spot_img
Inicio Blog Página 53

Raixa acogerá cinco veladas musicales gratuitas en una nueva edición de las «Nits d’estiu», que abrirá este sábado la Banda Municipal de Música de Santanyí

Raixa acogerá cinco veladas musicales gratuitas en una nueva edición de las «Nits d’estiu», que abrirá este sábado la Banda Municipal de Música de Santanyí

Los conciertos se celebrarán entre el 28 de junio y el 23 de agosto en los jardines históricos de esta emblemática finca pública de Bunyola

Raixa, 23 de junio de 2025. El Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca ha presentado este lunes una nueva edición de las «Nits d’estiu a Raixa», un ciclo de cinco conciertos gratuitos al aire libre que tendrá lugar entre el 28 de junio y el 23 de agosto en esta finca pública ubicada en el municipio de Bunyola.

El vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, acompañado del director insular de Medio Ambiente, Luis Rubí, ha dado a conocer el cartel de esta edición, junto a varios protagonistas de las actuaciones musicales programadas: la cantante Marga Pocoví, el director de la Jove Orquestra Simfònica de Marratxí, Pep Corbalán, y el director de la Banda Municipal de Música de Santanyí, Pedro Vallbona.

Durante la presentación, Bestard ha destacado que «el objetivo de este evento es abrir a la ciudadanía Raixa y sus jardines históricos y ofrecer la oportunidad única de disfrutar de un espectáculo musical en un entorno incomparable, con un enorme valor patrimonial para todos los mallorquines». Asimismo, ha subrayado la apuesta por «el talento local y los artistas de la isla».

Programa completo de «Nits d’estiu a Raixa» 2025

Todos los conciertos serán gratuitos y comenzarán a las 21:00 horas. La programación incluye propuestas variadas para todos los públicos, con estilos que van desde la música sinfónica al pop, la canción de autor o la música a capela:

  • Sábado 28 de junio
    Banda Municipal de Música de Santanyí, dirigida por Pedro Vallbona.
  • Sábado 12 de julio
    Marga Pocoví y Biel Tous con la Orquesta Oasis. Un repertorio de temas propios y versiones para disfrutar y bailar al aire libre.
  • Sábado 19 de julio
    Tomeu Penya Íntim. El legendario cantautor mallorquín ofrecerá un recital íntimo y cargado de emoción.
  • Sábado 26 de julio
    O’Veus. Seis voces a capela recorren con originalidad los grandes éxitos del cancionero contemporáneo.
  • Sábado 23 de agosto
    Jove Orquestra Simfònica de Marratxí, bajo la batuta de Pep Corbalán. La energía y el talento de jóvenes músicos de entre 15 y 23 años pondrán el broche final al ciclo.

Con esta nueva edición de las «Nits d’estiu», Raixa se consolida como un espacio de referencia para la cultura y la música en Mallorca, uniendo naturaleza, patrimonio y talento local en las noches mágicas del verano mallorquín.

Llucmajor acoge la 5ª edición de su Festival Líric con cuatro conciertos de primer nivel

Llucmajor acoge la 5ª edición de su Festival Líric con cuatro conciertos de primer nivel

El Claustro de Sant Bonaventura volverá a ser el escenario de una propuesta cultural que combina voces locales e internacionales en una cuidada programación lírica

Llucmajor, 23 de junio de 2025. El Claustro de Sant Bonaventura se prepara para recibir una nueva edición del Festival Líric de Llucmajor, que este año celebra su quinta convocatoria con una programación que se desarrollará entre junio y octubre. Organizado por Euroclassics con la colaboración del Ajuntament de Llucmajor, el festival se ha consolidado como uno de los eventos culturales más esperados del municipio.

La propuesta musical incluye cuatro conciertos de gran calidad, con la participación de figuras reconocidas a nivel nacional e internacional, así como destacados intérpretes locales. El festival se abrirá con una velada que une música y enología, y cerrará con un concierto en alemán subtitulado en catalán.

