spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 557

EMAYA presenta un proyecto de digitalización del ciclo del agua para mejorar la eficiencia y la gestión sostenible

EMAYA presenta un proyecto de digitalización del ciclo del agua para mejorar la eficiencia y la gestión sostenible

Ramon Perpinyà, presidente de EMAYA, ha presentado el proyecto “Hacia un uso inteligente del agua. Plan de digitalización del ciclo del agua de Palma para mejorar la eficiencia en la gestión, fomento del uso sostenible del agua y una compartición transparente de los datos”.

La Junta de Gobierno aprobó ayer la participación y aceptación de este proyecto redactado por EMAYA, de acuerdo al procedimiento regulado por la Orden Ministerial TED/934/2022, de 23 de septiembre, por la que se aprueban las bases por a la concesión de ayudas y la primera convocatoria de subvenciones (2022) en concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica – PERTE – de digitalización del ciclo del agua) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

EMAYA

El proyecto de EMAYA de digitalización del ciclo del agua tiene como objetivo la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua en Palma a través de la digitalización de las infraestructuras y la puesta en marcha de herramientas digitales que permitan obtener y tratar información de todo el ciclo del agua.

También permitirá la ampliación cuantitativa y cualitativa de los datos sobre consumos e infraestructuras hidráulicas y será de gran utilidad para los planes municipales de gestión sostenible del agua y planes de emergencia para situaciones de sequía, así como para realizarlos un seguimiento adecuado de su aplicación. Asimismo, debe ser de utilidad para prevenir riesgos asociados a inundaciones y vertidos.


El proyecto se plantea en torno a cinco líneas de trabajo que abaten todas las etapas del ciclo urbano del agua:

  • Creación de una red de agua potable inteligente. Actuaciones orientadas a garantizar el servicio, controlando la cantidad del agua captada y distribuida. Se contempla la sensorización de las captaciones y el suministro de agua potable, así como la modelización y balance hidráulico inteligente de la red, permitiendo una gestión óptima de la operación, una planificación adecuada y la detección temprana de anomalías en la red.
  • Control de la calidad del agua potable. Se contempla la gestión inteligente de las distintas fuentes de captación de agua potable para garantizar una calidad óptima del agua en toda la red de distribución mediante la sensorización de las captaciones y la red de distribución y la creación de un gemelo digital de calidad del agua que permita gestionar la operación de la red.
  • Creación de una red de saneamiento inteligente. Se contempla la sensorización de la red de saneamiento y su modelización con el objeto de mejorar la gestión de la operación, disponer de una planificación adecuada y detectar de forma temprana las obstrucciones, desbordamientos y otras anomalías en la red.
  • Control de calidad de los vertidos. Se contempla la sensorización del 100% de los puntos de vertido al medio y la incorporación de sistemas de alerta temprana de vertidos que permita la coordinación entre las distintas administraciones.

Mejora de la potencia de análisis de datos y seguridad. Actuaciones transversales que se aplican en todo el ciclo urbano del agua. Se contempla la incorporación de herramientas digitales que permitan mejorar la gestión y almacenamiento de datos, así como la explotación de información, la seguridad de los sistemas digitales y la integración con sistemas de agentes externos.


El proyecto incluye actuaciones que suponen un presupuesto total de gastos de 14,8 M€ por lo que se solicita una subvención máxima de 9,9 M€.

Nuevo plazo de solicitudes para el Bono de Alquiler Joven para llegar al máximo de beneficiarios

Nuevo plazo de solicitudes para el Bono de Alquiler Joven para llegar al máximo de beneficiarios

La Conselleria de Movilidad y Vivienda ha publicado hoy en el Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB), un nuevo plazo de presentación de solicitudes del programa del Bono de Alquiler Joven, después de haber cerrado la primera convocatoria con 1200 beneficiarios. Así pues, de la partida presupuestaria destinada a este programa, que son 9,6 millones de euros, restan aproximadamente 2,8 millones de euros, que son los recursos que se destinarán al nuevo plazo de presentación de solicitudes con el objetivo de agotar presupuesto y llegar al máximo de beneficiarios posibles.

