spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 450

Premio a los mejores trabajos de estudiantes de la UIB sobre el cáncer

Premio a los mejores trabajos de estudiantes de la UIB sobre el cáncer

La Asociación Española contra el Cáncer y la UIB han entregado los VI Premios Baleares contra el Cáncer, un reconocimiento destinado a trabajos de fin de grado y máster que bien informan y conciencian sobre la enfermedad, apoyan al enfermo y a la familia, bien fomentan la investigación oncológica.

Categoría de ciencias básicas

La ganadora ha sido Sofía Petrissans Moll, estudiante del grado de Bioquímica, por el TFG «Estudio del tratamiento con estatinas sobre el efecto de la inflamación en líneas celulares de cáncer de mama».

La segunda clasificada ha sido Maria Bello Esquinas, del grado de Biología, por el TFG «Efectos de la incorporación y metabolización del compuesto antitumoral 20hoa sobre la composición lipídica y la regulación proteica, en células de glioblastoma pediátrico».

Categoría sobre atención, promoción de la salud y prevención desde la perspectiva biopsicosocial

Primer premio para Laura Finestres Martínez, del grado de Enfermería, por el TFG «Impacto de la danza/movimiento terapia y la musicoterapia a la calidad de vida de los pacientes pediátricos oncológicos y su entorno».

Segundo premio para Pep Llabrés Paredes, del grado de Fisioterapia, por el trabajo «Beneficios del entrenamiento de fuerza y resistencia de alta intensidad en mujeres con cáncer de mama».

Modalidad TFM de ciencias básicas: ha ganado Lluc Riera Martínez por el trabajo «¿Es posible predecir el cáncer de pulmón mediante los Toll-like receptores?». La segunda clasificada ha sido Sara Bagur Cardona por «Effect of macrophage-derived extracellular vesicles on a colorectal cancer cell line». Ambos han estudiado el Máster en Investigación Biomédica.

El premio al TFM sobre atención, promoción de la salud y prevención desde la perspectiva biopsicosocial ha quedado desierto.

El ganador del mejor TFM recibe 1.500 euros, los mejores TFG reciben 1.000 euros y los segundos clasificados, 500 euros. Habían pasado a esta segunda fase seis trabajos de 11 y, antes de conocer la resolución, los finalistas los han defendido ante un jurado formado por el doctor Adrià Muntaner, vicerrector de Campus y Universidad Saludable; el doctor José Reyes, presidente de la Junta de las Islas Baleares de la AECC, y la doctora Yolanda González, vicerrectora de Gestión y Política Académica de Grado. 

Llucmajor da una segunda vida a contenedores utilizándolos para colonias felinas

Llucmajor da una segunda vida a contenedores utilizándolos para colonias felinas

El Ajuntament de Llucmajor a través de sus áreas de Medioambiente y de Entorno y Mantenimiento Urbano ha presentado una nueva iniciativa por la que se reutilizarán contenedores de vidrio para ser usados en colonias felinas autorizadas en el municipio.

Cabe destacar que en el año 2020 se aprobó por Junta de Gobierno el protocolo de gestión de colonias felinas urbanas, por el que se pretende establecer una gestión ética de las colonias y la aplicación del método CER (captura, esterilización y retorno) para el control de las mismas.

Por su parte, el Ajuntament de Llucmajor a través de la licitación del contrato de servicios veterinarios, está llevando a cabo más de 200 castraciones anuales de gatos pertenecientes a estas colonias (gatos callejeros).

De cara a dar una segunda vida a los contenedores, y como se ha hecho en otros municipios de España, desde 2021 se han repartido por diferentes zonas contenedores para usar como refugio para gatos, y se aumentará el número de los mismos hasta los 9 contenedores repartidos por los diferentes núcleos de población de Llucmajor.

Actualmente Llucmajor cuenta con aproximadamente 40 colonias de gatos controladas por 16 voluntarios. Los contenedores que se vayan instalando ofrecen la opción de dar resguardo a los gatos y no tener comida y agua a la vista de todos, y es de fácil limpieza por parte de las responsables de las colonias.

Hasta el momento se han colocado contenedores para resguardar las colonias felinas en Son Verí, s’Arenal y en la calle Reina Esclaramunda, con 22 gatos censados. 

A corto plazo se instalarán el resto de contenedores proyectados en la Avenida Europa, aparcamientos Bahamas, calle Girona, Son Verí, entre otras.

