spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 466

Cala Millor ha vibrado con el 3×3 más espectacular

Cala Millor ha vibrat amb el 3x3 més espectacular

La costa de Cala Millor ha sido el escenario de una espectacular primera edición del Campeonato de España 3×3 U17 de clubes que ha llenado de gente el Parc de la Mar, escenario del torneo, para vivir una competición que se ha estrenado de forma brillante en un marco inmejorable y un altísimo nivel competitivo. Los primeros campeones estatales de esta categoría han sido el Easo Ibaeta Basket, en categoría femenina, y el Homs UE Mataró, en masculino, después de que estos últimos superan al CTEIB en una final que se decidió en la prórroga.

Federación Balear de baloncesto

Cala Millor ha acogido tres días apasionantes de baloncesto 3×3 en la costa balear en el estreno de una competición espectacular que ha combinado de forma ideal la práctica deportiva con la música, el entretenimiento y el ‘show’ ofrecido por los speakers Pedro Bonofiglio y Víctor Gistau. Todo esto en un entorno idílico justo al lado del mar y con una puesta en escena de altísimo nivel con la instalación de cinco pistas de baloncesto 3×3 en el paseo marítimo de Cala Millor. La competición ha reunido a muchos espectadores de los equipos participantes, pero también muchos turistas que estaban en la zona y que han hecho acto de presencia durante todo el fin de semana en las gradas de las instalaciones provisionales que se han preparado para este torneo.

Después de tres días de máxima competición, el Easo Ibaeta Basket y el Homs UE Mataró han sido los vencedores de esta primera edición del Campeonato de España 3×3 U17. El conjunto vasco se ha impuesto al Barça CBS Santfeliuenc en la final por 8-14, mientras que los catalanes han superado en la prórroga a un gran CTEIB por 19-21 y que han conseguido una más que meritoria medalla de plata con el equipo conformado por Michael Enabulele, Óscar Siquier, Álex Huguet y Carlos Terrasa. Los primeros MVP’s de esta competición han sido Eduard Coll (Homs UE Mataró) y Nora Pérez (Easo Ibaeta Basket).

Cala Millor ha vibrado con el 3×3 más espectacular

Al margen del conjunto masculino del CTEIB, los representantes baleares han ofrecido una imagen muy competitiva durante todo el torneo. El Imprenta Bahía San Agustín ha finalizado en decimocuarta posición y solo la derrota sufrida en la fase de grupo ante el campeón del torneo le apartó de los cuartos de final. El Sant Josep ha concluido el 24. En competición femenina, los tres conjuntos isleños han finalizado la competición un balance de tres victorias y una derrota. En el caso de los dos equipos del CTEIB han quedado fuera de los cruces perjudicadas por empates o triples empates en la clasificación, mientras que La Salle Palma finalizó segunda de grupo por detrás de un Bosonit Unibasket que cerró la fase de grupos invicto.

Federación Balear de baloncesto

Con todo esto, las Islas Baleares han ofrecido un gran espectáculo en torno de la competición del Campeonato de España 3×3 U17 en una oportunidad que ha servido para demostrar que nuestro archipiélago reúne todos los condicionantes para ser una referencia en el baloncesto 3×3 combinando la competición deportiva con un entorno fantástico y un clima extraordinario que encaja perfectamente con las particularidades de una modalidad que está experimentado un proceso de crecimiento elevado.

Empieza el montaje del nuevo ascensor que conectará plaza Mayor con Las Ramblas

El área de Infraestructuras y Accesibilidad ha iniciado este fin de semana las labores de montaje de la maquinaria del nuevo ascensor que conectará plaza Mayor con Las Ramblas. La previsión es que el montaje de la nueva maquinaria se prolongue varias semanas y que la instalación esté terminada a principios de julio.

Cabe recordar que a través del contrato de mantenimiento, renovación y reposición de ascensores y aparatos elevadores en edificios municipales que se adjudica a la empresa Baleares de Ascensores SL se llevaron a cabo durante este mes de mayo labores de señalización para poder desmontar el ascensor y limpiar todo el foso existente.

El nuevo ascensor ha supuesto una inversión de 80.577 euros para mejorar la accesibilidad entre Las Ramblas y la plaza Mayor.

