spot_img
Inicio Blog Página 51

Empieza el Guirigall Prix con la primera jornada clasificatoria en Costitx

Empieza el Guirigall Prix con la primera jornada clasificatoria en Costitx

El equipo de jóvenes de Costitx se alza con la victoria y asegura su plaza en la final del 26 de abril.

Palma, 29 de marzo de 2025. – El Consell de Mallorca ha dado inicio este sábado en Costitx al Guirigall Prix, una nueva competición dirigida a jóvenes de entre 14 y 30 años, que combina deporte, cultura, historia y trabajo en equipo en forma de gimcana. La iniciativa se celebrará cada fin de semana en distintos municipios de la isla durante los meses de marzo y abril.

En esta primera jornada, han participado equipos de los municipios de Costitx, Felanitx y Sencelles, enfrentándose en una serie de pruebas diseñadas para evaluar su destreza física, mental y colectiva, así como su conocimiento del entorno y la cultura mallorquina. Las pruebas incluyeron desafíos uno contra uno, circuitos de obstáculos, pruebas de coordinación colectiva, ejercicios de agilidad mental y dos pruebas comunes centradas en la historia y las tradiciones de Mallorca.

La jornada ha contado con la participación del historiador y creador de contenido Toni Horrach, quien ha dinamizado las actividades, mientras que la música en directo a cargo de un DJ ha animado el ambiente durante toda la mañana. Tras una intensa competición, el equipo de Costitx logró la mejor puntuación global, garantizándose así su plaza en la gran final que se celebrará el próximo 26 de abril.

El conseller de Presidencia, Antoni Fuster, ha destacado el valor de esta nueva propuesta: «El Guirigall Prix es una apuesta clara por la juventud de la isla. Queremos ofrecerles una nueva manera de vivir la cultura, el deporte y el ocio de forma participativa, fomentando el trabajo en equipo, el conocimiento del entorno y la identidad cultural».

La siguiente jornada del Guirigall Prix tendrá lugar este domingo en Binissalem, donde competirán los municipios de Sineu, Binissalem, Lloseta y Palma. Durante las próximas semanas, la competición recorrerá diferentes puntos de la isla, incluyendo Porreres, Vilafranca de Bonany, Inca, Sa Pobla y Calvià, hasta llegar a la final en Marratxí.

Ocho chefs como embajadores del producto local de la Serra de Tramuntana

Ocho chefs como embajadores del producto local de la Serra de Tramuntana

La finca pública de Galatzó acoge la jornada «De la terra a la cuina», que pone en valor la gastronomía y el producto de este Patrimonio Mundial.

Palma, 28 de marzo de 2025. – Ocho chefs mallorquines han sido nombrados embajadores del producto de la Serra de Tramuntana por el Consell de Mallorca, en un acto institucional celebrado este viernes en la finca pública de Galatzó. La cita se enmarca dentro de la jornada gastronómica «De la terra a la cuina», organizada a través del Consorcio Serra de Tramuntana y con la colaboración de la asociación Tramuntana XXI y el Ayuntamiento de Calvià.

Durante el evento, que ha reunido a un centenar de personas, los propios productores han entregado los reconocimientos a los cocineros y cocineras, en agradecimiento por su implicación en la promoción del producto local que nace en un territorio de cultivo tan exigente como es la Serra de Tramuntana.

Los chefs reconocidos han sido Maria Solivellas (Ca na Toneta, Caimari), Jaume Vicens (Béns d’Avall, Deià), Kiko Martorell (Ca’n Boqueta, Sóller), Jordi Cantó (Sa Clastra, Es Capdellà), Andreu Segura (Quesos Sa Cabreta), y Cati Pons (Fogons de sa Plaça, Bunyola). Además, se ha nombrado embajadores honoríficos a Marga Coll (Miceli, Selva) y Santi Taura (Dins, U Vicenç y U Mayurqa), quienes no han podido asistir por compromisos profesionales.

El acto ha sido presidido por el conseller de Presidencia del Consell de Mallorca y vicepresidente del Consorcio Serra de Tramuntana, Antoni Fuster, acompañado del director insular de la Serra de Tramuntana, Antoni Solivellas; la teniente de alcalde de Calvià, Elisa Monserrat, y el presidente de Tramuntana XXI, Joe Holles.

«Jornadas como esta son fundamentales para dar visibilidad a los esfuerzos que realizamos desde el Consell para promocionar el Distintivo Serra de Tramuntana, que garantiza el origen y el respeto por la tradición, la cultura y el entorno de nuestros productos», ha destacado Fuster.

