spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 45

Se inauguran tres exposiciones de arte contemporáneo en La Misericòrdia para el verano

Se inauguran tres exposiciones de arte contemporáneo en La Misericòrdia para el verano

La retrospectiva de Gustavo Peñalver y las muestras de Albert Corbí y Marina Planas protagonizan la programación del Art Palma Summer 2025 en el centro cultural insular

Palma, 5 de junio de 2025. El Consell de Mallorca ha inaugurado este jueves tres nuevas exposiciones en el Centro Cultural la Misericòrdia, que formarán parte de la programación de verano y del Art Palma Summer 2025. La institución insular apuesta así por una oferta cultural diversa y contemporánea, con propuestas de pintura, escultura, fotografía y arte audiovisual que podrán visitarse hasta el 6 de septiembre, en horario ininterrumpido de 10:00 a 20:00 horas todos los días.

Las tres exposiciones reúnen proyectos seleccionados por la comisión técnica de evaluación del centro, integrada por profesionales del ámbito cultural de reconocido prestigio en la isla.

Una gran retrospectiva: Gustavo Peñalver Vico

La exposición principal, titulada «Gustavo. De la calle al cosmos. Retrospectiva 1963–2025», recorre más de 30 años de producción artística del creador Gustavo Peñalver Vico (Cartagena, 1939), cuya trayectoria internacional se caracteriza por una expresividad desbordante y una obra poliédrica. La muestra, comisariada por Pere Cortada, Cati Vallespir y Bettina Neumann, reúne 83 cuadros, 14 esculturas, documentos personales, objetos y audiovisuales, repartidos en cuatro espacios de La Misericòrdia.

Premis Mallorca de Fotografia Contemporània

Completan la propuesta dos exposiciones ganadoras de los Premis Mallorca de Fotografia Contemporània 2024:

  • «Tinojay», de Albert Corbí, Premio Mallorca de Fotografía Contemporánea 2024, comisariada por Francesc Bonnín, ofrece una lectura crítica y poética sobre los grabados rupestres, la colonización y el poder, y puede visitarse en las salas anexas al Aljub.
  • «Cualquier cosa puede acabar con todo en cualquier momento», de Marina Planas, ganadora del Premi Talent Illenc, también comisariada por Bonnín, aborda la relación entre arte y salud mental a través de imágenes y recursos audiovisuales. Se encuentra ubicada en la sala del Arxiu del So i de la Imatge de Mallorca.

Cultura accesible y de calidad

La vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura i Patrimoni, Antònia Roca, ha señalado que estas muestras “responden al compromiso de democratizar el acceso a la cultura y ofrecer propuestas de calidad que interpelen al público desde la emoción, la reflexión y el diálogo con el territorio”. Con estas exposiciones, La Misericòrdia se reafirma como espacio de referencia para la creación contemporánea en Mallorca.

Gil Miró exhibe su visión impresionista de Mallorca en el Hotel Saratoga

Gil Miró exhibe su visión impresionista de Mallorca en el Hotel Saratoga La exposición, organizada por Exposia, reúne óleos sobre paisajes emblemáticos de la isla y podrá visitarse hasta el 9 de junio con entrada libre Palma, 4 de junio de 2025. El Hotel Saratoga de Palma acoge estos días la nueva exposición del artista multidisciplinario Gil Miró, quien presenta una cuidada colección de pinturas al óleo que capturan la esencia del paisaje mallorquín desde una mirada impresionista. Organizada por Exposia, la muestra estará abierta al público hasta el 9 de junio, todos los días de 9 a 22 horas, con entrada libre. La exposición coincide con el lanzamiento de su nueva web, www.gilmiroart.com, donde el público puede descubrir toda la producción artística del autor, que abarca desde pintura tradicional hasta arte digital, fotografía creativa, arte poético, diseño gráfico, dibujo y técnicas orientales como el Sumi-E, basado en la tinta china. Un homenaje a los colores de la isla En esta serie de obras, Gil Miró retrata con pinceladas sueltas y texturas ricas paisajes emblemáticos como Valldemossa, Formentor o el Torrente de Pareis, resaltando los matices cromáticos que caracterizan la luz y la naturaleza de Mallorca. “Los colores de la isla tienen un filtro especial que los hace aptos para ser captados en el lienzo destacando su singularidad”, afirma el artista. “Esta exposición es el resultado de mi interacción con la pintura en los últimos 20 años”, explica Gil Miró, quien reconoce la influencia de grandes maestros en su formación, como Mercedes Laviña, Joan Orell, Basilio Escudero, Onofre Prohens, y los escultores Mateu Forteza y Amelia García. Trayectoria creativa y proyección internacional Además de su trabajo pictórico, Gil Miró desarrolla una intensa actividad como asesor publicitario, creativo gráfico y docente de arte. Ha producido exitosas colecciones de arte digital como Palma DigitArt, Mallorca DigitArt y New York DigitArt, que han sido expuestas en múltiples salas de Mallorca, Madrid, Barcelona y Nueva York. Con esta nueva muestra en el Hotel Saratoga, Gil Miró invita al público a contemplar la belleza de Mallorca a través del color, la luz y la emoción del trazo, en una propuesta íntima que conecta arte y territorio desde una sensibilidad contemporánea y profundamente arraigada en lo local.

