spot_img
Inicio Blog Página 466

El Consell de Mallorca apuesta por la Ruta del Patrimonio Europeo de la Pedra en Sec

El Consell de Mallorca apuesta por la Ruta del Patrimonio Europeo de la Pedra en Sec

​​La asociación internacional «Red Europea de la Pedra en Sec», es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2018 a raíz de la unión de socios europeos conscientes de la necesidad de salvaguardar y poner en valor nuestro patrimonio de piedra en seco de forma sostenible y responsable. El objetivo es crear una ruta cultural de ámbito europeo, la Ruta del Patrimonio Europeo de la Pedra en Sec, que tenga el reconocimiento de Itinerario Cultural del Consejo de Europa, para promover los paisajes rurales de Pedra en Sec de Europa y favorecer las sinergias entre regiones. Siete entidades de siete países son miembros: Chipre, Croacia, España, Francia, Grecia, Italia y Reino Unido.

Está previsto que el pleno del Consell de Mallorca apruebe mañana, de forma inicial, la modificación de estatutos de la asociación internacional Red Europea de la Pedra en Sec (REPS) de la que forma parte el Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente. En marzo tendrá lugar la VI Asamblea General de la asociación, donde se aprobará el Plan de Acción 2023 que fija las actividades que se llevarán a cabo, entre las que cabe destacar la organización de una semana sobre formación para primavera, aprovechando que es el año Europeo de las Competencias, con actividades simultáneas en cada región miembro, y un foro, en septiembre, en Escocia (Reino Unido).

Pedra en Sec

Aurora Ribot, vicepresidenta y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, asegura que «nuestro objetivo es apostar por proteger la técnica de la Pedra en Sec y una forma de hacerlo sería creando una ruta cultural de ámbito europeo. Desde el Consell de Mallorca mostramos así el compromiso firme que tenemos con la técnica milenaria de la Pedra en Sec. Buen ejemplo de ello es la labor que se está realizando para conseguir el certificado de profesionalidad de Pedra en Sec, los cursos de iniciación en la construcción de márgenes y la construcción de la futura Escuela de Margers en la finca pública de Raixa».

Siguiendo el enfoque de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, la ruta se concibe como un proyecto de cooperación destinado a promover la conciencia patrimonial, la educación, el trabajo en red, el turismo transfronterizo responsable y otras actividades relacionadas. Quiere contribuir también a la promoción de la identidad y la ciudadanía europeas mediante el conocimiento y la conciencia del patrimonio común de Europa y el desarrollo de enlaces y diálogos culturales en Europa, así como con otros países y regiones.

Más información

Sa Calobra tendrá carretera nueva

Sa Calobra tendrá carretera nueva

El Consell anuncia que mañana jueves, 9 de marzo, se empiezan las obras de reconstrucción de la carretera de Sa Calobra, una actuación que se tuvo que retrasar a causa del temporal Juliette.

El pasado viernes 24 de febrero, una vez que se dispusieron de todos los informes técnicos y jurídicos, la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, firmó el decreto de obra de emergencia.

Hay que recordar que el pasado 7 de febrero se produjo el desprendimiento de un muro de contención que obligó a cerrar el tráfico y tan solo podían circular los vehículos de los residentes de la zona. Desde hace unos días se permite la circulación a todo tipo de vehículos de menos de 10 toneladas (un tráfico por debajo de las circunstancias normales de la vía), una restricción que todavía se mantendrá por cuestiones técnicas y de seguridad.

Sa Calobra tendrá carretera nueva

Las procesiones de turistas no le quitan un ápice de encanto a la carretera de Sa Calobra, calificada como una de las más bellas, espectaculares, peligrosas y exigentes de España… y del mundo ¡Tienes que probarla!

La carretera MA-2141, en la isla de Mallorca, solo tiene 14 kilómetros de recorrido, pero son 14 kilómetros endiablados, llenos de curvas cerradas y enlazadas, sobre precipicios cortados a pico, por una calzada estrecha, sin línea central, con pocos ‘quitamiedos’ y con tráfico de ciclistas, coches y autobuses. Una experiencia estimulante en un paisaje espectacular.

mobiAPParc para utilizar de forma más cómoda los aparcamientos municipales

mobiAPParc para utilizar de forma más cómoda los aparcamientos municipales

La Sociedad Municipal de Aparcamientos y Proyectos SA (SMAP) ha puesto en marcha una campaña de promoción de la aplicación mobiAPParc para dar a conocer el funcionamiento de esta aplicación que, gracias al sistema de lectura de matrícula, evitar tener que pasar por los cajeros automáticos de los aparcamientos.

