spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 490

Comisión para dedicar una calle emblemática al ilustre político palmesano Félix Pons

comisión para dedicar una calle emblemática al ilustre político palmesano Félix Pons

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, se ha reunido esta mañana con María José Pons, hija del ilustre político palmesano Félix Pons Irazazábal, fallecido en el año 2010, para trasladarle la voluntad del consistorio de dedicar un lugar emblemático de Palma a su padre, uno de los políticos más relevantes de la Transición.

Con este propósito, el primer edil de Palma ha propuesto la creación de una Comisión que emitirá un informe sobre el lugar más adecuado para situar la placa en homenaje a Pons.

Esta comisión, según se ha establecido, estará formada por los siguientes miembros:

  • Pere Nicolau
  • Joan Huguet
  • Román Piña
  • Lluís Morell
  • Guillermo Reynés
  • Neus Cortés

En representación del Ayuntamiento de Palma será el Cronista de Ciutat, Tomeu Bestard, quien ejercerá como asesor y coordinador de la comisión, que estudiará diferentes opciones y decidirá de manera consensuada con la familia Pons el lugar más idóneo.

Félix Pons, Hijo Ilustre de Palma, está considerado uno de los políticos más relevantes de la Transición española, llegando a ser Presidente del Congreso de los Diputados entre los años 1986 y 1996. Comprometido con los principios democráticos que siempre defendió por encima de las ideologías, su presidencia fue reconocida por todos los grupos parlamentarios por su talante integrador.

Pons, junto al también palmesano, Antonio Maura (1853-1925), de quien era descendiente, constituyen dos de las figuras más relevantes de la política española. En este sentido, el alcalde de Palma ha manifestado que “es de justicia reconocer la figura de Félix Pons y honrar la memoria de un político que fue ejemplo de dignidad, coherencia y honradez”.

Vuelve La Nit de la Recerca con actos simultáneos en Mallorca, Menorca e Ibiza

Vuelve La Nit de la Recerca con actos simultáneos en Mallorca, Menorca e Ibiza

El Parc de la Mar y la Escala Real, en Palma; la Estación de Investigación Jaume Ferrer de Maó y el Museo monográfico Puig des Molins, en Ibiza serán las sedes de la programación

La Nit de la Recerca, la propuesta balear para conmemorar la European Reasearchers Night, vuelve este año con una propuesta de actividades unificada a cada una de las Islas. Más de 70 investigadores de 12 centros de investigación participarán en una programación que se desarrollará en Mallorca, en el Parc del Mar y la Escala Real de Palma; en Menorca, en la Estación de Investigación Jaume Ferrer, en Maó y al Museo Monográfico Puig des Molins, en Ibiza.

Antoni Carmona, secretario autonómico de Innovación y Sociedad Digital, ha destacado el carácter unitario de la propuesta de actividades de este año para «acercar todavía más la tarea de los investigadores a la ciudadanía, uniendo los centros en un lugar en cada una de las Islas» con el objetivo de facilitar la colaboración entre ellos y hacia la ciudadanía.

En las Illes Balears, desde el 2005, los centros de investigación y de difusión organizan actividades con motivo de la Noche de los Investigadores y siempre con el apoyo del Govern. Este año se ha dado un paso más y a través de la coordinación de la Secretaría Autonómica se ha organizado un gran acto unitario y simultáneo a cada una de las Islas para acercar la celebración todavía más a la sociedad. Una propuesta en que los diferentes centros han trabajado conjuntamente para diseñar un contenido diversificado, abierto en diferentes públicos con el objetivo de mostrar la importancia de la tarea investigadora, en todos los ámbitos del conocimiento, para la sociedad.

La programación empezará a las 18 h con una charla inaugural a cargo de la doctora Alicia Sintes, catedrática en el área de Física Teórica en la Universitat de les Illes Balears, una de las pioneras en el estudio de las olas gravitaciones y que participa en proyectos de investigación internacional.

La propuesta de actividades que se ha organizado en Palma va desde cuentacuentos para los más pequeños hasta el gran espectáculo final de monólogos Los actores de la ciencia, conducido por el presentador y músico David Ordinas.

