spot_img
Inicio Blog Página 450

Las obras del centro de largas estancias «Residencia Son Dureta» se acaban a finales de año

Las obras del centro de largas estancias «Residencia Son Dureta» se acaban a finales de año

Las obras del centro de largas estancias para personas en situación de dependencia «Residencia Son Dureta» que lleva a cabo la Consejería de Asuntos Sociales y Deportes, estarán terminadas a finales de año. El nuevo equipamiento tendrá 120 plazas para personas mayores en situación de dependencia y costará 10,4 millones de euros, que se financian a través de los fondos europeos Next Generation procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR).

Una vez acabadas las obras, el equipamiento se transferirá al Consell de Mallorca para que lo ponga en funcionamiento. La Consejería de Asuntos Sociales y Deportes seguirá vinculada a través de la financiación de las plazas que se incorporarán a la Red Pública de Atención a la Dependencia. Se prevé que la Consejería destine alrededor de 5 millones de euros para la financiación de las plazas.

En estos momentos, ya se ha levantado toda la estructura de tres pisos y se está trabajando con la distribución de la tabiquería. Ahora mismo también se trabaja en la colocación de las instalaciones de aire acondicionado, fontanería y sistema eléctrico y se ha empezado a colocar la carpintería exterior.

Hoy, la consejera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago y el director general de Equipamientos, Juanma Rosa, han acompañado a los arquitectos MIBA Architects que se han desplazado para hacer seguimiento de las obras. También han asistido el gerente del Consorcio de Recursos Sociosanitarios y Asistenciales, Juanma Martínez, y los responsables de la empresa adjudicataria de las obras, Levantina Ingenieria y construcción SL.

Nuevo modelo de pequeños hogares dentro de un mismo espacio

Esta residencia, como las que actualmente construye la consejería de Asuntos Sociales y Deportes a otros municipios de las Illes Balears, está pensada para que se asemeje lo más posible a un hogar. Se trata de crear pequeños módulos de convivencia que permitan una atención más personalizada. Además, desde la Consejería se hacen concursos arquitectónicos para hacer diseños adaptados al entorno y en cada espacio que contribuyan a una mejor calidad de la atención. También se mejora la calidad ambiental y la optimización de las dimensiones, con un compromiso sostenible, social y popular de los proyectos.

Proyecto Son Dureta

Se trata de un edificio de planta rectangular sobre una superficie de 5.900 metros cuadrados, que consta de tres plantas, una de las cuales, proyectada para tener acceso directo al bosque de Bellver. El equipamiento está configurado en seis módulos de convivencia con el objetivo que cada uno se asemeje lo más posible a un hogar y ofrecer una atención lo más personalizada posible.

Este nuevo equipamiento se añade al resto de residencias y centros de día que se están construyendo en las Illes Balears para hacer frente al envejecimiento de la población, la apuesta por los servicios de proximidad y la atención a la dependencia. Según la consejera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago «nunca se había hecho un esfuerzo tan grande para desarrollar la atención a la dependencia y la apuesta por nuevos equipamientos. En ocho años se ha pasado de 9.000 beneficiarios en 2015 a más de 21.000 beneficiarios al 2023. Mallorca está envejeciendo y se tiene que seguir apostando por la atención a la dependencia. Actualmente hay 9 residencias y 14 centros de día en proyecto. De estos hay ya construidos, otros que ya están en funcionamiento, otros que se están construyendo, que tienen un proyecto arquitectónico avanzado o en proceso de licitación. Lo importante es que cada legislatura se avance», ha destacado la consejera Fina Santiago, quien también ha apuntado que no sólo en residencias se ha dado un salto cuantitativo y cualitativo sino que, dentro de la atención a la dependencia «se han promocionado e incrementado también otros servicios como el de ayuda a domicilio, el de teleasistencia y las ayudas económicas, un abanico diverso porque a medida que nuestras necesidades cambien podamos adaptarnos a un servicio u otro».

La previsión es que, cuando esté en funcionamiento, dé trabajo a un centenar de trabajadores.

Mallorca Live Festival 2023 anuncia sus últimas confirmaciones y cierra el cartel
de su sexta edición

Mallorca Live Festival, el evento musical más importante de las islas Baleares, ha cerradoel cartel de su sexta edición, que tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de mayo de 2023 en el Antiguo Aquapark de Calvià. 

El festival mallorquín ha confirmado a !!! (Chk Chk Chk)Gazzi, Mall GrabOmbra y ha anunciado los artistas que formarán parte del ‘Escenario Flexas‘ el sábado 20 de mayo. Esta es la última fiesta que se une a las ya anunciadas Cocoon y Sa Fonda, principales novedades de esta edición.