Se trasladan veinte huevos de la tortuga marina de Mallorca a incubadoras

Se trasladan veinte huevos de la tortuga marina de Mallorca a incubadoras

El personal técnico del Servicio de protección de especies y del Consorcio para la Fauna de las Iles Balears (COFIB), han concluido, después de analizar la temperatura del nido de tortuga marina en la playa de Can Pere Antoni (Palma), que la opción más óptima es trasladar 20 huevos más a las incubadoras del Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (LIMIA). El objetivo es propiciar, con unas temperaturas más altas que las de la arena, que los ejemplares que nazcan sean hembras, en coordinación con las directrices marcadas desde la estrategia nacional para la especie.

Así mismo, los sesenta huevos restantes quedarán en el nido de la playa, puesto que es una incubación viable. Para incrementar ligeramente la temperatura de la arena y mantenerla durante todo el tiempo de incubación, se instalarán estructuras para mejorar la insolación.

Desde el COFIB han destacado la importancia de poder mantener el nido en la playa, no solo para que salgan adelante los ejemplares que quedan sino como herramienta de educación ambiental para concienciar sobre los efectos del cambio climático y cómo actuar en caso de encontrar una tortuga marina o un rastro.

En este sentido, hay que recordar que, en caso de ver una tortuga en la playa, nadie la tiene que tocar ni acercarse a menos de quince metros. Además, no se las tiene que fotografiar con flash y hay que llamar inmediatamente al 112 para que se pueda poner en marcha el protocolo de actuación. Se ruega máxima precaución y prudencia a la hora de publicitar este tipo de acontecimientos a través de las redes sociales para garantizar que los trabajos se efectúen bajo la menor presión posible.

Igualmente, desde el COFIB han remarcado la importancia de respetar los cercados que protegen los huevos y tener el máximo cuidado del nido. Es por eso que se pide que, en caso de presenciar algún incidente, se comunique a través del 112.

Hay que tener en cuenta que la temporada de reproducción de esta especie acaba de empezar, por lo cual es probable que se registren más intentos de nidificación. Esta es la sexta puesta que se registra en las Illes Balears. De estas, 3 se han producido en la isla de Menorca y las otras dos en Eivissa.

La tortuga marina (Caretta caretta) es una especie catalogada como vulnerable que se suele reproducir en el Mediterráneo oriental y que no ha sido hasta principios del siglo XXI cuando ha empezado a nidificar en el Mediterráneo occidental, muy probablemente a causa del incremento de la temperatura del mar.

Desde la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio se ha querido agradecer la colaboración en todo el proceso y gestión del nido de la Fundación Palma Acuario, así como del Ayuntamiento de Palma.

Balears recibirá cerca de 4 millones de euros para subvencionar proyectos de digitalización de entidades locales con fondos europeos

Kit Digital ya ha concedido 17 millones de euros de los fondos europeos en Balears

El Gobierno, a través del Ministerio de Política Territorial, ha resuelto la concesión de 3.867.491 euros para subvencionar proyectos de digitalización en entidades locales de Illes Balears, pertenecientes a la convocatoria de 2022 y con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos NextGenerationEU. Entre las instituciones beneficiarias en el archipiélago figuran los consells insulars de Mallorca, Menorca y Formentera. También recibirán ayudas los ayuntamientos de Sant Josep de Sa Talaia, Inca, Sant Antoni de Portmany, Maó, Marratxí, Manacor, Santa Eulària des Riu i Llucmajor.

En total, las entidades locales beneficiarias en todas las comunidades autónomas percibirán una inversión de 149 millones de euros para financiar la puesta en marcha y el desarrollo de proyectos de digitalización y modernización de las administraciones locales y sus servicios.

Esta convocatoria, para municipios con población entre 20.000 y 50.000 habitantes, diputaciones forales y provinciales, cabildos, consejos insulares, Ceuta y Melilla y comunidades autónomas uniprovinciales, inició su plazo de presentación de solicitudes el pasado mes de agosto, cuando las entidades locales pudieron presentar sus proyectos de digitalización, destinados a acercar la Administración local a los ciudadanos y facilitar los trámites con propuestas innovadoras que mejoren la prestación de los servicios públicos.

Criterios de asignación consensuados con las entidades locales

Los criterios de asignación de las ayudas se consensuaron con las entidades locales, a través de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Un total de 265 ayuntamientos de toda España, con población entre 20.000 y 50.000 habitantes, estaban llamados a presentar sus proyectos en esta convocatoria, así como 60 diputaciones provinciales, cabildos, consejos insulares, ciudades autónomas de Ceuta y Melilla o comunidades autónomas uniprovinciales.

