spot_img
Inicio Blog Página 45

La Lliga Escribano femenina ya conoce los siete equipos de ‘playoff’ y la masculina su juega dos plazas

Emoción en la Lliga Escribano: victorias clave que mantienen la lucha en lo más alto

La penúltima jornada femenina define a los equipos que lucharán por el título y deja abierto el pase directo al Trofeu Hermanas Rullan y los equipos masculinos se disputan los últimos lugares disponibles para acceder a las eliminatorias en una fase regular que mantiene la emoción hasta el final.

Palma, 7 de abril de 2025.- La penúltima jornada de la Lliga Escribano femenina ha confirmado a los siete equipos que se enfrentarán en las eliminatorias por el título. Sin embargo, la última plaza que otorga el pase directo al Trofeu Hermanas Rullan se decidirá en la última jornada. La segunda derrota consecutiva del Instituto de Fertilidad abre la puerta al Alcúdia Basquetbol Club, que llega a la jornada final con opciones de asegurar la primera plaza. Mientras tanto, el Jovent Coinga, pese a su derrota ante el Sant Josep, se asegura su lugar en el ‘playoff’, ya que las palmesanas no consiguieron arrebatarles el average.

Palma, 7 de abril de 2025.- La Lliga Escribano masculina sigue ofreciendo emociones fuertes a falta de tres jornadas para concluir la fase regular. Si bien ningún equipo ha asegurado la primera posición de su grupo, cuatro equipos ya han confirmado su presencia en las eliminatorias. La lucha se centra ahora en conseguir la tercera plaza de ambos grupos.

El Bigmat Ses Forques CBJ Llucmajor tendrá la oportunidad de asegurar su billete a la Final Four el próximo fin de semana, mientras que los colíderes del Grupo B se enfrentarán entre sí en un duelo que puede definir su futuro en la competición.

GRUP 1

  • Sant Josep 64 – BM Càrniques Sunyer – Lab 22 60
    El Sant Josep se aseguró la segunda plaza del grupo con una victoria ajustada ante un BM Càrniques Sunyer que se mostró combativo hasta el final.
  • Club Bàsquet Pla 86 – Bàsquetpuig 69
    El Club Bàsquet Pla se impuso al Bàsquetpuig con una sólida actuación que le permitió mantener la ventaja en el marcador a lo largo de todo el encuentro.
  • Maria-Maria Edbaser CB Andratx 63 – Sa Pobla BC Homerti 68
    Sa Pobla BC Homerti complica las opciones de ‘playoff’ del conjunto andrixol tras un enfrentamiento igualado que se decidió en los últimos minutos.
  • CB Sant Antoni Ibiza Feeling 75 – Iforavila – Consfutur 91
    El Iforavila – Consfutur mantiene sus opciones de ‘playoff’ con una importante victoria en la pista del CB Sant Antoni Ibiza Feeling.
  • Bigmat Ses Forques CBJ Llucmajor 98 – Bàsquet Artà 72
    Los llucmajorers se colocan a una sola victoria de asegurar su presencia en el Trofeu Biel Hurtado tras un contundente triunfo.
  • CB Consell Construccions Ses Planes d’Alaró 67 – CTEIB 79
    El CTEIB se mantiene en zona de ‘playoff’ gracias a una nueva victoria en la pista del Consell.

GRUP 2

  • Estación de Servicio Mitjan Lloc – CD Alcàzar Menorca 61 – Jovent Menorcarentals 56
    El CD Alcàzar se lleva un emocionante duelo menorquín que se decidió en los instantes finales.
  • Sa Marina Ciutat d’Inca 63 – Physis-Fisioterapia Avançada Sant Lluís 64
    Una ajustada victoria del Sant Lluís en su visita a Inca, decidida con tiros libres en los últimos segundos.
  • Flanigan Calvià 84 – C.E.C Santa Mònica King Wok 73
    El Flanigan Calvià mantiene sus opciones de ‘playoff’ con una victoria sólida ante el C.E.C Santa Mònica King Wok.
  • Supermercados Diskont CB Ciutadella Ponent 96 – Sa Indioteria 65
    Los locales se imponen con claridad para mantener la tercera plaza del grupo.
  • CB Boscos Ciutadella ‘La Margarete’ 72 – La Salle Palma Errea – Deporpalma 89
    La Salle Palma se mantiene en la lucha por el ‘playoff’ tras un duelo disputado en Calós.
  • Restaurante Las Tres Palas 81 – Livingdreams Santa Maria 63
    Una gran segunda mitad permite al Restaurante Las Tres Palas asegurar la primera plaza con comodidad.