La organización ha presentado hoy su programación completa en una rueda de prensa celebrada en el Hotel ME Reina Victoria de Madrid en la que han participado Iago Negueruela, conseller d’Economia, Turisme i TreballSr. Andreu Serra, conseller de Turisme del Consell de Mallorca; Alfonso Rodríguez Badal, Alcalde de Calvià; Álvaro Martínez, Director de Mallorca Live; Sebastián Vera, Director Artístico del festival.

Al evento también ha asistido la artista Samantha Hudsonhija predilecta de Calvià que será además una de las protagonistas de la fiesta Flexas junto a Mind Enterprises, Joe Crepúsculo, Hidrogenesse + Banda Municipal de Calvià, Loco Mía, PutilatexLa Prohibida y Algora, Toni Bass, Aina LosangeSandra LoveCascales, LVL1, Mueveloreina, Megane Mercury + Nicki Lauda (live) y el famoso Bingo Jamón con La Terremoto de Alcorcón y Feldene.

Se cierra así un cartel que ya contaba con grandes nombres nacionales e internacionales como Black Eyed PeasThe Chemical BrothersThe Kooks, Quevedo, Vetusta Morla, Bomba Estéreo, Peggy Gou, Moderat, Black Rebel Motorcycle Club, Natos y Waor, Viva SueciaThe Dandy Warhols, Ayax y ProkSecondThe Reytons, León BenaventeGinebrasHelena Hauff, Sven Väth (Cocoon)Carlangas, Yendry y Seun Kuti & Egypt 80, entre muchos otros. 

Los conciertos se repartirán entre un total de cinco escenarios: Escenario 1 – Estrella Damm; Escenario 2 – INNSIDE by MeliáEscenario 3 – ENDESA (patrocinador sostenible del festival); Escenario 4 – Baleària y Escenario 5 – Radio 3.

Las entradas de día y los abonos se pueden adquirir desde 59€ en la web del festival www.mallorcalivefestival.com y en su ticketera oficial See Tickets. Los abonos desde 119€ ya se han agotado y están disponibles los últimos 500 abonos desde 124€.

Mallorca suena bien  

Mallorca Live Festival ha anunciado su colaboración con los Premios de la Música Independiente (MIN), que se celebrarán por primera vez en Mallorca el miércoles 17 de mayo. La XV entrega de estos galardones, que tendrá lugar en el Auditorium de Palma y estará presentada por la artista Samantha Hudson, se une a Mallorca Live para celebrar una semana llena de música en la isla balear.

Los Premios MIN están auspiciados por la Unión Fonográfica Independiente con la firme intención de llevar la diversidad de la música independiente a todos los lugares de la península con una ceremonia itinerante, que en años anteriores se ha realizado con rotundo éxito en ciudades como Burgos y Pamplona.

Tomando el público como gran protagonista y, por supuesto, congregando a artistas sobre el escenario como BaiucaRosario La TremenditaGinebrasRodrigo CuevasEva Amaral y ganadores de la talla de Zahara, Rigoberta BandiniLos Hermanos Cubero o Tanxungueiras entre tantos otros han acompañado a los MIN edición tras edición. Este año han batido un récord de votos del público –más de 110.00 registrados– y ahora un jurado experto escogerá a los finalistas de categoría, que serán anunciados el próximo 19 de abril.

Una mejor experiencia en 2023

Mallorca Live Festival se consolida en su sexta edición y mejora la experiencia de los asistentes con medidas para facilitar los accesos y la movilidad al recinto. Se habilitarán puntos de prevalidación de pulseras durante los 15 días previos al inicio del festival. Además, los 5000 primeros abonos vendidos recibirán en las próximas semanas las pulseras en casa de manera gratuita.

En cuanto a la movilidad, la organización del Mallorca Live Festival presentó los puntos del plan en el que está trabajando con el fin de fomentar la movilidad sostenible. Estableciendo una colaboración público-privada, se está trabajando en un servicio de autobuses privados a través de Divertis en vivo, empresa que cuenta con una amplia experiencia en movilidad de eventos de gran magnitud (Bilbao BBK Live, Cala Mijas Fest o Rock Fest Barcelona, entre otros). Por su parte, el Transporte público interurbano de Mallorca (TIB) apoyará en algunas de las rutas que se establezcan, tanto las de Palma como las circulares de Calvià, para reforzar la flota y frecuencias. También se apostará por el taxi lanzaderas gratuitas en algunas zonas de Calvià.