Además del acto institucional, la jornada ha incluido una visita guiada por las casas de Galatzó y el huerto de la Fundació Esment, proyecciones audiovisuales y un concurso de recetas. El evento ha culminado con una comida popular a base de arròs de carboner, cocinado por la chef Cati Pons.

Con este reconocimiento, el Consell de Mallorca reafirma su apuesta por el producto local y la implicación del sector gastronómico en la preservación de la identidad y riqueza de la Serra de Tramuntana.

NAUA SPRING BLOOM: Una jornada mágica de música, talleres y naturaleza

NAUA SPRING BLOOM: Una jornada mágica de música, talleres y naturaleza

El evento, que celebra su séptima temporada, se llevará a cabo el sábado 5 de abril en la finca Ca na Susi, con un programa repleto de actividades y música en vivo.

Palma, 28 de marzo de 2025. – NAUA arranca su séptima temporada con fuerza y energía, ofreciendo una experiencia única el próximo sábado 5 de abril en la finca Ca na Susi, ubicada en S’Esgleieta, Esporles. El evento, que se desarrollará desde las 11:30 hasta las 21:00 horas, incluye música en vivo, talleres para todas las edades, sesiones terapéuticas, mercadillo y una variada oferta gastronómica.

En el apartado musical, NAUA contará con las actuaciones de tres artistas invitados: IZADORÄ Project, el nuevo proyecto de la productora y música francesa Maud Cavalade; CHARLIEM, pionero de la escena ibérica cuyas producciones suenan en las sesiones de destacados artistas del downtempo y el house orgánico; y ASTILLAS, que presentará su versión más orgánica bajo el nombre de MANAN, fusionando flautas, cánticos folclóricos y grooves electrónicos. Además, el Colectivo NAUA estará representado por Bob Marius, Indela y Medusone.

El evento también ofrecerá una serie de talleres para adultos y niños. Entre ellos, destacan el taller de Psychedelic Breath con Debbie Lash, la experiencia Innerdance con Carlota y Miriam, la creación de Mandalas Naturales para todas las edades y un taller infantil de Diademas Fantasía. Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de terapias de ayurveda, reflexología podal y masaje tailandés.

La finca Ca na Susi, situada en la carretera de Valldemossa Km. 10,900, abrirá sus puertas para que los asistentes disfruten de un entorno natural privilegiado. Se recomienda compartir coche debido al limitado espacio de aparcamiento.

Las entradas están disponibles de forma anticipada en tres modalidades: Early Colibrí (20 €), Early Tucán (25 €) y entrada general en puerta (30 €). Los menores de 16 años pueden acceder por 5 €. La aportación incluye todas las actividades excepto las sesiones terapéuticas individuales.

Para más información y reservas: https://buytickets.at/asociacinculturalnaua/1621128

NAUA invita a todos los interesados a bailar, conectar y disfrutar de esta propuesta cultural única en un entorno natural incomparable.

:::::: MUSIC ::::::
:: GUEST ARTISTS ::
· IZADORÄ PROJECT https://www.instagram.com/izadora_project/
· CHARLIEM https://soundcloud.com/charlie3m
· ASTILLAS AKA MANAN https://www.instagram.com/astillas_aka_manan/
:: COLECTIVO NAUA ::
· BOB MARIUS https://soundcloud.com/bobmarius
· INDELA https://soundcloud.com/indeladj
· MEDUSONE https://soundcloud.com/vito_medusone

:::::: WORKSHOPS & ACTIVITIES ::::::
:: TALLERES PARA ADULTOS ::
· PSYCHEDELIC BREATH with DEBBIE LASH
· INNERDANCE EXPERIENCE with CARLOTA & MIRIAM
:: TALLER PARA NIÑOS Y ADULTOS ::
· MANDALAS NATURALES with MARIETTA & LARA
:: TALLER PARA NIÑOS ::
· DIADEMAS FANTASÍA with MARIETTA & LARA

:::::: HEALING – TERAPEUTAS ::::::
· AYURVEDA
· REFLEXOLOGÍA PODAL
· MASAJE THAI

:::::: MERCADILLO ::::::

:::::: FOOD & BEVERAGES ::::::
Habrá comida y bebidas refrescantes disponibles durante todo el día. Te agradecemos que colabores con la finca. NO está PERMITIDO el consumo de alimentos y bebidas ajenos al evento. Descubre los sabores que el equipo de Ca na Susi tiene preparados para ti!

