spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 457

El Govern inicia un procedimiento sancionador por infracciones en materia de protección civil, emergencias y autoprotección contra el Ayuntamiento de Ses Salines

El Govern inicia un procedimiento sancionador por infracciones en materia de protección civil, emergencias y autoprotección contra el Ayuntamiento de Ses Salines

Sanción al ayuntamiento de Ses Salines por falta de balizamiento y contrato del servicio de salvamento

El Govern de les Illes Balers, a través la Dirección General de Emergencias e Interior, ha iniciado un procedimiento sancionador por infracciones en materia de protección civil, emergencias y autoprotección contra el Ayuntamiento de Ses Salines, concretamente, por falta de balizamiento y contrato del servicio de salvamento, socorrismo y rescate en las playas de Cala Galiota, Es Coto y s’Estanys desde el año 2020.

En fecha 19 de julio de 2022, tuvo lugar un incidente con resultado de exitus, en la playa catalogada de riesgo medio llamada Cala Galiota. Cuando se alertó al SEIB112 del ahogamiento no se disponía de ningún dato operativo de recursos movilizables asociado a esta playa.

En fecha 25 de julio de 2022, la Dirección General de Emergencias recibió un informe del coordinador municipal sobre dos incidentes ocurridos en las playas de su término municipal con resultado de exitus de fecha 18 y 19 de julio de 2022.

En cuanto a la recogida de datos, mediante la aplicación de gestión Safebeach, el servicio de salvamento y socorrismo no ha ido introduciendo todos los datos necesarios de forma periódica, desde 2020.

Los hechos descritos implican el incumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 2/2005, de 14 de enero, regulador de las medidas mínimas de seguridad y protección que deben cumplir las playas y zonas de baño de la comunidad autónoma de las Illes Balears por lo que se refiere a las obligaciones de actualización de la catalogación de las playas, la actualización de los planes de salvamento y de los procedimientos de emergencias y evacuación de las playas, del balizamiento y vigilancia de las playas, y el envío de la información requerida por la Dirección General.

Los hechos pueden ser constitutivos de infracciones administrativas muy graves, en materia de protección civil, emergencias y autoprotección.

La Policía Local despliega un dispositivo especial de vigilancia de la venta ambulante sin licencia

La Policía Local despliega un dispositivo especial de vigilancia de la venta ambulante sin licencia

El dispositivo ha corrido a cargo de cuatro unidades motorizadas que han llevado a cabo tareas de control, disuasión y denuncia de las personas que han sido identificadas realizando esta práctica

El concejal de Seguridad Ciudadana y Civismo, Miguel Busquets, ha visitado el dispositivo de control de la venta ambulante ilegal que ha desarrollado la Policía Local de Palma, este pasado fin de semana, en algunos de los puntos del centro de la ciudad con más incidencia de esta actividad.

El dispositivo ha corrido a cargo de cuatro unidades motorizadas que han llevado a cabo tareas de control, disuasión y denuncia de las personas que han sido identificadas realizando esta práctica.

Los efectivos policiales han centrado su actuación dentro del eje comercial conformado por Plaça d’Espanya, calle Sant Miquel, Plaça Major, calle Palau Reial y Parc de la Mar, además de todas las vías situadas dentro del radio de esta zona.

El horario escogido para efectuar esta acción de vigilancia se extendió de 10.30 a 17.30 horas, tanto el sábado como el domingo, coincidiendo con los momentos de máxima afluencia de ciudadanos.

Como resultado de esta operación, se ha tramitado un acta de intervención por práctica de venta ambulante sin licencia, y cinco intervenciones de material por abandono del género

PlaySummer’23. ¡El filo de la navaja!

PlaySummer'23. ¡El filo de la navaja!

Presentamos el nuevo ciclo de cine al aire libre basado en la temática del filme, “El filo de la navaja” de la Fundación Miró Mallorca en colaboración con CineCiutat

Este año queremos provocar y generar un cambio en el individuo con la selección de los films que hemos realizado. Un conjunto de películas en las que la experiencia personal es intransferible. Cine vanguardista a favor de la revolución personal, obras fiestas y agresivas, que perforan el espíritu del espectador, como la obra de Joan Miró.

Empezamos el ciclo con dos piezas de Luis Buñuel Un chien andalou El age de oro . Seguimos con  Sweet Movie una pieza surrealista de Dušan Makavejev, director de cine y guionista serbio, famoso por sus innovadoras películas.  Iván Zulueta, es un  director de culto por un conjunto de cortos, experimentos y por la  impresionante  película  Arrebato , que remueve el alma y genera un conjunto de sensaciones inexplicables. En la última sesión ofreceremos Food,  el cine alucinante de Jan Švankmajer y la obra maestra de David Lynch Eraserhead .     

