spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 462

Éxito de la jornada de puertas abiertas para embarazadas en el Hospital Universitario Son Llàtzer

Éxito de la jornada de puertas abiertas para embarazadas en el Hospital Universitario Son Llàtzer

Más de 100 futuras madres que son usuarias del Sector Sanitario de Migjorn han acudido a la jornada de puertas abiertas para embarazadas del Hospital Universitario Son Llàtzer. Durante la jornada, —organizada por el equipo de matronas— los visitantes han tenido la oportunidad de explorar y conocer más sobre los servicios y programas que ofrece el Hospital.

La jornada ha comenzado con una bienvenida en el salón de actos del Hospital, donde se ha impartido una charla informativa en la que se ha destacado el compromiso del Hospital con la atención médica de calidad.

La jornada ha incluido una sesión informativa sobre estrategias para el alivio del dolor, donde se han compartido los enfoques y opciones disponibles en este campo, enfatizando la importancia del bienestar de las pacientes. También se ha ofrecido una sesión dedicada al papel y las funciones de las matronas del Hospital Universitario Son Llàtzer, donde los asistentes han conocido sobre los servicios de maternidad y apoyo que se prestan en el Hospital.

La jornada ha finalizado con una presentación sobre aspectos claves para una lactancia materna exitosa, en la que se han destacado los beneficios de la lactancia materna tanto para la madre como para el bebé.

En paralelo a las charlas, varios grupos de visitantes han visitado las mesas informativas dispuestas en el evento. Además, han podido conocer las distintas áreas del Hospital relacionadas con el parto. Esta interacción directa con los profesionales permite a los futuros padres resolver dudas y conocer más sobre los servicios disponibles.

La jornada de puertas abiertas ha sido un éxito, puesto que ha ofrecido a la comunidad la oportunidad de conocer más sobre los servicios médicos y programas que ofrece el Hospital Universitario Son Llàtzer a las futuras madres.

La Biblioteca Pública de Palma “Can Sales” inicia un nuevo ciclo de conferencias de literatura juvenil

La biblioteca pública Can Sales inicia un nuevo ciclo de conferencias de literatura juvenil

El próximo viernes, 10 de noviembre, a las 18 horas, la Biblioteca Pública de Palma «Can Sales» recibirá una visita muy especial. El escritor Javier Ruescas vendrá a Mallorca para hablar de libros, escritura y nuevas formas de leer con la conferencia «La lectura en la era digital es perfecta». Con él aprenderemos más sobre la forma de relacionarse de los jóvenes, y no tan jóvenes, con la literatura.

Javier Ruescas empezó a escribir su primera novela larga con 15 años, titulada Los protectores de Imeth, y, aunque nunca llegó a publicarse, siguió escribiendo mientras se licenciaba en Periodismo. En 2009 pudo al fin publicar Encantamiento de luna, primera parte de la trilogía Cuentos de Bereth. En 2012 publica Play, que será una de sus obras más conocidas y la primera parte de una trilogía que sigue con Show y Live, cuyos derechos han sido comprados para adaptarla a la gran pantalla. Más tarde, publica Pulsaciones, libro que escribe junto a Francesc Miralles, en un formato basado en la mensajería instantánea. Tanto Play como Pulsaciones han sido seleccionadas entre las mejores novelas juveniles de 2012 y 2013.

Profesor de escritura creativa, administra sus propias redes sociales y es uno de los fundadores de la revista digital de literatura juvenil El templo de las mil puertas. Ha trabajado como editor y ha participado en diversas ponencias, charlas y mesas redondas internacionales sobre las nuevas tecnologías, los autores jóvenes y la situación de la literatura juvenil en España. En 2013 fue seleccionado como integrante del hub español de los Global Shapers, la mayor red del mundo de líderes jóvenes menores de 30 años, creada por el Foro Económico Mundial. El autor, que escribe desde los 11 años, se dio a conocer en internet como administrador de la web http://crepusculo-es.com, dedicado a la saga Crepúsculo, y actualmente es un youtuber (y bibliotuber) muy conocido, cuyo canal tiene más de 300.000 suscriptores. En sus vídeos, entre otros, habla de sagas de libros o hace recomendaciones.