La convocatoria que hoy se resuelve es la segunda impulsada desde el Ministerio de Política Territorial.

La convocatoria de 2021, con una dotación de 92,7 millones de euros, se destinó a ayuntamientos con más de 50.000 habitantes para sus proyectos de digitalización. Y, en 2023, está prevista una tercera convocatoria para completar el presupuesto que el Plan de Recuperación destina a la modernización y digitalización de las entidades locales.

Digitalización y modernización de las entidades locales

Entre las prioridades de las subvenciones presentadas para la modernización y digitalización de las entidades locales figuran la mejora de la accesibilidad de los servicios públicos digitales a ciudadanos y empresas; reducción de la brecha digital; mejora de la eficiencia y eficacia de los empleados públicos; reutilización de los servicios y soluciones digitales construidas; o la utilización activa de las tecnologías emergentes en el despliegue de nuevos servicios digitales (chatbots, automatización y robotización, plataformas, etc.)

§  Publicación de la orden ministerial en el BOE

La UIB acogerá un encuentro europeo de aprendizaje y servicio en educación superior

La UIB acogerá un encuentro europeo de aprendizaje y servicio en educación superior

La Universidad de las Islas Baleares acogerá los días 12 y 13 de junio de 2023 la Cumbre Europea de Aprendizaje Servicio, Democracia y Compromiso Cívico, un evento coorganizado por la UIB y la Asociación Europea de Aprendizaje Servicio en la Educación Superior que reunirá a investigadores de 27 países, de manera presencial y online, para trabajar en la elaboración del libro blanco sobre esta modalidad de aprendizaje en el ámbito universitario.

Las jornadas, que se desarrollarán en CaixaForum y en el edificio Gaspar Melchor de Jovellanos de la UIB, concluirán con la aprobación de una declaración pública de los expertos europeos en aprendizaje servicio sobre la responsabilidad cívica de la educación superior.

Aprendizaje servicio en la UIB

Creado por un acuerdo normativo en 2017, el programa ApsUIB promueve estos encuentros para desarrollar proyectos educativos críticos, transformadores y equilibrados entre la vertiente de aprendizaje y la de servicio en el ámbito universitario.

La directora del programa, la doctora Berta Paz, profesora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia, es actualmente la presidenta de la Asociación de Aprendizaje Servicio Universitario y la directora del Observatorio Europeo de Aprendizaje Servicio en Educación Superior, que trabaja en la elaboración de un libro blanco del APS en Europa.

La doctora Paz preside la asociación, que integra al colectivo de personal docente e investigador que desarrolla programas de aprendizaje y servicio en las universidades españolas, hasta 2024. Creada en 2017, tiene como objetivo incidir políticamente para que las ley y los derechos que regulan la educación y la transferencia de conocimiento incorporen los programas APS y reconozcan, a través de la ANECA, el trabajo de transferencia que lleva a cabo el profesorado implicado.

Por su parte, el Observatorio Europeo de Aprendizaje Servicio en Educación Superior es un espacio permanente de cooperación e intercambio que tiene como misión recoger datos y evidencias y promover el uso de esta metodología de aprendizaje, así como institucionalizarlo la.

Como parte de este trabajo, la UIB acogerá en septiembre de 2024 el XII Congreso nacional y VII internacional sobre aprendizaje servicio universitario.

El APS es un enfoque educativo que combina procesos de aprendizaje experiencial y de servicio a la comunidad en un solo proyecto, a través de la aplicación de lo que se aprende en el aula a situaciones del mundo real, a la vez que satisface una necesidad específica de la comunidad. De este modo, se involucra a los estudiantes en su aprendizaje y se desarrolla su responsabilidad cívica.

Punto y final a una temporada para la historia

Punto y final a una temporada para la historia

El Mallorca Palma Futsal se quedó sin gol en el peor momento. Una de las cualidades que más han caracterizado al equipo balear este año, la más goleadora en la historia del club, ha terminado, curiosamente, por la falta de goles del conjunto balear en la semifinal frente al Jaén Paraíso Interior, que se llevó la victoria en el segundo partido de la eliminatoria por 1-0 y el billete para la gran final por el título.