En Mallorca, participan la Universitat de les Illes Balears (UIB), el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), el Instituto de Física Interdisciplinaria y Sistemas Complejos (IFISC), el Centro Oceanográfico de Balears – IEO, la delegación del CSIC en las Illes Balears, el SOCIB (Sistema de Observación y Predicción Costera de las Illes Balears), el Instituto de Investigación Sanitaria de las Illes Balears (IdISBa) y el Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera de las Illes Balears (IRFAP).

En Menorca, la celebración se articula en torno al retorno a la sociedad de la investigación concreta que se hace en la isla y contará con la participación de investigadores, pero también de empresas que aprovechan la investigación y que se benefician para el desarrollo de productos más sostenibles.

En los actos organizados en Menorca participan la Red de Estaciones de Investigación de las Illes Balears, como anfitrión de la programación; el Centro Oceanográfico de Balears-IEO, que es el responsable científico de la estación, el Instituto Menorquín de Estudios (IME) y el Centro Bit de Menorca.

La propuesta combinada del Museo de Arqueología de Ibiza y Formentera con la Agrupación de astronomía de Ibiza versa sobre arqueoastronomía, un campo de investigación científica poco conocido. Las charlas programadas para el viernes se completarán con la jornada de puertas abiertas en el Observatorio del Puig des Molins.

SFM inicia una actuación de limpieza integral en la estación de Jacint Verdaguer

SFM inicia una actuación de limpieza integral en la estación de Jacint Verdaguer

Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM) ha iniciado esta semana una actuación integral de limpieza en la estación de Jacint Verdaguer. Los trabajos, iniciados este lunes, se prolongarán durante tres semanas y suponen intervenir en la totalidad de la estación, incluyendo elementos estructurales como muros o techos utilizando técnicas innovadoras de limpieza.

Las estaciones soterradas de la red de SFM que comparten servicio de tren y metro, Intermodal, Jacint Verdaguer y Son Costa/Son Fortesa, han ido acumulando mucha suciedad durante años, sobre todo en los techos, a causa del paso de las unidades diésel. A pesar de que estos trenes dejaron de circular en 2019, cuando se completó la electrificación de la red todavía no se había intervenido en ninguna de estas estaciones para eliminar la suciedad provocada por las emisiones derivadas de las unidades diésel, las cuales, con el paso del tiempo, iban quedando impregnadas en paredes y techos de las estaciones.

Por este motivo, SFM ha decidido realizar una actuación integral en Jacint Verdaguer. Se emplearán innovadoras técnicas de limpieza como la utilización de hielo seco, que posibilita limpiezas de extrema profundidad sobre todo tipo de superficies y, al no utilizar agua, evita interferencias con la electricidad de la catenaria que alimenta los trenes y con los sistemas de seguridad. Esto permite que el servicio no se vaya a ver alterado en ningún momento y evita cualquier tipo de molestia a los usuarios.

Durante la intervención se actuará en profundidad sobre la totalidad de la infraestructura: techos, paredes, suelos, escalas, cristaleras, columnas, puertas, carpintería metálica, apoyos, turnos, etc, y se eliminarán también todas las pintadas vandálicas, de forma que al finalizar, la estación luzca como nueva.

El objetivo después de esta actuación, que servirá como prueba piloto, es, si los resultados son satisfactorios, poder trasladar la misma intervención al resto de estaciones, adecuando los métodos y recursos empleados a las necesidades existentes en cada caso.

El IRFAP solicita la inscripción de la variedad de algarrobo ‘Granja” en el registro de Variedades Comerciales

El IRFAP solicita la inscripción de la variedad de algarrobo ‘Granja” en el registro de Variedades Comerciales 1

El Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera (IRFAP) trabaja en la recuperación, conservación e identificación de los recursos fitogenéticos para garantizar el futuro y la sostenibilidad de la agricultura. Desde hace años, centra una de sus actividades en el conocimiento y la caracterización de variedades de algarrobo que es, además, uno de los objetivos previstos en el Plan de Reestructuración del sector de los frutos secos de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio natural.

