spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 555

Sant Jordi y Platja d’en Bossa unidas con una pasarela para peatones y bicicletas

Sant Jordi y Platja d’en Bossa unidas con una pasarela para peatones y bicicletas

La presidenta del Govern, Francina Armengol; el conseller de Movilidad y Vivienda, Josep Marí, y el alcalde de Sant Josep de sa Talaia, Ángel Luis Guerrero, han presentado esta mañana el proyecto de construcción de un vial para peatones y para bicicletas que unirá el núcleo de Sant Jordi con Platja d’en Bossa mediante una pasarela elevada sobre la autovía del aeropuerto.

Se trata de uno de los principales proyectos que impulsa el Govern de les Illes Balears en la isla de Ibiza en 2023 a través del Fondo de Impulso del Turismo Sostenible (ITS), que financiará íntegramente esta nueva infraestructura con un presupuesto de 1,5 millones de euros. Tanto el Govern como el Ayuntamiento dan respuesta a la petición de los vecinos del municipio de reconectar y recuperar las tradicionales comunicaciones entre el núcleo de Sant Jordi y su barriada marítima, Platja d’en Bossa, sin necesidad de utilizar el vehículo, cortadas desde la construcción de la autovía del aeropuerto.

La presidenta del Govern ha explicado que «es de justicia juntar aquello que se separó y hacerlo también con un paseo ciclista como el que se plantea en el proyecto». Francina Armengol ha destacado «la carga que tiene recuperar Can Pere Casetes como símbolo de lo que significa luchar por el pueblo» y ha recordado la importancia del impuesto de turismo sostenible, que financia este proyecto, para «hacer unas islas, y el municipio de Sant Josep, más sostenibles».

El conseller Marí, por su parte, ha afirmado que con este proyecto se podrá «coser la herida que significaban las autovías» con «un proyecto que pone de relieve la importancia del pueblo de Sant Jordi y que de una forma amable y más humana reconectará las dos zonas», a la vez que «ponemos en valor una equipación, como es Can Pere Casetes, que ahora mismo no tiene un uso».

El alcalde de Sant Josep, por su parte, ha agradecido «la sensibilidad del Govern para atender una deuda pendiente con Sant Jordi desde la construcción de las autopistas, como es reconectar el pueblo con el mar, tal como se prometió a los vecinos y vecinas». También ha destacado la importancia que tendrá Can Pere Casetes para «empezar a solucionar el déficit de instalaciones culturales y cívicas que tiene Sant Jordi, y todavía mejor si lo hacemos recuperando para todos los jordiers un lugar tan simbólico como esta casa», ha dicho Guerrero.

Este nuevo vial, dedicado exclusivamente a peatones y bicicletas, recorrerá un tramo de 1.100 metros, aproximadamente: empezará al final de la calle del Avisador, pasará junto a Can Pere Casetes y, mediante una pasarela metálica, permitirá cruzar la autovía pasando por la balsa de laminado hasta llegar a la calle de la Gamba Roja para llegar a Platja d’en Bossa.

El trazado permite un paseo en el entorno de la balsa de laminado que facilitará observar las zanjas de cultivo de época romana localizadas en la zona durante la construcción. El proyecto incorpora una zona de descanso donde se instalará un panel explicativo de estos hallazgos para poner en valor el espacio que ocupan.

Según el anteproyecto redactado por el Departamento de Obras Públicas de la Dirección General de Movilidad y Transporte Terrestre, el presupuesto base de licitación es de 1.487.038 €, al cual se suma el 1 % cultural. Por lo tanto, el presupuesto del nuevo vial se sitúa en 1.501.909 €, que se financiarán a cargo de ITS.

Cesión de Can Pere Casetes

Para salir adelante el proyecto, el primer paso será la firma de un convenio entre el Govern y el Ayuntamiento de Sant Josep en el cual se incluirá el compromiso de la Comunidad Autónoma de financiar y construir el itinerario para peatones, mientras que el Ayuntamiento asumirá la conservación y el mantenimiento en las condiciones adecuadas del nuevo recorrido.

Otro punto destacado del acuerdo entre las dos instituciones es la cesión al Ayuntamiento de Sant Josep de la antigua casa de Can Pere Casetes para rehabilitarla y usarla posteriormente como centro sociocultural en la zona de Sant Jordi. Esta construcción tiene un considerable valor simbólico y patrimonial por su tipología —una vivienda rural tradicional de grandes dimensiones— que quedó deshabitado a raíz de las expropiaciones hechas para construir la autovía de acceso al aeropuerto de Ibiza. A través de esta cesión, el Ayuntamiento ve la oportunidad de recuperar esta edificación en desuso para dar solución a la carencia de espacios comunitarios en esta población.

