spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 554

EMAYA incrementa más de un 17% las actuaciones de lavado mecánico de contenedores durante 2022

EMAYA incrementa más de un 17% las actuaciones de lavado mecánico de contenedores durante 2022

Ramon Perpinyà, presidente de EMAYA, ha presentado hoy el balance y mejoras de los diversos servicios de limpieza y mantenimiento de los contenedores para la recogida de residuos de Palma.

Los contenedores de recogida de residuos son un elemento clave para la limpieza y gestión de los residuos en la ciudad. En Palma hay un total de 7.133 contenedores de distintos sistemas: de recogida lateral (los más extendidos, con 5.863 contenedores en la vía pública), bilateral, enterrados, iglúes y de recogida posterior.

Asimismo, los contenedores también se diferencian en función de la fracción de los residuos que recogen.

En Palma tenemos:
Contenedores verdes, vidrio: 1.293
Contenedores amarillos, envases: 1.378
Contenedores azules, papel: 1.405
Contenedores marrones, orgánica: 505
Contenedores grises, desecho: 2.552Los servicios de limpieza de los contenedores son básicos para la limpieza del conjunto de la ciudad, ya que por su función de recogida de residuos, se ensucian con los restos y lixiviados. Un buen mantenimiento y limpieza evitar suciedad, malos olores y facilidad el buen uso por parte de la ciudadanía.

Es por ello que desde EMAYA se ha realizado un esfuerzo muy importante durante 2022 en mejorar los servicios de limpieza y mantenimiento de los contenedores, que tendrá continuidad durante 2023, con destacados incrementos de frecuencia de lavado.

Incremento de la limpieza mecánica interior y exterior de los contenedores

EMAYA contaba en 2022 con un servicio de limpieza interior y exterior de los contenedores mediante dos vehículo “lava-contenedores”, que trabaja en la vía pública, in situ, levantando los contenedores uno por uno e introduciéndolos en el interior del vehículo en el que se realiza la operación de limpieza completa del contenedor.

Durante el año 2022 se realizaron un total de 14.991 acciones de lavado interior y exterior de los contenedores con vehículos “lava-contenedores”, lo que supone un mínimo de 2 limpiezas en cada contenedor durante el año.

El incremento en relación al año 2021 es del 17,6%, ya que el pasado año fueron 12.356 las operaciones de lavado de contenedores.
En el caso de la limpieza, la frecuencia varía en función de la fracción de los residuos a los que está destinada cada contenedor. Los contenedores marrones para la recogida de materia orgánica, por ejemplo, se han limpiado todos los meses durante el verano y en total 6 veces en todo el año. En cambio, los de papel y cartón, vidrio y envases se limpian una o dos veces a lo largo del año. En cuanto a los contenedores grises, para el desecho, se han lavado una media de 2,2 veces a lo largo del año.

Este servicio realiza una limpieza interior y exterior y desinfección de los contenedores que incluye la limpieza del área, retirada de residuos debajo de los contenedores, limpieza del pavimento. La limpieza se realiza con productos biodegradables y no agresivos que puedan dañar la imagen de los contenedores.


Limpieza con agua a presión del exterior de los contenedores


Desde 2022 EMAYA cuenta con un nuevo servicio de limpieza con un equipo de aplicación de agua a presión para el lavado exterior del contenedor, con productos de limpieza y eliminación de malos olores, y del lugar donde están ubicados, donde a menudo se acumula suciedad y lixiviados, utilizando agua a presión y barrido manual. También se limpian en profundidad las bocas de los contenedores y se eliminan los grafitis.

Se trata de un nuevo servicio, antes sólo se realizaban limpiezas puntuales ocasionalmente.

Este nuevo servicio ha supuesto la realización de 71.947 actuaciones de limpieza de contenedores de todas las tipologías y fracciones. La frecuencia de estas actuaciones es superior en los meses de verano. Más de la mitad de los aseos, 36.334, se han realizado durante julio, agosto y septiembre.


Mejora del mantenimiento de los contenedores

EMAYA cuenta con un contrato de mantenimiento preventivo y correctivo de los contenedores, que supone que cada contenedor debe revisarse una vez al mes y realizar las reparaciones que sean necesarias.

Las operaciones que se realizan son las siguientes:
o Eliminación de pintadas y adhesivos ajenos a los contenedores
o Revisar y sustituir si están en mal estado las pegatinas y señalizaciones propias de los contenedores.
o Revisar y sustituir los códigos Qr y pictogramas informativos de los contenedores.
o En el caso de los contenedores de materia orgánica se realiza también la limpieza de la boca, revisión del cierre y comprobación del nivel de la batería. Los contenedores de materia orgánica cuentan con un sistema de apertura con la tarjeta ciudadana, que incluye también un registro de los datos de los usuarios.

Desde este año este mantenimiento se realiza tanto en los contenedores de recogida lateral, como bilateral y enterrados. Se han realizado así, a lo largo de 2022, 72.912 actuaciones de mantenimiento preventivo y correctivo de los contenedores, una media de 6.076 cada mes.
En 2021 fueron 69.993, las operaciones de mantenimiento de contenedores, lo que supone un incremento del 4,2% que se produce especialmente porque anteriormente no existía un mantenimiento preventivo de los contenedores bilaterales hasta julio de 2021.