Mallorca Live y Logitravel (la agencia online vacacional líder en España) han unido fuerzas para mejorar la oferta de transporte y alojamiento para que todos aquellos asistentes de la Península y de otros países puedan tener la mejor experiencia a su paso por la isla. Toda la información sobre los diferentes paquetes, que incluyen alojamiento y abono de 3 días desde 125€, se puede consultar en la web de Logitravel.

Instituciones y patrocinadores

Un año más Mallorca Live Festival cuenta con el apoyo de instituciones como el Govern de les Illes Balears a través de la Agència d’Estratègia Turística de les Illes Balears (AETIB), el Consell de Mallorca a través de la Fundació Mallorca Turisme (FMT) y el Ajuntament de Calvià.

También cuenta en esta edición con el apoyo de Estrella Damm, INNSiDE by MeliáBaleàriaEndesa, Air EuropaLogitravelCoca-ColaTanqueray 0.0%, Porto Pi y con See Tickets como ticketera oficial. Radio 3Cadena SERMondosonoro Jenesaispop son los medios oficiales del festival.

El Parque Natural de sa Dragonera contará con un museo nuevo

El Parque Natural de sa Dragonera contará con un museo nuevo

El departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consell de Mallorca ha publicado la licitación del contrato de redacción e instalación de la exposición en el Centro de Interpretación de sa Dragonera. La redacción del proyecto incluye la conceptualización, la dotación de contenidos, el diseño museográfico y su ejecución. El proyecto está valorado en 49.586,78 euros y el plazo de presentación de ofertas finaliza el 12 de abril a las 14.00 h.

La configuración de este equipamiento museográfico se basa en la creación de un espacio moderno para el descubrimiento y difusión de los valores naturales, culturales y patrimoniales del Parque Natural de sa Dragonera. Se trata de proponer una experiencia atractiva que permita informar e informarse, ofreciendo contenidos relativos a la biodiversidad, historia, patrimonio, medio terrestre y marino de Sa Dragonera de una forma interactiva y dinámica.

La prestación del contrato incluye la concepción de la solución expositiva del Centro de Interpretación, el diseño y artes de contenidos, el guión y realización de audiovisuales y multimedia, el diseño, desarrollo y aplicación de la imagen gráfica, maquetas, paneles y mobiliario , la adaptación del contenido a los espacios, los planos de la instalación del mobiliario, así como de la parte gráfica, la instalación eléctrica e iluminación específica y las traducciones.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha destacado que «el futuro Centro de Interpretación será la puerta de conocimiento y punto de partida del visitante en el parque, de forma que no es sólo un elemento informativo, también es un dinamizador de las actividades que los visitantes realizarán en el espacio. Además, queremos que la ciudadanía descubra el papel que jugó la isla de sa Dragonera en la historia del ecologismo en Baleares y conozca que se han hecho todos estos años por la protección y la gestión del espacio natural».

«Sa Dragonera es y será siempre una referencia en la lucha ecologista de nuestra isla. Su defensa de la especulación y la construcción marcó su historia y la de toda la sociedad. Ese espíritu es el que intentamos mantener vivo en el día a día del parque. Un buen ejemplo de ello, y uno de los mayores hitos de 2022, sin duda, fue conseguir la descarbonización del parque, mediante la instalación de placas fotovoltaicas», concluyó la consellera Ribot.

El propósito del Centro de Interpretación es que el visitante se sumerja en el propio espacio. Por eso, los sistemas de presentación serán atractivos y comunicadores, siempre al servicio de una experiencia de calidad que debe combinar en su justa medida el atractivo, la interacción y el rigor.

Sobre el futuro Centro de Interpretación del Parque Natural de Sa Dragonera, la directora insular de Medio Ambiente, Inmaculada Férriz ha detallado que «configura su exposición permanente como un medio contemporáneo y didáctico que debe ayudar al visitante a reconocer el sentido del nuestro patrimonio natural y su valor, especialmente como espacio protegido, y de la necesidad de conservarlo y protegerlo. Por todo ello, la museografía del nuevo centro incluirá aspectos como patrimoniales y etnográficos, aspectos faunísticos y florísticos del espacio, aspectos paisajísticos y también los relacionados con la fragilidad medioambiental de los sistemas insulares».

El proyecto de licitación del contrato deberá tener en cuenta que el centro tiene un suministro limitado a las placas solares de autoabastecimiento, compartido con el resto de instalaciones del parque y que, por tanto, deberá plantearse plantear un equipamiento sostenible, esencial para la viabilidad y sostenibilidad de una instalación en todos sus ámbitos de equipamiento y luminarias de alta eficiencia.

