spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 46

Deixalles Manacor inaugura un espacio de exposición de muebles fabricados con madera recuperada

Deixalles Manacor inaugura un espacio de exposición de muebles fabricados con madera recuperada

La iniciativa, vinculada a la economía circular y la inclusión social, forma parte del proyecto ConectadESS con la 2030

Manacor, 4 de junio de 2025. Deixalles Manacor ha inaugurado hoy un nuevo espacio expositivo dedicado a muebles elaborados con madera recuperada, realizados artesanalmente por personas que participan en itinerarios de inserción sociolaboral. El objetivo del proyecto es doble: fomentar la sostenibilidad ambiental y promover la justicia social a través de la economía circular.

Este espacio se enmarca dentro del proyecto ConectadESS con la 2030, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y busca impulsar el consumo responsable y la compra consciente en Mallorca, especialmente dentro del tejido productivo y turístico de la zona.

El acto de inauguración ha contado con una amplia representación institucional y empresarial, con la presencia de figuras como Pep Maria Bauzà, Kika Bauzá, Mónica Cañellas (Mac Insular), Josep Cifre (Adalmo), Inés Batle (Federación Hotelera de Cala Millor) y Mateu Marcé, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Manacor. También han asistido empresas turísticas y otros agentes comprometidos con un modelo económico más justo y sostenible.

El nuevo espacio, situado en la calle Creuers, 17, no solo permite apreciar la calidad y originalidad del trabajo artesanal realizado en Deixalles, sino que también pretende ser un punto de sensibilización ciudadana sobre la reutilización de materiales y la importancia de construir una sociedad más solidaria y respetuosa con el medio ambiente.

La Facultad de Educación de la UIB alza la voz en defensa del pueblo palestino

La Facultat d’Educació de la UIB alza la voz en defensa del pueblo palestino

Docentes y profesionales de la educación denuncian el genocidio en Palestina y exigen el cumplimiento del embargo de armas aprobado por el Congreso

Palma, 4 de junio de 2025. La Facultat d’Educació de la Universitat de les Illes Balears ha emitido un manifiesto público en el que expresa su firme apoyo al pueblo palestino y denuncia la intensificación del genocidio que, aseguran, sufre desde hace más de 76 años. Este posicionamiento se suma al de diversas asambleas de docentes en centros educativos de todas las Islas Baleares.

En el comunicado, la comunidad educativa afirma que no puede permanecer indiferente ante la sistemática vulneración de los derechos humanos universales. «Nuestra vocación nos obliga a educar también con el ejemplo», señalan, reafirmando así su compromiso ético y pedagógico con la justicia social y la defensa de los derechos fundamentales.

El manifiesto critica con dureza el contexto actual de crecimiento del belicismo, el racismo y el odio hacia lo diferente, y alerta sobre los peligros de normalizar la violencia y la opresión. En este sentido, instan al Gobierno español a cumplir con la ley de embargo de armas aprobada el 20 de mayo en el Congreso de los Diputados. Según datos del Centre Delàs citados en el documento, España ha firmado más de 46 contratos con el gobierno de Israel por un valor superior a los 1.000 millones de euros.

Desde la Facultad también denuncian el asedio total a la población palestina, señalando la destrucción indiscriminada de infraestructuras civiles como escuelas, hospitales, y la muerte de niños, periodistas, profesores y médicos. Asimismo, subrayan la gravedad de la crisis humanitaria provocada por el bloqueo de productos básicos como agua, alimentos, medicinas y combustible.

El manifiesto concluye con un mensaje claro: la paz no puede existir sin justicia y libertad. La palabra “PAZ” –dicen– tan presente en las aulas, debe convertirse en una realidad tangible, no en un simple concepto vacío.

Los administradores de fincas se incorporan a la Oficina Antiocupación del Ajuntament de Palma

Los administradores de fincas se incorporan a la Oficina Antiocupación del Ajuntament de Palma

El convenio permitirá ofrecer asesoramiento especializado sobre ocupación ilegal, alquileres, ayudas a la rehabilitación y acceso a la vivienda pública

Palma, 4 de junio de 2025. El Ajuntament de Palma y el Colegio Oficial de Administradores de Fincas de les Illes Balears han firmado hoy un convenio de colaboración para incorporar a los administradores de fincas a la Oficina Integral de la Vivienda y Antiocupación. El objetivo es ofrecer apoyo profesional en la resolución de conflictos relacionados con la ocupación ilegal de viviendas, así como en materia de desahucios, alquileres, ayudas a la rehabilitación y acceso a la vivienda pública.

