spot_img
Inicio Blog Página 457

Fabián Salvioli visita los trabajos de exhumaciones

Fabián Salvioli visita los trabajos de exhumaciones

El relator de Naciones Unidas para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, el abogado Fabián Salvioli, de visita en Mallorca desde el pasado jueves, ha acompañado este domingo al secretario autonómico de Sectores Productivos y Memoria Democrática del Govern, Jesús Jurado, al cementerio de Manacor, para conocer de primera mano los trabajos de excavaciones y exhumaciones de Son Coletes que está llevando a cabo el Govern en el marco del Cuarto Plan de Fosas y Memoria Democrática. 

También han participado en la visita el director general de Memoria Democrática del Govern, Marc Andreu Herrera; el alcalde de Manacor, Miquel Oliver; y representantes del movimiento memorialista a través de la Asociación Memoria de Mallorca y de Amnistía Internacional.

«Investigar lugares como las fosas de Son Coletes es una defensa de la democracia porque estamos actuando ante la gran injusticia de las desapariciones forzadas y los asesinatos del franquismo. Las familias tienen derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación, y haber podido recuperar aquí a 86 víctimas, 14 de las cuales ya identificadas, aporta pruebas de esta verdad y avanza en el proceso de justicia y reparación. No pararemos porque creemos en la democracia y en los Derechos Humanos», ha señalado el secretario autonómico de Sectores Productivos y Memoria Democrática, Jesús Jurado.

Por su parte, el relator de Naciones Unidas Fabián Salvioli ha querido felicitar a la Secretaría Autonómica de Memoria Democrática y también a la Dirección General por un trabajo que, asegura, haberle impresionado, al señalar que las políticas del Govern en la materia «son un ejemplo a seguir en otros lugares de España y del mundo». «Es un trabajo integral, es un trabajo bien hecho y es un trabajo profesional. Aquí hoy en Son Coletes de nuevo lo he podido constatar», ha dicho Salvioli, que se ha referido a las políticas de Memoria Democrática como un trabajo «fundamental para que las familias de las víctimas puedan cerrar el círculo y realizar el duelo de manera natural, y también un aporte fundamental en el conocimiento de la verdad».

La tercera fase de exhumaciones del cementerio de Son Coletes. Fabián Salvioli

La Vicepresidencia del Govern y Consellería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática arrancaba el pasado mes de febrero el Cuarto Plan de Fosas y Memoria Democrática de las Illes Balears con el inicio de una tercera y última fase de excavaciones y exhumaciones del cementerio de Manacor, con la que se pretende ampliar la búsqueda de las intervenciones anteriores hasta completar todo el recinto del antiguo cementerio de Son Coletes.

Los trabajos tienen prevista una duración aproximada de entre cuatro y cinco meses, durante los cuales se intervendrá en algo más de 1.300 m2.  

En este primer mes, el equipo técnico del Govern -un equipo conjunto de arqueólogos y antropólogos de Aranzadi y ATICS- ha localizado siete nuevas fosas a continuación de las intervenidas en campañas anteriores en dirección noreste, y en las que se han documentado diversas concentraciones de huesos en posición secundaria y algunos restos dispersos. Además, también se ha podido identificar el límite del cementerio antiguo por dos de sus laterales: los extremos noreste y noroeste. 

En total, gracias a los trabajos de excavaciones y exhumaciones realizados en las campañas de 2020 y 2021, en Son Coletes se han localizado los restos óseos de un mínimo de 86 personas, además de múltiples objetos asociados. Entre estos restos, 55 esqueletos fueron recuperados en posición primaria y 31 en posición secundaria (fragmentos y restos desarticulados). De estas personas, 14 ya han podido ser identificadas y 12 retornadas a sus familias.

Pago del impuesto de vehículos

Pago del impuesto de vehículos

Este lunes, 13 de marzo, se inicia el periodo voluntario de pago del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM) y de la tasa por los servicios de tratamiento de residuos sólidos urbanos (TRSU) del Ayuntamiento de Palma correspondientes a 2023, la recaudación de los cuales corresponde a la Agencia Tributaria de las Illes Balears (ATIB).

El periodo de pago voluntario finaliza el 31 de mayo.

En el caso del IVTM, el número de contribuyentes es de 200.540 personas, y el importe que se pone al cobro es de 22,6 millones de euros, que corresponde a 297.421 recibos.

Con respecto a la TRSU, hay 135.625 contribuyentes, por un importe de 31,9 millones de euros, que corresponde a un total de196.962 recibos.

Pago del impuesto de vehículos

La forma general de consultar, obtener o pagar los recibos es a través del Cartero Virtual, en el Portal de la ATIB (www.atib.es), introduciendo el DNI/NIF/NIE y el código de contribuyente que se ha ido enviando a los contribuyentes (o la contraseña elegida por el contribuyente en el momento de acceder por primera vez al Cartero Virtual). Así mismo, también se puede acceder a los recibos con DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve, ya sea a través del propio Cartero Virtual o de la Carpeta Fiscal.