Mejoras para 2023

La limpieza de los contenedores es pieza clave para la limpieza de la ciudad y para facilitar a la ciudadanía la tarea de separar y depositar los residuos. Por eso las mejoras de 2022 no se detienen, sino que para este año 2023 ya están en marcha nuevos incrementos de frecuencia de lavado.

En cuanto a la limpieza mecánica interior y exterior, con vehículos lava-contenedores, se realiza en 2023 en todas las tipologías de contenedores y ahora ya se dispone de 4 vehículos. Esto permitirá llegar a 59.622 actuaciones de limpieza, lo que supone multiplicar por 4 las acciones de 2022.

Éste es el incremento más importante, pero la limpieza exterior con agua a presión también crece, se realizarán 145.200 actuaciones, lo que supone duplicar las de 2022.

Por lo que respecta al mantenimiento preventivo y correctivo se seguirá con una revisión mensual en cada contenedor, realizándose 74.848 actuaciones, un incremento del 2,7% respecto a 2022

También se realizarán 3.072 actuaciones de limpieza de las plataformas de recogida selectiva móvil del centro.

La victoria del Agora Portals aprieta el Grupo A1 de la Lliga Escribano masculina

La victoria del Agora Portals aprieta el Grupo A1 de la Lliga Escribano masculina 1

El Agora Portals dio la gran noticia del fin de semana en la Lliga Escribano masculina tras imponerse, a domicilio, a Sa Real Blakstad Ibiza y dejar la categoría sin ningún equipo invicto. Este resultado comprime todavía más el Grupo A1 con tres equipos con una derrota en su casillero, como es el caso de los dos equipos ya mencionados y el Sant Josep Obrer, que se impuso al Oli Ibiza, y con un Livingdreams Santa María, que también se llevó la victoria en su duelo ante el Club Bàsquet Sant Antoni Ibiza Feeling, y que pisa los talones a la tripleta de cabeza con una sola derrota más que ellos. En el Grupo A2 los equipos de arriba cumplieron y siguen comandando la clasificación Flanigan Calvià, Sentim Ciutat d’Inca y Fisiotur Esporles BC por delante de un Restaurante Las Tres Palas que se hace con la cuarta posición después de su triunfo y la derrota de sus rivales directos como CCE Sant Lluis y La Salle Palma Proa Seguros.

Lliga Escribano masculina

GRUPO A1

Ficha técnica:

Sa Real Blakstad Ibiza 75: 12/14/26/23

Moral (4), Castillo (22), Manyoses (10), Cebrià (12), Tettamanti (2) -cinco inicial- Rosa (4), Marí (3), Torres (12), Díaz (6) y Martín.

Agora Portals 85: 26/21/16/22

V.Vaquer (13), García (17), Antón (28), Hervas (8), Obrador (4) -cinco inicial- Marimon (8), Bradley (2), Díaz, Amengual (5) y Gual.

Árbitros: Yoav Katz y Dácil Pilar Hernández. Eliminaron al local Vicente Cebrià y al visitante Javier Antón.

Anotadores de mesa: Sara Mokhchan e Iván Jiménez.

Pabellón: Poliesportiu Joan Pau II.

La gran primera mitad del Agora Portals decidió el triunfo de los calvianers en el partido de la jornada. El excelente acierto visitante abrió una brecha de 21 puntos al descanso que Sa Real Blakstad Ibiza consiguió reducir hasta los cinco puntos. En ese momento, los granas consiguieron recuperar el acierto ofensivo para llevarse una victoria de oro.

Ficha técnica:

Sant Josep Obrer 69: 14/24/16/15

Hidalgo (8), Torres (7), Crespí (11), González (5), Serrano (9) -cinco inicial- Tomás (16), Bibiloni (1), Palou (3), Torres (2), Simonet (5) y Oliver (2).

Oli Ibiza 60: 21/12/10/17

Gómez (22), Díaz (8), Faus (4), Prats (6), Andrés Torres -cinco inicial- Sangonzalo, D.Navas, Penalva (9), Muñoz (8), Moreno y Alejandro Torres (3).

Árbitros: Esteve Portell y Manuel Rodríguez. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Paula Fernández y Alexis Pou.

Pabellón: Pavelló Tomeu Ferragut.

Trabajada victoria del Sant Josep Obrer ante un Oli Ibiza que compitió el partido muy bien y que tuvo opciones de pelear por el triunfo. Los colegiales consiguieron abrir una brecha en el marcador en el tercer periodo, pero los ibicencos les obligaron a trabajar hasta el bocinazo final para lograr la victoria.

Ficha técnica:

CB Consell Master D 98: 21/32/19/26

Martí (6), Salort (15), Guardiola (6), Aguiló (4), Palomo (41) -cinco inicial- A.Moreno (10), Aloy (9), Sánchez (6) y Riera (7).

CTEIB 79: 21/18/23/17

Sastre (12), Isern (5), Shulze (7), Terrasa (29), Pons (12) -cinco inicial- Jover (4), Munar (5), Barceló, Bilbao, Huguet e Hidalgo (5).

Árbitros: Airam Govea y Vicenç Mas. Eliminaron al visitante Tomás Sastre.

Anotadores de mesa: Albert Vallespir y Natalia Hurtado.

Pabellón: Pavelló Municipal Cati Pol

El acierto ofensivo de un CB Consell Master D liderados por un Dani Palomo inconmensurable fue demasiado para un CTEIB que acusó las bajas en un partido en el que el segundo periodo marcó el signo del choque.