Anuncio del contrato de licitación

Club Nàutic Sa Ràpita, a la vanguardia en la gestión de residuos

Club Nàutic Sa Ràpita, a la vanguardia en la gestión de

El Club Nàutic Sa Ràpita (CNR) se toma muy en serio su responsabilidad medioambiental y, en este sentido, ha llevado a cabo recientemente un ambicioso proceso de reordenación y reorganización de todo su sistema de gestión de residuos. El orden, la limpieza y el más escrupuloso respeto al medio ambiente son los ejes centrales en torno a los que gira esta importantísima e invisible rama de la gestión de la actividad del club. Además, se han reformado las instalaciones del taller, en la que, además de reordenar, se ha instalado una claraboya para poder aprovechar la luz del natural y reducir el consumo eléctrico. 

El Punto Verde de las instalaciones portuarias divide los residuos en categorías tan específicas como las siguientes: aceite mineral usado, filtros de aceite, absorbentes y trapos, residuos de pintura y barniz, arenas absorbentes contaminadas, aerosoles, polvo de lijado, fluorescentes, pilas, envases de plástico contaminados, envases de metal contaminados, vidrio, envases de plástico y papel y cartón.

Asimismo, hay a disposición de las embarcaciones con base en el club un contenedor para depositar residuos de naturaleza pétrea, como hormigón, mármoles, granitos, material cerámico, etc.; naturaleza no pétrea, como aluminio, bronce, cableado, canalizaciones, materiales de aislamiento, plásticos, tuberías, etc.; ELB sin CFC, como cocinas, hornos, lavadoras y otros electrodomésticos; ELM, como ordenadores, televisores, móviles y otros aparatos electrónicos; ELB con CFC, como frigoríficos, congeladores, aires acondicionados y termos; neumáticos fuera de uso de cualquier tipo de vehículo, y resto de voluminosos, incluyendo colchones, hamacas, palés, piezas de embarcaciones troceadas, etc. Cada tipo de residuo es tratado escrupulosamente para su eliminación o reciclaje conforme a las normativas y buenas prácticas vigentes.

Este 2023, el CNR espera reciclar más de 10 toneladas de residuos. Ante estos datos, se trabaja en tramitar la obtención de la categoría de gran productor, al superar las toneladas de residuos peligrosos al año. Esta evolución indica que cada vez hay más concienciación y compromiso con el reciclaje dentro del club por el personal y por los propios usuarios. 

También hay que destacar el elaborado sistema de doble depuración de aguas del club, con un tratamiento físico-químico consistente en varias fases de eliminación de los diferentes tipos de residuos para devolver el agua completamente limpia al circuito del puerto y evitar el más mínimo riesgo de contaminación.  Este pasado 2022, se ha aprovechado la reforma de las casetas para llevar a cabo la ampliación de la depuradora, añadiendo al sistema ya instalado, de un segundo depósito de decantación de 1.000 litros para aumentar la capacidad de decantación de los sólidos existentes justo después del tratamiento químico. 

El sistema de tratamiento físico-químico para aguas residuales del lavado de embarcaciones y otros tiene por objetivo lograr la recogida perimetral de la misma sin que llegue al mar y depuración del agua existente en la explanada para retirar los productos nocivos que puedan existir en el puerto, para que el agua resultante reúna los parámetros de pureza necesarios. El sistema se compone de un depósito previo donde se decantan las partículas sólidas no diluidas en el agua, un depósito mezclador donde se mezclan los productos químicos con el agua residual y en el cual se realizan la decantación y flotación y un depósito de filtr

Club Nàutic Sa Ràpita, a la vanguardia en la gestión de residuos

Rehabilitación del Castillo de Bellver

Rehabilitación del Castillo de Bellver

La rehabilitación se ha centrado en la consolidación estructural del segundo recinto defensivo, reposición de lienzos ruinosos del bastión de Ponent y el estudio de la pavimentación y adecuación del foso interior. Las obras han podido financiarse gracias a casi el millón de euros provenientes de la Ley de capitalidad del Consell de Mallorca. Las obras de restauración están a cargo de la UTE Rehabilitación Castell de Bellver por un valor 605.000 euros.