En cuanto a los recibos domiciliados en una entidad bancaria, se ha domiciliado el pago de 109.314 recibos del IVTM y de 128.728 recibos de la TRSU.

Como novedadlos contribuyentes que hayan domiciliado el pago de sus recibos en una entidad bancaria pueden elegir, a través del Cartero Virtual, el día del cargo en la cuenta bancaria. Si no seleccionan ningún día, los recibos domiciliados se remitirán a las respectivas entidades bancarias para que sean cargados en las cuentas de los contribuyentes a partir del día 11 de mayo.

Así mismo, en el caso de tener descargada la aplicación de la ATIB para dispositivos móviles (disponible en las plataformas oficiales de descarga App Store y Google Play para IOS y Android), también se podrán consultar o pagar los recibos por la banca electrónica de las entidades colaboradoras, con tarjeta bancaria (con independencia de la entidad emisora de la tarjeta) y mediante Bizum.

En caso de no utilizar el Portal o la aplicación móvil de la ATIB, los contribuyentes disponen 29 oficinas de recaudación de la ATIB donde también se puede hacer el pago de los tributos (sin necesidad de ir a una oficina bancaria) con cualquier tarjeta bancaria, con independencia de la entidad emisora.

Debe solicitarse cita previa, ya sea por internet, en el Portal de la ATIB, o llamando al 971 67 84 04.

Cabe recordar también que, para evitar desplazamientos, se pone a disposición de las personas interesadas, en el Portal de la ATIB, el servicio de consultas y sugerencias para poder trasladar cualquier duda o cuestión en relación con el pago de los tributos.

Una vez transcurrido el plazo voluntario de ingreso, respecto a los contribuyentes que no hayan hecho el pago, se iniciará el periodo ejecutivo, hecho que determinará la exigencia del recargo correspondiente y, si procede, de los intereses de demora y de las costas que se produzcan.

I Regata Solar Illes Balears

I Regata Solar Illes Balears

El secretario autonómico de Sectores Productivos y Memoria Democrática del Govern, Jesús Jurado, y el director general de Innovación, Aitor Morrás, han presentado, junto a Christoph Hafner,  de la asociación de investigación y divulgación tecnológica Makespace Mallorca, la primera Regata Solar Illes Balears, una competición de barcos propulsados al 100 % por energía solar que se llevará a cabo en el Parc de la Mar entre el 19 y el 20 de mayo.

También han participado en la presentación el concejal del Ayuntamiento de Palma, Jordi Vila, y el director del Museu Marítim, Albert Forés.

La I Regata Solar Illes Balears tiene como objetivos fomentar la innovación y la creatividad en el diseño de barcos, así como el desarrollo tecnológico, la eficiencia y la sostenibilidad de los diseños. Cabe destacar que no se permitirán kits comerciales.

Podrán participar en el evento embarcaciones no tripuladas, cuyo gobierno se realice mediante un sistema de control remoto o de forma completamente autónoma. Además, las embarcaciones deberán estar diseñadas y construidas íntegramente por los equipos participantes.

I Regata Solar Illes Balears

La regata consta de dos categorías principales, en función de la superficie de los paneles solares a utilizar, y cada una registrará tres pruebas:

  • Velocidad: modalidad tipo drag racing, en la que competirán dos embarcaciones en un trayecto recto de unos 100 m lineales.
  • Habilidad: pruebas individuales cronometradas en las que la embarcación deberá completar un circuito de boyas.
  • Regata: una carrera conjunta con todos los participantes de una categoría.

El ganador de cada categoría será aquel que obtenga la mejor puntuación sumando las tres pruebas. Los centros educativos tendrán su propio premio, independientemente del resto de participantes. El centro que obtenga la mejor puntuación, en cada categoría, sumando las tres competiciones, será el ganador.

La Dirección General de Innovación de la Vicepresidencia del Govern y Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática entregará los premios a la Innovación y a la Sostenibilidad a la embarcación construida con la mayor cantidad de materiales reciclados.

En rueda de prensa, el secretario autonómico de Sectores Productivos y Memoria Democrática, Jesús Jurado, ha agradecido a los promotores y colaboradores que han hecho posible la organización de la I Regata Solar Illes Balears, una actividad “que favorece el conocimiento tecnológico y la descarbonización del transporte marítimo”, ha dicho. “La nuestra es una comunidad autónoma que requiere de iniciativas importantes en el campo de la innovación, para diversificar la economía. El hecho de poner en marcha este tipo de proyectos que incentivan la innovación y la tecnología, especialmente entre la gente joven, siempre es positivo y colaboraremos siempre que sea necesario”.