El IRFAP ha descrito la variedad ‘Granja’, obtenida en los campos de experimentación por polinización abierta. ‘Granja’ es una variedad femenina que presenta una vigorosidad  alta y de puerto caído. Las algarrobas que produce son medianas, de unos 14 cm de longitud, ligeramente curvadas, de color marrón oscuro y de superficie rugosa.

Su rendimiento en garrofín es elevado, superior al 19%; y la semilla es redonda, de superficie lisa y de peso medio (0,20gr/garrofín). También es destacable el alto porcentaje que se extrae de goma de garrofín concretamente un 53%, utilizada como espesante alimentario.

Su pulpa presenta una elevada capacidad para retener agua. Es también destacable su contenido en polifenoles y taninos, que le confieren una elevada capacidad antioxidante en comparación con otras variedades. También presenta unas buenas características para ser incorporada como ingrediente funcional dentro de un alimento.

Ahora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Oficina Española de Obtenciones de Variedades Vegetales, procederá a iniciar los trámites y exámenes oficiales para incluir la variedad ‘Granja’ en la lista de variedades autorizadas del Registro Nacional de Variedades Comerciales, con el fin de comprobar que la variedad corresponde a la categoría botánica descrita, de determinar que es distinta, homogénea y estable, y finalmente de establecer una descripción oficial.


El IRFAP será la entidad conservadora que velará para que esta variedad perdure, y la mantendrá en su banco vivo de germoplasma.

Casa Planas presenta en Es Baluard su nueva línea editorial de proyectos de arte contemporáneo y el patrimonio de las Islas Baleares con motivo del día del Turista

Casa Planas presenta en Es Baluard su nueva línea editorial de proyectos de arte contemporáneo y el patrimonio de las Islas Baleares con motivo del día del Turista

Casa Planas alberga estos días la gestación de 4 proyectos de arte contemporáneos vinculados con el patrimonio de las Islas Baleares con la quinta edición del programa “Goethe auf Mallorca” en colaboración con el Goethe-Institut y cuarta edición de los programas de “Arxiu i Cos” y “Experiències sonores” con el apoyo del Teatre Principal.


Los ganadores de estas becas son tres creadores baleares y una comisaria alemana:

Arantxa Boyero (Palma, 1982) está investigando la relación entre el libro del Doctor y zoólogo alemán Hermann Alexander Pagenstecher «Die Insel Mallorca» y las diapositivas del Planas Archive sobre la fauna y flora mencionada en el libro.


Javier Peñafiel (Zaragoza, 1964) ha planteado una relación con los objetos del archivo que han perdido su función, revistas, elementos de colección del Archivo. Está preparando una partitura de voz y una agenda de investigación actuada y escrita que se presentará en un confe-drama en la Festa de la Fotografía.

Simone (Bahía Blanca, Argentina, 1987) analiza la utilización de lo folclórico en la construcción de la imagen sonora de las Islas Baleares. Presentará una instalación sonora que plantea la tensión estética que conjuga ritmos tradicionales con el ambiente sonoro del boom turístico. El visitante podrá interactuar con estas mezclas, de forma inmersiva, para construir su propio paisaje.


Marenka Krasomil (Wiesbaden, Alemania, 1985) está diseñando una guía turística que recorre diferentes proyectos de artistas contemporáneos que abordan el impacto del turismo en la sociedad contemporánea desde diferentes prácticas artísticas.

Los resultados de estos proyectos en residencia se presentarán el 20 de octubre de 2023 en la Fiesta de la Fotografía, la nueva cita de la fotografía en Mallorca. Casa Planas recupera este evento histórico sobre la fotografía turística que impulsó Josep Planas i Montanyà en los años ’70 que consistía en un concurso de fotografía y un congreso internacional de profesionales de la fotografía. Con motivo del día
internacional del patrimonio audiovisual, Casa Planas recupera este evento con una nueva visión contemporánea sobre la relación entre la imagen y el turismo.


