spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 463

La eminente científica Margarita del Val impartirá una charla en la UIB sobre investigación interdisciplinar en epidemias

La eminente científica Margarita del Val impartirá una charla en la UIB sobre investigación interdisciplinar en epidemias

La Representación del CSIC en Illes Balears, la Universitat de les Illes Balears (UIB) y el Instituto de Física Interdisciplinar en Sistemas Complejos (IFISC, UIB-CSIC) organizan la charla «Investigación interdisciplinar en epidemias desde la Plataforma de Salud Global del CSIC: ¿preparados para la próxima pandemia?» impartida por la destacada científica Margarita del Val. Como coordinadora de la Plataforma de Salud Global del CSIC y experta en inmunidad y vacunas contra enfermedades virales, Margarita del Val compartirá su valioso conocimiento y experiencia en esta actividad de divulgación científica. La charla se llevará a cabo el martes 20 de junio a las 11h, en el Aula Magna del edificio Guillem Cifre de Colonya, en el campus de la UIB. La entrada es libre y gratuita.

Margarita del Val es una destacada investigadora científica, viróloga e inmunóloga reconocida internacionalmente. Su investigación, realizada actualmente en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa en Madrid,  se centra en el estudio de la respuesta inmunitaria frente a las infecciones virales y la memoria inmunológica, especialmente en relación con el funcionamiento de las vacunas. A lo largo de su carrera, ha liderado numerosos proyectos de investigación y publicado artículos científicos de gran impacto.

Margarita del Val desempeñó un papel destacado en la lucha contra la pandemia de coronavirus. Coordina la Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global del CSIC, que tiene como objetivo abordar los desafíos actuales y futuros relacionados con la pandemia. Además, representó a España en la Agencia Europea del Medicamento y es miembro de la Real Academia Nacional de Farmacia y del Comité Experto Asesor en Vacunas de la Comunidad de Madrid.

Más allá de su labor científica, Margarita del Val se dedica a comunicar los conocimientos científicos a la sociedad. Ha recibido el Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica y la Medalla de Honor a los Valores Sociales de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, entre otros más de 30 premios y reconocimientos. 

Es Baluard Museu y la Fundació Guillem Cifre renuevan su acuerdo de colaboración

Es Baluard Museu y la Fundació Guillem Cifre renuevan su acuerdo de colaboración

Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma i la Fundació Guillem Cifre de Colonya firman, un año más, el acuerdo de colaboración a través del cual se apoya económico a actividades programadas desde el área de Educación y Programas Públicos del Museo.

Mediante este convenio se lleva a cabo el programa de talleres familiares “Família! El dissabte va d’art”, la dinamización del espacio educativo Guillem Cifre de Colonya y el programa de proyectos sociales dirigido a colectivos en riesgo de exclusión.

El programa «Família! El dissabte va d’art» consta de talleres dirigidos a familias con niños/as a partir de 3 años y que tienen relación con las exposiciones del Museo. Durante la última temporada de talleres familiares (octubre 2022 – mayo 2023) se ha vuelto a las cifras de participación prepandémicas con un total de 441 personas, entre grandes y pequeñas, beneficiarias del programa (curso 2022-23).

Por otro lado, en el espacio educativo Guillem Cifre de Colonya se llevan a cabo actividades vinculadas al arte, de carácter educativo, especialmente para niños y niñas, y también de apoyo a la inserción social. Este espacio es fruto de este acuerdo interinstitucional iniciado en 2014. Es un área multifuncional en la cual se llevan a cabo intervenciones, acciones expositivas y de procesos vinculados a las prácticas artísticas contemporáneas, a este espacio y a la sociedad hacia la cual ambas instituciones se dirigen.

La continuación de este acuerdo de colaboración es un ejemplo del interés de ambas entidades para mantener la Investigación y Desarrollo en Educación como base para una sociedad más justa y comprometida con nuestra contemporaneidad.

Kasta Maker SB y Joan Antoni Riera, proclamados campeones del 65º Gran Premi Manacor de Trot

Kasta Maker SB y Joan Antoni Riera, proclamados campeones del 65º Gran Premi Manacor de Trot

El Gran Premi de Manacor de Trot ha celebrado este fin de semana su 65ª edición, en una doble jornada que se ha llevado a término en el Hipódromo de Manacor. Ayer, sábado 17 de junio, tuvo lugar la primera de las dos jornadas. Dio inicio a las 16:35h con el GRAN PREMI MINITROT MANACOR 2023, que se adjudicaron  D’EN PERIL y Narcís Carreras. Seguidamente se celebraron las 10 carreras del día. Uno de los Trofeos más deseados era el del Premio Artà que recayó en el tándem Jaume Fluxà – KAISER DE LADIL, que recorrieron los 2.375 metros que los separaban de la meta en un tiempo de 1’18″20. En cuanto al Premio Felanitx, el ganador indiscutible fue BOCCADOR llevado por G. Miralles, con un tiempo de rodada de 1’17″40.

