spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 458

Más de 7000 alumnos han disfrutado de las actividades educativas de la Fundación Mallorca Literaria este curso

Más de 7000 alumnos han disfrutado de las actividades educativas de la Fundación Mallorca Literaria este curso

El número de participantes se ha incrementado en casi un 30% respecto al curso anterior

La Fundación Mallorca Literaria ha cerrado el curso 2022-23 con un total de 283 sesiones de actividades educativas realizadas en 73 centros educativos y bibliotecas. Esto se traduce en 7122 niños y jóvenes que han podido disfrutar de la oferta educativa de la Fundación Mallorca Literaria este curso escolar. De esta forma, el número de participantes ha aumentado en casi un 30% respecto al curso 2021-22.

El servicio educativo es uno de los pilares de la Fundación Mallorca Literaria, que cada año ofrece una programación diversa de actividades para todos los ciclos educativos en torno a las diferentes áreas de trabajo del FML: patrimonio de raíz, literatura, poesía y paisaje.

El servicio educativo de la Fundación Mallorca Literaria

La propuesta de actividades educativas de la Fundación Mallorca Literaria tiene por objetivo dar a conocer las figuras y obras de los escritores de los centros museográficos literarios que gestiona, a la vez que tiene por finalidad difundir y fomentar el conocimiento del patrimonio literario y cultural de Mallorca.

El FML pone al alcance de entres educativos, bibliotecas, espacios y entidades socioculturales una variada oferta de actividades, así como materiales didácticos, mayoritariamente de forma gratuita o con un coste simbólico.

Oferta educativa 2022-23

El curso 2022-23 se han ofrecido un total de 17 actividades diferentes dirigidas a alumnos de todos los ciclos educativos:

  • Visita Casa Lorenzo Villalonga. Museo literario 
  • Visita Museo de la palabra. Casa Rafael Ginard
  • Visita Casa Blai Bonet. Centro de Poesía
  • Isla de los Tesoros en el aula: ¡empieza el juego! 
  • Boyets y juguetones: juegos y talleres de la Isla de los Tesoros 
  • Canten-i-Conten 
  • Vida y Muerte: Noche de las Almas y Todos los Santos 
  • EN HABLAMOS: Celebrar la vida y la muerte 
  • Fiesta o bonda: Últimos Días y Cuaresma
  • Taller de escritura creativa 
  • Las Contadoras
  • Laboratorio poético 
  • Poeteca X Slam
  • Pasear entre palabras: descubre tu guijarro 
  • Ruta Isla de los Tesoros: Palma legendaria 
  • Ruta Palma legendaria y literaria
  • Rutas literarias 2º y 3er ciclo Primaria, ESO, Bachillerato

El servicio educativo del FML trabaja actualmente en la oferta educativa para el curso 2023-24, que está previsto que se publique el 1 de septiembre con nuevas actividades y con la consolidación de las propuestas de mayor éxito.

Toda la información sobre las actividades educativas se puede consultar en la web https://www.mallorcaliteraria.cat/ca/educacio/1 

Aprobadas las bases para seleccionar los proyectos de formación para el empleo de las entidades locales

Aprobadas las bases para seleccionar los proyectos de formación para el empleo de las entidades locales

El BOE publica la orden ministerial que establece las bases reguladoras de las convocatorias de selección de proyectos de formación para el empleo promovidos por entidades locales

El BOE publica hoy la orden ministerial que establece las bases reguladoras de las convocatorias de selección de proyectos de formación para el empleo promovidos por entidades locales, que se financiarán con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), en el marco del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social (Programa ÉFESO), del periodo 2021-2027.

Estas ayudas se destinarán a financiar proyectos con itinerarios o programas de inserción laboral. Los itinerarios podrán constar de distintas fases -acogida, diagnóstico, orientación, formación prelaboral, intermediación laboral, acompañamiento y seguimiento- y se adaptarán al perfil de la persona participante. Las ayudas también se podrán destinar a financiar jornadas de activación e información en materia de empleo.

La Dirección General de Cooperación Autonómica y Local del Ministerio de Política Territorial seleccionará los proyectos que financiará el FSE+, mediante un procedimiento de concurrencia competitiva basado en criterios de valoración, enfocados a conseguir en cada una de las categorías de región, la mejor contribución posible a los objetivos marcados en el programa.

El presupuesto asignado asciende a 300 millones de euros. Para poder absorber este presupuesto, las entidades beneficiarias deberán incurrir en gasto por un importe aproximado de 430 millones de euros.

Podrán participar en las convocatorias y resultar beneficiarias de las ayudas las siguientes entidades:

  1. Los ayuntamientos de municipios con población superior a 20.000 habitantes.
  1. Las diputaciones provinciales, las diputaciones forales, los cabildos y consells insulares o, en su caso, las comunidades autónomas uniprovinciales, en el ejercicio de las competencias que corresponden a las diputaciones provinciales.
  2. Los organismos autónomos y dependientes de algunas de las entidades indicadas en los párrafos a) y b) anteriores, si tienen atribuidas funciones y competencias suficientes para poder desarrollar el objeto del proyecto.