Con solo unas jornadas restantes, la Lliga Escribano masculina sigue ofreciendo duelos emocionantes mientras los equipos luchan por asegurar su presencia en la fase final.

ECOP, la nueva unidad policial para combatir el incivismo en Palma ya ha interpuesto más de 1.000 denuncias

ECOP, la nueva unidad policial para combatir el incivismo en Palma ya ha interpuesto más de 1.000 denuncias

El Equipo Comunitario de Proximidad, formado por 30 agentes, refuerza la seguridad ciudadana con patrullas a pie y medidas preventivas en todo el municipio.

Palma, 7 de abril de 2025.- El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado este lunes el Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP), una nueva unidad policial que nace con el objetivo de combatir el incivismo y reforzar la seguridad en Palma. Formada por 30 agentes de la última promoción, esta unidad se organiza en dos turnos, de mañana y tarde, y patrulla a pie todo el municipio, con especial atención a las zonas con mayor concentración de infracciones.

“Queremos una policía más efectiva y presente en los barrios, que escuche a los ciudadanos y actúe donde es necesario. Palma debe volver a ser una ciudad ordenada y respetuosa”, ha destacado el alcalde.

El ámbito de actuación del ECOP se basa en las demandas ciudadanas recogidas por los agentes de policía de barrio y las Mesas de Seguridad y Convivencia (Mesas SeCon), que realizan reuniones bimensuales con asociaciones de vecinos para identificar los problemas específicos de cada zona.

Resultados en sus primeros dos meses

Desde su puesta en marcha en febrero de 2025, el ECOP ha interpuesto más de 1.000 denuncias por comportamientos incívicos. De estas, 400 corresponden a infracciones relacionadas con el uso inadecuado de patinetes eléctricos, un problema recurrente en el espacio público. Además, se han realizado 70 controles específicos dirigidos a Vehículos de Movilidad Personal (VMP), así como 300 vigilancias y seguimientos en diferentes puntos de la ciudad.

Los agentes del ECOP han garantizado cobertura permanente en áreas estratégicas como Dalt Murada, Parc de la Mar, calle Sant Miquel y plaça Major, con el objetivo de combatir la venta ambulante ilegal, el hurto y otras actividades que afectan la tranquilidad de residentes, comerciantes y visitantes.

Nuevas herramientas y mejoras en seguridad

La nueva Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica será una herramienta esencial para el ECOP, centrada en proteger el mobiliario urbano, combatir el uso indebido del espacio público y garantizar la convivencia vecinal.

El alcalde ha señalado que el presupuesto destinado a seguridad para 2025 supera los 136 millones de euros, con un plan ambicioso que incluye la creación de 170 nuevas plazas para la Policía Local, lo que permitirá cerrar el año con 275 nuevos agentes en total.

Además, se ha reforzado el uso de nuevas tecnologías, como cámaras de vigilancia y drones, así como la mejora de las instalaciones de seguridad, con la nueva comisaría en Estaciones y el futuro cuartel de Llevant.

“Palma necesita una policía cercana, que escuche a los vecinos y actúe para resolver sus problemas. Este es un compromiso esencial de nuestro programa de gobierno”, ha manifestado Martínez Llabrés.

Renovada la red de pluviales en la calle de la Nau y mejora el pavimento en Camp d’en Serralta y Son Dureta

Renovada la red de pluviales en la calle de la Nau y mejora el pavimento en Camp d’en Serralta y Son Dureta

Las actuaciones buscan prevenir inundaciones, mejorar la gestión del agua y responder a reivindicaciones vecinales con una inversión total de 140.000 euros.

Palma, 7 de abril de 2025.- El Ajuntament de Palma ha comenzado esta semana los trabajos de renovación de la red de pluviales en la calle de la Nau, en el barrio de La Vileta-Son Rapinya, con el objetivo de prevenir inundaciones y mejorar la gestión del agua. Esta intervención responde a problemas recurrentes en un punto bajo de la calle, donde el agua se estancaba debido a la insuficiencia de un imbornal instalado hace años para facilitar la filtración.