Bono de Alquiler Joven

En esta primera convocatoria se han recibido 2559 solicitudes, de las cuales 617 han sido denegadas por no cumplir con los requisitos y 742 por desistimiento después de haber abierto un periodo de enmiendas para que los solicitantes tuvieran la oportunidad de enmendar las deficiencias detectadas para recibir la ayuda y no han aportado la documentación. Una vez concluido este periodo de enmiendas, el resultado ha sido que esta primera convocatoria ha finalizado con un total de 1200 beneficiarios. En el primer pago que se hizo el pasado 23 de diciembre se llegó a 817 jóvenes por un total de 1,2 millones de euros; en este segundo pago se ha sumado 383 beneficiarios más que provienen del periodo de enmiendas. De este modo este segundo pago ha sido por un importe de 1,5 millones de euros (817 beneficiarios que se les abonan los meses correspondientes que faltaban para pagar y 383 beneficiarios que provienen del periodo de enmiendas). En total, el presupuesto comprometido en esta primera convocatoria asciende a 6,7 ​​millones de euros para cubrir los recibos de alquiler durante dos años a estos 1200 jóvenes beneficiarios.

Cerrada la primera convocatoria del Bono de Alquiler Joven, el Govern ha decidido abrir un nuevo periodo para poder agotar presupuesto y llegar a la cifra aproximada de 1600 jóvenes que eran los cálculos previstos con el presupuesto que había asignado.

Mañana, día 3 de febrero a las 10h se abre el plazo para presentar las solicitudes de acceso al Bono Alquiler Joven, que finalizará a las 23:59 h del día 28 de febrero del 2023.

Como en la anterior convocatoria, las personas que quieran acceder tendrán que hacer su solicitud de manera telemática a través de la web bolloguerjove.caib.es, con DNI electrónico, certificado digital o Clave Pin. Las ayudas se adjudicarán por orden de entrada, entre los expedientes que sean completos y correctos.

Estas ayudas van dirigidas a jóvenes de las Illes Balears de hasta treinta y cinco años que vivan en una vivienda en régimen de alquiler, los cuales podrán disfrutar de una ayuda de hasta 250 euros mensuales durante dos años. Hay que recordar que los solicitantes no podrán tener ingresos de la unidad de convivencia superiores a tres veces la IPREM (24.318 euros) y los contratos de arrendamiento tendrán que estar vigentes en el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2022 y el 15 de septiembre del 2022. Es decir, aquellas personas que quieran optar a esta ayuda tendrán que tener un contrato de alquiler anterior al 15 de septiembre del 2022.

Las solicitudes son individuales y no por vivienda; por lo tanto, se tiene que presentar una solicitud por cada titular joven. Se pueden justificar los pagos de las rentas de alquiler mensuales vencidas con anterioridad al 31 de diciembre de 2022. Después de esta fecha, todos los justificantes de pago de las rentas mensuales posteriores a la solicitud se aportarán telemáticamente cada cuatro meses.

El presupuesto total destinado al Bono Alquiler Joven es de 9,6 millones de euros, en dos anualidades (2022 y 2023) de 4,8 millones de euros cada una mediante el cual se darán ayudas directas a los arrendatarios que sean titulares de contratos de alquiler de viviendas de residencia permanente y regular, con un alquiler mensual de hasta 900 euros.

Los líderes del Grupo A2 de la Lliga Escribano no fallan

Los líderes del Grupo A2 de la Lliga Escribano no fallan

No deparó grandes sorpresas la décima jornada del Grupo A2 de la Lliga Escribano masculina. Uno de los colíderes, el Flanigan Calvià, sufrió en la cancha del Supermercados Diskont CB Ciutadella Ponent pero logró la victoria para mantener el pulso con Sentim Ciutat d’Inca y Fisiotur Esporles BC, que también lograron imponerse a CBJ Llucmajor y Iforavila – Consfutur. CCE Sant Lluis y Restaurante Las Tres Palas suman un nuevo triunfo y siguen empatados en la tabla en la lucha por la cuarta plaza momentánea. La jornada se completó con la victoria del CB Boscos Menorca Innova Menorca en la cancha del Jovent Coinga.

Ficha técnica:

Fisiotur Esporles BC 83: 19/26/20/18

Socías (7), Alemany (18), Montalbán (15), Arenas (7), Gálvez (8) -cinco inicial- Bauzà (6), Ramón (3), Castro (11), Jerez (3), Alzamora (5) y García.

Iforavila – Consfutur 46: 13/9/17/7

S.Pocoví (4), Serra (3), Delaplace, P.Sagrera (6), Hernández (13) -cinco inicial- L.Pocoví (3), Lladó (1), Noguera, Morellá (2), Mezoire (8), Binimelis (4) y Rodríguez (2).

Árbitros: Miguel Hurtado y Juan Antonio Morales. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Irene Puig y Beatriz Ballester.

Pabellón: Pavelló IES Josep Font i Tries.

El Fisiotur Esporles BC se reencuentra con la victoria en un partido muy completo de los de Eloy Doce y que consiguieron dominar desde el principio. Fue en el segundo cuarto cuando los esporlerins, con un Francesc Alemany muy acertado, se marcharían en el marcador para abrir una brecha que sería insalvable para el Iforavila – Consfutur.

