spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 457

El centro de Bienestar Animal de Son Reus cede en adopción un halcón Harris para mejorar sus condiciones de vida

El centro de Bienestar Animal de Son Reus cede en adopción un halcón Harris para mejorar sus condiciones de vida

Este fin de semana las instalaciones municipales acogen el congreso nacional del grupo de comportamiento animal de la Asociación de Veterinarios

El teniente de alcalde de Medi Ambient, Llorenç Bauzá, y el director general del área, Sebastià Pujol, han asistido al acto de cesión de un halcón Harris entre el Ajuntament de Palma y la asociación deportiva de cetrería y conservación de rapaces “Tramuntana”.

Esta cesión, que ha tenido lugar en el centro de Bienestar Animal de Son Reus, se ha realizado mediante el sistema de adopción y persigue mejorar las condiciones de vida del halcón, que permanece en el centro desde noviembre de 2016, cuando fue acogido a instancias de la Policía Local.

El ave requiere de un tratamiento diferente al resto de animales domésticos que acoge el centro municipal, tanto en su adiestramiento como a su alimentación, por lo que los técnicos han aconsejado esta adopción priorizando su bienestar.

Dentro del acuerdo de cesión se especifica que el animal no podrá ser utilizado para experimentación de ningún tipo, ni estar sometido a ningún tipo de maltrato ni a tratamiento contrario a las disposiciones de la Ley de Bienestar Animal. Asimismo, se establece que debe tener un alojamiento adecuado a su especie, ser mantenido en buenas condiciones higiénicas y facilitarle el ejercicio físico, entre otras.  

Por otra parte, el teniente de alcalde de Medi Ambient ha agradecido a la Asociación de Veterinarios Especialistas, AVEPA, que haya escogido las instalaciones de Son Reus para celebrar el Congreso nacional de su grupo de medicina del comportamiento animal.

En este encuentro, que se celebrará el sábado 18 y domingo 19 de noviembre, está previsto tratar, entre otras cuestiones, la etología clínica equina, las dificultades en el tratamiento de los problemas de comportamiento de los animales pequeños, el estudio de diversos casos clínicos y varias sesiones prácticas.     

TIRME construirá la planta de compostaje de Llucmajor

Una nueva línea de ayudas para hacer de Mallorca una economía circular

El acuerdo entre la institución insular y la empresa concesionaria del servicio público de gestión de residuos en Mallorca permitirá iniciar las obras de esta infraestructura estratégica, que se prevé que acaben en 2026

El Consell de Mallorca y la empresa concesionaria TIRME han formalizado el contrato que permitirá poner en marcha el proyecto de construcción de una planta de compostaje para la fracción orgánica de los residuos municipales (FORM) ubicada en Llucmajor.

Este acuerdo ha podido materializarse después de que el Consell de Mallorca haya aprobado la modificación del contrato con la empresa que supondrá que la institución insular aporte al proyecto 4,9 millones de euros financiados a través de los fondos europeos de recuperación y resiliencia Next Generación. La inversión total prevista para esta planta de tratamiento asciende a 30 millones de euros.

En la firma del contrato, que ha tenido lugar este jueves en el Parque de Tecnologías Ambientales de Mallorca, en Palma, han estado presentes el vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio rural y Deportes, Pedro Bestard y el Director General de Tirme, Antoni Pons. También ha asistido el Presidente de Tirme, Rafael Guinea.

Nueva planta de compostaje en Llucmajor

La nueva planta de compostaje supondrá una infraestructura estratégica para mejorar la gestión de los residuos de la manzana, en concreto, de la fracción orgánica. Además de apostar por el compostaje, el objetivo es descentralizar este servicio para que el tratamiento de la FORM, que no se puede compactar y que, por tanto, no pasa por las estaciones de transferencia, se lleve a cabo más cerca de los puntos de producción. De esta forma, se reducen el transporte y las emisiones de CO₂ a la atmósfera.

La nueva planta de Llucmajor tendrá capacidad para tratar hasta 21.000 toneladas anuales de fracción orgánica. El Consell de Mallorca declaró de interés general la obra pública de construcción de la planta de compostaje de Llucmajor y está declarada proyecto estratégico por el Govern de la CAIB.

Los Bombers de Mallorca organizan el II Congreso de la Asociación Española de Grupos de Rescate en Montaña

Al encuentro asisten más de un centenar de profesionales de los principales servicios de bomberos del territorio nacional especializados en rescates en la montaña

Más de un centenar de bomberos y otros miembros de servicios de emergencias de toda España participan en el II Congreso de la Asociación Española de Grupos de Rescate en Montaña, organizado por los Bomberos de Mallorca, que se celebra desde ayer hasta mañana viernes en Palma y en Sóller.

