spot_img
Inicio Blog Página 467

Preselección de 50 candidatos para los supermercados Eroski de Llucmajor

Preselección de 50 candidatos para los supermercados Eroski de Llucmajor

El Ajuntament de Llucmajor, en colaboración con el Servei d’Ocupació de les Illes Balears (SOIB), ha organizado un Job Day para preseleccionar candidatos para los supermercados Eroski en la zona de Llucmajor, Campos, Felanitx y Cala d’Or. La jornada se realizará el próximo 23 de marzo por la mañana en el Claustre de Sant Bonaventura.

La iniciativa tiene como objetivo cubrir 50 puestos de trabajo para la temporada de verano en los supermercados Eroski de la zona. Los puestos a cubrir son para diferentes áreas, como cajeros, reponedores, sección de frescos o personal de almacén.

Para participar en el Job Day es necesario realizar una inscripción previa hasta el 16 de marzo en el enlace https://soib.es/eroski-ofereix-llocs-de-feina-temporada-2023/. Los candidatos preseleccionados serán convocados a una entrevista personal que se realizará en las instalaciones del Claustre de Sant Bonaventura.

El Ajuntament de Llucmajor y el SOIB han destacado la importancia de esta iniciativa, ya que supone una oportunidad para aquellas personas que buscan empleo en la zona durante la temporada de verano. Además, esta acción conjunta con Eroski contribuye a la dinamización económica y a la creación de empleo en la zona.

«Estamos muy satisfechos de poder colaborar con el SOIB y Eroski en esta iniciativa que supone una oportunidad para muchas personas que buscan empleo en la zona durante la temporada de verano. Desde el Ajuntament de Llucmajor, seguimos trabajando en la dinamización económica y la creación de empleo en la zona», señaló el alcalde de Llucmajor, Éric Jareño.

Para Xisca Lascolas, regidora de Empleo de Llucmajor «esta acción supone una demostración más del esfuerzo que llevamos a cabo en el municipio por conseguir que los vecinos y vecinas de Llucmajor que se encuentren en búsqueda activa de empleo, tengan una posibilidad más de conseguirlo gracias a colaboraciones público-privadas como esta».

Preselección de 50 candidatos para los supermercados Eroski de Llucmajor

EMAYA incorpora 12 nuevos vehículos para la limpieza de Palma

EMAYA incorpora 12 nuevos vehículos para la limpieza de Palma

EMAYA ha incorporado 12 vehículos nuevos en su flota del servicio de limpieza de la ciudad. La adquisición de estos vehículos ha supuesto una inversión de 20 euros y permitirá renovar y ampliar la maquinaria destinada a la limpieza de Palma.

Se trata de vehículos de última generación que aportan mayores rendimientos, menor consumo de combustibles, reducción de ruidos y emisiones, además de ser más cómodos en su conducción y realización de las tareas de limpieza para las personas operarias del servicio.

La incorporación más destacada es la 2 nuevos camiones barrenderos. Se trata de vehículos de grandes dimensiones (6,36 m de largo por 2,15 de ancho y 3,26 de altura), que funcionan con gas natural (GNC). A pesar de sus dimensiones, tienen una elevada movilidad y un gran rendimiento en la tarea de barrido mecánico. Además, están dotados con sistema de aplicación de agua para reducir el polvo que se genera y humidificar los cepillos de barrido.

Por estas características se destinarán especialmente a la limpieza de viales, en lugares donde la superficie sea grande y la labor requiera desplazamientos elevados. Trabajarán especialmente en el distrito de Ponent y en las zonas rurales de Sant Jordi, Son Ferriol, s’Aranjassa, la Casa Blanca, etc.

EMAYA incorpora 12 nuevos vehículos para la limpieza de Palma

Las 8 nuevas barredoras ligeras permitirán renovar el barrido mecánico con estos nuevos vehículos de elevada maniobrabilidad. Sus dimensiones son de 4,5 m de longitud y 2 m de anchura. Están destinadas especialmente a la limpieza de aceras, plazas y calles peatonales, especialmente del distrito de Llevant.

En cuanto a las 2 nuevas fregadoras, se trata de unos vehículos diésel, de longitud total de 4, 5 my 2,15 de ancho, especializados para el fregado mecánico, con aplicación de agua con detergente. Están destinadas especialmente a las vías peatonales, plazas, calles con aceras anchas, especialmente allí donde hay un uso intensivo. Se destinarán, especialmente al centro, calles peatonales como Blanquerna, Nuredunna y otras vías similares de las diversas barriadas de la ciudad.