La exposición, organizada por Exposia, reúne óleos sobre paisajes emblemáticos de la isla y podrá visitarse hasta el 9 de junio con entrada libre

Palma, 4 de junio de 2025. El Hotel Saratoga de Palma acoge estos días la nueva exposición del artista multidisciplinario Gil Miró, quien presenta una cuidada colección de pinturas al óleo que capturan la esencia del paisaje mallorquín desde una mirada impresionista. Organizada por Exposia, la muestra estará abierta al público hasta el 9 de junio, todos los días de 9 a 22 horas, con entrada libre.

La exposición coincide con el lanzamiento de su nueva web, www.gilmiroart.com, donde el público puede descubrir toda la producción artística del autor, que abarca desde pintura tradicional hasta arte digital, fotografía creativa, arte poético, diseño gráfico, dibujo y técnicas orientales como el Sumi-E, basado en la tinta china.

Un homenaje a los colores de la isla

En esta serie de obras, Gil Miró retrata con pinceladas sueltas y texturas ricas paisajes emblemáticos como Valldemossa, Formentor o el Torrente de Pareis, resaltando los matices cromáticos que caracterizan la luz y la naturaleza de Mallorca. “Los colores de la isla tienen un filtro especial que los hace aptos para ser captados en el lienzo destacando su singularidad”, afirma el artista.

“Esta exposición es el resultado de mi interacción con la pintura en los últimos 20 años”, explica Gil Miró, quien reconoce la influencia de grandes maestros en su formación, como Mercedes Laviña, Joan Orell, Basilio Escudero, Onofre Prohens, y los escultores Mateu Forteza y Amelia García.

Trayectoria creativa y proyección internacional

Además de su trabajo pictórico, Gil Miró desarrolla una intensa actividad como asesor publicitario, creativo gráfico y docente de arte. Ha producido exitosas colecciones de arte digital como Palma DigitArt, Mallorca DigitArt y New York DigitArt, que han sido expuestas en múltiples salas de Mallorca, Madrid, Barcelona y Nueva York.

Con esta nueva muestra en el Hotel Saratoga, Gil Miró invita al público a contemplar la belleza de Mallorca a través del color, la luz y la emoción del trazo, en una propuesta íntima que conecta arte y territorio desde una sensibilidad contemporánea y profundamente arraigada en lo local.

Pep Lluís García presenta su primer disco como líder en el Real Club Náutico de Palma

Pep Lluís García presenta su primer disco como líder en el Real Club Náutico de Palma

El baterista mallorquín debuta al frente de su propio cuarteto este viernes dentro del V Ciclo Piano Mar, con un EP que rinde homenaje al jazz clásico y a su trayectoria personal

Palma, 4 de junio de 2025. El reconocido baterista mallorquín Pep Lluís García presentará este viernes, a las 20.00 horas, su primer trabajo como líder en el marco del V Ciclo Piano Mar del Real Club Náutico de Palma. Bajo el nombre de Pep Lluís García & The Grounding Jazz, el concierto supondrá un punto de inflexión en la carrera del músico, que hasta ahora había destacado como instrumentista acompañante en múltiples formaciones del panorama jazzístico balear.