Cristoph Hafner, representante de la asociación Makespace Mallorca, organizadores de la regata, ha indicado que este evento busca poner de relieve la importancia de la innovación en el sector náutico e implicar a los centros educativos y a las personas jóvenes. Hafner ha avanzado que, a partir de septiembre, Makespace promoverá la participación de las escuelas en esta competición. Sobre la I Regata, concretamente ha dicho que “actualmente tenemos unos 10 barcos apuntados y si llegamos a 15 estaría muy bien, para ser la primera edición de este certamen”. Ha añadido que “actualmente estamos realizando talleres de construcción de barcos, abiertos al público en general, y buscando patrocinadores”.

El regidor de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Palma, Jordi Vila, ha destacado sobre este evento la posibilidad de promover nuevos nichos de profesiones a través de PalmaActiva. “Este tipo de iniciativas fomentan perfiles especializados que cubrirán futuros puestos de trabajo y es por esto que nos interesa apoyar esta actividad desde nuestra área”, ha explicado Vila.

El director del Museo Marítimo de Mallorca, Albert Forés, por su parte, ha explicado que la I Regata Solar Illes Balears se ha incorporado como actividad de la institución que dirige en el marco de las celebraciones del Día Internacional de los Museos, que este año versa sobre sostenibilidad, bienestar y museos.

Las organizaciones colaboradoras han destacado de este concurso que se trata de un evento libre de emisiones de carbono, que cuenta entre sus objetivos con la promoción del aprendizaje basado en metodología STEM, la promoción de referentes femeninos, el impulso de la energía solar en el sector náutico, así como la concienciación de la necesidad de reutilizar los materiales. La I Regata Solar Illes Balears nace con la idea de convertirse en un evento de referencia nacional e internacional, que posicione a las Illes Balears como una comunidad impulsora de la innovación en los centros educativos y en la sociedad en general.

Para facilitar la participación en este evento, la asociación Makespace Mallorca ha organizado talleres gratuitos de construcción de barcos solares, los cuales se celebrarán los sábados 18 de marzo y 1 de abril, de 10.00 a 13.00 h, en el Museo Marítimo de Mallorca. Las personas interesadas pueden reservar plaza a través del correo electrónico [email protected].

Para más información

La pelea por el ‘playoff’ de la Lliga Escribano femenina sigue al rojo vivo

La pelea por el ‘playoff’ de la Lliga Escribano femenina sigue al rojo vivo

La Lliga Escribano femenina sigue caminando hacia su momento decisivo de la temporada con los principales objetivos por decidir todavía. Muchas Cristales – Port Management CB Andratx y Aleris Bàsquet Calvià siguen con su particular pulso por la primera posición, mientras que Azul Marino Asnimo Binissalem y CTEIB rozan la clasificación matemática para el ‘playoff’ tras lograr la victoria. Con este mismo objetivo, Instituto de Fertilidad y La Salle Palma Trans-Orión dieron un paso importante superando a Ria CB Ferreries y BM – Benzineres Febrer Martí. La jornada se completó con la victoria del Pulsar – PDV ante el Sporting Full Equip Molinar.

Federación Balear de baloncesto

Ficha técnica:

Ria CB Ferreries 62: 18/15/13/16

M.Bosch (13), Camps (18), Arjona, Femenías (4), March (1) -cinco inicial- Cavaller (4), Sintes (5), Bassa (16), Florit (1) y Pons.

Instituto de Fertilidad 72: 21/15/17/19

Homar (11), Reynés (8), Jerez (7), Ros (8), Jiménez (12) -cinco inicial- Nieto (8), Cerdà, Coll (13) y Cañellas (5).

Árbitros: Antonio Pallicer y Antonio Ruiz. Eliminaron a los locales Marina Bosch y Joana Maria Camps.

Anotadores de mesa: Xavier León y Laura Pallicer.

Pabellón: Poliesportiu Municipal de Ferreries.

El Instituto de Fertilidad sacó una exigente victoria en su visita al Ria CB Ferreries. Las locales pusieron las cosas complicadas pero las de s’Arenal fueron capaces de administrar bien las cortas ventajas de las que disfrutó. Así, las de Sergi Sánchez abrieron una brecha en el último parcial para sellar una victoria importante.

Ficha técnica:

Pulsar – PDV 68: 23/15/10/20

Cardona (11), S.Marí (8), Torres (15), Morillo (9), Pérez (9) -cinco inicial- Tarrés, Irigaray (6) y Ros (10).

Sporting Full Equip Molinar 42: 8/15/13/6

Danielova (3), Martí (7), Molina (2), N.Tomás (2), González (4) -cinco inicial- Morey (5), Torres (3), M.Tomás (2), Moyà (10), Carreras y Terrasa (4).

Árbitros: Francisco Tur y Àngel Colomar. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Maria Soto y Maria Guerra.

Pabellón: Pista Polideportiva Cubierta Puig d’en Valls.

Gran triunfo del Pulsar – PDV fundamentado en un excelente primer periodo que les daría la confianza para gestionar un partido que se les había puesto muy de cara. Un arreón final les sirvió para abrir más diferencias.

