spot_img
Inicio Blog Página 53

El flautista Rafael Adobas y la OSIB estrenan la obra “Fantasía sobre La Atlántida” en el octavo concierto de temporada

El flautista Rafael Adobas y la OSIB estrenan la obra “Fantasía sobre La Atlántida” en el octavo concierto de temporada

El programa contará con el Coro Studium, la dirección de Nil Venditti y la interpretación de la Sinfonía n.º 4 de Carl Nielsen.

Palma, 25 de marzo de 2025. – La Orquesta Sinfónica Illes Balears ofrecerá este jueves, 27 de marzo, a las 20:00 h, en el Auditorium de Palma, el octavo concierto de su temporada con un programa especial protagonizado por el flautista ibicenco Rafael Adobas. El concierto incluirá el estreno absoluto de Fantasía sobre La Atlántida, de la compositora mallorquina Mercè Pons, una obra coral basada en el poema épico L’Atlàntida de Jacint Verdaguer, con la participación del Coro Studium y la narración de Francisco de Asís Segura.

La batuta estará a cargo de la directora Nil Venditti, que conducirá también la interpretación del Concierto para flauta y orquesta de Jacques Ibert, una de las piezas más complejas y virtuosas del repertorio para flauta. Adobas, joven talento formado entre Ibiza, Cataluña y Múnich, ha sido galardonado en diversos certámenes internacionales y ha actuado como solista en prestigiosos escenarios europeos.

La velada concluirá con la Sinfonía n.º 4 de Carl Nielsen, conocida como Lo inextinguible, una poderosa obra compuesta durante los años de la Primera Guerra Mundial que simboliza la lucha constante por la vida y la resiliencia humana.

Las entradas para este esperado concierto ya están a la venta a través de la web oficial de la Sinfónica de Baleares.

Son Espases mejora la experiencia del usuario con una nueva herramienta digital para orientarse por sus instalaciones

Son Espases mejora la experiencia del usuario con una nueva herramienta digital para orientarse por sus instalaciones

El centro sanitario lanza un sistema de mapas interactivos accesible por móvil y códigos QR para facilitar la movilidad de pacientes y visitantes.

Palma, 25 de marzo de 2025.– El Hospital Universitario Son Espases ha puesto en marcha un sistema de mapas interactivos con el objetivo de mejorar la orientación y la movilidad de los pacientes y visitantes dentro de sus instalaciones. Esta iniciativa se integra en la estrategia de transformación digital del hospital y busca ofrecer una experiencia más autónoma, accesible y eficiente para todos los usuarios.

Con una superficie de 172.000 metros cuadrados y más de ochocientas camas, Son Espases es el centro sanitario de referencia en Baleares. Cada día, recibe a miles de personas, por lo que facilitar su desplazamiento dentro del recinto se ha convertido en una necesidad prioritaria. En este sentido, el nuevo sistema de mapas interactivos, accesible desde la aplicación móvil del hospital y mediante códigos QR instalados en puntos clave, ofrece una guía intuitiva y detallada.

«Aprovechar la tecnología para mejorar la accesibilidad dentro del Hospital era una prioridad», ha afirmado el jefe del Servicio de Informática, Joan Marquès, quien ha añadido que «este mapa interactivo forma parte de una estrategia más amplia para modernizar los servicios digitales y mejorar la experiencia de todos nuestros usuarios».

La herramienta, desarrollada por la empresa Situm, permite la navegación paso a paso en interiores y exteriores, la localización de consultas, departamentos y vehículos en el aparcamiento, así como el acceso multiplataforma a través de móviles, quioscos digitales y la web del hospital. Además, contribuye a optimizar el tiempo del personal sanitario al reducir las peticiones de información.

El hospital ha comprobado en pruebas piloto la eficacia del sistema, y confía en que esta innovación reduzca la confusión habitual en un entorno tan complejo, aumente la satisfacción de los usuarios y refuerce su compromiso con una atención sanitaria más moderna, accesible y centrada en las personas.