Con estas nuevas incorporaciones, Emaya pasa a disponer de 226 vehículos destinados al servicio de limpieza. El año 2022 ha sido el año con más incorporaciones de nuevos vehículos, con un total de 27 entre barredoras ligeras y pesadas, vehículos de limpieza con agua y diversas tipologías de camiones. Próximamente, se incorporarán también 3 nuevos furgones con equipamiento para limpieza con agua a presión.

La EMT presenta la campaña «Arriba on vulguis» puesta en marcha con motivo del 8M

https://www.palmesana.com/noticia/hoy-asfaltan-la-calle-asival-en-can-valero/

El concejal de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, el concejal de Justicia Social, Feminismo y LGTBI+, Alberto Jarabo, el gerente de la EMT, Mateu Marcús y la directora general de Justicia Social, Meritxell Esquirol, han presentado hoy la campaña «Arriba on vulguis«, puesta en marcha por la Empresa Municipal de Transportes, la EMT, con motivo del Día de la Mujer Trabajadora.

Se trata de un autobús con un vinilo de la línea CC (Centro Histórico) que rinde homenaje a tres mujeres célebres que con su trabajo y empuje han pasado a la historia de la humanidad. Se trata de Dervla Murphy, Amelia Earhart y Valentina Tereshkova. Aparte del lema de la campaña, en un lateral del vehículo hay en un mural participativo pintado este pasado sábado por las mujeres conductoras de la EMT y donde figura la imagen de estas tres mujeres célebres.

Dervla Murphy fue una aventurera y escritora irlandesa que viajó en bicicleta por todo el mundo. Amélia Earhart, escritora y pionera de la aviación. Fue la primera mujer en cruzar volando el océano Atlántico. Estableció muchos récords y fue pionera en promover vuelos comerciales. Valentina Tereshkova es la primera mujer en llegar al espacio. Fue seleccionada entre más de cuatrocientos aspirantes.

La EMT presenta la campaña «Arriba on vulguis» puesta en marcha con motivo del 8M

«Queremos poner de manifiesto la feminización de la conducción, que iniciamos este mandato con la incorporación de un 40% de mujeres al personal de la EMT mediante los diferentes procesos de selección, ya sea por concurso de oposición como por concurso de méritos » ha explicado el concejal Francesc Dalmau quien ha añadido que «cada vez hay más mujeres en la empresa municipal, también gracias al trabajo realizado por el Ayuntamiento con aprobación de un Plan de Igualdad que lo garantizase. Queremos visualizar que la EMT cada vez es más femenina. Estas mujeres son referentes y queremos que las muñecas y jóvenes que suban al bus puedan llegar donde quieran»

«Cada acción que hacemos para visibilizar ese liderazgo que han tenido las mujeres a lo largo de la historia permite generar un efecto espejo sobre las mujeres del presente para que puedan aspirar a la profesión que quieran», ha explicado el concejal Alberto Jarabo, «queremos que vean que ha habido ejemplos que les permiten soñar con ser lo que queremos. Debemos visibilizarlo porque históricamente ha estado muy escondido.»

Hoy asfaltan la calle Asival en Can Valero

Hoy asfaltan la calle Asival en Can Valero

El área de Infraestructuras y Accesibilidad, realizará mañana las tareas de asfaltado de la calle Asival, en el polígono de Can Valero, entre la calle de Jesús y la calle Asipo. La renovación del pavimento de esta calle atiende a una demanda de ASIMA.

Las labores de asfaltado se iniciarán y acabarán mañana y permiten renovar un total de 3.000 metros cuadrados de asfalto. Esta renovación supone una inversión de 36.200 euros y se ejecuta mediante el contrato de vialidad.

«Mullaria» pone en común experiencias de mujeres gitanas de Palma

Mullaria" pone en común experiencias de mujeres gitanas de Palma

El concejal de Justicia Social, Feminismo y LGTBI+, Alberto Jarabo y la directora general del área de Justicia Social, Meritxell Esquirol, han participado hoy en Son Gotleu de la actividad «Tertúlia Mullaria», una actividad que se enmarca en el programa actos que el consistorio ha preparado con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, el 8M.