Ficha técnica:

Grupo Mitjan Lloc – CD Alcàzar 49: 16/8/18/7

Coll (9), Villalonga (2), P.Saura (2), Petrus (7), Morlà (4) -cinco inicial- J.Saura (6), Carreras (3), Marí, Santaeugenia, Gomila (4) y Olmos (2).

CCE Sant Lluis 76: 17/14/20/25

Cardona (13), de Bustos (4), Cepeda (20), Martínez, García (13) -cinco inicial- B.Olivé, Jover, Quevedo y Mercadal (15).

Árbitros: Joan Gomila y Pau Vinent. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: María Jesús Ainsa y Mar Galán.

Pabellón: Pabellón Padre Petrus – Sínia Costabella.

La gran segunda mitad del CCE Sant Lluis le permitió sumar una importante victoria en la cancha del Grupo Mitjan Lloc – CD Alcàzar y mantener la cuarta plaza. Ambos conjuntos ofrecieron un igualado envite en la primera mitad, pero tras el descanso los de Joan Martínez abrían diferencias y tras una primera reacción local acabarían rematando el trabajo en el último periodo.

Ficha técnica:

Jovent Coinga 58: 11/18/16/13

Palliser (1), G.Pons (3), Martí (2), Sánchez (21), Sintes (6) -cinco inicial- Capella (2), S.Pons (2), Sampedro (3), Mercadal (2), Fortuny (11), Orfila y Pérez (5).

CB Boscos Menorca Innova Menorca 88: 19/15/26/18

P.Pons (5), Moll (2), Gener (22), Sans (3), Mesquida (7) -cinco inicial- Bosch (13), Taltavull (3), Campins (6), Massanet (13) y J.Pons (14).

Árbitros: Exequiel Armendáriz y José Antonio Cuenca. Eliminaron al visitante Guillem Massnaet.

Anotadores de mesa: Patricia Parpal y Francisco Manuel Andújar.

Pabellón: Poliesportiu Municipal d’Alaior.

Trabajado triunfo del CB Boscos Innova Menorca en la cancha del Jovent Coinga. Los de Toni Pons de Coca dominaron el partido durante prácticamente todo el partido pero los de Alaior se aferraron al partido hasta que tras el descanso el empuje ciutadellenc decidiría el envite.

Ficha técnica:

Sentim Ciutat d’Inca 99: 30/16/33/20

Cañellas (15), Parets (3), Coll (17), Colom (10), Arbona (9) -cinco inicial- Ferrer (12), Soler (19), Fluxà, Bauzà (8), Iddrisu (6).

CBJ Llucmajor 57: 9/20/10/18

Ballester (8), Ginard (14), Mas (11), Duran (8), Salvà (6) -cinco inicial- Povedano, Albillos (7), Font, Luis, Bourke (3), Picornell (6).

Árbitros: Esteve Portell y Sara Godoy. Eliminaron al visitante Sergio Luis.

Anotadores de mesa: Albert Vallespir y Leticia Bennàsar.

Pabellón: Palau Municipal d’Esports d’Inca.

El Sentim Ciutat d’Inca sigue coliderando el grupo tras un serio partido ante el CBJ Llucmajor y que consiguió dominar desde el inicio gracias a una gran puesta en escena en el primer periodo. El acierto inquer se impuso ante un CBJ Llucmajor que acusó la falta de regularidad.

Ficha técnica:

Supermercados Diskont CB Ciutadella Ponent 70: 11/22/22/15

Gornes (3), Moll (14), Martín (12), Santiago (3), Soriano (17) -cinco inicial- González, Cánovas (11), Ametller, Aleixandre (10) y Barber.

Flanigan Calvià 86: 24/17/22/23

Santandreu (9), Martí (8), Catany (16), Sindelar (14), Fiol (8) -cinco inicial- Runza (8), García (2), Sánchez, Solbes, Company (16), Beleño (2) y Pons (3).

Árbitros: Antonio Pallicer y Sergi Jover. Sin eliminados.

Anotadores de mesa: Sara Bagur y Paula Ferri.

Pabellón: Pavelló Municipal d’Esports de Ciutadella.

Sufridísimo triunfo del líder en la cancha de un Supermercados Diskont CB Ciutadella Ponent que estuvo mucho más cerca de la victoria de lo que demuestra el resultado final. Un gran primer periodo calvianer parecía presagiar un nuevo triunfo holgado de los de Tony Forteza pero los de Manel Bonmatí reaccionaron y fueron recortando poco a poco las distancias hasta igualar el marcador a tres minutos del final. Un último arreón visitante decidiría el choque.