Para Pilar Seguí, regidora de Medioambiente de Llucmajor «es importante poder tener controladas las colonias felinas, ya que de otro modo se produce superpoblación de estos animales y molestias para vecinos, así como problemas de limpieza asociados a la presencia de los gatos. Por ello, y teniendo en cuenta la nueva ley de bienestar animal, creemos que poder dar cobijo a las colonias y facilidades a sus responsables a la hora de tener un espacio adaptado para estos animales, es beneficioso para todos».

Por su parte, Tomás Sastre, regidor de Entorno y Mantenimiento Urbano declaró que «poder reutilizar estos contenedores es, sin duda, una medida de sostenibilidad y de reciclaje que ahorra recursos al Consistorio. Son elementos a los que los animales se acostumbran perfectamente y son fáciles de adaptar».

Para la alcaldesa de Llucmajor, Xisca Lascolas «uno de los objetivos de estos contenedores reciclados de vidrio es precisamente el control de las colonias felinas, convirtiéndolos en comederos y viviendas para que los gatos callejeros puedan, además, resguardarse tanto del frío como del calor. Estos nuevos elementos garantizan una correcta y segura convivencia de los gatos con los vecinos, lo cual es fundamental para todos».

La EMT Palma refuerza sus servicios para el partido de fútbol entre el RCD Mallorca y el Deportivo Alavés

La EMT Palma refuerza sus servicios para el partido de fútbol entre el RCD Mallorca y el Deportivo Alavés

El Ayuntamiento de Palma pondrá en marcha este domingo, 3 de diciembre, un dispositivo especial de refuerzo de autobuses de la EMT con motivo del partido de fútbol que disputarán el RCD Mallorca y el Deportivo Alavés en el Estadi Mallorca Son Moix a las 14:00 horas.

La EMT reforzará las líneas L8 y L33 para atender a los usuarios que acudan al recinto deportivo y vuelvan al centro de Palma tras el partido, para favorecer su desplazamiento en transporte público y limitar las aglomeraciones de vehículos privados que habitualmente causan colapsos circulatorios en este tipo de eventos.

La EMT reforzará con cuatro vehículos más la línea L8 que va desde Sindicat al Estadi Mallorca Son Moix, en las dos horas previas al partido. Estos refuerzos se suman a los servicios habituales, que en esa franja horaria están pasando con una frecuencia media de quince minutos.

Al finalizar el partido, los usuarios podrán acceder a los autobuses tanto de la L8 como de la L33 que estarán aparcados en la puerta del estadio, en el Camí dels Reis. La L8 realizará su recorrido habitual hasta el área de Intercanvi de Sindicat. El refuerzo especial de la L33 será parcial y acabará su recorrido en Plaça d’Espanya, ya que la gran mayoría de usuarios quieren desplazarse hasta allí poder enlazar con otras líneas para llegar a sus destinos finales.

Cabe reseñar que, al finalizar el partido, además de los refuerzos especiales, seguirán pasando por las paradas habituales los autobuses de la L8 y L33 en sus frecuencias e itinerario previsto.

La Mallorca Film Commission otorga sus premios #MFCurtmetratges 2023

La Mallorca Film Commission otorga sus premios #MFCurtmetratges 2023
Llavors, de Antoni Bestard

El pasado 4 de marzo, la Fundación Mallorca Turismo publicó a través de la Mallorca Film Commission una convocatoria de premios a cortometrajes para reforzar la promoción de Mallorca a través de una fórmula alternativa: la creación audiovisual, la cultura y el talento.
En el momento de cerrar la convocatoria, había un total de trece solicitudes, acompañadas de los cortometrajes correspondientes, que fueron visionados y puntuados por un jurado mixto (audiovisual y turístico). Con las valoraciones del jurado, se emitieron cuatro premios dobles, por un valor total de 24.000 €.


Además, las votaciones del público a través de Instagram otorgaron un cuarto galardón, el premio de las redes, por valor de 1.000 €.


Los cortometrajes ganadores han sido:


1º premio (6.500 € cada uno):
La Nau, de Guillem Miró
Llavors, de Antoni Bestard
2º premio (3.500 € cada uno):
Ben, de Miguel Ángel Durán
Zama, de Miguel Ángel Marqués
● 3º premio (2.000 € cada uno):
El Niu, de David Ordinas
Otomaniki, de Joan Bover
4º premio (premio de las redes, 1.000 €):
Zama, de Miguel Ángel Marqués

Algunas piezas continúan disponibles en el Instagram de la Mallorca Film Commission, aunque muchas ya han comenzado su recorrido por muestras y festivales de alcance diverso, lo que, a través de las localizaciones, historias o interpretaciones, mostrar Mallorca al mundo.