Recientemente ha publicado La abuela espía junto a Andrés Quinzaños y ha sido galardonado con el premio PGR ONG Solidaritat 2023.

Cabe recordar que, además de la conferencia de Javier Ruescas el viernes, 10 de noviembre, la biblioteca ha programado para los meses de noviembre y diciembre talleres de dibujo impartidos por Aina Llobera. El taller de este mes, Diseño de cómics, está previsto para el lunes 27 de noviembre, a las 18 horas, en la sala juvenil.

El Teatro Principal expone en Mercartes las últimas producciones propias

El Teatro Principal expone en Mercartes las últimas producciones propias

El Teatre Principal de Palma expone en Mercartes, durante tres días, las últimas producciones propias de la sala pública. La feria Mercartes de Valladolid recoge todas las novedades relacionadas con las artes escénicas de diferentes lugares del mundo y sirve como un gran escaparate para difundir producciones y coproducciones. La sala pública se ha mostrado desde el 7 al 9 de noviembre, en el stand del Instituto de Estudios Baleáricos, donde también se ha realizado el encuentro anual de la Feria B!.

En esta colaboración con el Instituto de Estudios Baleáricos, el Teatro Principal ha presentado las últimas producciones en gira, como son Reyes del Mundo, Las Maldiciones y Tanatología. También se han mostrado las producciones líricas que hay disponibles para alquilar, como Don Giovanni, L’Elisir d’amore, La serva padrona e Il trittico, entre otros. Y finalmente, también se han promocionado las coproducciones de la temporada 2023/2024, como El gran manicomio (Estudio Cero), Dama (Hermanas Picohueso), Double Infinite (Mal Pelo), A begginning_Expanded version (Aurora Bauzà y Pere Jou) o Misericòrdia (Iguana Teatre), entre otros. Hay que recordar que algunas de estas piezas, como Les Maleïdes, de Sergi Baos, y A beginning, de Aurora Bauzà y Pere Jou, han recibido una ayuda de Creación del Instituto de Estudios Baleáricos.

La feria Mercartes se celebra con carácter bienal desde 2004, con la vocación de propiciar la confluencia de todos los agentes que intervienen en el hecho escénico, para potenciar el encuentro y las relaciones entre los profesionales del sector, poner en valor a todos los agentes públicos y privados que la componen y generar oportunidades de negocio. El objetivo principal de Mercartes es aportar un marco de referencia que visibilice nuevas ideas y proyectos y que integre a todos los profesionales en un espacio de trabajo común y compartido, generando sinergias de colaboración.

Cobro de los servicios de recarga de vehículos eléctricos en la red MELIB

Cobro de los servicios de recarga de vehículos eléctricos en la red MELIB

El Instituto Balear de la Energía (IBE), organismo que depende de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, implantará el cobro para los servicios de recarga de vehículos eléctricos en la red MELIB (movilidad eléctrica de las Illes Balears); una medida que responde a las reiteradas reivindicaciones formuladas por las entidades locales de las Illes Balears, las cuales señalan la necesidad de hacer sostenible el sistema reduciendo el déficit que les supone la gratuidad total de los puntos de recarga y, a la vez, fomentar la rotación de vehículos en carga.

En respuesta a estas peticiones, el IBE tiene aprobado un precio de 0,25 euros el kW h para las recargas que se realicen en puntos de la red MELIB, propiedad del Govern de les Illes Balears. Esta medida no tiene un carácter recaudatorio puesto que el precio acordado no llega a cubrir los costes de energía y mantenimiento de los propios puntos de recarga, pero sí que reducirá los costes que representan para los municipios.  