Las ayudas del FSE+ que se asignen a los proyectos se regirán por las normas de la Unión Europea que se especifiquen en la convocatoria y por las disposiciones nacionales de desarrollo o transposición de aquellas.

La convocatoria fije las tasas de cofinanciación teniendo en cuenta las diferentes categorías de región, o bien con carácter plurirregional. 

Categoría de regiónTasas de cofinanciación vigentes
Más desarrolladas:-      Aragón.-      Cataluña.-      Comunidad de Madrid.-      Comunidad Foral de Navarra.-      País Vasco.40 %
Transición:–      Principado de Asturias.-      Illes Baleares.-      Canarias.-      Cantabria.-      Castilla y León.-      Comunitat Valenciana.-      Galicia.-      Región de Murcia.-      La Rioja.60 %
Menos desarrolladas:–      Andalucía.-      Castilla-La Mancha.-      Extremadura.-      Ceuta.-      Melilla.85 %

·      Convocatoria publicada hoy en el BOE

Seis personas recibieron la eutanasia en las Balears a lo largo del año 2022

Seis personas recibieron la eutanasia en las Balears a lo largo del año 2022

4 personas sufrían patologías neurológicas, 1 oncológica y 1 traumatológica. Todas las solicitudes han sido atendidas dentro de los plazos que marca la LO 3/2021

El año pasado, seis personas recibieron la eutanasia en las Balears, una prestación que se puso en marcha el 25 de junio de 2021 en cumplimiento de Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de Regulación de la Eutanasia. 4 personas sufrían patologías neurológicas, 1 oncológica y 1 traumatológica.

En total, en 2022 se presentaron en las Illes Balears 25 solicitudes, dos de las cuales todavía estaban en trámite al empezar 2023.

Así lo ha dado a conocer la Comisión de Garantía y Evaluación del Derecho a la Prestación de Ayuda para Morir en las Illes Balears en su memoria anual, que estará disponible en los próximos días en el espacio web del Servicio de Planificación Sanitaria, así como también en el espacio web de Eutanasia de la CAIB.

De acuerdo con esta memoria, por islas, de las 25 solicitudes recibidas a lo largo de 2022, 18 se tramitaron en Mallorca, 1 en Menorca y 6 en Eivissa. Por sexo, 13 correspondían a hombres y 12 a mujeres.

Por tramos de edad, 1 fue una persona entre 18 y 30 años, 2 entre 30 y 39, 1 entre 40 y 49 años, 7 entre 50 y 59 años, 3 entre 60 y 69 años, 5 entre 70 y 79 años, 3 entre 80 y 89 años y 3 entre 90 y 100 años. La mayoría de solicitudes (11) presentaban patologías neurológicas, 9 oncológicas, 1 de salud mental, 3 traumatológicas y 1 caso sufría pluripatologías.

En lo referente a las eutanasias practicadas, 2 eran hombres y 4 mujeres. 1 tenía entre 40 y 49 años, 1 entre 50 y 59 años, 1 entre 60 y 69 años, 2 entre 70 y 79 años y 1 entre 90 y 100 años. 

En relación con el tiempo de respuesta, todas las solicitudes han sido atendidas dentro de los plazos que marca la normativa. Cabe recordar que la Ley Orgánica 3/2021 establece un procedimiento complejo para la solicitud y verificación de la prestación de la eutanasia. En el caso de las Illes Balears, la media de días entre la primera solicitud y la realización de la prestación ha sido de 58 días, teniendo en cuenta que en algunos casos se solicitaron aplazamientos por decisión del propio paciente.

Actualmente, ya se ha aprobado el decreto regulador del registro de objetores en el que se pueden inscribir todos los profesionales implicados directamente y que quieran acogerse a su derecho de objeción a participar en esta prestación. El registro se encuentra en estado de pruebas técnicas para poder abrirlo.

Derecho a la prestación de ayuda a morir

La Conselleria de Salut i Consum de las Illes Balears garantiza el cumplimiento de esta ley, cuyo principal objetivo es regular un nuevo derecho individual y una nueva prestación sanitaria: la eutanasia o ayuda a morir. La Conselleria de Salut i Consum trabaja para facilitar esta prestación y asesorar, acompañar y formar a todos los profesionales implicados en la oferta de la prestación.

Puede solicitar la prestación de la ayuda a morir aquella persona (o en su nombre, si así lo ha dejado manifestado en el documento de voluntades anticipadas) que sufra una enfermedad grave e incurable o un sufrimiento grave, crónico e imposibilitante en los términos que establece la Ley, certificado por su personal médico responsable, que provoque un sufrimiento que la persona considera inaceptable y que no se haya podido mitigar por otros medios.