La Conselleria de Empresa abre el plazo de ayudas para modernizar el comercio y preservar establecimientos emblemáticos

Sa Pobla se incorpora a «Emblemáticos baleares» con siete establecimientos catalogados

Autónomos y pymes con establecimiento físico en Baleares podrán solicitar las subvenciones hasta el 23 de abril.

Palma, 25 de marzo de 2025 – La Conselleria de Empresa, Empleo y Energía ha abierto el plazo de solicitud para acceder a las ayudas destinadas a la modernización del comercio local y a la conservación de los establecimientos emblemáticos de las Illes Balears. La convocatoria, gestionada a través de la Dirección General de Empresa, Autónomos y Comercio, cuenta con un presupuesto de 3.700.000 euros y estará disponible durante un mes a partir del 23 de marzo.

Podrán beneficiarse de esta línea de ayudas los trabajadores autónomos y titulares de pequeñas y medianas empresas del sector comercial con establecimiento físico y venta presencial en el archipiélago, siempre que su sede social se encuentre en la comunidad autónoma.

Entre las actuaciones subvencionables destacan la adquisición de equipamiento informático para la mejora tecnológica y digital, inversiones orientadas a la eficiencia energética, sostenibilidad, accesibilidad, así como proyectos de reforma que modernicen la imagen del local. También se contemplan ayudas para mejorar la accesibilidad eliminando barreras arquitectónicas.

La cuantía subvencionable será del 80 % del coste elegible (IVA excluido) hasta un máximo de 9.000 euros por persona beneficiaria. Para ser considerado, el proyecto deberá contemplar una inversión mínima elegible de 2.000 euros, también sin incluir el IVA.

La concesión de las ayudas se realizará por el procedimiento de concurso, mediante una evaluación de las solicitudes según los criterios de valoración publicados por la Conselleria.

Las personas interesadas pueden obtener más información y realizar la tramitación a través de la sede electrónica del Govern de les Illes Balears en el siguiente enlace:
👉 https://www.caib.es/seucaib/es/200/persones%20/tramites/tramite/6298972/

La Lliga Escribano encara su recta final con emoción en ambos grupos y el Instituto de Fertilidad roza la clasificación directa en la femenina

La Lliga Escribano encara su recta final con emoción en ambos grupos y el Instituto de Fertilidad roza la clasificación directa en la femenina

La Lliga Escribano masculina encara su recta final con emoción en ambos grupos, mientras que en la femenina el Instituto de Fertilidad roza la clasificación directa para el Trofeu Hermanas Rullan tras una jornada decisiva cargada de espectáculo y tensión.

Palma, 25 de marzo de 2025 – La Lliga Escribano masculina entra en sus últimas cinco jornadas de fase regular con máxima emoción tanto en el Grupo 1 como en el Grupo 2. El Bigmat Ses Forques CBJ Llucmajor sigue firme en lo más alto del Grupo 1 y acaricia el billete directo al Trofeu Biel Hurtado, mientras que en el Grupo 2 el pulso entre Restaurante Las Tres Palas y Flanigan Calvià mantiene el liderato en juego.

En el Grupo 1, el Sa Pobla BC Homerti continúa su buena dinámica con una sólida victoria ante el Bàsquetpuig, mientras que el CTEIB logró un importante triunfo en Ibiza para mantenerse en la pelea. El Sant Josep se consolidó en la segunda plaza tras vencer con contundencia al CB Consell, y el Bigmat Llucmajor volvió a mostrar su superioridad ante el BM Càrniques Sunyer. El CB Andratx también sumó una victoria de mérito ante Bàsquet Artà, y el CB Pla se llevó un partidazo en la prórroga frente al Iforavila-Consfutur con un triple decisivo sobre la bocina.