Los de Antonio Vadillo dieron todo lo que les quedaba para intentar forzar el tercer partido y dominaron el juego pero se toparon ante un muro defensivo y un Espindola que dieron el pase al conjunto andaluz al aprovechar a la perfección las oportunidades que tuvieron en los dos partidos. Tristeza en el cuadro final por el desenlace y no poder culminar con un mayor éxito una campaña que es la más brillante del club en su historia.

El partido comenzó con los dos rivales muy concentrados e intensos sobre la pista. El Mallorca Palma Futsal tuvo la iniciativa en los primeros compases y dispuso de las primeras ocasiones del encuentro. La presión de los de Antonio Vadillo los hizo disponer del control del balón durante la mayor parte de la primera parte y fueron los que más ocasiones tuvieron en los primeros veinte minutos. Los mallorquines intentaron mantener el control del partido en todo momento, mientras que los locales intentaron generar peligro con algunos contragolpes y jugadas a balón parado. El Mallorca Palma Futsal bombardeó constantemente la portería local y pudo chutar varias veces desde lejos.

Aunque las ocasiones más claras llegaron desde segundo palo. Cainan dejó atrás a su par en la banda derecha y cruzó un potente disparo hacia el segundo palo. Mancuso no llegó a cazarlo por milímetros. Minutos más tarde, Mancuso fue el que cruzó el pase y Chaguinha se lanzó para alcanzarlo sin éxito. Luan Muller se incorporó esporádicamente al campo rival para generar superioridades y peligro. La primera parte estuvo marcada por la superioridad balear y por los árbitros que fueron cargando de faltas a los mallorquines hasta que, en el minuto catorce, señalaron la quinta.

A pesar de estar condicionados por las faltas, los mallorquines continuaron controlando el partido, pero los árbitros volvieron a condicionar el partido y señalaron falta indirecta por una mano inexistente de Tomaz en su área. Los jienenses no aprovecharon la falta desde la frontal, pero antes del descanso, los árbitros volvieron a señalar otra mano a Tomaz. Cainan chutó una falta directamente a puerta, Espindola la paró y el rechace golpeó en el cierre del Mallorca Palma Futsal. Los árbitros señalaron doble penalti a favor de los locales, pero Barrón, que entró a pista para esa acción, detuvo el disparo. 

El partido llegó al descanso con empate y en la segunda parte los mallorquines volvieron a dominar el encuentro. Los locales intentaban aprovechar sus ocasiones al contragolpe, pero no eran capaces de superar a los de Antonio Vadillo en el juego. El Mallorca Palma Futsal continuó bombardeando la portería local pero el gol que llegó fue el del Jaén Paraíso Interior.

A los tres minutos del segundo tiempo, en un contraataque, Alan Brandi recogió el rechace de un disparo de César y marcó el que sería el definitivo 1-0. Los mallorquines intentaron buscar el gol del empate durante toda la segunda parte, pero la fortuna y la buena actuación de Espindola no lo permitieron. Los de Antonio Vadillo lo intentaron de todas las formas posibles, incluso sacaron la camiseta de portero-jugador para terminar el encuentro jugando de cinco.

Con esta derrota, los mallorquines cierran un año histórico para la entidad balear y se despiden de la temporada con el mal sabor de boca de creer que podrían haber mejorado los resultados. 

FICHA TÉCNICA

– Jaén Paraíso Interior: Espindola, Taborda, Míchel, César y Alan Brandi. También participaron: Nem, Attos, Chino, Renato, Mati Rosa y Henrique.   

– Mallorca Palma Futsal: Luan Muller, Tomaz, Chaguinha, Rivillos y Tayebi. También participaron: Mancuso, Eloy Rojas, Marlon, Cleber, Cainan y Barrón. 

– Gol: 1-0 Alan Brandi (min. 23).

– Árbitros: Antonio Navarro y Alberto Sarabia. Amonestaron con cartulina amarilla a César, Wanderson, Mati Rosa y Taborda, del Jaén Paraíso Interior, y a Barrón, Mancuso y Luan Muller, del Mallorca Palma Futsal. 

– Pabellón: Olivo Arena, 6.500 espectadores. Segundo partido de la semifinal del playoff de Primera División. 