Programa del Festival Líric 2025:

  • 27 de junio – 20:00 h | Maridaje de vino y ópera
    Con Mar Campo (contralto), José Manuel Sánchez (tenor) y Francesc Blanco (piano)
  • 17 de julio – 21:30 h
    Con Montserrat Martí Caballé (soprano), Luis Santana (barítono) y Francesc Blanco (piano)
  • 27 de septiembre – 21:00 h | Lírica Solidaria a beneficio de Cáritas Llucmajor
    Con Joan Lainez (tenor de Llucmajor), Simón Orfila (alto) y María Victoria Cortés (piano)
  • 10 de octubre – 20:00 h | Concierto en alemán con subtítulos en catalán
    Con Daniel Kirch (tenor) y Francesc Blanco (piano)

La regidora de Cultura, Katina Rayó, ha subrayado que “el Festival Líric es ya una cita esperada cada año por muchos llucmajorers i llucmajores. Desde el área de Cultura seguimos apostando por este formato que acerca la lírica al gran público y ofrece propuestas de muchísima calidad”.

Por su parte, la alcaldesa, Xisca Lascolas, ha expresado su satisfacción por la continuidad del proyecto: “Estamos muy orgullosos de celebrar la quinta edición de un festival único que ha demostrado tener una gran acogida. Es una forma excelente de vivir la cultura en un entorno tan especial como es nuestro Claustro”.

El Festival Líric de Llucmajor continúa, así, reforzando su compromiso con la difusión musical de calidad y el acceso a la cultura en espacios patrimoniales.

La procesión del Corpus Christi engala el centro de Palma

La procesión del Corpus Christi engala el centro de Palma

La institución insular luce una alfombra floral en Palau Reial y recupera al Joch de Ministrils, que ha actuado en la procesión tras más de una década de ausencia

Palma, 22 de junio de 2025. El Palau del Consell de Mallorca ha vuelto a abrir sus puertas y engalanarse con motivo de la procesión del Corpus Christi, una de las festividades más emblemáticas del calendario litúrgico. Por segundo año consecutivo, la institución insular ha desplegado una gran alfombra floral a la entrada de Palau Reial, ha colocado damascos en los balcones y ha izado las banderas institucionales a media asta durante el paso de la Custodia. Desde las balconadas se han lanzado pétalos en homenaje a las cofradías encabezadas por la tradicional Lledània, decorada con más de 1.200 flores de cera.

Uno de los momentos más destacados de esta edición ha sido el regreso del Joch de Ministrils del Consell de Mallorca, que ha vuelto a participar en la procesión después de más de una década. Esta agrupación musical protocolaria, con orígenes en el siglo XVI, fue recuperada en octubre de 2024 y ha ido retomando su papel en actos ceremoniales de la isla.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha mostrado su satisfacción por la recuperación de esta tradición: «Es una gran emoción volver a ver el Palau abierto y engalanado, y con el retorno del Joch de Ministrils, para recibir la procesión del Corpus, una de las festividades más sentidas para los católicos mallorquines», ha declarado.

Una celebración con raíces históricas

La jornada ha comenzado con la eucaristía en la Seu, presidida por el obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, y ha continuado con la procesión por las calles del centro histórico de Palma. Han participado los tamborers de la Sala, los cossiers, los cavallets, diversas cofradías de Palma, la Escolania dels Vermells, los canónigos del Cabildo de la Catedral, así como la Banda Municipal de Palma y la Banda de la Almudaina.

El Joch de Ministrils, dirigido actualmente por Francesc Amengual y con Joan Frontera como coordinador artístico y técnico, ha estado presente también en otros actos como la Festa de l’Estendard, el Día de las Illes Balears y la procesión del Jueves Santo. Con su próxima participación en la Diada de Mallorca, el conjunto consolidará su retorno como formación oficial en los eventos institucionales más relevantes.

El Consell ha asumido además el compromiso de restaurar los instrumentos originales del grupo —como gaitas, flabiols, tarotes, bombardas o cornetas— y de preservar tanto los trajes de gala como los arreglos musicales. La actual formación cuenta con nueve músicos, comprometidos con la recuperación del patrimonio sonoro y ceremonial de Mallorca.

“Modul” se impone en el XLVI Trofeo de las Fuerzas Armadas celebrado en Club de Mar-Mallorca

“Modul” se impone en el XLVI Trofeo de las Fuerzas Armadas celebrado en Club de Mar-Mallorca

La emblemática regata reunió a 34 embarcaciones de crucero y vela ligera en una jornada de hermanamiento entre sociedad civil y Fuerzas Armadas

Palma, 21 de junio de 2025. El Modul, un IMS 42 patroneado por el almirante Jaime Rodríguez-Toubes, se alzó este sábado con la victoria absoluta en la 46ª edición del Trofeo de las Fuerzas Armadas, disputada en la bahía de Palma con la participación de 34 embarcaciones entre crucero y vela ligera.