Una vez firmado el convenio, el Govern licitará el proyecto de construcción del nuevo vial. Las obras, que tienen un plazo de ejecución de 6 meses, se llevarán a cabo este 2023.

Al acto de presentación del proyecto han asistido el director general de Movilidad y Transporte Terrestre, Jaume Mateu, y el jefe del Departamento de Obras Públicas del Gobierno, Joan Mas.

Ayudas asociadas de superficie, de frutos secos, arroz y cultivos proteicos

ayudas asociadas de superficie, de frutos secos, arroz y cultivos proteicos

El Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Illes Balears (FOGAIBA), de la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha empezado a abonar este viernes 1.836.494,29 euros de las ayudas asociadas de superficie, de frutos secos, arroz y cultivos proteicos de la PAC 2022. De este modo, se han pagado ya 24.961.207,98 euros de las ayudas del primer pilar de la PAC 2022.

Según la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de la Concha, «el esfuerzo es continuo para llegar cada vez a más importe pagado y a más agricultores y ganaderos que solicitan las ayudas, en unos meses en que los costes de producción y el precio de las materias primeras han subido».

El pago más elevado es el que hace referencia a las ayudas asociadas a los frutos secos, con 792.248,10 euros, seguido del pago básico con 625.909,31 euros, y el pago verde con 363.734,16 euros. También se han abonado 32.800,28 euros del pago de jóvenes, 15.794,18 euros de los cultivos proteicos, 3.819,94 euros del régimen de pequeños agricultores y 2.188,32 euros del cultivo del arroz.

247 mil euros, el mes de enero

El FOGAIBA ha abonado 247.146,23 euros durante el mes de enero. Se trata de 205.000 euros en ayudas de pesca y 41.300 euros del servicio de Ayudas de Estado y de OCM, casi la totalidad a la línea de seguros agrarios.

Un total de 25 empresas de las Balears ya se han comprometido a reducir la huella de carbono

Un total de 25 empresas de las Balears ya se han comprometido a reducir la huella de carbono

Un total de 25 empresas ya se han adherido a la marca de garantía Industria Local Sostenible (ILS), impulsada por el Instituto de Innovación Empresarial, que tiene como objetivo identificar y visibilizar a las industrias de las Illes Balears comprometidas con el medio ambiente que se impliquen en el cálculo de la huella de carbono y en su reducción. Esta mañana, el vicepresidente de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, ha visitado Bionorica Extracts, una de las empresas adheridas a ILS. La empresa, ubicada en Consell, se dedica al cultivo de plantas medicinales en grandes extensiones utilizando métodos de cultivo modernos y extrae los ingredientes para varias medicinas naturales de renombre mundial. El director general de Política Industrial, Antoni Morro, y la directora gerente del IDI, Mariona Luis, han participado en la visita acompañados por Natividad Gómez y Javier Agueda, equipo de la Gerencia de Bionorica Extracts.

Durante la visita, el vicepresidente ha destacado que «el contexto actual obliga al tejido industrial a dar un paso adelante y convertirse en parte de la solución para hacer frente a la crisis y a la emergencia climática que sufrimos, y esta empresa es un ejemplo de ello». Bionorica es pionera en la producción ecológicamente sostenible en Alemania, y ya ha sido climáticamente neutral en emisiones directas durante tres años debido a las inversiones en tecnología y procesos sostenibles. Para que el desarrollo económico de Bionorica también sea respetuoso con el medio ambiente en Mallorca, se han llevado a cabo varias inversiones en sistemas solares, tecnología digital y medidas de ahorro de energía. Por ejemplo, se han instalado 850 metros cuadrados de placas solares en el techo de la planta de extracción, se ha digitalizado la producción para ahorrar energía y se ha convertido la iluminación a tecnología LED de bajo consumo.

Un total de 25 empresas de las Balears ya se han comprometido a reducir la huella de carbono

Según Yllanes, «desde la Administración tenemos que ofrecer herramientas y facilitar el camino al tejido industrial de las Illes Balears para que puedan ponerse al día con los retos derivados del cambio climático, cuyas consecuencias son claras en las Illes Balears, mucho más vulnerables por el hecho insular. Es por ello que desde el IDI hemos puesto en marcha la marca de garantía Industria Local Sostenible, que en tan solo dos meses ya cuenta con veinticinco empresas adheridas».

