spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 471

El RCD Mallorca alcanza los 19.312 abonados

El RCD Mallorca alcanza los 19.312 abonados

El RCD Mallorca ha alcanzado los 19.312 abonados, con lo que se acerca todavía más al objetivo de los 20.000. 

Además, también mejoramos en cuanto a cifras de asistencia porque, en el caso de los abonados, llega hasta el 82%; siete puntos por encima del 75% de la temporada pasada. Por si fuera poco, mientras que la asistencia general del año pasado se localizó en el 72%, en este curso sube hasta el 83%. Es decir, 11 puntos más. 

Todo esto a falta de estrenar, el próximo mes de enero, el fondo sur del Estadi Mallorca Son Moix. Por lo tanto, no podemos estar más que orgullosos de la afición que tenemos.

La zona de Ponent mejora su conexión con el bus del TIB e incorpora más vehículos a partir de noviembre

El bus del TIB conecta el corredor de la bahía de Alcúdia con Cala Rajada

La zona de Ponent mejora su conexión con el servicio de bus de la red de Transports de las Illes Balears (TIB) e incorpora más vehículos en líneas de los municipios de Calvià y Andratx a partir del día 1 de noviembre, dentro de las mejoras en diversas líneas en la isla de Mallorca de la red del TIB a partir de esta fecha, en el inicio de los nuevos horarios de invierno.

El día 1 de noviembre se refuerza el servicio en la zona y modifican su horario alguna de las líneas de Calvià y Andratx, de mayor demanda, para ajustarse a las necesidades de los usuarios durante los meses de invierno.

La línea 101 de Port d’Andratx refuerza el servicio con una nueva salida de Palma a las 23 h y a las 22 h desde Port d’Andratx. La línea 108 que conecta Son Caliu, Portals Nous, Bendinat y Cas Català con Palma, también añade el servicio de las 22.45 h desde Palma entre semana.

Por su parte, la línea 102 Peguera – Palma y la línea 121 Sant Elm– Andratx mejoran su servicio respeto el invierno pasado. La 102  añade nuevas salidas a las 23 h, tanto desde Palma como desde Peguera, y la línea 121 incrementa el servicio con cinco nuevas expediciones en el día para ofrecer casi la misma frecuencia que ha tenido durante los meses de verano.

Por otro lado, la línea 103 alarga de forma permanente su recorrido hasta Costa de la Calma ofreciendo de lunes a sábado veintisiete expediciones de ida y veintiséis de vuelta, con una primera salida desde Palma a las 6.10 h y la última salida desde Costa de la Calma a las 23.25 h. Los domingos el servicio cuenta con veintidós y veintiún servicios respectivamente. Esta mejora coincide también con la ampliación de servicio de la línea 106 que alarga su recorrido hasta Nova Santa Ponça. Además, también mejora su horario de lunes a sábado en comparación con el invierno pasado incorporando una última salida de Palma a las 22.30 h.

Para ofrecer esta ampliación de servicio se añaden a partir de noviembre más buses en comparación con el invierno pasado. En la línea 122 Port d’Andratx – Santa Ponça se incorporan buses articulados de dieciocho metros con capacidad para cincuenta y siete personas sentadas, además de cuarenta de pie. En las líneas 102 Peguera – Palma y 103 Santa Ponça – Palma se incorporan un vehículo adicional en cada una, mientras que en la línea 104 Magaluf – Palma se añaden dos más.

Con esta medida se pretende responder al aumento de la demanda prevista en la zona a causa de la desestacionalización turística y poder garantizar así el servicio habitual a los residentes que emplean el transporte público para sus desplazamientos diarios.

Desde el TIB, se recuerda que los residentes en Mallorca pueden viajar actualmente de forma gratuita con la Tarjeta Intermodal. Las personas que no dispongan de Tarjeta Intermodal pueden viajar con la tarjeta bancaria en toda la red del TIB (bus, tren y metro).

-Puntos de emisión de Tarjeta Intermodal en Calvià:

Santa Ponça. Polideportivo. C/ Riu Sil, 4. Horario de atención al público: De lunes a viernes de 9 h a 20 h.

Magaluf. Polideportivo. Avda. Palmeras, 23. Horario de atención al público: De lunes a viernes de 9:30 h a 13 h y de 16 h a 19 h.