Más de 25 mujeres han participado de “Tertulia Mullaria” (Mullaria significa mujer en calé) en el Casal de barrio de Son Gotleu en el que han tenido la oportunidad de contar sus historias y experiencias de vida. Esta iniciativa se ha convertido en un espacio de confianza e intercambio en el que han dado a conocer los condicionantes estéticos y culturales a los que constantemente deben hacer frente a su día a día.

«Viven siempre bajo la cultura de la sospecha, debemos rehuir de estos estereotipos sexistas y culturales bajo los que viven» ha explicado el concejal Alberto Jarabo, quien ha hecho hincapié en que «esta tertulia es un espacio muy positivo para hacer escuchar sus voces. Son mujeres que viven invisibilizadas ya menudo excluidas. El feminismo también es de ellas, las experiencias de estas mujeres sirve para construir nuevas visiones y nuevos feminismos».

Descubierta una nueva especie de legionela en Mallorca

Descubierta una nueva especie de legionela en Mallorca

Un equipo de investigadores del grupo de investigación de Microbiología de la Universidad de las Islas Baleares, del laboratorio de salud ambiental Biolinea Int., la Clínica Rotger y otros centros reconocidos de investigación europea han descrito una nueva especie de la bacteria legionela y le han bautizado con el nombre de Legionella maioricensis.

La nueva especie fue aislada por primera vez en Mallorca y es la primera que se descubre en España. El hallazgo se ha publicado recientemente en la prestigiosa revista científica International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology. En el estudio han participado también investigadores de la Clínica Rotger (Palma), el Instituto de Salud Pública de Ostrava (República Checa), la Universidad de Gothenburg (Suecia), el Hospital Universitario de Sahlgrenska (Suecia), el ‘ Hospital Universitario de Haukeland (Noruega) y la Universidad de Copenhague (Dinamarca).

Identificación de la muestra

La muestra fue aislada en 2012 por parte de Biolinea Int. en un muestreo rutinario de agua en un hospital de Mallorca. En ese momento, no se identificó todavía como una nueva especie, pero por sus características se intuyó que podría tratarse de una nueva legionela. Con posterioridad, se supo que otro laboratorio de salud ambiental de la República Checa había aislado, en un muestreo rutinario realizado en un supermercado, una cepa de legionela de características similares a la de Mallorca.

En una primera aproximación basada en la secuenciación parcial de genes marcadores moleculares para legionela y diversas pruebas de laboratorio, ya se vislumbró que se trataba de una nueva especie. Estos estudios se presentaron por primera vez en un congreso científico en Atenas en 2019. La pandemia de la COVID-19 interrumpió las investigaciones, hasta que en 2022 la bacteria pudo caracterizarse e identificarse definitivamente como una nueva especie de legionela.

Capacidad de infección de Legionella maioricensis

Según señala el doctor Sebastià Crespí, primer firmante del artículo y director científico de Biolinea Int.: «Hasta dónde sabemos, no hay evidencia de que esta nueva especie haya causado infecciones en humanos, aunque, al menos en teoría, podría causarle las». De hecho, el análisis de genómico comparado realizado en el presente estudio ha puesto de manifiesto la presencia de un número considerable de factores de virulencia en el genoma de Legionella maioricensis. Además, se detectó información genética que apunta a su capacidad para ser resistente a ciertos antibióticos, como las penicilinas, cefalosporinas o monobactámicos.

La importancia de la diversidad de poblaciones

El descubrimiento de esta nueva especie de legionela supone un avance importante en el conocimiento de la diversidad de poblaciones de la bacteria y contribuye al esfuerzo de la comunidad científica por esclarecer las lagunas que todavía existen sobre su potencial patogénico.

Doctor Antoni Bennàsar, investigador del grupo de Microbiología de la UIB y coautor principal del artículo: «El conocimiento sobre la diversidad poblacional de la legionela es todavía limitado. Quedan todavía muchas preguntas sin respuesta e incertidumbres respecto a la epidemiología de la legionela, la infectividad de la vid, la dosis infecciosa y la capacidad de los métodos de detección, en parte, limitada por el aparente desconocimiento de la biodiversidad del género».

Se sabe que una de las 65 especies de legionela descritas hasta el momento, Legionella pneumophila, es la causante del 90 por ciento de los casos de legionelosis o enfermedad del legionario, una enfermedad respiratoria relativamente infrecuente que se presenta en forma de neumonía grave y potencialmente mortal en un 10% de los casos. Además, produce la fiebre de Pontiac, enfermedad leve pseudogripal no neumónica. En definitiva, la legionela es un patógeno de interés sanitario.