Más info sobre el evento: http://www.casaplanas.org/festa-de-la-fotografia/

Urbanismo  reduce  trámites y trabas burocráticas para acceder a una licencia de obra

Urbanismo reduce trámites y trabas burocráticas para acceder a una licencia de obra
Varios trabajadores, en una obra en construcción JAIME GARCÍA

El teniente de alcalde d’Urbanisme, Habitatge i Projectes Estratègics, Óscar Fidalgo, ha anunciado que  Urbanismo ha aprobado una instrucción por la que a partir de este martes, día 26, el proyectista tan sólo deberá presentar una declaración responsable de cumplimiento de diferentes normativas del Plan General para poder acceder a la  licencia de obra.

Con esta medida, el Ayuntamiento de Palma acelera los trámites para agilizar la concesión de los procesos y licencias urbanísticas.

Óscar Fidalgo ha explicado que, hasta la fecha, el Título VI del Plan General de 2023 “exigía que se tenían que poner en conocimiento de los funcionarios de Urbanismo un conjunto de requisitos antes de proceder a otorgar la licencia de obra. A partir de ahora, es responsabilidad del proyectista informar sobre las medidas de protección ambiental, prevención y gestión de los residuos sólidos, la contaminación lumínica, uso de los materiales de construcción, instalación de energías y el fomento de la rehabilitación energética”.

El teniente de alcalde de Urbanismo ha añadido que, “hasta la fecha eran los funcionarios los encargados de estos procesos pero ahora es el proyectista, a través de la declaración responsable, el que se encarga de estos trámites”.

“Con ello,  se logra reducir, como mínimo, dos meses  la concesión de  licencias urbanísticas”, ha destacado Fidalgo, que ha remarcado que esta actuación forma parte de las medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Palma orientadas a agilizar los trámites administrativos.

“Dentro de estas medidas –apunta el responsable de Urbanismo-,   también se incluye la eliminación de la cita previa con  la adecuación de una ventanilla única para profesionales y técnicos. Además,  los usuarios podrán presentar y resolver sus dudas urbanísticas de manera presencial de lunes a viernes y se aplicará un protocolo especial y personalizado de atención a las personas mayores de 65 años”.

La Comisión de Patrimonio del Consell de Mallorca propone acatar la sentencia que protege el monolito de Sa Feixina en el próximo pleno

La Comisión de Patrimonio del Consell de Mallorca propone acatar la sentencia que protege el monolito de Sa Feixina en el próximo pleno

El Consell de Mallorca propone ejecutar la sentencia judicial que protege el monolito de Sa Feixina e incluir el monumento al listado de Bienes Ausiados. La Comisión de Patrimonio Histórico de la institución insular ha sugerido hoy mañana llevar al plenario del mes de octubre la protección del monumento, tal y como estableció la justicia en la sentencia núm. 94/2020, de 27 de febrero de 2020, del juzgado de lo contencioso administrativo número 3 de Palma.

La protección del monolito de Sa Feixina de Palma la decidió, en primera instancia, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número tres de Palma mediante la sentencia 94/2020, de 27 de febrero, y también lo estableció el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares mediante la sentencia núm. 312/2021, de 26 de junio de 2021. Además, estas decisiones quedaron ratificadas el 6 de octubre de 2022, cuando el Tribunal Supremo no admitió a trámite el recurso interpuesto contra las sentencias anteriores presentadas por la Asociación de Memoria Histórica y el anterior equipo de gobierno del Consell de Mallorca, presidido por el PSOE, Més y Podemos.

De este modo, y con sentencia firme, la Comisión Insular de Patrimonio Histórico considera que debe ejecutarse la sentencia en el próximo plenario del Consell de Mallorca, que es el órgano encargado de hacerlo, y que se haga efectiva la protección que se ha dictado judicialmente al incluir el monumento al listado de Bienes Ausiados, ya que está debidamente adaptado a la normativa.