El servicio de Vialitat, dependiente del área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials, ha decidido extender la red de pluviales desde la calle de Sor Elionor Ortiz hasta la calle de la Nau. El proyecto incluye la instalación de un tubo de 400 milímetros de diámetro y 176 metros lineales, así como la separación de la red de aguas pluviales y de saneamiento. Este sistema permitirá evitar que aproximadamente 5.000 metros cúbicos de agua lleguen a la depuradora.

El presupuesto de esta actuación asciende a 55.000 euros, IVA incluido, con un plazo de ejecución estimado de entre cuatro y cinco semanas en colaboración con Emaya. Durante este periodo, el tráfico rodado en la calle de la Nau permanecerá cortado, aunque se permitirá el acceso peatonal.

Mejoras en Camp d’en Serralta y Son Dureta

Además, el Ajuntament ha concluido trabajos de mejora del pavimento en diversas calles de Camp d’en Serralta y la zona de Son Dureta, atendiendo a reivindicaciones vecinales tras un análisis que determinó el mal estado de estas áreas.

En Camp d’en Serralta, se han renovado 2.500 metros cuadrados de pavimento en la calle Eivissa (782 m²), Damas Calver (665 m²) y Bernat Amer (1.025 m²), con un coste total de aproximadamente 35.000 euros.

Por su parte, en Son Dureta se han mejorado un total de 4.100 metros cuadrados distribuidos entre la calle Paraguay (1.470 m²), Nicaragua (1.030 m²), Panamá (924 m²) y Colombia (700 m²). La inversión para esta zona ha sido de alrededor de 50.000 euros.

Estas actuaciones, con un coste total cercano a los 140.000 euros, forman parte del compromiso del Ajuntament de Palma por mejorar la infraestructura urbana y responder a las necesidades expresadas por los vecinos.

Biel Llinàs explora la memoria arquitectónica en su exposición «Palacios de la memoria»

Biel Llinàs explora la memoria arquitectónica en su exposición "Palacios de la memoria"

El artista mallorquín reflexiona sobre la historia y los espacios simbólicos en una muestra que estará en exhibición desde el 9 de abril hasta el 31 de agosto en Palma

Palma, 5 de abril de 2025.- El artista mallorquín Biel Llinàs presenta su nueva exposición titulada «Palacios de la memoria», que estará abierta al público desde el 9 de abril hasta el 31 de agosto en Palma. La muestra propone una profunda reflexión sobre cómo los espacios arquitectónicos pueden condensar historias y emociones, convirtiéndose en símbolos de memoria y resistencia.

La obra de Llinàs parte de su experiencia como residente en la Casa de Velázquez, en Madrid, un edificio cargado de historia y de cicatrices del pasado. Durante su residencia artística, el artista se vio cautivado por el edificio y su historia, en particular por los vestigios que dejó la Guerra Civil en su estructura. La fachada principal destruida, las torres castellanas derrumbadas y la estatua ecuestre de Velázquez, que perdió a su jinete, son elementos que el artista recupera en su obra a través de instalaciones, pinturas, dibujos y fotografías.

Un palacio de la memoria

En la sala de exposiciones se despliega una construcción laberíntica formada por bastidores que forman las iniciales CV (Casa de Velázquez), evocando un palacio ficticio donde los recuerdos históricos toman forma. El visitante recorre un espacio donde las temporalidades se cruzan y el pasado parece coexistir con el presente, creando una experiencia inmersiva.

La exposición también cuestiona el sentido de resistencia que los edificios pueden adquirir frente a los embates del tiempo y de la historia. El artista plantea interrogantes sobre la posibilidad de resistir el avance hacia el futuro o si, por el contrario, este viaje simbólico hacia el pasado es un intento de reconstruir lo perdido.

Una invitación a explorar la historia a través del arte

Biel Llinàs invita a reflexionar sobre el impacto simbólico de los espacios y su capacidad para albergar recuerdos colectivos. La muestra incluye piezas icónicas como «Esfondrar-se (no veurer-les venir)» y «Madrid Castell», que reflejan su visión crítica sobre la memoria y el olvido en el contexto urbano y arquitectónico.

La exposición es una oportunidad única para acercarse al trabajo de un artista que explora la conexión entre el espacio físico y el tiempo histórico, desafiando al espectador a pensar en cómo habitamos los lugares cargados de significado.