Los requisitos para formar parte de ILS son tener IAE industrial, la sede social en las Illes Balears y una línea de producción activa en las Illes Balears. Además, tienen que tener calculadas las emisiones de gases de efecto invernadero, y comprometerse a reducirlas.

Entre las acciones que llevan a cabo las empresas ILS para reducir la huella de carbono están, por un lado, las medidas de mejora de la eficiencia energética, como la instalación de placas fotovoltaicas, la mejora del aislamiento, o el cambio de iluminación por LED de bajo consumo. Además, también proponen el cambio de la flota de vehículos por eléctricos o híbridos. Finalmente, la formación para conseguir una mayor conciencia y habilidades entre el personal para el ahorro en el consumo energético es otra de las medidas más implementadas en las industrias.

De las empresas adheridas a ILS hasta el momento, un 28 % pertenecen al sector de la construcción, un 24 % al químico, un 16 % al agroalimentario, un 12 % al náutico, un 8 % al de telecomunicaciones, un 8 % al calzado y un 4 % al social.

Por su parte, las industrias ILS cuentan con beneficios en las convocatorias de subvención de la Dirección General de Energía y Cambio Climático, además de visibilidad a través de la web, donde la ciudadanía ya puede informarse de las empresas comprometidas con el territorio y su conservación, y donde las empresas que se quieran adherir pueden hacer la inscripción. Esta plataforma digital también es un punto de información para todas las industrias para estar al día de las últimas novedades en materia de normativa, leyes, investigaciones y propuestas para combatir los efectos del cambio climático.

Hasta ahora, la sostenibilidad en las empresas se contemplaba solo como una opción, el contexto actual nos dice que ahora es el momento, y que ya es una responsabilidad de todos. Es por eso que desde el IDI se han puesto en marcha varios proyectos para acompañar y asesorar a las empresas en el camino hacia la sostenibilidad, como por ejemplo la marca de garantía ILS, los cheques de consultoría i sostenibilidad, o jornadas de sensibilización dirigidas a las empresas.

Bionorica, procedente de Neumarkt, Baviera, es, desde hace muchos años, líder en el mercado en varios países del mundo, con sus medicamentos naturales investigados científicamente. En Mallorca, la empresa, que ha ganado varios premios por sus innovaciones, lleva años cultivando plantas medicinales en más de 60 hectáreas, que se extraen en Consell con métodos de alta tecnología que después son transformados en medicinas naturales en Neumarkt.

La Agencia Balear del agua renueva los criterios y objetivos de diseño de sus nuevos proyectos priorizando la reutilización y la neutralidad energética

La Agencia Balear del agua renueva los criterios y objetivos de diseño de sus nuevos proyectos priorizando la reutilización y la neutralidad energética

El consejo de administración de la Agencia Balear del agua ha acordado, este jueves, los criterios y objetivos de diseño de los nuevos proyectos de depuración. La revisión se hace en el marco actual de la política ambiental europea, el VIII Programa de Acción Plurianual en materia de Medio ambiente, que se desarrollará hasta el 2030.

El acuerdo se avanza a la revisión de la Directiva europea de aguas residuales urbanas, actualmente en tramitación, y está basado en los objetivos medioambientales y climáticos del Pacto Verde Europeo, en los cuales se apoya, y establece un marco facilitador para conseguir seis objetivos prioritarios. En este sentido, los nuevos proyectos de saneamiento y depuración a redactar, así como los contratos de explotación de las instalaciones gestionadas por la Agencia, tendrán en consideración los objetivos siguientes:

– En las nuevas instalaciones, se debe priorizar la reutilización como forma de retorno al medio de las aguas depuradas y, en caso de que no sea posible, se apostará por la creación y mantenimiento de zonas húmedas, de forma que, por un lado, se favorezca la biodiversidad y, por el otro, se incremente la cantidad de recursos subterráneos disponibles por infiltración indirecta de aguas regeneradas.

– Se preverán las medidas necesarias para posibilitar la reutilización de aguas regeneradas, en concreto la instalación de tratamientos de regeneración (urbana) y puntos de entrega por camiones.

– Se incorporarán medidas encaminadas a un impacto energético neutro, como por ejemplo cogeneración (biogás), instalaciones fotovoltaicas, turbinas hidroeléctricas donde haya potencial y cualquier otra tecnología viable.