La campaña consiste en un vídeo explicativo del funcionamiento de la App. La APP MobiApparc se implantó en 2019 como sistema de pago de la zona ORA y, posteriormente, en 2021, se extendió a los aparcamientos municipales. Una de las ventajas es que permite entrar y salir de forma más cómoda y ágil.

Descarga de la APP

En concreto, funciona en los aparcamientos municipales del parque de la Riera, parque del Mar, vía Roma, Manacor, Santa Pagesa, Marqués de la Sènia, Condado del Rosellón, Conde de Empúries y plaza Mayor.

Así, desde agosto de 2021, cuando esta aplicación empezó a funcionar en los aparcamientos municipales, se han registrado un total de 42.575 estancias en aparcamientos.

mobiAPParc

Esta APP, que también se utiliza para abonar la ORA, cuenta actualmente con 11.021 vehículos registrados, un total de 9.233 de los cuales han habilitado la opción para pagar los aparcamientos.

Descarga de la APP

Descarga de la APP

Ciclo de cine para recordar a Agustí Villaronga

Ciclo de cine para recordar a Agustí Villaronga

El Vicerrectorado de Proyección Cultural y Universidad Abierta organiza un ciclo con la voluntad de recordar al cineasta Agustí Villaronga (Palma, 1953 – Barcelona, 2023), doctor honoris causa por la UIB (diciembre 2021) de la mejor manera posible: proyectando y volviendo a ver su obra. El ciclo incluye la proyección en CineCiutat de cuatro de las películas más importantes de su filmografía con una presentación y encuentro posterior con algunos colaboradores de Villaronga: los guionistas Biel Mesquida y Toni Aloy, los músicos Joan Valent y José Manuel Pagán y los productores Isona Passola y Cesc Mulet.

La propuesta se desarrollará del 24 de marzo al 30 de junio de 2023 y recoge cuatro momentos importantes de la filmografía de Villaronga: Tras el cristal, su primer largometraje, que causó gran sensación en la crítica y el público; El mar, adaptación de la novela homónima de Blai Bonet, su primer gran éxito de público; Aro Tolbukhin, filme codirigido con otros dos directores, no tan conocido como los demás, del que se quiere reivindicar la singularidad, y finalmente Pa negre, espectacular adaptación del trabajo de Emili Teixidor, que supuso otro momento importante en la carrera del director.

El objetivo del ciclo es que cada película sea introducida por dos colaboradores de Villaronga, de distintos campos. La primera sesión, del día 24, debía ser presentada por dos actores, pero desgraciadamente la fecha coincide con el estreno en Barcelona del filme póstumo de Villaronga, Loli Tormenta, circunstancia que ha impedido llevar a cabo la propuesta como estaba pensada. Sin embargo, el resto del ciclo sí contará con otros colaboradores del director.

Programación Ciclo de cine para recordar a Agustí Villaronga

Fechas y horario
Del 24 de marzo al 30 de junio de 2023, a las 18 horas

Lugar
CineCiutat. Calle de la Emperatriz Eugenia, 6, Palma

El ciclo incluye la proyección de cuatro películas con una presentación y encuentro posterior con los colaboradores de Villaronga (actores, guionistas, músicos y productores).

  • 24 de marzo de 2023. Tras el cristal (1986), 107’

Este primer largometraje fue seleccionado para el Festival Internacional de Cine de Berlín, el Premio de la Crítica de Mallorca, el premio Ondas y el gran premio del Festival de Cine de Barcelona.

  • 28 de abril de 2023. El mar (2000), 111’

Presentan la película Biel Mesquida y Toni Aloy (guionistas del filme)

Representa el regreso a su estilo más personal. Fue coguionista con Biel Mesquida y Toni Aloy, a partir de una novela de Blai Bonet. Presentada en el Festival de Berlín y nominada al Oso de Oro. Gana el premio Manfred Salzgeber a la innovación y el Premio Nacional de Cine de Catalunya.