La infección se adquiere principalmente por la inhalación de bioaerosoles, finísimas gotitas de agua, contaminadas con la bacteria legionela. Las principales fuentes de infección son los sistemas de agua potable, sobre todo el agua caliente sanitaria, las aguas de baño con chorros de agua y aire, y las torres de refrigeración, aunque cualquier sistema que genere aerosoles en el exterior (fuentes ornamentales, riego por aspersión, estaciones de lavado de coches, etc.) puede ser una fuente de infección potencial.

El doctor Sebastià Crespí, director científico de Biolinea Int. y el doctor Antoni Bennàsar Figueras, profesor del Departamento de Biología y miembro del grupo de investigación en Microbiología de la UIB – Foto: J.FERNANDEZ/UIB

Nuevos ambientes, nuevas fuentes de infección

Ahora bien, en los últimos años se han descubierto nuevas especies de legionela relacionadas con ambientes distintos a los tradicionales. Un ejemplo es la Legionella longbeachae, relacionada con casos de legionelosis por exposición a suelos, compuestos y mezclas para macetas. Otro ejemplo de especie «exótica» es la Legionella antártica, aislada recientemente a partir de muestras de sedimento de un lago de agua dulce de la Antártida y que ha resultado ser la especie más cercana genéticamente a la Legionella maioricensis, según los análisis de los investigadores.

Por eso, la comunidad científica internacional tiene la mirada puesta en la identificación de otras especies de legionela con potencial para actuar como patógenos humanos. La colaboración científica que ha hecho posible el hallazgo de Legionella maioricensis es una muestra de ello.

Conocer para mejorar la prevención

El doctor Sebastià Crespí destaca la relevancia y singularidad de este hallazgo, que muestra la calidad de la investigación que se realiza en las Islas Baleares en el campo de la sanidad ambiental y de la higiene del agua en particular. Asimismo, pone énfasis en la prevención: «Es esencial mantener buenos protocolos de prevención y control en los sistemas hídricos susceptibles de albergar la bacteria, más aún en hospitales, donde la población expuesta es más susceptible».

Por su parte, el doctor Antoni Bennàsar añade: «La legionela es un patógeno oportunista de preocupación para la salud y buena prueba de ello es que la legionelosis es una enfermedad que implica a un gran número de profesionales de la salud pública y personas involucradas en el mantenimiento de instalaciones y sistemas de agua».

Los investigadores apuntan, finalmente, que el estudio de la genómica de poblaciones de legionela y la dinámica de sus genes (especialmente de aquellos genes relacionados con su patogenicidad y virulencia) es de una importancia crucial para la prevención y exploración del origen en casos futuros de legionelosis, además de la optimización de los protocolos de muestreo.

El campus acoge un mural con las barras por el clima de las Islas Baleares de 1901 a 2021

El campus acoge un mural con las barras por el clima de las Islas Baleares de 1901 a 2021

El campus de la Universidad de las Islas Baleares acoge un nuevo mural artístico titulado «Barras por el clima» (‘Climate Stripes’) que muestra el incremento de temperaturas en Baleares producido por el cambio climático en el período 1901-2021 mediante la representación de la temperatura media anual. Los datos proceden de Climatic Research Unit – Universidad de Anglia del Este a través de la investigación del doctor Daniel Argüeso, del Laboratorio Interdisciplinar contra el Cambio Climático de la UIB. Las barras azules muestran años más fríos que la media y las barras rojas, años más cálidos.

El pasado mes de abril de 2020, un grupo de alumnos integrantes del colectivo Fridays for Future manifestaron la voluntad de pintar un mural con las barras por el clima de las Islas Baleares en el campus universitario para hacer visibles los problemas derivados del calentamiento global. Esta petición se ha concretado gracias a la colaboración entre la UIB, el Gobierno de las Islas Baleares a través de la Dirección General de Residuos y Educación Ambiental y la empresa Ecoembalajes España, SA (Ecoembes), con el objetivo de poner en marcha iniciativas de concienciación social y sensibilización de la comunidad universitaria que promuevan la sostenibilidad y el reciclaje.

