spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 462

El Gobierno aprueba ayudas para los afectados por siete emergencias registradas desde agosto en Balears

El Gobierno aprueba ayudas para los afectados por siete emergencias registradas desde agosto en Balears

El Consejo de Ministros ha declarado este martes zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil los territorios de un total de 13 comunidades autónomas que han sufrido incendios forestales, inundaciones y otras catástrofes de distinta naturaleza entre el 20 de agosto de 2022 y el pasado 8 de junio, entre ellas Illes Balears. En concreto, se reconocen siete emergencias, de las que dos son por lluvia y nevadas en Manacor y Escorca, y cinco por incendios forestales en Santa Eulària des Riu y en la finca Ses Feixes, de Eivissa, y en los municipios mallorquines de Pollença, Deià y Felanitx.

Estas zonas afectadas por una emergencia de protección civil son los territorios siniestrados como consecuencia de ochenta episodios -entre incendios forestales, tormentas, nevadas, lluvias torrenciales y otros- registrados en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, Región de Murcia, Foral de Navarra y País Vasco, así como en la ciudad de Ceuta.

La declaración aprobada por el Gobierno abre la vía para que los afectados por estas emergencias puedan reclamar a la Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior las ayudas previstas en la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil.

Las ayudas de competencia del Ministerio del Interior incluyen:

·        por daños personales: fallecimiento o por incapacidad absoluta y permanente: 18.000 euros.

·        a particulares por destrucción o daños en enseres de primera necesidad: el coste, con un límite de 2.580 euros.

·        por destrucción total de la vivienda habitual: el coste de los daños, con un máximo de 15.120 euros.

·        por daños a la estructura de la vivienda habitual: el 50 por ciento de los daños, con un máximo de 10.320 euros.

·        por otros daños en la vivienda habitual: el 50 por ciento de los daños, con un máximo de 5.160 euros.

·        por daños a elementos comunes de una comunidad de propietarios: el 50 por ciento de los daños, con un máximo de 9.224 euros.

·        a personas físicas o jurídicas que hayan llevado a cabo prestaciones personales y de bienes: el importe total de los gastos.

·        a los titulares de establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, incluidos los agrarios, marítimo-pesqueros y turísticos: hasta 9.224 euros.

·        a corporaciones locales por gastos derivados de actuaciones inaplazables: entre el 50 y el 100 por ciento, según los casos.

Dada la amplitud del número de siniestros y las diferencias entre los mismos, todavía no es posible evaluar los daños producidos y el coste de las ayudas que se aprueben. Una primera estimación cifra en unos doce millones de euros el valor total de las ayudas que corresponden al Ministerio del Interior. 

OTRAS AYUDAS

Además, otros departamentos ministeriales estudiarán la aplicación de diferentes ayudas indirectas a los afectados por estas emergencias, como son:

·        Beneficios fiscales (Ministerio de Hacienda y Función Pública) como la exención en la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y la reducción en la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas.     

·        Medidas laborales y de Seguridad Social (Ministerios de Trabajo y Economía Social, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) como bonificaciones y exenciones de cuotas de Seguridad Social.

·        Ayudas a las corporaciones locales (Ministerio de Política Territorial) por importe de hasta el 50 por ciento de los proyectos que ejecuten para reparar infraestructuras, instalaciones y equipamientos municipales.

·        Otros ministerios, en el ámbito de sus competencias, podrán declarar zona de actuación especial, así como la emergencia de las obras para reparar los daños causados en infraestructuras de titularidad pública o en el dominio público.

La Fundació Mallorca Turisme y la Cambra de Comerç crean un directorio de empresas consultoras expertas en sostenibilidad

La Fundació Mallorca Turisme, junto con la Cambra de Comerç de Mallorca, ponen en marcha un directorio de empresas consultoras expertas en sostenibilidad. En el marco del proyecto europeo I-STARS, se buscan empresas que provean las pymes turísticas de varios servicios. El plazo para presentarse a esta convocatoria acaba mañana, miércoles 21 de junio.