Por tanto, en el próximo plenario del Consell de Mallorca, día 19 de octubre de 2023, se votará la petición de la Comisión Insular de Patrimonio Histórico. Si la iniciativa sale adelante, se deberá notificar este acuerdo al Ayuntamiento de Palma, al Gobierno de las Islas Baleares y al resto de interesados en el procedimiento; deberá publicarse en el Boletín Oficial de las Islas Baleares y, finalmente, se anotará en el Catálogo Insular del Patrimonio Histórico de Mallorca y en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de las Islas Baleares.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, destaca que esta no es una decisión política, sino que asegura que se trata de una medida judicial que la institución debe cumplir. Además, recuerda que «el monumento fue recontextualizado en el año 2010 por el gobierno municipal de la socialista Aina Calvo y ya se adaptó a la ley de memoria histórica con un importante gasto por las arcas públicas». Además, insiste en que el Tribunal Supremo es el órgano de mayor rango del Poder Judicial y recuerda que el recurso interpuesto en el Tribunal Constitucional no exime a la institución de acatar la sentencia.

Mallorca celebra el Día Europeo de las Lenguas

Mallorca celebra el Día Europeo de las Lenguas

El Consell de Mallorca se suma a la iniciativa del Consejo de Europa y celebra el Día Europeo de las Lenguas para proteger el patrimonio lingüístico europeo y promover el plurilingüismo y el aprendizaje de lenguas. Se trata de un día para conmemorar la riqueza lingüística de la Unión Europea, que se impulsa desde el año 2001. El objetivo también es promover el entendimiento intercultural entre los millones de ciudadanos europeos: «las lenguas son las almas de las diferentes culturas y, al mismo tiempo, sus principales vehículos transmisores», ha destacado el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés.

Por su parte, la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha insistido en la importancia de las lenguas para la humanidad: «son parte fundamental de las culturas y del patrimonio de cada uno de los territorios europeos». La lengua catalana, como propia del territorio, es la contribución de Mallorca, junto con el resto de territorios donde se habla, a la diversidad lingüística y cultural europea.

Acto central del Día Europeo de las Lenguas

El Consell de Mallorca asiste hoy al acto central en las Baleares de esta conmemoración, que organiza el Ayuntamiento de Llucmajor, en colaboración con la dirección general de Relaciones Institucionales y de Relaciones con el Parlament y el Ayuntamiento de Llucmajor. Tendrá lugar a las 19 horas en el claustro de Sant Bonaventura de Llucmajor (c. De Fra Joan Garau, 2).

El acto consistirá en una conferencia a cargo de Víctor Bargiela, miembro del Grupo de Lingüistas por la Diversidad, con el título ‘La diversidad lingüística en Europa’, seguida de la actuación musical de la pianista Oliveras Martínez Bevià y la violinista Catalina Sureda. El acto también se podrá seguir en línea en directo mediante diaeuropeullengues.caib.cat.

Radio Mallorca celebra su 90 aniversario con la Gala ‘Todo por delante’

Radio Mallorca celebra su 90 aniversario con la Gala ‘Todo por delante’

¡La Cadena SER está de celebración! Radio Mallorca cumple noventa años. ¡La de cosas que pueden llegar a pasar en noventa años! Radio Mallorca comenzó sus emisiones el día 30 de septiembre de 1933 en su primera ubicación en C/ La Paz. Desde entonces, su historia ha estado copada de grandes momentos. La Gala 90 Aniversario: ‘Todo por delante’ repasará todos ellos, pero también tratará sobre las futuras oportunidades y los próximos retos de la radio.

Gala 90 Aniversario: ‘Todo por delante’

Para celebrar su buen estado de salud y preparase para todo lo que está por venir, la emisora decana de esta ciudad celebrará el día 29 de septiembre su Gala 90 Aniversario: ‘Todo por delante’. Una hora y media de puro entretenimiento como homenaje a todo lo que hizo la emisora, pero que también mostrará los desafíos del futuro.

Juan Carlos Ortega conducirá este espectáculo audiovisual, pero no estará solo. Por un lado, le acompañará su mítico personaje Marco Antonio Aguirre. Y Victoria, la voz artificial de la SER creada mediante Inteligencia Artificial que colabora en el Carrusel Deportivo, se unirá a ambos. Los tres nos harán vivir momentos emotivos y divertidos que acompañarán a los presentes en un viaje al pasado y otro al futuro.