  • 19 de mayo de 2023. Aro Tolbukhin. Dins la ment de l’assassí (2002), 94’

Presentan la película Joan Valent y José Manuel Pagán (músicos, autores de bandas sonoras de filmes de Villaronga. Pagán, de Aro Tolbukhin y Pa negre, y Valent, de El rey de La Habana y Cartas en Eva)

Realizada junto a Isaac-Pierre Racine y Lydia Zimmermann, es un falso documental donde juegan con las posibilidades del lenguaje fílmico mezclando estilos, géneros y formatos. Galardonada con el premio Ariel como mejor guión original y nominada a la mejor película y dirección.

  • 30 de junio de 2023. Pa negre (2010), 108’

Presentan la película Isona Passola y Cesc Mulet (productores)

Basada en las novelas Pa negre y Retrato de un asesino de pájaros, del escritor Emili Teixidor, es una historia centrada en la infancia y la adolescencia de un chico durante los oscuros años cuarenta. Presentada en el Festival de Cine de San Sebastián, Nora Navas consigue la Concha de Plata a la mejor actriz y la película gana nueve premios Goya, entre ellos el de mejor dirección, de un total de catorce nominaciones.

Presentación de la 62ª edición del Festival de Pollença

Presentación de la 62ª edición del Festival de Pollença

Esta mañana ha tenido lugar la presentación de la 62ª edición del Festival de Pollença, que se celebrará del 5 al 27 de agosto, con un total de siete conciertos que se realizarán en el claustro del convento de Santo Domingo.


De este modo, el Ayuntamiento de Pollença, organizador y promotor del Festival de Pollença, presenta una nueva edición y espera poder contar con el apoyo de la Consejería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura del Gobierno de las Islas Baleares, del Departamento de
Cultura, Patrimonio y Política Lingüística del Consejo de Mallorca y del Ministerio de Cultura y Deportes del Gobierno de España, entre otros colaboradores, públicos y privados, como la Fundación Guillem Cifre de Colonya de la Caja de Ahorros Colonya, el hotel Relais & Châteaux Son Brull y el Teatro Principal de Palma.

Al acto han asistido el alcalde de Pollença, Sr. Andrés Nevado, el consejero ejecutivo de Transición, Turismo y Deportes del Consell de Mallorca, Sr. Andrés Serra, el concejal del Festival de Pollença, Sr. Bartomeu Cifre, y el responsable de programación y diseño artístico
del Festival, Sr. Pere Bonet.

El concierto inaugural de esta 62ª edición se celebrará en el claustro del convento de Sant Domingo el 5 de agosto a las 22.00 horas con la actuación de la Chamber Orchestra of Europe, bajo la dirección de Daniel Harding. Mientras que el concierto de clausura será el 27 de agosto, también a las 22.00 horas, a cargo de Die Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, bajo la batuta de Omer Weir Wellber y Hilary Hahn al violín.

Una 62.ª edición que apuesta por una programación muy variada, enfocada tanto a los residentes como a los que nos visitan, y que conjuga diferentes estilos musicales para abrir el Festival de Pollença a nuevos públicos. A la programación que hoy se presenta se le añadirá un concierto familiar y no se cierra la puerta a algún concierto extraordinario. Además, y por segundo año consecutivo, cabe destacar la iniciativa ‘El Festival para todo el mundo’ que consistirá en un ciclo de audiciones comentadas y charlas en torno a la música
clásica y la programación de este año. Las sesiones se desarrollarán cada quince días durante los meses de mayo y junio.

El asesor artístico y de gestión del Festival de Pollença, Pere Bonet, ha explicado que «en esta 62ª edición del Festival se pone de manifiesto una de las características de la evolución del Festival, que no es otra que el equilibrio entre los conciertos sinfónicos y los conciertos de cámara. Así, este 2023 el equilibrio es total: de los seis conciertos centrales de la programación tenemos tres sinfónicos y tres en formato de cámara». Igualmente, ha querido destacar que «un año más, el Festival de Pollença se posiciona como ventana por donde entra la luz de todos y todas, los y las grandes artistas de talla mundial, pero también como faro cultural, que emite, a través de las obras de la música interpretadas por las más prestigiosas agrupaciones y solistas, una luz que se proyecta en toda Europa. Una luz que, siguiendo la estela de la música, invita a mirar por la ventana que es el Festival para disfrutar de la belleza de los parajes de Pollença y Mallorca desde una perspectiva diversa.