Ports IB abre este próximo martes el periodo para poder reservar las boyas de bajo impacto ambiental

cinco nuevos campos de boyas ecológicas que eliminarán fondeos ilegales sobre posidonia

Actualmente PortsIB gestiona un total de 8 campos de boyas, situados a: Cala Blava (Llucmajor, Mallorca), Sant Elm (Andraitx, Mallorca), Ses Salines (Sant Josep de sa Talaia, Eivissa), Caló de s’Oli (Formentera), S’Espalmador (Formentera), Bahía de Fornells (Es Mercadal, Menorca), Illa d’en Colom (Maó, Menorca), Formentor (Pollença, Mallorca). En total, representan 256 puntos de fondeo y a partir de este próximo martes ya se pueden empezar a reservar.


Para realizar la reserva es necesario en primer lugar registrar la embarcación en el sistema y su posterior validación por PortsIB, una vez validada esta ya puede realizar el proceso de reserva, contratación y pago de la estancia.

Las embarcaciones de lista 7a registradas durante el 2022 no necesitarán registrarse de nuevo. En cambio, las embarcaciones de lista 6a sí que tendrán que validar cada vez la embarcación, ya que la reserva y contratación tiene que realizarse por el patrón que irá a bordo, nunca por la empresa propietaria de esta, además se tendrá que presentar el contrato de alquiler firmado.


Hay que recordar que las boyas únicamente se podrán contratar a través de la página web de PortsIB, por lo que se recomienda validar la embarcación y realizar la reserva antes de navegar hasta el campo de fondeo.


Para esta temporada se han introducido una serie de novedades. En primer lugar, el bono-día y el bono-baño por la mañana (10.00 a 14.00 h.) o de tarde (14.00 a 16.00 h.) también se tendrá que reservar telemáticamente el mismo día que se quieran disfrutar.

Recordar que los bonos baño están destinados para embarcaciones igual o inferiores a 12 metros.

Otra novedad es que las reservas con pernoctación podrán realizarse hasta las 21h del mismo día, con el objeto de facilitar su acceso a todos los usuarios.
También se ha incluido en el condicionado nuevas normas como la prohibición de circular con motos acuáticas de más de 3 nudos, realizar actividades con artefactos náuticos, volúmenes de música altos u organización de fiestas dentro del perímetro de los campos de boyas.

Siguiendo la recomendación del Comité Posidonia y con objeto de evitar posibles vertidos y fomentar al máximo el servicio y la rotación, la estancia máxima será de 3 días por campo, teniendo que esperar al menos 10 días para volver a reservar en el mismo espacio.


El servicio de atención al navegante en los campos de boyas será ofrecido por personal de la empresa CBBA, secundado por personal de PortsIB.

Toda la información sobre las boyas

El Parque nacional de Cabrera se incorpora en la red de estaciones meteorológicas de Balears Meteo

El Parque nacional de Cabrera se incorpora en la red de estaciones meteorológicas de Balears Meteo

El Parque nacional marítimo-terrestre del archipiélago de Cabrera ha instalado una estación meteorológica que se añade en la red de estaciones de aviso en streaming de Balears Meteo, con datos actualizados cada 10 segundos. Desde el pasado mayo, esta estación ya registra datos.

La estación está situada en la zona del Campamento, en la isla de Cabrera, a una altitud sobre el nivel del mar de 22 metros. Sus coordenadas son 39º 08´47″ N y 02º 56´17″ E. Se ha instalado a un metro y medio del tierra y el sensor de viento se encuentra también en la misma altura. En la web se podrá consultar la siguiente información: datos actuales, consola VP con datos en streaming, tendencias, gráficas, informes y comparativas, datos mensuales, estadísticas, datos récords de la estación e información sobre la estación.

El dispositivo que se ha instalado dispone de los sensores siguientes: termohigrómetro, para medir la temperatura y la humedad relativa; pluviómetro, para medir la cantidad de precipitación caída; barómetro, para medir la presión atmosférica en superficie; anemómetro, para medir la velocidad del viento y veleta para registrar la dirección; radiación solar y sensor UV.

Por otro lado, el Organismo autónomo de Parques nacionales (OAPN) a través de la Conferencia sectorial de medio ambiente, acordó, el pasado viernes, destinar 333.182,66 euros de los fondos para actuaciones a las áreas de influencia de los parques nacionales.

Medio Ambiente recibirá 250.000 euros del Estado para impulsar refugios climáticos para la biodiversidad

Medio Ambiente recibirá 250.000 euros del Estado para impulsar refugios climáticos para la biodiversidad

El objetivo es acoger o retener las especies de acuerdo con los cambios que se puedan sufrir debido a la emergencia climática

La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente ha acordado, este viernes, transferir a las Illes Balears 250.000 euros provenientes del Plan PIMA-refugios climáticos para impulsar acciones que permitan proteger la biodiversidad de los efectos de la emergencia climática.