La gran jornada se ha celebrado hoy domingo, desde las 16:35h con varias carreras destacadas, entre ellas el Premi Cala Ratjada, que ha recaído en GOLIAT DE CLIDE, llevado por B. Mascarço y que han llegado a meta en un tiempo de rodada de 1’16″30.

El Gran Premi de Manacor es uno de los Premios hípicos con más historia de las Baleares y el más esperado e importante del levante mallorquín. Los 8 participantes de este año de la generación “K” han desfilado delante de todos los asistentes minutos antes de dar inicio la carrera más destacada.

Contra todos los pronósticos, dos de los favoritos para hacerse con el preciado trofeo han quedado en la cola de la clasificación. En cambio, con una carrera regular y gran pericia, KASTA MAKER y Joan Antoni Riera «Boveret»s’han convertido en los flamantes nuevos campeones del Gran Premi de Manacor 2023. Han recorrido la distancia de 2.375 metros que lo separaban de la victoria en un tiempo de 1’16″90.

Sin embargo, sus rivales no lo han puesto nada fácil al ganador y han llegado a meta con décimas de segundo de diferencia: en segunda posición han llegado KARAMBOLA VX y M. Andreu, con un tiempo de 1’16″90 y en tercer lugar KALENJI PLANO RIB y A. Frontera con un tiempo de 1’16″90.


El flamante campeón ha recibido el premio de manos del Conseller de Transició, Turisme y Esports en funciones, Andreu Serra, acompañado del President del Institut del Esport Hípic de Mallorca, Lluís Socias y del President de la Federació Balear de Trot, Juan Llabata.

III Trofeo Granados Aumacellas, Campeonato de Baleares de Natación en Aguas Abiertas

III Trofeo Granados Aumacellas, Campeonato de Baleares de Natación en Aguas Abiertas

El Club Nàutic Sa Ràpita (CNR) acogerá el próximo domingo 25 de junio la décima edición del Campeonato de Baleares de Natación en Aguas Abiertas (III Trofeo Granados Aumacellas), organizado en colaboración con el Ajuntament de Campos y la Federación Balear de Natación y con la participación de Elitechip. 

Se espera la participación de entre 250 y 300 nadadores de diferentes nacionalidades y edades, que competirán, puntuando para el ranking nacional, en las siguientes categorías y distancias: Benjamín (500 m), Alevín (1.500 m), Infantil/Junior/Absoluto (3.000 m) y Másters (1.500 y 3.000 m). Junto a la competición oficial para deportistas federados, también se celebrarán pruebas populares para nadadores aficionados.

La competición se desarrollará a partir de las 9 de la mañana en la playa, con salida desde el lateral adyacente al club y los participantes nadarán en paralelo a la costa, para disfrute de los asistentes. Según la normativa oficial, los nadadores no pueden utilizar aletas, ni objetos flotantes, ni ningún tipo de ayuda o accesorio, más allá de bañador, gafas y el gorro obligatorio, y pueden nadar en estilo libre.

El evento servirá para rendir homenaje a la familia Granados Aumacellas, cuna de toda una saga de excepcionales nadadores merecedores de un reconocimiento como el del ‘Trofeo Granados Aumacellas’ que fue propuesto como iniciativa por parte de sus familiares y cuya primera edición se llevó a cabo en Ibiza en junio de 2021. Los campeones absolutos masculino y femenino obtendrán este trofeo.

Según explica Nuria Perea, presidenta de la Federación Balear de Natación, al igual que el año pasado, se ha escogido Sa Ràpita para celebrar este histórico campeonato porque sus aguas reúnen las condiciones ideales para un evento de estas características. Además, el legendario nadador Jorge Granados, fallecido recientemente y homenajeado con este Trofeo, acudía mucho a nadar en estas aguas. Es por ello que, desde hace tres años, esta travesía popular lleva el nombre de ‘Trofeo Granados Aumacellas’.

“Para nosotros es muy especial celebrarlo en Sa Rápita, teniendo en cuenta que este campeonato lleva el nombre de la familia Granados-Aumacellas, y uno de sus miembros, ya fallecido, nadaba habitualmente en estas aguas. Además, tenemos la suerte de que el CNR nos ayuda en la organización de la travesía popular, además de apoyar con material y voluntarios para que el evento sea todo un éxito”, ha señalado.