La intervención se ha llevado a cabo en la fachada exterior del edificio Antoni M. Alcover i Sureda, sede del Centro de Estudios de Postgrado, y la presentación ha contado con la asistencia de los vicerrectores de Política Científica e Investigación, Víctor Homar; Proyección Cultural y Universidad Abierta, Magdalena Brotons, y Campus y Universidad Saludable, Adrià Muntaner; el doctor Daniel Argüeso, el señor Sebastià Sansó, director general de Residuos, y Leticia Pou Ferrutxe, en representación de Ecoembes.

El campus acoge un mural con las barras por el clima de las Islas Baleares de 1901 a 2021

Vuelven los ciclos de cine FILMNACHTE a Casa Planas

Magical Mystery oder die Rückkehr des Karl Schmidt

En colaboración con el Goethe-Institut Barcelona, todos los lunes en Casa Planas a partir de las 18.30 h proyectarán películas en versión original (alemán subtitulado en castellano).

Posteriormente al film, realizaremos un cine fórum específico y relacionado con la película.

El precio de la entrada es de 3 euros y gratuita para todos nuestros socios y vecinos del barrio Es Fortí. Recordamos que el aforo es limitado y es necesario reservar la entrada con antelación, enviando un mail a [email protected]

Descubre la programación

6 de marzo: Reise nach Jerusalem (Viaje a Jerusalén)

13 de marzo: Halbe Treppe (A media escalera)

20 de marzo: Magical Mystery oder die Rückkehr des Karl Schmidt (Misterio mágico o el regreso de Karl Schmidt)

27 de marzo:  Ich und Kaminski (Yo y Kaminski)

10 de abril: Nightlife (Vida nocturna)

17 de abril:  Der Wald vor lauter Bäumen (Los árboles no dejan ver el bosque)

24 de abril: Mein Ende, Dein Anfang (Mi final. Tu comienzo)

Casa Planas

Reise nach Jerusalem (Viatge a Jerusalem)

06/03/23

18:30

Direcció: Lucia Chiarla, Alemanya 2010, 120 minuts.

V.O.S.E (llengua alemanya subtitulada a castellà)

Entrada 3 €

Gratis per sòcies i veïns des Fortí

Alice, de 39 años, ha trabajado como redactora en una agencia de comunicación. Pero fue despedida hace ya tiempo. Ahora intenta mantenerse a flote, cobrando el paro y haciendo trabajos precarios. Paralelamente busca, con creciente pesimismo, un empleo fijo e intenta mantener la fachada de una freelance exitosa frente a sus amigos y sus padres. Cuando deja de asistir a un curso de capacitación de la Oficina de Empleo y éste le corta el subsidio, Alice ya no puede seguir “tirando”… “El juego de las sillas” transcurre en Berlín y muestra el lado oscuro del ambiente de las start-ups y agencias de creativos, y de una sociedad cada vez más  individualista. Un drama sumamente realista, con pizcas de humor negro.

Halbe Treppe (A mitja Escala)

13/03/2023

18:30

Direcció: Andreas Dresen, Alemany 2002, 111minuts

V.O.S.E (llengua alemanya subtitulada a castellà)

Entrada 3 €

Gratis per sòcies i veïns des Fortí

Frankfurt Oder, una ciudad en la frontera con Polonia: la vida diaria de dos matrimonios amigos de entre 35 y 40 años transcurre de forma tranquila y rutinaria. Uwe es propietario de un snack-bar en el medio de una escalinata al aire libre en un parque. Su esposa Ellen es vendedora en una perfumería. Chris es moderador de un programa matutino de una emisora de radio local, y se le paga por ser dicharachero y por inventar el horóscopo para los oyentes. Su mujer Katrin se encarga de despachar camiones en un gran estacionamiento. Las dos parejas se encuentran para ver diapositivas o las mujeres hacen juntas gimnasia. Ya hace tiempo que las parejas están casadas, y de la vida amorosa no queda demasiado. De golpe, cuando Ellen y Chris se enamoran uno del otro, sacan a todos de quicio. El título “Halbe Treppe” (“A media escalera”) tiene, por supuesto, un doble sentido.  No se trata solamente del snack-bar en medio de la escalinata, sino también de las dos parejas que han llegado a la mitad de su vida. ¿Cómo continuará?