Ficha técnica:

Livingdreams Santa Maria 75: 25/17/25/8

Bover (6), Ramírez (11), Moreno (13), P.Mas (9), Flores (2) -cinco inicial- Mir, Vallés (4), Martí (13), Dols (3), T.Mas (5), Vich (5) y Jimeno (4).

Club Bàsquet Sant Antoni Ibiza Feeling 52: 13/20/7/12

Riera, Rodríguez (19), González (4), Gaye (13), García (9) -cinco inicial- Gómez (2), Páez, Aguergaray, Hernández (3) y Jiménez (2).

Árbitros: José Manuel Luque Reglero y Aaron Ortega. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Leonardo Pou y Leticia Bennàsar.

Pabellón: Camp Municipal d’Esports Antoni Gelabert.

Partido muy serio del Livingdreams Santa Maria para imponerse al Club Bàsquet Sant Antoni Ibiza Feeling en un choque en el que los de Miquel Vich llevaron la iniciativa durante prácticamente todo el choque y que consiguieron rematar en un excelente tercer periodo.

Ficha técnica:

Bàsquet Pla 92: 18/29/21/24

Oliver (6), Llabrés (12), Vives (12), Pascual (5), Moyà (13) -cinco inicial- Ruiz (26), E.Granados (5), Alejandro Vidal (9) y A.Granados (4).

Grupo Udemax Molinar 52: 16/13/17/6

Jordà (7), Pons (8), Martín (2), Montenotte (5), Montes (16) -cinco inicial- Isern (5), Lliteres (3), Matas, Sbert (2), Ballester (4) y Jiménez.

Árbitros: Kike Laguna y Aaron Ortega. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Estefanía Baidez y Miquel Balager.

Pabellón: Pavelló Municipal del Pla de na Tesa.

El Bàsquet Pla consigue la victoria ante el Grupo Udemax tras un gran trabajo de los de Jose Malbertí. Tras diez minutos de máxima igualdad los marratxiners consiguieron hacerse con el control y el ritmo del partido en un segundo cuarto de gran acierto local. A partir de ahí, el Bàsquet Pla fue capaz de mantener la inercia del juego.

Ficha técnica:

Sa Pobla BC Flitcut 92: 24/27/23/18

Sastre (16), Serra (2), Salas (31), Moranta (3), Busquets (13) -cinco inicial- Moreno (8), Diop (12), Alorda (3), Pascual y Devia (4).

BM – Càrniques Sunyer 68: 16/23/12/17

Parera (14), Casto (11), Bosch (11), Socías (7), López (15) -cinco inicial- Sansó (2) y Vadell (8).

Árbitros: Carlos Martínez Cantallops y Gerard Díaz. Eliminaron al local Miquel Pascual.

Anotadores de mesa: Francesc Xavier Ferrer y Pablo Luque.

Pabellón: Pavelló Miquel Capó Soler.

El ritmo anotador del Sa Pobla BC Flitcut derrumbó a un BM – Càrniques Sunyer que no pudo mostrar la regularidad ofensiva de sus rivales y que vio como tras el descanso los poblers se marchaban en el marcador.

GRUPO A2

Ficha técnica:

CBJ Llucmajor 61: 8/18/14/21

Ballester (14), Povedano (6), Ginard (2), Mas (9), Salvà (14) -cinco inicial- Escanellas, Oliver (1), Coll (12) y Duran (3).

Fisiotur Esporles BC 90: 16/29/27/18

Ramón (5), Socías (2), Montalbán (8), Arenas (23), Gálvez (3) -cinco inicial- Bauzà (10), Castro (13), Jerez (14), Alzamora (11), Caldentey (1) y García.

Árbitros: Juan Antonio Morales y Adrián Sieiro. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Irene Puig y Marta Sánchez de Alcázar.

Pabellón: Camp Municipal d’Esports de Llucmajor.

El Fisiotur Esporles BC logra una gran victoria a domicilio en un partido muy serio de los de Eloy Doce. Un gran inicio de partido les permitió a los esporlerins abrir direrencias y controlar el choque con el paso de los minutos.

Ficha técnica:

CCE Sant Lluis 69: 14/21/14/20

B.Olivé (6), Cardona (4), de Bustos (13), Cepeda (18), Martínez -cinco inicial- Jover, García (10) y Mercadal (18).

Supermercados Diskont CB Ciutadella Ponent 79: 11/25/18/25

Gornes (6), Martín (13), Santiago (8), González (2), Soriano (32) -cinco inicial- Casasnovas (5), Ametller, Aleixandre (4) y Barber (9).

Árbitros: Joan Gomila y Lluis Camarena. Eliminaron a los locales Pedro de Bustos y Borja Cepeda.

Anotadores de mesa: Mónica Galán y Cristina Lluch.

Pabellón: Pavelló Esportiu Ses Caneletes.

El joven Damià Soriano guió al Supermercados Diskont CB Ciutadella Ponent a un triunfo valiosísimo. Los de Ciudadela se impusieron al CCE Sant Lluis en un igualado encuentro en el que la diferencia se creó tras el descanso.

Ficha técnica:

CB Boscos Menorca Innova Menorca 73: 14/21/12/26

Bosch (10), Pons (2), Campins (8), Gener (12), Mesquida (2) -cinco inicial- Taltavull (13), Moll (3), Frau (10), Massanet (13) y González.