La programación incluye 4 películas en VOS que se proyectarán en los jardines de la Fundación y sobre el edificio de Rafael Moneo, todos los jueves desde el 29 de junio hasta el 20 de julio a las 22 h. Se podrán ver las proyecciones en hamaca o silla.

Los espectadores pueden combinar arte y cine, con una visita guiada a la exposición actual y el Taller de Sert, que se realizará previamente a la proyección del filme, de las 20:30 a las 21:30 h por parte del director, Francisco Copado y/o Alejandro Ysasi.

El Policía Tutor ha impartido 178 charlas a lo largo del curso escolar

Las sesiones han abordado, entre otras cuestiones, el acoso escolar, la violencia contra la mujer y las adicciones

Las sesiones han abordado, entre otras cuestiones, el acoso escolar, la violencia contra la mujer y las adicciones

La Policía Local de Palma ha llevado a cabo, a lo largo del curso escolar 2022-2023, un total de 178 charlas a cargo del Policía Tutor, registrándose la participación de 4.680 alumnos.

Igualmente, esta iniciativa ha ido dirigida a los padres y madres de los estudiantes, contabilizándose, en el transcurso de este mismo periodo, cuatro charlas y 53 asistentes.

En el caso de las sesiones con participación del alumnado, los temas elegidos han sido los siguientes: acoso y ciberacoso escolar, con 59 charlas y 1.514 participantes; violencia contra la mujer y relaciones sanas (9 charlas y 250 asistentes); drogas, alcohol y otras adicciones (19 charlas i 642 asistentes); ciberexperiencia y riesgos de Internet (31 charlas y 712 participantes); acceso a las policías (1 charla y 32 participantes); ciudadanía positiva (51 charlas y 1.362 asistentes), y emergencias (8 charlas y 168 asistentes).

En cuanto a las sesiones impartidas con la participación de padres y madres, el balance es el siguiente: acoso y ciberacoso escolar (1 charla y 10 asistentes); ciberexperiencia y riesgos de Internet (2 charlas y 29 participantes), y crianza positiva (1 charla y 14 asistentes).

La FBIB celebra su Asamblea General Ordinaria

La FBIB celebra su Asamblea General Ordinaria

La Federació de Bàsquet de les Illes Balears ha celebrado su Asamblea General Ordinaria con la presencia de la junta directiva de la propia Federación y los asambleístas con una participación del 70’8 por ciento. Uno de los puntos positivos del acto ha sido la confirmación de que no hay ningún club en la lista de morosos.

Una vez más el Hipotels Playa de Palma Palace & Spa acogió la Asamblea General Ordinaria de la FBIB en uno de los actos más importantes de la temporada y que sirve para poner las bases de la próxima temporada. En este sentido, el presidente de la Federació de Bàsquet de les Illes Balears, Juanjo Talens, propuso convertir “Baleares en los pioneros del baloncesto 3×3 en España” y animó a los clubes a “impulsar la cultura del 3×3”.

La organización del primer Campeonato de España 3×3 U17 en MALLORCA – Cala Millor con una gran asistencia de público y significó el primer paso en este gran objetivo de la FBIB. Además, la Federación apuesta por la formación de técnicos y árbitros en esta modalidad olímpica. De cara a la próxima temporada se plantean diferentes novedades en varias áreas. Una de ellas es la reestructuración del Área de Formación con la instauración de cursos completamente ‘online’ con una previsión de un primer curso de Nivel I durante la temporada 2023/24 y de una primera edición del curso de Nivel II en la 2024/25.

También se apostará por la captación y formación de árbitros y oficiales de mesa para seguir con el crecimiento en este estamento. Durante la temporada recién finalizada se ha incrementado en un 40 por ciento en número de árbitros y oficiales de mesa. Otra de las grandes novedades en este colectivo será la implementación de una camiseta identificativa para los árbitros menores de edad y de los árbitros en etapa formativa gracias a un acuerdo con el Consell de Mallorca.

24 inspectores velarán por la calidad del empleo en temporalidad, parcialidad, horarios y salarios

24 inspectores velarán por la calidad del empleo en temporalidad, parcialidad, horarios y salarios

Los objetivos del Plan de Lucha contra la precariedad han variado desde su inicio, en el 2015, al presente, tanto la tasa de parcialidad como la de temporalidad se han reducido

La Conselleria de Modelo Económico, Turismo y Trabajo pone en marcha el Plan de Lucha contra la precariedad laboral de 2023, que ejecuta la Inspección de Trabajo, en planificación conjunta. Los meses de julio y agosto, 24 inspectores efectuarán un total de 960 actuaciones. La distribución del número de inspectores por islas será el siguiente: 14 en Mallorca, 4 en Ibiza, 4 en Menorca y 2 en Formentera. Una persona trabajadora administrativa apoyará al operativo de los meses de julio y agosto.