Los servicios que tendrán que ofrecer estas empresas son: evaluaciones de sostenibilidad; diseño de hojas de ruta y estrategias de sostenibilidad; acompañamiento en los procesos de certificación ambiental; y análisis del ciclo de vida de productos, procesos o actividades.

Las empresas consultoras que se sumen al proyecto I-STARS serán las únicas que podrán suscribir los pactos con las pymes para desarrollar acuerdos de prestación de servicios por un valor de hasta 5.600 euros. Además, tendrán acceso a una red de 25 pymes turísticas en Mallorca y 125 en Europa para ofrecerles sus servicios. Por otra parte, estas empresas consultoras también podrán participar en networkings presenciales con pymes turísticas interesadas en la transición verde.

Los interesados tienen que rellenar el siguiente formulario de inscripción. Toda la información sobre la convocatoria la encontraréis aquí: https://bit.ly/ConvoISTARS

El proyecto I-STARS

El proyecto I-STARS, cofinanciado por la Unión Europea, tiene como objetivo impulsar el camino hacia la transformación de pymes turísticas con sede en islas europeas a través de la recuperación y la sostenibilidad. De este proyecto se podrán beneficiar 300 empresas relacionadas con el sector turístico que estén situadas en islas europeas. Accederán a formación en línea para adquirir los conocimientos y conocer las herramientas en materia de sostenibilidad adaptadas a sus empresas.

Forman parte de este consorcio seis organizaciones de cinco países europeos: España, Chipre, Grecia, Irlanda e Italia. Durante tres años, estas organizaciones trabajarán en común para acercar formación y ayudas económicas con el fin de implantar soluciones sostenibles en las pymes.

La dermatóloga de las celebrities visita Baleares

La doctora Barbara Sturm es una de las más prestigiosas especialistas en cuidado de la piel, estética y técnicas antiinflamatorias, cuya marca está avalada por más de 25 años de investigación molecular. Sus exclusivos productos y tratamientos, cuyos resultados en la piel son excepcionales, cuenta con una legión de fieles seguidores en todo el mundo -incluidos estrellas y celebrities internacionales- quienes utilizan con frecuencia su reconocida línea de cosmética molecular STURMGLOW.

Nobu Hotel Ibiza Bay, el único lugar de la isla que cuenta con los productos y tratamientos de la doctora Barbara Sturm, va a recibir durante los próximos días 27-29 de junio a la reconocida dermatóloga. Barbara Sturm impartirá workshops, charlas individuales, y también compartirá con los asistentes su experiencia, conocimiento y consejos sobre las tecnologías e ingredientes de vanguardia para el cuidado de la piel.

El programa especial estará abierto tanto para huéspedes, como para visitantes y residentes en Ibiza, y tendrá lugar el próximo día 28. Las actividades previstas incluyen:

·       Sesión de mañana (11:00h). La Dra. Barbara Sturm participará en una mesa redonda junto a la reconocida periodista y escritora Maya Boyd. A lo largo de la jornada hablarán en profundidad sobre su experiencia con la longevidad, sus activos antienvejecimiento favoritos o las técnicas más efectivas para el cuidado de la piel. La mesa tendrá lugar en el Bay Café e incluye té, snacks saludables y zumos vitamínicos antiinflamatorios para los asistentes (60 euros por persona).

·       Sesión de la tarde (17:00h). Para aquellos que se hayan perdido la sesión de la mañana, la Dra. Barbara Sturm vuelve a conversar sobre las mismas temáticas con la periodista y escritora Maya Boyd. El encuentro también tendrá lugar en Bay Café, e incluye el té de la tarde, snacks saludables y zumos vitamínicos antiinflamatorios. (60 euros por persona).

·       Sesión especial de tarde (19:30h). La Dra. Barbara Sturm, junto a Maya Boyd y Chris Connors, fundador de la plataforma de meditación digital y bienestar OPO, se unen a la gurú de meditación y coach Lisa De Narvaez, en una sesión trascendental a través de la respiración y los sonidos. Un evento que fusiona la ciencia con técnicas respiratorias, el poder de los sonidos y un entorno único para alcanzar la calma mental, desbloquear las emociones e impulsar el autoconocimiento y bienestar personal. El encuentro tendrá lugar en el Rooftop del hotel, con fabulosas panorámicas sobre la bahía de Talamanca y la Isla Blanca (110 euros por persona).