En definitiva, todos trabajamos para que el Festival de Pollença se mantenga, como decía el sabio, como un «fuego irradiador de una
cultura capaz de reafirmar nuestra identidad”». El concejal del Festival, Bartomeu Cifre, ha comentado que «Pollença desempeña un papel cultural de primer orden en Mallorca. Además de las exposiciones, los impresionantes edificios y el precioso casco antiguo, el Festival de Pollença es una auténtica referencia para la cultura y el turismo de la isla. A lo largo de los años, hemos creado un evento de la máxima
calidad con estrellas de primer orden del panorama de la música clásica, que volverá a deleitar a mucha gente en 2023».

Por su parte, el alcalde de Pollença ha destacado el orgullo que representa para el pueblo de Pollença llegar a la 62ª edición del Festival y poder ofrecer una programación de nivel excepcional, invitando a disfrutar de una experiencia musical inolvidable envuelta por un
entorno cultural, paisajístico y patrimonial de gran valor. Finalmente, para cerrar el acto, el Sr. Serra ha remarcado la importancia de la oferta de actividades de alto valor y calidad, siendo el Festival de Pollença buena muestra de ello, aprovechado para dar la enhorabuena a los que trabajan duro para que así sea y deseando muchas ediciones más.

Programación Festival de Pollença


Sábado 5 de agosto
CHAMBER ORCHESTRA OF EUROPE
Daniel HARDING, director
Obras de J. Sibelius i L. v. Beethoven

Sábado 12 de agosto
ORQUESTA SINFÓNICA ISLAS BALEARES
CORAL UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES

Joan COMPANY FLORIT, director invitado
Judith VAN WANROIJ, soprano
Obras de J. S. Bach, J. Brahms, L. v. Beethowen, F. Mendelssohn y G. F. Händel

Jueves 17 de agosto
Marina REBEKA, soprano
Giulio ZAPPA, piano

Obras de G. Verdi, R. Wagner, G. Puccini, G. Bizet

Sábado 19 de agosto
BELCEA QUARTET
Obras de F. Schubert, A. Dvorak y L. v. Beethoven

Viernes 25 de agosto
ARCANGELO, conjunto barroco
Nicolas ALTSTAEDT, violoncelo
Jonathan COHEN, director y clavecín
Obras de C. P. E. Bach, W. F. Bach, J. Haydn y L. Boccherini

Domingo 27 de agosto
DIE DEUTSCHE KAMMERPHILHARMONIE BREMEN
Hilary HAHN, violín
Omer Meir WELLBER, director
Obras de W. A. Mozart i F. Schubert

Mercat Social presenta en Inca el catálogo de economía local, social y solidaria de los municipios del Raiguer de Mallorca

Mercat Social presenta en Inca el catálogo de economía local, social y solidaria de los municipios del Raiguer de Mallorca

“Dar visibilidad y favorecer el conocimiento y reconocimiento público de aquellas iniciativas económicas que contribuyen a la creación de riqueza y empleo y lo hacen incorporando valores y principios. Unos valores de la economía local y que tiene en cuenta los territorios, las necesidades de la sociedad y también los principios de la economía social y solidaria”. Este es el objetivo del nuevo Catálogo de economía social y solidaria y desarrollo local, ahora centrado en la zona del Raiguer, en palabras de Jordi López, presidente de Mercat Social.


El primer objetivo del catálogo y directorio es unificar diferentes fuentes de estas iniciativas que ahora están dispersas, en un único directorio. Un segundo objetivo es actualizar la información. Esto se ha realizado con un proceso de trabajo de campo y contactos con las iniciativas. Son 121 las iniciativas situadas en los 13 municipios del Raiguer, recogidas en este recopilatorio. Por un lado, se recogen 25 del ámbito de la economía social y solidaria (cooperativas de trabajo, cooperativas agroalimentarias, entidades del tercer sector social con actividad económica e iniciativas de agroecología) y un segundo apartado recoge 96 iniciativas de desarrollo local (denominaciones de origen y vinos de la tierra, indicación geográficas protegidas y artesanos con carta de artesanos). “Esta economía ya existe y no partimos de cero. Es importante poner esto en valor”, recuerda López.


El alcalde de Inca, Virgilio Moreno, destaca la importancia de tener interiorizado que las instituciones son esenciales para impulsar las iniciativas como el proyecto ESS Local de Mercado Social. “Son muchas las empresas e iniciativas que se están llevando a cabo desde una perspectiva de economía social y solidaria en nuestra ciudad Inca y nosotros, desde el punto de vista comunitario, estamos haciendo trabajo, red, y desde lo institucional en cuanto a servicios, intentamos que cada vez haya más presencia de este sector dentro de lo que son los contratos públicos de servicios de la administración”.