Se trata de una actividad formativa orientada a reforzar los conocimientos y destreza de los bomberos y los servicios de emergencia en las intervenciones en la montaña. Estas iniciativas permiten mejorar la capacidad de respuesta de los cuerpos de emergencias a los rescates de montaña, actuaciones que conllevan múltiples peculiaridades y requieren una serie de conocimientos, técnicas y materiales específicos.

En el Congreso, participan los principales servicios de bomberos del territorio nacional que realizan rescates en la montaña, efectivos de Alicante, Asturias, Cantabria, Cataluña, Castellón, Madrid, Murcia, Navarra, Valencia y Vielha, además de bomberos y servicios de emergencias de las tres islas.

La ponencia inaugural corrió a cargo de los hermanos Eneko e Iker Pou, reconocidos profesionales de la escalada, y se dividió en dos partes: por un lado Aupa Pou: una vida encordados y, por otro, Experiencias en rescate». Acto seguido se celebró una mesa redonda en la que cuatro profesionales sanitarios, con amplia experiencia en rescates, abordaron el rescate de montaña desde el punto de vista sanitario.

La jornada finalizó con un taller de Demostración de monitorización y desfibrilación en el medio natural, por parte del director de la Cátedra de Medicina del Medio Natural de la Universidad de Girona, Iñigo Soteras.

Hoy, la mañana se dedicará a realizar actividades deportivas en el medio natural y los asistentes podrán escoger entre barranquismo, escalada o senderismo. Por la tarde, el Grupo de Rescate de Montaña de los Bombers de Mallorca llevará a cabo una exhibición y demostración práctica de equipos de rescate. Para terminar el día se realizarán talleres relacionados con el rescate de montaña.

El último día del Congreso, el viernes, acogerá cuatro ponencias («Simulador de rescates del Vall d’Aran», «Retorno de experiencias: accidente des Cornador, Tramuntana», «Comunicación a prensa en rescates y redes sociales» y «Creación del Grupo de Rescate Técnico (GRT), Bomberos de Navarra»). Por la mañana tendrá lugar una mesa redonda con cuatro profesionales de reconocida experiencia que tratarán el tema de los rescates en montaña en helicóptero.

La Asociación Española de Grupos de Rescate en Montaña se fundó en enero de 2022 con la participación del Grupo de Rescate de Montaña de los Bombers de Mallorca. Su objetivo es aglutinar todos los servicios de bomberos y servicios de emergencias que realizan este tipo de rescate tan concreto, para trabajar conjuntamente, compartir experiencias y ser un punto de cohesión entre los distintos grupos y especialistas.

AENA no aplicará las nuevas tarifas de aparcamiento al transporte discrecional en los aeropuertos en el 2024

AENA, mejor operador aeroportuario del mundo en la gestión de la pandemia

El Govern y AENA se reúnen en Madrid en una primera toma de contacto para estrechar la colaboración y repasan los proyectos de inversión en la mejora de los aeropuertos de las islas

La consellera de Movilidad, Territorio y Vivienda del Govern, Marta Vidal, ha confirmado con el presidente de AENA, Maurici Lucena, durante una reunión junto a otros directivos de la compañía en Madrid, que el gestor aeroportuario no aplicará en la temporada alta de 2024 las nuevas tarifas al transporte discrecional por estacionar en los aeropuertos de las islas, cuya implantación estaba prevista inicialmente a partir del próximo verano.

Este encuentro entre el Govern y AENA, ayer jueves, ha supuesto una primera toma de contacto en entre la consellera Marta Vidal, acompañada de la directora general de Movilidad, Lorena del Valle, con el equipo directivo de AENA encabezado por su presidente, para estrechar la colaboración y tratar diversas cuestiones de interés y medidas cuya aplicación está prevista para el próximo año, como las tarifas aeroportuarias y las no aeroportuarias.

Respecto a las tarifas no aeroportuarias, el Govern ha confirmado con AENA que para la temporada alta de 2024 la compañía no aplicará la implantación de tarifas por estacionar en las zonas de espera en los aeropuertos a las empresas de transporte discrecional, atendiendo así la reclamación de las empresas del sector en las islas y como ha defendido el Govern, que ha pedido tener en cuenta la singularidad de este servicio de transporte en las islas. AENA prevé retrasar hasta el 2025 el cobro por uso de estos aparcamientos en los aeropuertos.