Todas las sesiones incluyen preguntas y respuestas por parte de los participantes, bebidas y snacks saludables, 20% de descuento en productos y tratamientos de Dr. Sturm durante ese día, así como una «goodie bag» con muestras de los mejores productos de Dr. Barbara Sturm.

Además, el 10% de cada entrada se destinará al «Proyecto Posidonia, el pulmón del Mediterráneo», de la Fundación Ibiza Preservation, una iniciativa que lucha por la preservación y sostenibilidad.

·       Para más información y reservas contacta con [email protected]

El Govern activa para este martes y miércoles la alerta en las Islas por superación del valor límite diario para la protección de la salud de partículas de polvo (PM10)

El Govern ha activado para este martes 20 y miércoles 21 de junio la alerta en las Islas por superación del valor límite diario para la protección de la salud de partículas de polvo (PM10).

El ejecutivo recomienda a la población general reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre. Además, aconseja a los grupos de riesgo como personas mayores y personas con enfermedades respiratorias que hagan las actividades en interiores, e incluso que las aplacen para cuando la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. 

El polvo en suspensión se debe al episodio natural de intrusión de polvo sahariano que está afectando la Península y el Archipiélago. El valor se establece en 50 ug por metro cúbico y afectará a todas las islas.

Se puede consultar toda la información en este enlace https://www.caib.es/sites/atmosfera/f/386582

El escudo restaurado de la fachada de Cort luce de nuevo

El escudo restaurado de la fachada de Cort luce de nuevo

Hoy se está colocando el escudo de Palma situado en la fachada de Cort y que se ha sido restaurante durante los últimos años a raíz de la aparición de unas grietas en el bloque de piedra que requirieron que este elemento se desmontara .

La fachada de Cort está formada por dos escudos esculpidos en piedra que están catalogados como Bienes de Interés Cultural (BIC). El escudo sobre piedra caliza ha sido restaurado por una empresa especializada después de recibir el visto bueno del departamento de Patrimonio del Consell y del Ayuntamiento y corresponde al de la puerta situada más a la derecha. Este escudo está integrado por motivos que hacen referencia al Palacio de la Almudaina ya las cuatro barras del escudo del rey de Aragó.

El IDAE celebra una jornada técnica con el sector hotelero de Balears para incentivar la solicitud de ayudas a la generación renovable y almacenamiento

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha reunido este viernes en Ciutadella (Menorca) a representantes del sector hotelero de Illes Balears para dar a conocer in situ las características de la convocatoria de ayudas a la transición energética en el archipiélago lanzada el pasado 1 de junio por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Esta línea de incentivos, dotada con 33 millones de euros de fondos europeos Next Generation canalizados a través del PRTR, pretende impulsar la generación renovable y el almacenamiento en las islas con el propósito de avanzar hacia un sistema 100% descarbonizado en el entorno insular y en sus principales sectores socioeconómicos.

La jornada técnica ha sido dirigida por el equipo del Departamento de Gestión de la Demanda e Integración de Renovables de IDAE y ha contado con la participación de representantes de cadenas como Meliá o ARTIEM, de hoteles como el SETH Port de Ciutadella, sede del encuentro, y de otros establecimientos del sector. En el transcurso de la sesión se han detallado los criterios más relevantes para facilitar la presentación de solicitudes de ayudas, así como aspectos técnicos que deben priorizarse a la hora de acometer la instalación de mecanismos de generación renovable e incorporar además las ventajas del almacenamiento como garantía de suministro. También se han dado a conocer ejemplos concretos de buenas prácticas en estos ámbitos.