El alcalde de Palma presenta la configuración del nuevo equipo de gobierno municipal

El alcalde de Palma presenta la configuración del nuevo equipo de gobierno municipal

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, presentó hoy la configuración de su equipo de gobierno municipal. El alcalde ha destacado que se trata de una estructura «de gente que proviene tanto del sector privado como de la Administración, con la misión de poner en marcha las políticas necesarias para desarrollar el programa de gobierno «e impulsar» políticas de choque en materia de movilidad, seguridad, limpieza, vivienda y fiscalidad”.


Martínez Llabrés también ha asegurado que el objetivo de este equipo es “sentar las bases de lo que debe ser el futuro a medio y largo plazo de la ciudad de Palma: la cultura, el deporte y el medio ambiente serán ejes fundamentales para este nuevo proyecto de la ciudad de Palma”.


El organigrama municipal está configurado por una estructura de siete tenientes de alcalde y tres áreas delegadas de los primeros. De esta forma, Javier Bonet será primer teniente de alcalde de Turismo, Innovación, Cultura, Deportes, Restauración y Coordinación Municipal.
La segunda teniente de alcalde de Servicios Sociales, Educación, Participación Ciudadana, Juventud, Interculturalidad e Igualdad será Lourdes Roca.


Por su parte, Óscar Fidalgo será el tercer teniente de alcalde de Urbanismo, Vivienda y Proyectos Estratégicos.


Mercedes Celeste será la cuarta teniente de alcalde de Hacienda, Función Pública y Gobierno Interior.


El quinto teniente de alcalde de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Espacios Naturales y Bienestar Animal será Llorenç Bauzà.


Por otra parte, Belén Soto será la sexta teniente de alcalde de Infraestructuras y accesibilidad, así como portavoz del Gobierno Municipal.
Antoni Deudero será el séptimo teniente de alcalde de Movilidad y Polígonos Industriales.


El concejal Miquel Busquets se hará cargo del área de Seguridad Ciudadana y Civismo, delegada del área del primer teniente de alcalde, Javier Bonet.


Por su parte, Maria Luisa Marqués será concejala de Mayors, delegada de la segunda teniente de alcalde, Lourdes Roca.


La concejala Lupe Ferrer se hará cargo del área de Economía, Comercio, Autónomos, Sanidad, Consumo, Mercados y Ferias, delegada de la sesenta teniente de alcalde, Belén Soto.

La UIB crea el spin-off DatOp Clever Optimization Spain para revolucionar los sistemas de revenue management del sector hotelero

La UIB crea el spin-off DatOp Clever Optimization Spain para revolucionar los sistemas de revenue management del sector hotelero

El Consejo de Gobierno de la Universidad de las Islas Baleares ha aprobado la creación de la empresa spin-off DatOp Clever Optimization Spain. Esta empresa nace del conocimiento y experiencia acumulada por un equipo de investigadores del grupo de investigación en Modelos para el Tratamiento de la Información Borrosa (MOTIBO). Se crea con la vocación de transferir al mercado un software para la gestión de ingresos ( revenue management ) que permite llevar a cabo la toma de decisiones óptima bajo presencia de incertidumbre. La gestión de ingresos se basa en la fijación de precios de acuerdo con la previsión de la demanda y el stock disponible de plazas hoteleras.

La empresa comercializará un software de gestión de ingresos para optimizar los ingresos de los clientes, basado en un algoritmo protegido por la UIB. Este algoritmo es capaz de mejorar significativamente la segmentación y la gestión de ingresos que se obtienen cuando se aplican técnicas tradicionales en cualquier sector económico. El proyecto se enfocará inicialmente en el sector hotelero, en el que esta gestión de ingresos tiene gran importancia y donde se han contrastado mejoras de ingresos de hasta un 50 por ciento según la temporada.

El equipo promotor de la empresa está integrado por el doctor Óscar Valero, catedrático del Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática; el doctor Javier Antich, profesor contratado doctor del Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática; y el doctor Carles Mulet, profesor titular del Departamento de Economía de la Empresa. Ellos aportan conocimiento técnico y experiencia en el sector hotelero y en el ámbito de la gestión de ingresos.

Las empresas derivadas ( spin-off ) son empresas surgidas de una universidad que tienen como objetivo la explotación comercial o industrial de los resultados de la investigación desarrollada en el ámbito universitario. Estas empresas favorecen la transferencia del conocimiento y de los resultados de la investigación científica en el mundo empresarial a partir de su aplicación directa en los procesos productivos ya partir de su comercialización. Son iniciativas de soporte público a la innovación de base tecnológica.