En el Grupo 2, el Livingdreams Santa Maria se impuso al Sant Lluís en un duelo igualado, mientras que el C.E.C Santa Mònica venció con solvencia al CB Boscos. En el derbi menorquín, el CB Ciutadella Ponent dominó con claridad al Jovent Menorcarentals. Por su parte, el Flanigan Calvià mantuvo el pulso por el liderato tras imponerse al CD Alcàzar, igualando en lo alto con el Restaurante Las Tres Palas, que no falló ante Sa Indioteria. La jornada se completó con la victoria de La Salle Palma Errea – Deporpalma en Inca.

Instituto de Fertilidad, muy cerca de la clasificación directa

En la Lliga Escribano femenina, el Instituto de Fertilidad dio un nuevo golpe sobre la mesa al superar con autoridad al Maties Amer y acaricia ya la clasificación directa al Trofeu Hermanas Rullan. Solo un triple empate podría impedir que certifique la primera plaza.

En la lucha por el ‘playoff’, el Iforavila sorprendió al Jovent Coinga en Felanitx, complicando las aspiraciones de las menorquinas, mientras que el Alcúdia Basketbol logró una trabajada victoria ante el Palau – CD Alcàzar en un duelo muy igualado. El BM Manacor venció a Palma Origen en un enfrentamiento directo por la zona alta y Andratx/CTEIB se llevó el triunfo ante La Salle Palma Azul Marino para mantenerse en la segunda posición.

La emoción continúa en todas las categorías, con equipos peleando por asegurarse su lugar en los ‘playoffs’ y otros luchando por el billete directo a la fase final.

Éxito de participación en la primera edición de «Joves a la Serra de Tramuntana»

Éxito de participación en la primera edición de «Joves a la Serra de Tramuntana»

Un total de 88 jóvenes disfrutarán de una estancia inmersiva en la Serra durante las vacaciones de Semana Santa

Palma, 24 de marzo de 2025 – El programa «Joves a la Serra de Tramuntana», impulsado por primera vez por el Consell de Mallorca, ha cerrado su primera convocatoria con un notable éxito de participación. En solo una semana se han recibido 301 solicitudes para optar a una de las 88 plazas disponibles, destinadas a jóvenes de entre 11 y 14 años que podrán vivir una experiencia educativa, natural y cultural en un entorno privilegiado.

Las estancias se desarrollarán en el refugio de So n’Amer durante las vacaciones de Semana Santa, divididas en dos turnos: del 21 al 23 de abril para los nacidos entre 2013 y 2014, y del 23 al 26 de abril para los nacidos entre 2011 y 2012. A lo largo de la estancia, los participantes realizarán excursiones, juegos cooperativos, actividades de orientación, talleres creativos y dinámicas de exploración del entorno, fomentando el respeto por el medio ambiente, la convivencia y el conocimiento del patrimonio de la Serra de Tramuntana.

El Consell de Mallorca subvenciona el 85 % del coste total de la actividad, lo que permite ofrecer las plazas por 27,72 euros en el primer turno y 30,36 euros en el segundo. Este importe incluye el transporte de ida y vuelta desde Inca, la estancia en régimen de pensión completa y todas las actividades programadas.

El conseller de Presidencia, Antoni Fuster, ha valorado de forma muy positiva la respuesta ciudadana y ha remarcado que esta iniciativa forma parte de la apuesta del Consell por las políticas de ocio educativo. «Este éxito nos reafirma en la necesidad de impulsar propuestas que acerquen a los jóvenes a nuestro entorno natural y cultural. La Serra de Tramuntana es patrimonio mundial y queremos que las nuevas generaciones la conozcan, la valoren y la protejan», ha afirmado.

El Consell de Mallorca entrega el proyecto de reforma del antiguo ayuntamiento de Lloseta para usos socioculturales

El Consell de Mallorca entrega el proyecto de reforma del antiguo ayuntamiento de Lloseta para usos socioculturales

La actuación prevé una rehabilitación energética del edificio y la eliminación de barreras arquitectónicas, con una inversión estimada de 1,9 millones de euros.