Por otro lado, el Instituto Balear de la Energía propone a los titulares de puntos de recarga MELIB que quieran aplicar unas tarifas a sus puntos de recarga que apliquen un precio que esté dentro de la horquilla de 0,20 euros por kW h a 0,30 euros el kW h, para homogeneizar los precios de las diferentes infraestructuras.

También, el Instituto aprobó una tarifa complementaria de tres euros por cada hora o fracción horaria que exceda las cuatro horas de estacionamiento gratuito previsto en las plazas de recarga, en todos los puntos de recarga de la red MELIB, independientemente de su titularidad.

El IBE, además, ha dispuesto un coste adicional de interoperabilidad de 0,06 euros el KW h, lo que supondrá que todas las cargas que se realicen en plataformas externas a la red MELIB fijarán una tarifa de recarga que tendrá que incluir el precio de carga establecido en MELIB en aquel punto, más el coste adicional de interoperabilidad.

Así mismo, el Instituto Balear de la Energía ha establecido un precio de emisión de las tarjetas MELIB para activar los puntos de recarga, que tendrán un coste de cinco euros. No obstante, las personas interesadas podrán obtener la tarjeta MELIB de forma gratuita en formato digital, a través de la aplicación móvil.

Para poder aplicar el cobro por cargas hará falta que los ayuntamientos interesados publiquen las ordenanzas con los precios, así como la regulación de usos de las plazas de aparcamiento destinadas a la recarga de los puntos de los municipios respectivos.

Plan piloto

Hay que destacar que, en las próximas semanas, el IBE implantará una prueba piloto de pago en algunos puntos de recarga MELIB donde ya se disponga de los precios aprobados. De este modo, el cobro se irá implantando progresivamente y a medida que los ayuntamientos aprueben sus ordenanzas. Las personas usuarias de la red MELIB recibirán información relacionada con este asunto a través del correo electrónico de contacto que hayan registrado en la aplicación MELIB.

En cuanto a la manera de hacer el pago de este servicio en los puntos de recarga que no sean gratuitos, los usuarios tendrán que introducir los datos de la tarjeta de crédito o débito en el apartado «tarjetas» de la aplicación móvil MELIB.

Ana siempre agrupa en el blanco

Ana siempre agrupa en el blanco

Ana ha desarrollado una profunda conexión con el mundo de las armas, en gran parte gracias a la influencia de su padre y su larga tradición familiar en el ámbito militar y la práctica de tiro de competición. Aunque inicialmente no consideraba el tiro como un deporte, su habilidad para acertar en las galerías de tiro llamó la atención de los entusiastas y le llevó a convertir su afición en una disciplina deportiva (Palmarés más abajo).

Desde una edad temprana, Ana comenzó a disparar con la orientación de su padre, quien la alentaba a probar y la apoyaba para mantener un control adecuado del arma. A pesar de su habilidad, su padre nunca la presionó y entendía la importancia de no forzar a los hijos a practicar un deporte en particular, sino que debe ser una elección personal. Esto permitió que Ana disfrutara de su crecimiento en el mundo del tiro de una manera menos estresante. “Siempre estuve acompañada de mi padre. Ha sido el inductor de todo esto. Además, la verdad es que lo ha hecho muy bien porque nunca me ha presionado. Es muy importante que los padres sepan inducir a su hijos en el deporte más adecuado. Sin presiones. A veces es el error que cometemos los padres. A ti te gusta un deporte y quieres que tu hijo lo haga sí o sí. Yo creo que lo más adecuado es dar el espacio de tranquilidad y confianza y sobretodo el refuerzo positivo, se haga bien o se haga mal, porque de todo se aprende”.

A pesar de su naturaleza competitiva, inicialmente no tenía planes de competir en el tiro. Sin embargo, la necesidad de mantener su licencia de armas la llevó a participar en competiciones, y su talento natural la impulsó a continuar disparando y perfeccionando su técnica. Ana se unió a un equipo de tiro de arma larga y experimentó un fuerte sentido de pertenencia a un grupo, aunque las competiciones eran individuales. “Conecté muy bien con el equipo. Tenemos un fabuloso instructor y un equipo que es una maravilla. Entrenamos 2 días por semana. Te ayudan muchísimo y te dan muy buenos consejos. Al fin y al cabo eres una persona más del equipo«.