Las empresas derivadas basan su ventaja competitiva en la aplicación de conocimiento científico y tecnológico, lo que les permite generar productos y/o servicios innovadores y aprovechar nichos de mercado con un alto valor añadido y todavía no explotados. Además, potencian el tejido tecnológico y el desarrollo económico, algo que se traduce en una competitividad alta de las empresas, y favorecen la creación de empleo de alta calificación. Todo ello aporta un alto valor añadido al entorno industrial y favorece la inserción laboral de los investigadores formados en la Universidad. 

El I Concurso de Novela Corta Lignarius desvela sus ganadores

El I Concurso de Novela Corta Lignarius desvela sus ganadores

El Club Nàutic S’Arenal (CNA) ha acogido este jueves 15 de junio la entrega de premios del I Concurso de Novela Corta Lignarius, un certamen literario de difusión nacional con la madera y el mar como temática.

Se trata de un concurso una iniciativa de la empresa de carpintería náutica Lignarius, capitaneada por Yago Fiol, socio del club y ex presidente de la Asociación de Navegantes ADN Mediterráneo así como de la Federación Balear de Vela.

Durante el acto, que ha tenido lugar en la zona del Restaurante del CNA, se han dado a conocer los nombres de los ganadores del concurso, así como los títulos de sus novelas. 

De esta manera, Xavier Zanuy (Sant Pau de Segúries, Girona) ha recibido el premio al mejor texto en catalán por la novela ‘Lo mariner de Sant Pau’ , mientras que Carlos Fernández Salinas (Gijón) ha resultado vencedor en la categoría en castellano, por la novela ‘La estrella de sal’. Ambos han recibido un premio dotado en 2.500 euros, además de ver publicadas sus novelas, de las que ha habido ejemplares disponibles a la venta en el mismo evento.

“Nos ha sorprendido tanto la alta participación como la calidad de los textos recibidos”, asegura Fiol, quien recuerda que los participantes han enviado sus trabajos, un total de 22, de los cuales, 10 han sido en catalán y 12 en castellano, procedentes de diferentes comunidades autónomas, bajo seudónimo y de entre 100 y 150 folios, entregados del 1 de marzo al 30 de abril. “El jurado no lo ha tenido nada fácil para elegir a los ganadores”, destaca.

“Desde la filosofía de Lignarius de conservar el oficio de carpintero, queríamos vincular la madera, nuestro material principal de trabajo, con el mar, porque tanto yo como mi socio, José Oliver, somos navegantes de toda la vida y siempre hemos estado vinculados al CNA, donde aprendimos a navegar”, señala Fiol, quien adelanta que habrá segunda edición del concurso, con la misma temática y probablemente con una dotación mayor, una vez pasado el verano. 

“La idea de este concurso nace de la reflexión de que no existía en Mallorca ningún gran certamen de literatura sobre el mar, un tema que consideramos de máxima importancia, sobre todo en una isla”, añade Guillem Rosselló, escritor y editor de Balèria, que publicará las novelas ganadoras.

“Hace 50 años empecé a venir por este club para aprender a navegar. Hoy en día sigo aprendiendo, es un camino de toda una vida y me quedan muchas millas por recorrer. Hemos de conseguir que Mallorca no viva de espaldas al mar”, ha señalado Fiol durante su intervención en el acto. “Estamos muy orgullosos e ilusionados con este proyecto, porque nos sentimos carpinteros y navegantes”, ha concluido.

La UNESCO oficializa la Red de Reservas de la Biosfera Mediterráneas con sede en España

La UNESCO oficializa la Red de Reservas de la Biosfera Mediterráneas con sede en España

El XXXV Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre Biosfera (MaB) de la UNESCO ha oficializado la Red de Reservas de la Biosfera Mediterráneas MedMaB.

El Centro UNESCO Categoría II para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas se aprobó en la Asamblea General de la UNESCO en 2013 y fue inaugurado por la directora general de la UNESCO, Dña Irina Bokova, en 2014. Este centro se sustenta en un acuerdo internacional firmado por UNESCO y España que ha sido renovado en 2022.

Esta Red coordinará los trabajos desarrollados por las Reservas de la Biosfera de los países ribereños del Mediterráneo y afrontará los retos ambientales actuales generados por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

La sede de la Fundación Abertis, el castillo de Castellet, acoge el Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas que provee los medios necesarios para desarrollar las actividades de la red y que es un modelo de la cooperación público-privada en el ámbito del Programa MAB de la UNESCO.