Marratxí impulsará el reciclaje de vidrio esta Navidad con un árbol formado de miniglús

Marratxí impulsará el reciclaje de vidrio esta Navidad con un árbol formado de miniglús

El Consell de Mallorca y Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de reciclar los envases de vidrio en España, en colaboración con el Ayuntamiento de Marratxí, han puesto en marcha una campaña de sensibilización para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de reciclar los envases de vidrio durante las celebraciones de Navidad, que es cuando se genera hasta el 20% de todos los residuos de envases de vidrio del año.

Por ello, se ha instalado hoy en la plaza Donants de Sang, del Pla de na Tesa, un árbol navideño de 4 metros de altura formado por 100 miniglús que permanecerá del 1 al 3 de diciembre.

El acto de presentación de esta campaña de sensibilización ambiental ha tenido lugar esta mañana y ha contado con la presencia del gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes; la directora insular de Residuos, Margalida Roig, y el edil de Marratxí, Jaume Llompart.

La iniciativa incluye la instalación de un stand informativo en el que educadores ambientales informarán a la población sobre cómo deben separarse correctamente los envases de vidrio y los beneficios medioambientales que ello supone.

Además, se sortearán 210 miniglús, 70 al día, entre los visitantes del stand mediante un rasca y gana virtual. El horario de este stand será de 12.00 a 20.00 horas, durante los tres días en que esté instalado el árbol.

La directora insular de Residuos ha explicado la importancia de las campañas de sensibilización «para concienciar a los consumidores sobre el reciclaje de vidrio, especialmente en unas fechas tan señaladas como son las fiestas de Navidad que es cuando más residuos se generan en todas las casas».

«Sabemos del gran trabajo que desarrollan los municipios de Mallorca en políticas de reciclaje», ha añadido Marga Roig, quien ha remarcado que «depositando los envases en el contenedor verde ganamos todos, porque contribuimos a un desarrollo sostenible de nuestra isla».

Beneficios medioambientales del reciclaje de vidrio

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100 % y se utiliza para fabricar nuevos envases de vidrio, de manera indefinida y sin que pierdan las propiedades originales.

Al usar calcina –vidrio reciclado– en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, se previene la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Además, se minimiza la emisión de CO₂ en el proceso de fabricación, se ahorra energía y frenamos el crecimiento de los vertederos.
 

La EMT Palma refuerza el servicio de autobuses en días señalados del mes de diciembre

La EMT Palma refuerza el servicio de autobuses en días señalados del mes de diciembre

La EMT Palma ha planificado refuerzos en las líneas de autobús con más demanda en días destacados durante el mes de diciembre, para favorecer la utilización del transporte público en estos días señalados.

Por otro lado, la línea Centre Ciutat (CC), que habitualmente funciona de lunes a viernes, dará servicio los sábados de diciembre, con una frecuencia de 30 minutos (como en los días laborables). La CC circulará también los domingos y festivos de apertura, que son el 8, 17 y 24 de diciembre, con la misma frecuencia.

Esos domingos y festivos de apertura comercial, la EMT Palma prevé también dar servicio con las líneas 27 y 28 (Circular Son Llàtzer), con la misma frecuencia que ofrece los sábados. Adicionalmente, esos días se pondrán refuerzos, según necesidad, en las líneas de barriadas.

Por otra parte, la EMT Palma recuerda que los días 24 de diciembre, domingo de apertura comercial, y 31 de diciembre, todas las líneas que habitualmente circulan más allá de las 22:00h, suspenderán las salidas previstas más tarde de esa hora.

Esos dos días, el servicio de Nit bus empezará a la 1:20 h, reforzando la N1 cada 15 minutos de frecuencia, en lugar de los 30 habituales. También el 31 de diciembre se ofrecerá servicio nocturno desde s’Arenal hasta pl. de la Reina, con 60 minutos de frecuencia.

El detalle de los itinerarios y horarios se publicará en los próximos días en la web i app de la EMT para consulta de los usuarios

Los más pequeños, protagonistas del Trofeo Repsol de Optimist del Club Nàutic Sa Ràpita

Los más pequeños, protagonistas del Trofeo Repsol de Optimist del Club Nàutic Sa Ràpita

El Club Nàutic Sa Ràpita recibirá este fin de semana a más de un centenar de regatistas procedentes de todos los clubes náuticos de Mallorca y alguno de Menorca para participar en el Trofeo Repsol de Optimist. 