Ficha técnica:

Sant Josep Obrer 45: 7/17/7/14

Calafell (5), J.Iglesias (7), N.Jiménez (4), Clemente (7), Moragues (3) -cinco inicial- Sansó (3), Mulet (4), Domingo (5), A.Jiménez (7), Llabrés, Bellido y Marí.

Muchas Cristales – Port Management CB Andratx 74: 15/24/14/21

Escandell (9), Castell, Gual (25), Crespí (6), Juez (11) -cinco inicial- Porcel, Beltran, Charro (13) y Brad (10).

Árbitros: Raúl Trenzano y Joan Quiñonero. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Alexia Pou y Alexandra Reus.

Pabellón: Pavelló Tomeu Ferragut.

Texto.

Ficha técnica:

Jovent Coinga 56: 8/18/12/18

R.Orfila (9), J.Pons (1), Hernández (20), Llambias (5), JJ Pons (11) -cinco inicial- M.Pons (2), Mascaró (4) y Luque (4).

CTEIB 66: 10/19/18/19

Ripoll (20), Ballester (18), Pedrera (9), Ramis (4), Moyà (7) -cinco inicial- Dalmau, Piqueras, Ferragut, Llodrà (7), Llompart (1) y Marro.

Árbitros: José Antonio Cuenca y Lluis Camarena. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Patricia Parpal y Francisco Manuel Andújar.

Pabellón: Poliesportiu Municipal d’Alaior.

El CTEIB logró la victoria en su desplazamiento a Alaior en un partido que fue trabajando poco a poco ante un Jovent Coinga que no le perdió la cara en ningún momento pero que no pudo lograr la victoria. Las de José Luis Alberola supieron jugar con el marcador a su favor y gestionaron bien esta situación en el tramo final.

Ficha técnica:

Aleris Bàsquet Calvià 94: 14/19/30/31

Borràs (5), Breedlove (23), Font (9), Batalla (5), Riudavets (29) -cinco inicial- Bagur (14), Marimon, Uguet (6), Camps (3) y Michavila.

Climaigas Menorca – CD Alcàzar 21: 6/4/2/9

De Celis (1), Hernández, Riudavets (2), M.Pons (5), E.Pons (7) -cinco inicial- Santiago, Batalla (6), Carretero, Rovellada, Marcuello y C.Pons.

Árbitros: Adrián Sieiro y Sebatián Martínez Cantallops. Sin eliminadas.

Anotadores de mesa: Caterino Chacopino y Natalia Hurtado.

Pabellón: Pavelló Galatzó.

El Aleris Bàsquet Calvià mostró su potencial ante un Climaigas Menorca – CD Alcàzar que no encontró el acierto ofensivo. Las de Tote Mercadal penalizaban sus bajos guarismos ofensivos en la primera mitad pero sobrevivía gracias al trabajo defensivo, pero tras el descanso las de Jordi Fernández se desatarón con un acierto extraordinario en el tiro exterior que disparó las diferencias.

Ficha técnica:

Azul Marino Asnimo Binissalem 67: 20/11/17/19

Mesquida, Massanet (10), Tous (4), Crespí (12), Tollar (8) -cinco inicial- Montoya (6), Payeras, García, Batle (10), Beronja (5) y Font (12).

CCE Sant Lluis 43: 11/4/13/15

Moreno (2), P.Carreras (5), Oliver (10), M.Tudurí (12), Rollan (9) -cinco inicial- P.Gómez, M.Carreras (5), A.Tudurí y M.Gómez.

Árbitros: Susana Gallego y Javier Cervero. Eliminaron a la local Maribel Crespí y a la visitante Carla Oliver.

Anotadores de mesa: Albert Vallespir y Leticia Bennàsar.

Pabellón: Pavelló Antoni Ladària.

La superioridad mostrada por el Azul Marino Asnimo Binissalem en la primera parte fue suficiente para que las de Cristian Martínez logren una victoria que les acerca muchísimo a la clasificación matemática para el ‘playoff’. Las visitantes mejoraron en la segunda mitad pero ya llegarían tarde para intentar optar al triunfo.

Ficha técnica:

BM – Benzineres Febrer Martí 52: 13/9/19/11

Martín (2), León (19), Mesquida (11), Febrer (5), Nogales (3) -cinco inicial- Cánovas (1), Riera (8), Escura (3), Pereda y Rosselló.

La Salle Palma Trans-Orión 64: 13/24/14/13

Roca, Mónica Ramis (7), Dañobeitia (14), González (10), Femenía (4) -cinco inicial- Pardo (4), Marta Ramis (5), Artigues (5), Vizcarra (7), Ferrer y Català (8).

Árbitros: Carlos Martínez Cantallops y Juan Antonio García Alhambra. Eliminaron a la visitante Paula Català.

Anotadores de mesa: Clara Artigues y Albert Vallespir.

Pabellón: Pavelló Poliesportiu Col·legi La Salle Manacor.

El segundo periodo de La Salle Palma Trans-Orión marcó la diferencia en un partido que se mostró igualado durante el resto del choque. En ese parcial las de Joaquín Ruescas sacaron la renta suficiente para poder gestionar sin excesivos sobresaltos en la segunda mitad.