Completaron el podio el Indigo, un X 302 de Pedro Siquier (CN s’Arenal), en segunda posición, y el Mara, un Sun Odyssey de Jacinto Pelaez (CMSAP), en tercera, en una prueba que vuelve a consolidar esta cita como un evento deportivamente relevante y socialmente simbólico, organizada este año por el Club de Mar-Mallorca, la Comisión Naval de Regatas de Baleares y la Federación Balear de Vela.

Una jornada veraniega y técnica

Con condiciones de viento suave del sur —en torno a los 7 nudos— y altas temperaturas, la salida de los cruceros se dio a las 13:00 horas para completar un recorrido costero de 13 millas. Previamente, a las 12:00, partieron las embarcaciones de vela ligera y vela latina, con recorridos de 8 y 13 millas respectivamente.

En las distintas categorías, los resultados fueron los siguientes:

  • ORC 1 y 2: Modul, Setebello y Bip Bip.
  • ORC 3: Mestral Fast, Tessa y Alopex III.
  • ORC 4: Indigo, Mara y Maribel.
  • ORC 5: Runaway, Taichu e Idra.
  • En clásicos, el triunfo fue para Randó, de Jaume Amengual (CN Cala Gamba).
  • En snipe, se impuso Andrés Gerardo.

La jornada concluyó con una ceremonia de entrega de trofeos y un cóctel celebrado en el edificio Tramontana de las nuevas instalaciones del Club de Mar-Mallorca.

Espíritu de unión y tradición histórica

La regata, cuya sede varía anualmente entre clubes náuticos de Palma y Llucmajor, se ha convertido en un referente de la colaboración entre la sociedad civil y las Fuerzas Armadas. La Comisión Naval de Regatas participa con su flota de veleros basada en la Estación Naval de Porto Pi, mientras que los clubes náuticos aportan embarcaciones en distintas categorías.

El contralmirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui fue el principal impulsor del trofeo, inspirado en los históricos hechos de Dunkerque, cuando cientos de embarcaciones civiles colaboraron en el rescate de más de 300.000 soldados durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy, ese espíritu de cooperación sigue navegando por las aguas de la bahía de Palma.

El refugio de Tossals Verds alcanza la autosuficiencia energética gracias a nuevas placas solares

El refugio de Tossals Verds alcanza la autosuficiencia energética gracias a nuevas placas solares

La renovación, financiada con fondos europeos Next Generation, permite cubrir el 100 % de la demanda anual y eliminar uno de los generadores eléctricos

Palma, 22 de junio de 2025. El refugio de Tossals Verds, situado en plena Serra de Tramuntana y gestionado por el Consell de Mallorca, ha dado un paso decisivo hacia la sostenibilidad al alcanzar la autosuficiencia energética durante prácticamente todo el año gracias a la instalación de un nuevo sistema de placas fotovoltaicas.

La intervención, promovida por el Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, ha supuesto una inversión de 44.000 euros, financiada íntegramente con fondos europeos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El nuevo sistema incluye 17 paneles solares de 570 W y 12 baterías de litio de 3,6 kWh, que triplican la potencia de la instalación anterior. Esto ha permitido eliminar uno de los dos generadores eléctricos con los que contaba el refugio, manteniéndose solo un generador de gas como sistema de emergencia.

El vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Pedro Bestard, ha visitado las instalaciones para comprobar el resultado del proyecto. “Hemos sustituido las antiguas placas por otras mucho más eficientes, que aumentan la captación solar y evitan depender de generadores”, ha destacado. “Además, se trata de una fuente de energía limpia que contribuye a minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero y reduce el impacto ambiental”.

Los nuevos paneles se han instalado en una parcela anexa al refugio, aprovechando mejor la orientación solar y optimizando el rendimiento energético. Este avance se enmarca en la estrategia del Consell de Mallorca de impulsar la energía solar en la red de refugios, especialmente en zonas de difícil acceso. Actualmente también se están ejecutando trabajos similares en el refugio de Galatzó, en el municipio de Calvià.