Se trata de una regata de la clase Optimist para las categorías sub11, sub13 y Optimist D, en la que, en palabras del director deportivo del CNR, Miki Bover, “los protagonistas son los más pequeños, tanto en el agua como en tierra firme.” En cuanto a los sub13, queda excluida la participación de aquellos que en 2024 vayan a cambiar de categoría.

El evento se desarrollará durante todo el fin de semana, habiendo organizado para el sábado 2 y el domingo 3 de diciembre, 6 pruebas programadas. Al finalizar las regatas del sábado, los deportistas y sus familias podrán disfrutar de una serie de actividades sorpresa de tipo gastronómico, lúdico y social para que niños y adultos se lo pasen en grande y puedan estrechar lazos entre ellos, “Cosa que no suele pasar ya que en muchas regatas, los deportistas se desplazan directamente al club anfitrión con sus entrenadores y no hay interacción con familiares y amigos, en esta ocasión queremos que la participación en la regata se convierta en una fiesta para todos”.

El domingo, tras celebrarse las últimas mangas, se procederá a la entrega de premios, que tendrá lugar en las instalaciones del club a partir de las 15:30 horas. En total, son 112 los regatistas inscritos en este Trofeo, de los cuales 49 corresponden a la modalidad sub13, 40 a sub11 y 32 a la clase de iniciación, Optimist D. Los deportistas representan a todos los clubes de Mallorca con representación en esta clase, además de algunos procedentes del CN Ciutadella.

Tests gratuitos de VIH en colaboración con SEMES y Médicos del Mundo en el Servicio de Urgencias de Son Llàtzer

Servicio de Urgencias de Son Llàtzer

El Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Son Llàtzer ha hecho test gratuitos con motivo del día Mundial contra el VIH, en colaboración con el grupo Deja tu Huella, de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y la ONG Médicos del Mundo.

El Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Son Llàtzer cuenta desde el año 2020 con un protocolo para la detección precoz del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con el fin de acelerar el diagnóstico y facilitar que las personas con infección por VIH accedan al tratamiento antirretroviral lo antes posible. De este modo, disminuye la posibilidad de transmisión a otras personas.

Además, los servicios de Medicina Interna y de Microbiología del hospital también son parte fundamental y colaboradora para cerrar el circuito de detección, tratamiento y seguimiento de estos pacientes.

El Servicio de Urgencias participa en el grupo de trabajo RED VIH Deja Tu Huella, de SEMES. Se trata de un proyecto de cribado del VIH que se desarrolla también en colaboración con la compañía Gilead, en base a las recomendaciones recogidas en un documento de consenso publicado por SEMES.

Desde que este protocolo se ha puesto en marcha, en el Hospital Universitario Son Llàtzer se han hecho 483 serologías del VIH y se han diagnosticado cuatro casos. Además, se han llevado a cabo sesiones formativas en diferentes servicios del Hospital y el Servicio de Urgencias se ha adherido al grupo de trabajo de la red SEMES Baleares. Las doctoras Luisa Martín, Jana Ribas, Karla Llerena y Marilén Arellano, del Servicio de Urgencias, lideran y coordinan el proyecto en el Hospital. Desde octubre del pasado año todos los servicios tienen acceso para solicitar las serologías de cada entidad en el peticionario.

Diagnóstico precoz del VIH, la asignatura pendiente

La epidemia causada por el VIH ha supuesto desde hace décadas un gran reto para la comunidad científica. A pesar de los enormes esfuerzos y del avance científico, sigue sin estar controlada a nivel mundial y es la causa de casi un millón de muertes anuales.

En España se estima que más de 150.000 personas tienen VIH y que unas 20.000 no saben que están infectadas. Además, uno de cada dos nuevos diagnósticos del VIH se hace de manera tardía. Hay que seguir avanzando hacia el objetivo de controlar la pandemia del VIH.

Los servicios de urgencias, por medio del cribado del VIH, son una vía fundamental para diagnosticar casos en pacientes con un perfil que se escapa en otros niveles asistenciales (jóvenes, inmigrantes, población de edad avanzada sin sospecha de VIH o en circunstancias relacionadas con las infecciones de transmisión sexual (ITS), profilaxis posexposición o prácticas como el chemsex). En este sentido, el diagnóstico precoz de la infección por VIH reduce la morbilidad y la mortalidad de los pacientes, mientras que el coste del tratamiento y cuidado de los enfermos con diagnóstico tardío es más elevado.