Sentim Ciutat d’Inca 91: 22/25/20/24

Cañellas (15), Ferrer (8), Colom (17), Arbona (5), Iddrisu (6) -cinco inicial- Parets (12), Morro (8), Coll (2), Figuerola (8) y Bauzà (10).

Árbitros: Exequiel Armendáriz y Antonio Ruiz. Eliminaron a los jugadores locales Joan Carles Campins y Joan Gener y al técnico Alberto Ruiz de Galarreta; y al visitante Tomeu Arbona.

Anotadores de mesa: Xavier León y Martí Lluch.

Pabellón: Pavelló Municipal de Calós.

Trabajada victoria del Sentim Ciutat d’Inca en su desplazamiento a Calós. El conjunto de Héctor Abelaira fue exigido por un CB Boscos Menorca Innova Menorca que no dio su brazo a torces hasta entrada la segunda mitad. El acierto visitante y un último arreón inquer dejaron a los de Toni Coca sin opciones de dar la sorpresa.

Ficha técnica:

Iforavila – Consfutur 83: 29/12/15/27

L.Pocoví, Serra (3), P.Sagrera (12), Hernández (22), Mezoire (6) -cinco inicial- Parra (17), Lladó (13), Delaplace (8), Binimelis y Rodríguez (2).

Grupo Mitjan Lloc – CD Alcàzar 76: 14/17/22/23

Coll (11), Villalonga (22), Carreras (15), P.Saura (5), Bueno (3) -cinco inicial- Membrives, J.Saura (7), Marí, Petrus (9) y Santaeugenia (4).

Árbitros: Carlos Horrach y Raúl Trenzano. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Marta Sánchez de Alcázar y Estefanía Baidez

Pabellón: Poliesportiu Municipal Guillem Timoner

Los felanitxers se llevaron la victoria en un partido que dominaron gracias a un gran primer periodo pero que se fue complicando con el paso de los minutos por la mejoría del Grupo Mitjan Lloc – CD Alcàzar. En cualquier caso, la desventaja de quince puntos del primer periodo acabó pensando en el equipo de Vicent Nieto, que a pesar del esfuerzo realizado no llegaron a tiempo a voltear el marcador.

Ficha técnica:

Restaurante Las Tres Palas 89: 24/13/29/23

Llabrés (10), Hernández (8), Estebala (10), Estrella (7), Alzamora (11) -cinco inicial- Bonet (4), Corbacho (14), Ferrer (15), Zigah (4), Rubio (2) y Uguet (4).

Jovent Coinga 45: 12/10/11/12

S.Pons (13), Palliser (7), Sánchez (5), Mercadal (6), Sintes (6) -cinco inicial- Capella (4) y G.Pons (4).

Árbitros: Claudio Torres y Carlos Martínez Cantallops. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Marta González y Leonardo Pou.

Pabellón: Poliesportiu Municipal Toni Servera.

Triunfo del Restaurante Las Tres Palas en un choque en el que empezaron muy conectados para abrir diferencias ya en el primer periodo con un gran rendimiento ofensivo. Durante el seguno cuarto las fuerzas fueron más parejas, pero tras el descanso los de David Mengual volvieron a coger las riendas del choque para certificar su triunfo que les afianza en la cuarta plaza.

Ficha técnica:

Flanigan Calvià 85: 19/28/23/15

Santandreu (15), Catany (8), García (6), Sindelar (7), Solbes (6) -cinco inicial- Drumm (3), Martí (8), Sánchez (6), Company (12), Beleño (11) y Pons (3).

La Salle Palma Proa Seguros 75: 14/23/15/23

Artigues (3), S.Crespo (14), Mejías (22), M.Martínez (16), Matemales (2) -cinco inicial- Carmona (4), Pueyo (9), Sanz (2), Herrera (3) y D.Crespo.

Árbitros: Ramón Sancho y Sergi Pasqual. Eliminaron al visitante Sebas Crespo.

Anotadores de mesa: Natalia Hurtado e Irene Trenzano.

Pabellón: Pavelló Galatzó.

El rendimiento ofrecido por el Flanigan Calvià durante los tres primeros periodos fueron decisivos para llevarse el triunfo en un choque que no acabaron de resolver hasta el tramo final. La Salle Palma Proa Seguros enloqueció el ritmo en el tramo final del partido e incomodó a los de Tony Forteza que, sin embargo, vivieron de rentas.

https://www.fbib.es/

Festival gratuito Palma On Season Fest los días 10, 11 y 12 en el Parc de la Mar

https://palmaonseasonfest.es/?gclid=CjwKCAiAxP2eBhBiEiwA5puhNcmc9CffKf4bpoj-syTz5YhyWj21vvKA1vnGN0KA0MB3_8EcB5i-kxoCPNoQAvD_BwE

La concejala de Turismo, Salud y Consumo, Elena Navarro, presentó esta mañana el festival de música Palmaosseasonfest, que tendrá lugar el próximo fin de semana en el parque del Mar. Al acto, asistió también el gerente de la Fundación Turismo Palma 365, Pedro Homar y Marina Castillo, de la empresa Lo Music, ganadora del concurso público.