– Se incluirán medidas para el aprovechamiento de los recursos existentes en las aguas depuradas y los lodos de depuración, como por ejemplo la extracción de Nitrógeno y Fósforo para su aprovechamiento fuera de las instalaciones o la generación de biogás o CO2 para conseguir la neutralidad energética.

– Se contará con medidas de sensorización en continuo de los parámetros básicos de entrada y salida de aguas en las instalaciones, así como del funcionamiento de las instalaciones.

– Se recogerán medidas para minimizar el impacto de lluvias torrenciales

Agencia Balear del agua

El conseller de Medi Ambient i Territori, Miquel Mir, ha destacado que «con la adopción de estos criterios y objetivos damos cumplimiento a lo establecido en la revisión de tercer ciclo del Plan Hidrológico de las Illes Balears (PHIB), recientemente aprobada, y que apuesta por el impulso a la reutilización como estrategia básica para asegurar la disponibilidad de agua las próximas décadas». Mir ha añadido, además, que estos nuevos criterios se adaptan a otros instrumentos de planificación como, por ejemplo, la Estrategia de Zonas Húmedas, presentada esta misma semana.

Asuntos Sociales ayuda 43 comunidades de propietarios a mejorar la accesibilidad en sus viviendas

Asuntos Sociales ayuda 43 comunidades de propietarios a mejorar la accesibilidad en sus viviendas

Las ayudas, que suman más de 800.000 euros, forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la UE-Next Generation

La Consellería de Asuntos Sociales y Deportes ha concedido subvenciones por un valor total de 808.468,45 euros a 43 comunidades de propietarios de las Illes Balears para financiar la mejora de la accesibilidad en sus inmuebles. Se trata de comunidades de edificios donde residen personas mayores de 65 años, personas con discapacidad reconocida de cualquier grado o personas en situación de dependencia que, con esta convocatoria, habrán podido eliminar las barreras de acceso a las viviendas y en las zonas comunes.

Asuntos Sociales

Los fondos provienen de la Unión Europea-Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y han permitido ayudas de hasta 74.100 euros, que se destinan a reformas de vestíbulos y portales, la construcción de rampas, y la adquisición e instalación de equipamientos como ascensores, sillas salvaescaleras u otras plataformas elevadoras.

Se han beneficiado 32 comunidades de Mallorca (30 en Palma y una en Calvià y otra en Binissalem), seis en Menorca (tres a Ladrillo y una en Ciutadella, Sant Lluís y Alaior), y cinco en Eivissa (dos en Santa Eulàlia, dos en Eivissa y una en Sant Antoni).

Esta línea de subvenciones se suma a la convocatoria destinada a la mejora de la accesibilidad de infraestructuras y equipamientos de las entidades locales de Baleares, que ha beneficiado 7 ayuntamientos de Mallorca, dos de Menorca y sus consells insulars con 964.785,21 euros, también provenientes de los fondos europeos Next Generation EU, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Sexta edición del Hipotels Illes de Bàsquet

Sexta edición del Hipoteles Islas de Baloncesto

La sexta edición del Hipotels Illes de Bàsquet se celebrará los días 4 y 5 de febrero en el municipio de Son Servera, la capital balear del minibasket. Este evento, que ya es un clásico del calendario del baloncesto en las Islas Baleares, contará con la disputa de un torneo minibasket con los mejores jugadores y las mejoras jugadoras del archipiélago, además de otras actividades formativas y solidarias que se organizarán en torno de este torneo. Además, este evento tendrá un componente solidario con la recogida de zapatillas deportivas para niños de Senegal y una recogida de alimentos no perecederos en beneficio de la Fundación Escribano.

Hipotels Illes de Bàsquet

El Polideportivo Virginia Torrecilla ya está preparado para acoger una nueva edición del tradicional Hipotels Illes de Bàsquet que organiza la Federació de Bàsquet de les Illes Balears con un total de cerca de cien jugadores y jugadoras de categoría minibasket de todas las islas. El torneo vendrá acompañado de una mesa redonda titulada ‘Diversió en lloc de pressió’ con la participación de Víctor Uwagba, como moderador, Azu García (psicóloga deportiva y entrenadora de baloncesto formativo) y los exjugadores profesionales Fernando Romay y Juan de la Cruz. Será en el Teatro La Unión.

Todo esto dentro de un entorno solidario con diferentes iniciativas que se llevarán a cabo durante este evento. Por un lado, la Fundación Escribano colaborará con la actividad con la recogida de alimentos no perecederos para personas sin recursos y, además, la Fundació FEBIB 1935 realizará una recogida de zapatillas deportivas que serán aportadas a niños y niñas del KAF Basket de Senegal.