El entrenamiento en tiro deportivo requiere esfuerzo y dedicación, y Ana se dio cuenta de que siempre hay espacio para mejorar y aprender. En su equipo, recibió apoyo y retroalimentación positiva de sus compañeros, lo que ayudó a mantener su motivación y superar la frustración que a veces experimentaba debido a los desafíos del tiro. Además, destacó la importancia de cuidar los aspectos técnicos y logísticos, como la munición y el mantenimiento del arma.

Es importante mencionar que Ana ve el uso de armas como algo estrictamente deportivo, marcado por la disciplina y el respeto. En su familia, siempre ha habido un enfoque riguroso y seguro en relación con las armas. Para tener acceso a ellas, se deben superar exámenes y pruebas que garantizan el conocimiento y el manejo adecuado de las armas.

Tanto su padre como su entrenador han elogiado la dedicación y la disciplina de Ana en su desarrollo como tiradora, a pesar del tiempo relativamente corto que lleva en el deporte, lo que demuestra su gran habilidad y talento en la disciplina del tiro.

¡¡Sigue adelante Campeona!!

PALMARÉS DE ANA

Campeonatos Autonómicos

Campeón de Baleares (Damas) Carabinal Ligera Tendido
Campeón de Baleares (Damas) Pistola Standar
Subcampeón de Baleares (Damas) carabina Tendido

Campeonatos Insulares

Campeón de Mallorca (Damas – Nivel 1) Carabina Ligera Tendido
Campeón de Mallorca (Damas – Nivel 2) Carabina Tendido
Campeón de Mallorca (Damas – Nivel 3) Pistola Standar

[VÍDEO REPORTAJE COMPLETO]

Cort abre los domingos

Cort abre los domingos

El segundo domingo de cada mes, puertas abiertas en el Ayuntamiento de Palma

A las 11h (visita en catalán) y a las 12h (visita en castellano)

IMPORTANTE: Las visitas requieren inscripción o reserva previa. Los grupos son limitados: aforo mínimo 4 personas, aforo máximo 20 personas. En el mes de agosto no se hacen visitas.

Inscripciones

  • Teléfono: 699 140 564 (horario de información y reservas: de lunes a viernes a 9 a 14 h y los miércoles de 16 a 20 h)
  • Correo electrónico; [email protected] . En el asunto del correo electrónico se debe especificar «Visitas a Corte»

¡A partir de septiembre vuelven las visitas guiadas!

¡¡Conoce tu ciudad!!

Las instituciones de las Illes Balears se unen en la lucha contra la violencia machista

Las instituciones de las Illes Balears se unen en la lucha contra la violencia machista

La Conselleria de Familias y Asuntos Sociales ha acogido la presentación de los actos organizados en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre. Las administraciones competentes en la gestión, atención y prevención de la violencia contra las mujeres han unido esfuerzos en un programa común en el marco del día internacional. Esto, según la consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, no es irrelevante, ya que «es un reflejo de la unidad, la determinación, la verdadera preocupación y el trabajo transversal que supone para este gobierno la lucha contra la violencia machista».

Fruto de esta colaboración interinstitucional, el programa de actos se iniciará el próximo 17 de noviembre con la II Jornada sobre Violencia Machista y Salud Mental, que tendrá lugar en Manacor, e incluye diversos talleres, representaciones teatrales y exposiciones, además del acto conmemorativo que se celebrará el 25 de noviembre en Can Balaguer.

El acto ha contado con la presencia de la pintora Carolina Adán, quien se ha encargado de ilustrar el programa de actividades. A través de cinco ilustraciones, la artista ha querido representar las diferentes etapas en las que se encuentra una mujer desde que comienza el maltrato hasta que logra romper las cadenas y liberarse, gracias al apoyo tanto de las instituciones como, especialmente, de su entorno.

