spot_img
Inicio Blog Página 56

Vivienda aprueba el proyecto de urbanización de Son Bordoy en Palma tras más de una década de tramitación

Vivienda aprueba el proyecto de urbanización de Son Bordoy en Palma tras más de una década de tramitación

El plan contempla hasta 750 nuevas viviendas, de las cuales al menos 500 serán de protección pública o de precio tasado

Palma, 18 de junio de 2025. La Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad del Govern de les Illes Balears ha aprobado de forma definitiva el proyecto de urbanización de la reserva estratégica de suelo RES 6/08 de Son Bordoy, en Palma, un desarrollo urbanístico impulsado hace más de 15 años para aumentar la oferta de viviendas a precios asequibles.

Esta reserva de suelo fue creada al amparo de la Ley 5/2008, que preveía actuaciones urgentes para garantizar el acceso a la vivienda mediante la promoción de nuevas unidades de protección pública y precio tasado. Desde su aprobación inicial en 2009 y la aprobación definitiva de sus normas subsidiarias en 2012, el proyecto ha estado en tramitación hasta la reciente publicación de su aprobación en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB).

Con esta resolución, se desbloquea un desarrollo urbanístico clave en Palma, que prevé la construcción de hasta 750 viviendas, de las cuales al menos 500 deberán ser asequibles: 150 de protección pública y 350 de precio tasado, mientras que las 250 restantes podrán destinarse a vivienda libre, en cumplimiento de la legislación vigente.

Durante 2024 y 2025, se han actualizado los informes técnicos municipales y se ha presentado una documentación refundida del proyecto, teniendo en cuenta cambios en la titularidad del promotor. Además, y según lo acordado con la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma, será necesaria una recepción conjunta de la urbanización del sector y del nuevo vial de conexión previsto en el ámbito de actuación.

Esta aprobación representa un paso decisivo en la política de vivienda del Govern para responder a la demanda social y contribuir a mejorar el acceso a la vivienda en Palma, en un contexto marcado por los altos precios del mercado inmobiliario.

Palma reafirma su compromiso con la candidatura de ciudades fortificadas del Mediterráneo a Patrimonio Mundial de la UNESCO

Palma reafirma su compromiso con la candidatura de ciudades fortificadas del Mediterráneo a Patrimonio Mundial de la UNESCO

El alcalde Jaime Martínez Llabrés participa en Tortosa en las primeras Jornadas Internacionales sobre fortificaciones hispánicas y respalda la propuesta transnacional

Palma, 16 de junio de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha participado este lunes en Tortosa en la reunión impulsada por la candidatura conjunta de ciudades fortificadas del Mediterráneo para ser declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. El encuentro se ha celebrado en el marco de las primeras Jornadas Internacionales de Ciudades y Sitios Fortificados Hispánicos: el sistema Mediterráneo, que ha reunido a representantes institucionales y expertos de España, Argelia, Francia, Italia, Malta y Túnez.

Durante su intervención, Martínez Llabrés ha reiterado la implicación total de Palma en esta iniciativa, que busca poner en valor el sistema de fortificaciones construido entre los siglos XVI y XIX a lo largo del Mediterráneo. Ha señalado también que esta propuesta se enmarca dentro de la estrategia cultural de Palma y su objetivo de convertirse en Capital Cultural Europea en 2031.

La candidatura, de carácter transnacional, agrupa elementos defensivos emblemáticos de distintas ciudades. En el caso de Palma, se incluyen el Baluard del Príncep, Baluard de Berard, Baluard de Sant Pere, así como las puertas históricas Porta del Mar, Porta de la Portella y Porta Vella del Moll. También forman parte del conjunto la Torre de Pelaires, el Far de Portopí, Ses Voltes, el Castillo de la Almudaina, el Castillo de Bellver, el Castillo de Sant Carles, el Fortí de la Torre d’en Pau, la batería de Cap Rocat y el Castillo de Cabrera.

El encuentro en Tortosa refuerza la cooperación entre ciudades del arco mediterráneo que comparten un legado común en materia de arquitectura defensiva y patrimonio histórico. La participación de Palma en este foro refleja su voluntad de liderar y proteger su herencia arquitectónica, consolidándose como una ciudad con proyección internacional en el ámbito cultural y turístico.

La Almudaina acoge un concierto conmemorativo por el XI aniversario de la proclamación de SM el Rey Felipe VI

Rehabilitación del Palacio Real de La Almudaina de Palma

La Unidad de Música de la Comandancia General de Baleares y la Banda del Conservatorio Profesional de Música de las Islas Baleares se unen en un acto institucional en honor al monarca

Palma, 17 de junio de 2025. El Palacio de la Almudaina será escenario este martes 18 de junio, a las 20:00 horas, de un concierto institucional con motivo del XI aniversario de la proclamación de Su Majestad el Rey Felipe VI, organizado por la Comandancia General de Baleares.