Jazz Voyeur Festival rinde un doble homenaje a la figura de Tete Montoliu

JAZZ VOYEUR FESTIVAL RINDE UN DOBLE HOMENAJE A LA FIGURA DE TETE MONTOLIU

Jazz Voyeur Festival en su decimosexta edición y con el objetivo que el público en Baleares llegue a hacerse una idea de la figura universal de Tete Montoliu y de su importancia en el panorama del jazz a nivel mundial, se ha sumado al hecho de celebrar el noventa aniversario del pianista y compositor.


El festival en recuerdo de los veinticinco años de su ausencia y la celebración este año 2023 del 90 cumpleaños de Montoliu, ha considerado oportuno y necesario realizar la presentación del libro y el concierto para mantener vivo y en escena el recuerdo de su figura y su obra.
El acto oficial de presentación del libro ‘Round About Tete. Una mirada coral a la vida y obra de Tete Montoliu de la editorial Libros del Kultrum que aborda la vida y la obra del pianista y compositor catalán, se ha presentado hoy en Mallorca por el propio autor, Pere Pons Macias.


El periodista, historiador y activista del jazz, ha aprovechado la ocasión para reivindicar a Montoliu como un grande de la música mundial. Precisamente, la publicación de este libro persigue en palabras de Pons «rendir, por primera vez, el homenaje que se merece el músico español más internacional, a partir de artículos, críticas, opiniones, vivencias y todo tipo de documentos».
El tomo, de 400 páginas, se publicó el pasado 18 de septiembre y recorre la vida y obra de Tete Montoliu. El libro se ha convertido ya en un imprescindible en la bibliografía del jazz en castellano.

Mejoras para reducir los atascos desde el aeropuerto a la autopista Ma-19 en dirección a Santanyí

mejoras para reducir los atascos desde el aeropuerto a la autopista Ma-19 en dirección a Santanyí

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, acompañado del conseller de Territorio Infraestructuras y Movilidad, Fernando Rubio, han visitado hoy las obras que ha iniciado la institución insular para reducir los atascos de la salida del aeropuerto en dirección a Santanyí. Unas obras que tienen un presupuesto de 327.000 euros y han comenzado hace pocos días.

La actuación consiste en conectar, mediante un vial, la incorporación del aeropuerto a la autopista en sentido Santanyí con la salida 8 de Can Pastilla. Con esta conexión se pretende agilizar y facilitar las maniobras de entrada y salida a la autopista en este tramo y reducir los atascos por interferencia con la circulación principal.

Cuando hay alta densidad de vehículos se crea el llamado efecto acordeón. Las diferencias de velocidad entre los vehículos que circulan por los carriles centrales de la autopista con los que se incorporan provocan frenadas constantes y es cuando se forman atascos y retenciones. Con esta conexión, que se construye sobre terrenos de la zona de servidumbre de la misma autopista y sin consumir territorio, se podrá desviar gran parte del tráfico proveniente del aeropuerto hacia la salida de Can Pastilla para incorporarse a la autopista. De esta manera se minimizarán los atascos.

El presidente Galmés ha explicado que esta actuación entra dentro del plan del Consell de Mallorca para mejorar los accesos y las salidas a Palma: «Los mallorquines hace demasiados años que sufrimos cada día atascos para entrar y salir de Palma. Y esto es fruto de la falta total de políticas en carreteras en los últimos cuatro años, que han retrasado muchas actuaciones necesarias como esta que visitamos hoy y que es una de las causas principales de las retenciones en la autovía. No se trataba de hacer grandes infraestructuras, sino de hacer actuaciones puntuales para mejorar la vida de los mallorquines y miraron hacia otro lado durante toda la legislatura. Nosotros hemos venido para arreglarlo y por eso nos hemos puesto a hacer trabajo desde el minuto 1».

Por su parte, el consejero Fernando Rubio ha indicado que «la primera fase de la obra se ha iniciado ahora y finalizará antes de las fiestas de Navidad y consistirán en el movimiento de tierra y realizar la conexión entre las salidas del aeropuerto y la de Can Pastilla. Después del periodo festivo, con el fin de no afectar a la circulación y garantizar la seguridad por estos días, se pavimentará el vial y se abrirá al tráfico». Rubio ha recordado que esta actuación «no consume territorio y que supondrá ofrecer una alternativa al tráfico de la salida del aeropuerto y evitar las retenciones por mor de las frenadas que provocan los coches que se incorporan a la autopista».