Con el objetivo de ofrecer información, está habilitada la web eutanasia.caib.es, donde se pueden encontrar apartados de preguntas frecuentes para profesionales y para la ciudadanía, normativa, documentación diversa y notas de prensa.

Todo a punto para el Máster en Diseño Responsable en Entornos Turísticos del ESADIB

Todo a punto para el Máster en Diseño Responsable en Entornos Turísticos del ESADIB

La preinscripción al Máster en Diseño Responsable en Entornos Turísticos, que se ofrecerá a partir del curso 2023-2024, se abrirá el próximo 3 de julio

La Escuela de Arte y Superior de Diseño de las Illes Balears (EASDIB) vuelve a ofrecer para el próximo curso 2023-24 el Máster en Diseño Responsable en Entornos Turísticos. Un máster en enseñanzas artísticas pionero, que se impartió en las Baleares el curso 2017-2018 y que se suspendió con motivo de la COVID-19 y que a partir del curso 2023-2024 se volverá a recuperar.

El objetivo de este máster es satisfacer las necesidades actuales de formación de diferentes colectivos de profesionales (diseñadores, arquitectos, arquitectos técnicos…) para que puedan dar respuesta a diferentes requerimientos ambientales y sociales en el desarrollo de su actividad profesional. Esta formación cumple con una demanda real derivada de un cambio del actual modelo de turismo por otro más ambientalmente amigable, socialmente ético y universalmente accesible.

Para todos los interesados el periodo de preinscripción se abrirá el próximo 3 de julio y permanecerá abierto hasta el 16 de julio. También se prevé un segundo periodo de preinscripción del 11 al 24 de septiembre.

El máster está centrado en el diseño de espacios y ambientes, bienes y servicios de información y comunicación gráfica para mejorar el bienestar humano, a través del diseño social, del diseño sostenible y del diseño para todos. El máster, de 60 créditos ECTS, será semipresencial. El plan de estudios está diseñado con cinco módulos: el primero y el segundo tienen un carácter analítico y los tres restantes, un carácter ejecutivo.

Los módulos son:

– Tipologías de espacios turísticos y los factores casuísticos.

– Criterios de intervención en espacios turísticos.

– El espacio interior.

– El espacio exterior.

– Trabajo fino de máster.

Este Máster colabora por primera vez con el Mallorca Life Festival

Por primera vez la Escuela de Arte y Superior de Diseño de las Illes Balears (EASDIB) colaborará a través del Máster en Diseño Responsable en Entornos Turísticos con la edición del 2024 del Mallorca Life Festival, una colaboración que no tan solo permitirá visibilizar este máster que se ofrece en el EASDIB sino que también permitirá mostrar in situ en qué consiste el diseño sostenible.

La finalidad de este proceso es crear una nueva vía de integración de las enseñanzas artísticas superiores y la formación profesional en la sociedad y, consiguientemente, en el tejido productivo de las Illes Balears.

El Mallorca Live Festival es un festival de música de espíritu ecléctico que tiene lugar entre los meses de mayo y junio en Calvià, municipio donde se ha consolidado. Este acontecimiento musical se ha convertido en un gran dinamizador del sector cultural, un embajador de las Baleares y un promotor de la marca Mallorca y del turismo de festivales. Dado su crecimiento de carácter internacional, Mallorca Live Festival ya cuenta con un reconocimiento destacado a nivel europeo dentro del circuito de festivales.

Primeros resultados de la Encuesta a la Juventud de las Illes Balears

Primeros resultados de la Encuesta a la Juventud de las Illes Balears

Más de 3.000 jóvenes han sido entrevistados sobre aspectos vitales como salud, ocio, educación, formación, sexualidad, trabajo, emancipación, vivienda o perspectivas de futuro

La macroencuesta desarrollada por la Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes a través del Instituto Balear de la Juventud (IBJOVE), en colaboración con el Instituto de Estadística de las Illes Balears (IBESTAT) y los consells insulares, tiene los primeros datos. A falta del documento de análisis, ya hay unos primeros resultados de la encuesta a la que han participado más de 3.000 jóvenes residentes en las Illes Balears de entre 15 y 34 años. Una encuesta de 192 preguntas para conocer los aspectos vitales que afectan a la juventud y tener una herramienta de conocimiento, como nunca se ha tenido, de la realidad, necesidades y demandas de la juventud de cara a desarrollar las políticas más adecuadas dirigidas a mejorar la calidad de vida de los y las jóvenes.