Por otra parte, también se ha tratado el aumento de las tarifas aeroportuarias del 4,09% aprobado por AENA para el próximo año, a partir del 1 de marzo, y el Govern ha reiterado que se debe tener en cuenta la insularidad, dada la dependencia del transporte aéreo en un territorio insular, por su repercusión en un incremento añadido de los precios de los billetes de avión. Por ello, trasladará su reclamación al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a fin de poder establecer medidas específicas para paliar los efectos de esta medida en los residentes en las islas.

El Govern ha trasladado su preocupación por que cualquier modificación de las tarifas aeroportuarias no tenga en cuenta la insularidad. Desde AENA se ha subrayado que esta revisión tarifaria supone un incremento de 0,40 euros por pasajero respecto de las tarifas de 2023, y se ha garantizado que se mantienen las bonificaciones aplicables a las tarifas insulares y que aseguran la competitividad de los aeropuertos baleares.

El encuentro también ha servido para repasar el estado de las inversiones de AENA en los aeropuertos de las islas y la planificación de nuevas actuaciones, enfocadas en la modernización y mejora de la calidad y confort de sus instalaciones y servicios a los usuarios, tal como ha informado la compañía.

En la reunión, por parte del Govern han participado la consellera Marta Vidal y la directora general de Movilidad, Lorena del Valle, y, por parte de AENA, junto al presidente de la compañía, Maurici Lucena, el vicepresidente, Javier Marín; la directora general de Aeropuertos, Elena Mayoral; y la directora general Comercial e inmobiliaria, María José Cuenda.

La EMT se suma a la celebración del 25N

La EMT se suma a la celebración del 25N

El teniente de alcalde Mobilitat, Toni Deudero, ha presentado este viernes uno de los dos autobuses vinilados que forman parte de la campaña creada con motivo de los actos programados durante toda la próxima semana para el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El teniente de alcalde, que ha estado acompañado por la directora de Coordinación del Consell de Mallorca, Sandra Morey, y la directora general de Interculturalidad del Ajuntament de Palma, Francisca Sampol, ha subrayado que Cort ha programado esta campaña “conjuntamente con el Govern balear y el Consell de Mallorca, y que tiene como lema ‘Impunidad Cero’”.

Con el objetivo de que la campaña llegue al mayor número de personas, la EMT ha vinilado los autobuses de la L4 (Illetes-Plaça Columnes) y los de la L35 (Plaça Reina-Aquàrium), “que son los que tienen un mayor recorrido por el término municipal de Palma”, ha apuntado el edil de Cort.

Deudero, que ha recordado que la imagen de la campaña ha sido realizada por la pintora Carolina Adán, ha avanzado que “a lo largo de toda la próxima semana, las tres instituciones han programado multitud de actividades en toda Mallorca para celebrar el 25N, entre las que se encuentran conferencias, charlas, jornadas informativas, talleres, actuaciones teatrales y un acto en memoria de las víctimas de violencia machista en Raixa”.

Exponer o no exponer, esa es la cuestión, en una conferencia online gratuita para artistas mallorquines

Exponer o no exponer, esa es la cuestión, en una conferencia online gratuita para artistas mallorquines

Esa es la pregunta que se plantean los artistas emergentes, que será abordada desde el punto de vista de las técnicas de marketing, en una conferencia online el sábado 25 de noviembre a las 10h, a través de la plataforma Zoom. La duración será de 1 hora y 20 minutos para preguntas. La participación es gratuita y sólo es necesario inscribirse al 692 316 180 o a [email protected]. Para más información, consultar la web www.exposia.net

En esta conferencia, el publicista, comunicador y promotor cultural de ExposiaSergio G. García, compartirá sus experiencias sobre la difusión de exposiciones y el posicionamiento de talentos artísticos en el mercado del arte. “Los artistas podrían sacarle mayor partido a su marca a través de la autopromoción”, explica el ponente. “Hablaré de algunos conceptos muy sencillos, que si se aplican con perseverancia pueden potenciar la percepción artística”, añade.

García imparte talleres de marketing para artistas en MadridBarcelonaPalmaBruselasAmberesÁmsterdamWashington DC y Nueva York, en los que comparte su experiencia práctica con los creativos que desean mejorar y potenciar su presencia en el mercado del arte.

“La buena noticias es que los artistas pueden promocionarse ellos mismos con las herramientas del marketing para posicionarse mejor en el mercado”, comenta Sergio G. García. “Los artistas que están dispuestos a abrazar su vocación y a esforzarse en cultivarla son los mayores beneficiados”, admite.