Magical Mystery oder die Rückkehr des Karl Schmidt

20/03/2023

18:30

Direcció: Arne Feldhusen, Alemany 2017, 111minuts

V.O.S.E (llengua alemanya subtitulada a castellà)

Entrada 3 €

Gratis per sòcies i veïns des Fortí

Hamburgo a mediados de los años noventa: Tras un colapso y una permanencia en la sección de psiquiatría, Charly Schmidt vive en una residencia tutelada en Hamburgo. Cuando se ha liberado de las drogas y el alcohol, se reencuentra con viejos amigos de Berlín que entretanto ganan mucho dinero como productores musicales de techno. En vez de tomar vacaciones prescritas en el campo, acepta trabajar para ellos, conduciendo un autobús que los lleva en un tour por toda Alemania. “Magical Mystery” es un viaje entretenido, satírico y nada nostálgico a los primeros años salvajes del techno en Alemania. 

Ich und Kaminski (Jo i Kaminski)

27/03/2023

18:30

Direcció: Wolfgang Becker, Alemany 2015, 124 minuts

V.O.S.E (llengua alemanya subtitulada a castellà)

Entrada 3 €

Gratis per sòcies i veïns des Fortí

Una nueva edición de la colaboración entre el director Wolfgang Becker y el actor Daniel Brühl, que se hicieron internacionalmente famosos con «¡Goodbye, Lenin!». Esta vez llevan a la pantalla una sátira sobre la industria cultural basada en una novela de Daniel Kehlmann. 

El crítico de arte Sebastian Zöllner busca un gran éxito: quiere escribir un libro revelador sobre Manuel Kaminski. El otrora prominente y ahora casi olvidado pintor, alumno de Matisse y amigo de Picasso, se ha retirado a un chalet en los Grisones y se dice que hace tiempo que se quedó ciego. Zöllner le sigue la pista, invade su vida sin escrúpulos, le roba algunos de sus últimos cuadros y le persuade para que viaje a Bélgica. Se supone que la novia de la infancia de Kaminski, Theresa, a la que se creía muerta, vive allí. En el camino, Zöllner comienza a sospechar que el anciano podría ser muy superior a él. 

«Yo y Kaminski» es una película sobre la ceguera en muchos sentidos, sobre la ambición y el arte, sobre la mentira, la verdad y los medios de comunicación, y sobre el eterno duelo entre la edad y la juventud». (Daniel Kehlmann). 

Nightlife (vida nocturna)

10/04/2023

18:30

Direcció: Simon Verhoeven, Alemany 2020, 111 minuts

V.O.S.E (llengua alemanya subtitulada a castellà)

Entrada 3 €

Gratis per sòcies i veïns des Fortí

Llega un momento en que uno es demasiado viejo para el ajetreo de la vida nocturna de Berlín, piensa el camarero Milo. Quiere establecerse con su propio bar y la mujer de sus sueños. Todo lo que tiene que hacer es reunir el dinero y conocer a la mujer adecuada. Poco después, Milo conoce a la inteligente Sunny, que trabaja en una empresa musical. Pero ella está a punto de aceptar un nuevo trabajo en Estados Unidos. Milo hace todo lo posible para evitarlo. Pero la situación se complica aún más por el caótico amigo y socio de Milo, Renzo. Éste primero arruina la posibilidad de un préstamo bancario para la puesta en marcha del negocio. Después, Renzo quiere financiar el bar con el contrabando de drogas, pero pierde un paquete de cocaína, razón por la cual la mitad de los bajos fondos de Berlín se lanza a la persecución de Renzo y Milo. “Nightlife” es un recorrido veloz por la diversidad de la vida nocturna de Berlín, salpicado de innumerables complicaciones cómicas y espeluznantes.

Der Wald vor lauter Bäumen (Els arbres no deixen veure el bosc)

17/04/2023

18:30

Direcció: Maren Ade, Alemany 2003, 81 minuts

V.O.S.E (llengua alemanya subtitulada a castellà)

Entrada 3 €

Gratis per sòcies i veïns des Fortí

Melanie Pröschle se enfrenta a una nueva etapa de su vida: ha terminado la relación con su novio de toda la vida, ha finalizado sus prácticas como profesora y se muda de la pequeña ciudad de Plochingen a Karlsruhe para empezar su primer trabajo. Tanto en el ámbito profesional como en el privado, Melanie suele mostrarse insegura. Apenas entra en contacto con sus colegas, los alumnos no la toman en serio y reaccionan cada vez con más agresividad. Melanie se miente a sí misma y a los demás. La amistad que busca con demasiada insistencia con su vecina Tina no se materializa. El primer largometraje de Maren Ade ya muestra la preferencia de la directora por los personajes que se desenvuelven torpemente por la vida y el tono poético-realista que le valió posteriormente una nominación al Oscar con «Toni Erdmann».