El alcalde de Palma, José Hila; el teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera y el arquitecto Fernando Cobos Guerra entre otros representantes públicos e invitados, han podido visitar en el Castell de Bellver, donde se ha producido la recepción parcial de las obras de rehabilitación de uno de los elementos patrimoniales más característicos de la ciudad de Palma

Hila ha afirmado que “el Castillo de Bellver es un símbolo de Palma, detectamos problemas que hemos resuelto con la actuación de consolidación que termina hoy. Nuestro compromiso es seguir invirtiendo en el patrimonio de nuestra ciudad”

Castillo de Bellver

Noguera ha explicado que «estas obras demuestran la apuesta por el patrimonio por parte del Ayuntamiento de Palma, y sirven para cuidar y poner en valor uno de los edificios más emblemáticos, singulares y conocidos de nuestra ciudad»

Las actuaciones que se han llevado a cabo son diversas: se ha desmontado la zona sur de la muralla y se ha vuelto a montar, se han sustituido piezas del bastión de Ponent, se han tapado cruces y se han sustituido piezas del foso interior, entre otros.

Las zonas donde se retiró el pavimento de losas de piedra arenisca para ejecutar la intervención permanecerán descubiertas de forma provisional para comprobar, antes de poner el suelo definitivo, cómo funciona el sistema de drenaje de agua. Una vez que se certifique que funciona bien, se volverán a pavimentar. No podrá accederse hasta la pavimentación definitiva. Cabe recordar que esta actuación se ha llevado a cabo por la incorrecta evacuación del agua de lluvia.

La intervención ha buscado la consolidación y la restauración estructural del segundo recinto amurallado entre el bastión de Ponent (oeste) y el bastión de Migjorn (sur), así como el menaje del tercer recinto más cercano al bastión de Ponent del castillo de Bellver. Se centra en el tramo de la barbacana o segundo recinto amurallado comprendido entre el bastión de Ponent (oeste) y el bastión de Migjorn (sur) y sus fábricas de barrera (exterior) y contraescarpa (interior).

En paralelo, el Ayuntamiento de Palma también ha trabajado en la renovación del alumbrado ornamental exterior del castillo, y en la restauración de los caminos interiores del bosque, para evitar la erosión que sufre.

Bajo el pavimento del bastión de Ponent, durante los trabajos de rehabilitación, se han descubierto restos humanos datados de la Guerra de Independencia o Guerra del Francés (finales SXVIII, principios del SXIX) o restos medievales bajo la estructura actual del Castillo

Nuevo ascensor en la Vía Sindicato

El ascensor del aparcamiento de plaza Major dispondrá de una nueva parada a la altura de la calle Sindicat

El teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, la concejala de Modelo de Ciudad y Vivienda Digne, Neus Truyol y el concejal de Distrito Centro, Alberto Jarabo, han presentado hoy el proyecto que permitirá, adaptando el núcleo existente del ascensor del aparcamiento de plaza Mayor que conecta con la calle Sindicato, habilitar una nueva planta que permitirá conectar de forma directa el aparcamiento desde las Ramblas hasta plaza Mayor.

El acto ha contado además con la asistencia de la Defensora de la Ciudadanía, Anna Moilanen y de la representante de la Asociación de Vecinos de Plaza Mayor, Carmen Vidal.

Dalmau ha destacado que este proyecto es una antigua reivindicación del Defensor de la Ciudadanía y ha explicado que es un proyecto que ha sido posible gracias a la coordinación entre el SMAP y la comisión de centro histórico, dependiendo de Model de Ciutat que ha hecho sus aportaciones. «Ha sido un proyecto transversal, desde la petición de los vecinos a través del Distrito hasta la parte del área de Modelo de Ciudad» ha dicho.

Truyol, por su parte, ha explicado que este proyecto es una muestra de una solución. “Estamos en un espacio emblemático de Palma; los miembros de la comisión de centro histórico han ayudado a encontrar una solución y han elegido una ubicación que está en las arcadas, integrada con piedra y con un valor arquitectónico en la plaza”, ha dicho, y ha explicado que se trata de un ejemplo de arquitectura nueva integrada en el patrimonio.

Jarabo, por su parte, ha recordado que esta es una reivindicación de las entidades vecinales. «Es un primer paso y desde Distrito Centro estamos satisfechos porque será una entrada protegida, cómodo y accesible», ha añadido.

Este proyecto, que ha recibido el visto bueno de la comisión de centro histórico del Ayuntamiento de Palma, permite hacer más accesible este entorno. Así, la obra, que se iniciará este próximo trimestre, tendrá un coste de unos 140.000 euros y aprovechará la maquinaria del actual ascensor (que se renovó con las obras de mejora del aparcamiento de plaza Mayor) y adapta un nuevo núcleo con salida a la calle Sindicato.