Abierta la convocatoria para la concesión de la Medalla de Oro de la Comunidad Autónoma y del Premio Ramon Llull del Govern para el año 2024

Abierta la convocatoria para la concesión de la Medalla de Oro de la Comunidad Autónoma y del Premio Ramon Llull del Govern para el año 2024

En Boletín Oficial de las Illes Balears de 26 de octubre de 2023, se ha publicado la Resolución de la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas de 24 de octubre de 2023 por la cual se aprueban la convocatoria pública y las bases para la concesión de la Medalla de Oro de la Comunidad Autónoma y del Premio Ramon Llull del Govern de les Illes Balears para el año 2024.

La finalidad del galardón de la Medalla de Oro de la Comunidad Autónoma es honrar los méritos logrados, de manera individual o colectiva, por las personas físicas y jurídicas que se hayan distinguido por su trayectoria personal o profesional en defensa, promoción o fomento de las instituciones y de los intereses generales de la Comunidad Autónoma de les Illes Balears y la tarea de las cuales haya tenido una proyección especial fuera del ámbito de las Illes Balears.

La finalidad del Premio Ramon Llull del Govern de les Illes Balears es honrar y distinguir, de manera individual o colectiva, las personas físicas o jurídicas que hayan destacado dentro del territorio de les Illes Balears por los servicios prestados en los ámbitos cultural, deportivo, jurídico, empresarial, cívico, humanitario, de investigación, de la enseñanza y lingüístico.

Puede ser candidato o candidata a la Medalla de Oro y al Premio Ramon Llull cualquier persona física o jurídica, pública o privada, los méritos de la cual se consideren merecedores o dignos de esta distinción. Y pueden presentar candidaturas las administraciones públicas, los órganos y entes públicos, las asociaciones y las organizaciones representativas de intereses económicos o sociales, y las personas físicas o jurídicas, a título individual o colectivo.

En la página web de la Dirección general de Relaciones Institucionales y de Relaciones con el Parlamento está toda la información para presentar las candidaturas. El plazo para hacerlo empieza a contar a partir del día siguiente de la publicación de la Resolución en Boletín Oficial de las Illes Balears y acaba el día 15 de diciembre de 2023.

El I Open Ajedrez y Salud se celebrará en el Hospital Comarcal de Inca

El I Open Ajedrez y Salud se celebrará en el Hospital Comarcal de Inca

El próximo sábado 28 de octubre a las 16.00 horas tendrá lugar en el aula 2 del Hospital Comarcal de Inca el I Open Ajedrez y Salud, organizado por la Federación Balear de Ajedrez y el Ayuntamiento de Inca.

El torneo también tendrá espacio para los menores, que competirán en el I Torneo Escolar Ajedrez y Salud. Las inscripciones son gratuitas y se pueden hacer por medio del enlace siguiente: https://cercledescacsdinca.org/contactar/

El Hospital Comarcal de Inca cuenta desde hace meses con tres tableros de ajedrez donados por el Ayuntamiento de Inca, situados en los jardines de las habitaciones y que están a disposición de todos los usuarios y familiares.

Está demostrado que en situaciones de estrés o ansiedad, el ajedrez se convierte en una actividad muy beneficiosa para los pacientes que, por diferentes circunstancias, tienen que pasar tiempo ingresados en el Hospital.

El Parc del Sagrat Cor acoge la 42º edición de la Ratapinyada «Nit de les Ànimes»

El Parc del Sagrat Cor acoge la 42º edición de la Ratapinyada "Nit de les Ànimes"

El Ajuntament de Palma, a través de su Àrea de Joventut, celebra la 42ª edición de la Ratapinyada «Nit de les Ànimes», una iniciativa organizada por el servicio de dinamización, Dinamo. 

Este evento, que se ha convertido en una tradición muy esperada, tendrá lugar el próximo sábado 28 de octubre entre las 18:00 horas y las 21:00 horas en el Parc del Sagrat Cor, situado en Son Espanyolet. “Ratapinyada” es fruto de la colaboración y la dedicación de 70 jóvenes, así como de diversas entidades y servicios comprometidos con la juventud de la ciudad de Palma. 

El evento ofrecerá una amplia gama de actividades lúdicas relacionadas con el tema de «Nit de les ànimes». Algunas de las actividades destacadas son las siguientes: 

  • Survival Sangre de Castronegro  
  • Juego de rol Espinas y escape Room Oyasumi 
  • Desafío friki y Taller de maquillaje terrorífico 
  • Pasarela Cosplay  
  •  Kpop Random y varias actuaciones de Kpop con los grupos: Girl Gang, Wave, Wisteria, Sekura, Hyolia, 4Tune, Venus, Sebon, AKX Alfa, AKX Beta, AKX Omega, Mari y Sara. 