Ficha técnica:

La Salle Palma Proa Seguros 67: 12/18/22/15

S.Crespo (21), Colomar (6), Matemales (5), Herrera (7), D.Crespo -cinco inicial- Artigues (2), Mejías (14), M.Martínez (5), Mateu y Cordero (7).

Restaurante Las Tres Palas 88: 32/18/15/23

Corbacho (16), Llabrés (13), Gómez (24), Estebala (20), Rubio (3) -cinco inicial- Bonet, Ferrer, Zigah (8), Hernández, Estrella, Uguet (2) y Alzamora (2).

Árbitros: Ramón Sancho y Carlos Martínez Cantallops. Eliminaron al visitante Dídac Alzamora.

Anotadores de mesa: Clara Artigues e Irene Puig.

Pabellón: Ugui Arena.

El Restaurante Las Tres Palas se resiste a dejar escapar las primeras plazas de la tabla y suma una importantísima victoria ante un rival directo como La Salle Palma Proa Seguros. El gran inicio de los de s’Arenal acabaría marcando el devenir de un partido que controlaron los de David Mengual.

Baleares, ejemplo en el Estado en conservación de la biodiversidad de las zonas húmedas

Baleares, ejemplo en el Estado en conservación de la biodiversidad de las zonas húmedas

El director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Llorenç Mas, ha participado, este jueves, en el acto de conmemoración del Día mundial de los humedales que se ha celebrado en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en Madrid. Las Illes Balears ha sido una de las tres comunidades autónomas elegidas por el Ministerio para explicar las medidas que están adoptando para cumplir con los objetivos del Plan estratégico de zonas húmedas 2030. Las otras dos han sido la Comunitat Valenciana y Castilla La Mancha.

Mas ha explicado que las Illes Balears han finalizado las tareas para incluir los humedales del archipiélago al Inventario Español de Zonas Húmedas, un documento que recoge información sobre el número, extensión y estado de conservación de estos lugares y que la semana pasada se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Conservación de la biodiversidad de las zonas húmedas

El director general ha destacado que «las medidas adoptadas por parte de la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio son imprescindibles para preservar la riqueza biológica de los humedales del archipiélago, unos lugares clave para el desarrollo de muchas de las especies y hábitats más emblemáticas de las Illes Balears».

Igualmente, ha trasladado la importancia de la ampliación del Parque Natural de s’Albufera de Mallorca y la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales, puesto que, por un lado, se han establecido corredores ecológicos y una zona periférica de protección que incluye la zona húmeda de Maristany, mientras que por la otra se ha evitado la construcción del campo de golf a Son Bosc.

En esta línea, el director general ha hablado también de la colaboración con WWF, el Ayuntamiento de Alcúdia y la propiedad de los terrenos en la restauración de la zona húmeda de l’Estany des Pont, que está dentro del corredor ecológico del Parque natural.

Para optimizar la entrada de agua en s’Albufera, también se incluye el caudal de la nueva depuradora tratado con tratamiento terciario como caudal ecológico.

El director general ha subrayado, también, como cumplimiento de los objetivos del Plan la aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural de s’Albufera des Grau, que consolida la protección de esta zona húmeda de Menorca y del área de protección hidrológica.

Por último, ha puesto en valor la elaboración de la Primera estrategia balear de zonas húmedas, un instrumento que contribuye a preservarlas y a garantizar el mantenimiento de los hábitats y especies que las sustentan.

El Banco de Sangre lanza la campaña «Licencia para salvar vidas»

El Banco de Sangre lanza la campaña «Licencia para salvar vidas»

El Banco de Sangre y Tejidos de las Illes Balears ha puesto en marcha la campaña «Licencia para salvar vidas», con el objetivo de aumentar las donaciones de todos los grupos sanguíneos y especialmente del cero negativo, un grupo particularmente valioso porque es universal y porque las donaciones pueden ayudar a personas de cualquier grupo sanguíneo. Sin embargo, los donantes 0- únicamente pueden recibir sangre de su mismo grupo y se calcula que apenas una de cada 10 personas lo tiene. De ahí la necesidad de captar a estos donantes potenciales.

Para tratar de cubrir esta necesidad, el Banco de Sangre pone en marcha una campaña inspirada en las historias de agentes secretos, para subrayar el reto de la sociedad por encontrar a nuevas personas solidarias, diamantes en bruto, a sumarse a la misión común de salvar vidas. Películas y dibujos animados míticos como la Pantera Rosa, Agente 007 James Bond, Misión Imposible o Superagente 86 son los referentes populares de la campaña «Licencia para salvar vidas».