“El pacto de fomento de economía social y solidaria, es el único pacto que se ha hecho por unanimidad, firmado por todos los representantes de todos los grupos políticos, lo que demuestra el interés institucional y político por este tipo de empresas de la economía social y solidaria”, recuerda el consejero de Promoción Económica y Desarrollo Local, Jaume Alzamora. “Tenemos al alcance de las instituciones y ciudadanía un conjunto de empresas que lo que hacen es trabajar en una economía que tiene unos valores y una implicación social importante. Genera empleo de calidad y riqueza compartida y repartida”, continúa. «El compromiso del Consell de Mallorca hacia la economía social y solidaria es visible y es a continuar», asegura.


La presentación ha finalizado con una merienda organizada por APAEMA con producto local y ecológico.

Catálogo y Directorio Mercat Social

Hoy se presentaba el Catálogo web, que cuenta con 21 empresas e iniciativas que han cumplimentado el formulario, dando información detallada de los productos y servicios que ofrecen. Por otro lado, se presentará el directorio en formato impreso, también disponible para descarga en PDF, que recoge 25 iniciativas de economía social y solidaria y 96 de desarrollo local con información básica del sector al que pertenecen y los datos de contacto, además de una clasificación por municipio.

Ambas versiones estarán disponibles en la web de Mercat Social, junto con otras iniciativas de las Islas Baleares. El catálogo web permite además registrar nuevas iniciativas a través de un formulario y es un referente de consulta para poder ir en la dirección de la intercooperación y fomentar otras alternativas de producción y consumo con criterios de economía social y solidaria y desarrollo local.


Este trabajo enmarcado en el proyecto ESS Local, que se puso en marcha en 2021 dentro del Pacto para el fomento de la economía social y solidaria y el desarrollo local en Mallorca, y ha sido impulsado y coordinado por la asociación Mercat Social, con el apoyo del Departamento de Promoción Económica y Desarrollo Local del Consell de Mallorca, y la colaboración del Ayuntamiento de Inca y del Museo del Calzado de Inca para la presentación.

Nueva edición de la feria de stocks de PIMECO

nueva edición de la feria de stocks de PIMECO

PalmaActiva vuelve a apoyar la feria de stocks que organizará esta semana PIMECO (Asociación Empresarial del Pequeño y Medio Comercio de Mallorca). Gracias a esta iniciativa, que tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de marzo, los comercios pueden vender sus productos de fin de temporada.

Esta feria de stocks tiene lugar en zonas solicitadas por la patronal, habiendo puestos por ejemplo en las zonas comerciales de Sindicat, Els Geranis, c. Argentería, c. Juan Alcover, Pedro Garau, c. General Riera y c. Barón Santa María del Sepulcro. En la iniciativa participan tiendas de ropa, zapatos, muebles, marroquinería, decoración, complementos y libros.

«El área de Comercio de PalmaActiva se encarga de la tramitación de los permisos y de obtener los informes de otras áreas municipales», explica Jordi Vilà, concejal de Promoción Económica y Empleo. La edil de Comercio añade: «Desde el Ayuntamiento apoyamos las iniciativas de dinamización comercial que promueven el tejido comercial y empresarial para fomentar y promocionar el pequeño comercio».

Durante estos 3 días, los establecimientos pueden dar salida a productos que no se han vendido en temporada. Los establecimientos pueden montar una parada en la calle justo en frente de la fachada de su local, manteniendo la homogeneidad de la imagen de la campaña.

Nueva edición de la feria de stocks de PIMECO

PalmaActiva es la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Palma que tiene como misión impulsar una economía que genere un empleo estable y de calidad y promover la capacitación laboral y empresarial en Palma.

Dentistas Sobre Ruedas atiende a 535 personas derivadas de los Servicios Sociales

Dentistas Sobre Ruedas atiende a 535 personas derivadas de los Servicios Sociales

Durante el pasado 2022, Dentistas Sobre Ruedas, dentro de su proyecto de la Clínica Dental Solidaria Coloma Vidal atendió a un total de 1.000 personas, 535 de las cuales procedían del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Palma, fruto del convenio de colaboración vigente entre ambas entidades desde 2014, ofreciendo atención sanitaria odontológica a aquellos colectivos que más lo necesitan.