Tal y como ha declarado Navarro, esta iniciativa, organizada por la Fundació Turisme Palma 365, “tiene como objetivo incrementar la oferta cultural y de dinamización durante los meses en que la industria turística funciona con menos rendimiento, dentro del marco estratégico del nuevo modelo turístico, de colaborar con una ciudad viva donde suceden cosas, experiencias culturales, gastronómicas, musicales…

El lugar elegido es el parque de Mar, a los pies de la Seu, uno de los recursos más reconocidos por residentes y turistas como imagen identificativa de la ciudad.

AGENDA EVENTO

 Palma On Season Fest

AGENDA EVENTO

Palma On Season Fest

Asimismo, durante la presentación, Navarro ha señalado que “tradicionalmente se han relacionado los festivales de música con verano, pero nosotros, siendo fieles a la filosofía de la Fundación, proponemos hacerlos en invierno. Valoramos el potencial estratégico del festival desde una perspectiva de dar vida a ciudad y promoción turística. En este sentido, cabe destacar la estrategia de comunicación que se lleva a cabo a nivel nacional, lo que permitirá atraer principalmente al mercado nacional, uno de los principales mercados emisores de turistas hacia nuestro destino”.

Para terminar, Navarro, que se ha mostrado muy ilusionada con este proyecto, ha declarado que “cualitativamente, se presenta una oferta musical atractiva, dirigida a todos los públicos: el familiar, con “El viatge al món de n’Aina”; el juvenil, con Rayden; y para el público general «Dorian», «La habitación Roja o Prussians, por ejemplo». “Es un buen momento para apostar por el ocio musical en temporada baja. Así, conseguiremos dinamizar la ciudad en invierno, haciéndola más atractiva tanto por los residentes como por los visitantes. Disponemos de los recursos; solo debemos enfocarlos a la calidad ya contribuir a ser una ciudad viva y respetuosa”.


WEB DEL FESTIVAL

LA PALMESANA MAGAZINE

Premio DCM Awards por la instalación de un nuevo Centro de Procesamiento de Datos en la Misericordia

Premio DCM Awards por la instalación de un nuevo Centro de Procesamiento de Datos en la Misericordia

El Consell de Mallorca avanza en la modernización de sus infraestructuras tecnológicas con la construcción de un segundo Centro de Procesamiento de Datos (CPD) que actuará como soporte del principal. Este proyecto ha sido premiado en uno de los premios a la Innovación de Data Center Market (DCM Awards).

El director insular de Modernización y Transparencia, Andrés Caparrós ha destacado el trabajo que realiza la institución en la mejora de las infraestructuras tecnológicas con el objetivo de favorecer el servicio público al ciudadano.

DCM Awards

Este nuevo Centro de Processamiento de Datos (CPD), se ha ubicado en el edificio de la Misericordia, tiene un sistema de gestión de alarmas y control remoto 24 horas al día, siete días a la semana, que permite mantener información en tiempo real de la situación de las infraestructuras, actuando con rapidez frente a las incidencias que se producen y que puedan comprometer la continuidad del servicio.

Las dependencias del Servicio de Informática y Telecomunicaciones están ubicadas en otra ubicación, concretamente en la calle General Riera, donde se encuentra el CPD principal. Con la incorporación del segundo CDP se reduce el número de desplazamientos, puesto que la nueva sala dispone de un completo sistema de monitorización de los elementos críticos y de un sistema de vigilancia que facilita la visualización de todos los elementos TIC situados en la sala por medio de cámaras.

Los trabajos de adecuación del espacio destinado al nuevo CPD han respetado las características del edificio de la Misericordia, evitando la visibilidad de las instalaciones técnicas, típicas en un proyecto con sistemas eléctricos y mecánicos.

LA PALMESANA MAGAZINE

Mesa redonda ‘Diversión en lugar de presión’

Mesa redonda 'Diversión en lugar de presión'

La Federació de Bàsquet de les Illes Balears organizó, dentro del marco de la celebración de la sexta edición del Hipotels Illes de Bàsquet, una mesa redonda con la psicóloga deportiva Azu García y los exjugadores Fernando Romay y Juan de la Cruz, además de contar con Víctor Uwagba como moderador, destinada a poner en valor la importancia de sobreponer el valor lúdico y formativo sobre el rendimiento deportivo en los jóvenes jugadores y jugadoras en etapa formativa.

La actividad se desarrolló en el Teatre La Unió de Son Servera dentro del programa de actividad del ya tradicional Hipotel Illes de Bàsquet, que organiza la FBIB, y que concentra a cerca de cien jugadores y jugadoras de edad minibasket de todas las islas del archipiélago balear. Los propios participantes y sus familiares son los principales destinatarios de una mesa redonda con clara vocación formativa sobre la importancia de preservar la salud mental en el mundo del deporte.

En este sentido, la psicóloga deportiva y entrenadora de baloncesto formativo, Azu García, aportó todos sus conocimientos sobre el tema con la ayuda de los exjugadores internacionales Fernando Romay y Juan de la Cruz. La mesa redonda fue moderada por el dinamizador social Víctor Uwagba, que ya es un habitual de esta actividad que ya está plenamente arraigada dentro del calendario del baloncesto balear.

La actividad tuvo un gran éxito y llenó el Teatre La Unió, que una vez más fue el escenario de este debate que complementa el torneo de minibasket que se disputa hasta el domingo en el municipio de Son Servera, que cabe recordar que es la capital del minibasket en las Islas Baleares.