Mein Ende. Dein Anfang (El meu final. El teu començament)

24/04/2023

18:30

Direcció: Mariko Minoguchi, Alemany 2019, 111 minuts

V.O.S.E (llengua alemanya subtitulada a castellà)

Entrada 3 €

Gratis per sòcies i veïns des Fortí

Una película que juega con bucles en el tiempo y coincidencias misteriosas. Cuando los caminos de Nora y Aron se encuentran en un andén de metro, ambos sienten amor a primera vista. Mientras que Nora piensa que sus caminos se han cruzado por casualidad, Aron cree en el destino. Su felicidad dura poco. Cuando entran juntos en un banco, éste es asaltado por ladrones, y Aron muere en un tiroteo. Nora intenta anestesiar su duelo. Pasa una noche con un hombre desconocido llamado Natan. Pero éste muy pronto se convierte para Nora en mucho más que un one night stand. A medida que pasa los días con Natan, tiene la sensación de conocerle desde hace tiempo. ¿Qué es lo que les une de verdad?

La UIB conmemora el 8M, Día Internacional de las Mujeres

La UIB conmemora el 8M, Día Internacional de las Mujeres

La Universidad de las Islas Baleares conmemora el 8M, Día Internacional de las Mujeres, con la organización de actividades durante toda la semana con las que quiere recordar que es necesario avanzar en una igualdad efectiva entre mujeres y hombres que nos permita crear una sociedad más justa y democrática.

La programación comienza con dos actividades muy diferentes la IV semana de las mujeres en la literatura catalana y la inauguración de la exposición Alça la veu por una vida libre de violencia en Bolivia, y finaliza el día 10 con la presentación del libro “La educación para la igualdad de genero. Una propuesta formativa para educadoras y educadoras sociales», una propuesta avalada por la experiencia como profesoras e investigadoras de las doctoras Francesca Salvà y Elena Quintana.

El mismo día 8, se instalará un fotoreclamo en la zona peatonal del campus, en la confluencia entre los edificios Ramon Lllull, Mateu Orfila y Guillem Colom, para invitar a alumnos, profesores y personal a hacerse una fotografía por el 8M y compartir sus mensajes para promover la igualdad. El escenario con varios paneles ilustrados con motivo del 8M estarán de 9 a 13 horas a disposición de la comunidad universitaria.

IV Semana de las mujeres en la literatura catalana

IV Semana de las mujeres en la literatura catalana

Por cuarto año consecutivo, el Departamento de Filología Catalana y Lingüística General y los grupos de investigación que se asocian, con el apoyo del Vicerrectorado de Proyección Cultural y Universidad Abierta, organizan una semana de aulas abiertas alrededor del 8 de marzo, Día de las Mujeres. Las sesiones (clases, seminarios, mesas redondas y talleres) se vinculan a diferentes asignaturas de los estudios de lengua y literatura catalanas y están abiertas a todo el mundo. Este año el programa incluye un concierto del grupo Terra i Sal, integrado por estudiantes y ex estudiantes de la UIB.

Exposición “Alza la voz por una vida libre de violencia en Bolivia”

En el marco del 8M, la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad y la ONG Alianza por la Solidaridad llevarán a cabo la instalación de la exposición «Alza la voz por una vida libre de violencia en Bolivia» en el campus de la Universidad de las Islas Baleares. Esta iniciativa surge del proyecto «Garantizando a las mujeres indígenas y afrodescendientes el pleno ejercicio del derecho a una vida libre de violencias desde el apoderamiento personal y político en 3 municipios del departamento de La Paz – Bolivia», de Alianza por la Solidaridad, que cuenta con el trabajo de campo que Julia Fernández, fotógrafa y técnica en comunicación de la UIB, realizó durante el pasado mes de noviembre. El objetivo es promover el conocimiento y la sensibilización sobre la necesidad de fortalecer el liderazgo y la participación de las mujeres, así como de hacer visibles las barreras que limitan esta participación, como es la violencia de género. La inauguración de la exposición está prevista para el 6 de marzo a las 10 horas en el edificio Gaspar Melchor de Jovellanos, donde permanecerá hasta el 3 de abril.