:::::: APORTACIÓN ::::::
20€ Early Colibrí – Tickets limitados Online
25€ Early Tucán – Tickets limitados Online
30€ en puerta, hasta completar aforo (NO se podrá pagar con tarjeta)
5 € menores de 16 años (en puerta)
La aportación incluye todas las actividades (excepto las sesiones terapéuticas individuales).
Si tienes problemas para reservar desde el móvil, hazlo desde tu ordenador
Link aportaciones-reservas: https://buytickets.at/asociacinculturalnaua/1621128

:::::: CA NA SUSI ::::::
Crta. de Valldemossa Km. 10,900
S´Esgleieta, 07190, Esporles.
Maps: https://shorturl.at/8lsL3
Compartid coche si tenéis la posibilidad (parking limitado)
Pasado la rotonda de Esporles dirección Valldemossa, nada más acabar el término de S’Esgleieta, la primera finca a la izquierda, en el kilómetro 10,9 antes de la fábrica de vidrio La Fiore.

Ayudas a deportistas destacados con un presupuesto de 1.100.000 euros

El Govern convoca las ayudas a deportistas destacados con un presupuesto de 1.100.000 euros

La convocatoria mantiene la dotación de 2024 y está dirigida a apoyar la preparación y participación en competiciones de élite.

Palma, 28 de marzo de 2025. – La Conselleria de Turisme, Cultura i Esports, a través de la Direcció General d’Esports, ha abierto la convocatoria de ayudas destinadas a deportistas destacados de las Illes Balears con una dotación de 1.100.000 euros. Esta cantidad se mantiene respecto a la del año pasado, cuando ya se incrementó en 100.000 euros con respecto al período anterior.

El objetivo de esta línea de ayudas es apoyar a los deportistas del archipiélago para que puedan mejorar sus condiciones de entrenamiento y facilitar su participación en competiciones durante el año 2025. Los resultados que se valorarán en la convocatoria deben haberse conseguido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

Se tendrán en cuenta los logros obtenidos en competiciones internacionales de relevancia como los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, campeonatos y copas del mundo, Juegos Europeos, campeonatos nacionales o competiciones clasificatorias de primer nivel.

En la convocatoria del año pasado se presentaron solicitudes por parte de 421 deportistas, de los cuales 322 recibieron ayuda. Entre los nombres destacados que obtuvieron subvención figuran Joan Reinoso e Isabel de la Cruz, en deportes paralímpicos, y Marcus Cooper, Paula Barceló, Nicolás Mir o Nuria Bosch en otras disciplinas.

El plazo de presentación de solicitudes arranca este viernes 27 de marzo y finalizará el 29 de abril de 2025. Toda la información relacionada con la convocatoria está disponible en la página web oficial de la Direcció General d’Esports.

Ampliado hasta el 3 de abril el plazo de inscripción para las pruebas de catalán de mayo 2025

Ampliado hasta el 3 de abril el plazo de inscripción para las pruebas de catalán de mayo 2025

El Institut d’Estudis Baleàrics ha decidido extender el periodo debido a incidencias técnicas en el pago telemático.

Palma, 28 de marzo de 2025. – El Institut d’Estudis Baleàrics (IEB), organismo dependiente de la Conselleria de Turisme, Cultura i Esports, ha anunciado la ampliación del plazo de inscripción para las pruebas oficiales de catalán del mes de mayo de 2025 hasta el próximo jueves 3 de abril.

La decisión se ha tomado tras detectar problemas técnicos que han dificultado el pago telemático de la inscripción. «Queremos dar todas las facilidades posibles para que la gente se pueda apuntar a estas pruebas», ha declarado el director del IEB, Llorenç Perelló. «Por eso, ampliamos el plazo que inicialmente finalizaba este lunes 31 de marzo».

Mientras persistan estas incidencias, las personas interesadas pueden abonar la tasa de inscripción de dos formas: imprimiendo el modelo 046 y realizando el pago de forma presencial en una entidad bancaria colaboradora, o efectuando el pago telemático e imprimiendo el justificante.

Actualmente, los únicos medios de pago telemático habilitados son a través de la banca electrónica del BBVA, Banca March y Caixa Colonya.

