spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 475

El consumo de producto local reduce en un 55% las emisiones de CO₂ a la atmósfera

el consumo de producto local reduce en un 55% las emisiones de CO₂ a la atmósfera

Se puede afirmar que producir y consumir frutas y hortalizas de la isla presenta una gran ventaja medioambiental respecto a las importadas, puesto que su huella de carbono es sustancialmente menor

El Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera de las Illes Balears (IRFAP), de la Consellería de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ha presentado hoy las principales conclusiones del estudio Balance de carbono de las principales producciones hortofrutícolas de Mallorca, desarrollado con la colaboración de Som Pagesos Mallorca y elaborado por el investigador Luis Martínez en coordinación con Jaume Jaume, investigador y director de Desarrollo de la Producción Agraria del IRFAP.

El conseller Joan Simonet, junto con el director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Joan Llabrés, y la gerente del IRFAP, Georgina Brunet, han asistido al acto que ha contado también con la presencia de los cuatro socios que conforman la asociación de fruta y hortaliza de la isla -Isabel Vicens (Agromallorca), Guillem Adrover (Terracor), Joan Méndez (Es Merca) y Pep Mestre (Agroilla)-, así como numerosos representantes del sector agrario de Mallorca.

Según los datos recogidos en el estudio, cuyo objetivo ha sido poder valorar cómo el producto local contribuye a la sostenibilidad ambiental, el consumo de frutas y hortalizas producidas en Mallorca reducen hasta el 55% las emisiones de CO₂ a la atmósfera. Además, y atendiendo a los datos, el balance de carbono (diferencia entre absorciones y emisiones) entre el CO₂ que emiten las frutas y hortalizas producidas en Mallorca y el que retienen, frente al producto importado es también muy favorable: 64 toneladas frente a 26. Así, se puede afirmar que producir y consumir frutas y hortalizas de la isla presenta una gran ventaja medioambiental respecto a las importadas, puesto que su huella de carbono es sustancialmente menor.

En este sentido, el director general Joan Llabrés ha afirmado que «todos sabíamos de manera intuitiva que el consumo de producto local era mejor por muchos motivos, como la conservación del paisaje y patrimonio, la conservación y los lugares de trabajo, la diversificación económica… ahora, gracias a este estudio, podemos decir que tenemos evidencia científica de que consumir frutas y hortalizas locales reducen emisiones de CO₂, es mejor para nuestro planeta y para las generaciones futuras, además de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático».

Hay que señalar que para elaborar el estudio se han seleccionado los siete cultivos más representativos de la horticultura mallorquina como son la alcachofa, la coliflor, la lechuga, la sandía, el melón, el tomate y el pimiento y se han comparado con los mismos productos importados.

Balance anual producción Som Pagesos

Por su parte, la asociación de productores de fruta y hortaliza Som Pagesos de Mallorca, que está conformada por Agromallorca, Terracor, Es Merca y Agroilla han valorado los resultados de la producción agroalimentaria del año. Una temporada en la que se han producido más de 18 millones de kilos de producto local, con un valor de 20,8 millones de euros. Un 23,4% de la producción ha sido de tomate, un 16% de sandía, un 11% de melón y un 6,5% de pepino, entre otros productos.

Además, durante el acto, Joan Méndez, de Es Merca, ha aprovechado para anunciar la futura creación de un Centro Logístico de Pageses (un centro de fabricación de envases) y la apuesta por el fomento de la promoción y la profesionalización del sector.

Hay que recordar que Som Pagesos es una iniciativa de cuatro empresas productoras agroalimentarias de Mallorca, con el objetivo de defender y promocionar el producto local, de proximidad y de temporada. Actualmente, representan el 85% de la producción de fruta y hortalizas de Mallorca, con un millar de hectáreas de superficie producida y más de 600 trabajadores.

El conseller Joan Simonet, que ha clausurado el encuentro, ha afirmado que «es muy importante transmitir a la población que consumir producto local tiene el mismo valor y efectividad que el reciclaje en casa. Además, consumir producto local es consumir un producto de calidad y sostenible medioambientalmente».