La actuación consolida a Tossals Verds como un modelo de gestión sostenible en espacios naturales protegidos, reforzando el compromiso institucional con la eficiencia energética, el respeto al medio ambiente y la autosuficiencia en entornos de montaña.

¿Exponer o no exponer? Una conferencia en Can Sales aborda cómo los artistas pueden potenciar su visibilidad

¿Exponer o no exponer? Una conferencia en Can Sales aborda cómo los artistas pueden potenciar su visibilidad

El promotor cultural Sergio G. García compartirá claves de marketing para artistas en una charla gratuita el sábado 28 de junio en Palma

Palma, 21 de junio de 2025. ¿Exponer o no exponer? Esa es la pregunta que muchos artistas noveles se hacen al comenzar su trayectoria. Esta cuestión será el eje central de la conferencia que impartirá el sábado 28 de junio a las 11:30 horas el comunicador y promotor cultural Sergio G. García en la Biblioteca Pública de Can Sales de Palma. La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa a través de WhatsApp (692316180) o por correo electrónico ([email protected]). Más información disponible en www.exposia.net.

La conferencia, organizada por Exposia, girará en torno a las herramientas de marketing y autopromoción que los artistas pueden aplicar para potenciar su marca personal y posicionarse mejor en el mercado del arte. “Los artistas podrían sacarle mayor partido a su potencial si potenciaran su marca personal”, explica García. “Compartiré conceptos muy sencillos que, si se aplican con perseverancia, pueden multiplicar la percepción de su obra”.

Sergio G. García imparte cursos especializados en marketing para artistas en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, Bruselas, Amberes y Ámsterdam, dirigidos a creadores que desean mejorar su visibilidad y presencia profesional.

“El gran mensaje que quiero transmitir es que los artistas no tienen por qué depender siempre de terceros para ser visibles: pueden promocionarse ellos mismos usando herramientas de marketing accesibles”, señala el ponente. “Basta con incorporar ciertas acciones a sus rutinas, como publicar sus obras en Instagram o mantener una comunicación regular con sus seguidores”, añade.

La conferencia está pensada como un punto de partida para aquellos creadores que deseen dar el paso de exponer su obra, reflexionar sobre su estrategia comunicativa y avanzar con mayor seguridad en el competitivo mundo del arte.

Malestar vecinal por los ruidos y horarios de las obras en el instituto de Ses Estacions

Malestar vecinal por los ruidos y horarios de las obras en el instituto de Ses Estacions

Vecinos denuncian el inicio anticipado de las obras, el polvo en suspensión y el volumen de la megafonía del centro educativo.

Palma, 17 de junio de 2025. Las obras de reforma que se están llevando a cabo en el Instituto de Educación Secundaria de Ses Estacions están generando un creciente malestar entre los vecinos de la zona, que denuncian una serie de molestias continuadas que afectan a su descanso y calidad de vida.

Una de las principales quejas vecinales es el inicio de la actividad diaria sobre las 7:00 de la mañana, a pesar de que la ordenanza municipal establece (según hemos consultado a la Policía Local de Palma) como horario permitido a partir de las 9:00 y hasta las 20:00, sábados inclusive. Este adelanto se repite incluso los sábados, dificultando el descanso de muchos residentes, entre ellos trabajadores del sector turístico que finalizan sus turnos de madrugada. “Es como si no tuviéramos derecho a dormir. Es un estruendo constante”, señalan algunos afectados.

Además del ruido intenso y constante, los vecinos denuncian la presencia de polvo en suspensión que cubre balcones, ventanas y coches, lo que comparan con “una nube de ceniza”. La falta de información sobre los niveles de decibelios generados por la maquinaria también es motivo de preocupación, ante la sensación de que los límites legales se superan con frecuencia.

Pero las obras no son el único foco de conflicto. Durante el último curso, el instituto ha comenzado a emitir música por los altavoces exteriores en torno a las 8:00 horas con un volumen que muchos consideran “altísimo y sin sentido”. Esta práctica, destinada a ambientar la entrada del alumnado, ha sido calificada por los residentes como una “invasión sonora innecesaria”.