CALENDARIO

Hay que destacar que el resto de fechas del calendario de la convocatoria se mantienen intactas.
Son:

  • Publicación de listas provisionales de admitidos y de excluidos: 15 de abril, a partir de las 15 horas.
  • Plazo para enmiendas: del 16 al lo 24 de abril, ambos incluidos.
  • Publicación de listas definitivas de admitidos y de excluidos: 13 de mayo, a partir de las 15 horas.
  • Publicación de la asignación del centro y de los turnos de entrada de la prueba escrita: 13 de mayo, a partir de las 15 horas.

Proves:                            Prova escrita                            Prova oral

A2                                   24 de mayo (mañana)                        5 de junio (tarde)

B1                                   31 de mayo (mañana)                        10 de junio (tarde)

B2                                   17 de mayo (mañana)                         29 de mayo (tarde)

C1                                   24 de mayo (mañana)                        7 de junio (mañana)

C2                                   17 de mayo (mañana)                        27 de mayo (tarde)

LA                                    31 de mayo (mañana)

  • Publicación de resultados provisionales: 8 de julio, a partir de las 15 horas.
  • Plazo para solicitar revisión y trámite de vista: 9 y 10 de julio.
  • Publicación de los resultados definitivos: 12 de septiembre, a partir de las 15 horas.

Ignacio Somovilla presenta en Palma su libro «El Pasatiempo y otros jardines (extra)ordinarios»

Ignacio Somovilla presenta en Palma su libro «El Pasatiempo y otros jardines (extra)ordinarios»

La obra propone un recorrido literario y visual por jardines singulares del mundo con una lectura simbólica y artística.

Palma, 28 de marzo de 2025. – El próximo lunes, 31 de marzo, a las 19:00 horas, la Llibreria Drac Màgic de Palma acogerá la presentación del libro El Pasatiempo y otros jardines (extra)ordinarios, del investigador y divulgador Ignacio Somovilla. El acto contará también con la participación de Maria Magdalena Brotons, vicerrectora de Proyección Cultural y Universidad Abierta de la UIB. La actividad está reconocida con el pasaporte cultural de la UIB y las plazas son limitadas.

Ignacio Somovilla es licenciado en Derecho y en Historia del Arte, máster en Gestión Cultural por la Universidad de Bristol y colaborador habitual del programa de RNE La vida en verde. Su trayectoria está estrechamente vinculada a la investigación y divulgación sobre jardines, como demuestra su proyecto digital La Biblioteca del Jardín.

El libro presentado, editado recientemente, propone un viaje fascinante a través de algunos de los jardines más insólitos y con mayor carga simbólica del mundo. El punto de partida es el Parque del Pasatiempo, en Betanzos (Galicia), un jardín único creado hace más de un siglo por los hermanos García-Naveira, cuya compleja estructura y elementos arquitectónicos han sido analizados desde una perspectiva histórica y masónica.

Además, Somovilla incluye en su obra una selección muy personal de jardines extraordinarios como el Bosco Sacro de Bomarzo (Italia), el Palais Idéal del cartero Cheval (Francia), la Quinta da Regaleira (Portugal), Las Pozas de Edward James (México), el Prospect Cottage de Derek Jarman (Reino Unido), así como los espacios creativos de Salvador Dalí y César Manrique. La publicación se completa con ilustraciones de artistas como Federico Granell y Robert Waters, que aportan una dimensión visual sugerente al contenido.

Las personas interesadas en asistir pueden reservar su plaza enviando un correo a: [email protected].

Afectaciones al tráfico rodado con motivo de la celebración este domingo de la Fira de Son Ferriol

EMT Palma y Policía Local montan dispositivos de control y desvío de autobuses

Afectaciones al tráfico rodado con motivo de la celebración este domingo de la Fira de Son FerriolLa EMT habilita un bus lanzadera para facilitar el acceso de los ciudadanos a la Fira.

Palma, 28 de marzo de 2025. – Con motivo de la celebración de la “XXXI Fira de Son Ferriol” este domingo, la Policía Local de Palma ha organizado un dispositivo especial de control del tráfico rodado que contempla el corte de varias calles entre las 6:00 y las 18:00 horas. Por su parte, la EMT Palma pondrá en marcha un servicio de bus lanzadera para facilitar el acceso de los ciudadanos a la feria.