El nuevo CEIP Can Picafort ofrecerá 450 nuevas plazas escolares a partir del próximo curso

El nuevo CEIP Can Picafort ofrecerá 450 nuevas plazas escolares a partir del próximo curso

El centro incluirá un aula UEECO con capacidad para 7 alumnos y ayudará a descongestionar el CEIP Voramar

Santa Margalida, 4 de abril de 2025.- El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, junto con el secretario autonómico de Desenvolupament Educatiu, Mateu Suñer, y el gerente del IBISEC, Marco Alarcón, han visitado hoy las obras del nuevo CEIP Can Picafort, en el municipio de Santa Margalida. A la visita también han asistido el alcalde de Santa Margalida, Joan Monjo, y el primer teniente de alcalde, Martí Torres.

El nuevo centro escolar, que estará operativo a partir del próximo curso, contará con un total de 450 nuevas plazas educativas y dispondrá de un aula UEECO (Unidad Educativa Específica de Currículo Adaptado) con capacidad para 7 alumnos. La construcción se inició a finales de 2023 y está previsto que las obras finalicen en el segundo trimestre de este año.

El complejo educativo se compone de dos edificios principales:

  • El edificio de aulas, de forma rectangular con planta baja y dos pisos, en el que las aulas principales se orientan hacia la fachada noreste y las aulas complementarias, servicios e instalaciones se sitúan en la fachada suroeste.
  • El edificio administrativo, de una sola planta, que alberga la administración, el comedor y el gimnasio. Está colocado perpendicular al aulario, con un pasillo abierto entre ambos que conecta con el porche de primaria orientado hacia levante.

El diseño incluye porches en ambas fachadas: uno para el patio de infantil en la fachada noroeste del aulario y otro para el patio de primaria en la fachada noreste del edificio administrativo. El centro será de dos líneas, con 6 unidades de educación infantil y 12 unidades de educación primaria.

El presupuesto de la obra asciende a 6.914.493,16 euros y está financiado con el Factor de Insularidad de la Comunitat Autònoma de les Illes Balears.

La apertura del nuevo CEIP Can Picafort busca dar respuesta a la falta de plazas escolares detectada en los últimos años en la zona, así como ayudar a descongestionar el CEIP Voramar. Antoni Vera destacó la importancia de esta nueva infraestructura educativa para garantizar un entorno adecuado y accesible para todo el alumnado.

Concurso de ideas para el proyecto del nuevo Districte de les Arts en Palma

Concurso de ideas para el proyecto del nuevo Districte de les Arts en Palma

El recinto albergará el Conservatori Superior de Música, la Escola Superior d’Art Dramàtic y la Escola Superior de Disseny, así como una residencia universitaria y un instituto de estudios integrados

Palma, 4 de abril de 2025.- La Conselleria de Educación y Universidades, a través del Instituto Balear de Infraestructuras y Servicios Educativos (IBISEC), ha convocado un concurso de ideas para la redacción de los proyectos del Conservatori Superior de Música, la Escola Superior d’Art Dramàtic y la Escola Superior de Disseny. Estas instalaciones se ubicarán en el futuro Districte de les Arts de Palma, que se situará junto al actual Conservatori.

El nuevo recinto, concebido como un entorno educativo innovador, también contará con una residencia universitaria con capacidad para 120 personas y un instituto de estudios integrados (PEI). La superficie aproximada será de 20.000 m², con una inversión total prevista cercana a los 70 millones de euros.

La convocatoria del concurso ha sido publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Los despachos de arquitectos interesados en participar disponen de un mes para presentar sus méritos relacionados con su experiencia en el sector.

El proceso de selección se llevará a cabo en dos fases. En la primera, una comisión evaluadora seleccionará a los tres mejores candidatos en base a sus méritos. En la segunda, los equipos finalistas presentarán su propuesta de manera anónima, identificada únicamente con un lema.

El jurado estará compuesto por 12 miembros, entre ellos el director general de Vivienda y Arquitectura de la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad, técnicos del IBISEC y de la Conselleria de Educación y Universidades, así como los directores del Conservatori Superior de Música, la Escola Superior d’Art Dramàtic y la Escola Superior de Disseny de les Illes Balears.

El equipo ganador recibirá un premio de 15.000 euros y la posibilidad de encargarse del proyecto básico y ejecutivo, así como de la dirección de obra de los nuevos centros. Los clasificados en segundo y tercer lugar recibirán un premio de 10.000 euros cada uno.

Margalida Prohens, presidenta del Govern de les Illes Balears, y Antoni Vera, conseller de Educación y Universidades, presentaron el proyecto del Districte de les Arts el pasado mes de marzo como parte del Plan de Inversiones Educativas.