Paralelamente tendrá lugar una feria de entidades organizada por el servicio Espais Joves, Asociación Amigos de la Ciencia-ficción, Asociación Española contra el Cáncer de las Islas Baleares, Irás y no Volverás y Ludosport Mallorca. 

Cabe destacar que todas las actividades son gratuitas y están abiertas a jóvenes de 14 a 30 años. Para participar solo será necesario inscribirse en el punto de registro que estará disponible en el parque durante el evento. No obstante, si tienen interés en participar en la Pasarela Cosplay, se recomienda realizar una inscripción previa, ya que las plazas son limitadas. 

El doctor Miquel Bennàsar ha sido galardonado con el Premio Nacional de Enfermería

El doctor Miquel Bennàsar ha sido galardonado con el Premio Nacional de Enfermería

El Consejo General de Enfermería reconoce su trayectoria profesional y académica en la primera edición de estos galardones de ámbito estatal

El doctor Miquel Bennàsar Veny ha sido galardonado por el Consejo General de Enfermería con el Premio Nacional de Enfermería en la categoría de investigación, en el marco de la primera edición de unos galardones de ámbito estatal. El premio le fue entregado el martes 24 de octubre en un acto que tuvo lugar en Madrid.

El doctor Miquel Bennàsar es el primer enfermero en conseguir el hito histórico de ser catedrático de universidad del área de Enfermería en la Universidad de las Islas Baleares, además de ser uno de los catedráticos más jóvenes de España, lo que pone en evidencia su magnífica trayectoria profesional e investigadora. Tiene una amplia experiencia en liderazgo de la investigación y destaca con su compromiso y defensa de la profesión enfermera.

Es investigador principal del grupo de investigación en Salud Global y Estilos de Vida, un grupo de investigación consolidado y competitivo del Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISBa), y ha sido director del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de las Islas Baleares. Actualmente, es miembro de la Comisión de Investigación de la UIB y coordina el programa de Doctorado en Salud Global, Servicios de Salud y Atención Sociosanitaria.

También destaca por su fomento de la investigación enfermera desde diferentes instituciones. Colabora de manera activa como miembro en la Comisión de Investigación del Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de las Islas Baleares (COIBA), desde donde ha potenciado la investigación enfermera entre los profesionales de las Islas Baleares creando la primera beca abonable Florence Nightingale, convocatorias de proyectos de investigación, así como de difusión y transferencia de los resultados de investigación.

Posee numerosas publicaciones en revistas científicas de impacto, es investigador principal en proyectos de investigación competitivos del Instituto Carlos III y es miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). También, es evaluador de la Agencia Nacional de la Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Además, forma parte del comité científico del Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISBa) y preside la Comisión para el Fomento de la Investigación Enfermera.

En 2021 fue nombrado académico correspondiente nacional por elección de la Real Academia de Medicina de las Islas Baleares (RAMIB). También, fue miembro del Comité de Ética de la Investigación de las Islas Baleares (CEI-IB) durante diez años y miembro de la Comisión de Contratación y del Consejo Social de la UIB.

La EMT Palma amplía hasta el aeropuerto la L34

La EMT Palma amplía hasta el aeropuerto la L34

La ampliación de la línea 34 de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) hasta el aeropuerto de Son Sant Joan en Palma, Mallorca, fue presentada por el teniente de alcalde de Movilidad, Toni Deudero, y la consellera de Salud del Gobierno de las Islas Baleares, Manuela García. Esta extensión de la línea responde a una solicitud de la Conselleria de Salut con el objetivo de facilitar el transporte de pacientes y sus familiares a los hospitales de Son Espases y Son Llàtzer cuando llegan a Mallorca desde otras islas.

En la presentación estuvieron presentes el gerente de la EMT Palma, Juan José Elías, el director general del IbSalut, Javier Ureña, y la gerente del hospital de Son Espases, Cristina Granados.

Las características clave de esta ampliación de la línea 34 son el reforzamiento de la línea 34 con un vehículo adicional, pasando de 2 a 3 autobuses, y tendrá una frecuencia de paso de 45 minutos; la ampliación que permitirá una conexión directa desde barriadas como es Rafal, es Vivero, Son Cladera y sa Indioteria hacia el centro comercial Fan, el edificio Mirall y el aeropuerto.

La línea 34 seguirá siendo gratuita para todas las personas con tarjeta ciudadana o tarjeta intermodal. Las personas que no tengan estas tarjetas individuales deberán abonar la tarifa de aeropuerto para viajes con origen o destino en Son Sant Joan y la tarifa urbana estándar para otros destinos.