La pelea por el ‘playoff’ de la Lliga Escribano femenina sigue al rojo vivo

La élite de la vela olímpica mundial se mide en la MSC Regatta

La élite de la vela olímpica mundial se mide en la MSC Regatta
Mallorca Sailing Center Regatta 2023, CNA-CMSAP, MALLORCA. 11/03/2023 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

Dos centenares de navegantes, muchos de ellos pertenecientes a la élite de la vela olímpica mundial y procedentes de más de una treintena de países de todo el mundo, se han congregado este fin de semana en la Bahía de Palma para participar en la Mallorca Sailing Center (MSC) Regatta, organizada conjuntamente por el Club Nàutic S’Arenal y el Club Marítimo San Antonio de la Playa, con el apoyo de la Federación Balear de Vela. 

La regata, que sirve de entrenamiento de cara al 52 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía, se ha disputado desde el jueves 9 hasta hoy domingo 12. Jornadas en las que el viento y la ola han estado presentes en las pruebas de las clases olímpicas programadas para IQFoil masculino y femenino, 49er, 49er FX, Nacra 17 y 470, tras cancelarse las previstas para las clases ILCA 6 e ILCA 7.

En IQ Foil masculino, el ganador ha sido Nicolas Goyard; en IQ Foil femenino, la británica Emma Wilson; en 49er, los franceses Lucas Rual y Emile Amoros; en 49er FX, los belgas Isaura Maenhaut y Anouk Geurts; en Nacra 17, los alemanes Paul Kohlhoff y Alica Stuhlemmer, y en 470, los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort.

Todos los resultados se pueden consultar en este enlace

Mallorca Sailing Center Regatta 2023, CNA-CMSAP, MALLORCA. 10/03/2023 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

Vela olímpica

Pero también para el equipo del CNA, la MSC Regatta sirve para ponerlo todo a punto de cara al Sofía. “Llevamos muchos años celebrando esta regata, que antes se llamaba Training Camp. Para nosotros, es un calentamiento fantástico para los equipos de agua y también para afinar la organización en tierra”, señala Ferran Muniesa, gerente del CNA. “Desde el punto de vista técnico, es una gozada tener regatistas de tanto nivel entrenando en la Bahía. No solo sirve para que nosotros nos entrenemos en el agua y hagamos mejores regatas, luego en el Sofía, sino que además los regatistas y socios de nuestros clubes pueden disfrutar de ver la preparación de estos deportistas, que es espectacular. Por otro lado, estamos muy orgullosos de lo que supone económicamente para el municipio. Aportamos nuestro granito de arena al alargamiento de la temporada turística”, añade.

Y es que este evento, además de convertir a S’Arenal y Can Pastilla en el epicentro deportivo de la previa al Sofía, sirve para dinamizar la economía del municipio y desestacionalizar el turismo en pleno invierno, constituyendo un turismo muy sano y formado por deportistas. Durante todo el año, el CNA y el CMSAP, están abiertos para entrenamientos de cualquier tipo de velero olímpico, previa reserva, ya que, incluso en invierno, en Mallorca se disfruta de un clima espléndido para entrenar. “En las inmediaciones del club, se genera riqueza en pleno invierno y los deportistas copan los hoteles, villas, restaurantes y comercios del municipio, creándose un efecto ‘villa olímpica’ en S’Arenal y Can Pastilla. En el club, la presencia de la élite de la vela mundial enriquece a nuestros regatistas y la verdad es que hay un ambientazo”, destaca José Ramón Picó, presidente del CNA.

Mallorca Sailing Center Regatta 2023, CNA-CMSAP, MALLORCA. 12/03/2023 © Bernardí Bibiloni / www.bernardibibiloni.com

Asfaltado de la calle San Ramón Nonato de la Playa de Palma

Asfaltado de la calle San Ramón Nonato de la Playa de Palma

EMAYA y el Área de Infraestructuras del Ayuntamiento de Palma finalizarán hoy las labores de asfaltado completo de la calle de San Ramón Nonat, en la Playa de Palma. Esta actuación conjunta permite la renovación completa del pavimento de la calle, más allá de la zona afectada por las obras por la renovación de conducciones.

Asimismo, ayer EMAYA pavimentó también las calles del Mar de Aral y de Parcelas. El asfaltado de las calles afectadas por esta obra finalizará el próximo miércoles día 15 de marzo, cuando ya quedarán completadas las pavimentaciones en las avenidas de Fra Joan Llabrés América, calles de Trasimé y Llaüt y el camino de Ca na Gabriela.

Asfaltado

El asfaltado de estas calles se realiza una vez EMAYA completó la semana pasada las obras de renovación de las conducciones de impulsión de aguas residuales desde las estaciones de impulsión 4 y 5 del Arenal, hasta el colector general que las conduce a la depuradora de San Jorge, la EDAR 1.