“Con este nuevo Districte de les Arts no solo mejoraremos la calidad de las enseñanzas artísticas superiores, sino que también fomentaremos la interacción entre la arquitectura, la naturaleza y la creatividad. Queremos consolidar este espacio como un centro de referencia para la innovación y la creación en el ámbito cultural”, destacó Prohens.

El proyecto busca además fortalecer la oferta educativa y cultural de las Illes Balears, mejorando su visibilidad y accesibilidad para toda la ciudadanía.

La Banda de Música de Marratxí se prepara para el V Concert Extraordinari de la Mediterrània bajo la dirección de Otto Schwarz

La Banda de Música de Marratxí se prepara para el V Concert Extraordinari de la Mediterrània bajo la dirección de Otto Schwarz

El prestigioso compositor y director austríaco dirigirá a la banda en un concierto único el próximo 24 de mayo en Sa Deixalleria

Marratxí, 4 de abril de 2025.- La Banda de Música de Marratxí afronta un reto y un privilegio con el V Concert Extraordinari de la Mediterrània, que contará con la dirección del renombrado compositor y director austríaco Otto Schwarz. Este concierto, que se celebrará el sábado 24 de mayo a las 19:00 horas en Sa Deixalleria (Carrer Licorers, Marratxí), promete ser un evento inolvidable para los amantes de la música de banda.

Otto Schwarz, considerado uno de los grandes compositores contemporáneos para banda, ha logrado reconocimiento mundial por la calidad y complejidad de sus obras. Para la Banda de Música de Marratxí, poder trabajar bajo la dirección de Schwarz representa un desafío y, al mismo tiempo, un gran estímulo para seguir creciendo musicalmente.

“Supone un reto sin duda. Otto es uno de los grandes compositores contemporáneos para banda y sus obras son reconocidas mundialmente por su calidad y complejidad, lo que nos motiva para esforzarnos. En la banda de Marratxí somos muy afortunados porque en los últimos años hemos tenido el privilegio de ofrecer conciertos con algunos de los más renombrados compositores del panorama internacional. Se trata de una experiencia única para los músicos en su proceso de formación y es además una motivación especial”, comenta el director de la agrupación, Pep Salvà.

La oportunidad de interpretar tanto obras clásicas como las últimas composiciones de Schwarz bajo su propia batuta añade un valor incalculable al evento. “No se trata solo de interpretar obras de un gran compositor, sino de hacerlo bajo su dirección. Eso es fundamental en el desarrollo de un músico, que conoce nuevas experiencias y tiene la oportunidad de entender directamente la inspiración del compositor al desarrollar su obra”, destaca el director mallorquín.

El concierto forma parte de la apuesta de la Unión Musical de Marratxí por ofrecer espectáculos de alto nivel y brindar a sus músicos experiencias enriquecedoras que contribuyan a su formación. La presencia de Otto Schwarz en el escenario es un aliciente adicional para un programa que promete emocionar tanto a intérpretes como al público asistente.

El evento será de acceso libre y gratuito, y se espera una gran afluencia de público debido a la fama internacional de Schwarz y la calidad interpretativa de la Banda de Música de Marratxí.

Éxito del Coro de Voces Blancas de Mandello del Lario en su debut en Mallorca

Éxito del Coro de Voces Blancas de Mandello del Lario en su debut en Mallorca

Más de 600 personas han asistido a los tres conciertos ofrecidos por el Coro Polifónico del Instituto Alessandro Volta en Inca, Palma y Selva.

Palma, 4 de abril de 2025.- El Coro Polifónico del Instituto Alessandro Volta, proveniente de Mandello del Lario, en la región del Lago de Como en Italia, ha cosechado un rotundo éxito en su debut en Mallorca. Durante su visita a la isla, la formación de voces blancas ha ofrecido tres conciertos en Inca, Palma y Selva, congregando a más de 600 personas.

Compuesto por 40 niños y niñas de entre ocho y quince años, el coro se encuentra dirigido por el organista Alessandro Milesi, quien ha contado con la colaboración especial del organista y clavecinista mallorquín, Tomeu Seguí Campins. El repertorio, de gran complejidad y profesionalidad, incluyó obras de compositores renacentistas y barrocos como Girolamo Frescobaldi, Samuel Scheidt, Michelangelo Grancini, Giovanni Pierluigi da Palestrina, Giovanni Legrenzi, Georg Friederich Haendel, Johann Sebastian Bach y Mozart.