La FBIB sigue comprometida con el espíritu solidario a través del deporte y aprovechará este evento tan arraigado dentro del calendario del baloncesto balear para aportar su granito de arena a estos dos colectivos desfavorecidos. Todas las actividades se realizarán en el municipio de Son Servera, que desde el año pasado es la capital balear del minibasket.

El Hipotels Illes de Bàsquet siempre es una gran experiencia para los jóvenes deportistas que, para mucho de ellos, se trata de su primera gran actividad con compañeras y compañeros de las demás islas del archipiélago. Para esto, este evento es una gran experiencia deportiva, pero también personal para la formación de todos ellos.

Renovación del pavimento de la calle Manacor, desde avenidas hasta Reyes Católicos

renovación del pavimento de la calle Manacor, desde avenidas hasta Reyes Católicos

El Ayuntamiento de Palma iniciará el próximo lunes, día 6 de febrero, las labores de asfaltado de la calle Manacor, entre avenidas y la calle Reis Catòlics. Estos trabajos se han programado en dos fases: una primera fase en la que se renovará el pavimento de la calzada en dirección avenidas y que se ejecuta la próxima semana y una segunda fase en la que se realizarán las manchas de pavimentación de todo al lado de la calzada desde avenidas en dirección vía Cintura.

Estas obras, que suponen una inversión de 128.387 euros, permitirán renovar el pavimento de 10.274 metros cuadrados en ese ámbito.

Desde el próximo lunes, día 6 de febrero y hasta el 9 de febrero, se cortará el acceso de la calle Manacor desde vía de Cintura desde las 9 horas y hasta las 18 horas. Por este motivo, desde el Ayuntamiento se recomienda utilizar itinerarios alternativos como la salida desde vía de Cintura hacia las calles Barranquilla y avenida México de Nou Llevant durante estos días.

Renovación del pavimento de la calle Manacor, desde avenidas hasta Reyes Católicos

La primera fase de la pavimentación de la calle Manacor, entre Reyes Católicos y la avenida Gabriel Alomar, se prolongará durante toda la semana que viene y se ha planificado en los siguientes tramos:

• Lunes y martes 6 y 7 de febrero: se asfaltará todo el tramo comprendido entre Reyes Católicos y Capità Vila que supone una superficie de 3.767 metros cuadrados.
• Miércoles día 8 de febrero: se asfaltará todo el tramo de la calle Manacor entre Capità Vila y Francesc Barceló i Combis, que tiene una superficie de 3.767 metros cuadrados.
• Jueves y viernes 9 y 10 de febrero: se asfaltará todo el tramo de la calle entre Francesc Barceló y Combis y avenida Gabriel Alomar que tiene una superficie de 3.262 metros cuadrados.

En una segunda fase, que se ha programado entre los días 13 y 17 de febrero, se asfaltará por tramos todo el tramo de la calle Manacor junto a la calzada desde avenidas en dirección vía Cintura.

TRAMO I
TRAMO II
TRAMO III

Defensa cede instalaciones al Parque de Cabrera

Defensa cede instalaciones al Parque de Cabrera

Esta mañana ha tenido lugar en el Palacio de la Almudaina la firma del pliego de condiciones para la cesión demanial (es el título que otorga a una persona, física o jurídica, el derecho al uso y disfrute o aprovechamiento privativo y temporal de un bien o derecho de dominio público manteniendo su titularidad) de parte de las instalaciones del Ministerio de Defensa en el archipiélago de Cabrera, en favor del Parque nacional Marítimo-Terrestre (PNMT). La consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez Grau, en representación del Govern Balear (GOIB), ha sido la encargada de firmar, ante la presencia del Comandante General de Baleares, Fernando Luis Gracia Herréiz. Ha estado presente también en este acto el conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, cuya consellería ha sido la responsable de la negociación con el  personal del Ministerio de Defensa (Comandancia General de Baleares)

Defensa cede instalaciones al Parque de Cabrera

Una vez que el Ministerio de Defensa reciba este pliego firmado, dictará una resolución concediendo al Govern Balear la cesión demanial, dando así continuidad al acuerdo de 2002, por el que se dividían las instalaciones en tres grupos, uno de uso exclusivo de Defensa, otro de uso compartido y otro de uso exclusivo del PNMT. Además de actualizar el marco legal, se actualiza el acuerdo sobre las instalaciones basándose en la experiencia adquirida durante estos años, al mismo tiempo que se le dota de estabilidad en el tiempo, ya que aunque la duración inicial es de cinco años, la cesión se prorroga automáticamente cada cinco años salvo oposición de alguna de las partes, hasta un máximo de setenta y cinco años. Este acuerdo incluye un anexo desarrollado por el personal de la consellería con una nueva codificación de las instalaciones.