La situación ha generado un clima de tensión en el vecindario. “Este barrio está al borde del colapso”, afirman varios vecinos, algunos de los cuales ya han acudido personalmente a la obra para expresar su descontento. Desde la comunidad vecinal se espera una actuación inmediata por parte del Ayuntamiento para mediar con la empresa responsable y el centro educativo, y así recuperar un mínimo de convivencia.

‘Viatge al món de n’Aina: Els empantallats’, una nueva aventura literaria que invita a imaginar en tiempos de pantallas y retos virales

‘Viatge al món de n’Aina: Els empantallats’, una nueva aventura literaria que invita a imaginar en tiempos de pantallas y retos virales

La novela infantil escrita por Aina Zuazaga e ilustrada por Marina Zapata se presentará el jueves 26 de junio en la librería Drac Màgic de Palma, acompañada del taller familiar «Desempantallem-nos!»

Palma, 21 de junio de 2025. La escritora Aina Zuazaga y la ilustradora Marina Zapata presentan su nueva obra conjunta: ‘Viatge al món de n’Aina: Els empantallats’, publicada por Nova Editorial Moll con el apoyo del Consell de Mallorca y el Institut d’Estudis Baleàrics. Se trata de la segunda entrega de la colección ‘Viatge al món de n’Aina’, iniciada en 2023 con ‘la reina dels embulls’.

La presentación tendrá lugar el jueves 26 de junio, a las 18:30 horas, en la librería Drac Màgic (calle Jeroni Antich, 1, Palma), e irá acompañada del taller para familias «Desempantallem-nos!», un espacio que, según las autoras, funcionará como un “laboratorio de afectos e imaginación compartida”, donde se visualizará “todo lo que puede quedar oculto o empantallado cuando no permitimos la existencia del aburrimiento creativo, la conversación o el juego compartidot”.

Una historia mágica con mirada crítica

‘Els empantallats’ es una aventura mágica y reflexiva que pone el foco en cómo las redes sociales, los ‘influencers’ y los retos virales pueden hechizarnos si no aprendemos a mirar más allá. Una de las ilustraciones muestra a seis niños y niñas en una plaza, completamente absortos en sus móviles, sin hablar ni jugar entre ellos. Una imagen poderosa que refleja el núcleo del libro.

La protagonista, n’Aina, es una niña de nueve años que acaba de mudarse a un nuevo pueblo y se enfrenta a los cambios de escuela y entorno. Sus nuevos compañeros están fascinados por la popular influencer Regina Edoid y su juego interactivo Diode, que todos repiten al unísono que es “MOLT MÉS QUE UN JOC”. Aina, sin tablet, se siente extraña, como su abuela décadas atrás, cuando en su casa eran los únicos sin televisión. Pero pronto encontrará a en Jan, un niño que también guarda un mundo interior lleno de personajes extraordinarios.

Con la ayuda de un grupo de nuevos amigos y del misterioso gato Bigotets, Aina emprenderá una investigación inesperada para descubrir qué se esconde tras el fenómeno digital que ha embrujado a su escuela. La novela plantea así una pregunta clave: ¿quién se oculta detrás de estas maravillas digitales que tanto fascinan a los más jóvenes?

Un proyecto multidisciplinar con compromiso educativo

‘Viatge al món de n’Aina’ es un proyecto que combina literatura, teatro, música en directo y talleres creativos. Aina Zuazaga, actriz y narradora formada en la Escola Superior d’Art Dramàtic de les Illes Balears, impulsa esta propuesta con clara vocación educativa. Influenciada por autores como Perrault, Andersen, Beatrix Potter o Gloria Fuertes, sus relatos abordan temas como la cooperación, la sostenibilidad, el feminismo o la lengua desde una mirada sensible y creativa.

Marina Zapata, ilustradora con formación en diseño gráfico y joyería, aporta un estilo visual fresco y expresivo, con especial atención a la creación de personajes y al universo gastronómico. En 2022 ganó el tercer premio del certamen Còmic Art Jove con Hostel El Gran Azul, y en 2023 ilustró ‘Viatge al món de n’Aina: la reina dels embulls’.

La nueva aventura de Aina es, sin duda, un canto a la imaginación y a la libertad interior en una época marcada por las pantallas.