El primer concierto tuvo lugar en la Iglesia de Sant Francesc de Inca el 3 de abril, con una evocadora interpretación desde el coro alto, acompañados por órgano. En el evento participó el alcalde de Inca, Virgilio Moreno, quien destacó la importancia de estos intercambios culturales para los jóvenes.

El segundo concierto se celebró en la Basílica de Sant Francesc de Palma, gracias a la colaboración de la Orden Franciscana. Este acto contó con la participación del Coro de Niños de Sant Francesc, dirigidos por Francisca Alomar, en un emotivo encuentro que reunió a 65 niños y niñas de ambos países. Sandra Morell, Directora de Coordinación del Consell de Mallorca, destacó la relevancia cultural del proyecto Essència Mediterrània como una oportunidad para preservar el patrimonio musical de la isla.

Finalmente, el cierre de la gira tuvo lugar en la Iglesia de San Lorenzo de Selva, donde el alcalde Joan Rotger calificó el evento como “una iniciativa única y deliciosa”. Este concierto, que puso fin a su paso por Mallorca, fue aplaudido por su alto nivel artístico y la interpretación magistral de piezas clásicas por parte de los jóvenes músicos.

El proyecto, fruto de la colaboración entre Alessandro Milesi y Tomeu Seguí Campins, busca establecer un vínculo artístico y cultural entre las regiones de Mallorca y Mandello del Lario, promoviendo la transmisión y conservación activa de la música renacentista y barroca.

A pesar del intenso ritmo de conciertos, los jóvenes también tuvieron tiempo para disfrutar de momentos de ocio en la playa de Magaluf y de un encuentro de fútbol España-Italia, reafirmando la dimensión lúdica y social de este intercambio cultural.

La vida de Antonio Gaudí en Palma durante la restauración de la Catedral

La vida de Antonio Gaudí en Palma durante la restauración de la Catedral

Entre 1904 y 1914, Antonio Gaudí dejó su impronta en la Catedral de Mallorca al liderar un ambicioso proyecto de restauración encargado por el obispo Pere Joan Campins. Aunque su intervención fue polémica en su época, hoy se considera esencial para la identidad de la Seu, donde el arquitecto catalán buscó devolver la luz y la amplitud originales al templo.

Palma, 5 de abril de 2025. Antoni Gaudí realizó una importante restauración en la Catedral de Mallorca entre 1904 y 1914, con la colaboración del arquitecto Josep Maria Jujol. Durante su intervención, Gaudí retiró el coro de la nave central, colocó el baldaquino sobre el altar y despejó la visual de la cátedra, retirando también retablos góticos y barrocos para devolver al templo su carácter original.

El baldaquino, concebido inicialmente como una maqueta, está compuesto por materiales efímeros como papel, cartón y calabazas, y simboliza elementos de la eucaristía como el pan y el vino. Además, incluye un tapiz que representa al Espíritu Santo protegiendo la ceremonia. Gaudí también pintó de dorado la cátedra y decoró su entorno con escudos de obispos y hojas de olivo, aludiendo al domingo de ramos y al aceite de unción.

Jujol, por su parte, se encargó de la pintura del coro en dos estilos diferenciados: uno ordenado y simbólico que resalta la figura de Jesús como luz divina, y otro más expresivo y abstracto que, con chorretones rojos, evoca la crucifixión de Cristo y recuerda el estilo de Henri Matisse. Este enfoque buscaba transmitir emociones a través del color y la simbología religiosa.

La huella de Antonio Gaudí en Palma se encuentra especialmente ligada a la Catedral de Mallorca, donde el célebre arquitecto catalán dejó su impronta entre 1904 y 1914. Aunque su estancia en la isla no fue continua, sus visitas recurrentes y la dirección de los trabajos de restauración de la Seu marcaron una etapa importante tanto para el arquitecto como para la historia del monumento.

Invitado por el obispo Pere Joan Campins, un hombre progresista con un interés renovador hacia la arquitectura religiosa, Gaudí llegó a Palma con el encargo de modernizar la Catedral siguiendo las directrices del movimiento litúrgico, que buscaba una mayor cercanía entre el altar y los fieles. La intención era devolver al edificio su espíritu original, recuperando la luz y la amplitud que los siglos de reformas habían ocultado.