Simonet ha querido además destacar que «Som Pagesos es un proyecto que demuestra que la unión del sector es clave. El camino es éste, ir juntos, tomar decisiones para ser más fuertes y, en definitiva, producir más y ser más rentables».

Los Bombers de Mallorca preparan simulacros y exhibiciones de vehículos para el 12ª Trobada de Cossos d’Emergències 3º Memorial Juan Cifuentes

Los Bombers de Mallorca preparan simulacros y exhibiciones de vehículos para el 12ª Trobada de Cossos d’Emergències 3º Memorial Juan Cifuentes

Pequeños y grandes podrán subir en los camiones de bomberos y se llevará a cabo la excarcelación de un vehículo accidentado

Los Bombers de Mallorca participarán este domingo en el 12ª Trobada de Cossos d’Emergències 3º Memorial Juan Cifuentes, que se celebra en Inca englobada en la Fira de la Terra. Los visitantes podrán disfrutar de simulacros y exhibiciones de diferentes vehículos de los colectivos de emergencias y seguridad.

En el stand de los Bombers de Mallorca habrá una muestra de los vehículos que utilizan en sus actuaciones. En la exposición, se mostrará una bomba rural pesada, una bomba forestal ligera, un vehículo autoescala, el centro de mando avanzado de Bomberos y un furgón de salvamento específico de rescate de montaña con todo el equipamiento de actuación.

A las 10.15 horas se hará un simulacro multidisciplinar de accidente de tráfico, en el cual se realizará la excarcelación de un vehículo accidentado. También se promoverá el uso de los extintores de incendios mediante un taller con un simulador de fuego real. El encuentro, que se ubicará en la calle de los Sabaters del polígono de Can Matzarí, será de 10 a 14 horas y asistirán doce bomberos del Servei.

En las 12 horas, la consellera d’Hisenda i Funció Pública, M. Pilar Bonet, y el director insular d’Emergències, Joan Fornàs, así como una representación de los Bombers de Mallorca harán una ofrenda floral en el monumento en homenaje a Juan Cifuentes.

Con esta participación, los Bombers de Mallorca quieren acercar a la sociedad mallorquina las tareas que desarrollan en las emergencias, un servicio esencial para la ciudadanía, además de mostrar los vehículos y los equipamientos que utilizan, sin olvidar el aspecto preventivo para evitar incendios y accidentes en nuestras casas y en la vida cotidiana.

VII Edición de las Jornada de Estudios Locales de Llucmajor

VII Edición de las Jornada de Estudios Locales de Llucmajor
La VII Edición de las Jornadas de Estudios Locales de Llucmajor se celebrará los próximos días 10 y 11 de noviembre en el Claustre de Sant Bonaventura, y tendrán como temática la Arquitectura y el Territorio.

El programa ya ha sido presentado y se puede consultar en la web del Ajuntament de Llucmajor.Este año, se vuelve a contar con la participación del Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes de la Universitat de les Illes Balears, y como novedad, también participa en estas Jornadas de Estudios Locales el Colegio Oficial de Arquitectos de las Illes Balears.

Desde el Ajuntament de Llucmajor se quiere destacar el éxito de la convocatoria de este año, ya que se han inscrito un total de 24 comunicaciones, lo que supone un notable incremento frente a las que se produjeron en la edición del año anterior. Además, se suma a estas 24 comunicaciones, la ponencia inaugural que este año será a cargo de la Dra. María Sebastián Sebastián, Doctora en Historia, Historia del Arte y Geografía por la Universitat de les Illes Balears con la tesis «La construcción turística en las Islas Baleares (1939-2005). Arquitectura urbanismo y fotografía«.

Es Arquitecta por la Universitat Politècnica de Catalunya, licenciada en Historia del Arte y Máster en Patrimonio Cultural.La asistencia como oyente es gratuita, y tan sólo es necesario inscribirse si se quiere obtener el certificado de asistencia.Para la alcaldesa de Llucmajor, Xisca Lascolas, «las Jornadas de Estudios Locales de este año son una magnífica oportunidad para conocer aspectos del territorio y de la arquitectura de nuestro municipio.

