spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 458

Fragmentos de Sueños en una exposición en la Fundación Sophia

Fragmentos de Sueños en una exposición en la Fundación Sophia
Eterno - Técnicas digitales. Colección You Have No Idea

Explorar la posibilidad de un mundo paralelo, donde la civilización ha decidido renunciar a la violencia y vivir en armonía perpetua, es el trasfondo detrás de la colección de 24 imágenes de la colección «You Have No Idea«, expuesta en la Fundación Sophia en la calle Jaime Ferrer, 3 (detrás de La Lonja) en Palma. La muestra está abierta de lunes a viernes del 8 de noviembre al 17 de diciembre, de 18 a 22h. La entrada es libre. www.centrosophia.com

Cada cuadro de la colección «Fragmentos de Sueños» ha sido elaborado digitalmente en tres dimensiones antes de ser meticulosamente traspuesto al lienzo. Esta técnica innovadora permite al creador de «You Have No Idea» dar vida a mundos surrealistas, repletos de simbolismo a través de una fusión perfecta entre la tecnología y la expresión artística.

Vuelo – Técnicas digitales. Colección You Have No Idea

Los cuadros de esta extraordinaria colección evocan una estética única y revolucionaria. Los rostros de mármol, «tallados» con precisión impresionante, reflejan la belleza imperturbable y eterna de aquellos que han elegido caminar por un sendero de paz. 

«Fragmentos de Sueños es un testimonio deslumbrante de la creatividad y el poder del arte para trascender los límites de lo convencional», explica Francesco,creador del proyecto artístico «You Have No Idea«. «Invito a todos los amantes del arte, tanto locales como visitantes de Palma, a participar en esta experiencia única en la Fundación Sophia«, añade.

Por su parte, Antonio Marí, director ejecutivo de la Fundación Sophia, destaca que la «propuesta artística You Have No Ideaes una oferta atractiva y estimulante, que invita a adentrarse en cada obra para extraer su singular mensaje».

«Fragmentos de Sueños no solo busca deleitar a los espectadores con su esplendor visual, sino también invita a la reflexión sobre el poder de nuestra elección colectiva», comenta Francesco. «Te invitamos a entrar en un universo de sueños y maravillas, para descubrir que el arte puede ser la llave que nos abre las puertas a un futuro mejor», agrega.

Idea – Técnicas digitales. Colección You Have No Idea

Soñadora – Técnicas digitales. Colección You Have No Idea

Sant Sebastià 2024 tendrá un presupuesto de más de 600.000 euros

Sant Sebastià 2024 tendrá un presupuesto de más de 600.000 euros

La teniente de alcalde y portavoz del equipo de Gobierno de Cort, Belén Soto, ha dado a conocer los acuerdos correspondiente a la Junta de Gobierno celebrada este miércoles día 15.

Festes de Sant Sebastià 2024

La Junta de Gobierno ha dado el visto bueno al expediente que hace referencia a los espectáculos de la programación de la Verbena y de otros conciertos de las fiestas de Sant Sebastià 2024, por un importe que supera ligeramente los 635.000 euros, IVA incluido.

El pliego de condiciones para  la contratación de los espectáculos se divide en varios lotes:

El primero, hace referencia a la contratación artística de un máximo de 4 actuaciones musicales de estilo rock, el día 19 de enero, entre las 20.00 horas y las 3 de madrugada, en la plaça Joan Carles I, todo ello con un importe de 96.800 euros.

El segundo de los lotes incluye la contratación artística de un máximo de 4 actuaciones musicales de música urbana, flamenco fusión o similares, en idéntico horario y día, en la plaça de la Reina, con un importe de 84.700 euros.

El tercer lote engloba la contratación artística de un máximo de 4 actuaciones musicales de estilo pop-rock clásico, el mismo día y horario, en la plaça de Cort, con un importe de 60.500 euros.

El cuarto lote acoge la contratación artística de un máximo de 4 actuaciones diversificadas en la siguiente oferta: una actuación musical para niños y familias que incluya un cancionero tradicional, una segunda de estilo folk o folk-fusión, y dos actuaciones de ball de bot. Estos espectáculos tendrán lugar en la Plaça Mayor, comenzando el 19 de enero a las 18 horas y terminando a las 3 de la madrugada, todo ello con un importe de 36.300 euros.

El quinto lote hace referencia a la contratación artística de un máximo de 4 actuaciones musicales de estilo fusión de ritmos y músicas del mundo, en el horario de los tres primeros lotes, en la plaça del Olivar, con un importe de 36.300 euros.

El sexto lote está ligado a la contratación artística de un concierto de ‘tardeo’ con Dj, el día 20 de enero, a partir de las 18 horas y hasta la medianoche, en la plaça de Cort, con un importe de 15.125 euros.