El nuevo proyecto es el reflejo de una madurez artística consolidada. “El disco es como un retrato de un momento de mi vida a los 45 años”, explica el músico. El EP, integrado por cuatro composiciones originales, recoge influencias directas del cuarteto clásico de John Coltrane, especialmente del álbum A Love Supreme, que García considera clave en su despertar musical: “Me cambió la forma de entender la música. Desde entonces, ese formato de saxo, piano, contrabajo y batería ha sido una referencia para mí”.

Un cuarteto con sello balear

Para dar forma al disco, García ha reunido a una selección de músicos de primer nivel. Al piano, Gori Matas, que ha colaborado estrechamente en la composición y armonización de los temas. Al contrabajo, el experimentado Marko Lohikari, compañero habitual de García. Y como saxofonista, el joven Carles Medina, cuya elección fue clave para mantener la identidad del proyecto: “Tiene el sonido que buscaba, en la línea de Coltrane y Henderson, y un enorme potencial como artista”, señala el baterista.

El resultado es un trabajo que se mueve con fluidez entre la energía, la introspección y el lirismo. El tema de apertura, Cartoni, evoca la infancia del músico en Roma y los dibujos animados japoneses de los años 80. El EP se completa con una samba dedicada a su mujer, una pieza sobre la amistad escrita para el trompetista Pepe Ragonese y una balada de aire espiritual.

Una cita especial para los amantes del jazz

El concierto en el Real Club Náutico de Palma será una oportunidad única para escuchar este proyecto en vivo, en un enclave privilegiado junto al mar. La entrada es gratuita para los socios del RCNP y tiene un coste de 15 euros para el público general. Esta actuación se enmarca dentro del V Ciclo Piano Mar, una iniciativa del club náutico que apuesta por la cultura y la música de calidad como parte de su compromiso con la ciudad de Palma.

Para los amantes del jazz y de la música con alma, la cita del viernes promete ser un viaje sonoro tan íntimo como poderoso.

Osi Cerdà eleva a 40 el número de jugadores baleares que han debutado en la Liga ACB

Osi Cerdà eleva a 40 el número de jugadores baleares que han debutado en la Liga ACB

El joven pívot del Coviran Granada se estrenó el pasado viernes en la última jornada de la liga regular, escribiendo su nombre en la historia del baloncesto balear

Palma, 4 de junio de 2025. El baloncesto de las Islas Baleares celebró el pasado viernes un nuevo hito con el debut de Osi Cerdà en la Liga Endesa. El jugador del Coviran Granada disputó 2 minutos y 5 segundos en el encuentro frente al Morabanc Andorra, correspondiente a la última jornada de la fase regular, convirtiéndose en el cuadragésimo jugador balear en estrenarse en la máxima categoría del baloncesto español desde la creación de la ACB en 1983.

Este debut no solo representa un logro personal para el joven pívot, sino que también engrandece el legado del baloncesto balear, que ya suma cuatro décadas de presencia continuada en la élite nacional. La historia comenzó en la temporada inaugural de la ACB, la 1983/84, con Rafa Rullan (Real Madrid), Félix de Pablo (Hospitalet Ato), Miguel Ángel Pou y Manuel Piña (Licor 43 Santa Coloma), primeros isleños en formar parte de esta nueva etapa del baloncesto profesional en España.

Desde entonces, la lista no ha dejado de crecer, con nombres destacados que han llevado el talento balear por las canchas de toda España. En la actual temporada, además de Osi Cerdà, también ha debutado Adrián Torres con la camiseta del Joventut de Badalona, confirmando el buen momento de la cantera insular.

Más allá de la ACB

El historial se amplía si se tiene en cuenta la etapa anterior a la fundación de la ACB, cuando la Primera División era la máxima categoría del baloncesto español. En ese periodo, otros cuatro jugadores baleares defendieron clubes de primer nivel: Miquel Puig, Pedro Cifre, Luis Francisco Buñuel y Jordi Sansó. Además, Rafa Rullan, Félix de Pablo y Miguel Ángel Pou vivieron la transición desde aquella antigua Primera División a la ACB ya en activo, consolidando así su presencia en ambas épocas.