Las personas usuarias atendidas en la Clínica abarcan todo tipo de edades que van desde la infancia, pasando por la adolescencia hasta llegar a la gente mayor. De las 535 personas atendidas, 343 fueron mujeres y 193 varones. El perfil estándar de la persona usuaria es mujer (un 65%), de nacionalidad española (73,83%) y de edad adulta, entre 31-64 años (60,18%)

Los motivos de derivación son diversos, pero los más habituales son, por este orden, la colocación de prótesis dentales, el tratamiento de lesiones de caries o las revisiones rutinarias para comprobar el estado de la salud bucodental de la persona usuaria.

La entidad sin ánimo de lucro, dentro de la convocatoria pública de subvenciones para la realización de actividades de Interés Social 2021-2023, ha recibido 15.000 euros para cubrir los gastos derivados de su labor durante 2022, así como otros 15.000 euros con la misma finalidad para este 2023.

Al mismo tiempo, el consistorio ha otorgado un total de 14.701 euros en prestaciones por las personas usuarias, para el pago de sus tratamientos.

Dentistas Sobre Ruedas

Dentistas Sobre Ruedas (DSR) es una Fundación sin ánimo de lucro formada por profesionales del área de odontología y otras áreas de la salud y la educación, así como voluntariado de diferentes sectores, cuya principal finalidad es organizar y coordinar proyectos que contribuyan a mejorar la salud en general y la bucodental en particular- de aquellas personas que no disponen de los recursos suficientes para acceder a unos servicios sanitarios dignos.

En esencia, todas las iniciativas de Dentistas sobre Ruedas están basadas en el valor fundamental del servicio a los demás, llevado a cabo desde la humildad y la solidaridad.

Las personas que formamos parte de DSR pensamos que, en un mundo tan heterogéneo y al mismo tiempo tan globalizado, este tipo de acciones son cada vez más importantes. Se trata de poner conciencia en nuestras vidas, de pasar de la teoría a la práctica para empezar a construir desde ya un mundo mejor, más justo y solidario con las personas que nos rodean y nuestro planeta.

Mallorca se presenta como una isla de película en la ITB Berlín

Mallorca se presenta como una isla de película en la ITB Berlín 1

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, ha explicado en la ITB Berlín, algunos de los ejes de la estrategia de sostenibilidad que se desarrollan en la isla y ha destacado que es un proyecto “compartido por todos los agentes turísticos de Mallorca, tanto públicos como privados. Estamos trabajando para acelerar la transición hacia un modelo de mayor valor y menor volumen. Un modelo de equilibrio entre territorio, turismo y sociedad que satisfaga a visitantes y residentes», ha añadido la presidenta en la ITB Berlín.

Uno de los pilares fundamentales de esta estrategia es la diversificación de productos, que genera complementariedad, de modo que “unos y otros impulsan una rueda de la sostenibilidad real”. En este sentido, Cladera ha explicado que en Mallorca «trabajamos con productos prioritarios por el peso específico que suponen (deportivo, naturaleza y MICE), junto con otros, también fundamentales por su perfil complementario, como pueden ser la cultura o la gastronomía».

En este sentido, destaca el auge de la industria audiovisual, un sector estratégico que contribuye a modernizar y diversificar la economía de la isla. Las pantallas «se están convirtiendo no solo en un gran escaparate y altavoz para mostrar Mallorca al mundo, sino que ayuda a dinamizar el sector audiovisual local, los creadores, los productores y los artistas».

Mallorca se presenta como una isla de película en la ITB Berlín

Mallorca se presenta como una isla de película en la ITB Berlín

Para la estrategia de consolidación del producto audiovisual, la institución insular cuenta con la Mallorca Film Commission. Es un área de la Fundación Mallorca Turisme creada para optimizar la promoción a través del sector audiovisual.

Mallorca ofrece una variedad de localizaciones incalculables y cuenta con el talento de grandes profesionales en toda la cadena de valor del sector. «La industria nacional e internacional lo saben y, por eso, grandes producciones ya han elegido nuestra isla para rodar sus proyectos», ha añadido la presidenta. Producciones como The Crown, Husle, Me before you o la futura serie de Paramount Lioness, son sólo algunos ejemplos de producciones que se han acogido más recientemente.