36 millones de presupuesto a Medio Ambiente, Medio Rural y Deporte

36 millones de presupuesto a Medio Ambiente, Medio Rural y Deporte

El Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes dispondrá de 36 millones de euros, lo que supone un 6% del presupuesto total del Consell de Mallorca, que irá destinado principalmente a las dotaciones previstas para nuevas inversiones y el refuerzo y mejora de servicios en la red de refugios, el Servicio de Caza, Patrimonio Marítimo y Deportes.

Destacan los incrementos que se destinan a la partida «Mallorca y el mar», que pasa de 108.000 a 283.000 euros, es decir, aumenta 175.000 euros (+160 %), en cuyo presupuesto se incluye la compra de un motor nuevo para la Balear y 20.000 euros para la organización de diferentes actividades culturales para celebrar el aniversario de esta embarcación. Además, se ha reservado una partida nueva de 100.000 euros para recuperar embarcaciones con valor histórico y cultural. El presupuesto destinado a sa Dragonera se incrementa 37.800 euros, un 11,39 % más, y pasa de 332.000 euros en 2023 a 370.000 presupuestados para 2024.

El presupuesto de este Departamento incluye una partida de 90.000 euros para la ejecución del proyecto del centro de interpretación de sa Dragonera en el municipio de Andratx, «uno de los primeros anuncios del equipo de gobierno justo empezar la legislatura» e instalar un sistema eléctrico de entradas en el Parque, tal y como ha destacado el vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard.

La Dirección Insular de Caza dispondrá de una subvención nueva de 80.000 euros para inversión, que se destinará adquirir maquinaria y otros utensilios para hacer gestión agroambiental, conservación y fomento de especies cinegéticas y no cinegéticas.

La Dirección Insular de Deportes destinará 560.000 euros a un catálogo de actividades deportivas para las personas mayores y se incrementa un 11,28 % el importe de las subvenciones nominativas para las federaciones deportivas. Además, Deportes prevé una convocatoria para instalaciones deportivas por un importe de 5,1 millones de euros, que posibilitará que los municipios dispongan de 142 espacios deportivos exteriores nuevos: zonas de calistnia y parques de skate para los adolescentes, parques saludables para niños, áreas biosaludables, módulos deportivos y rectas de atletismo para clubes y familias.

Por otro lado, Medio Ambiente asume las aportaciones de la Asociación Mallorca Rural y el Grupo de Acción Local de Pesca que la legislatura pasada asumía Promoción Económica y Desarrollo Local, y que, en total, dispondrán de un presupuesto de 130.000 euros. Así, a partir del 1 de enero de 2024 quedará transferida la gestión al departamento de Pedro Bestard.

Inversiones nuevas

En cuanto a inversiones nuevas, se prevén 123.000 euros para elaborar el proyecto de adaptación de La Paloma Blanca como refugio y la realización de los trabajos de reparación más urgentes, además de la instalación del sistema hidráulico de La Coma d’en Vidal, entre otros.

Uso responsable de los antibióticos

uso responsable de los antibióticos

La dirección general de Farmacia, Prestaciones y Consumo recuerda la necesidad ser responsables con la toma de antibióticos, por salud individual y pública.  Estos se utilizan en medicina para prevenir y tratar las enfermedades infecciosas producidas por bacterias, pero solo son útiles si se hace un buen uso de ellas. 

Con motivo del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, la dirección general hace las siguientes recomendaciones:

  • Seguir las indicaciones en cuanto a la dosis, el horario y el tiempo de tratamiento.
  •  Los antibióticos mal utilizados conllevan consecuencias. 
  • No pedir un antibiótico en la farmacia sin receta.
  • No utilizar los antibióticos sin que se les haya prescrito un médico. 
  • No almacenar antibióticos sobrantes en casa. De esta manera no se utilizarán mal posteriormente.

Sin los antibióticos no se podrían realizar trasplantes, cirugía ni tratar el cáncer. Si se utilizan de manera incorrecta, se podrán tener dificultades en el futuro para combatir infecciones graves. Los antibióticos únicamente son eficaces para combatir las infecciones bacterianas y no para las infecciones provocadas por virus, como el constipado o la gripe.  El uso incorrecto de los antibióticos solo sirve para que las cterias se vuelvan resistentes a estos medicamentos.

La resistència als antibiòtics és avui una de les majors amenaces per a la salut mundial, la seguretat alimentària i el desenvolupament. Aquesta pot afectar qualsevol persona, sigui quina sigui la seva edat o el país on visqui. Cada vegada és més gran el nombre d’infeccions en què el tractament es torna més difícil a causa de la pèrdua d’eficàcia dels antibiòtics.