Este proyecto ha supuesto una inversión de 1.496.430 euros y forma parte del conjunto de cuatro proyectos que conforman el plan de renovación y mejora de las infraestructuras de saneamiento de la Playa de Palma. En total se realiza una inversión de casi 9 millones de euros (8.877.322 €), procedentes del canon de saneamiento, gracias al protocolo acordado entre la Consejería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Palma.

El objetivo del Plan es la construcción de nuevas estaciones de impulsión y conducciones de aguas residuales, para renovar los existentes, construidas en los años 70 y así prevenir que en el futuro se produzcan vertidos de aguas residuales al mar por falta de capacidad de la red.

Los otros tres proyectos del Plan de renovación del saneamiento de la Playa de Palma son los de la Nueva EI del Clot den Bernadet y conducción en el EI 2, la Renovación de las conducciones de impulsión del EI 2 en la nueva EI de la Ribera y la Nueva EI de la Ribera y conducción en la EDAR 1.

El proyecto de mayor envergadura, el EI de la Ribera y nueva conducción hasta la EDAR 1 (la canalización más larga de todas las que conforman estos proyectos del plan de saneamiento) finalizarán la próxima primavera de 2024; los tres proyectos finalizan esta primavera e irán entrando en funcionamiento de forma progresiva.

Los dormitorios del refugio de Galatzó ya tienen nombre

Los dormitorios del refugio de Galatzó ya tienen nombre

Ha finalizado el concurso organizado por el Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente para elegir los nombres de las habitaciones del nuevo refugio de Galatzó. La lista de nombres para votar estaba relacionada con las montañas de más de mil metros que conforman la sierra de Tramuntana y se habían propuesto hasta 23 nombres de montes de los que se elegirían 10. La sala multifuncional del refugio se llamará Puig Galazón. Los 10 nombres más votados para las habitaciones y, por tanto, ganadores son: Puig des Teix, Puig de l’Ofre, Puig de Massanella, Puig Tomir, Puig de sa Rateta, Puig d’en Galileu, Puig Roig, Puig Major, Penyal des Migdia i Puig de n’Alí.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, ha agradecido la implicación de las personas que han participado en la votación y ha destacado que “la red de refugios del Consell de Mallorca y la Ruta de Pedra en Sec son una herramienta y una oportunidad para acercar la Serra a la ciudadanía de Mallorca y realzar la naturaleza presente en este paisaje. Desde el Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente apostamos por promover los refugios como servicios para la ciudadanía, por un ocio sostenible».

Resultado de la votación

Estos han sido los resultados de las votaciones:

1.    Puig des Teix – 164 votos
2.    Puig de l’Ofre – 163 votos
3.    Puig de Massanella – 157 votos
4.    Puig Tomir – 156 votos
5.    Puig de sa Rateta – 152 votos
6.    Puig d’en Galileu – 146 votos
7.    Puig Roig – 141 votos
8.    Puig Major – 138 votos
9.    Penyal des Migdia – 135 votos
10.    Puig de n’Alí – 132 votos
11.    Puig des Vent – 124 votos
12.    Puig d’Alfàbia – 115 votos
13.    Puig des Tossals Verds – 103 votos  
14.    Puig de ses Vinyes – 89 votos
15.    Puig de sa Mola – 85 votos  
16.    Puig de na Franquesa – 69 votos  
17.    Puig de sa Font – 62 votos
18.    Puig de ses Bassetes – 62 votos  
19.    Puig de sa Torre – 45 votos
20.    Puig des Coll des Jou – 44 votos
21.    Puig de Son Nebot – 37 votos  
22.    Puig des Sementer Gran – 36 votos  
23.    Puig des Prat – 32 votos 

Refugio de Galatzó

El refugio dispone de 50 plazas, 2 para gente con movilidad reducida, repartidas en 10 dormitorios y es el resultado del proyecto de reforma del antiguo edificio de las porqueras de Galatzó para adecuarlo como refugio de montaña para senderistas. Además, el refugio dispone de cocina, comedor distribuidos con tres espacios diferentes, baños y duchas, zonas exteriores y un espacio multifuncional que albergará eventos relacionados con el medio ambiente, entre otras iniciativas.

El refugio de Galatzó es el séptimo refugio que el Consell de Mallorca gestiona de forma directa. Los otros refugios son el refugio sa Coma d’en Vidal (Estellencs), el refugio de Can Boi (Deià), el refugio de Muleta (Puerto de Sóller), el refugio de Tossals Verds (Escorca), el refugio de Son Amer ( Escorca). Los servicios, precios y horarios del refugio son los mismos que el resto de refugios que gestiona el Consell de Mallorca: dormitorio colectivo (con servicio de ducha) 14€, dormitorio colectivo hasta 16 años, 9€.