Al igual que el resto del tejido económico, en Mallorca se trabaja para que el producto audiovisual cuente también con los elementos irrenunciables de sostenibilidad. Para ello, se impulsa el proyecto Mallorca Green Film Shooting, un plan financiado por fondos Next Generation que fomenta las prácticas sostenibles en los rodajes a través de la circularidad y el respeto por el medio ambiente.

Además, el Consell de Mallorca destina más de 2 millones de euros al año a ayudas para el sector audiovisual, que incluyen subvenciones, premios y patrocinios a largometrajes, series y grandes eventos audiovisuales; apoyo a coproducciones minoritarias; el impulso de proyectos en fase de desarrollo o premios de cortometrajes.

Entre los resultados generados de forma más reciente por estas iniciativas, destaca Mallorca Soul, que es el fruto de un proyecto iniciado en 2021 con la convocatoria de un concurso de ideas para impulsar y coproducir una serie de cortometrajes de ficción para promocionar Mallorca como la localización inmejorable que es. El resultado es una colección de seis cortos con historias que exploran el alma de Mallorca a través de la mirada de varios cineastas, que permiten visualizar las múltiples experiencias que permite la isla.

Cumbre de sostenibilidad en Mallorca

Entre las acciones de sostenibilidad que impulsa Mallorca, Catalina Cladera ha invitado a todos los asistentes a la presentación de la ITB a participar en la II Cumbre de Destinos Sostenibles, el 30 y 31 de marzo en Palma. Es la segunda edición de un encuentro organizado en colaboración con la Organización Mundial del Turismo que reunirá a los principales expertos internacionales que trabajan en los retos nuevos del turismo de los próximos años. La participación puede ser tan presencial como online. Toda la información e inscripciones: https://mallorcasustainablesummit.com/.

El Govern aumenta el servicio diario de tren entre Marratxí y Palma en hora punta

El Govern aumenta el servicio diario de tren entre Marratxí y Palma en hora punta

EMAYA ha incorporado 12 vehículos nuevos en su flota del servicio de limpieza de la ciudad. La adquisición de estos vehículos ha supuesto una inversión de 20 euros y permitirá renovar y ampliar la maquinaria destinada a la limpieza de Palma.

Se trata de vehículos de última generación que aportan mayores rendimientos, menor consumo de combustibles, reducción de ruidos y emisiones, además de ser más cómodos en su conducción y realización de las tareas de limpieza para las personas operarias del servicio.

La incorporación más destacada es la 2 nuevos camiones barrenderos. Se trata de vehículos de grandes dimensiones (6,36 m de largo por 2,15 de ancho y 3,26 de altura), que funcionan con gas natural (GNC). A pesar de sus dimensiones, tienen una elevada movilidad y un gran rendimiento en la tarea de barrido mecánico. Además, están dotados con sistema de aplicación de agua para reducir el polvo que se genera y humidificar los cepillos de barrido.

Por estas características se destinarán especialmente a la limpieza de viales, en lugares donde la superficie sea grande y la labor requiera desplazamientos elevados. Trabajarán especialmente en el distrito de Poniente y en las zonas rurales de Sant Jordi, Son Ferriol, S’Aranjassa, la Casa Blanca, etc.

Las 8 nuevas barredoras ligeras permitirán renovar el barrido mecánico con estos nuevos vehículos de elevada maniobrabilidad. Sus dimensiones son de 4,5 m de longitud y 2 m de anchura. Están destinadas especialmente a la limpieza de aceras, plazas y calles peatonales, especialmente del distrito de Levante.

En cuanto a las 2 nuevas fregadoras, se trata de unos vehículos diésel, de longitud total de 4,5 my 2,15 de ancho, especializados para el fregado mecánico, con aplicación de agua con detergente. Están destinadas especialmente a las vías peatonales, plazas, calles con aceras anchas, especialmente allí donde hay un uso intensivo. Se destinarán especialmente al centro, calles peatonales como Blanquerna, Nuredunna y otras vías similares de las diversas barriadas de la ciudad.

Con estas nuevas incorporaciones, Emaya pasa a disponer de 226 vehículos destinados al servicio de limpieza. El año 2022 ha sido el año con más incorporaciones de nuevos vehículos, con un total de 27 entre barredoras ligeras y pesadas, vehículos de limpieza con agua y diversas tipologías de camiones. Próximamente se incorporarán también 3 nuevos furgones con equipamiento para limpieza con agua a presión.