El séptimo lote es el referente a la contratación artística de una actuación musical de estilo verbena, el 20 de enero, en idéntico horario, en la plaça Mayor, y con el mismo importe de 15.125 euros.

Por último, el octavo lote engloba la contratación artística de un máximo de dos actuaciones musicales de estilo pop rock para la realización de un concierto de gran formato, el día 21 de enero, entre las 21.00 horas y la medianoche, en un espacio municipal que deberá determinarse, y con un importe de 290.400 euros.

Gestión de la comunicación y envíos postales

Además, la Junta de Gobierno municipal ha dado el visto bueno a la adjudicación a RD Post Comunicación Certificada SL, con domicilio en Barcelona, del lote correspondiente a la gestión de las comunicaciones postales generadas por el Ajuntament de Palma, que incluye las tareas de impresión, plegado, sellado y ensobrado de notificaciones.

El contrato ha sido formalizado mediante procedimiento abierto y se pondrá en funcionamiento el próximo 1 de diciembre, salvo que la ratificación del documento se realice más adelante.

La duración de la adjudicación será de 3 años, prorrogable por otros 24 meses, con un gasto estimado de 9,5 millones de euros, IVA incluido.

La adjudicación efectuada a favor de RD Post corresponde sólo a uno de los dos lotes sacados a concurso, puesto que el segundo ha sido declarado desierto.

Este segundo lote hacía referencia a las mismas tareas de impresión, plegado, sellado y ensobrado de notificaciones del Ajuntament, pero dirigidas a destinatarios situados fuera del municipio de Palma.

Control y gestión de las instalaciones de control del tráfico

Asimismo,  la portavoz municipal ha informado del convenio de colaboración entre el Consell de Mallorca y el Ajuntament de Palma en relación a las instalaciones de regulación y control del tráfico en el municipio en lo que se refiere a las vías que son competencia del Consell insular.

Mediante este convenio el Ajuntament asumirá formalmente el mantenimiento y conservación de las  instalaciones de  regulación y control del tráfico en las vías competencia del Consell de Mallorca, a excepción de los paneles informativos para conductores, cámaras de televisión, detectores y las gestiones que actualmente se realizan desde el centro de  control del Consell insular.

Integración tarifaria EMT y Consoci de Transports

La Junta de Gobierno también ha dado el visto bueno a la firma del nuevo texto del convenio de colaboración entre el Consorci de Transports de Mallorca, el Ajuntament de Palma y la empresa municipal EMT, en relación con la integración tarifaria de los servicios de transporte regular de viajeros.

Cabe recordar que en marzo de 2019 se rubricó un primer acuerdo de colaboración entre el Consorcio y la EMT con el objetivo de hacer posible la integración tarifaria entre todos los servicios de transporte público regular de Mallorca.

El acuerdo tenía una duración de 4 años, renovable tácitamente por anualidades, hasta un período máximo de 8 años.

Sin embargo, a partir de los cambios suscitados este año por la introducción de la medida de gratuidad de los viajes, tanto en los buses de la EMT de Palma como en la red TIB de Mallorca, se consideró necesario definir un nuevo articulado en el convenio que recogiera esta situación.

De hecho, ya el pasado 25 de octubre, se aprobó el texto del nuevo convenio, pero, posteriormente, y antes de que tuviera lugar la firma del documento, el Consorcio y la EMT coincidieron en la conveniencia de limitar la vigencia al 2023.

Esta circunstancia ha obligado ahora a someter de nuevo el borrador a la aprobación de la Junta de Gobierno.

Otros acuerdos

La Junta de Gobierno también ha aprobado otros acuerdos entre los que cabe reseñar  las subvenciones a entidades que realizan actividades educativas a instancias del Ajuntament de Palma,  la prórroga del convenio de colaboración entre Cort y la Conselleria de Educació para el desarrollo del programa d’Intervenció Socioeducativa (PISE) y la mejora de la accesibilidad y modificación del carril bici existente en el tramo entre el camí dels Reis y Son Moix.

PalmaActiva apuesta por el sector náutico y este año formará 220 alumnos con su formación gratuita

PalmaActiva apuesta por el sector náutico y este año formará 220 alumnos con su formación gratuita

Se ofrece formación imprescindible para poder trabajar embarcado en barcos comerciales

Lupe Ferrer, concejala de Economía y Comercio, ha visitado la escuela de formación náutica Nautica.pro donde alumnos de PalmaActiva han realizado prácticas de supervivencia.

Estos 20 alumnos están realizando un curso de formación básica en seguridad, una preparación que permite obtener la titulación oficial de Marina Mercante –indispensable para cualquier profesional que quiera trabajar a bordo de barcos como marinero/a, personal limpieza, azafata, cocinero/ a, etc.–. Izar y arriar el bote salvavidas y el bote de rescate han sido algunas de las prácticas que han realizado hoy los 20 alumnos.