Más información sobre la red de refugios del Consell de Mallorca

Semana forestal mundial del 17 al 30 de marzo

Semana forestal mundial del 17 al 30 de marzo

El Servicio de gestión forestal y protección del suelo de la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio ha organizado, junto con el Institut Balear de la Natura (IBANAT) y Xarxa Forestal, una decena de actividades en motivo de la Semana forestal mundial y que este año se centran en la conmemoración de los 90 años del Centro Forestal de las Illes Balears (CEFOR).

Las actividades, que giran alrededor de la celebración del Día forestal mundial, empezarán el viernes 17 con una conferencia del Jefe del área del Grupo de Actuación Forestal (GRAFO) del cuerpo de Bomberos de la Generalitat de Catalunya, Marc Castellnou, sobre grandes incendios forestales y adaptación al cambio climático. La conferencia se hará en la escuela de Hoteleria, en Palma, a las 18 h, y también se podrá seguir por streaming. Para asistir de forma presencial, hay que inscribirse a: https://forms.gle/Wpkgt3FB2UaNTsuL8.

En Menorca, a raíz de la conferencia de Castellnou, se hará una mesa redonda posterior con varias voces expertas para hablar de la gestión forestal activa en la isla.

Semana forestal mundial

El domingo 19 se hará una jornada de puertas abiertas al CEFOR, en Menut de 10 h a 13 h, para conocer las instalaciones y se podrá ver el trabajo que se desarrolla al vivero. La inscripción se puede realizar a través del siguiente enlace:https://tn.caib.es/portesobertesmenut

Para el Día forestal mundial, el 21 de marzo, se presentará la digitalización del archivo histórico y forestal, además de realizar una conferencia sobre el vivero a cargo del biólogo y director del CEFOR Carles Cardona y el ingeniero de montes, Francisco Grimalt.

El jueves 23 de marzo se votarán los ganadores y ganadoras del concurso de la campaña de prevención de incendios forestales ‘Ni 1 foc al bosc!’. Además, el jefe del Servicio de sanidad forestal, Luis Núñez, impartirá una charla sobre la situación actual de la alzinar balear al ciclo de conferencias «Els dijous del GOB».

La segunda edición de los «Domingos al CEFOR» tendrá lugar el próximo 26 de marzo a partir de las 10 h a la finca pública de Menut y estará dedicada a la cata sonora de Menut, una actividad a cargo de Jaume Reus. Hace falta inscripción previa a https://tn.caib.es/tastsonor.

El ciclo de actividades se cerrará con una jornada forestal el jueves 30 en la finca pública de se Arangí, con la participación de técnicos forestales del Govern y alumnos del Grado Medio de Guía del Medio Natural y de Tiempo Libre del IES Pasqual Calbó de Maó.

En febrero el paro sigue bajando en Palma

En febrero el paro sigue bajando en Palma

Palma registraba a 225.921 personas afiliadas el pasado mes de enero (el 50,09% de las afiliaciones en Baleares. Paro). Esta cifra implica un descenso inter mensual del -1,01% respecto a diciembre. En términos interanuales, hubo un incremento de personas afiliadas respecto a enero de 2022 de un 4,18% más.

«Teníamos la incógnita de ver cómo evolucionaría el mercado de trabajo una vez terminada la temporada turística y también después de la campaña de Navidad», ha explicado el concejal de Promoción Económica y Empleo, Jordi Vilà, quien ha añadido que «vemos que los datos se mantienen constantes y siguen mejorando mes a mes, por tanto, estamos muy satisfechos de decir que nos encontramos ante un escenario de buena salud del mercado laboral”.

En febrero había en Palma 16.443 personas en paro, 9.953 mujeres y 6.890 hombres.

En febrero el paro disminuyó un -0,41% (-68 personas menos) respecto a enero. A nivel interanual, disminuye el paro respecto al mes de febrero del año anterior un -25,21% (-5.542 personas menos).

La variación inter mensual del paro bajó entre las personas mayores de 45 años y las personas en paro de larga duración, en cambio, aumentó entre las mujeres y las personas menores de 30 años. Si se compara con el mismo mes de 2022, el paro descendió a todos los colectivos.

Los datos de paro por sexo muestran un incremento del paro inter mensual entre las mujeres (0,10%) y una disminución entre los hombres (-1,12%). A nivel interanual se produjo una disminución del paro entre las mujeres del -23,89% y entre los hombres de -26,96%.
El paro inter mensual disminuyó entre las personas mayores de 45 años en el mes pasado. Entre los jóvenes el paro se incrementó un 2,34% y entre las personas mayores de 45 años se produjo una disminución del -0,77%.

A nivel interanual, el paro de los jóvenes menores de 29 años descendió un -30,15% y entre las personas mayores de 45 años un -19,43% respecto al mes de febrero de 2022.

Por sectores económicos, en términos inter mensuales, en enero destacó el descenso a agricultura (-5,56%), construcción (-2,81%) y hostelería (-2,26).

A nivel interanual, la hostelería, con un -42,85% es la actividad en la que más bajó el paro respecto al pasado año, seguida de agricultura con un -26,41% y comercio con un -25,37%.