La firma ha tenido lugar esta mañana entre el teniente de alcalde de Urbanisme, Óscar Fidalgo, y el presidente del colegio profesional, Toni Jaume. Ambas partes han coincidido en la necesidad de ofrecer una respuesta especializada y eficaz ante la compleja situación que atraviesa el mercado de la vivienda en Palma, especialmente en lo relativo a la ocupación de inmuebles.

Compromiso institucional y experiencia profesional

Óscar Fidalgo ha destacado la importancia de esta colaboración: “Es fundamental que, dada su dilatada experiencia, los administradores de fincas colaboren con el Ajuntament para evitar el perjuicio a la convivencia y la usurpación de la propiedad ajena que provoca la ocupación ilegal de bienes e inmuebles.”

Por su parte, Toni Jaume ha subrayado que este acuerdo “representa un avance en el control de la ocupación ilegal y de los efectos negativos que genera, como portales abiertos, uso indebido de zonas comunes y tensiones vecinales. Las comunidades están cada vez más preocupadas.”

Una oficina integral con presencia institucional

Los administradores de fincas ofrecerán asesoramiento directo a los ciudadanos que acudan a la oficina, no solo sobre ocupación, sino también sobre desahucios, ayudas a la rehabilitación, alquiler de larga duración, alquiler turístico y acceso a vivienda pública.

Además, está prevista la incorporación de dos funcionarios del Consell de Mallorca especializados en la lucha contra la oferta turística ilegal, así como personal del Govern balear a través del IBAVI y del propio Ajuntament de Palma. Todo ello con la intención de convertir esta oficina en un espacio de referencia en materia de vivienda y convivencia ciudadana.

Ibiza Swim Week regresa con fuerza y duplica firmas participantes en su segunda edición

Ibiza Swim Week regresa con fuerza y duplica firmas participantes en su segunda edición

El evento, inspirado en las grandes pasarelas de Miami y Nueva York, reunirá 17 marcas internacionales de moda de baño este 20 de junio en Santa Eulalia.

Ibiza, 3 de junio de 2025. La moda de baño tiene una nueva cita internacional con nombre propio: Ibiza Swim Week, que celebra su segunda edición el 20 de junio en el Hotel Aguas de Ibiza, en Santa Eulalia. Tras el éxito del pasado año, el evento duplica casi el número de firmas participantes, consolidándose como la gran pasarela mediterránea de moda swimwear, a imagen y semejanza de sus referentes en Miami y Nueva York.

Un total de 17 marcas procedentes de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Brasil, Colombia y España desfilarán en esta edición. Firmas como Super Aloha (Hawái), Mary Rose Resortwear (Francia), Top Knot Swim (Canadá), House of Mcless (Reino Unido) y Evita Swim (EE.UU.) compartirán pasarela con marcas emergentes como Cocora Shop, Trigana o MLC Swimwear (Nueva York). También habrá una fuerte presencia local, con firmas ibicencas como Entremares, Acuarela y La Isla, que aportarán su sello mediterráneo y artesanal.

De Miami a Ibiza: una pasarela con proyección internacional

La impulsora del evento, Nía Vásquez, diseñadora y fundadora de Cocora Shop, trasladó el concepto a Ibiza tras participar en las swim weeks de Miami y Nueva York. “Son plataformas fundamentales para marcas que buscan exposición internacional y que apuestan por la calidad en los materiales y la confección artesanal”, explica.

Vásquez, con formación en dirección de empresas y una amplia experiencia en marketing de moda y lujo, ha trabajado en las semanas de la moda de Madrid y París junto a estilistas como Omamina Salem, vinculada a firmas como Jacquemus. Fue una de las pioneras en influencia digital de moda en España.

Moda de baño con alma artesanal

Cocora Shop, su firma estrella, nació en 2019 con una propuesta diferencial: bañadores y ropa de baño a medida, confeccionados por costureras colombianas expertas. Las prendas no solo están diseñadas para el uso diario en verano, sino también para eventos especiales como bodas en la playa, en piezas únicas y elaboradas a mano. Hoy, Cocora Shop cuenta con puntos de venta en Ibiza, Mallorca, Estados Unidos, Colombia y Brasil, siempre en espacios de lujo como beach clubs.