Lloseta, 24 de marzo de 2025 – El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha hecho entrega a la alcaldesa de Lloseta, Angelina Pérez, del proyecto básico y de ejecución para la reforma integral del antiguo edificio del ayuntamiento. La actuación, elaborada por el Servicio de Asistencia Técnica a los Municipios del Consell, tiene como objetivo transformar el inmueble en un espacio polivalente destinado a actividades sociales, culturales y a la cesión de espacios para asociaciones del municipio.

Durante la presentación del proyecto, Galmés ha estado acompañado por la consellera de Promoción Económica y Desarrollo Local, Pilar Amate; la directora insular de Asistencia Municipal, Beatriz Camiña; y varios miembros de la corporación municipal. El edificio, ubicado entre la calle Mayor y Guillem Santandreu, dispone de 759 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas. El semisótano acogerá el archivo municipal; la planta baja se destinará a exposiciones y actividades comunitarias, y las plantas superiores albergarán oficinas para servicios sociales y asociaciones locales.

La intervención prevé una rehabilitación energética completa del edificio para reducir el consumo y aumentar el confort, además de eliminar las barreras arquitectónicas y mejorar su accesibilidad. El presupuesto de ejecución por contrata se estima en 1,9 millones de euros.

Más de 1,1 millones de euros de inversión del Consell en Lloseta

En el marco de la visita institucional, Galmés y Amate también mantuvieron una reunión con la corporación municipal para repasar las inversiones del Consell en el municipio. En total, Lloseta ha recibido más de 1,1 millones de euros procedentes de distintas líneas de financiación, entre las que destacan 131.000 euros del Plan de Acción para la Energía Sostenible y el Clima (PAESC), 700.000 euros del Plan de Obras y Servicios (POS) para 2024-2025, 218.999 euros del Convenio del Ciclo del Agua y subvenciones menores para instalaciones deportivas, caminos municipales y bienestar animal.

Además, el municipio se beneficia de los 90.764 euros otorgados a la mancomunidad Des Raiguer, en la que está integrado.

«Queremos que todos los ayuntamientos de Mallorca puedan llevar a cabo las actuaciones prioritarias para sus vecinos», ha declarado Galmés. Por su parte, Pilar Amate ha recordado que «los municipios tienen a su disposición, sin coste, los servicios de redacción de proyectos y dirección técnica de obras gracias a la nueva convocatoria de cooperación técnica».

Son Ferriol se prepara para acoger a miles de visitantes en la XXXI Feria Agrícola, Ganadera y Comercial

Son Ferriol se prepara para acoger a miles de visitantes en la XXXI Feria Agrícola, Ganadera y Comercial

Más de 170 expositores, actividades para toda la familia y transporte especial desde Son Llàtzer, este domingo 30 de marzo

Palma, 24 de marzo de 2025 – Son Ferriol ultima los preparativos para celebrar este domingo, 30 de marzo, su esperada XXXI Feria Agrícola, Ganadera y Comercial, que volverá a reunir a miles de personas procedentes de toda la isla en una jornada festiva cargada de tradición, producto local y dinamismo económico. El evento, organizado por l’Associació d’Indústria i Comerç de Son Ferriol con el apoyo logístico del Ajuntament de Palma, contará con más de 170 expositores y más de 2.000 metros de feria.

La regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, y el presidente de la asociación, Miquel Toni Vidal, han presentado este lunes en rueda de prensa los detalles de una feria que, según Ferrer, “convierte a Son Ferriol en el epicentro de Mallorca y refuerza la economía del barrio, fomentando el comercio local y creando oportunidades para todos los sectores implicados”.

La regidora ha agradecido el esfuerzo de las diferentes áreas municipales involucradas, como la Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Emaya y EMT, que han contribuido a la organización de un operativo que también incluye un bus lanzadera gratuito desde Son Llàtzer para facilitar el acceso al recinto ferial y evitar congestiones de tráfico.