Para nosotros las Jornadas de Estudios Locales son una demostración de la atracción que supone el municipio de Llucmajor para los expertos en arquitectura, y ha quedado demostrado por la alta participación en esta edición».Para Katina Rayó, regidora de Cultura «esta nueva Edición de las Jornadas de Estudios Locales de Llucmajor significan poder adentrarnos un poco más en la historia de nuestro municipio, conociéndolo desde una perspectiva diferente como la que se trata este año en las Jornadas, a través de unos ponentes altamente cualificados y experimentados. Recomiendo a todos los que quieran conocer un poco más Llucmajor a través de la arquitectura que nos visiten los días 10 y 11 de noviembre».

Gustavo Fernández se corona campeón en la emocionante final del Torneo de Tenis en Silla Enrique Esteire Open en la Rafa Nadal Academy

Gustavo Fernández se corona campeón en la emocionante final del Torneo de Tenis en Silla Enrique Esteire Open en la Rafa Nadal Academy

El Torneo Internacional de Tenis en Silla Enrique Esteire Open alcanzó su esperado clímax con una final emocionante que mantuvo a los espectadores al borde de sus asientos. En un enfrentamiento reñido, Gustavo Fernández y Martín de la Puente se enfrentaron en un partido de alto nivel.

Ambos jugadores demostraron su habilidad y determinación en la cancha, pero fue Gustavo Fernández quien finalmente se alzó como el vencedor después de un encuentro cerrado. El resultado final fue de 7/5 y 6/3, reflejando la intensidad y el nivel de juego vivido en la cancha.

En el partido de dobles, la pareja formada por Gustavo Fernández y Martín de la Puente también salió victoriosa. Su habilidad y sincronización perfecta les permitieron derrotar a Maikel Scheffers y Casey Ratslaff con un marcador de 7/5 y 6/0, asegurando así su dominio en la categoría de dobles.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los participantes por su dedicación y compromiso. El Torneo Enrique Esteire Open ha marcado un hito, y estamos orgullosos de haber creado esta gran iniciativa para promover el tenis en silla.

El éxito de este torneo no habría sido posible sin el apoyo de los jugadores, colaboradores, público y equipo organizador. Agradecemos sinceramente a cada persona que ha contribuido a hacer de esta primera edición un evento memorable.

Desde el Torneo Enrique Esteire Open, nos comprometemos a seguir promoviendo y apoyando el tenis en silla. Esto es solo el comienzo de un camino dedicado a brindar oportunidades y visibilidad a este deporte inclusivo.

180.000 citas de ITV en todas las estaciones de la isla de enero a junio de 2024

180.000 citas de ITV en todas las estaciones de la isla de enero a junio de 2024

El Consell de Mallorca aprobó ayer, en el Consell Executiu presidido por Llorenç Galmés, la prórroga durante seis meses de la concesión de las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de Mallorca por un importe de 6,2 millones de euros. Esta prórroga supondrá habilitar 180.000 citas para pasar la ITV desde el 1 de enero al 29 de junio de 2024. Así lo ha explicado hoy el consejero de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio, durante el pleno de la institución insular.

En concreto, a partir de los próximos días ya se habilitarán 30.000 citas justo para el mes de enero y los mallorquines ya podrán pedir hora para pasar la ITV. Serán para 27.000 coches y vehículos pesados y para 3.000 motos. Está previsto que durante los meses siguientes se puedan hacer una media de 30.000 inspecciones mensuales para completar las 180.000 antes mencionadas.

Todo ello a la espera de la adjudicación de la nueva concesión por dos años, prorrogable por dos años más, que en estos momentos está en proceso de concurso público y que se calcula que se adjudique dentro del primer semestre de 2024.

Por otro lado, el Consell de Mallorca está acabando de terminar el proyecto de una línea nueva de ITV exclusiva para motos en la estación Palma II, del polígono de So n’Oms. Asimismo, la estación nueva de Son Bugadelles, en Calvià, que está en proceso de obras, también incorporará un box exclusivo para motos ante el incremento de estos vehículos en los últimos años en Mallorca.