Ibiza Swim Week 2025 promete ser mucho más que una pasarela: será un escaparate global del swimwear contemporáneo, que posiciona a la isla blanca como referente europeo en moda de baño.

Palma y Cáritas instalan 11 contenedores de cartón para fomentar la recogida solidaria de ropa

Palma y Cáritas instalan 11 contenedores de cartón para fomentar la recogida solidaria de ropa

El objetivo es alcanzar los 2.500 kilos mensuales y promover la inserción laboral a través de la reutilización textil

Palma, 3 de junio de 2025. El Ajuntament de Palma, a través del área de Serveis Socials, y Cáritas Mallorca han lanzado una nueva campaña de recogida solidaria de ropa mediante la instalación de 11 contenedores fabricados con cartón reciclado en diferentes puntos estratégicos de la ciudad. La iniciativa tiene como objetivo recoger hasta 2.500 kilogramos de ropa al mes y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia social y medioambiental de la reutilización textil.

Los nuevos contenedores, que reproducen el diseño de los tradicionales depósitos rojos de Cáritas, están ubicados en instalaciones municipales como los Casals de Barri, los polideportivos de Son Moix y Germans Escales, el Centre Flassaders y la Oficina de Atención Ciudadana de Avingudes.

Ropa con impacto social

Toda la ropa recogida será gestionada por la empresa de inserción Eines x Inserció, vinculada a la red de economía social de Cáritas Mallorca. Esta entidad ofrece empleo y formación a personas en riesgo de exclusión social, contribuyendo así a mejorar sus oportunidades de integración en el mercado laboral.

La iniciativa ha sido presentada por la teniente de alcalde y regidora de Serveis Socials, Lourdes Roca, junto a la directora de Cáritas Mallorca, Esther Romero, y el gerente de Eines x Inserció, Félix Sánchez.

Durante el acto, Roca ha subrayado que “este proyecto no solo impulsa el reciclaje y la solidaridad, sino que también genera oportunidades reales para quienes más lo necesitan”. Romero, por su parte, ha destacado que la colaboración institucional demuestra que es posible unir sostenibilidad y justicia social, mientras que Sánchez ha recordado que “cada prenda cuenta y puede marcar una diferencia en el camino hacia la inserción sociolaboral”.

Con esta medida, Palma da un paso más en su apuesta por una ciudad más inclusiva, responsable y comprometida con el medio ambiente y la economía circular.

La Feria Hispanoamericana de Comercio celebra su duodécima edición en el Parc de Sa Riera con récord de participación

La Feria Hispanoamericana de Comercio celebra su duodécima edición en el Parc de Sa Riera con récord de participación

El evento reunirá 38 expositores del 5 al 8 de junio con gastronomía, cultura y actividades para toda la familia

Palma, 3 de junio de 2025. La XII Feria Hispanoamericana de Comercio llega con novedades destacadas este 2025: por primera vez se celebrará en el Parc de Sa Riera, junto al anfiteatro, lo que permitirá acoger un mayor número de expositores. El evento, que tendrá lugar del 5 al 8 de junio, ofrecerá una experiencia multicultural con 38 stands, de los cuales 28 serán gastronómicos y 10 de productos y servicios diversos.

La feria ha sido presentada este martes por la regidora de Gent Gran i Interculturalitat del Ajuntament de Palma, Luisa Marqués, quien ha estado acompañada por la directora general del área, Angels Dueñas, y el organizador del evento y presidente de Baleares Sin Fronteras, Juan Pablo Blanco. También han participado varios comerciantes implicados en esta edición, que marca un récord de participación.

Un espacio de encuentro intercultural

Los visitantes podrán disfrutar de una variada oferta gastronómica y comercial representativa de distintos países hispanoamericanos, junto con actividades familiares, zona infantil y un programa cultural diario de actuaciones musicales y folclóricas entre las 17.00 y las 21.00 horas. El horario general de la feria será de 12.00 a 23.00 horas.

Durante su intervención, Marqués ha destacado que la feria es “uno de los eventos interculturales y comerciales más emblemáticos de Palma”, que no solo visibiliza la aportación económica, cultural y social de las comunidades hispanoamericanas, sino que también actúa como plataforma para emprendedores locales e internacionales.

Un crecimiento que impulsa el cambio de ubicación

Por su parte, Juan Pablo Blanco ha agradecido el apoyo institucional y ha explicado que el traslado al Parc de Sa Riera responde al crecimiento constante del evento, que hasta la edición anterior se realizaba en el Parc de Ses Estacions.