Hasta ahora se contaba con estudios parciales pero no con resultados proveniente de una muestra tan amplia y representativa tanto desde el ámbito territorial como de las temáticas abordadas. Así, recoge información sobre la educación y la formación; la emancipación; la ocupación y la vivienda; el ocio y el internet; la cultura y la lengua; la participación y la política; la salud, la sexualidad y los estilos de vida; y la satisfacción general y las expectativas de futuro.

Esta información cuantitativa y el análisis que ahora están llevando a cabo expertos de cada área será de gran utilidad para elaborar el Plan Estratégico de Juventud que establece la Ley de políticas de juventud actual.

Estas son algunas de los datos.

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

-Alrededor de un 30% de los jóvenes actualmente están estudiando.

-Entorno al 20% de jóvenes de las Illes Balears ha cursado estudios universitarios (un 23,3% de las mujeres y un 15,2% de los hombres).

OCUPACIÓN

-La edad media en que los jóvenes empiezan a trabajar con remuneración son los 18,5 años.

-Hosteleria y comercio son los sectores más habituales en cuanto al primer trabajo de los y las jóvenes.

-La juventud empieza a cotizar, de media, a partir de los 19 años.

-Alrededor del 70% de jóvenes de las Illes Balears trabajan en el sector privado.

-Alrededor del 75% de los jóvenes que trabajan en las islas lo hace a jornada completa.

-Alrededor del 80% de jóvenes que trabaja en las islas lo hace con un contrato de trabajo indefinido.

EMANCIPACIÓN

-El 34,3% de los jóvenes de las Illes Balears están emancipados; y de los que no se han emancipado, alrededor del 40% afirman que no lo hacen por carencia de vivienda económicamente accesible.

-La edad media de emancipación entre los jóvenes de las Illes Balears se sitúa en los 22 años.

-Uno de cada tres jóvenes independizados lo ha hecho con la pareja.

-Casi ocho de cada diez jóvenes cuando se han emancipado lo han hecho en una vivienda de alquiler.

-Más del 50% de los jóvenes que han optado por el alquiler lo han hecho por las dificultades de acceder a una hipoteca.

-De los que han podido adquirir una vivienda, un 46,5% responde que han optado por la compra porque alquilar es igual o más caro.

-Siete de cada diez jóvenes dedican más del 50% de sus ingresos mensuales a la vivienda.

-Alrededor de un 32% de jóvenes tiene problemas para pagar el alquiler o la mensualidad.

-Uno de cada diez jóvenes que se emancipa tiene que volver a vivir con la familia.

-Un tercio de los jóvenes afirman que su situación económica ha mejorado respecto de la de su hogar de origen; un tercio la mantienen y un tercio la empeoran al emanciparse.


OCIO E INTERNET

-Más del 30% de jóvenes han participado alguna vez en actividades de ocio educativo.

-Casi el 50% de jóvenes pasan entre 1 y 3 horas al día utilizando internet.

-Alrededor del 80% de jóvenes de las Illes Balears afirman no jugar nunca a juegos de azar online y de los que sí lo hacen (20%), el 40% apuestan dinero habitualmente.


CULTURA

-Alrededor de un 50% de los jóvenes de las Illes Balears han asistido al cine los últimos tres meses y el mismo porcentaje a un concierto.

-Seis de cada diez jóvenes han leído como mínimo un libro en los últimos tres meses.

-Alrededor del 75% de jóvenes han salido por la noche como mínimo una vez en los últimos tres meses.


LENGUA

-Un 16% de los jóvenes hablaban sólo catalán en su casa cuando eran pequeños; un 37%, sólo en castellano.

– Un 5% acostumbran a hablar sólo en catalán con sus amigos; un 40% sólo en castellano.

– Cuando se dirigen a un desconocido, un 2,3% lo hace sólo en catalán y un 40,7% sólo en castellano.


VIOLENCIA

-Porcentaje de jóvenes que consideran que determinados actos no son violentos o son poco graves:

-Insultar: 22% (hombres) 7,4% (mujeres)

-Prohibir a la otra persona hacer cosas: 10,4% (hombres) 7,2% (mujeres)

-Controlar sus amistades: 19,4% (hombres) 9,8% (mujeres)

-Enfadarse ante un no: 27% (hombres) 19,1% (mujeres)

-Obligar a mantener relaciones sexuales: 0,4% (hombres) 0,6% (mujeres)

-Chantajear emocional: 12% (hombres) 5,5% (mujeres)

-Llamar a una persona de una manera con la que no se identifica: 45,1% (hombres) 28,5% (mujeres)


INMIGRACIÓN

– Los jóvenes no están nada de acuerdo con que las personas inmigradas tienen más privilegios que los nacidos en España. Los porcentajes de jóvenes que piensan que los inmigrantes tienen mejores oportunidades laborales o tienen menos problemas en conseguir vivienda o que tienen mejor valoración social es inferior al 3,2%.


PARTICIPACIÓN POLÍTICA (respuesta voluntaria)

-Un 10,4% de los jóvenes han participado en manifestaciones o actos de protesta en el último año.