Luis García Benedicto, jefe de Gestión de la Demanda e Integración de Renovables de IDAE, ha destacado las oportunidades que plantea la transición energética en entornos faltos de conexiones con las redes peninsulares, y la necesidad de acelerar la implantación de renovables y el almacenamiento como garantía de suministro en sustitución de la generación con fuentes fósiles. «Las islas son laboratorios vivos para los nuevos sistemas energéticos», ha señalado. 

ENTORNOS URBANOS O INDUSTRIALES

El IDAE, dependiente de la Secretaría de Estado de Energía del MITECO, es el organismo gestor de las ayudas del programa Islas. La línea de incentivos para Balears prioriza los proyectos que se desarrollen en entornos urbanos o industriales para mitigar el impacto ambiental y el acceso de los pequeños actores al mercado eléctrico con iniciativas de potencia más reducida, promoviendo la generación distribuida.

En el marco de la convocatoria -que permanecerá abierta hasta el próximo 28 de julio-, las iniciativas que serán objeto de ayudas apostarán especialmente por la incorporación de sistemas de almacenamiento, tanto en instalaciones existentes como en instalaciones repotenciadas o renovadas tecnológicamente, así como en nuevas instalaciones de generación renovable, que podrán incluir la producción de hidrógeno. Además, se impulsará el despliegue de instalaciones fotovoltaicas en superficies antropizadas o en zonas de actividad humana, nuevas instalaciones de producción eléctrica con biogás o instalaciones minihidráulicas.

Dado que las islas tienen redes eléctricas aisladas, la incorporación de almacenamiento permitirá evaluar y demostrar su potencial como eje de integración de las energías renovables para alcanzar un sistema plenamente descarbonizado. Según las bases de la convocatoria, podrá subvencionarse entre el 40% y el 65% de la inversión realizada y el IDAE podrá adelantar los fondos a los beneficiarios.

Educación ha realizado el sorteo de los alumnos de FP que optan al programa de inmersión lingüística en lengua inglesa en Irlanda este verano

Educación ha realizado el sorteo de los alumnos de FP que optan al programa de inmersión lingüística en lengua inglesa en Irlanda este verano

Educación ha realizado el sorteo que determina los apellidos que marcan la adjudicación de plazas para alumnos de FP para participar en el programa de inmersión lingüística en lengua inglesa en Irlanda este verano.

El resultado del sorteo ha sido González Cardona. Es a partir de este apellido que se adjudicarán las plazas. Como novedad, este curso se crea una lista de espera para cubrir todas las plazas en el caso de que se produzcan renuncias.

El número mínimo de ayudas para esta modalidad A es de 60, distribuidas por islas de la manera siguiente:

— Mínimo 45 plazas para la isla de Mallorca (un 75% del total).

— Mínimo 3 plazas para la isla de Menorca (un 5% del total).

— Mínimo 12 plazas para las islas de Ibiza y de Formentera (un 20% del total).

Dentro de cada isla, los bloques determinarán el orden de prelación de la lista de admitidos y la lista de reserva.

La salida del viaje está prevista para el mes de agosto.

Se puede consultar toda la información en la web de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas Superiores.

Estancias gratuitas en el extranjero para reforzar las competencias lingüísticas

La convocatoria se dirige, por una parte, a los alumnos que el curso escolar 2022-2023 están matriculados a ciclos formativos de grado medio asociados a la impartición del Plan piloto de refuerzo en lenguas extranjeras (modalidad A) y, por otra, a los profesores que durante el curso escolar 2022-2023 imparten docencia al grupo de un ciclo formativo de grado medio asociado al Plan piloto de refuerzo en lenguas extranjeras (modalidad B).

Las estancias son totalmente gratuitas y los beneficiarios recibirán un mínimo de 40 horas de clases de inglés. Los dos cursos tendrán lugar en Irlanda, la modalidad A en el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 31 de agosto de 2023, y la modalidad B en el periodo comprendido entre el 15 de julio y el 31 de agosto de 2023.