Los tres ponentes destacaron la figura del padre y de la madre y hablaron de la importancia de su figura para la gestión emocional de sus hijos en el rendimiento deportivo y en su formación tanto a nivel personal como deportivo.

The Kooks, Quevedo y Ginebras se suman al cartel de Mallorca Live Festival 2023

The Kooks, Quevedo y Ginebras se suman al cartel de Mallorca Live Festival 2023

The KooksQuevedo y Ginebras se han sumado esta semana al cartel del evento musical más importante de las Islas Baleares, Mallorca Live Festival, a la espera de más artistas por confirmar. La sexta edición de la cita mallorquina tendrá lugar los días 1819 y 20 de mayo de 2023 en el Antiguo Aquapark de Calvià.

La década de los 2000 no se entiende sin ‘Naive‘, ‘Seaside‘ o She moves on her own way‘, algunos de los temas con los que The Kooks se metieron a todos en el bolsillo en 2006. Más de 15 años más tarde, con varios álbumes, numerosas giras por todo el mundo a sus espaldas y una nueva generación de fans de su indie rock llegada a través del streaming, la banda de Brighton sigue en pie e imparable.

En Mallorca reviviremos su carrera y celebraremos su futuro con las canciones de su último trabajo, «10 Tracks To Echo In The Dark» (2022), nuevo disco que presentarán el jueves 18 de mayo, liderando la jornada inaugural del festival.

Quevedo

El viernes 19 de mayo visitará la isla por primera vez el artista nacional más escuchado de 2022Quevedo. Nacido en 2001 en Madrid pero afincado en Gran Canaria, Pedro Domínguez Quevedo dio sus primeros pasos en 2020 de la mano de su productor, Linton, muy influenciado por la cultura musical de la isla, el hip-hop y los ritmos latinos.

Tras inaugurar 2022 con ‘Cayó la noche’ (junto a todo el elenco de los artistas canarios más brillantes del momento: La Pantera y Juseph ft Bejo, Cruz Cafuné, Abhir Hathi y EL IMA) y seguir con el remix de ‘2step’ de Ed Sheeran, fue su paso por el estudio del productor argentino Bizarrap cuando Quevedo hizo historia y creó un himno con ‘Bzrp Music Sessions, Vol.52‘, más conocido como ‘Quédate‘. El tema le convirtió en el primer artista español en alcanzar el número uno de escuchas mundiales y le posicionó entre los 100 artistas más escuchados del mundo.

Enseguida demostró que su carrera no es cosa de un solo hit, sino que quedaba mucho por descubrir. Sorprendió con ‘Sin señal’, ‘Vista al mar’, ‘Punto G’, y ‘Playa del Inglés’, cuatro aperitivos de la prueba definitiva, su debut «Donde quiero estar» (el álbum más escuchado en 24 horas en España). Una búsqueda que compartirá en directo con el público del Mallorca Live Festival.

Una energía llena de color llegará a Mallorca Live Festival el jueves 18 de mayo con Ginebras, joven banda que ha causado una revolución dentro de la escena pop-rock española. Tras darse a conocer en 2019 con el EP «Dame 10:36 Minutos» —que incluía su personalísima versión de ‘Con Altura’—, fue en 2020 cuando abrieron definitivamente las puertas de su universo de pantones, letras autobiográficas y buen humor con su primer disco, «Ya Dormiré Cuando Me Muera» (2020), una revelación que les valió el Premio MIN al Mejor Álbum de Pop del Año.

A Calvià llevarán nuevas canciones como ‘Alex Turner’, ‘Ansiedad’ y ‘Desastre de persona’ (con Dani Martín), adelantos de su esperado nuevo trabajo.

Estos tres nombres se suman a un cartel que ya contaba con grandes nombres nacionales e internacionales como The Chemical Brothers, Vetusta Morla, Bomba Estéreo, Peggy Gou, Moderat, Black Rebel Motorcycle Club, Natos y WaorViva SueciaThe Dandy Warhols, Ayax y Prok, Second, The Reytons, León Benavente y Helena Hauff, entre muchos otros nombres y a falta de más artistas por confirmar.

Cocoon, mítica fiesta de Ibiza

En 1999 desembarcó en Ibiza una de sus fiestas más emblemáticas de todos los tiempos, Cocoon. La marca creada por Sven Väth, legendario DJ alemán, llegó para quedarse, introduciendo el techno en la isla y llevando a las figuras más grandes del género, como Ricardo VillalobosRichie HawtinLuciano Adam Beyer, entre otros.

Cocoon debía venir a Mallorca y será el host del escenario de electrónica el jueves 18 de mayo, un primer evento que abre una línea de colaboración con marcas que han hecho de la electrónica un género con mayúsculas. A Sven Väth le acompañará el trascendental DJ de música electrónica y dance Gregor Trasher, así como Emanuel SatieMaurizio Schmitz, Sara de Araújo y Enric Ricone.

Este verano empieza en Mallorca

La isla de Mallorca volverá a destacar en este 2023 y a situarse en el punto de mira internacional gracias a la sexta edición del festival. Recientemente presentado en FITUR como evento desestacionalizador del turismo en la isla, Mallorca Live Festival se ha convertido en un gran dinamizador del sector cultural, en un embajador de las Islas Baleares y en un promotor de la marca Mallorca y del turismo de festivales, consolidando su sede en Calvià. Además, el evento ya cuenta con un destacado reconocimiento a nivel europeo dentro del circuito de festivales.