Las calles que permanecerán cerradas al tráfico son:

  • Avinguda del Cid
  • Carrer Duran (entre carrer Blatera y Avinguda del Cid)
  • Carrer Cabot (entre avinguda del Cid y carrer Maques de Tenerife)
  • Carrer Soldado Moll (entre avinguda del Cid y carrer Maques de Tenerife)
  • Carrer Faust Bonafé (entre carrer Blatera y Avinguda del Cid)
  • Carrer Llorenç Frau (entre carrer Maria Anna Bonafé y carrer Maques de Tenerife)
  • Carrer Sant Joan de la Creu (entre carrer Maria Anna Bonafé y carrer Maques de Tenerife)
  • Carrer Lleó XII (entre carrer Maria Anna Bonafé y carrer Maques de Tenerife)
  • Carrer Escola Nacional (entre carrer Maria Anna Bonafé y carrer Maques de Tenerife)
  • Carrer Sargent Sancho Mulet (entre carrer Blatera y Avinguda del Cid)
  • Carrer Blatera (entre carrer Sargent Sancho Mulet y carrer Llorenç Frau)
  • Carrer Maria Anna Bonafé (entre carrer Sargent Sancho Mulet y carrer Llorenç Frau)

Bus lanzadera Son Llàtzer – Son Ferriol

La EMT Palma habilitará un servicio especial de autobús lanzadera que conectará el hospital de Son Llàtzer con el centro de Son Ferriol, con paradas en 848-Son Ferriol y 849-Son Llàtzer. Este servicio funcionará de 9:30 a 19:30 horas, con una frecuencia aproximada de 12 a 13 minutos, reforzando así la línea habitual 14.

Esta lanzadera tiene como finalidad facilitar el acceso a la feria a los visitantes que acuden desde fuera del núcleo urbano de Son Ferriol.

Además, la línea 14 (Sant Jordi | S’Hostalot – Plaça Espanya) sufrirá desvíos en su recorrido habitual a su paso por Son Ferriol, debido a los cortes de tráfico.

La EMT recomienda a los usuarios consultar los desvíos en los avisos disponibles en las paradas, así como en la web y app oficiales para planificar mejor sus trayectos durante la jornada festiva.

Palma acoge la final de la XII Olimpiada de Filosofía de España

Palma acoge la final de la XII Olimpiada de Filosofía de España

Un total de 95 estudiantes de toda España reflexionan sobre los cuidados como pilar de la ética contemporánea.

Palma, 28 de marzo de 2025. – La ciudad de Palma se convierte en el epicentro del pensamiento joven con la celebración de la final de la XII Olimpiada Filosófica de España (OFE), que se desarrolla los días 28 y 29 de marzo con la colaboración de la Universidad de las Islas Baleares (UIB). En total, 95 estudiantes de secundaria y bachillerato procedentes de todas las comunidades autónomas, acompañados por 35 docentes delegados, participan en esta fase final.

Organizada por la Red Española de Filosofía, la presente edición gira en torno al tema «Los cuidados: del medio, de las personas, de sí», una reflexión inspirada en los aportes de las filosofías feministas del siglo XX que reivindican la vulnerabilidad humana y la ética del cuidado como fundamento de las relaciones sociales. Los jóvenes concursan en las modalidades de disertación filosófica, dilema moral, fotografía y vídeo.

En las Islas Baleares, la fase autonómica se celebró entre enero y febrero con la participación de 195 estudiantes de 32 centros repartidos entre Mallorca, Menorca e Ibiza. Tres de ellos han sido seleccionados para representar a la comunidad en la final nacional. La coordinación autonómica corre a cargo del profesor de la UIB Joan González.

La inauguración de la fase final tiene lugar en el edificio Sa Riera de Palma, con un acto presidido por el rector de la UIB, Jaume Carot; la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Joana Maria Petrus; el director general de Universidades, Sebastià Massanet, y la presidenta de la Asociación Filosófica de las Islas Baleares, Elisa Rosselló. Durante el viernes se celebran también actividades como un taller de radiofilosofía y una sesión de gimnasia filosófica. El sábado, los estudiantes presentarán sus trabajos ante el jurado en el salón de actos del Colegio San Francisco.

La Olimpiada Filosófica busca fomentar el pensamiento crítico y el interés por la filosofía entre el alumnado de secundaria, reforzando su capacidad de análisis, reflexión autónoma y compromiso ético. Una apuesta educativa que se considera clave para una sociedad más democrática, dialogante y consciente de sus valores.

El GOB exige al Govern Balear la prohibición del alquiler de embarcaciones sin titulación para garantizar la seguridad y la biodiversidad marina

El GOB exige al Govern Balear la prohibición del alquiler de embarcaciones sin titulación para garantizar la seguridad y la biodiversidad marina

La entidad ecologista reclama una modificación más ambiciosa del Decreto 21/2017, que regule de forma más estricta el alquiler de embarcaciones en aguas interiores de las Islas Baleares.