Durante su intervención, Gaudí llevó a cabo una serie de modificaciones que, aunque polémicas en su momento, hoy se consideran esenciales para la identidad de la Seu. Destaca especialmente la reubicación del coro desde el centro de la nave al presbiterio, mejorando tanto la visibilidad como la acústica del templo. Asimismo, introdujo mobiliario nuevo, elementos decorativos y luminarias diseñadas por él mismo.

Su método de trabajo en Palma era peculiar. Gaudí residía en la isla durante temporadas intermitentes, supervisando cada detalle de la restauración y colaborando estrechamente con artesanos locales. Entre ellos se encontraba Joan Rubió, uno de sus discípulos más fieles, que actuó como ayudante y enlace en muchas ocasiones.

El arquitecto también mostró un gran interés por el entorno natural de la isla, que le inspiró en varios aspectos de su obra. Se dice que quedó fascinado por la luz mediterránea que atravesaba los ventanales góticos de la Catedral, algo que influyó en su tratamiento de la iluminación interior.

Pese a la magnitud de su trabajo, el proyecto de Gaudí quedó inconcluso tras su marcha en 1914 debido a desacuerdos con algunos sectores eclesiásticos y artísticos de la ciudad. Sin embargo, su legado perdura en elementos tan icónicos como el baldaquino sobre el altar mayor, una estructura ligera y monumental que parece flotar en el aire, demostrando su maestría en la combinación de funcionalidad y simbolismo.

La etapa de Antonio Gaudí en Palma no solo dejó una profunda transformación en la Catedral de Mallorca, sino que también marcó un momento clave en su propia evolución artística. La Seu se convirtió en un laboratorio de experimentación donde el genio catalán pudo explorar nuevas ideas y conceptos que más tarde perfeccionaría en obras tan emblemáticas como la Sagrada Familia de Barcelona.

Can Balaguer acoge la exposición de las obras ganadoras de Foto Jove, que celebra su 30ª edición

Can Balaguer acoge la exposición de las obras ganadoras de Foto Jove, que celebra su 30ª edición

El certamen, organizado por Pilar Negredo y Palma Educa, ha reunido a 1.400 jóvenes de 21 centros educativos de Palma bajo el lema ‘Del realisme a l’abstracció’.

Palma, 3 de abril de 2025.- Can Balaguer ha abierto sus puertas a la exposición de las obras ganadoras de la 30ª edición de Foto Jove, un certamen consolidado en Palma que celebra su aniversario con gran participación y calidad artística. Bajo el lema ‘Del realisme a l’abstracció’, los jóvenes participantes han explorado diferentes formas de expresión fotográfica, demostrando su creatividad y talento.

La teniente de alcalde y regidora de Educació i Juventut, Lourdes Roca, presidió el acto de inauguración, acompañada por el director general de Educació i Juventut, José María Noguera, y la creadora y organizadora de Foto Jove, Pilar Negredo. La muestra reúne una selección de las mejores fotografías y permanecerá abierta al público hasta el 4 de mayo.

El certamen, organizado en colaboración con Palma Educa desde 1996, ha contado este año con la participación de 1.400 jóvenes de 21 centros educativos de Palma, una cifra que según Lourdes Roca demuestra “el gran interés y la pasión que despierta esta actividad tan consolidada en nuestra ciudad”. Durante su intervención, Roca calificó Foto Jove como “un referente” y destacó la calidad de las obras presentadas.

Asimismo, la regidora quiso reconocer el compromiso de Pilar Negredo a lo largo de estas tres décadas, “logrando hacer crecer y evolucionar este proyecto que ha permitido a muchos jóvenes una forma de expresarse y descubrir en la fotografía su futuro profesional”.

A lo largo de la ceremonia se entregaron cerca de 70 diplomas a premiados y finalistas de las tres categorías establecidas: de 8 a 12 años, de 13 a 15 años y de 16 a 20 años. Las mejores fotografías serán incluidas en la publicación ‘Recull de Literatura i FOTOJOVE 2025’, editada por el Ajuntament de Palma y distribuida en los centros educativos de la ciudad.

Roca agradeció la colaboración de diversas entidades que han patrocinado esta edición: CEF Escuela de Artes Visuales, El Corte Inglés, la Escuela EDIB, Foto Ruano, los Cines Ocimax y las librerías Baobab y Quart Creixent.