Dentro del turismo de festivales ha logrado posicionarse como uno de los eventos musicales más atractivos gracias a la puesta en marcha de diferentes paquetes vacacionales que combinan calidad de oferta, precio y la mejor propuesta musical.

Palma explica su modelo de movilidad en el VII Encuentro de Ciudades

Palma explica su modelo de movilidad en el VII Encuentro de Ciudades

El teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, ha explicado el modelo de movilidad estos días en el marco del VII Encuentro de Ciudades organizado por la Dirección General de Tráfico en Valladolid y en el que han participado 40 ponentes de hasta 164 ayuntamientos distintos.

Dalmau ha recordado que Palma aprobó hace seis meses el Plan Urbano de Movilidad Sostenible (PMUS) que marca las líneas de la movilidad de la ciudad hasta el 2030 y contempla un incremento de la caminabilidad, la bici y lo buscan para realizar desplazamientos diarios. «Somos la octava ciudad de España y durante estos años hemos trabajado para mejorar el transporte público y llevar a cabo acciones para que el peatón gane protagonismo una ciudad como Palma, que forma parte de la España que se llena de población», ha dicho. En este sentido, Dalmau ha aprovechado para reclamar que debe haber «un pacto de estado» sobre la movilidad.

Intercambio de experiencias VII Encuentro de Ciudades

Además de la jornada de ayer, con diferentes mesas redondas sobre temáticas actuales como las Zonas de Bajas Emisiones, la distribución urbana de mercancías o el transporte público y la seguridad vial durante estos días Francec Dalmau y la directora general del área, Irene Nombela, han visitado y compartido experiencias con el concejal de Movilidad y Espacio Urbano de Valladolid, Luis Ángel Vélez, sobre las innovaciones en materia de movilidad que está implantando la capital de Castilla y León como el sistema de bicicleta pública BIKI, similar en el de Bicipalma, los nuevos Parkibicis para alojar bicicletas o los nuevos buses eléctricos que ya circulan por la capital de Castilla y León, entre otras cuestiones.

El encuentro ha permitido además intercambiar experiencias con responsables de movilidad de otras ciudades como A Coruña, Benidorm, Cádiz, Ferrol, Albacete, Valencia o Zaragoza, entre otras.

El paseo de Jacint Verdaguer se ensancha con la integración del antiguo carril bici

El paseo de Jacint Verdaguer se ensancha con la integración del antiguo carril bici

La teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor, junto con el concejal de Distrito Levante, Daniel Oliveira y los representantes de la AAVV Els Hostalets, han visitado esta semana las labores de pintura del paseo de Jacint Verdaguer, que han culminado una actuación para integrar este tramo por donde antes discurría un carril bici en la acera y permiten así ensanchar este paseo.

Esta actuación atiende una demanda de la AAVV Els Hostalets a través de Distrito Levante para dotar a este espacio de una fisonomía para peatones.

Esta actuación, planificada por el ingeniero del área de Infraestructuras, Juan Afan, se realizó para atender una demanda vecinal después de haberse segregado en este tramo el carril bici y desplazarlo a la calzada, ensanchando así espacio para pasear disponible en este ámbito de la ciudad.

Carril bici

Las labores de pintura que se han ejecutado esta semana han consistido en la pintura de una cenefa a 600 metros cuadrados del paseo. Esta intervención ha supuesto una inversión de unos 18.000 euros y se ha ejecutado en dos fases. En una primera fase, que se ejecutó el pasado mes de octubre, se realizó un tratamiento del pavimento para tapar los poros con pintura roja y esta semana se ha culminado la segunda con las labores de pintura de una cenefa ornamental.

Las carreras infantiles en la Serra de Tramuntana cumplen 10 años

¡Las carreras infantiles en la sierra de Tramuntana cumplen 10 años!

Hoy ha tenido lugar en Mancor de la Vall el pistoletazo de salida del X Circuito Carreras Infantiles Serra de Tramuntana del Consell de Mallorca y la primera carrera de este tipo, que atrae a familias por su formato mixto, con circuitos adaptados para niños, jóvenes y adultos. El programa se consolida en su 10 aniversario, de la mano de Deportes del Consell de Mallorca y el Consorcio Serra de Tramuntana, con una participación total de 25.000 corredores en una década.

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, el alcalde de Mancor del Valle, Guillem Villalonga, la consejera de Territorio, Maria Antònia Garcías, y el consejero de Transición, Turismo y Deportes, Andreu Serra, han presentado esta nueva edición, que llegará a diez municipios, dos de ellos de nueva incorporación esta temporada: Mancor de la Vall (4 de febrero), Calvià (11 de marzo), Lloseta (1 de abril), Campanet (20 de mayo), Fornalutx (3 de junio), Banyalbufar (9 de septiembre), Bunyola (7 de octubre en sa Comuna, nuevo circuito), Alaró (28 de octubre) Escorca (12 de noviembre) y Andratx (2 de diciembre). Al acto han asistido los alcaldes de los citados municipios.