Palma, 28 de marzo de 2025. – El Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB) ha presentado alegaciones a la modificación del Decreto 21/2017, que regula la actividad de alquiler de embarcaciones en las Islas Baleares, con una demanda clara: prohibir el alquiler de embarcaciones sin titulación como medida esencial para garantizar la seguridad en el mar y preservar la biodiversidad marina.

Según la entidad ecologista, la actual normativa estatal permite la navegación sin titulación en embarcaciones de hasta 5 metros de eslora y 15 CV de potencia, lo que ha generado un aumento de incidentes y conflictos en la costa, algunos con consecuencias fatales, debido al desconocimiento de los usuarios sobre navegación segura y respeto por el entorno natural.

El GOB critica que la modificación propuesta por el Govern, a pesar de tener como objetivos declarados reforzar la seguridad, la sostenibilidad y modernizar la gestión del sector, no haya incluido esta prohibición en las aguas de competencia autonómica. «Se trata de una oportunidad desaprovechada para que las Islas Baleares lideren una regulación más responsable y coherente con el contexto ambiental actual», señalan desde la entidad.

Asimismo, instan al Govern Balear a que exija al Gobierno central la derogación del artículo 10 del Real Decreto 875/2014, que permite la navegación sin titulación, y a que actúe como motor de cambio a nivel estatal, poniendo el foco en la seguridad y en la conservación del ecosistema marino.

En este sentido, el GOB recuerda que el propio Govern ya ha mostrado posiciones divergentes respecto al Ejecutivo central en temas relacionados con la regulación náutica, como es el caso de la reciente prohibición autonómica del alquiler de embarcaciones con cambio temporal de uso en verano, anticipándose a una liberalización estatal prevista para 2026.

«Pedimos al Govern que mantenga esta línea de firmeza y coherencia y que defienda el interés general, apostando por una regulación valiente que priorice la seguridad de las personas y la protección del mar balear», concluye el comunicado.

El Batallón Filipinas se prepara para ejercicios de fuego real en el CENAD de Chinchilla

El Batallón Filipinas se prepara para ejercicios de fuego real en el CENAD de Chinchilla

Un total de 375 militares y 110 vehículos participarán en unas maniobras tácticas clave para la evaluación del adiestramiento.

Palma, 27 de marzo de 2025. – El Batallón Filipinas, perteneciente al Regimiento Palma 47, se desplazará entre el 30 de marzo y el 11 de abril al Centro Nacional de Adiestramiento (CENAD) de Chinchilla, en Albacete, para realizar ejercicios de fuego real y maniobras tácticas a nivel de batallón. En total, participarán en estas maniobras 375 militares y 110 vehículos, en unas prácticas que buscan comprobar el grado de preparación y adiestramiento de la unidad.

Desde Baleares partirán unos 300 militares y 80 vehículos, que se trasladarán por vía marítima desde el puerto de Palma hasta Valencia, y desde allí por carretera hasta Chinchilla. Este tipo de desplazamiento no solo responde a una necesidad logística, sino que también forma parte del adiestramiento operativo de la Comandancia General de Baleares (COMGEBAL), dado que cualquier despliegue requiere siempre el uso de medios marítimos.

La estancia en el CENAD permitirá al Batallón Filipinas entrenar con armamento que no puede utilizarse en el Campo de Maniobras y Tiro (CMT) de Jaime II, debido a las limitaciones del terreno, que solo permite desplegar unidades hasta nivel compañía. Por ello, el ejercicio en Chinchilla representa una oportunidad esencial para completar el ciclo de adiestramiento anual.

Además del personal desplazado desde Mallorca, en Chinchilla se incorporará un subgrupo táctico procedente de la Comandancia General de Ceuta, así como elementos especializados como destacamentos de enlace de artillería, drones, unidades de guerra NBQ (Nuclear, Biológica y Química), todos ellos procedentes de diferentes unidades del Mando de Canarias, con el objetivo de complementar y reforzar las capacidades operativas del Batallón Filipinas.

Estos ejercicios en el CENAD de Chinchilla servirán no solo para consolidar conocimientos y habilidades tácticas, sino también para fomentar la coordinación entre diferentes unidades del Ejército de Tierra, en un entorno realista y con todos los medios disponibles.