La regidora subrayó la importancia de apoyar iniciativas que fomenten la expresión artística entre la juventud, concluyendo que “las nuevas generaciones son esenciales para el desarrollo de nuestra sociedad”.

Los premiados de la 30ª edición de Foto Jove, ‘Del realisme a l’abstracció’ son:

PREMIOS DE 8 A 12 AÑOS:

1er PREMIO El Corte Inglés. Cloe Hernández Segarra. Lycée Français

2º PREMIO Foto Ruano. Celeste Foulon Servera. Lycée Français

3er PREMIO El Corte Inglés.Haliya Carrión Alandra. Lycée Français

4º PREMIO El Corte Inglés. Juliette Ulmer. Lycée Français

5º PREMIO Foto Ruano. Clara Cazebonne. Lycée Français

6º PREMIO Cines OCIMAX. Manon de Boisset. Lycée Français

7º PREMIO Foto Ruano. Eva Timoner Frau. Colegio Consolación Vivero

8º PREMIO Foto Ruano. Senteya Verano Albarrán. Mater Misericordiae

FINALISTAS 1 Librería Baobab. Equipo de la ESO Pintor Joan Miró. CEIP y ESO Pintor Joan Miró

FINALISTA 2 Librería Quart Creixent. Lucía Cagnassi Lainé. Lycée Français

FINALISTA 3 Foto Ruano. Aida Petz. Lycée Français

PREMIOS DE 13 A 15 AÑOS:

1er PREMIO El Corte Inglés. Olga Gómez Bermejo. Colegio Sta. Mónica

2º PREMIO CEF. Escuela de Artes Audiovisuales. Erik Poyatos Egle. IES Son Pacs

3er PREMIO Foto Ruano. Giulia Bauzà Natale. Colegio Sagrat Cor

4º PREMIO CEF. Escuela de Artes Audiovisuales. Mariona Jaume Adrover. IES Font i Tries

5º PREMIO El Corte Inglés. Edahi Tendero Fernández. Colegio Sta. Magdalena Sofía

6º PREMIO Foto Ruano. Ángel García Cañellas. Colegio Sta Teresa

7º PREMIO Foto Ruano. Marina Hurtado Andrés. Colegio Sta Mónica

8º PREMIO Librería BAOBAB. Carmen Martín Racero. CIDE

9º PREMIO Cines OCIMAX. Mario Caamaño Menéndez. Lycée Français

10º PREMIO Cines de Palma. Noa Quijada Bolívar. Colegio Sta. Mónica

11º PREMIO Cines OCIMAX. Ainara Frias Raya. IES Santanyí

12º PREMIO Cines OCIMAX. Radost Koseva Hristova. IES Madina Mayurqa

13º PREMIO Foto Ruano. Livia Galindo Oscarez. Colegio Ntra. Sra. de la Consolación del Vivero

14º PREMIO Foto Ruano. Mohamed Sock Mbodj. IES Son Cladera

15º PREMIO Foto Ruano. Nayara Sureda García. IES Son Cladera

16º PREMIO Foto Ruano. Claudia Vera Aparicio. Escuela Mata de Jonc

PREMIOS DE 16 A 20 AÑOS:

1er PREMIO CEF. Escuela de Artes Audiovisuales. Melissa Santos Amer. IES Josep M. Llompart

2º PREMIO EDIB. Margalida Verger Galmés. IES Josep M. Llompart

3er PREMIO Foto Ruano. Jazmín Sabrina Viglino. CIDE

4º PREMIO CEF. Escuela de Artes Audiovisuales. Noa Gelabert. IES Josep M. Llompart

5º PREMIO CEF. Escuela de Artes Audiovisuales. Ashley Muñoz Bravo. IES Josep M. Llompart

6º PREMIO El Corte Inglés. Isis Vivian Poppius. IES Josep M. Llompart

7º PREMIO El Corte Inglés. Bianca M. Chapa Montes De Oca. CIDE

8º PREMIO CINES OCIMAX. Alassane Ndao Gueye. Colegio Sta. Mónica

FINALISTA 1 Foto Ruano. Núria Vallés Guerola. IES Josep M. Llompart

FINALISTA 2 Foto Ruano. Irene Bordoy García. IES Emili Darder

FINALISTA 3 Foto Ruano. Nerea Ramírez Valls. IES Son Cladera

FINALISTA 4 Foto Ruano. Rafael Bendita Carilimdiliman. Colegio La Inmaculada