Carreras infantiles

Se prevé que en la edición 2023 participen 2.500 personas, siendo uno de los programas más demandados de Deportes del Consell. En esta edición, que se consolida como un referente de carreras en familia, se incorporan dos municipios nuevos: Lloseta y Bunyola, en este último, hasta ahora el circuito estaba en Raixa y ahora pasa a ser en Comuna. Como ha destacado la presidenta, «las carreras atraen a grandes y pequeños, y permiten hacer deporte en el marco incomparable de la sierra de Tramuntana, además de dotar a cada municipio de un lugar de circuito especial en contacto con el patrimonio local».

El conseller Serra, ha añadido que «los objetivos pasan por contribuir a la adquisición de hábitos saludables y fomentar la integración de deporte y de naturaleza». También ha anunciado que «los Consell quiere premiar la fidelidad de las familias con un concurso fotográfico en Instagram, donde este programa es el más visitado y el que cuenta con más likes de los pertenecientes a Deportes». Cabe destacar el carácter cultural y didáctico de las carreras, que, como ha destacado la consejera de Territorio, Maria Antònia Garcías, tienen un doble objetivo: «la promoción de un deporte como el cross y el respeto y el cuidado del entorno». En esta edición, las carreras se completarán con visitas guiadas en grupo a los pueblos participantes, destacando los principales rasgos arquitectónicos y curiosidades, que promueve el Consorcio Serra de Tramuntana.

Se trata de carreras escalonadas por categoría, no federadas, que promueven realizar deporte desde la base. Los recorridos van desde 150 metros, para los más pequeños participantes, hasta 4.500 metros, para los adultos. Al final de la temporada, todo el mundo que ha participado en las 10 carreras recibe un detalle patrocinado por la marca Tribe.

Sostenibilidad de base

Durante la presentación en Mancor, los participantes han recibido un obsequio de botella reutilizable que se entregará en las tres primeras paradas del circuito. La consellera Garcías ha afirmado que «promover el reciclaje y no dejar suciedad ni restos en los espacios naturales como la Serra es un mensaje básico que daremos este año a los jóvenes deportistas».

Soberanía Alimentaria participa en HORECA Mallorca con un estand centrado en el producto agroalimentario local y el desperdicio alimentario

Soberanía Alimentaria participa en HORECA Mallorca con un estand centrado en el producto agroalimentario local y el desperdicio alimentario

La Dirección General de Políticas para la Soberanía Alimentaria, de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, participa a partir de este lunes, 6 de febrero, y hasta el miércoles, 8 de febrero, en la 6a edición de la feria HORECA Baleares en Mallorca, que se celebra en el Velódromo Illes Balears. Una treintena de empresas de producto agroalimentario local de las Illes Balears estarán presentes, y ofrecerán catas y degustaciones de los productos expuestos. Los productos, además, serán la base de demostraciones de cocina, realizadas en el estand de la consellería, a cargo de la Asociación de Cocineros Afincados en las Illes Balears (ASCAIB), alumnos de cocina de Formación Profesional (FP) y de la Escuela de Hoteleria de las Illes Balears (EHIB).

Según la consellera Mae de la Concha, «es una nueva oportunidad para mostrar la fortaleza de los productos agroalimentarios de las Illes Balears y crear alianzas, precisamente en el año en que entra en vigor el porcentaje mínimo de productos de Balears que tendrán que ofrecer los establecimientos hoteleros», ha destacado.

HORECA Mallorca

Se trata de un estand exterior, de 200 metros cuadrados, más del doble de la edición anterior, que la Conselleria presenta bajo el lema ‘Cuatro islas para saborear’. El estand consta de once mostradores, diez de los cuales dedicados a empresas, asociaciones y entidades que han querido participar, y la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación tendrá un espacio informativo que cada día de la feria ofrecerá información y folletos de la gran variedad de oferta agroalimentaria de aquellas empresas, cooperativas y entidades que no serán presentes en esta feria.

En los mostradores estarán representadas las siguientes entidades: APAEMA (Es Garrover de Mallorca, Granola sense nom, Ecoayreflor y Cervesa Forastera), Agromallorca, DO Oli de Mallorca y DO Oliva de Mallorca, Prebes Butxí, Galletes Forn de Sa Plaça, Cooperativas Agroalimentarias de las Illes Balears (Almendra y Aceite de las cooperativas de Mallorca, confituras de la Cooperativa Agrícola de Porreres, productos de la Cooperativa de Sant Bartomeu de Sóller, almendra de la Cooperativa de Sant Antoni de Eivissa y queso de la cooperativa COINGA de Menorca), Vino de la DO Pla i Llevant (Bodega Butxet), Vino de la IGP Vi de la Terra Mallorca (Bodega Santa Catarina, Bodega Son Vich de Superna, Bodega Castell Miquel, Bodega Vino de la Isla y Bodega 7103 Petits Cellers), Flor de Sal Es Trenc, CBPAE (Mima Tierra Infusión Mediterránea, Chocolates Maüa, Higos Secos, Cooperativa Pagesos Ecológicos de Mallorca/Mè ecológico, Cafés Bay y Bodega Can’n Rich de Eivissa) y Sobrasada de Mallorca.

La Conselleria también se centrará en esta edición de la feria en concienciar sobre el derroche alimentario y, por este motivo, promueve el primer campeonato de elaboraciones con pescado descartable y ha editado una pequeña guía con acciones que tienen por objetivo no desperdiciar los alimentos. Está prevista también una campaña de venta directa, dirigida a los productores y también al público general, así como dinamizaciones diversas en el estand de la consellería alrededor del producto local agroalimentario.