El consejero en funciones de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, ha presentado la planificación para este verano, acompañado de la directora general en funciones de Trabajo y Salud Laboral, Virginia Abraham, y el director en funciones de la IBASSAL, Rubén Castro. Al acto de presentación también han asistido los secretarios generales de UGT y CCOO de las Islas Baleares y la representante de PYME Mallorca.

Los objetivos del Plan de Lucha contra la precariedad han variado desde su inicio, en el 2015, al presente, tanto la tasa de parcialidad como la de temporalidad se han reducido considerablemente en estos últimos ocho años. En concreto, la tasa de parcialidad ha pasado de un 19,5% en el 2015 a un 11,4% en mayo de 2023, mientras que en España la tasa actual es del 20,3%.

También la temporalidad se ha reducido a niveles muy bajos, tal y como ha señalado el consejero, pasando de una tasa del 32,4% en el 2015 a un 8,8% a mayo de 2023. La tasa mediana nacional de temporalidad todavía se sitúa en el 15,1%.

Así, el dispositivo especial de este verano se centrará en 960 órdenes de servicio, que se distribuirán en:

  • El control del tiempo de trabajo, horas extra, registros de jornada y descansos entre jornadas
  • El control de la parcialidad, en especial la parcialidad de las mujeres, y de la temporalidad
  • El impacto social y de género que tiene la contratación, puesto que son jóvenes y mujeres las personas que más precariedad registran en sus condiciones laborales,
  • Un control de seguridad social, vigilando las faltas de alta y la economía irregular.

Punto de información ambiental en el nido de tortuga de Can Pere Antoni

punto de información ambiental en el nido de tortuga de Can Pere Antoni

La Fundación Palma Aquarium será la encargada de gestionarlo

El servicio de Protección de Especies de la conselleria de Medi ambient i Territori y el Ayuntamiento de Palma han puesto en marcha, este sábado, un punto de información ambiental en el nido de tortuga marina (Caretta caretta) de la playa de Can Pere Antoni. La Fundación Palma Aquarium es la entidad encargada de gestionarlo.

El servicio se ofrecerá entre el 1 de julio y el 15 de agosto y, entre sus funciones, están las de ofrecer información a los visitantes sobre el nido de Can Pere Antoni y su desarrollo además de sobre las tortugas marinas y los riesgos ambientales que afronta la especie.

El Consorcio de Recuperación de Fauna de las Illes Balears (COFIB) proporcionará el material didáctico a los educadores así como la infraestructura necesaria para el desarrollo de la actividad.

El pasado 8 de junio, una tortuga marina puso 106 huevos en la playa de Can Pere Antoni, en Palma. Se trata de la primera puesta registrada nunca en Mallorca de esta especie, catalogada como Vulnerable, y que, desde 2019, ha puesto en cinco ocasiones más en playas de Eivissa y Menorca. En las anteriores ocasiones, la conselleria, en colaboración con otras entidades, instaló también puntos de información ambiental en los nidos que tuvieron una gran aceptación.

Actualmente, en el nido de Can Pere Antoni hay 60 huevos una vez, siguiendo los protocolos establecidos, se retiraron 46 y se llevaron a las instalaciones del Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (LIMIA) donde están siendo tratados con incubación artificial incrementando así las garantías de eclosión. Los técnicos del COFIB ya han confirmado que una veintena de estos huevos, de momento, son viables. El periodo de incubación de esta especie es de entre 45 y 60 días.

El IBAVI entrega las llaves del edificio de 43 viviendas de promoción pública en la Plaza de Can Ribes de Palma

Ninguno de los inquilinos pagará más del 33% de sus ingresos

Ninguno de los inquilinos pagará más del 33% de sus ingresos

El IBAVI ha entregado esta mañana las claves de la promoción de 43 viviendas de protección pública en la Plaza de Can Ribes (números 1, 2, 3 y 4) del barrio de la Soledad de Palma

Los precios de los pisos, contando el alquiler y los gastos, oscilan entre los 264,72 € y los 654,06 €, por lo que ninguno de los beneficiarios deberá abonar mensualmente más del 30 por 100 de sus ingresos.

Los perfiles de los inquilinos son 21 núcleos familiares de progenitores sin pareja pero con hijos, 5 parejas sin hijos, 6 parejas con hijos y 1 unidad de hermanas.