Esta es la tercera medida que pone en marcha el Consell de Mallorca desde el mes de agosto para hacer frente a las listas de espera en las ITV de Mallorca. En primer lugar se prorrogó el servicio en la estación móvil de Calvià suponiendo la apertura de 7.000 nuevas citas. En Segundo lugar, durante los meses de septiembre y octubre se ha abierto algunos fines de semana. Esto ha significado 2.400 inspecciones más.

La UIB digitalizará el archivo histórico de la Real Academia de Bellas Artes de San Sebastián

La UIB digitalizará el archivo histórico de la Real Academia de Bellas Artes de San Sebastián

El vicerrector de Política Científica e Investigación de la Universidad de las Islas Baleares, doctor Víctor Homar, y el vicepresidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Sebastián (RABASS), señor Francesc-Xavier Mulet Ferriol, han firmado un convenio de colaboración para la primera fase de la incorporación del archivo histórico de la Real Academia de Bellas Artes de San Sebastián a la Plataforma de Archivos Históricos de las Islas Baleares.

A través de este convenio, el Servicio de Documentación y Archivo de la UIB se encargará de identificar, organizar, inventariar y finalmente describir y catalogar informáticamente los tres fondos documentales que lo integran:

  • El fondo propio de la Real Academia de Bellas Artes de San Sebastián.
  • El fondo de la Comisión Provincial de Monumentos Histórico-artísticos de las Baleares.
  • El fondo de la Sociedad de Fomento de la Pintura y Escultura.

Asimismo, los fondos documentales se difundirán a través de la Plataforma de Archivos Históricos de las Islas Baleares. También se digitalizará parte de la serie documental «Actos y borradores de actos». Gracias a esta tarea, este importante fondo documental se podrá consultar a través de internet y se podrá acceder al texto completo de los documentos objeto de digitalización.

El convenio se ha firmado en Son Lledó el jueves, 19 de octubre. También han asistido al acto de firma los señores Joan Espina, jefe del Servicio de Documentación y Archivo; Eduard del Valle, responsable de la Unidad de Digitalización y Preservación Digital del Servicio de Documentación y Archivo; Miquel Pastor, responsable de la Unidad de Proyectos Documentales del Servicio de Documentación y Archivo, y la señora Francesca Lladó, tesorera de la Real Academia de Bellas Artes de San Sebastián. 

El Ajuntament de Palma entrega un vehículo todoterreno al Patronato de Cabrera para el mantenimiento y conservación del Parque Nacional

El Ajuntament de Palma entrega un vehículo todoterreno al Patronato de Cabrera para el mantenimiento y conservación del Parque Nacional

El teniente de Alcalde de Medi Ambient, Llorenç Bauzá, ha hecho entrega de un vehículo todoterreno multiusos al Patronato del Parque Nacional de Cabrera representado en el acto por el conceller d’Agricultura, Pesca i Medi Ambient, Joan Simonet, y la directora general de Medi Natural i Gestió Forestal, Anna Torres.

El vehículo, que lleva incorporado un remolque, una máquina trituradora y una pala de 1,7 metros, ha sido adquirido con una subvención del Ministerio para la Transición Ecológica destinada a municipios en zona de influencia de Parques Nacionales y será utilizado para labores de mantenimiento y conservación del espacio natural.

A la entrega también han asistido el gerente del Ibanat, Bartomeu Llabrés, y la directora del Parque Nacional, Francesca López.

6º MECAL BALEARES: Jornadas Profesionales cinematográficas en Palma de Mallorca

6º MECAL BALEARES: Jornadas Profesionales Cinematográficas en Palma de Mallorca

Mecal Baleares, una destacada plataforma de promoción del cine y las artes audiovisuales, se complace en anunciar la llegada de las muy esperadas 6º Jornadas Profesionales Cinematográficas.

Un evento que congregará en Palma de Mallorca a representantes de la industria cinematográfica local, nacional e internacional.