El presidente de l’Associació d’Indústria i Comerç de Son Ferriol ha destacado la amplia oferta gastronómica, artesanal y agrícola, que este año incluye halcones, gallinas, cabras, ovejas y caballos, además de una completa exposición de maquinaria, mobylettes, camiones a radiocontrol y atracciones para el público infantil y juvenil. También habrá exposiciones artísticas en el Casal de Barri, realizadas por creadores locales.

Programa de actividades

La feria comienza el sábado 29 de marzo a las 17:00 con exhibiciones de danza y gimnasia en la Plaça Prevere Bartomeu Font, mientras que el domingo 30 arrancará oficialmente a las 11:00 con un pasacalles animado por los Demonios de Son Ferriol, la Comissió de Sant Antoni y la batukada Sambukada. A lo largo del día, se sucederán muestras ecuestres, exhibiciones de batukada infantil, actividades deportivas, folklore tradicional, talleres de ‘trençat de fones’, actuaciones de baile moderno y zumba, así como un concierto final a cargo de la banda Sa Nostra Terra.

Un año más, Son Ferriol demuestra su capacidad de organización y su papel protagonista en el calendario ferial de Mallorca, con una cita que celebra la tradición, la cultura y el comercio de proximidad.

PROGRAMA

Sábado, 29 de marzo

17.00 horas: Muestra de la Escuela de Baile Marina Bordoy

18.00 horas: Muestra del Club Gimnàstic Son Ferriol Lola Moreno

19.15 horas: Kedada Linedance Balear

Lugar: Plaça Prevere Bartomeu Font

Domingo, 30 de marzo

11.00 horas: Inauguración de la Feria XXXI Agrícola, Ganadera y Comercial de Son Ferriol 2025. Acompañarán a las autoridades los Demonios de Son Ferriol y la Comissió de Sant Antoni. Pasacalles a cargo la batukada de Son Ferriol Sambukada

Lugar: Avinguda del Cid, 8

Muestra de caballos de equitación y trabajo a cargo de la Agrupación deportiva mallorquina

Lugar: Cantonada C/ Lleó XIII

Taller de ‘trençat de fones’ a cargo de la Asociación Española de Tir amb Fona

Lugar: Cantonada C/ Lleó XIII

11.30 horas: Muestra de batukada infantil a cargo del CEIP Son Ferriol

Lugar: Plaça Prevere Bartomeu Font

Actividades deportivas a cargo del Consell Insular de Mallorca

Lugar: Plaça Jeroni Pou

11.45 horas: Actuación de Sa Revetla de Sant Antoni y de la agrupación folklórica Guanapay (Lanzarote)

Lugar: Plaça Prevere Bartomeu Font

12.00 horas: Pregón conmemorativo a ‘Construccions Moderna’







Lugar: Casal de Barri de Son Ferriol, C/ Sant Joan de la Creu, 43

12:30 horas: Encuentro de ‘tir de fona’ abierto a todo el público

Lugar: Cantonada C/ Lleó XIII

14.00 horas: Muestra de baile a cargo de la academia One Life Dance

Lugar: Plaça Prevere Bartomeu Font

16.30 horas: Masterclass de zumba

Lugar: Plaça Prevere Bartomeu Font

17.30 horas: Muestra de baile a cargo de la academia Grow Dance Studio

Lugar: Plaça Prevere Bartomeu Font

19.00 horas: Concierto de clausura de la feria a cargo de la banda de música Sa Nostra Terra

Lugar: Plaça Prevere Bartomeu Font

El FeMA celebra su tercera edición en catalán para fomentar el uso de la lengua entre los jóvenes

El FeMA celebra su tercera edición en catalán para fomentar el uso de la lengua entre los jóvenes

El Festival de Manga y Anime (FeMA), impulsado por el Instituto de Estudios Baleáricos, tendrá actividades centrales el 29 de marzo en Ibiza y Mallorca y el 5 de abril en Menorca y Formentera

Palma, 23 de marzo de 2025 – El Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) ha presentado esta mañana la tercera edición del Festival de Manga y Anime (FeMA) en catalán, una iniciativa que combina cultura japonesa y lengua catalana para acercarse al público más joven. El festival celebrará sus actividades principales el 29 de marzo en Mallorca e Ibiza y el 5 de abril en Menorca y Formentera, aunque su programación se extenderá desde el 21 de marzo hasta el 12 de abril con actos en todas las islas.