– Un 25% se considera de su isla, un 11% de las Illes Balears, un 23% de España.

-Uno de cada tres jóvenes de las Illes Balears está de acuerdo con la relación actual entre la comunidad autónoma y España

-Alrededor del 65% de encuestados afirman que les interesa «poco» o «nada» la política.

-Un 1,7% de los jóvenes consideran que la democracia funciona «muy bien» en España.

-Alrededor del 50% de los jóvenes de las Illes Balears se consideran ateos o agnósticos.


SALUD, SEXUALIDAD y ESTILOS DE VIDA (respuesta voluntaria)

-Alrededor del 75% de los jóvenes tienen la autopercepción de un estado de salud bueno o muy bueno.

-Uno de cada cinco jóvenes ha ido al psicólogo en los últimos doce meses.

-Alrededor del 60% de jóvenes hacen deporte como mínimo una vez por semana.

-El 6,5% de los jóvenes sigue una dieta vegetariana o similares.

-Alrededor del 20% de jóvenes se sienten completamente a gusto con su cuerpo.

-Uno de cada tres jóvenes consume alcohol cada semana.

-En torno al 65% de jóvenes no fuman nunca tabaco.

-Alrededor del 30% de los jóvenes utiliza siempre el preservativo a la hora de mantener relaciones sexuales.

-El 15% de mujeres que han mantenido relaciones sexuales han quedado embarazadas sin quererlo.

-Alrededor del 35% de los hombres de las Illes Balears miran pornografía cada semana.

-Alrededor de un 60% de jóvenes ha recibido asesoramiento en cuestiones de sexualidad.

-Alrededor del 65% de los jóvenes están satisfechos con sus vidas.

-El 4% de los jóvenes consideran que la situación actual de la juventud es buena o muy buena. Un 50%, regular.

El Cinema Lliure vuelve a las playas de Mallorca

El Cinema Lliure vuelve a las playas de Mallorca

La muestra de Cinema Lliure en Mallorca del 30 de junio al 4 de julio

Damos el pistoletazo de salida a la nueva temporada de Cinema Lliure. La muestra empezará este año en Mallorca, y promete ofrecer una experiencia cinematográfica inolvidable en un entorno idílico en las playas de Palma y Pollença. Del 30 al 4 de julio, los amantes del cine tendrán la oportunidad de gozar de películas aclamadas y cortos fascinantes mallorquines.

El programa de la muestra de Cinema Lliure en Mallorca se ha elaborado con cuidado para satisfacer los gustos diversos del público. La primera proyección es el viernes 30 de Junio en Playa de Can Pere Antoni, proyectamos Cinco Lobitos y el corto Judit.

Después irá a la Playa de Can Pastilla, Palma, donde el día 1 de julio el público podrá disfrutar del largometraje Alcarràs y el cortometraje Un domingo cualquiera del festival Conofest.

El día 2 de julio en Palma, se proyectará Aftersun junto al corto Un par de canciones después presentado por su director Jaume Carrió, pero esta vez en la Playa de Ses Fontanelles.

En Pollença, Cinema Lliure trasladará sus proyecciones a la Playa de Tamarells los días 3 y 4 de julio. El día 3, el público podrá disfrutar de Alcarràs y Quién siente la música, un corto del festival Conofest, que será presentado por Marina Rueda, directora del corto.

Cartelera del Cinema Lliure a la Platja

Para culminar esta experiencia cinematográfica única en Mallorca, el último día se proyectará el largometraje Aftersun y el corto Crónicas de un molinillo de cloruro de sodio del Convocatoria Nou Talento, que será presentado por Pau Amer, director del corto y Helena India, operadora de cámara.

La Muestra de Cine en Mallorca es una oportunidad para todos los cinéfilos y amantes de los paisajes impresionantes que la isla ofrece. Una combinación perfecta entre cine y naturaleza, este evento busca cautivar a los espectadores y transportarlos a un mundo de emociones e historias fascinantes.

Luz Casal, las mejores bandas sonoras del cine y el recuerdo de ABBA protagonizan un nuevo fin de semana de Es Jardí

Luz Casal, las mejores bandas sonoras del cine y el recuerdo de ABBA protagonizan un nuevo fin de semana de Es Jardí

Pionera del rock y una de las artistas españolas con mayor éxito internacional, Luz Casal visitará Es Jardí el domingo 2 de julio para presentar su nuevo álbum, Las ventanas de mi alma

Es Jardí, el nuevo concepto musical boutique y punto de encuentro imprescindible del verano mallorquín, continúa esta semana en el Recinto Mallorca Live Festival – Calvià para mostrar al público de la isla el nuevo espacio en el que podrán disfrutar de música, cultura y gastronomía con animación y actividades para todos los públicos.
 