Las 43 viviendas son accesibles, disponen de 2 dormitorios y tienen entre 46,32 m² y 61,52 m².

Cabe recordar que el solar lo cedió gratuitamente el ayuntamiento en 2019. Este solar donde se ubica la promoción tiene una superficie de 1.706,46 m², de la que 4.989,28 m² están construidos y 1.687,36 m² están destinados a aparcamientos.

El presupuesto de la promoción ha sido de 6.562.315,18€ (IVA excluido) y la obra se ha ejecutado en 23 meses.

El futuro de los gráficos por computación se debate en Mallorca

El futuro de los gráficos por computación se debate en la UIB

El Congreso Español de Informática Gráfica se celebrará en Sa Riera del 3 al 6 de julio

La Universidad de las Islas Baleares acogerá el prestigioso Congreso Español de Informática Gráfica ( CEIG 2023 ), que tendrá lugar en el edificio Sa Riera del 3 al 6 de julio de 2023 y reunirá a investigadores y profesionales destacados en el campo de los gráficos por computadora y la visualización.

El Congreso Español de Informática Gráfica se ha consolidado como el principal foro de discusión en España, ofreciendo un espacio único para presentar los últimos avances en todas las áreas de la informática gráfica. Asimismo, este evento busca fomentar la exploración de nuevas líneas de investigación, promover la integración de la informática gráfica en la educación y destacar los avances en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Las temáticas del encuentro incluyen, entre otras, la visión por computadora fotorealista y expresiva, la realidad virtual y aumentada, diversos formatos de modelado y visualización de volúmenes, geografía, fotografía y animación, interacción gráfica, dispositivos hápticos e interacción de la informática con la educación.

En esta edición del CEIG 2023, se presentará como novedad el premio a la mejor tesis. Este reconocimiento tiene como objetivo destacar el trabajo realizado por los investigadores más jóvenes en el ámbito del congreso. Podrán participar los responsables de todas las tesis defendidas entre los años 2020 y 2022, siempre que estén relacionadas con los temas del evento.

Organiza este evento la Unidad de Gráficos y Visión por Ordenador e IA (UGIVIA) de la UIB, que cuenta con expertos reconocidos en este campo. Entre los miembros destacados se encuentran Francisco Perales López, Pablo Martínez Bueso, Esperanza Amengual Alcover, Gabriel Fiol Rojo, Antonio Jaime Capó, Cristina Manresa Yee, Ramón Mas Sansó, Miguel Mascaró Oliver, Margaret Miró Julián, Miguel Miró Nicolás, Gabriel Moyà Alcover, Silvia Ramis Guarinós, María Francesca Roig Maimó, Javier Varona Gómez, Bartomeu Extraño Bonnín y Carlos Guerrero Tomé.

El Congreso estará presidido por el doctor Josep Maria Buades, miembro de la UIB, mientras que los copresidentes del comité de programa serán el doctor Jesús Gimeno, de la Universidad de Valencia, y el doctor Marco Comino, de la Universidad Rey Juan Carlos.

1.191 alumnos se presentan en la PBAU de julio

1.191 alumnos se presentan en la PBAU de julio

Las pruebas de bachillerato para el acceso a la Universidades se realizarán los días 4, 5 y 6 de julio

El martes, 4 de julio, comienzan las pruebas de bachillerato para el acceso a la Universidad (PBAU) de la convocatoria extraordinaria que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de julio. Se han matriculado 1.191 estudiantes de centros educativos de todas las Islas (alumnos de bachillerato más alumnos que se presentan para mejorar la nota).

Por islas, en Mallorca se examinarán 977 alumnos; en Eivissa, 115; en Menorca, 96, y en Formentera, 3.

La estructura de las pruebas es la misma que la de la convocatoria de junio y los primeros exámenes, 4 de julio a las 9 horas, serán los de Historia del Arte y Química.

Puntos de examen

El volumen inferior de alumnos en la convocatoria extraordinaria supone también una reducción de los puestos de exámenes, uno por cada isla. En Mallorca, las pruebas se realizarán en dos edificios del campus. Los puntos de examen están ubicados en:

  • Mallorca: campus de la UIB (edificios Gaspar Melchor de Jovellanos y Guillem Cifre de Colonya)
  • Ibiza: IES Quartó del Rei (Santa Eulalia del Río)
  • Formentera: IES Marc Ferrer
  • Menorca: IES Joan Ramis y Ramis (Maó)

Datos por islas:

  • Mallorca: 977
  • Ibiza: 115
  • Menorca: 96
  • Formentera: 3

Los resultados provisionales estarán disponibles el día 11 de julio de 2023 (a partir de las 16 horas) y los alumnos podrán consultarlos a través de UIBdigital.