Durante la presentación, el director del IEB, Llorenç Perelló, ha destacado que el FeMA “es un proyecto estratégico que une cultura y lengua, generando espacios atractivos donde el catalán se utiliza de forma natural”. En la misma línea, ha subrayado que “el uso del catalán en entornos lúdicos como talleres, conciertos o proyecciones de anime resulta clave para normalizar la lengua entre los más jóvenes”.

El festival incluye talleres de manga, introducción a los kanji, coloquios con expertos, concursos de cosplay, karaokes y la proyección en catalán del estreno Anzu, gat fantasma. Además, servirá como escaparate para publicaciones de manga traducidas al catalán y como impulso para nuevas proyecciones de anime dobladas a esta lengua.

El FeMA cuenta con la colaboración de los consejos insulares, varios ayuntamientos, redes de bibliotecas y entidades culturales de las islas, así como de editoriales especializadas como Norma Editorial, Planeta Cómic o Distrito Manga. También se han sumado asociaciones como Shinigamis de Mallorca, Otaku de Ibiza y Koala Menorca.

El evento fue presentado junto al director insular de Artesanía del Consell de Mallorca, Pere Ferrer Oliver, y la técnica bibliotecaria Catalina Estarellas, quienes reafirmaron el compromiso institucional con la promoción del catalán desde espacios creativos e innovadores.

José María Quadrado, el historiador romántico que rescató el alma de Mallorca

José María Quadrado, el historiador romántico que rescató el alma de Mallorca

Considerado uno de los grandes eruditos del siglo XIX, José María Quadrado fue un firme defensor del catolicismo, el arte y la historia de España. Desde su Mallorca natal, su legado literario e historiográfico aún resuena como testimonio de una época de grandes cambios.

Palma, 28 de marzo de 2025. Nacido en Ciudadela (Menorca) en 1819 y fallecido en Palma de Mallorca en 1896, José María Quadrado Nieto fue periodista, historiador, archivero y una figura destacada del Romanticismo tradicionalista español. Su vida estuvo marcada por una intensa vocación cultural y religiosa, desde su temprana formación en el colegio de Montesión de los jesuitas hasta su labor como archivero y promotor de publicaciones clave para el conocimiento histórico de España.

Quadrado fue una figura clave en el surgimiento de la Renaixença literaria balear. Fundó junto al poeta Tomás Aguiló la revista La Palma (1840-41), plataforma desde la que se difundieron por primera vez en las islas las obras de autores románticos como Lamartine, Víctor Hugo o Byron. En 1843, fue nombrado archivero del Archivo Histórico de Mallorca, cargo que ocupó hasta poco antes de su muerte.

Entre sus principales aportaciones destaca su participación en el monumental proyecto editorial «Recuerdos y bellezas de España», donde redactó varios tomos dedicados a Castilla, Aragón, Asturias, León o Segovia. Décadas después, estos volúmenes fueron actualizados en la serie «España, sus monumentos y artes, su naturaleza e historia», ilustrados con fotograbados y litografías de gran valor documental.

Además, Quadrado escribió obras fundamentales para la historiografía mallorquina como Historia de la conquista de Mallorca (1850) o Forenses y ciudadanos (1847), donde abordó las luchas civiles del siglo XV en la isla. También tradujo a clásicos como Heródoto, Shakespeare y Manzoni, y dedicó tiempo a editar poesía catalana medieval.