Esta red se suma a las dos redes temáticas de la UNESCO con sede en España: Red Mundial de Reservas de la Biosfera Insulares y Costeras (con una sede en la Reserva de la Biosfera de Menorca y otra en la Reserva de la Biosfera de la Isla de Jeju en la República de Corea) y la Red Mundial de Reservas de Biosfera de Montaña (con una sede en la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna y otra en el Centro de Investigación de Ciencias Ecoambientales de la Academia China de Ciencias). Además, España viene ejerciendo desde 1997 la función de Secretaría de la Red de Comités Nacionales MaB y Reservas de la Biosfera de Iberoamérica y El Caribe (IberoMaB) por designación de los componentes de esta red regional.

«Deporte para adultos» del Consell de Mallorca llega a más personas y municipios que nunca con más de 2.000 horas de ejercicio

«Deporte para adultos» del Consell de Mallorca llega a más personas y municipios que nunca con más de 2.000 horas de ejercicio

Hoy ha tenido lugar el encuentro «Inter Muévete» organizado por Deportes del Consell de Mallorca, en el que 150 personas, procedentes de Alcúdia, Pollença, Biniali, Llubí y Lloret de Vistalegre, han practicado deporte al aire libre. Esta jornada, que se suma a una idéntica la semana pasada con 100 participantes, pone el punto y final a la temporada de «Deporte para adultos», que crece en número de participantes y pueblos que se acogen a ella.

El programa, que funciona desde hace tres temporadas, tiene por objetivo poner en práctica sesiones deportivas regulares a través de los ayuntamientos, llegando en 2023 a 1.023 participantes de segundas y terceras edades. Se han beneficiado 37 pueblos y 7 hogares de personas mayores del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS). En total, los participantes han gozado de 2.293 horas deportivas anuales, con actividad específica dirigida por monitores que aportaba la institución insular.

El Consell consolida, así, el «¡Muévete con salud!», que cuenta con sesiones regulares de tonificación y cardio dos días por semana en plazas y espacios públicos. En 2023, además, ha ofrecido nuevas actividades saludables: las «Salidas activas» y «Actividades en el medio natural», dirigidas a asociaciones de personas mayores. Estas propuestas abarcan el senderismo, la marcha nórdica, deportes acuáticos y caminatas que combinan cultura y deporte, con un componente sociabilizador que se añade al deportivo. Las salidas llegaron a 1.499 personas.

La inversión en el programa deportivo para adultos ha crecido en menos de un año. Así, de los 350.000 euros invertidos en la temporada 2021-2022, con 12 municipios y 18 grupos, se ha pasado a 499.683 euros en la temporada 2022-2023, un 38% más de presupuesto, y ahora se llega a 37 pueblos y 68 grupos.

Fomento deportivo y social

El programa «Deporte para adultos» quiere contribuir al envejecimiento activo y se dirige a dos grupos de edad: uno de la segunda edad, entre 40 y 60 años, y otro mayor de 60 años. El objetivo es fomentar el hábito de vida activa a través de los ayuntamientos mallorquines, y apoyar la prevención del sedentarismo.

Las actividades para adultos también adoptan, en algunos casos, una función de acompañamiento social, ya que permiten que las personas se encuentren en los municipios de forma regular, y que establezcan vínculos a través del deporte.

La EMT Palma inscribe su huella de carbono de 2021 verificada por AENOR en el registro del Gobierno

La EMT Palma inscribe su huella de carbono de 2021 verificada por AENOR en el registro del Gobierno

La EMT Palma ha inscrito en el Registro balear de huella de carbono del Govern la verificación de su huella durante el año 2021. Esta auditoría, que realizó AENOR, registró una emisión de un total de 17, 4 toneladas de co2 al largo de todo el año.


Este es el tercer año en que la EMT Palma calcula su huella de carbono, una medida que forma parte del compromiso medioambiental de reducir emisiones y que tuvo como punto de partida la inscripción en el año 2019 de la huella en el registro del Ministerio de Transición Ecológica.


Desde la EMT Palma se calcula e inscribe la huella de carbono en los dos registros: el estatal y el autonómico. En 2021, las emisiones derivadas de la combustión de diesel han disminuido un 35% respecto a 2020, gracias al cambio progresivo de flota y en 2021 lo han hecho en un 12%. Se prevé que el próximo cálculo de la huella correspondiente al año 2022 mostrará una mayor reducción gracias a la incorporación de vehículos más eficientes medioambientalmente y al incremento de pasajeros.