Banco de Sangre

La misión es encontrar héroes ocultos con unas características muy especiales: sanos, solidarios, valientes, generosos y comprometidos. Quien cuente con estas cualidades puede tener licencia para salvar vidas y ser un agente que asegure que en Balears se atiende de la mejor manera a quienes padecen enfermedades o requieren tratamientos que precisan de transfusiones.

Durante 2022, los pacientes de las islas han necesitado más componentes de la sangre y especialmente valiosos son los del grupo cero negativo, muy escaso en la población y vital en situaciones de urgencia.

El grupo cero negativo tiene unas características que hacen que pueda servir para cualquier paciente. La otra cara de la moneda es que las personas 0- solo pueden recibir sangre del mismo grupo sanguíneo. Son donantes universales y receptores exclusivos.

Apenas una de cada diez personas es cero negativo, concretamente el 7 % de la población, y como el grupo sanguíneo se hereda, si se encuentra un cero negativo habrá más en su entorno familiar. El objetivo de la campaña es conseguir unas reservas estables, durante todo el año, de todos los grupos, y especialmente del cero negativo.

En 2022 se ha logrado una media de 68 donaciones semanales de este grupo, cuando para garantizar la mejor atención de la creciente demanda se necesitaría disponer de 95 donaciones semanales durante todo el año. Por ello, se hace un llamamiento a todos los baleares: «Conviértete en agente especial con licencia para salvar vidas».

La campaña promocional se basa en la capacidad que cada persona tiene de hacerse «agente especial con licencia para salvar vidas». Puede ser un agente especial que dona sangre o bien que ayuda en la misión de encontrar a nuevos donantes.

A través del material creado para la campaña se anima a todo el mundo a hacerse agente especial. Cualquier persona puede sumarse y colaborar en esta iniciativa para aumentar la disponibilidad de donantes universales.

La campaña anima a que toda la población la comparta y a sumar esfuerzos para sacar a la luz el superdonante oculto que todos tenemos entre nuestros amigos y familiares.

Esta campaña durará todo el año 2023 y se difundirá en todas las acciones públicas y eventos que organice el Banco de Sangre.

Descifra el misterio

Son muchas las personas que no conocen su grupo sanguíneo. Por esta razón, el Banco de Sangre anima a donar, ya que, tras la donación, el laboratorio analiza la sangre e informa del grupo en los resultados de la analítica.

Todos los grupos son necesarios. Donar sangre te da licencia para salvar vidas.

¿Ya tienes licencia para salvar vidas?

Las donaciones se mantienen en 2022

El año pasado, la entidad organizó 1.264 campañas de donación de sangre en 138 sitios diferentes de las islas. 21.256 personas se animaron a donar, es decir el 1,8 % de la población balear. De estas, 2.060 donaron sangre por primera vez.

Gracias a la solidaridad ciudadana, Balears fue autosuficiente por decimocuarto año consecutivo.

Así, de los 44.567 ofrecimientos atendidos (un 3,8 % más que en el año anterior) se han conseguido 37.403 donaciones de sangre (incluye 3.353 donaciones por aféresis), lo que supone una disminución del 1,3 % respecto al ejercicio anterior.

Datos de las donaciones conseguidas por grupo sanguíneo:

0+:  14.611

A+:  12.330

0-:  3.530

A-:  2.762

B+:  2.420

AB+:  1.015

B-:  531

AB-:  203

Total: 37.402

El Teatre Principal de Palma mejora sus infraestructuras gracias a los fondos europeos gestionados por el ICIB

El Teatre Principal de Palma mejora sus infraestructuras gracias a los fondos europeos gestionados por el ICIB

El conseller de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company, ha visitado hoy las instalaciones del Teatre Principal de Palma, uno de los 20 beneficiarios de la línea de fondos europeos por valor de 1,2 millones de euros destinada a proyectos de inversión en infraestructuras escénicas y musicales de las Illes Balears, que gestiona el Instituto de Industrias Culturales de las Illes Balears (ICIB).

«Estas inversiones modernizan el mapa cultural de las Illes Balears con teatros y auditorios de diversa titularidad y permitirán dar un mejor servicio a los artistas y a los espectadores con una reducción del consumo, más eficiencia y digitalización gracias a los fondos europeos», ha explicado Company, acompañado durante la visita por la directora gerente del ICIB, Cristina Llambias; la vicepresidenta del Consell de Mallorca, Bel Busquets; y el director gerente del Teatre Principal de Palma, Josep R. Cerdà.

Teatre Principal

El proyecto de mejora del Teatre Principal de Palma tiene asignados 59.600 euros que permitirán al espacio escénico ponerse a punto en últimas tecnologías de iluminación y ampliar sus equipamientos. Se dotará de equipos más eficientes, como por ejemplo luces LED, para continuar el camino de mejora de sostenibilidad ambiental.
Esta inversión traerá una modernización de los equipamientos para hacer espectáculos más complejos y sostenibles.