Desde el Ajuntament de Palma se ha reafirmado el compromiso con iniciativas que promuevan la cohesión social y se ha invitado a toda la ciudadanía a participar en este evento que ya se ha consolidado como un referente cultural y comercial en la ciudad.

Más de 500 personas mayores participan en los encuentros corales de Mallorca

Más de 500 personas mayores participan en los encuentros corales de Mallorca

La Misericòrdia y Llucmajor acogen tres conciertos con 17 agrupaciones corales procedentes de toda la isla

Palma, 2 de junio de 2025. El Consell de Mallorca ha dado inicio a los Encuentros de Corales de Gente Mayor, un ciclo musical que reúne a 529 cantantes de 17 agrupaciones de toda la isla en tres conciertos programados para los días 2, 3 y 5 de junio. La iniciativa, impulsada desde la Dirección Insular de Promoción Sociocultural, busca fomentar el envejecimiento activo, fortalecer los lazos sociales y poner en valor el talento de las personas mayores.

El acto inaugural ha tenido lugar este lunes en el patio de Els Homes del Centro Cultural La Misericòrdia, con la participación de 219 cantantes de las agrupaciones de la Hermandad de Veteranos y de la Guardia Civil, Es Jonquet, Son Dameto, Nostàlgics, la Asociación de Alumnos de la Universitat Oberta per a Majors y el grupo Som d’Aquí de Son Fortesa. El presidente del Consell, Llorenç Galmés, y el conseller de Presidencia, Antoni Fuster, han presidido el evento.

Los encuentros continuarán el martes 3 de junio, nuevamente en La Misericòrdia, con la actuación de 137 cantantes procedentes de las corales de Camp Rodó, Colònia de Sant Jordi, ses Salines, Binissalem, Es Fortí, la Hermandad de Maestros Jubilados y el Patronato. La clausura tendrá lugar el jueves 5 de junio en el claustro de Llucmajor, donde se darán cita 173 cantantes de los grupos de Pòrtol, Badia Gran, Sant Joan, Capdepera y Alcúdia.

Con estos encuentros, el Consell refuerza su compromiso con la promoción de la cultura y el bienestar de las personas mayores de Mallorca, apostando por el arte coral como herramienta de expresión, cohesión y participación social.

Tres grandes exposiciones en La Misericòrdia como parte del Art Palma Summer 2025

Tres grandes exposiciones en La Misericòrdia como parte del Art Palma Summer 2025

La programación incluye una retrospectiva de Gustavo Peñalver y los proyectos ganadores de los Premis Mallorca de Fotografia Contemporània

Palma, 3 de junio de 2025. El Consell de Mallorca se suma a la décima edición del Art Palma Summer con tres destacadas exposiciones en el Centro Cultural La Misericòrdia, que se podrán visitar hasta el 6 de septiembre. La programación incluye una retrospectiva del artista Gustavo Peñalver Vico, y los proyectos ganadores de los Premis Mallorca de Fotografia Contemporània 2024: Tinojay, de Albert Corbí, y Cualquier cosa puede acabar con todo en cualquier momento, de Marina Planas.

La vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha destacado que las propuestas fueron seleccionadas por la comisión técnica evaluadora de proyectos expositivos, integrada por profesionales de referencia del panorama artístico y cultural de las Illes Balears.

Gustavo Peñalver: una mirada de seis décadas

La exposición retrospectiva Gustavo. De la calle al cosmos (1963–2025), comisariada por Pere Cortada y Cati Vallespir, repasa la extensa trayectoria del artista nacido en Cartagena en 1939. El recorrido incluye 83 cuadros, 14 esculturas, objetos personales y tres audiovisuales, distribuidos en cuatro salas del centro, incluida la emblemática Capilla.

Las obras están organizadas por etapas, desde los primeros dibujos y acuarelas de los años 60, hasta su producción más reciente con vidrieras, murales y serigrafías, que reflejan su visión artística y el universo simbólico que define su estilo.

Fotografía contemporánea y compromiso

En paralelo, la sala del Aljub acoge Tinojay, de Albert Corbí, proyecto que examina grabados rupestres y su reinterpretación desde una óptica política y crítica de la colonización. Distribuido en tres salas, el montaje incluye imágenes, relatos y una anti-cartografía astronómica que cuestiona los sistemas de representación geográfica.