El objetivo de esta convocatoria es reforzar la competencia lingüística, tanto de los alumnos como de los profesores. Uno de los objetivos prioritarios de la Conselleria de Educación y Formación Profesional es potenciar la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas extranjeras en el sistema educativo de las Illes Balears para mejorar la competencia comunicativa en lengua extranjera de los estudiantes de las Illes Balears. En este sentido, este refuerzo consistirá en actividades académicas y lúdicas que se realizarán en periodo de vacaciones el próximo verano, en que se pondrá especial énfasis en la expresión oral, puesto que es fundamental que los programas garanticen la inmersión en lengua inglesa.

Estas ayudas cuentan con un presupuesto de 256.000 euros y están financiados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea-NextGenerationEU, en el marco del Mecanismo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Un total de 197 alumnos de las Islas Baleares participan en el programa educativo de Mosquito Alert

Un total de 197 alumnos de las Islas Baleares participan en el programa educativo de Mosquito Alert

Un total de 197 alumnos de ESO y bachillerato de 7 centros de las Islas Baleares han participado a lo largo del curso 2022-23 en las actividades del programa educativo de Mosquito Alert, una plataforma de ciencia ciudadana para el estudio, el seguimiento y el control de especias de mosquitos vectores de enfermedades como el dengue, el Zika, el chikungunya o la fiebre del Nilo Occidental. Una de las especies objeto de especial atención es el mosquito tigre ( Aedes albopictus ), que fue detectado por primera vez en las Islas Baleares en 2012.

A lo largo de diferentes sesiones impartidas por investigadores del grupo de investigación en Zoología Aplicada y de la Conservación (ZAP) de la Universidad de las Islas Baleares, los alumnos han podido conocer estas especies de mosquitos y las problemáticas asociadas, a la vez que han aprendido a utilizar la aplicación de Mosquito Alert. Mediante esta aplicación, cualquier persona puede enviar observaciones de mosquitos, de sus sitios de cría y de picaduras. Un equipo humano de expertos entomólogos se encarga de validar las imágenes recibidas y notificar el resultado a los participantes. Los datos generados son útiles para la ciencia, dado que permiten estudiar la distribución geográfica de estas especies y su estacionalidad a lo largo del año.

Recientemente, la aplicación Mosquito Alert ha sido incluida como herramienta de vigilancia en el nuevo Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de las Enfermedades transmitidas por vectores del Ministerio de Sanidad.

Esta iniciativa forma parte del proyecto MOSQUITO ALERT PARA JÓVENES: Fomentando Vocaciones Científicas en Través de la Ciencia Ciudadana , impulsado por la asociación Xatrac y que recibe la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.

Pedro G. Romero. A de Archipiélago

Pedro G. Romero. A de Archipiélago

Inauguración: 22 de junio de 2023

Lugar: Espacio B

«Conjunto de islas unidas por aquello que las separa». La definición clásica de archipiélago me sirve para nombrar una serie de trabajos del proyecto que llamo Scénario –a la vez puesta en escena y guion, en la acepción francesa de la palabra–, que, básicamente, reconsidera muchas de las formas con que mi trabajo se ha enfrentado a la idea de archivo.

Claro, el escenario es el archipiélago de las Baleares, las islas. Pensemos, además, que «archi-» comparte raíz etimológica con el griego «arjé» (ἀρχή, que significa «principio u origen», el comienzo o primer elemento de todas las cosas), de donde procede también la palabra «archivo»; y también que «-piélago» originalmente significa «mar», o sea, el archipiélago –el mar principal–, lo que es ahora el mar Egeo, un archipiélago de archipiélagos. De ahí viene, también, por asociación, «pléyade», o sea, diversidad de cosas elegidas. Es decir, que nuestro uso de «archipiélago» podría entenderse como un archivo de archivos diferentes, unidos, precisamente, por aquello que los separa.