La directora del Instituto Balear de la Mujer ha querido destacar la «sororidad», que comienza con la colaboración interinstitucional, y así lo han dejado patente en un programa unificado.

En el acto también han estado presentes Antoni Fuster, conseller de Presidencia del Consell de Mallorca; Lourdes Roca, concejala del Área de Servicios Sociales, Educación, Participación Ciudadana, Juventud, Interculturalidad e Igualdad del Ayuntamiento de Palma, y la directora del Instituto Balear de la Mujer, Catalina Salom.

El ‘Programa 112 en las escuelas’, premiado a nivel nacional por su eficacia y carácter innovador

El ‘Programa 112 en las escuelas’, premiado a nivel nacional por su eficacia y carácter innovador

El ‘Programa 112 en las escuelas’, una iniciativa de la Dirección General de Emergencias e Interior del Govern de les Illes Balears enmarcadaen el Programa Policía Tutor, ha obtenido el Premio Especial a las Instituciones en la tercera edición de los Premios Nacionales a las Buenas Prácticas del programa marco Agente Tutor convocados por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Asociación Nacional de Agentes Tutores (ANAT). Las entidades convocantes han tenido en cuenta la “eficacia, carácter innovador y las posibilidades que el programa ofrece para ser aplicado en otros contextos”, según se detalla en una comunicación remitida desde la FEMP al director general de Emergencias e Interior, Sebastià Sureda. El acto de entrega de los premios tendrá lugar el próximo 12 de diciembre en la sede de la FEMP, en Madrid.

El ‘Programa 112 en las escuelas’ consiste en una serie de talleres de autoprotección impartidos por los policías tutores (y también por técnicos del Instituto de Seguridad Pública de las Illes Balears y Emergencias en el caso de los centros de Palma) y dirigidos a los alumnos de segundo y tercer curso de primaria de las Illes Balears para explicarles cómo actuar ante situaciones de emergencia por factores climatológicos adversos o accidentes domésticos.

Por su parte, el programa Policía Tutor consiste en un equipo de policías locales especializados y capacitados para trabajar con menores, especialmente dentro del ámbito escolar. Ejercen su tarea junto con los profesionales de la educación y los trabajadores del ámbito social con el fin de apoyar a las familias con menores de edad. Sus funciones son de carácter transversal y los policías tutor desempeñan su labor tanto dentro como fuera del ámbito escolar, creando un vínculo entre el mundo educativo y los servicios municipales. Hasta la fecha y desde su inicio, al programa de Policía Tutor se han adherido 59 municipios de las islas, con un total de 88 agentes de Policía Local.

El ‘Programa 112 en las escuelas’ no ha sido el único de Baleares reconocido en la presente edición de estos premios. También han resultado galardonados los ayuntamientos de Porreres y Sant Josep de sa Talaia por sus proyectos ‘En guardia contra el acoso escolar’ y ‘Prevención de consumo y venta de vapers en menores de edad’, respectivamente. También se ha concedido una Mención especial al Ayuntamiento de Pollença como municipio pionero en la implementación del Programa Agente Tutor.

El Palma International Boat Show celebrará los 40 años

El Palma International Boat Show celebrará los 40 años

La próxima edición del Palma Internacional Boat Show estará marcada por la celebración de su cuadragésimo aniversario, una fecha muy especial que la organización quiere compartir i hacer partícipe a las empresas expositoras que han confiado y han hecho crecer este certamen. Por ello, están previstas diversas actividades como la recuperación de la Noche del Mar, centrada en los 40 años, un homenaje a expositores, además de acciones de consolidación del salón como conferencias y jornadas sectoriales. El impulso a la innovación y a la digitalización de empresas náuticas también tendrán presencia en esta edición, la cual pretende incrementar las actividades de náutica social durante la semana de la feria, que tendrá lugar del 25 al 28 de abril de 2024 en el Moll Vell de Palma. Además, la feria albergará de nuevo el Palma Superyacht Village, área especializada en embarcaciones de más de 25 metros de eslora.