El ICIB ya ha resuelto la primera convocatoria por valor de 720.889 euros y ha publicado una segunda de 524.283 euros para continuar modernizando y promoviendo una gestión sostenible de teatros, auditorios, carpas de circo, salas de música en directo, salas de ensayo, espacios escénicos y musicales de compañías de teatro, danza, música y circo y otros multidisciplinarios.

El listado de beneficiarios del ámbito privado de la primera convocatoria incluye el Trui Teatre (170.000 euros), el Auditòrium de Palma (76.473 euros); la Associació Alcem el C.I.N.E de Sineu (41.186 euros); Produccions del Mar, amb sede en el Teatre del Mar (8.131 euros) o Estudi Zero Teatre (19.795 euros).

Entre los beneficiarios de carácter público, encontramos, entre otros, la FSMAE (Conservatorio), Ayuntamiento de Muro, Ayuntamiento de Esporles, Ayuntamiento de Santa Maria del Camí, Fundación Teatro Principal de Maó, Ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardassar, Ayuntamiento de Pollença, Fundación Teatro Principal de Inca, Ayuntamiento de Sant Lluís, Fundación Ciutadella Cultura y la Fundación Teatro Principal de Palma. Esto permitirá, por ejemplo, la mejora y adecuación de espacios como el Auditòrium Sa Màniga, la sede del Festival de Pollença, la sala Albert Camus, el Teatro des Born o el Teatro Principal de Palma.

Segunda convocatoria

La segunda convocatoria, también gestionada desde el ICIB, valora proyectos de inversión destinados a la modernización digital, la transición verde y la transformación de los espacios escénicos y musicales desde el fomento de una gestión inteligente y sostenible con actuaciones como la modernización de los sistemas digitales de audio y comunicaciones en red, de iluminación digital, de los sistemas de vídeo digital, de los sistemas de gestión digital de maquinaria escénica y de las herramientas y de los sistemas digitales de gestión artística y de producción de espectáculos en los recintos escénicos y musicales.

«Con la publicación de esta convocatoria financiada con fondos europeos, el ICIB continúa apostando decididamente por el desarrollo y fortalecimiento de las industrias culturales y creativas de las Illes Balears, que tienen un valor indispensable para la sociedad y como generadoras de riqueza y lugares de trabajo», ha indicado la directora gerente de la ICIB, Cristina Llambias.

La convocatoria tiene carácter plurianual con 720.889 euros imputados en 2022 y 524.283 euros previstos para que se ejecuten durante el año 2023, y forma parte de las ayudas territorialitzades por el Ministerio de Cultura y Deporte con un total de 3,4 millones de euros asignados a las Illes Balears.

El festival PalmaFolk 2023 vuelve con grandes nombres de la música tradicional mallorquina, de las Islas e internacional

PalmaFolk

El teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera y el coordinador general de Cultura, Miquel Àngel han asistido al patio de Can Oms en la rueda de prensa en la presentación del PalmaFolk. El festival de música tradicional y de raíz que organiza el Área de Cultura del Ajuntament de Palma se celebrará entre el día 17 de febrero y el 5 de mayo.

Al acto también asistieron Victorí Planells (Entrevoces & Victorí Planells) Joan Frontera Luna (BOC), Blanca Alonso y Lauriane Orsini «Kiki» (DEL PLA. Compañía Coloradas), Diego Iribe Simone (SIMONE), Catalina Obrador Vaquer (DO NATURAL), Gori Matas (WHEN THE ROBIN SINGS) y Àngel Pujol de Manangelment.

PalmaFolk 2023

Noguera ha declarado durante la presentación que «el Palmafolk vuelve para apostar por la música de raíz y tradicional, sin perder su espíritu innovador y presentando visiones de músicas internacionales hechas aquí»

El festival se abrirá en el Teatro Municipal Mar i Terra el día 17 de febrero con un concierto que significa la vuelta a los escenarios de Victorí Planells, excomponente del mítico grupo ibicenco UC. Planells compartirá cartel con el trío femenino Entreveus, tres voces que se entrelazan con sugerentes polifonías acompañadas del piano. A lo largo de su trayectoria han navegado por la canción popular mallorquina, han realizado versiones de varios autores y han musicado versos de poetas mallorquines, especialmente Antoni Vidal Ferrando.