Durante seis días, del martes 7 al domingo 12 de noviembre de 2023, el Centro Cultural La Misericordia se convertirá en el epicentro de este evento único, lleno de actividades cinematográficas gratuitas y enriquecedoras y completando así las sesiones del verano de Mecal Air, haciendo que el evento sea anual y completo.

Estas jornadas han sido cuidadosamente diseñadas para atraer a profesionales y estudiantes del mundo audiovisual, así como a centros educativos con la intención de brindar mayores redes de contacto a la creciente industria de las Islas Baleares.

El énfasis de las Jornadas está en crear oportunidades de coproducción entre Baleares y otras comunidades autónomas dónde este año Andalucía será quien nos honre con su presencia como comunidad invitada.

Los horarios de las actividades serán de 11:00h a 20:00h todos los días y con entrada gratuita.

La programación de las Jornadas Profesionales Cinematográficas está diseñada con el propósito de perfeccionar y ayudar a los profesionales del cine de la isla e incluirá:

Coaching de guiones que proporcionará una valiosa asistencia para perfeccionar la escritura y la narrativa.

Coaching de subvenciones, aquí se ayuda a los participantes a presentarlas de manera correcta con el fin de asegurar el financiamiento para sus proyectos.

Coaching en pitching para mejorar las habilidades de presentación y atraer inversores.

Masterclass en relación a la coordinación de intimidad en la producción cinematográfica.

Masterclass de cómo afrontar el primer cortometraje de animación.

Masterclass para la dirección de arte en la cinematografía.

Pitching de cortometrajes y documentales.

El programa también incluirá encuentros entre distribuidores, compradores TV y los profesionales de la isla, y una mesa redonda que promoverá el diálogo entre productores baleares y andaluces.

Para obtener más información sobre el evento, la programación completa y las actualizaciones visítanos en www.mecalbcn.org/mecalbaleares

El Hospital Universitario Son Llàtzer conmemora el Día Internacional contra el Cáncer de Mama

El Hospital Universitario Son Llàtzer conmemora el Día Internacional contra el Cáncer de Mama

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, el subdirector de Humanización, Atención al usuario y Formación del Servicio de Salud, Gabriel Rojo, acompañado de la gerente del hospital, Soledad Gallardo, han visitado las mesas informativas instaladas en el Hospital Universitario Son Llàtzer para concienciar a la población de la importancia de un diagnóstico precoz y de adquirir hábitos saludables para prevenir la enfermedad.

Han colaborado en la jornada la Asociación Española Contra el Cáncer, AUBA, Un Lazo en Movimiento, Almohadas del Corazón y Cancer Support Mallorca. Estas asociaciones son un referente en el apoyo a todas las personas que sufren cáncer, y durante el día de hoy se han presentado a los profesionales del Hospital y al público en general.

Este año, además del personal de enfermería de la planta de Ginecología y Obstetricia (H2A), se ha sumado a esta iniciativa personal de Consultas Externas de Ginecología, Radiología, Hospital de Día y Rehabilitación.

El objetivo de esta jornada es sensibilizar a la población sobre la enfermedad, explicar cómo deben hacerse las autoexploraciones y el programa de detección precoz de la Consejería de Salud y Consumo, así como difundir cómo se realizan las pruebas radiológicas, los recursos de que dispone Hospital de Día para las pacientes con esta enfermedad y cómo puede ayudar la rehabilitación tras una intervención quirúrgica mamaria.

El mensaje que estos profesionales quieren transmitir es animar a las mujeres a participar en los programas de detección precoz del cáncer de mama y recordarles la importancia de acudir a la consulta de medicina de familia o a una unidad especializada tan pronto como detecten los primeros signos de la enfermedad.

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre la población femenina. Concienciar a las mujeres sobre la importancia de conocer las técnicas de autoexploración mamaria, así como de efectuar revisiones periódicas y mamografías es fundamental para detectarlo a tiempo. El diagnóstico precoz es vital, pues las posibilidades de curación aumentan hasta el 100 % si se detecta a tiempo.