Con este nuevo capítulo, el baloncesto de las Islas Baleares reafirma su capacidad para formar talento de alto nivel y mantener una presencia constante en la élite, una realidad que sigue creciendo temporada tras temporada.

El Govern celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en todas las islas

El Govern celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en todas las islas

Del 5 al 14 de junio, la ciudadanía podrá participar en jornadas educativas, talleres y visitas guiadas para fomentar el respeto y la protección de la naturaleza balear

Palma, 4 de junio de 2025. El Govern de les Illes Balears, a través de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este miércoles 5 de junio, con una completa programación de actividades divulgativas, educativas y participativas en todas las islas. El objetivo es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar los ecosistemas naturales y fomentar una cultura de respeto hacia el entorno.

El conseller Joan Simonet ha subrayado que esta jornada es una oportunidad para “reivindicar los valores de la naturaleza, conservar los recursos naturales, reducir la contaminación y luchar contra el cambio climático”. También ha recordado que “cada esfuerzo, por pequeño que sea, sirve para preservar nuestro medio natural”.

Actividades en todas las islas

La programación arranca este mismo jueves con una jornada de puertas abiertas en el Aula de la Mar de Palma, donde se mostrarán los recursos didácticos y servicios de educación ambiental. En Formentera, se celebrará ese mismo día una charla sobre prevención de incendios forestales.

Durante toda la semana, se instalarán puntos de información ambiental en ferias de Palma (Blanquerna y el parque de ses Veles) y Son Servera, con contenidos sobre residuos marinos, microplásticos, proyectos financiados por el ITS, la labor de los agentes de medio ambiente y programas de voluntariado.

Entre las propuestas también destacan:

  • Talleres escolares sobre sanidad forestal en Campanet
  • Visitas guiadas a espacios naturales protegidos en Mallorca y Menorca
  • Acciones de sensibilización sobre incendios forestales en Formentera, Sant Llorenç des Cardassar y Son Servera
  • Limpieza ambiental con el programa Let’s Clean Up Europe, en Ibiza

Menorca e Ibiza se suman con jornadas especiales

En Menorca, el Centre de Recuperació de Fauna Silvestre, en colaboración con el GOB, celebrará este domingo una jornada de puertas abiertas para dar a conocer su labor y las especies que alberga. Durante la visita se presentará un programa de apadrinamiento simbólico de animales rescatados.

Por su parte, el Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera (MAEF) se suma con varias propuestas: una exposición de esculturas de lagartijas y hormigas en la necrópolis, un taller infantil de decoración de lagartijas metálicas, una gincana fotográfica juvenil organizada por la Asociación de Amigos del MAEF, y una visita de sensibilización ambiental a cargo de la bióloga Olivia López.

Con esta amplia y variada programación, el Govern reafirma su compromiso con el medio ambiente y busca implicar a la ciudadanía en la protección activa de los recursos naturales de las Illes Balears.

El Consell de Mallorca transforma su estrategia turística con la creación de la Fundació Turisme Responsable de Mallorca

El Consell de Mallorca transforma su estrategia turística con la creación de la Fundació Turisme Responsable de Mallorca

El nuevo modelo apuesta por la sostenibilidad, la concienciación ciudadana y la inteligencia turística como ejes de un turismo más respetuoso con el territorio

Palma, 4 de junio de 2025. El Consell de Mallorca ha dado un paso decisivo en la redefinición de su modelo turístico con la aprobación, por parte del patronato, de la modificación de estatutos de la antigua Fundació Mallorca Turisme. A partir de ahora, la entidad se denominará Fundació Turisme Responsable de Mallorca (FTRM), un cambio que refleja una transformación estructural y conceptual centrada en la sostenibilidad, la gestión del territorio y la convivencia entre visitantes y residentes.

Según ha explicado el conseller de Turisme, José Marcial Rodríguez, esta nueva etapa busca «superar el enfoque tradicional de promoción para impulsar la concienciación turística, tanto hacia el exterior como dentro de la isla», alineándose con los desafíos actuales como el cambio climático, la saturación turística y la preservación de los recursos naturales y sociales.

