parques y jardines del sector y se ha controlado la presencia de cucarachas en los colegios de los barrios.

El plan de refuerzo se ha complementado con la actuación de la plantilla de controladores medioambientales, que han estado informando a los vecinos de las ordenanzas municipales en materia de civismo.

Durante la primera quincena de diciembre “Palma a Punt” se traslada a los sectores 11 y 13, que incluye las zonas de Can Pere Antoni, es Molinar, Coll d’en Rebassa, Son Ferriol, Can Pastilla, s’Arenal, Sant Jordi i s’Aranjassa, entre otras áreas.

“Palma a Punt” irá rotando por todos los barrios del municipio de manera escalonada y la intención es que se hagan estas actuaciones especiales al menos dos veces al año en cada zona.

El Illes Balears Palma Futsal, campeón de la Copa Intercontinental en los penaltis (3-3) 

El Illes Balears Palma Futsal, campeón de la Copa Intercontinental en los penaltis (3-3)

Los mallorquines levantaron el segundo título de su historia culminando un 2023 extraordinario. Tercer equipo español que gana la Copa Intercontinental. El equipo llegará a Palma este sábado y se irá directo a Son Moix para una recepción oficial y celebrarlo con los aficionados

Campeón de la Copa Intercontinental y campeón de Europa. El Illes Balears Palma Futsal sigue escribiendo las páginas más brillantes de su historia a base de títulos internacionales que le convierten en el equipo del año y el mejor equipo del mundo por méritos propios. Los baleares pusieron el colofón a un año inolvidable al ganar la Copa Intercontinental en los penaltis al Cascavel Futsal tras empatar 3-3 el partido durante los cuarenta minutos. Luan Muller paró los dos primeros penaltis de los brasileños y Fabinho marcó el definitivo que llevó al Illes Balears Palma Futsal a convertirse en el tercer equipo español en toda la historia que levanta la Copa Intercontinental junto al Movistar Inter y el Caja Segovia.

La final fue un gran espectáculo, un duelo entre dos equipos diferentes, de una cultura y un fútbol sala completamente distinto. Los de Antonio Vadillo iniciaron muy bien el partido y se pusieron por delante con el gol de Rómulo, que abría el marcador y que prometía que podía ser una gran noche. Los mallorquines tuvieron ocasiones claras en un partido que se convirtió en un correcalles por momentos que no le interesaba a los palmesanos. Los locales, arropados por su afición que no dejaba de cantar y animar con la pasión que se vive este deporte en Brasil, metieron mucha intensidad y le dieron la vuelta al partido. Jhony superó a Luan para empatar el partido y luego fue Matheus, el portero, el que sorprendió al meta del Illes Balears con un disparo lejano. El partido se complicaba y se puso muy cuesta arriba con el gol de Selbach, que sorprendió a la defensa insular con un remate de espuela. El partido llegó al descanso con los dos goles de ventaja para los locales y con una grada entregada con el doble campeón de la Libertadores. 

La segunda parte del Illes Balears fue de un gran nivel competitivo y con ocasiones y dominio como para darle la vuelta al marcador. Los de Vadillo subieron el nivel y la intensidad para buscar una remontada que les hiciera campeones. Gordillo redujo la distancia culminando una buena acción colectiva y Bruno Gomes marcó el gol del empate en plena ofensiva del cuadro balear, que no marcó más goles porque Matheus, el meta rival, lo evitó realizando un gran partido. El encuentro concluyó con el empate que obligaba a decidir al campeón desde el punto de penalti, de infausto recuerdo para los isleños hasta el pasado mes de mayo cuando ganaron la UEFA Futsal Champions League desde el punto de penalti tras diez tandas perdidas de forma consecutiva en fases finales y partidos decisivos. La historia quiso que el segundo título también llegara en los penaltis con un gran Luan Muller que paró los dos primeros lanzamientos de los cariocas. Cleber se resbaló al ir a lanzar el suyo pero Rómulo, Bruno Gomes, Marcelo y Fabinho marcaron los cuatro siguientes haciendo campeón al Illes Balears Palma Futsal. 

500 aficionados siguieron la final de madrugada en Son Moix 

La final se jugó a casi once mil kilómetros de Mallorca, lo que dificultaba que los aficionados del conjunto palmesano se pudieran desplazar, pero en las gradas hubo presencia de camisetas del Palma con algunos familiares de jugadores brasileños que aprovecharon para ver a los suyos en su país y de algunos seguidores brasileños del Palma. La afición mallorquina se citó en el Palau Municipal d´Esports de Son Moix, donde el IME, Institut Municipal d’Esports, montó una pantalla gigante para que los aficionados siguieran el partido. El horario no acompañaba pero pese a todo se dieron cita casi 500 personas en el pabellón para trasnochar viendo a los suyos. Se generó un gran ambiente, sobre todo, en el comienzo del partido y con el gol inicial de Rómulo. Otra vez los aficionados más fieles del Illes Balears Palma Futsal mostraron su pasión por su equipo alargando el día hasta las dos y media de la madrugada para no perderse la cita en grupo.

FICHA TÉCNICA 

3- Cascavel Futsal: Matheus, Carlão, Gustavinho, Zequinha y Gessé. También jugaron Micuim, Vitinho, Ernandes, Selbach, Rabisco. 

3- Illes Balears Palma Futsal: Luan Muller, Rómulo, Chaguinha, Rivillos y Fabinho. También jugaron Marcelo, Cleber, Moslem, Gordillo, Fabinho y B. Gomes.  

– Goles: 0-1 Rómulo (min. 4); 1-1 Jhony (min. 7); 2-1 Matheus (min. 10); 3-1 Selbach (min. 17); 3-2 Gordillo (min. 22); 3-3 B. Gomes (min. 25). 

– Árbitros: Bill Villaba y Carlos Martínez (Paraguay). Mostraron tarjeta amarilla a Gustavinho de Cascavel Futsal y a Marcelo y Gordillo del Illes Balears. 

– Pabellón: Ginásio Costa Cavalcante (Foz do Iguaçu), 1.500 espectadores. Final de la Copa Libertadores entre el campeón de Europa y el campeón de la Copa Libertadores.  

Una sección del Regimiento de Infantería Palma 47 se proyecta a la isla de Ibiza por segunda vez este año

Una sección del Regimiento de Infantería Palma 47 se proyecta a la isla de Ibiza por segunda vez este año

Entre los días del 11 al 15 de diciembre una Sección del Batallón Filipinas, perteneciente al Regimiento de Infantería Palma 47, con sede en Mallorca, se proyectara a la isla de Ibiza donde realizara un ejercicio de liderazgo, alojándose durante su estancia en la isla en las instalaciones del antiguo acuartelamiento “Sa Coma”.

Las actividades que llevará a cabo durante los próximos días serán las de realización de reconocimientos de lugares e itinerarios mediante marchas a pie, para un mayor conocimiento del terreno, así como, el reconocimiento de puntos sensibles de interés militar. Todas estas actividades tienen como premisa una total armonía con el medio ambiente y la conservación del patrimonio natural. Una parte muy importante son las relaciones con la sociedad, que se materializan con las visitas a las autoridades de los municipios donde se desarrollan las diversas actividades.

Este ejercicio, que se desarrolla por segunda vez este año, comenzará el próximo lunes día 11, con la proyección marítima de la unidad hacia Ibiza, tiene prevista su finalización el 15, con el regreso de la unidad a su base.

Con este tipo de ejercicios la Comandancia General de Baleares muestra su compromiso con todas las islas del archipiélago, manteniendo su presencia y conocimiento de las mismas.