Mujeres científicas en la escuela

La profesora Pilar Roca, doctora en Ciencias y catedrática de Bioquímica y Biología Molecular, participará en una actividad divulgativa en el colegio Virgen del Carmen de Palma, en respuesta a la iniciativa de la clase de 4º de Primaria que dedicó el 11F Día de la Mujer y la Nina en la ciencia a investigar su trayectoria profesional como referente de mujer científica de las Islas. Los alumnos de ocho y nueve años buscaron información sobre Pilar Roca y elaboraron un auca con dibujos y textos con su biografía. Ahora, la doctora Roca irá a la escuela a explicar de primera mano su trabajo y responder a todas las preguntas de los jóvenes.

Monólogo de Clara Ingold: Berbiky

El mismo día 8 de marzo, la actriz, música y autora, Clara Ingold, interpretará en el espacio El Tub al monólogo Berbiky. De cómo aprendí a utilizar un taladro y otras historias, una actividad organizada por el Servicio de Actividades Culturales y Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad: las entradas se encuentran agotadas.

Presentación del libro «La educación para la igualdad de genero»

A pesar de que la igualdad entre mujeres y hombres es un principio básico de nuestra sociedad, la realidad nos muestra lo lejos que estamos de ella. A partir de este planteamiento, las doctoras Francesca Salvà, catedrática en el Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación de la UIB, y Elena Quintana, doctora europea en Educación Inclusiva en UIB, han elaborado una propuesta formativa, avalada por la su experiencia como profesoras e investigadoras, recogida en el libro “La educación para la igualdad de genero. Una propuesta formativa para educadoras y educadoras sociales».

La presentación del libro tendrá lugar el día 10 de marzo a las 19 h en el aula 18 de Sa Riera, y contará con la participación de las autoras y de la directora del Instituto Balear de la Mujer, Maria Duran, y la presidenta del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de las Islas Baleares, Violeta Rojas González.

La feminización de la pobreza, la violencia sexual y los asesinatos de mujeres son la parte más visible de unas desigualdades estructurales que cuentan, entre sus principales mecanismos de reproducción, con la socialización diferencial de niñas y niños, de adolescentes y jóvenes, de acuerdo a unos modelos de género que son obsoletos y tóxicos.

El amplio volumen de estudios y propuestas para introducir la perspectiva de la igualdad de género en la escuela contrasta con la escasez de textos centrados en el ámbito de la educación social. El libro de las doctoras Salvà y Quintana viene a cubrir ese vacío en la literatura sobre el tema. Orientado a la formación de estudiantes y profesionales del ámbito de la educación social, la publicación desarrolla los aspectos teórico conceptuales de la educación para la igualdad de género y se analizan las políticas de igualdad y la educación para a la igualdad en España desde la Constitución hasta la actualidad.

Se incrementan las ayudas de movilidad y desplazamiento para estudiantes

Se incrementan las ayudas de movilidad y desplazamiento para estudiantes

La Dirección General de Política Universitaria e Investigación ha convocado las dos líneas de ayudas destinadas al alumnado que cursa estudios universitarios fuera de las Illes Balears. Se trata de unas ayudas ya consolidadas dirigidas a paliar los efectos de la insularidad pero que también quieren facilitar la internacionalización de los estudiantes del archipiélago.

Respecto a las ayudas de movilidad, están dirigidas a alumnos de las Illes Balears que cursan estudios universitarios oficiales a cualquier país de la Unión Europea (UE-27) y participan en programas institucionales de movilidad (Erasmus+, SICUE y Euroregión Pirineo Mediterránea). Este año, la cantidad máxima por alumno se ha incrementado de 600 a 700 euros. 

Por otro lado, las ayudas de desplazamiento van dirigidos al alumnado empadronado en Mallorca que cursa estudios universitarios a la Unión Europea. En este caso, cada estudiante podrá percibir hasta 1.250 euros, un aumento de casi el doble respecto de las convocatorias anteriores, que era de hasta 650 euros. Se tiene que recordar que, en el caso de las otras islas, son los consells insulars los encargados de tramitar las ayudas. 

La solicitud se tiene que hacer por vía telemática a través del web dguni.caib.cat. El plazo acaba día 14 de julio en el caso de las ayudas de desplazamiento mientras que por las movilidad hay tiempo hasta el 28 de julio. 

Se incrementan las ayudas de movilidad y desplazamiento para estudiantes