Desde que Casa Planas me invitó hace unos años –eran tiempos de pandemia– a visitar su archivo llevo dando vueltas por las islas con la idea de tomar notas para lo que pudiera ser una película. El modelo caótico y mezclado, el desorden organizado que encontré en Casa Planas, en 2020, me ha servido como modelo para mirar otros archivos de Mallorca, Menorca, Ibiza o Formentera. En todos ellos veía, observaba, leía pies de foto, se me ocurrían cosas, las apuntaba. No hay más. El leitmotiv o McGuffin correspondería al punto de vista, una perspectiva siempre excéntrica de flamencos, gitanos, trabajadores itinerantes, migrantes, nómadas, exiliados y otras clases peligrosas que han vivido en estas islas. Nada sistemático, desde luego, pero, claro, la lógica del archivo hace su labor.

Como mapa, como guía, he usado el Viaje a Cotiledonia, del maestro Cristóbal Serra, sobre todo desde que descubrí que los viejos vocabularios de germanía –pues propiamente no podemos llamarlos lengua gitana o romanó– habían sido una de sus anecdóticas inspiraciones. Después, claro, reaparece un artista como Helios Gómez, al que tanto he estudiado y que en 1929 participó como extra en Berlín en la película Die Schmugglerbraut von Mallorca [La novia del contrabandista de Mallorca] y en 1936 reclutó un grupo de gitanos en Barcelona para unirse a la columna Bayo que pretendía liberar Ibiza y Mallorca para que volvieran a la legalidad republicana. Pero también están Robert Graves o Lola Flores, Walter Benjamin y la buena de Simone Weil leyendo Los grandes cementerios bajo la luna de Georges Bernanos. También están el niño Chocolate, los hippies y otros héroes y mártires de la contracultura. ¡Ah!, y Vicenç Albertí i Vidal con su extraordinaria traducción de El barbero de Sevilla. Sí, además de archivos, las librerías de viejo y los mercadillos han sido fuente de información.

Y se trata de eso, de hacer una película. Por eso, aparte de fotografías, tenemos una serie de filmes constituyentes de la que puede ser nuestra película. Ya hemos nombrado Die Schmugglerbraut von Mallorca, de 1929, dirigida por el alemán Hans Behrendt, pero hay que sumarle la terrible, en las varias acepciones de la palabra, Jack el Negro, que dirigieron al alimón Julien Duvivier y José Antonio Nieves Conde en 1950. También F for Fake, 1973, de Orson Welles, con sus imágenes filmadas por François Reichenbach en Ibiza. Y, finalmente, Amén Romaní, 1968, un filme de Pere Planells y Francesc Joan, una película fabulosa que documenta los primeros momentos de la barriada de Son Banya.

Hay que subrayar también la colaboración con dos imprentas que va más allá de los servicios técnicos. Por un lado, con Esment, hemos ralentizado la cadena de producción para fabricar los originales; por otro, con la rotativa del diario Ultima Hora hemos acelerado la impresión para tener, digámoslo así, todos los trabajos impresos y que los visitantes puedan llevarse, gratuitamente, toda la exposición a su casa.

Podríamos decir que este es un proyecto intermitente, tartamudo, discontinuo, en efecto, así es el archipiélago. Y además de, propiamente, la exposición, el proyecto se completa con una proyección de los primeros proyectos de cine de Pedro G. Romero y de una pieza escénica elaborada junto a Mariàntonia Oliver, Perrate, Los Gemelos de Korea y un grupo de niños y niñas de la barriada de El Hoyo.

Los jugadores del Palma Futsal inician las vacaciones en alta mar

Los jugadores del Palma Futsal inician las vacaciones en alta mar

La plantilla del Mallorca Palma Futsal ha puesto punto y final a la temporada juntos navegando por Mallorca. Los jugadores se subieron a uno de los catamaranes de Yates Mallorca, empresa patrocinadora del club, que obsequió a la plantilla con una jornada navegando por Mallorca tras una temporada tan exigente como exitosa y disfrutar del paraíso, la buena temperatura y el mar antes de iniciar ya las vacaciones.

El barco partió de la bahía de Palma y visitaron algunas de las calas más emblemáticas de la zona. Los jugadores pudieron disfrutar de la navegación por las aguas de la isla. Además, la jornada sirvió para cerrar la temporada y para despedirse de los compañeros que abandonan el club este verano.