Este año PalmaActiva ofrece 11 cursos de náutica –220 plazas– con una inversión cercana a los 55.000€. El centro que imparte los cursos, amparados por Marina Marcant y que, que ha sido adjudicatario por concurso público, es la Escuela Balear de Náutica Nautica.pro.

La concejala de Economía y Comercio explica que esta formación oficial “es imprescindible para poder trabajar en el sector náutico, embarcado en barcos mercantes, ya sea de transporte de mercancías como de personas, según los requisitos de Marina Mercante”.

Además, PalmaActiva apuesta por la especialización de los alumnos ofreciendo cursos monográficos de especialización dentro del sector como complemento a los cursos de Marina Mercante. Éstos son introducción al sector marítimo, orientación laboral en el sector náutico, procedimientos de contratación y enrolamiento en la Marina Mercante e inglés náutico.

La concejala de Economía y Comercio afirma que desde PalmaActiva se quiere potenciar la formación en el sector náutico “porque es estratégico para Palma; la industria náutica significa puestos de trabajo estables y de calidad, por eso desde PalmaActiva apostamos por la formación en este sector y el próximo año volveremos a ofrecer 10 cursos más”.

Los cursos de este sector realizados hasta la fecha han tenido valoración media de 8,94. Pueden realizar estos cursos, completamente gratuitos, personas en paro, preferentemente residentes en Palma, que sepan nadar y que cumplan los criterios establecidos en la normativa de referencia. Es importante no padecer enfermedad o trastorno incompatible con la navegación. Se valora que se hayan realizado otros cursos de temáticas similares o complementarias y/o demuestren experiencia y conocimientos en la materia.

Los cursos de Marina Mercante realizados este año han sido:

• Certificado de formación básica en seguridad STCW (2 ediciones)

• Actualización de Certificado de formación básica en seguridad STCW

• Buques de pasaje

• Embarcaciones de supervivencia y botes de rescate no rápidos

• Actualización de embarcaciones de supervivencia y botes de rescate no rápidos

Cursos monográficos de especialización de especialización

• Introducción al sector marítimo

• Orientación laboral en el sector náutico

• Procedimientos de contratación y enrolamiento en la Marina Mercante

• Inglés náutico (2 ediciones)

Más información: https://web.palmaactiva.com/cursos-de-formacion/cursos-de-nautica

La UIB y el IEO diseñan e instalan tres estaciones de control del nivel del mar en Marruecos, en Egipto y en Chipre por encargo de la UNESCO

La UIB y el IEO diseñan e instalan tres estaciones de control del nivel del mar en Marruecos, en Egipto y en Chipre por encargo de la UNESCO

Las estaciones se suman a una red global de observación de los océanos para analizar los riesgos asociados al nivel del mar

Un equipo de investigadores de la Universidad de las Islas Baleares y del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) ha instalado durante el mes de septiembre tres estaciones de control del nivel del mar por encargo de la UNESCO al El-Jadida (Marruecos), Alejandría (Egipto) y Lárnaca (Chipre).

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer una red internacional de observación del nivel del mar que gestiona este organismo de las Naciones Unidas en el marco del proyecto internacional CoastWAVE. El proyecto quiere reforzar la resiliencia de las comunidades costeras de las regiones del Atlántico nororiental y del Mediterráneo ante el impacto de tsunamis y otros riesgos costeros relacionados con el nivel del mar.

Seguimiento al instante

La instalación de las estaciones se realizó a lo largo del mes de septiembre con el objetivo de que puedan transmitir minuto a minuto los datos que recogen en el Sistema de Observación Global del Nivel de la Mar (GLOSS) de la Comisión Intergubernamental de Oceanografía de la UNESCO. Además de la oscilación del nivel del mar, las estaciones también miden la presión y la temperatura atmosféricas. Estos datos permiten evaluar el estado del mar de diferentes regiones y sirven de apoyo a una base amplia de usuarios operativos y de búsqueda.

Las estaciones habían sido diseñadas y desarrolladas previamente por los investigadores de la UIB y del IEO en el marco del proyecto VENOM, que tenía como objetivo la caracterización de los meteotsunamis en las Islas Baleares. Entonces se instalaron en diferentes ubicaciones de la costa balear una red de 20 instrumentos de medida de fabricación propia, los cuales aún se encuentran en funcionamiento.

La instalación de esta infraestructura ha ido acompañada de diferentes sesiones formativas con personal técnico e investigador del Instituto Marino y Marítimo de Chipre (CMMI), el Instituto Nacional de Oceanografía y Pesca de Egipto (NIOF) y la Universidad Chouaib Doukkali, el Instituto Nacional de Geología y la Agencia Nacional de Puertos de Marruecos.