En este sentido, este nuevo núcleo se ha encajado entre los pilares de los porches para que quede más integrado en el entorno. Además, los acabados de este nuevo núcleo, siguiendo las indicaciones de la comisión de centro histórico, se realizarán con un acabado de piedra similar al ya existente en este punto del centro de Palma y la señalética también se ha diseñado de forma que quede completamente integrada en el entorno.

Un aparcamiento con tres ascensores

Cabe recordar que las obras de mejora integral del aparcamiento de plaza Mayor, que supusieron una inversión de 700.000 euros, ya renovaron por completo la maquinaria de este ascensor que se podrá aprovechar. Así, este elevador tiene capacidad para ocho personas y es uno de los tres ascensores de los que consta este aparcamiento (los otros dos ascensores del aparcamiento están situados en la calle Colón y en la calle Sant Miquel).

Durante las próximas semanas el SMAP enviará el proyecto definitivo a la comisión de centro histórico y se solicitará ya la licencia de obras para poder iniciar esta intervención. De forma paralela se licitará la obra.

Esta intervención requerirá algunas pequeñas variaciones en los viales de vehículos de las plantas del aparcamiento y prolongar además el itinerario para personas con movilidad reducida.

Primer estudio sobre las casas santas de Mallorca

Primer estudio sobre las casas santas de Mallorca

El Consell de Mallorca, junto con la Universidad de las Islas Baleares y el Obispado de Mallorca, han presentado hoy en la parroquia de Sencelles el resultado del primer estudio sobre las casas santas de Mallorca. El trabajo lo han llevado a cabo Maria Antònia Grimalt y Juan José Soler, dos alumnos del Máster en Patrimonio Cultural: Investigación y Gestión, de la Universidad de las Islas Baleares, durante las prácticas realizadas en el Servicio de Patrimonio Histórico de la institución insular.

El objeto del estudio ha sido la investigación y catalogación de los bienes materiales que forman las diferentes casas santas de las parroquias, conventos y lugares de culto de toda Mallorca. Para ello, se han creado unas fichas en las que queda recogida la información de cada montaje, se documenta su evolución histórica y se identifican los elementos que lo integran.

También se ha evaluado el estado de conservación material de las piezas que forman el montaje escenográfico, que, por lo general, presentan un estado de deterioro. Muchas de las piezas antiguas que se utilizaban se encuentran perdidas en iglesias, rectorías y almacenes. Y, muchas veces, sin las condiciones adecuadas, lo que provoca que se estropeen más rápidamente. Según dictamina el estudio, «la falta de uso y concienciación del valor de estos bienes son una de las causas principales de su estado actual».

Respecto al seguimiento de la tradición en las diferentes zonas de Mallorca, se observa gran fuerza en Palma. Las iglesias históricas velan, mayoritariamente, por mantener viva la tradición y realizar un montaje altamente trabajado. Sin embargo, en los pueblos se observa un panorama más desigual. La gran mayoría ha entrado en una leve decadencia en lo que se refiere al montaje de las casas santas, que sobreviven gracias al trabajo de los voluntarios.

Por este motivo, la investigación también «pretende concienciar de la necesidad de actuar para no perder esta tradición que se encuentra en peligro».

Las casas santas

La casa santa, también conocida como monumento, es un montaje escenográfico de carácter temporal creado expresamente para el Jueves Santo. Es el espacio destinado a custodiar las formas consagradas restantes del Jueves al Viernes Santo, cuyo elemento principal es la arqueta.

Existe una gran diversidad de propuestas y composiciones. Hay más sencillas y otras que todavía guardan el esplendor de la escenografía barroca. Sin embargo, los elementos artísticos contienen gran variedad de ornamentos y detalles simbólicos en referencia a la eucaristía. Uno de los elementos típicos de Mallorca son los brulls, una especie de brotes que crecen en la oscuridad y que, por eso, mantienen un color blanco que recuerda a la resurrección.

Nuevo IES del Centro de Tecnificación Deportiva

Nuevo IES del Centro de Tecnificación Deportiva

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol; la consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, y el conseller de Educación y Formación Profesional, Martí March, han visitado hoy el que a partir de septiembre será el nuevo IES del Centro de Tecnificación Deportiva Illes Balears (CTEIB).

El nuevo edificio, que ya se ha acabado de construir, podrá empezar a recibir los alumnos a partir del mes de septiembre. Actualmente, el IES CTEIB tiene 667 alumnos, de los cuales 219 cursan ESO y bachillerato, 149 ciclos formativos y 299 enseñanzas deportivas de régimen especial.