La consellera de Salut destacó la importancia de esta ampliación, especialmente en lo que respecta a la movilidad de pacientes y familiares que viajan a los hospitales de referencia en Mallorca desde otras islas. La iniciativa recibió elogios por su rápida implementación y por servir a las necesidades de la comunidad. Además, se mencionó que los residentes en Menorca, Ibiza o Formentera pueden solicitar una tarjeta ciudadana que les otorga bonificaciones en los autobuses urbanos de la EMT en Palma de forma gratuita.

    El Teatro Principal acoge Sa Boira, que presenta la Celestina de Alfonso Sastre

    El Teatro Principal acoge Sa Boira, que presenta la Celestina de Alfonso Sastre

    El Teatre Principal de Palma acoge este jueves la obra teatral Tragedia fantástica de la gitana Celestina, original del dramaturgo Alfonso Sastre. El montaje de la compañía Sa Boira se llevará a cabo el 26 de octubre, a las 20 horas. Se traca de teatro inclusivo, a cargo de la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE).

    El Consell de Mallorca apoya el teatro inclusivo con la cesión de la sala para este montaje, que cuenta con la interpretación de actores con ceguera. Concretamente, la Tragedia fantástica de la gitana Celestina, dirigida por Bernat Pujol y Mateu Fiol, dispone de la interpretación de Maria Llobera, Maria Bel Sureda, Maria Ángeles Cutillas, Cati García, Pilar Redondo, Zulima Manzaneque, Joan Moreno, Santi Muñoz, Jesús Romero, Mateu Segura, Moisés Córdoba, Manolo Serrano, Antonia Burguera y Catalina Cañellas. Se trata de la única compañía amateur que actúa en el Teatro Principal de Palma.

    Según han explicado los propios directores del montaje «el espectador encontrará una Celestina muy alborotada y que poco tiene que ver con el original de Fernando de Rojas. Se trata de una pieza tragicómica, que continuamente va del drama más duro a la más absurda comicidad».

    En esta particular versión del clásico de la literatura medieval castellana, Calixto y Melibea no son unos jovencitos, sino todo lo contrario: unos personajes de avanzada edad con sus cosas positivas y también negativas. Todo ello crea un enjambre de situaciones absurdas y cómicas».

    Alfonso Sastre combina con gran sabiduría un teatro de texto en el que encontramos un repertorio de envoltorios que hacen que el espectador disfrute y espere con avidez un final del todo inesperado.

    La compañía Sa Boira se fundó en 1987 y desde entonces ha representado más de 50 títulos. Entre muchos otros premios, Sa Boira recibió en 2013 el premio Max aficionado.

    1,1 millones de euros en ayudas a la industria gasintensiva de Baleares

    Archivo - La central térmica de ciclo combinado de Sant Adrià de Besòs (Barcelona) - ENDESA - Archivo

    El Gobierno, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, destina 1.175.037 euros a una instalación industrial de Illes Balears para la compensación de los costes adicionales derivados del aumento excepcional de los precios del gas natural durante el año 2022.

    El Ministerio ha publicado la propuesta de resolución provisional de estas ayudas, por las que las comunidades autónomas beneficiarias recibirán 450 millones de euros para 447 instalaciones industriales. Estas ayudas se encuadran en el Marco Temporal de Crisis y Transición de la Comisión Europea.

    Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, «estas ayudas responden al compromiso explícito del Gobierno con las empresas gasintensivas, para que sectores tan importantes para la economía nacional puedan continuar con su actividad productiva». En definitiva, «son una parte fundamental de las medidas impulsadas desde el Ministerio para mejorar la competitividad de la industria intensiva en energía y fortalecer la posición de España en la nueva revolución industrial», ha subrayado el ministro.

    El mecanismo de ayuda fue establecido por Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, que mandató al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la articulación de una línea de ayudas con el fin de compensar los costes adicionales debidos al aumento excepcional de los precios del gas natural durante 2022 para los consumidores industriales o sectores intensivos en consumo de gas natural (gasintensivos).

    Este mandato se cumplió mediante la Orden ICT/744/2023, de 7 de julio, por la que se regulan las bases de la línea de ayudas, previa aprobación por la Comisión europea.

    Mediante la propuesta provisional ahora publicada, 448 instalaciones de toda España industriales se beneficiarán de este programa. Además, se ha agotado el 100% del presupuesto previsto de 450 millones de euros, que a su vez cubrirá más del 72% de la ayuda máxima posible a destinar a las empresas solicitantes en base a la normativa europea.