Tras convocar el pasado domingo a más de 2.000 personas en la primera visita a la isla de la icónica fiesta Children of the 80’s, con la actuación de OBK, el nuevo «Mediterranean boutique festival» sigue desplegando su propuesta cultural.

Una programación diversa y de calidad
Este fin de semana, Es Jardí tendrá tres citas muy diversas. El viernes 30 de junio, el jardín mediterráneo bailará al ritmo de las inolvidables canciones de ABBA de la mano de ABBA The New Experience. Después de ocho años de trayectoria, se ha posicionado como una de las mejores bandas tributo a ABBA, actuando en festivales y espacios míticos como el Estadio Olímpico de Barcelona, el Festival de Pedralbes o el Palau de la Música Catalana y con actuaciones como la que dieron en el Consulado de Suecia en 2021. «ABBA The New Experience (Evolution)» es su nuevo y emocionante espectáculo, en el que llevan más allá las míticas canciones de ABBA y donde la experiencia con el público es más intensa.

Una programación diversa y de calidad
Este fin de semana, Es Jardí tendrá tres citas muy diversas. El viernes 30 de junio, el jardín mediterráneo bailará al ritmo de las inolvidables canciones de ABBA de la mano de ABBA The New Experience. Después de ocho años de trayectoria, se ha posicionado como una de las mejores bandas tributo a ABBA, actuando en festivales y espacios míticos como el Estadio Olímpico de Barcelona, el Festival de Pedralbes o el Palau de la Música Catalana y con actuaciones como la que dieron en el Consulado de Suecia en 2021. «ABBA The New Experience (Evolution)» es su nuevo y emocionante espectáculo, en el que llevan más allá las míticas canciones de ABBA y donde la experiencia con el público es más intensa.

Coronada como una de las artistas españolas con mayor éxito internacional, Luz Casal es dueña de una sólida y honesta carrera de 40 años. Acumula decenas de premios y reconocimientos (el más reciente, la Medalla de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, la mayor distinción artística que concede este país) que destacan su condición de pionera del rock en español y la fortaleza y libertad sobre las que ha construido su trayectoria. Tras un lustro sin material inédito, la cantante gallega ha publicado este año su álbum más personal y autobiográficoLas ventanas de mi alma, y pasará por Es Jardí el domingo 2 de julio para compartir sus nuevas canciones con el público de la isla.

Cada jornada de Es Jardí, los asistentes podrán disfrutar de la mejor música en el Escenario Bienvenida a su entrada al recinto. El viernes 30, pondrán la música DJ Panjah y Leo Napier Band; el sábado 1 será el turno de DJ Groovert y la combinación de cine y música del cuarteto Lost In Translation; y el domingo 2 el broche final lo pondrán DJ Jacques VB y la voz de Mary Lambourne. Además, dispondrán de la mejor gastronomía ofrecida por Variat, Indivisible, Beewi, El Bandarra y L’Artista y durante todo el fin de semana habrá actividades centradas en la animación que estarán inspiradas en la actuación de ese día.

Illes Balears alcanza el máximo histórico de agentes de Policía Nacional y Guardia Civil con más de 3.900 efectivos

Illes Balears alcanza el máximo histórico de agentes de Policía Nacional y Guardia Civil con más de 3.900 efectivos

Además, la Operación Verano, para proteger la actividad y garantizar la seguridad en las zonas turísticas del archipiélago, se extenderá hasta el 30 de septiembre en el archipiélago

España alcanzará los 156.453 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, la mayor cifra de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de la historia, con la paulatina incorporación a sus comisarías o cuarteles, durante estos días de verano, de las últimas promociones de agentes que han superado el proceso de formación inicial en las academias de cada cuerpo.

Dentro de este proceso, Illes Balears alcanzará también el récord de agentes con un total de 3.946 efectivos. Esta cifra ha sido posible gracias a un aumento en esta comunidad de 435 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil en los últimos cinco años, lo que representa una subida del 12,4% desde 2017.

El anterior máximo histórico nacional había quedado fijado en diciembre de 2011, cuando las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado registraron un total de 155.149 efectivos. A partir de esa fecha, las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil experimentaron un acusado proceso de reducción que llevó a que en diciembre de 2017 ambas plantillas sumaran solo 142.072 efectivos. La cifra actual de  156.453 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil supone un incremento del 10% respecto al 2017.

El crecimiento orgánico de las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil ha sido posible gracias a las cinco ofertas de empleo público sucesivas convocadas por iniciativa conjunta del Ministerio de Hacienda y Función Pública y del Ministerio del Interior, todas ellas con tasas de reposición superiores al cien por ciento.