Inteligencia turística y corresponsabilidad

Uno de los ejes clave del nuevo modelo es la apuesta por la inteligencia turística y la gestión de datos, que permitirá anticipar tendencias, adaptar políticas públicas y mejorar la competitividad del destino desde una perspectiva técnica y transparente. Por primera vez, la fundación gestionará directamente la recogida y análisis de datos turísticos, reforzando así la toma de decisiones basada en evidencias.

La nueva estructura de la FTRM incluye dos grandes áreas de coordinación:

  • Colaboración y Concienciación, centrada en estrategias de sensibilización, campañas institucionales y comunicación.
  • Inteligencia y Monitorización, dedicada al análisis de datos, formación técnica y proyectos innovadores.

Ambas áreas contarán con nuevas jefaturas de sección recogidas en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) aprobada también este miércoles.

Un patronato más participativo y representativo

En su compromiso por construir un turismo más cohesionado y corresponsable, el Consell ha ampliado y diversificado la composición del Consell Assessor, órgano consultivo del Patronato. Este espacio integrará a representantes de PIMEM, el Cercle d’Economia, y entidades de los sectores de la accesibilidad, la náutica, el producto local y la tecnología, entre otros, con el fin de reflejar fielmente la realidad socioeconómica de la isla.

El director insular de Turisme per a la Demanda i l’Hospitalitat, Marco Táboas, asumirá la vicepresidencia de la FTRM y coordinará las dos nuevas áreas operativas.

Hacia un modelo turístico centrado en el residente

Con esta transformación, el Consell de Mallorca sitúa al residente en el centro de la política turística, apostando por un modelo respetuoso con los valores naturales y culturales de la isla. La nueva fundación trabajará en red con los distintos agentes del sector y con la ciudadanía para fomentar un turismo consciente, equilibrado y alineado con los intereses del territorio.

Llucmajor activa un dispositivo especial de seguridad por la llegada de los viajes de estudios a s’Arenal

Llucmajor activa un dispositivo especial de seguridad por la llegada de los viajes de estudios a s’Arenal

La Policía Local refuerza la vigilancia en zonas turísticas con nuevos agentes en prácticas y medidas específicas para garantizar la convivencia y el descanso vecinal

Llucmajor, 4 de junio de 2025. El Ajuntament de Llucmajor ha puesto en marcha esta semana el dispositivo especial de seguridad con motivo de la llegada de estudiantes a s’Arenal en sus viajes de fin de curso. Se trata de una campaña que se repite cada año para garantizar la convivencia en este núcleo turístico durante los meses de mayor afluencia juvenil.

La Policía Local de Llucmajor ha desplegado un operativo que refuerza la vigilancia en playas, alojamientos turísticos y espacios públicos, con especial atención al consumo de alcohol en menores, la venta ambulante y el cumplimiento de las ordenanzas municipales sobre ruido y uso del espacio.

Refuerzos en plantilla y patrullas especializadas

Este año el operativo se amplía con la incorporación de nuevos agentes en prácticas, que se incorporarán al servicio el próximo 9 de junio tras un periodo de formación. Los nuevos efectivos trabajarán acompañados por agentes veteranos para facilitar su integración y aprendizaje. También se han activado patrullas ECO, centradas exclusivamente en el control del entorno durante toda la campaña estival.

La alcaldesa de Llucmajor, Xisca Lascolas, ha recalcado la importancia de este refuerzo: “La seguridad durante los meses de más afluencia es una prioridad para este equipo de gobierno. Con este dispositivo buscamos proteger tanto a nuestros vecinos como a los propios visitantes.”

Por su parte, el regidor de Seguridad, Jaume Garau, ha puesto en valor el trabajo del cuerpo policial: “La planificación anticipada y la colaboración con los hoteleros son claves para afrontar con garantías una campaña de este tipo.”

Colaboración con el sector hotelero

En el marco del operativo, representantes del Ajuntament y del cuerpo policial se han reunido con la Asociación Hotelera de Platja de Palma para coordinar actuaciones y compartir detalles del plan. La implicación del sector turístico se considera esencial para prevenir conflictos y mantener un entorno seguro.

El inspector jefe de la Policía Local, Sergi Torrandell, ha destacado la profesionalidad del cuerpo: “Nuestros agentes están preparados para ofrecer una respuesta eficaz, y este año contamos con nuevos efectivos que se integrarán progresivamente al operativo.”