Un esfuerzo global

«La vigilancia y la observación del océano a nivel mundial exige un esfuerzo internacional importante y una cooperación amplia. Con este proyecto, el IEO y la UIB participan del despliegue de herramientas de observación, así como de la difusión rápida y universal de los flujos de datos y de la transmisión de información relacionada con el mar para orientar y ayudar a los responsables de la gestión del entorno marino en la toma de decisiones», explica Gabriel Jordà, investigador del Centro Oceanográfico de Baleares y responsable del proyecto. «A la vez, el proyecto también contribuye a la formación de especialistas en ciencias del mar y la mejora de los sistemas de datos en Marruecos, en Egipto y en Chipre», concluye Jordán. 

La ciencia vuelve a subir al escenario de la mano de Naukas Palma, 360º de ciencia

La ciencia vuelve a subir al escenario de la mano de Naukas Palma, 360º de ciencia

La Universidad de las Islas Baleares y Naukas organizan un espectáculo de divulgación científica para acercar la ciencia con humor y escepticismo. Se realizará el sábado 2 de diciembre en el Palacio de Congresos de Palma

La Universidad de las Islas Baleares, a través de la Unidad de Divulgación y Cultura Científica, y la plataforma de divulgación científica Naukas organiza una nueva edición del espectáculo de divulgación científica Naukas Palma, 360º de Ciencia. El evento tendrá lugar el sábado 2 de diciembre en el Palacio de Congresos de Palma.

El espectáculo será gratuito y se desarrollará en dos sesiones de mañana y hora baja, de 10 a 13.30 horas y de 17 a 20 horas. Intervendrán tres presentadores y 17 ponentes, entre investigadores de las Islas Baleares y divulgadores especializados en la comunicación de la ciencia, procedentes de nuestras islas y de otros lugares de España. Los temas que se tratarán están vinculados a la polícula y las abejas; neurociencias, filología, genética, inteligencia artificial, biotecnología, oceanografía, biología, historia, etc.

Naukas Palma, 360º de Ciencia es un show de ciencia o evento de divulgación científica —el de mayor repercusión de estas características que se organiza cada año en España— en el que cada ponente interviene durante unos 20 minutos aproximadamente, con un lenguaje muy llano, atractivo y comprensible para todos, sobre todo para tratar de cautivar al auditorio y, si conviene, con la ayuda de otros elementos artísticos, audiovisuales, teatrales o musicales. Naukas Palma, 360º de Ciencia va dirigido a todo tipo de espectadores: público familiar y de todas las edades, alumnos de primaria y secundaria, estudiantes universitarios, profesores e investigadores.

Entrega de los premios IV Concurso de Divulgación Científica de la UIB

En el transcurso del evento tendrá lugar la entrega de los premios del IV Concurso de Divulgación Científica de la UIB, dirigido al personal investigador de esta universidad y con la colaboración de la plataforma The Conversation.

Ciencia, escepticismo y humor

Naukas <https://naukas.com/> es una plataforma de divulgación científica formada por más de 160 investigadores, profesores, periodistas y científicos que se inauguró en junio de 2010 y que se ha convertido en la web de ciencia más visitada de España. Actualmente, recibe alrededor de un millón de visitas al mes, dispone de una red de webs formada por 15 bloques y ha llevado a cabo numerosas actividades divulgativas. Desde 2011, incluye unas jornadas de divulgación científica en Bilbao y, desde 2016, también en otras ciudades, que siempre se llevan a cabo con el intento de unir tres elementos: ciencia, escepticismo y humor. El objetivo de estas actividades presenciales es popularizar la ciencia, sin quitarle nada de rigor, y ponerla encima de un escenario para que los espectadores la hagan suya, la aplaudan y la disfruten.

El servicio de neumología de Son Llàtzer ha instalado hoy una mesa informativa con motivo del día mundial del EPOC

El servicio de neumología de Son Llàtzer ha instalado hoy una mesa informativa con motivo del día mundial del EPOC

El objetivo de la jornada es dar a conocer la importancia del diagnóstico precoz y las pautas que se tienen que seguir para llevar mejor la enfermedad

El Servicio de Neumología del Hospital Universitario Son Llàtzer, con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), ha organizado una jornada informativa en la cual han participado neumólogos, enfermeras del Servicio de Neumología, fisioterapeutas e incluso pacientes afectos de esta enfermedad, algunos de los cuales incluidos en el Programa de Paciente Activo del Servicio de Salud. El objetivo es dar a conocer la importancia del diagnóstico precoz y las pautas que se tienen que seguir para llevar mejor la enfermedad.