    A estas ayudas se han podido acoger las personas jurídicas de derecho privado, cualquiera que sea su forma jurídica, excluidas las pertenecientes al sector público, titulares de una o varias instalaciones industriales y que reúnan los siguientes requisitos:

    a)     Estar válidamente constituidas en el momento de presentar la solicitud.

    b)     Realizar en cada una de las instalaciones para las que solicite la subvención una o varias actividades correspondientes a los códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) incluidos en el anexo del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre.

    c)     Haber consumido más de 1,5 GWh al año de gas natural durante, al menos, uno de los dos años anteriores al de la convocatoria.

    d)     Acreditar que el cociente entre el consumo anual de gas natural y valor añadido bruto anual de cada una de las instalaciones operadas por el beneficiario para las que solicite la ayuda ha sido igual o superior a 1,5 kWh/€ durante, al menos, uno de los dos años anteriores al de la convocatoria.

    Por sectores, los 450 millones de euros en ayudas a la industria gasintensiva se distribuyen de la siguiente manera:

    DISTRIBUCIÓN DE LAS AYUDAS POR SECTORES

    SectorAyuda concedida propuesta (€)Tasa sobre total (%)Número empresas
    Química129.620.675,9028,875
    Cerámica70.636.344,1715,7113
    Pasta y papel70.068.862,4615,652
    Acero y fundición51.199.207,7311,428
    Alimentación46.508.823,9810,363
    Otros metales27.547.647,256,115
    Cal y yeso, otros minerales19.579.922,904,428
    Vidrio18.579.377,794,115
    Textil10.816.884,022,449
    Fertilizantes5.442.251,611,29
    TOTAL449.999.997,81100,0447

    La resolución provisional se puede consultar en el siguiente link:

    https://www.mincotur.gob.es/PortalAyudas/Gasintensivos/concesion/2023/Paginas/PropResProvisional.aspx

    Otras ayudas a la industria electrointensiva

    El pasado 10 de octubre el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo publicó la propuesta de resolución provisional del Mecanismo de compensación de cargos imputables por la financiación de la retribución específica a renovables y cogeneración de alta eficiencia y por la financiación adicional en los territorios no peninsulares. La resolución recoge una ayuda de 31 millones de euros para estas empresas electrointensivas.

    Inminente convocatoria del PERTE de Descarbonización

    El ministro Héctor Gómez valora además que estas ayudas coincidan con la «convocatoria inminente de la primera línea de ayudas del PERTE de Descarbonización, que estará dotada con 1.000 millones de euros, de los más de 3.100 que se prevén de inversión pública». Este PERTE servirá para financiar las inversiones precisas para avanzar en la eficiencia energética de este sector, al que «el Gobierno acompañará en el urgente proceso de transformación ecológica sin que esta suponga una disrupción».

    Se prevé con el PERTE una inversión pública de 3.100 millones de euros que permitirá movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total; un incremento de la competitividad del sector en alrededor de un 10%; la creación de unos 8.000 empleos; y una reducción de las emisiones que podría alcanzar los 13 millones de toneladas de CO2 al año.

    ‘De tapes amb Rosa Blanca’ ruta gastronómica en los barrios de Palma

    ‘De tapes amb Rosa Blanca’ ruta gastronómica en los barrios de Palma

    La cuarta edición de la ruta «De Tapes amb Rosa Blanca» ha sido presentada en el centro cultural municipal Can Balaguer. Este evento se celebrará del 26 de octubre al 5 de noviembre en más de 40 establecimientos de restauración y bares de seis barrios de Palma. La presentación contó con la presencia de restauradores, el director de Relaciones Institucionales de Rosa Blanca, Ferran Hidalgo, y Javier Bonet, teniente de alcalde de Turismo y Restauración del Ayuntamiento de Palma.

    Javier Bonet destacó la mallorquinidad del evento, resaltando que Rosa Blanca es un fabricante de cervezas con raíces mallorquinas, y la ruta se caracteriza por la utilización de productos locales de kilómetro 0 en la elaboración de las tapas. El Ayuntamiento de Palma mostró su apoyo a esta oferta gastronómica, enfatizando la excelencia y la calidad que representa.

    Se destacó que la tapa se ha convertido en un elemento culinario esencial, y se reconoció la importancia de iniciativas como esta en la promoción de la cocina local y en la dinamización social, económica y turística de Palma.

    Ferran Hidalgo resaltó la originalidad de esta ruta, ya que las tapas presentadas son únicas desde el punto de vista gastronómico y enfatizan la creatividad culinaria, la tradición y el uso de productos locales como pilares fundamentales. Esta iniciativa busca ofrecer a los comensales una experiencia gastronómica única y deliciosa.