Por su parte, Marina Planas presenta Cualquier cosa puede acabar con todo en cualquier momento en la sala del Arxiu del So i de la Imatge, una propuesta que vincula arte y salud mental. Compuesta por fotografías y piezas audiovisuales, la obra invita a reflexionar sobre la vulnerabilidad y los estados emocionales en el mundo contemporáneo.

Horario ampliado para el verano

Con motivo de la afluencia esperada de visitantes, el Consell de Mallorca ha anunciado que las exposiciones estarán abiertas ininterrumpidamente de 10 a 20 horas, de lunes a sábado, facilitando el acceso del público a esta triple propuesta artística que une pasado, presente y compromiso social en el corazón de Palma.

Urbanisme aprueba la reforma del centro Mater Misericordiae para acoger un nuevo centro de día con 20 plazas para personas con discapacidad

Urbanisme aprueba la reforma del centro Mater Misericordiae para acoger un nuevo centro de día con 20 plazas para personas con discapacidad

El proyecto se desarrollará en Son Gotleu y cuenta con un presupuesto inicial cercano al millón de euros

Palma, 3 de junio de 2025. El Consell de Gerència de Urbanisme ha aprobado este martes la reforma del edificio del Centre Social Mater Misericordiae en Son Gotleu, con el objetivo de adecuarlo como centro de día para personas con discapacidad en situación de dependencia, con un total de 20 plazas.

El teniente de alcalde de Urbanisme, Óscar Fidalgo, ha señalado que la actuación contempla una adecuación parcial del inmueble con una inversión inicial de 959.160 euros, cumpliendo plenamente con las exigencias del Plan General de Ordenación Urbana y contando con informes técnicos favorables. El centro será gestionado por la entidad Mater Misericordiae, que trabaja desde hace años para mejorar la calidad de vida de personas con diversidad funcional y apoyar a sus familias.

Nuevas licencias aprobadas por Urbanisme

Durante la misma sesión, Urbanisme también ha autorizado la construcción de un nuevo supermercado en la carretera Militar de Platja de Palma, cuya superficie no superará los 700 m². El proyecto tiene un presupuesto de ejecución de 834.000 euros.

Asimismo, se ha concedido licencia de parcelación urbanística a unos terrenos situados en avinguda Joan Miró, que permitirán dividir dos fincas originales en cuatro nuevas parcelas tras la demolición de las edificaciones existentes. La actuación se ajusta a las directrices del planeamiento urbano de Palma, con una superficie total de 762,08 m².

Ocho actas por ocupación indebida en el paseo Marítimo en un control conjunto de Policía Local y Autoridad Portuaria

Ocho actas por ocupación indebida en el paseo Marítimo en un control conjunto de Policía Local y Autoridad Portuaria

Los establecimientos se enfrentan a sanciones que pueden alcanzar los 3.000 euros según la gravedad de la infracción

Palma, 3 de junio de 2025. La Policía Local de Palma y la Autoridad Portuaria de Baleares han levantado ocho actas por ocupación de la vía pública sin autorización durante un operativo conjunto en el paseo Marítimo, concretamente en la Avenida Gabriel Roca, centrado en las terrazas de locales de ocio y restauración.

El control se llevó a cabo el pasado fin de semana con la participación de cuatro agentes de la Policía Portuaria del puerto de Palma y nueve efectivos de la Policía Local, entre ellos siete del Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP) y dos del Grupo de Acción Preventiva (GAP).

Actas levantadas y sanciones

Durante el dispositivo se registraron ocho infracciones en zona portuaria, una por cada establecimiento infractor. Además, el pasado 1 de junio se levantaron otras dos actas en zona municipal, debido a que los locales implicados no retiraron los elementos de sus terrazas tras el cierre, dejándolos apilados frente a la fachada.

Las sanciones por este tipo de infracciones pueden alcanzar los 3.000 euros, dependiendo de su gravedad:

  • Entre 100 y 750 euros para infracciones leves.
  • De 750,01 a 1.500 euros para infracciones graves.
  • Y de 1.500,01 hasta 3.000 euros para infracciones muy graves.

Controles continuos para el cumplimiento normativo

Este tipo de operativos conjuntos refuerzan la vigilancia sobre el uso correcto del espacio público en zonas con alta concentración de actividad turística y comercial, como el paseo Marítimo de Palma, donde se prioriza el equilibrio entre ocio y cumplimiento de la normativa.