Hace 2 años fue reconocida como Unidad de EPOC Multidisciplinaria de Alta complejidad por la SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica). Esta acreditación pone en valor los recursos materiales y humanos del hospital para realizar cualquier tipo de actividad asistencial, docente o investigadora relacionada con la prevención, diagnóstico y tratamiento de la EPOC.

«Actualmente atendemos 160 pacientes con EPOC avanzado. Estos pacientes disponen de una atención personalizada y un número de teléfono al cual nos puede llamar en caso de empeoramiento de los síntomas. Con esto, conseguimos una disminución del número de ingresos hospitalarios y de visitas a urgencias a causa de esta patología, así como una alta satisfacción por parte de los pacientes y familiares» expone la Dra. Fuster.

El diagnóstico de la EPOC en estadios tempranos permite realizar medidas terapéuticas y de prevención que influyen en el curso natural de la enfermedad, evitando que progrese hacia estadios más avanzados. Es por eso por lo que es importante darle visibilidad.

La EPOC es la cuarta causa de muerte en España, por detrás del cáncer, las enfermedades cardíacas y las cerebrovasculares. En las Islas Baleares, cada año se producen 24,13 muertos por cada 100.000 habitantes a causa de la EPOC, la prevalencia es del 11,1% entre la población insular (13,6% en hombres y 8,5% en mujeres).

Es una patología muy frecuente entre la población española, sobre todo en los hombres, a pesar de que en los últimos años ha aumentado de manera importante entre las mujeres a causa de la incorporación del hábito tabáquico. Según el estudio EPI-SCAN II, el mayor estudio de EPOC hecho en España, el 11,8% de la población mayor de 40 años en España sufre enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Las diferencias son significativas entre hombres y mujeres, con una prevalencia del 14,6% y del 9,4%, respectivamente. Además, se identifica en el estudio un incremento preocupante del infradiagnóstico de la enfermedad, que llega al 81,7%.

Causas de la EPOC

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, conocida como EPOC, es el término general que engloba enfermedades como la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar. La EPOC es una enfermedad crónica y progresiva que se caracteriza por una dificultad al paso del aire debida a una inflamación de los bronquios. En fases iniciales aparecen síntomas como por ejemplo tos, expectoración y fatiga; a medida que la enfermedad progresa, se produce incapacidad para hacer las actividades de la vida diaria, como por ejemplo vestirse, andar… y el paciente puede necesitar oxígeno adicional.

La causa principal de la EPOC es el tabaquismo. También pueden sufrir la enfermedad personas no fumadoras a causa de la exposición continuada al humo de la combustión de la biomasa (hornos de leña y estufas en ambientes escasamente ventilados, principalmente en los países en vías de desarrollo), las que viven en lugares con una gran contaminación industrial o personas fumadoras pasivas.

También hay EPOC de causa genética, como es del déficit de alfa 1 antiripsina o a consecuencia de un desarrollo anormal de los pulmones, como los nacimientos prematuros donde el pulmón no ha podido desarrollarse correctamente y no llega a tener una función pulmonar normal en la edad adulta.

Para diagnosticar la enfermedad es necesario hacer una espirometría, que es una prueba sencilla, de 10 minutos de duración, con la cual se comprueba si hay alteración de la función pulmonar.

La medida más eficaz para evitar el inicio de la enfermedad y su progresión es dejar de fumar. Los tratamientos con fármacos broncodilatadores y antiinflamatorios inhalados pueden ayudar a mejorar los síntomas, aumentar la función pulmonar del paciente y retrasar la progresión de la enfermedad. La fisioterapia respiratoria, el control nutricional, la ayuda psicológica y la oxigenoterapia son medidas no farmacológicas que también pueden contribuir a mejorar la vida de estos pacientes.

La Organización Mundial de la Salud advierte que los gastos asociados a esta enfermedad aumentarán los próximos años por culpa del envejecimiento de la población y del aumento del hábito tabáquico entre las mujeres.

La velocidad máxima de la vía de Cintura pasa a 100 kilómetros por hora

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha anunciado hoy que la velocidad máxima de la vía de Cintura pasará a 100 kilómetros por hora a partir del 18 de diciembre. Galmés, que ha estado acompañado del consejero de Territorio Movilidad e Infraestructuras Fernando Rubio, ha explicado que hoy mismo se ha comunicado a la Dirección General de Tráfico (DGT) la medida avalada por informes técnicos ambientales, de trazado y de siniestralidad.

Una decisión que cuenta con el apoyo de todo el sector del transporte durante una reunión que han mantenido el presidente Galmés y el conseller Rubio con los máximos representantes del sector profesional, encabezado por la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT) y su presidente, Rafel Roig. También han participado representantes de los taxistas, de los vehículos de alquiler, transporte de mercancías y transporte discrecional.