El Govern ha invertido 4,2 millones de euros y cuenta con la financiación del fondo REACT-UE (ayudas para la recuperación y para la cohesión de los territorios de Europa) en el marco del PO FEDER 2014-2020 de las Islas Baleares, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de la COVID-19.

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha destacado que «en política la coherencia es muy importante y con este nuevo aulario cumplimos con la palabra dada, y en septiembre ya tendremos este centro totalmente en marcha coincidiendo además con el 25 aniversario del CTEIB».

Armengol ha deseado a alumnos y profesorado que disfruten muchísimo un nuevo espacio «más amplio y adecuado para enseñar y aprender mejor», por lo cual ha agradecido a todo el mundo la paciencia para verlo hecho realidad.

Centro de Tecnificación Deportiva

Se trata de un edificio independiente ubicado dentro del solar del Centro de Tecnificación Deportiva Islas Baleares (CTEIB), que ocupa 1.239 m². El hecho de estar dentro del CTEIB hace que los deportistas de los programas de tecnificación puedan compatibilizar mejor la actividad deportiva con la educativa. De hecho, históricamente este IES dispone de una organización de los estudios flexible y específicamente diseñada para favorecer esta compatibilidad. Se trata de una actuación conjunta de las consellerías de Asuntos Sociales y Deportes y de Educación y Formación Profesional que supone una apuesta clara para mejorar las condiciones materiales en que los deportistas de los programas de tecnificación pueden continuar con su actividad deportiva sin descuidar su formación académica.

El centro está construido en forma de L y tiene la entrada principal por una pequeña plaza de la Gran Vía Asima (Palma) para facilitar el acceso a los estudiantes y al profesorado. En la primera planta es donde se ubican las aulas de actividades físico-deportivas, las aulas de enseñanza secundaria obligatoria y la biblioteca. En la segunda planta están las aulas de bachillerato.

La inauguración ha contado con la presencia de profesores y profesoras y personal de la Fundación para el Deporte Balear.

La panada de cordero de Mallorca del horno Santo Cristo de Palma gana el I concurso de panades de cordero

La panada de cordero de Mallorca del horno Santo Cristo de Palma gana el I concurso de panades de cordero

La panada de cordero de Mallorca del horno Santo Cristo de Palma ha ganado el I concurso de panades de cordero de Mallorca, organizado por la dirección general de Políticas para la Soberanía Alimentaria, de la consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación. En segunda posición, ha quedado la panada de cordero de Mallorca del Fornet de la Soca, de Palma, y en tercera posición, la panada de cordero de Mallorca del horno Sant Rafel, de Búger. En esta primera edición del concurso de panades de cordero de Mallorca han participado un total de 20 hornos y pastelerías de la isla.

La consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de la Concha, ha destacado que «la participación y el nivel del concurso ha sido muy alto, con un elemento común, como es el cordero de Mallorca, un producto de máxima calidad que tenemos en la isla y que es tan característico de Pascua». El objetivo del concurso es triple: «promocionar el cordero de Mallorca, la repostería tradicional de Pascua y poner en valor el colectivo de panaderos y pasteleros de la isla», ha destacado. «La mejor defensa es una despensa llena», ha concluido la consellera.

Cada participante ha entregado seis ejemplares de una panada, de un mínimo de 10 centímetros de diámetro y de elaboración tradicional con producto 100% local y con carne de cordero de Mallorca, a pesar de que se podían añadir otros ingredientes.

El jurado ha tenido en cuenta el gusto, la presentación, la calidad de la masa, la calidad del relleno y la materia primera empleada de procedencia local. Los tres primeros premios han recibido un vale para la compra de carne de me y harina de Mallorca, valorado en 900, 300 y 200 euros, respectivamente. Todos los participantes han recibido un diploma y una senalla de producto local agroalimentario.

Los hornos y pastelerías de Palma que han participado en este concurso son: el Fornet de la Soca, la pastelería Ca na Cati, la pastelería Real, la pastelería Ángel, el horno Fornaris, el horno y pastelería Garau, la pastelería Forn Fondo, el horno y pastelería Trías, el horno Santo Cristo, el Forn de la Gloria y el horno de pan y pastelería Ca sa Camena y Dulcelíaco. También han participado el Forn des Pla de na Tesa, de Marratxí; el horno de Can Amer, de Sant Llorenç y la pastelería Ramis, de Manacor; el horno y pastelería Gelabert de Llubí; el horno Can Pau, de Llucmajor; el horno y pastelería Benet Barón de Porreres; la pastelería Pomar de Campos, el horno Can Rafel de Búger, y el horno de Can Cerdà, de Valldemossa.