Por lo tanto, se hace imprescindible desterrar falsas creencias en torno a su funcionamiento, así como subrayar la responsabilidad colectiva en la tarea de preservar su eficacia. Eliminar los comportamientos que contribuyen al uso irresponsable de estos medicamentos: automedicación; incumplimiento terapéutico; presión a farmacéutico/médico para dispensación/prescripción o prescripción innecesaria.

Baleares participa en el Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos (PRAN), coordinado desde 2014 por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Se articula en seis líneas estratégicas: vigilancia, control, prevención, investigación, formación y comunicación, bajo la premisa de una visión «One Health».  La Comunidad Autònoma  cuenta con el Comité Técnico del PRAN_CAIB. Se trata de un grupo multidisciplinario con expertos de todas las áreas implicadas y con representación territorial

Conferencias en torno a la exposición “Para nuestra señora Tinnit, la Poderosa. La placa de Es Culleram, cien años después”

conferencias en torno a la exposición “Para nuestra señora Tinnit, la Poderosa. La placa de Es Culleram, cien años después”

Con motivo de la nueva exposición temporal “Para nuestra señora Tinnit, la Poderosa. La placa de Es Culleram, cien años después”, y celebrando el centenario del descubrimiento de esta placa de bronce, el Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera (MAEF), organiza un ciclo de conferencias en el Museo Monográfico Puig des Molins (vía Romana, 31, Eivissa). Las conferencias se realizarán los días 20, 21, 22 y 23 de noviembre a las 19 h y no requieren inscripción previa (aforo máximo 88 personas). El programa del ciclo es el siguiente:

Lunes 20 de noviembre

«Excavaciones en el santuario de Es Culleram y el viaje de Ibiza a Alicante de la placa de bronce con inscripciones»

A cargo de Jordi H. Fernández Gómez, ex director del Museo Arqueológico de Eivissa y Formentera

Martes 21 de noviembre

«Las inscripciones de la placa de Es Culleram: consagraciones en un santuario de la Ibiza púnica»

A cargo de José Ángel Zamora López, investigador titular del CSIC

Miércoles 22 de noviembre

«Tinnit en su santuario de Es Culleram»

A cargo de Mª Cruz Marín Ceballos, profesora de la Universidad de Sevilla

Jueves 23 de noviembre

«Cultos y ritos en el mundo fenicio»

A cargo de Paolo Xella, profesor de la Universidad de Tübingen

Una guía para transformar el mundo desde las aulas

Una guía para transformar el mundo desde las aulas

La Universitat de les Illes Balears presenta una guía didáctica para incorporar la Agenda 2030 y los Objetivos de desarrollo sostenible en el ámbito educativo

La Facultad de Educación y la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad de la Universidad de las Islas Baleares han presentado este miércoles, 15 de noviembre, la nueva guía didáctica «Transformamos el mundo desde las aulas».

Se trata de un material para profesores y estudiantes con orientaciones y ejemplos prácticos sobre cómo trabajar la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) dentro de la tarea educativa.

Con la guía se facilita la integración de los contenidos y metodologías relacionados con los temas de la Agenda 2030 en los estudios de grado de la Facultad de Educación, a la vez que se dota al profesorado universitario de herramientas para que la incorporación de este contenido a las asignaturas sea posible. También permite que se generen itinerarios formativos y se sensibilice al alumnado sobre la importancia de este tema en su futuro profesional.

La guía es el resultado de tres años de trabajo del programa Transformamos el Mundo desde las Aulas, que la Facultad de Educación puso en marcha para dar a conocer los valores promulgados por las Naciones Unidas en la Agenda 2030. Desde el curso 2021-22 hasta el actual, han participado en el programa un total de 36 docentes y 2.244 alumnos de la UIB en el marco de 32 asignaturas de cinco grados que se imparten en la Facultad de Educación.

A través de 28 propuestas didácticas, acompañadas de orientaciones y propuestas de juegos, actividades, dinámicas, etc. se propone que se trabajen diversos temas relacionados con seis de los ODS relacionados con la educación.

Compromiso con la Agenda 2030

Este proyecto es uno de los ganadores de la convocatoria de Premios Agenda 2030 para profesorado que otorga la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad de la UIB.

La Facultad de Educación de la UIB está comprometida con los valores de la sostenibilidad, los derechos humanos y los valores democráticos e igualitarios. Como muestra de este compromiso, en el año 2020 se creó la Comisión de Igualdad y Sostenibilidad de la Facultad para trabajar en la promoción de estos valores. La comisión elaboró el I Plan de sostenibilidad, igualdad y equidad de la Facultad, un plan pionero en el Estado español que se vertebra de acuerdo con la Agenda 2030 y los ODS.