Los objetivos principales que contempla el Plan son los de impulsar las áreas protegidas como instrumentos de protección de la biodiversidad, identificar los refugios climáticos para la biodiversidad y plantear intervenciones en estos espacios para preservar y mejorar su potencial para la conservación. Las actuaciones objeto de financiación incluyen:

– Desarrollo de diseños metodológicos para la identificación de refugios y microrefugios climáticos.

– Desarrollo de estudios técnicos orientados a la identificación efectiva de refugios climáticos de retención, así como la aplicación de medidas concretas de adaptación a las zonas.

– Desarrollo de estudios técnicos orientados a la identificación de refugios climáticos de acogida.

– Desarrollo de estudios técnicos orientados a la identificación de corredores ecológicos que refuercen el papel de los refugios identificados.

– Trabajos orientados a la mejora de la funcionalidad de los refugios climáticos identificados, incluyendo la restauración de zonas degradadas potencialmente valiosas por esta finalidad.

– Tareas de divulgación, sensibilización o señalización relativas a corredores y refugios como complemento a alguna de las actuaciones anteriores.

Hay que recordar que se entiende como refugio climático aquellos espacios que, bajo los diferentes escenarios de emergencia climática, sean o puedan llegar a ser zonas de acogida o de retención de biodiversidad.

Las actuaciones que se lleven a cabo con este presupuesto se tendrán que desarrollar en un plazo de 48 meses, contando desde el día siguiente de la notificación a las comunidades autónomas de la resolución del reparto aprobado por la Conferencia Sectorial.

El servicio de rehabilitación del Hospital Joan March impulsa la actividad física y el espíritu deportivo con las fisiolimpiadas

La jornada estaba diseñada para fomentar la realización de actividades físicas y deportivas entre todos los pacientes ingresados

El Servicio de Rehabilitación del Hospital Joan March ha celebrado las Fisiolimpiadas, una jornada diseñada para fomentar la realización de actividades físicas y deportivas entre todos los pacientes ingresados. El evento, que tuvo lugar en el porche del gimnasio de Rehabilitación, contó con la participación de los pacientes y un equipo interdisciplinar de profesionales de la salud.

Entre las 9.00 y las 13.00 h los pacientes interesados tuvieron la oportunidad de participar en diversas actividades físicas y cognitivas al aire libre. Una vez informados por medio de un calendario mensual que está disponible en las habitaciones, los pacientes esperaban con entusiasmo esta jornada especial. En paralelo, el departamento de Terapia Ocupacional elaboró tarjetas de invitación personalizadas para animar a aquellos pacientes que no requerían rehabilitación durante su ingreso a unirse a las Fisiolimpiadas.

Los participantes fueron organizados en pequeños grupos y se les asignó un circuito en el que rotaban cada 15 minutos aproximadamente, practicando una variedad de gestos deportivos. Durante la jornada, los pacientes pudieron disfrutar de actividades como hockey, rampa, pinball, voleibol, baloncesto y petanca.

El personal de Rehabilitación, formado por fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y celadores, supervisó y guio todas las actividades para asegurar el logro de los objetivos terapéuticos planificados. Estos objetivos incluían el fomento de la orientación espaciotemporal, el desarrollo de destrezas motoras y cognitivas, la potenciación de la fuerza muscular y el mantenimiento de rangos articulares, entre otros beneficios.

El impacto de las Fisiolimpiadas fue muy positivo en el estado de ánimo de los participantes, quienes experimentaron más motivación, mejoras en las relaciones sociales y un sentido de pertenencia de grupo. Durante la jornada, los pacientes tuvieron la oportunidad de ejercitarse activamente en un rol distinto al de paciente y fortalecieron el bienestar emocional.

Al finalizar el circuito, los pacientes disfrutaron de un merecido descanso al aire libre, donde se les ofreció un granizado de naranja casero. Como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, todos los participantes recibieron un diploma de campeón en la disciplina en la que destacaron y una foto enmarcada de su gesto deportivo como un valioso recuerdo de la jornada.

Las Fisiolimpiadas del Hospital Joan March fueron un evento excepcionalmente exitoso que reafirmó el compromiso del Servicio de Rehabilitación de promover la actividad física, el espíritu deportivo y la mejora integral de los pacientes ingresados.