Firme defensor del catolicismo integrista, encabezó campañas en contra de la libertad de cultos tras la revolución de 1868 y fundó el diario La Unidad Católica. A lo largo de su vida, fue colaborador habitual de publicaciones como Museo Balear, Revista de Madrid o Bolletí de la Societat Arqueològica Lul·liana. Sus Ensayos religiosos, políticos y literarios fueron reunidos en varios volúmenes gracias a la labor del filólogo Marcelino Menéndez Pelayo.

Como reconocimiento a su figura, una emblemática plaza del centro histórico de Palma lleva hoy su nombre: la Plaza de José María Quadrado, ubicada en el ábside de la majestuosa Basílica de San Francisco, uno de los rincones con más historia y encanto de la ciudad. Esta plaza tiene una entidad y un carácter singular. Fue en 1887 cuando el Ayuntamiento de Palma, a propuesta del ingeniero Eusebi Estada, decidió dedicar el solar del antiguo convento de la Consolación a espacio público, denominándolo desde entonces Plaza de la Consolación. No fue hasta el año 1899, cuando el entonces alcalde Antoni Rosselló y Cazador ordenó el cambio de nombre en memoria del insigne historiador y escritor, fallecido tres años antes.

Asimismo, un monumento en su honor se alza frente al Palacio March, junto a las escaleras de la Baixada de la Seu que conducen a la Glorieta de la Reina. Esta escultura ocupa un extremo del solar que una vez perteneció al convento de Santo Domingo, derribado en 1837, y perpetúa la memoria de uno de los grandes humanistas del siglo XIX en Mallorca.

Su nombre aún resuena en la historia cultural de las islas como precursor del estudio sistemático de la historia y del patrimonio desde una mirada romántica y profundamente religiosa.

Nathalie Vin dona su obra Or du Temps a la exposición benéfica “ARTE por una buena causa” en el Hotel Artmadams

Nathalie Vin dona su obra Or du Temps a la exposición benéfica “ARTE por una buena causa” en el Hotel Artmadams

Treinta artistas colaboran con una muestra solidaria cuya recaudación irá destinada a la Fundació Monti-sion Solidària.

Palma, 24 de marzo de 2025. La artista contemporánea Nathalie Vin, reconocida por su trabajo en técnicas mixtas y mosaico conceptual, se suma a la exposición benéfica “ARTE por una buena causa”, que tendrá lugar en la Galería Skylight del Hotel Artmadams los días lunes 24 de marzo de 17 a 21h y martes 25 de 11 a 21h, con entrada libre.

La muestra reúne obras donadas por treinta artistas de la escena local e internacional, y los ingresos obtenidos se destinarán íntegramente a la Fundació Monti-sion Solidària, entidad que apoya a más de 6.000 personas vulnerables cada año. Durante el evento, las obras estarán a la venta, y aquellas que no se vendan serán subastadas el martes entre las 18:30 y las 20:30.

Nathalie Vin aporta a esta causa solidaria la pieza Or du Temps, una refinada obra en técnica mixta de mosaico fino. “Me da mucha ilusión participar en esta iniciativa solidaria”, declara la artista francesa afincada en Palma. “La Fundació Monti-sion Solidària realiza una labor digna de ser apoyada”, añade.

Vin, cuya obra ha sido expuesta en numerosos espacios internacionales, trabaja con un enfoque interdisciplinar que abarca desde el mosaico escultórico hasta proyecciones urbanas de gran escala. Su participación en esta muestra refuerza el carácter colaborativo y generoso del proyecto.

Animo al público en general a acercarse a esta exposición, disfrutar de la creatividad artística reunida en Mallorca y apoyar esta noble causa”, comenta la artista. “Será una excelente oportunidad para descubrir talento local y contribuir a quienes más lo necesitan”.

La exposición benéfica “ARTE por una buena causa” es una iniciativa que combina arte y solidaridad en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, en pleno corazón de Palma.