El acto contará con la participación conjunta de la Unidad de Música del Cuartel General de la Comandancia General de Baleares y de la Banda del Conservatorio Profesional de Música de las Islas Baleares, en una muestra de colaboración entre el ámbito militar y el entorno académico musical.

La celebración tendrá lugar en el patio del Rey del Palacio de la Almudaina y estará presidida por el comandante general de Baleares, Fernando Luis Gracia Herréiz. El evento reunirá a autoridades civiles y militares de la isla, en un gesto de reconocimiento a la figura del monarca y su papel institucional desde su proclamación el 19 de junio de 2014.

El concierto se enmarca dentro de los actos conmemorativos que celebran el aniversario de la proclamación de Felipe VI, subrayando su vínculo con las Islas Baleares y la continuidad de la Corona como símbolo de unidad y permanencia del Estado.

Primeras ayudas específicas para apoyar a mujeres en contexto de prostitución en la Part Forana

Primeras ayudas específicas para apoyar a mujeres en contexto de prostitución en la Part Forana

La nueva convocatoria, dotada con 100.000 euros, se complementará con la creación de una Mesa de Coordinación Insular para mejorar la atención y el conocimiento sobre esta realidad

Palma, 17 de junio de 2025. El Consell de Mallorca ha anunciado este martes el lanzamiento de la primera convocatoria pública de subvenciones dirigida a entidades sociales que trabajen con mujeres en situación de prostitución en la Part Forana de la isla. La medida, pionera en la institución insular, busca reforzar la atención integral, la prevención y el acompañamiento a estas mujeres, además de fomentar la sensibilización social sobre esta problemática.

La iniciativa se ha dado a conocer durante una reunión de trabajo con entidades sin ánimo de lucro, encabezada por el conseller de Presidència, Antoni Fuster, y la directora insular de Famílies, Ana Ferriol, quienes han explicado los detalles del programa.

Una línea de ayudas centrada en la promoción personal y la detección de riesgos

La nueva línea de ayudas está dotada con 100.000 euros, y está orientada a financiar proyectos que ofrezcan atención psicosocial, acceso a recursos formativos, sanitarios o de vivienda, así como itinerarios de promoción personal y laboral. También se incluirán acciones de prevención, detección de situaciones de riesgo o explotación y elaboración de informes para mejorar el conocimiento sobre el contexto de la prostitución en los municipios fuera de Palma.

Complemento a las acciones municipales y enfoque territorial

El programa tiene un alcance específico en la Part Forana, con el objetivo de complementar el trabajo que ya desarrolla el Ajuntament de Palma. Esta descentralización responde a la necesidad de actuar en zonas con menos recursos específicos para atender esta realidad.

Mesa de Coordinación Insular

Como complemento a la convocatoria, el Consell ha anunciado la creación de la primera Mesa de Coordinación Insular sobre prostitución, que reunirá a ayuntamientos, entidades sociales, cuerpos de seguridad, servicios sanitarios y otros agentes del territorio. El objetivo es mejorar la coordinación, compartir información y establecer sinergias que optimicen los recursos existentes.

La participación del IB-Dona también está prevista, dada su experiencia en materia de trata de personas, con el fin de abordar posibles vínculos entre ambas problemáticas.

Plazos y presentación de solicitudes

La convocatoria se publicará en el BOIB el 19 de junio y las entidades interesadas dispondrán de 20 días hábiles a partir del día siguiente para presentar sus solicitudes.

Con esta medida, el Consell de Mallorca da un paso adelante en su compromiso con los derechos de las mujeres y la lucha contra las situaciones de vulnerabilidad en el ámbito de la prostitución.

Activado un sistema de monitorización en los aparcamientos de Sóller, sa Calobra y cala Tuent

Activado un sistema de monitorización en los aparcamientos de Sóller, sa Calobra y cala Tuent

Once paneles informativos distribuidos en puntos clave de la red viaria advertirán sobre la saturación de estacionamientos para evitar colapsos en verano

Palma, 17 de junio de 2025. El Consell de Mallorca ha puesto en marcha este martes un sistema de monitorización de los aparcamientos de Sóller, sa Calobra y cala Tuent, con el objetivo de evitar la saturación de vehículos durante los meses de verano y fomentar una movilidad más sostenible en la Serra de Tramuntana.

El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha sido el encargado de activar oficialmente el sistema, acompañado por alcaldes y concejales de Sóller y Escorca, el conseller de Territori, Mobilitat i Infraestructures, Fernando Rubio, y el director insular de Movilidad, Rafel Oliver.