El público conocerá en persona a las voces que forman parte de su día a día en esta gala, que pondrá en valor la importancia de la radio local con el director de Radio Mallorca (Josep Roquer), junto con (Juan Antonio Bauzá), el director de contenidos, y muchos otros profesionales. El poder de la evocación convivirá con una mirada hacia el futuro en esta celebración de la radio, que además contará con actuaciones musicales y el humor de Àngel Aguiló.

Cómo asistir al evento

Esto es tan solo un adelanto de todo lo que sucederá en la gala, un acontecimiento inolvidable y lleno de sorpresas. ¡Y tú también estás invitado a este gran nonagésimo cumpleaños! La Gala ‘Todo por delante’ de Radio Mallorca tendrá lugar el día 29 en el Teatre Principal de Palma a las 19 h. Las invitaciones para el público general se pueden descargar en radiomallorca.es. ¡No te lo puedes perder!

Los mayores hitos de Radio Mallorca

Cuando Radio Mallorca comenzó a sonar en los primeros transistores hace noventa años, D. Josep Pons i Monjo fue quien saludó por primera vez a los oyentes. Desde entonces, la emisora ha sido testigo de hitos históricos como la llegada de la democracia, la aprobación del Estatut, los triunfos deportivos de Guillem Timoner, Rafa Nadal, Jorge Lorenzo o Alba Torrens.

Este espectacular evento pretende hacer un viaje por la historia de la radio, que también es la historia de sus oyentes. Durante estos noventa años, Radio Mallorca no solo ha sido capaz de contar grandes historias y acompañar día a día sin interrupción a generaciones de oyentes, sino que también se ha convertido con el paso de los años en el referente informativo de la isla.

La Gala 90 Aniversario: ‘Todo por delante’ en Radio Mallorca forma parte de una gira de gran despliegue de la Cadena SER. En total, una docena de ciudades acogerán este gran evento este año.

Policía Local y EMT refuerzan sus servicios con motivo del partido de fútbol entre el RCD Mallorca y el FC Barcelona

Policía Local y EMT refuerzan sus servicios con motivo del partido de fútbol entre el RCD Mallorca y el FC Barcelona

El Ayuntamiento de Palma pondrá mañana en marcha un dispositivo especial con el refuerzo de autobuses de la EMT y Policía Local con motivo del partido de fútbol que disputarán el RCD Mallorca y el Fútbol Club Barcelona en el Estadi Mallorca Son Moix.

La Policía Local ha reforzado la plantilla con 17 agentes que, a partir de las 16:00 horas, cerrarán todos los accesos al estadio.

Por su parte, la Empresa Municipal de Transporte (EMT), ha reforzado las líneas L8 y L33 para atender a los usuarios que acudirán al recinto deportivo y volverán al centro de Palma tras el partido.

El objetivo es agilizar las entradas y salidas de los aficionados que acudan a presenciar este encuentro. Además, con este refuerzo, se pretende que los aficionados opten por el transporte público para así evitar el vehículo privado, con lo que se reducirían los habituales colapsos circulatorios que se suelen producir en este tipo de eventos deportivos.

Concretamente, la EMT reforzará la línea L8 que va desde Sindicato al Estadi Mallorca Son Moix. Por ello y dado que el partido se inicia a las 21:30 horas, se incorporarán 5 vehículos más a partir de las 20:00 horas. En total, junto al servicio habitual, que tiene una frecuencia de unos 10 minutos a esa hora, serán 11 los vehículos que darán servicio antes del partido.

Al finalizar el partido, los usuarios podrán acceder a los autobuses tanto de la L8 como de la L33 que estarán aparcados en la puerta del estadio.

Cabe reseñar que la L33 hace el recorrido desde el Estadi Mallorca Son Moix circulando por General Riera, Plaza de España, calle Aragón  hasta la cabecera de esta línea en el Polígono de Son Fuster.