Operación Verano

Muchas de las incorporaciones de nuevos policías nacionales y guardias civiles permitirán reforzar el despliegue policial diseñado por la Secretaría de Estado de Seguridad en la Operación Verano que, como cada año, tiene como objetivo proporcionar una efectiva protección a todos los ciudadanos, nacionales y extranjeros, que acudan o se muevan por España para disfrutar de su período vacacional estival, así como a todas las actividades ligadas al turismo. En Balears la Operación Verano se ampliará hasta el 30 de septiembre.

Este amplio despliegue policial tiene como objetivo aumentar la vigilancia y control preventivo en vías de comunicación urbanas e interurbanas, estaciones, puertos, aeropuertos, hoteles y playas, y en general con motivo de aquellos acontecimientos que supongan una gran concentración de personas.

Además, debe servir para potenciar las labores de prevención delictiva, acelerar las investigaciones de las unidades de Policía Judicial y agilizar y facilitar los trámites en las oficinas de denuncia, acortando los tiempos de espera e incrementando los niveles de atención ciudadana.

Con la Operación Verano, cada año el Ministerio del Interior presta especial atención al sector turístico, uno de los más importantes de la actividad económica española, lo que ha permitido afianzar España como un destino seguro, que ofrece un entorno de tranquilidad y confianza para los turistas que eligen nuestro país como destino de verano.

A toda marcha las obras de construcción del nuevo parque de bomberos de Manacor

A toda marcha las obras de construcción del nuevo parque de bomberos de Manacor

Están terminando las tareas de cimentación de la estructura y, después, se levantará el edificio principal

Ya han empezado los trabajos para poner los cimientos de lo que será el nuevo parque de bomberos de Manacor. La semana pasada se puso el hormigón en el que se ubicará el edificio principal del complejo y, ahora mismo, se está instalando el depósito de agua y acabando de repartir el hormigón al resto de la infraestructura. Durante los trabajos, se han utilizado 195 m3 de hormigón.

Una vez los cimientos se hayan consolidado, se podrá empezar a construir la estructura del edificio. Los técnicos de la obra ahora mismo se centran en el replanteamiento de los pilares a los que irán asentadas las unidades prefabricadas.

Con la renovación del parque, se conseguirán unas modernas instalaciones, diseñadas con materiales actuales y respetuosos desde el punto de vista medioambiental, que tendrán espacios adecuados para las tareas que desarrolla el personal del servicio de bomberos con condiciones de confort.

Para la reforma integral del parque, se han tenido que derribar todas las edificaciones del complejo, ya que habían quedado obsoletas —se construyeron en 1987— y se necesita más superficie y reubicar las instalaciones . Este proyecto se convertirá en el modelo de referencia de los futuros parques de los Bomberos de Mallorca, puesto que optimiza diferentes variables como el sistema constructivo, la capacidad operativa y aspectos energéticos o equipamientos. El presupuesto para la reforma integral es de 3.696.222,93€.

Provisionalmente, mientras se reforma el parque, la dotación de Manacor se ha trasladado a una nave que se ha alquilado en el polígono de Manacor, muy cerca del parque. Se han ubicado todo el personal, vehículos y material. La dotación de los bomberos de Manacor da servicio al municipio ya buena parte de las comarcas del Llevant y del Pla de Mallorca.

El nuevo edificio tendrá un total de 1.530,84 m² —triplica la superficie útil de las instalaciones—, repartidos en dos plantas, además de una torre de prácticas de 104 m². La reforma integral del parque ha replanteado la entrada y salida de vehículos, para que sea la más rápida posible cuando haya una emergencia.

El proyecto aumentará la capacidad máxima de la dotación del parque a ocho bomberos por día, aunque se mantendrá la actual dotación de seis por día. Las nuevas instalaciones tendrán capacidad para 50 funcionarios —taquillas, armarios para los equipos de protección individual, etc.—, que trabajarán por turnos.

El nuevo parque de bomberos tendrá una torre de prácticas pionera, que dará respuesta a las necesidades diarias de formación y prácticas del personal, con diferentes escenarios y capacidades. Además, el proyecto incluye también una zona de descontaminación, destinada a la protección del personal cuando se trabaje con materiales contaminantes o peligrosos, o si se reproduce una situación de pandemia. Se han optimizado los circuitos y procesos de descontaminación también para los vehículos, equipos y maquinaria.

Este nuevo modelo de parque ofrece mejoras en la distribución de los espacios, que ahora son más versátiles, teniendo en cuenta la modularidad en algunas zonas, como el comedor, la sala de estar, los despachos o la sala de formación. Todo esto permitirá una mayor adaptabilidad en diferentes situaciones (ingreso de más mujeres al servicio, situaciones de pandemia, etc.). La instalación contará con mayor espacio para almacén en la zona del garaje de vehículos y se incrementa el espacio de la zona del gimnasio, que tendrá una terraza.