La feria estará organizada por el Instituto de Innovación Empresarial de las Illes Balears (IDI), entidad dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo y Energía, y la Balearic Yacht Brokers Association (BYBA).

Una fotografía de Nico Martínez protagoniza la imagen del cuadragésimo aniversario, que tiene como lema «40 años a toda vela». Martínez es uno de los profesionales náuticos más reconocidos a nivel internacional, ganador de premios como el Mirabaud Yacht Racing en 2022, o el Mariano Aguada de Comunicación de los Premios Nacionales de Vela Terras Gaudas en 2020. Además, ha sido fotógrafo oficial de la America’s Cup Challenger «Rioja España» a San Diego 1995, del «Bravo España» a Nova Zelanda 2000, y «Desafío Español» València 2007, además de regatas internacionales como Barcelona World Race 2010, Record Barcelona–Nova York, Audi MedCup Circuit 2008-2011, o RC44 World Championship Tour.

El objetivo de la organización es que este aniversario sirva para remarcar el papel de la feria como polo de atracción de empresas a nivel internacional y como catalizador del sector, uno de los más importantes para la economía de las Baleares. Cabe destacar que, durante estos años, el salón náutico ha representado la puerta de entrada para que muchas firmas extranjeras escogieran las Baleares para establecerse en España, y que ha permitido internacionalizar las empresas de las Islas.

Desde el IDI y BYBA, conscientes de la necesidad de continuar expandiendo la feria, se han iniciado una serie de reuniones para establecer colaboraciones con diferentes instituciones que permitirán incrementar la promoción de la feria a nivel nacional e internacional. De esta manera, este año el PIBS tendrá presencia en las principales ferias turísticas y náuticas con un doble objetivo: dar a conocer el destino como centro náutico internacional, y a su vez la captación de visitantes a la feria.

Por otra parte, esta semana se ha abierto el período de solicitud de espacio para las empresas nuevas que no participaron en la edición del año pasado. Así, los interesados pueden hacer su solicitud de participación a través de la web www.palmainternationalboatshow.com.

En el año 2023, la feria contó con 271 empresas participantes y unas 600 embarcaciones expuestas, más de 250 en el mar, repartidas en un recinto ferial de 81.000 metros cuadrados. Además, fue el escenario de presentaciones de nuevos modelos de embarcaciones y productos a escala mundial, además de convertirse durante cuatro días en el centro neurálgico del sector.

Ejercicio Operaciones Especiales “NEPTUNO/23”

Ejercicio Operaciones Especiales “NEPTUNO/23”

El ejercicio de operaciones especiales “NEPTUNO/23” tiene como finalidad adiestrar a los Equipos Operativos de Agua del Mando de Operaciones Espaciales (MOE) en el planeamiento (a su nivel) y ejecución de misiones de Operaciones Especiales mediante elmbiente acuático, priorizando su desarrollo en aguas interiores. Además, se hará hincapi uso de Procedimientos Técnicos y Tácticos (TTP) específicos para combate en aé en mejorar el grado de interoperabilidad de los equipos en lo que respecta al empleo de TTP en ambiente acuático, unificando los distintos aspectos tácticos y técnicos y los criterios de empleo operativo.

Este año se integrará en el Ejercicio “TRAMONTANA”, en el que se desarrolla una salida técnica y táctica de navegación en aguas del Mediterráneo que tiene por finalidad instruirse en navegación de larga duración para ejecutar una infiltración/exfiltración de un equipo de operaciones de agua del MOE sobre la costa oriental de España y el archipiélago de las Baleares.”

Asimismo, debido a la naturaleza del ejercicio habrá movimiento de embarcaciones y aeronaves por el área de desarrollo del mismo desde las que se realizarán diferentes actividades como saltos paracaidistas al agua o inmersiones de personal submarinista.