Cada año se diagnostican unos 500 casos en las Islas Baleares, lo cual supone el 28 % de los cánceres entre las mujeres. Actualmente se alcanza el 85 % de supervivencia gracias a las mejoras diagnósticas y terapéuticas, y a la detección del cáncer en fases tempranas.

Esta jornada, en la que han participado multitud de pacientes, profesionales y voluntarios que integran las diferentes asociaciones, brinda una oportunidad de alcance internacional para centrar la atención en importantes cuestiones sobre la detección precoz del cáncer de mama. En este sentido, la conmemoración de este día es una oportunidad única para destacar mensajes concretos relacionados con la prevención de esta enfermedad.

El plan de choque “Palma a Punt” llevado a cabo en el sector 3-4 concluye con la retirada de 20 toneladas de residuos

El plan de choque “Palma a Punt” llevado a cabo en el sector 3-4 concluye con la retirada de 20 toneladas de residuos

Las diferentes áreas municipales implicadas en el plan de choque de limpieza y mejora de los barrios, enmarcado en el programa “Palma a Punt”, han finalizado los trabajos que se han desarrollado durante la primera quincena de octubre en el sector 3-4 con la retirada de 20 toneladas de residuos, el mantenimiento y limpieza de 1.068 contenedores y el baldeo de 135.000 metros lineales de acera, entre otros.

Este sector, el segundo en el que se actúa tras la puesta en marcha del plan, engloba a los barrios de Arxiduc, Plaza de Toros, Son Oliva, l’Olivera, Amanecer, Cal Capiscol, Camp Redó y Bons Aires.

Así, en lo que se refiere a Emaya las actuaciones han sido las siguientes:

  • Se han retirado 220 pintadas.
  • Se han desbrozado más de 9.000 ml de bordillo.
  • Se ha realizado el mantenimiento y limpiado de más de 1500 papeleras.
  • Se ha realizado el mantenimiento y limpiado 260 áreas de aportación, con un total de 1068 contenedores entre lateral y bilateral.
  • Se han limpiado mediante sopladora y baldeo unos 135.000 ml de acera.
  • Se han retirado todos los enseres de la zona.
  • En total se calcula la retirada de unas 20 tn de residuos.

La regiduría de Seguretat i Civisme, por su parte, ha realizado labores de acompañamiento y apoyo a las brigadas de limpieza y también ha realizado varios dispositivos de control de circulación y seguridad ciudadana en el área con los siguientes resultados:

  • 72 denuncias a patinetes, entre las que destacan 8 por circular con cascos, 29 por ir sin chaleco reflectante, 8 por circular hablando con el móvil y 6 por conducir por la acera, entre otros.
  • 9 denuncias a bicicletas por circular, también, por la acera, usando el móvil o con auriculares.
  • 15 denuncias a turismos, 8 por no haber pasado la ITV y 3 por circular usando el móvil, entre otras.

Desde el área de Infraestructures han trabajado en la reparación del asfalto y aceras de diversas calles del sector, así como en la reparación de farolas, mejora de la accesibilidad de pasos de peatones, mantenimiento de semáforos y en el desbroce de alcorques, trabajo de poda y reposición de plantas.

Por último, desde el área de Sanitat, que se encarga de controlar las plagas, se ha actuado en la desratización de 2.491 tapas de residuales y en la desinsectación de 8.885 pozos alcantarillados. Asimismo se ha controlado la presencia del mosquito tigre en 64 imbornales, se han hecho trabajos de desratización en los parques y jardines del sector y se ha controlado la presencia de cucarachas en los colegios de los barrios.

El plan de refuerzo se ha complementado con la actuación de la plantilla de controladores medioambientales, que han estado informando a los vecinos de las ordenanzas municipales en materia de civismo.

Durante la segunda quincena de octubre “Palma a Punt” se tralada al sector 5-6, que incluye Son Armadans, Son Espanyolet, Son Dureta, Santa Catalina, El Jonquet, Son Cotoner y el Fortí, entre otras áreas.

“Palma a Punt” irá rotando por todos los barrios del municipio de manera escalonada y la intención es que se hagan estas actuaciones especiales al menos dos veces al año en cada zona.