El otro retorno destacado en el marco del PalmaFolk es el del grupo BOC, una vez superada la muerte de Lluís Vivern «Vivi», con un gran concierto en Ses Voltes, junto con los felanitxers Do Natural el próximo día 22 de marzo. Boc es un proyecto musical impregnado de músicas del mundo y ritmos tradicionales mezclando la base clásica de contrapunto y armonía, con la importante influencia del hardcore, new age, metal o el ska. Por otra parte, Do Natural llega de Felanitx para mostrar su propuesta música tradicional del Mediterráneo con influencias de otros lugares y estilos musicales.

La propuesta internacional que llega gracias al PalmaFolk es la de Simone, una inmersión en las músicas populares de Argentina, desde una sonoridad de vanguardia que podrá verse el día 10 de marzo en el Teatro Municipal Mar i Terra. Simone, es un proyecto musical que recorre el paisaje sonoro del territorio argentino. Su música investiga rítmicas y tímbricas folclóricas como la chacarera y la milonga mezclando instrumentos y ritmos típicos con beatos y procesos de la música electrónica. «Astucia criolla» es su nueva producción discográfica.

Por otro lado, también destaca «When The Robin Sings» la presentación del proyecto del contrabajista sueco Marko Lohikari acompañado del mallorquín Toni Pastor, entre otros músicos. El conjunto presenta su primer trabajo que amalgama de forma natural tradiciones mediterráneas, irlandesas y escandinavas con la música folk americana e influencias neoclásicas. El concierto de «When the robin sings» se podrá disfrutar el próximo 5 de mayo en Teatro Municipal Mar i Terra.

Dentro de la programación también existe espacio para espectáculos de carácter más familiares. En este sentido, destaca el espectáculo del Tot i Molt (programación familiares en los teatros) DEL PLAN, UN CONCIERTO DIBUJADO, basado en músicas folk y poemas de Maria Antònia Salvà, y producido por una compañía completamente femenina. Este espectáculo se podrá ver por las mañanas de los días 4 y 5 de marzo en el Teatro Municipal Mar i Terra

Finalmente, dentro de la programación del PalmaFolk se podrá disfrutar de la presentación en Palma de la nueva formación menorquina de Higos de otro costal, con la incorporación de la cantante Marta Elka. La formación bebe de la tradición musical menorquina con aportaciones de las tierras de habla catalana. Los impulsores del proyecto, los hermanos Annabel y Juan Carlos Villalonga, son viejos conocidos del panorama musical y tradicional menorquín. Llevan más de 20 años dedicado a la investigación e innovación de la música tradicional. Este concierto se podrá ver el día 25 de marzo también en el Teatro Municipal Mar i Terra

La Policía Local de Llucmajor organiza un taller de alcohol y conducción responsable

La Policía Local de Llucmajor organiza un taller de alcohol y conducción responsable

La sección de Formación Viaria de la Policía Local de Llucmajor, siguiendo innovando con su formación, ha introducido dentro de su programa anual un taller dirigido a los alumnos de Bachillerato y FP del I.E.S Llucmajor y Arenal durante el segundo trimestre de este curso 2022-23 y una jordana de formación con los usuarios del Centre de Formació Ocupacional Migjorn de Llucmajor.

La primera actividad se llevará a cabo en el Claustro de Sant Bonaventura con los alumnos del I.E.S Llucmajor y en el Polideportivo de S’arenal con los alumnos del I.E.S Arenal.

Policía Local de Llucmajor

Los objetivos principales de esta Policía y del Ayuntamiento de Llucmajor son:

– Promover la reflexión en jóvenes en cuanto a una de las drogas legales como es el alcohol (mitos, riesgos y actuaciones ante este problema).

– Tomar conciencia de cómo altera nuestras percepciones y respuestas psicomotrices.

– Favorecer decisiones responsables y generar más conciencia en la toma de actitudes y decisiones al volante de su vehículo.

La actividad de este taller consta de dos partes:

En la primera parte del curso, se hace una introducción teórica sobre la responsabilidad de los conductor, las causas de accidentes y cómo actuar si alguien ha bebido.

En la segunda parte del taller se realiza una parte práctica con los alumnos sobre el posibles efectos del alcohol.

Se utilizan unas gafas de simulación de graduación de alcohol en sangre donde experimentan la sensación desde una tasa de 0,5g a 0,8g en sangre que es el límite para poder conducir un vehículo, hasta unas gafas de simulación de 0,6g a 1,2g en sangre, que sería un delito contra la seguridad vial.

También pueden experimentar con unas gafas de simulación de consumo de drogas (cannabis) que conjuntamente con un circuito que realizan a pie y unos ejercicios que realizan con los monitores de la policía, los jóvenes pueden experimentar la sensación de una persona que ha consumido alcohol o alguna sustancia ilegal.