El dispositivo estará activo hasta finales de junio e incluye actuaciones diurnas y nocturnas, con atención especial a la primera línea de s’Arenal, donde se concentra la mayor parte de los visitantes jóvenes durante esta temporada.

El hallazgo de un planeta gigante en torno a una estrella diminuta desafía las teorías sobre formación planetaria

El hallazgo de un planeta gigante en torno a una estrella diminuta desafía las teorías sobre formación planetaria

Científicos del CSIC y la misión TESS detectan un exoplaneta con atmósfera fría alrededor de una estrella con solo un 20% de la masa del Sol

Palma, 4 de junio de 2025. Un equipo internacional de astrónomos, con participación destacada del CSIC, ha descubierto un exoplaneta gigante y gaseoso orbitando una estrella extremadamente pequeña, un hallazgo que cuestiona los modelos actuales sobre cómo se forman los planetas. El planeta, bautizado como TOI-6894b, orbita una enana roja con apenas un 20% de la masa solar, lo que hace aún más sorprendente la existencia de un planeta de tales dimensiones a su alrededor.

El descubrimiento, publicado en Nature Astronomy, se ha logrado gracias al análisis de datos del satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA y observaciones complementarias realizadas desde el Observatorio de Sierra Nevada, operado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). “Este hallazgo pone en jaque nuestras teorías. Según los modelos actuales, una estrella tan pequeña no debería tener suficiente material en su disco para formar un planeta gigante como este”, explica el astrofísico Francisco J. Pozuelos, del IAA-CSIC.

Una anomalía astronómica

TOI-6894b es un planeta gaseoso de baja densidad, con un radio superior al de Saturno pero con solo la mitad de su masa. Su estrella anfitriona es la menos masiva de todas las que se conocen con planetas gigantes en tránsito. La detección del tránsito, que bloquea el 17% de la luz de su estrella, ha sido fundamental para confirmar su naturaleza planetaria y descartar que se tratara de una estrella doble eclipsante.

Además de los datos de TESS, los científicos emplearon telescopios en tierra, incluido el del Observatorio de Sierra Nevada, para confirmar el hallazgo con observaciones en distintas bandas de luz.

Una atmósfera fría y prometedora

Otro aspecto inédito de TOI-6894b es su atmósfera inusualmente fría, con temperaturas de solo 420 kelvin (unos 140 ºC). Esta cifra contrasta con los típicos «Júpiteres calientes», que suelen superar los 1000 kelvin. Las características del planeta lo convierten en un laboratorio natural para el estudio de atmósferas ricas en metano, amoníaco y otros compuestos químicos poco habituales en exoplanetas conocidos.

“El bajo nivel de irradiación que recibe de su estrella permite estudiar procesos químicos raramente observables en otros mundos, como la presencia de metano y posiblemente amoníaco”, señala el profesor Amaury Triaud, de la Universidad de Birmingham.

Próximo objetivo del telescopio James Webb

Gracias a estas particularidades, TOI-6894b ha sido seleccionado para futuras observaciones con el telescopio espacial James Webb (JWST). Estas observaciones, previstas en los próximos meses, ayudarán a resolver interrogantes clave sobre su formación: si fue producto de un lento proceso de acumulación de gas y polvo o de un colapso rápido de material inestable.

El hallazgo de TOI-6894b no solo amplía el catálogo de exoplanetas, sino que plantea nuevos desafíos a las teorías de formación planetaria y abre la puerta a explorar atmósferas frías y complejas fuera del Sistema Solar.

Mallorca Live Festival anuncia los puntos y horarios de recogida de pulseras en Palma y Part Forana

Mallorca Live Festival anuncia los puntos y horarios de recogida de pulseras en Palma y Part Forana

La octava edición del festival se celebrará del 12 al 14 de junio en Calvià con un sistema de pago cashless y artistas como Massive Attack, Iggy Pop o Nathy Peluso

Palma, 4 de junio de 2025. A pocos días de la celebración de la octava edición del Mallorca Live Festival, la organización ha dado a conocer los horarios y puntos de recogida de las pulseras de acceso, tanto en Palma como en distintas localidades de la Part Forana. Este año, el festival contará con un sistema cashless que centraliza los pagos dentro del recinto mediante estas pulseras, que también pueden ser recargadas previamente desde la web oficial.