«Hoy hemos comunicado a la Dirección General de Tráfico que la velocidad en la vía de Cintura pasará a 100 kilómetros por hora a partir del 18 de diciembre. Es una medida esperada por muchos mallorquines, que cuenta con el apoyo del sector de profesionales del transporte y que está avalada por informes técnicos que nos indican que es del todo factible. Nos comprometimos en campaña electoral que antes de final de año se llevaría a cabo este cambio de velocidad, como una de las principales medidas para desembolsar Mallorca, y cumplimos con nuestra palabra», ha afirmado el presidente del Consell de Mallorca.

Llorenç Galmés ha añadido que «los informes técnicos que avalan la medida señalan que a 100 kilómetros por hora hay un ahorro de combustible y de emisiones de Co2, apuntan que la vía de Cintura, tanto a 120 como a 80 es la autopista con más poca siniestralidad de todas las de Mallorca y que una velocidad a 100 km/h cumple todas las normas de seguridad».

Por su parte, el consejero Fernando Rubio ha detallado los tres informes, de técnicos de la casa y de empresas especializadas externas, que avalan el cambio de velocidad. El consejero ha explicado que el informe de impacto ambiental apunta en su conclusión principal: «El análisis realizado indica que una velocidad máxima de 100 Km/h es mucho más eficiente en cuanto al consumo de combustible, especialmente en los vehículos pesados. Se ha estimado un ahorro con el incremento de velocidad de 20.078 litros anuales de gasolina y 397.755 litros de gasóleo por año». A continuación, el informe técnico señala que «la reducción del consumo de combustible lleva asociada una reducción de las emisiones nocivas: Las más significativas son las de 11.214 kg/año de NOx (óxido de nitrógeno), 780 kg/año de MMVOC (compuestos volátiles de metano), 385 toneladas/año de CO2 y 320 kg/año de PM10 (partículas en suspensión)».

En cuanto al ruido, apunta que con la renovación de la capa de asfalto con una de mayor calidad reducirá entre dos y tres decibelios. También está previsto instalar pantallas acústicas.

Respecto a la siniestralidad, el informe revela que la vía de Cintura es la autopista de Mallorca con el índice de peligrosidad (IP) más bajo de los últimos 10 años. Los técnicos apuntan que «desde 2016 se sigue una tendencia a la baja, tanto del IP como del número total de accidentes, y todos los valores se encuentran siempre por debajo del 30, límite por debajo del cual se considera un IP muy bajo». En cuanto a la mortalidad, el informe revela que se observa un incremento desde el año 2021, dado que hasta entonces solo había habido 3 accidentes mortales en 11 años, pasando a tener 5 accidentes mortales en 3 años.

Además, el informe sobre el trazado indica que la velocidad a 100 Km/hora cumple las normas de seguridad 3.1 IC del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y aconseja, en dos tramos, realizar una mejora del firme, ya que es mucho más recomendable mantener la misma velocidad a lo largo de toda la vía.

El RCD Mallorca en LaLiga Genuine 2023/24

El RCD Mallorca en LaLiga Genuine 2023/24

Este fin de semana se disputa la primera de las cuatro fases de la temporada en el Complex Esportiu Futbol Salou, en Tarragona. El Mallorca debuta el sábado, 18 de noviembre, a las 10 horas, frente a la Fundación Club Atlético de Madrid. El segundo encuentro será a las 16.30 horas ante el Cádiz CF. Ya el domingo, a las 11 horas, los bermellones jugarán su último partido en tierras catalanas y su rival será la UD Almería.

Todos los encuentros se disputan en cuatro partes de diez minutos cada una. Habrá dos intermedios de dos minutos cada uno y un descanso de cinco, entre la segunda y la tercera parte.

Además, cabe resaltar el lema que define el espíritu de LaLiga Genuine: “Compartir antes que competir”. Asimismo, en la competición no sólo suman los resultados deportivos, sino también las actitudes positivas de deportividad que se muestren durante los partidos. Por ello, los equipos contarán en cada jornada con una serie de puntos que premiarán el comportamiento y acciones de deportividad y fair play de jugadores, entrenadores y aficiones.

Por otro lado, y en el caso del RCD Mallorca, la segunda fase de la temporada tendrá lugar del 2 a 4 de febrero de 2024 en la Ciudad deportivo Bahía de Cádiz. La tercera, del 12 al 14 de abril en la Ciudad deportiva del Club Deportivo Tenerife y la cuarta, de 7 al 9 de junio en la Ciudad deportiva Fernando Santos de la Parra, en Getafe.

Como curiosidad, el Mallorca se proclamó la temporada pasada campeón del Grupo Compañerismo.