Calidad de la contratación. Menos paro

En febrero, Palma registró 10.081 contratos laborales (6.645 indefinidos y 3.436 temporales).
Si se compara esta cifra con la del mes anterior, el número de contratos aumentó un 2,67% (262 contratos menos), y respecto al mismo mes del año 2022 disminuyó un -20,68%.

La variación inter mensual de la contratación indefinida subió un 9,51%. La variación interanual de este tipo de contratación aumentó un 50,27%.

Mes del empleo

Al finalizar la rueda de prensa, Vilà ha valorado el Mes del Empleo de PalmaActiva, que finalizó el pasado martes. En este evento, 36 empresas ofrecieron más de 1.200 empleos. Al Mes del Empleo asistieron 4.040 personas -2.738 mujeres y 1.156 hombres.
Entre las mujeres, las franjas de edad predominantes fueron 45-54 años (785 asistentes) y 35-44 (712 asistentes).
Entre los hombres, la franja de edad con más asistentes fue 25-34 años (283 asistentes), seguido muy de cerca por 35-44 años (241 asistentes) y 45-54 años (221).

Mallorca Dream Days 2023

Mallorca Dream Days 2023

Este pasado fin de semana Inca ha sido de nuevo el escenario de la 3a edición del Salón Mallorca Dream Days, especializado en Bodas y Eventos, donde se ha dado cita un numeroso público interesado en conocer las tendencias en todo tipo de servicios para la organización de bodas, comuniones y eventos.

Fàbrica Ramis ha acogido un año más en sus instalaciones las más de 3700 personas que se han acercado a visitar los más de 3000 m² de exposición distribuida en tres de sus plantas, además de parte de la Gran Vía Colón de Inca.

Un total de 82 proveedores del sector nupcial y organización de eventos repartidos en cincuenta stands han mostrado las últimas novedades y propuestas para aquellas personas que van a celebrar su boda, organizar una comunión o bautizo o cualquier tipo de fiesta o celebración. Una edición que consolida con esta tercera edición este gran evento organizado por Sandra Llabrés, como la feria más importante en Mallorca especializada en empresas cualificadas del sector y que ha contado con el patrocinio del Ajuntament d’Inca y la marca internacional Pronovias como sponsor oficial de este año.

Mallorca Dream Days

Una cita que ha superado, una vez más, todas las expectativas de los visitantes que han podido contactar a proveedores de todos los sectores como caterings, fincas y hoteles, moda nupcial y de invitada, decoración y diseño de espacios, telas y tejidos, iluminación y sonido, djs, joyería, fotografía y vídeo, estilistas para novias, animación infantil, maestros de ceremonias, fotomatones, diseño floral, cartelería, invitaciones, artesanía, repostería creativa, productos gourmet, regalos, viajes, wedding planners, maquillaje y peluquería, tratamientos de belleza, baile, actuaciones musicales, coches clásicos, foodtruck y un largo etcétera.

En esta tercera edición, el plato fuerte ha sido sin duda la pasarela de moda ceremonial «Runway Dream Days» donde se han presentado las nuevas colecciones de Somnis Mediterranis con tocados de ArtJoana y las propuestas de la diseñadora Tania Presa para invitada y novia acompañados de los tocados de Natividad Castillo. Un desfile que se ha podido ver tanto el sábado como el domingo por la tarde, reuniendo a más de mil personas en los dos días, y que ha contado con los modelos new faces de Bfierce Models y la dirección de la ex modelo y profesora de pasarela Andrea Jonsdottiir.

Una maravillosa puesta en escena que los visitantes han disfrutado mucho gracias a la fusión del equipo de diseño formado por LoMusic en la parte de audiovisual e iluminación, además de amenizar con actuaciones musicales, y de Otro Cantar Decoración, quienes han arropado la pasarela y front row con un bonito mobiliario blanco formado por pufs, sofás, mesas y sillas que aportaban glamour y elegancia a la ya de por sí, espectacular sala.

El salón ha concluido con un cocktail para todos los asistentes servido por Tast Out, en honor al sponsor oficial Pronovias, cuyo gran equipo ha impresionado a los asistentes con cinco looks de novia con vestidos de alta costura de la colección Versalles creados en su atelier y presentados en un espectacular escaparate viviente sobre la larguísima pasarela de cristal de cuarenta metros totalmente iluminada bajo los pies de las modelos y cubierta por un romántico montaje de luces fairy lights.

Una edición que ha superado todas las expectativas de la organización y que eleva el nivel de sus múltiples propuestas con la intención de, además de convertirse ya en una feria referente en Baleares, colocar también a Mallorca y sus excelentes empresas en el mapa internacional y facilitar la elección de proveedores, no solo de cara al público local y nacional, sino también a los extranjeros que eligen la isla para casarse o celebrar un evento especial.

TODAS LAS FOTOS DE RICARD BONNÍN

Somnis Mediterranis
Somnis Mediterranis
Somnis Mediterranis
Tania Presa

Tania Presa
Tania Presa