La segunda actividad se llevará a cabo en el Centre de Formació Ocupacional Migjorn de Llucmajor, donde esta Policía realizará una visita y una sesión formativa con todos los usuarios del Centro.

Mallorca acoge a Habturalia, el primer foro de alquiler turístico del Mediterráneo

Mallorca acoge a Habturalia, el primer foro de alquiler turístico del Mediterráneo

El Consell de Mallorca, junto con Habtur Balears, la Asociación de viviendas de alquiler turístico en las Islas Baleares, presentan el primer foro de alquiler vacacional del Mediterráneo. Este evento, que tendrá lugar los días 17 y 18 de febrero en la Fábrica Ramis de Inca, pretende ser el primer encuentro internacional del sector.

El objetivo es establecer alianzas comerciales y conocer las novedades del sector, así como hablar de la legislación vigente y la fiscalidad y saber la visión institucional. Habrá una mesa redonda para hablar sobre las perspectivas de futuro de los principales partidos políticos de las Islas en referencia al sector turístico. Además, se expondrán diversas soluciones a retos comunes y se compartirán experiencias y casos de éxito.

El alquiler vacacional representa el 30% de la oferta turística de Baleares y supone unos ingresos anuales de 9.600 millones de euros, de los que más de un 75% se va directamente al sector del comercio, la restauración, el transporte o el ocio.

Mallorca acoge a Habturalia el primer foro de alquiler turístico del Mediterráneo

En relación con estas cifras, el presidente de Habtur Baleares, Antoni Barceló, ha expresado que «ya era hora de tener un espacio de encuentro internacional del sector, un espacio que busca debatir sobre las ventajas de una forma de viajar y alojarse de cada vez más valorada entre jóvenes y familias».

Este foro internacional cuenta con el apoyo del Consell de Mallorca. «Es importante poner en valor las viviendas de alquiler turístico de calidad que están reguladas y cumplen la normativa vigente hacia la sostenibilidad y la circularidad», ha señalado el conseller de Transición, Turismo y Deportes, Andreu Serra.

Asimismo, la Agencia de Turismo de las Islas Baleares y el Ayuntamiento de Inca también son patrocinadores de este encuentro. El alcalde de este municipio, Virgilio Moreno, ha destacado el papel importante que desempeña la ciudad de Inca en la celebración de eventos de renombre internacional y se ha mostrado agradecido por la confianza de los organizadores.

Primera campaña de reutilización de aparatos eléctricos y electrónicos con Reinicia y la Fundació Deixalles

Primera campaña de reutilización de aparatos eléctricos y electrónicos con Reinicia y la Fundació Deixalles

El conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, y el director general de Residuos y Educación Ambiental, Sebastià Sansó, han presentado, esta mañana, junto con la directora de la Fundación Deixalles, Francesca Martí, y la directora de Reinicia, Carmen Martínez , la campaña de recogida de residuos y aparatos eléctricos y electrónicos, RAEE, para fomentar su reutilización.

El acto ha tenido lugar en el mercado de Sineu, donde se ha instalado un tenderete para sensibilizar con carteles, roll-ups y folletos sobre la problemática de este tipo de residuos, que en el 25% de los casos pueden reutilizarse antes de reciclarlos.

Reinicia y la Fundació Deixalles

En el tenderete, también se ha instalado un punto de recogida para que quien lo desee pueda depositar pequeños dispositivos electrodomésticos. Los aparatos depositados serán reparados por la Fundació Deixalles, centro colaborador de esta campaña, para su reutilización.

El conseller ha agradecido el trabajo conjunto entre estas entidades que «permiten visibilizar esta problemática para disminuir la generación de residuos y visibilizar que uno de cada cuatro aparatos que rechazamos pueden tener una segunda vida».

Bajo el lema ‘Dale una segunda vida’, la campaña está impulsada por la dirección general de Residuos y Educación Ambiental, y financiada por el Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada (SCRAP) Reinicia con 15.000€.

La campaña, que se extenderá a lo largo del curso escolar, también contempla ocho visitas en total de los alumnos de Formación Profesional de electrónica en el centro de preparación para la reutilización de Mallorca, las instalaciones de Mestral Menorca y Deixalles de Eivissa . También se realizarán once talleres entre estas tres islas dirigidos a los alumnos de secundaria para explicar el trabajo que se realiza en los centros de preparación para la reutilización y la problemática de los residuos de aparatos eléctricos, electrónicos e impresoras. Además del tenderete de hoy en el mercado de Sineu, la misma acción se hará en otras cinco ferias y mercados de Mallorca. Todos los puntos contarán con un pequeño taller donde se realizarán demostraciones de reparación de aparatos.