LaLiga Genuine 2023/24 cuenta con la participación de 46 equipos de toda España, que se dividen en dos grupos: uno llamado “Grupo inclusión” y el otro, “Grupo superación”. El RCD Mallorca está encuadrado en el primero junto con los siguientes conjuntos:

  • Athletic Club Fundazioa
  • Fundació Barça
  • RCD Espanyol
  • Fundación Club Atlético de Madrid
  • Real Sporting de Gijón
  • Sevilla FC
  • Levante UD EDI
  • Fundació Futbol Base Reus
  • Cádiz CF
  • Nàstic de Tarragona
  • Valencia CF
  • CA Osasuna
  • CD Tenerife EDI
  • Fundación Celta Integra
  • Girona FC
  • Real Zaragoza
  • UD Las Palmas
  • Córdoba CF
  • SD Huesca
  • UD Almería
  • UD Ibiza

Jornada para fomentar las relaciones académicas con universidades rumanas

jornada para fomentar las relaciones académicas con universidades rumanas

El evento incluye un homenaje a Emil G. Racoviţă, pionero de la bioespeleología y explorador de las Cuevas des Drac

La Universidad de las Islas Baleares y el Consulado Honorario de Rumanía organizan la Jornada de Fomento de Relaciones Académicas y Culturales entre la Universidad de las Islas Baleares y Universidades Rumanas, que tendrá lugar el martes, 15 de noviembre, a partir de las 9.30 horas, en el salón de actos del edificio Margalida Comas i Camps del campus universitario.

La jornada tiene como objetivo favorecer el intercambio académico y cultural entre las universidades rumanas y la Universidad de las Islas Baleares. El programa incluye, entre otras actividades, una presentación de las universidades de Rumanía, a cargo del cónsul honorario de este país, señor Alexandru George Lazar, y una presentación del Instituto Cultural de Rumanía, a cargo de la directora de esta institución, señora Maria Floarea Pop. También se presentará la Academia de Estudios Económicos de Bucarest, la universidad de ciencias económicas y empresariales más antigua de Rumanía, a cargo de la señora Camelia Vlăsceanu.

Además, se darán a conocer las experiencias académicas interuniversitarias y los programas de movilidad de la Universidad de las Islas Baleares, así como la oferta de estudios y las líneas de investigación.

Homenaje a Emil G. Racoviţă

En el marco de la jornada se llevará a cabo un homenaje a la figura de Emil G. Racoviţă (1868 – 1947), biólogo, zoólogo, oceanógrafo y espeleólogo rumano que es considerado uno de los padres de la bioespeleología. En julio de 1904, durante una estancia en Mallorca, exploró las Cuevas des Drac (Porto Cristo, Manacor), y descubrió el invertebrado Thyphlocirolana moraguesi.

El homenaje tendrá las intervenciones del doctor Guillem X. Pons, profesor titular del Departamento de Geografía de la UIB, que impartirá la conferencia «Historia de la bioespeleología de las Islas Baleares: desde sus inicios con Emil G. Racoviţă a nuestros días», y de la doctora Maria Capa, profesora contratada doctora del Departamento de Biología de la UIB, que impartirá la conferencia «De Racoviţă a los nuevos retos en el estudio de la fauna cavernícola del siglo XXI». Acto seguido, tendrá lugar un diálogo entre la doctora Laura del Valle, contratada postdoctoral de la UIB, y la doctora Alida Timor-Gabor, de la Facultad de Ciencias Ambientales e Ingeniería de la Universidad Babes-Bolyai. 

Finalizan los programas mixtos de SOIB Jove y SOIB 30 Formación y Ocupación gracias a los cuales PalmaActiva ha contratado a 61 personas

Finalizan los programas mixtos de SOIB Jove y SOIB 30 Formación y Ocupación gracias a los cuales PalmaActiva ha contratado a 61 personas

Finalizan los programas mixtos de SOIB Jove y SOIB 30 Formación y Ocupación gracias a los cuales PalmaActiva ha contratado a 61 personas

Hoy ha tenido lugar la clausura de 5 programas mixtos de Formación y Ocupación, gracias a los cuales 61 personas han trabajado en el Ayuntamiento de Palma. La Sala de Plenos ha acogido este martes este acto de despedida al alumnado y al personal profesional de los 5 proyectos: dos del programa SOIB Jove Formació i Ocupació, dirigido a trabajadores menores de 30 años, y tres de SOIB 30 Formació i Ocupació, dirigidos a trabajadores mayores de 30 años.

El alcalde de Palma Jaime Martínez Llabrés, la concejala de Economía y Comercio Lupe Ferrer y la directora del SOIB Catalina Jiménez han presidido el acto. Los tres han felicitado al alumnado por haber finalizado la formación y les han agradecido el trabajo realizado en el Ayuntamiento, a la vez que les han deseado suerte en su futuro laboral.