Recogida anticipada en Palma y Part Forana

En Palma, las pulseras podrán recogerse en El Corte Inglés de Avenidas los días 6, 7, 9, 10 y 11 de junio en horario de 15:00 a 21:00 horas, con una hora de parking gratuita incluida.

Los puntos habilitados en la Part Forana serán:

  • Alcúdia – Auditorio: 9 de junio, de 15:00 a 21:00 h
  • Santa Margalida – Pub Es Colomer: 9 de junio, de 15:00 a 21:00 h
  • Inca – Tienda Recamper: 10 de junio, de 10:00 a 21:00 h
  • Manacor – Viatges Canals: 11 de junio, de 10:00 a 21:00 h

Durante el festival

Durante los días del evento, las pulseras también podrán recogerse en:

  • Son Moix (salida de buses lanzadera): 12, 13 y 14 de junio de 16:00 a 22:00 h
  • Carpa Pirates (junto al recinto):
    • 12 de junio: de 11:00 a 2:00 h
    • 13 y 14 de junio: de 15:00 a 2:00 h

Sistema cashless y carga online

El sistema cashless será el único método de pago permitido dentro del recinto para compras de comida, bebida y merchandising. Para evitar colas, los asistentes pueden cargar ya sus pulseras en la web mallorcalivefestival.com/cashless, aunque también será posible hacerlo en efectivo o con tarjeta dentro del recinto.

Festival con cartel de lujo

El Mallorca Live Festival se celebrará en Calvià los días 12, 13 y 14 de junio y contará con artistas internacionales y nacionales como Massive Attack, Iggy Pop, Nathy Peluso, Bad Gyal, Suede, Rigoberta Bandini y Antònia Font, entre muchos otros. Las entradas de día y los últimos abonos de 2 días aún están disponibles desde 63 euros en la web del festival y en la ticketera oficial Entradas.com. Los abonos de 3 días ya están agotados.

Gènova acoge el Summer Art Festival: una jornada de arte, cultura y gastronomía para toda la familia

Gènova acoge el Summer Art Festival: una jornada de arte, cultura y gastronomía para toda la familia

El Consell de Mallorca organiza este sábado una diada festiva con música, danza, talleres creativos y productos locales para todos los públicos

Palma, 4 de junio de 2025. El Consell de Mallorca ha organizado una jornada muy especial en el barrio de Gènova con motivo del Summer Art Festival, un evento cultural y familiar que tendrá lugar este sábado 7 de junio en la plaza de Sant Salvador, entre las 12 y las 22 horas. La jornada combinará arte, música, literatura, danza y gastronomía en un ambiente festivo y participativo.

La vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura i Patrimoni, Antònia Roca, ha destacado el valor de este tipo de encuentros para fortalecer la vida cultural de la isla: «Crear espacios donde la ciudadanía pueda disfrutar de la música, la danza y la literatura es esencial para reforzar el tejido cultural de Mallorca y promover la creatividad local».

Un programa para todos los gustos y edades

El Summer Art Festival arrancará con un concierto en la iglesia de Gènova, seguido por la inauguración de una exposición en la antigua escuela de la barriada. A partir de las 13 h comenzará el programa musical, con las actuaciones de DJ Armando Fernández, DJ Pauline Konrad, MG Cuarteto y Toño Márquez, quien cerrará la noche con una jam session.

Durante toda la jornada se desarrollarán talleres artísticos y creativos para toda la familia, así como actividades infantiles como pintura de caras. También se celebrará un taller literario a cargo de Marcos Augusto y un espectáculo de danza de CBM Mallorca, previsto para las 19 h.

Gastronomía local y ambiente festivo

Uno de los grandes atractivos del festival será el mercado gastrocultural, que permanecerá abierto de 12 a 22 h y ofrecerá una cuidada selección de productos locales y propuestas culinarias para todos los gustos.

Con esta iniciativa, el Consell de Mallorca reafirma su compromiso con la promoción de la cultura accesible y de calidad, apostando por la dinamización de los barrios y la participación ciudadana a través del arte.