Exposición «Ou verd» en Fundación Sa Nostra

Exposición "Ou verd" en Fundación Sa Nostra

Exposición de arte del Colectivo Ou Verd en la Fundación Sa Nostra bajo el título de «Estimuls». Estímulos sensitivos para una exposición interactiva. En esta espectacular exposición participarán 25 artistas.

Los 25 artistas participantes serán:
Ángel Baldovino . Abdel Flitti . Anna Lisa Eller. Carlos Terroba . Catalina Ginard . Chema Hernandez . Dolors Martí . Doris Duschelbauer . Gaspar Servera . Joan Josep Marcó . Katrin Starostenko . Maite Granados . Navarro D’Garem . Marcelo Cenof . Marian Driessen . Marita Cort . Miguel Reche . Miguel Servera . Natalia Cajiao . Olga Izco Ibarrola . Rainelda Palerm . Teresa Ramis . Toni Coll . Vicky Pérez . Yvonne Le Meur.

La inauguración, que tendrá lugar el día 8 de febrero a las 19 h se realizará una performance bajo la dirección de Navarro D’Garem, con la colaboración del músico y compositor Pere J. Costa.

Fundación Sa Nostra

La exposición se podrá visitar del 8 al 27 de febrero 2023.
Horario de lunes a viernes de 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 hs. y sábados de 10.30 a 13.30 hs.
Domingos y festivos cerrados.

Fundación Sa Nostra en calle Concepción 4, Palma.

«Aquelarres en el Valle de Moisés», la última novela del doctor Jesús A. García Sevilla

"Aquelarras en el Valle de Moisés", la última novela del doctor Jesús A. García Sevilla

El doctor Jesús A. García Sevilla, investigador colaborador de la Universidad de las Islas Baleares, ha publicado recientemente la novela Aquelarres en el Valle de Moisés, editada por M.A.R. Editor. El autor presentará la obra el viernes 3 de febrero de 2023, a las 18.30 horas, en la Biblioteca Pública de Palma Can Sales (plaza de la puerta de Santa Catalina, 24, Palma).

La trama se ubica en Valldemossa, una plácida población en la que la gente nace, vive, sueña y muere a desgana camino de la eternidad. Cerca del casco urbano y del luliano Miramar, se ubica la ermita de la Trinidad, un lugar solitario donde celebrar aquelarres literarios y meditar en sosegado diálogo. Como los vagabundos Vladimir y Estragón, de la obra de Samuel Beckett Esperando a Godot, los personajes de estos Aquelarres en el Valle de Moisés también esperan en vano al inefable Simón para recibir algún mensaje, quizá tranquilizador, sobre su razón de ser.

El doctor Jesús A. García Sevilla (Palma, 1946) es investigador colaborador del Instituto Universitario de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IUNICS) de la Universidad de las Islas Baleares, después de haber sido profesor emérito (2016 -2020) y catedrático de Farmacología (1992-2016) del Departamento de Biología de la UIB. Su actividad investigadora también se ha desarrollado en la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Gotemburgo (Suecia), Synthélabo Recherche (Francia), Universidad de Michigan (EE. UU.), Universidad del País Vasco y Universidad de Ginebra (Suiza). Ha publicado numerosos artículos de investigación básica y clínica en el ámbito de los mecanismos neurobiológicos de los trastornos psiquiátricos funcionales. Ha sido galardonado con el premio a la trayectoria científica de la Sociedad Española de Farmacología (2016).

Como escritor, ha meditado con un creciente interés sobre los avatares de la existencia del ser humano vista a través de personajes de ficción. En este contexto ha publicado las novelas Los sexos de Mabel (2012), Camino del silencio (2013), Pandemonio (2015), Cinco cuentos Chinos (2018) y El zaguán de la eternidad (2021).

Como novelista, ganó el XVI Premio Internacional Sexto Continente de Relato con la obra El Blackfriars Bridge y la obsesión del coronel, publicado en la antología Londres (2017) de M.A.R. Editor. Este relato fue la base inicial de la obra Aquelarres en el Valle de Moisés (2022).