Gracias a estos proyectos, PalmaActiva ha contratado durante 11 meses a 50 alumnos y, durante 12 meses, a 11 profesionales (5 directoras, 5 docentes y 1 técnica de apoyo pedagógico). El alumnado participante ha tenido durante 11 meses un contrato de formación y aprendizaje. Tanto SOIB 30 Formación y Ocupación como SOIB Jove Formación y Ocupación combinan formación y experiencia práctica con el objetivo de mejorar las competencias profesionales. Las personas participantes han realizado 1.560 horas de formación y de trabajo efectivo, gracias a las cuales han podido obtener certificados de profesionalidad.

Por ejecutar estos cinco proyectos, PalmaActiva ha recibido una subvención del SOIB de 984.012,39 euros, el presupuesto total es de 1.051.201,64. Los proyectos de SOIB Jove Formació i Ocupació están financiados por el SOIB con la participación del SEPE, Fondo Social Europeo y Garantía Juvenil; los proyectos de SOIB 30 Formació i Ocupació los financia el SOIB mediante la Conferencia Sectorial.

Los proyectos que han finalizado hoy son:

· Programas dirigidos a personas mayores de 30 años (SOIB 30)

o Xapa i Mecànica IX (CP nivel 1 de operaciones auxiliares de mantenimiento de carrocería y CP nivel 1 de operaciones auxiliares de electromecánica de vehículos)

o Micromachine VII (CP nivel 2 de montaje y reparación de sistemas microinformáticos)

o Palma Informa IV (CP nivel 2 de actividades administrativas en la relación con el cliente)

· Programas dirigidos a personas menores de 30 años (SOIB Jove)

o Xapa i Mecànica X (CP nivel 1 de operaciones auxiliares de mantenimiento de carrocería y CP nivel 1 de operaciones auxiliares de electromecánica de vehículos)

o Palma Web VI (CP nivel 2 de confección y publicación de páginas web)

Algunas de las tareas que ha realizado son:

PALMA INFORMA IV

• Desarrollar un servicio de información para el colectivo de comerciantes de Palma con el objetivo de obtener datos que permitan la detección de necesidades formativas, de modernización y de innovación, y transmitir información sobre ayudas, subvenciones, acciones formativas, campañas de dinamización comercial…

• Desarrollar un servicio de atención al usuario en diversas oficinas OAC.

• Desarrollar un servicio de información y/o recopilación de información sobre movilidad (EMT) y sobre urbanismo comercial (Área de Urbanismo) mediante la visita a paradas de autobús urbano.

• Apoyar las acciones colectivas de inserción laboral de PalmaActiva: jornadas de selección y ferias de empleo.

PALMA MICROMACHINE VII

• Realizar la actualización, instalación y/o configuración de equipos informáticos en áreas de la administración pública municipal que repercuten en el servicio que se presta al ciudadano.

• Optimizar el uso y rendimiento del equipamiento informático municipal.

• Recuperación, reparación e inventariado del equipamiento informático municipal de servicios al ciudadano.

PALMA WEB VI

• Elaborar y actualizar páginas web y aplicaciones web de información y servicios a los ciudadanos y visitantes de Palma.

• Facilitar que la información del municipio esté a su alcance y sea accesible a todo el mundo.

• Ofrecer una pronta respuesta a las quejas y demandas de residentes y visitantes mediante las TIC.

• Ofrecer la posibilidad de poder acceder a las páginas web desde cualquier sitio y desde multitud de sistemas diferentes.

PALMA CHAPA Y MECÁNICA IX Y X

• Diagnosticar, reparar, sustituir y poner a punto las zonas afectadas de la carrocería de un vehículo, utilizando los medios y materiales idóneos garantizando la conformidad del aspecto, funcionalidad, ruidos y estanqueidad, así como gestionar las piezas de repuesto y los materiales de su actividad, y establecer los distintos controles de calidad.

• Diagnosticar, reparar, sustituir y poner a punto distintos sistemas de los vehículos: motor térmico y sus sistemas auxiliares, sistemas que componen el tren de rodaje (frenos, transmisión, dirección y suspensión); sistemas eléctricos vehículo, realizando modificaciones y/o nuevas instalaciones, y/o montar sistemas seguridad y confortabilidad, utilizando medios y materiales idóneos, garantizando conformidad del aspecto, funcionalidad, así como gestionar las piezas de repuesto y los materiales de la su actividad y establecer distintos controles de calidad.

Estos programas se realizan en colaboración con la concejalía de Movilidad (EMT) y la concejalía de Economía, Hacienda e Innovación (IMI).