El Grupo de Rescate de Montaña no detiene su formación con una jornada conjunta

El Grupo de Rescate de Montaña no detiene su formación con una jornada conjunta

El Grupo de Rescate de Montaña (GRM), colectivo especializado del Servicio de los Bomberos de Mallorca, ha realizado hoy una jornada de formación conjunta cerca del refugio de Tossals Verds. Es una de las ocho maniobras formativas que realiza el equipo cada año y tienen como objetivo promover y potenciar el trabajo en equipo de forma coordinada y colaborativa, además de mejorar las competencias profesionales en las técnicas y procedimientos de rescate.

Como ya sucedió el pasado año, este año el Servicio de Bomberos de Mallorca ha decidido que una de las ocho maniobras anuales del GRM sea conjunta. De esta forma se reúne el Grupo de Rescate de Montaña entero y se potencia el trabajo en equipo. Los ejercicios que se han realizado en la jornada han sido pensados y diseñados por los cabos del Grupo de Rescate de Montaña, dando respuesta a las inquietudes de los miembros del grupo. Durante la práctica, se han puesto en común los procedimientos y protocolos de trabajo estandarizados para dar una respuesta integral y cooperativa a las víctimas de accidentes en la montaña.

Prácticas del Grupo de Rescate de Montaña

En las prácticas, ha participado el Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU 061), que ha organizado un ejercicio. También han estado presentes los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de las Islas Baleares y Protección Civil de Escorca. La cita ha servido para realizar una jornada de convivencia y poner en común, aspectos del funcionamiento de los rescates y mejorar la operatividad de los salvamentos. Se ha aprovechado la ocasión para entregar una placa a Antoni Llull Torrens, miembro de Protección Civil de Escorca, en agradecimiento por su labor como voluntario y al apoyo continuo al Grupo de Rescate de Montaña.

El director insular de Emergencias, Pedro Orfila, que ha asistido a la jornada, considera que este tipo de prácticas «son esenciales para la formación del equipo y estar al día y mejorar los procedimientos de actuación. El Servicio de los Bomberos de Mallorca y el Grupo de Rescate de Montaña son un referente en situaciones de rescate y nunca dejan de formarse». También acudió al encuentro el jefe de Servicio de Bomberos de Mallorca, Pedro Ladaria.

El Grupo de Rescate de Montaña de los Bomberos de Mallorca está formado por 40 efectivos, repartidos entre el Parque de Sóller, donde hay 8 cabos y 16 bomberos, y el Parque de Inca, que dispone de 16 bomberos. Desde principios de año y hasta el 26 de marzo, el grupo especializado ha participado en 71 rescates, 21 más que el año pasado por estas fechas, lo que hace pensar que volverá a ser un año de récord en cuanto a salvamentos.

Durante la jornada de hoy se han realizado 5 ejercicios:

1.- Rescate de una víctima con camilla y bípode

Se ha realizado un rescate utilizando una herramienta bípode, que se instala de tal modo que el aparato queda bien estabilizado por sí solo, sin necesidad de aportar ninguna fuerza externa de los bomberos. El sistema permite la recepción de la camilla sin tener que mover el bípode.

2.- Transporte de una víctima con camilla

Se ha materializado un recorrido transportando a una víctima y se han recordado los puntos a tener en cuenta sobre la camilla Kong Lecco, que es la que más se utiliza en los rescates. El punto de interés de la intervención se centra en la víctima y su bienestar.

3.- Uso de la caña de escalada

Se ha avanzado por una vía de escalada con seguridad y eficiencia utilizando la caña de escalada.

4.- Colocación de una víctima en la camilla en la pared

Se ha practicado la simulación de un accidente de escalada en una vía de largos: el escalador se cae y se rompe el tobillo. Actuaciones: abordaje por encima de la pared con la camilla Nest, colocación e inmovilización de la víctima en la litera y descenso de la víctima con un encadenado de reuniones. El objetivo del taller era poner en práctica una maniobra compleja de pared, con nueve roles distintos, para valorar la coordinación del equipo en el rescate.

5.- Taller de atención sanitaria coordinado por el Servicio de Atención Médica Urgente SAMU 061

Se ha realizado un taller del SAMU 061 de atención sanitaria de casos de hipotermia, de golpes de calor y del síndrome del arnés.