Colonias ASEM vuelve a reunir a jóvenes con enfermedades neuromusculares en un entorno inclusivo y accesible

Acceso a las terapias génicas de las personas con enfermedades neuromusculares

El objetivo de este campamento, único en España, es fomentar las relaciones interpersonales de los participantes y crear un clima de convivencia ameno, dinámico e inclusivo

La Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM) organiza, un año más, Colonias ASEM, el único campamento de España para chicos y chicas con enfermedades neuromusculares al que también asisten participantes sin ninguna discapacidad, facilitando un entorno inclusivo y accesible para todos.

Las Colonias, que se celebrarán del 2 al 9 de julio, en la Casa de Colonias ‘La Cinglera’ de Vilanova de Sau (Barcelona), reunirán a 26 chicos y chicas de todo el país de entre 10 y 20 años con el objetivo de fomentar las relaciones interpersonales y crear un clima de convivencia ameno, dinámico e inclusivo. Además, el campamento contará con un equipo profesional de 24 monitores/as, 4 coordinadores/as y una enfermera.

“Para Federación ASEM es un éxito poder organizar Colonias ASEM un año más y dar la oportunidad a todos los participantes de participar en esta oportunidad única de manera conjunta, promoviendo la educación en valores y el desarrollo de actitudes positivas e integradoras. Todo ello en un espacio totalmente accesible y a través de un programa de actividades adaptadas a los problemas de movilidad derivados de los diferentes tipos de patologías neuromusculares”, afirma Manuel Rego, presidente de Federación ASEM.

En plena naturaleza, usuarios y acompañantes realizarán talleres formativos, actividades deportivas y de ocio y contarán, además, con piscina adaptada. Durante las colonias, se dispondrá de un monitor o monitora por cada participante con discapacidad. “Esta ratio garantiza y permite dar toda la atención y asistencia al joven que llevas a cargo”, afirma Marta Macias, monitora de Colonias ASEM durante 10 años. Así mismo el campamento cuenta con un profesional sanitario para cualquier emergencia.

“Durante la semana tenemos un planning de actividades grupales, pero al mismo tiempo también hay momentos que podemos compartir de manera más individual o en grupos reducidos, lo que hace que se cree un vínculo muy especial entre todos. En los 8 días que dura el campamento se forma una relación muy especial y muy bonita”, resalta Macias.

Para los jóvenes con enfermedades neuromusculares asistir a este campamento también supone un aliciente que les permite salir de su rutina y poder “viajar y divertirse durante el verano”, afirma Francisco Pérez, que lleva asistiendo al campamento durante tres años. Para él, la idea de “poder ir a un campamento e interactuar con otras personas con la misma patología” es lo que más le atraía de este plan que disfrutan muchos jóvenes cada verano.

Por último, desde Federación ASEM agradecen la colaboración de empresas y organizaciones que contribuyen de manera solidaria con la financiación de las Colonias. Las entidades colaboradoras han sido FENIN, Fundación Inocente, Fundación ACS, Caixabank, Fundación Sepla-Ayuda, Merlin properties, PTC Therapeutics, Fundación Europamundo, GSK, Muévete y Accede y Fies Excellence, así como las personas solidarias que colaboran económicamente con el proyecto, para prestar su apoyo a niños y niñas que conviven con enfermedades neuromusculares en España.

20 aniversario de Federación ASEM

En 2023 se cumplen 20 años del nacimiento de la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM), que supone la continuidad del trabajo desarrollado por la Asociación Española contra las Enfermedades Musculares de forma ininterrumpida desde 1983. Presidida por Manuel Rego desde 2019, Federación ASEM trabaja para dar respuesta y apoyo a las necesidades y los derechos de las más de 60.000 personas que conviven con una enfermedad neuromuscular y sus familias.  Actualmente consta de 32 entidades federadas con más de 8.000 socios.

Enfermedades Neuromusculares

Son un conjunto de más de 150 enfermedades que afectan al sistema neuromuscular, en su mayoría de naturaleza progresiva y de origen genético, cuya principal característica es la pérdida de fuerza muscular. Son enfermedades crónicas, en un alto porcentaje degenerativas, que generan diferentes grados de discapacidad, pérdida de autonomía personal y cargas psicosociales.

Hoy en día muy pocas disponen de tratamientos y los que existen son paliativos y no curativos. Su aparición puede producirse en cualquier etapa de la vida, pero más del 50% debutan en la infancia. En cifras globales, se calcula que existen más de 60.000 personas afectadas por enfermedad neuromuscular en toda España.

Federación Española de Enfermedades Neuromusculares

La Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM) es una organización no gubernamental que une a asociaciones y fundaciones de enfermedades neuromusculares. Trabaja para fortalecer el movimiento asociativo y mejorar la inclusión social, el desarrollo y la calidad de vida de las personas y familias que conviven con estas patologías. En la actualidad consta de 29 entidades federadas, representando a las más de 60.000 personas afectadas en toda España.