La Festa del Flexas recibe la declaración de interés municipal y celebrará su próxima edición el 4 de julio en el Parc de la Mar

La Festa del Flexas recibe la declaración de interés municipal y celebrará su próxima edición el 4 de julio en el Parc de la Mar

El Ajuntament de Palma reconoce el valor cultural y social de este evento como símbolo de diversidad, igualdad y expresión artística

Palma, 18 de junio de 2025. La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado la declaración de interés municipal para la próxima edición de la Festa del Flexas, que tendrá lugar el viernes 4 de julio en el Parc de la Mar, consolidándose como una de las citas culturales más singulares del calendario estival de la ciudad.

La decisión responde a la voluntad del consistorio de apoyar iniciativas culturales contemporáneas y diversas, con un claro enfoque hacia la igualdad, la inclusión y la libertad de expresión. En este sentido, la Festa del Flexas, organizada por Flexas Entreteniment SL, se ha convertido en un referente artístico y festivo que aúna espectáculo, reivindicación y celebración comunitaria.

Desde su primera edición en 2005, la fiesta celebra el aniversario del histórico Bar Flexas, situado en el centro de Palma, y se ha transformado en un evento con personalidad propia, plenamente integrado en las festes d’estiu del barri de Canamunt.

Un referente de la cultura libre y diversa

A lo largo de sus 18 ediciones, la Festa del Flexas ha acogido a artistas de la talla de Massiel, Hidrogenesse o Chicks on Speed, y ha contado con la presencia de la carismática Pepa Charro, conocida como La Terremoto de Alcorcón, como presentadora y alma de la fiesta.

El evento ha destacado por fomentar la tolerancia, la creatividad y la interacción intergeneracional, convirtiéndose en punto de encuentro para artistas, profesionales de la cultura, vecinos y visitantes. Su ambiente festivo e inclusivo, junto con su carácter reivindicativo y lúdico, le han granjeado un lugar especial en el imaginario cultural de Palma y Mallorca.

Durante la velada se hará entrega, como cada año, del premio ‘La Gamba de Oro’, un galardón simbólico con el que se reconoce el trabajo de personas destacadas en el ámbito cultural.

Con esta declaración institucional, el Ajuntament de Palma refuerza su compromiso con las expresiones culturales que promueven la diversidad y la convivencia, y respalda una iniciativa que trasciende el entretenimiento para convertirse en un espacio de libertad, identidad y comunidad.

Educación convoca los Premios a la Excelencia Académica en Bachillerato para el curso 2024-2025

Prueba libre para obtener el título de bachillerato
Prueba libre para obtener el título de bachillerato

Hasta 36.000 euros en ayudas para reconocer el esfuerzo de los alumnos más brillantes de las Illes Balears

Palma, 21 de junio de 2025. La Conselleria de Educación y Universidades del Govern de les Illes Balears ha abierto la convocatoria de los Premios para Alumnos de Bachillerato con Aprovechamiento Académico Excelente correspondientes al curso 2024-2025. Una iniciativa que busca reconocer el mérito, la constancia y el alto rendimiento académico de los estudiantes que finalizan esta etapa educativa con calificaciones destacadas.

El presupuesto total destinado a estos premios es de 36.000 euros, que se repartirán de forma equitativa entre todos los estudiantes que cumplan los requisitos, hasta un máximo de 150 premiados. Si el número de alumnos con una nota media igual o superior a 9,00 es menor a 150, la totalidad del crédito se distribuirá entre ellos.

Requisitos para optar al premio

Los alumnos interesados deberán:

  • Haber cursado íntegramente el Bachillerato en centros públicos o privados de las Illes Balears durante el curso 2024-2025.
  • Alcanzar una nota media normalizada igual o superior a la establecida como corte en la convocatoria.
  • No estar incursos en las prohibiciones recogidas en la Ley de subvenciones, y estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

Solicitud exclusivamente telemática

Las solicitudes deben presentarse de manera telemática a través de la Sede Electrónica de la CAIB antes del 29 de julio de 2025. Toda la información detallada, junto con los formularios requeridos, está disponible en el portal web institucional de la Conselleria.

Con esta convocatoria, el Govern de les Illes Balears refuerza su apuesta por el fomento del talento y la cultura del esfuerzo, y anima a los jóvenes estudiantes a seguir desarrollando sus capacidades académicas como vía hacia su formación y futuro profesional.