Información en tiempo real para evitar retenciones

El nuevo sistema cuenta con 11 paneles informativos ubicados estratégicamente en diferentes puntos de la red viaria de Mallorca, especialmente en accesos y carreteras principales como la Vía de Cintura, la autopista de Inca o la carretera de Sóller. Estos paneles mostrarán el estado de ocupación de los aparcamientos de las zonas mencionadas, permitiendo a los conductores decidir si continuar su ruta o buscar una alternativa en caso de saturación.

Ubicación de los paneles

  • Vía de Cintura: uno a la altura de la calle Aragó (sentido Andratx) y otro en la salida de Son Rapinya.
  • Inca: paneles en los accesos desde Palma y Alcúdia.
  • Carretera de Sóller: uno en la rotonda de Palmanyola y otro en la entrada del túnel.
  • Sóller: dos paneles, en la entrada desde la carretera de Deià y otro en la del Puig Major.
  • MA-10 (carretera de la Serra): paneles en la salida de Pollença hacia Lluc, en la carretera de sa Calobra y en Caimari.

El sistema estará gestionado desde la sala de control del túnel de Sóller y se considera una iniciativa piloto, con vistas a extenderse a otros puntos de la isla en próximas temporadas.

Esta actuación responde a las recomendaciones del estudio de carga turística del Consell de Mallorca presentado en octubre de 2024, y se enmarca en una estrategia de gestión del territorio que busca proteger los espacios naturales y garantizar una mejor experiencia para residentes y visitantes.

El programa de ejercicio físico ‘Activa’t’ cierra el curso con 277 mayores y anuncia su ampliación a nuevas zonas de Palma

El programa de ejercicio físico ‘Activa’t’ cierra el curso con 277 mayores y anuncia su ampliación a nuevas zonas de Palma

La clausura, celebrada en Germans Escalas, marca el fin de una edición que ha ofrecido 585 sesiones grupales y ha obtenido una valoración sobresaliente por parte de los participantes

Palma, 17 de junio de 2025. El programa municipal de ejercicio físico Activa’t, impulsado por el Ayuntamiento de Palma a través del área de Sanitat i Consum, ha clausurado su edición 2024-2025 con un acto en Germans Escalas al que han asistido 277 participantes. El evento ha contado con la presencia del teniente de alcalde y regidor de Medi Natural, Espais Saludables, Mercats i Innovació, Llorenç Bauzá de Keizer, quien ha anunciado la ampliación del programa a diez nuevas zonas básicas de salud para el próximo curso.

Durante este año, Activa’t ha ofrecido 585 sesiones de ejercicio físico grupal en ocho zonas de la ciudad, en colaboración con centros de salud, servicios sociales, entidades vecinales y asociaciones de mayores. Las actividades, realizadas dos veces por semana de lunes a jueves, han tenido lugar en espacios municipales y al aire libre, promoviendo un estilo de vida activo y saludable entre personas mayores de 60 años.

Bauzá de Keizer ha subrayado el compromiso del equipo de Gobierno con la gent gran, destacando la creación de una regiduría específica para este colectivo y el objetivo de combatir la soledad no deseada. En la clausura también han participado la regidora de Gent Gran, Luisa Marqués, y representantes del área de Sanitat y Esports, quienes han entregado diplomas a los participantes más constantes y han presenciado una demostración de ejercicio dirigida por los monitores.

El plan de ampliación contempla una cobertura casi total del municipio, pasando de 8 a 18 zonas. Entre enero y marzo de 2026, Activa’t se extenderá a Platja de Palma, Valldargent, Emili Darder, Son Ferriol, Son Cladera y Casa del Mar. En octubre se sumarán Son Rutlan, Son Serra, S’Escorxador, Escola Graduada y Santa Catalina.

Según las encuestas de satisfacción, el 81% de los usuarios califican el programa con sobresaliente, el 97% lo recomendaría y un 85% asegura haber mejorado su salud y bienestar emocional, lo que avala la consolidación de Activa’t como una herramienta clave para fomentar el envejecimiento activo en Palma.

La Revetla de Sant Joan será declarada de Interés Público Municipal por primera vez

La Revetla de Sant Joan será declarada de Interés Público Municipal por primera vez

La tradicional fiesta se celebrará el 23 de junio en el Parc de la Mar con actuaciones de Al-Mayurqa y Pèl de Gall, correfoc, pregón y dispositivo especial de seguridad y limpieza

Palma, 17 de junio de 2025. La Revetla de Sant Joan 2025 contará este año con una declaración oficial de Interés Público Municipal, reconociendo así por primera vez su valor cultural, social y patrimonial. La cita, organizada por el Ayuntamiento de Palma junto a la Federació d’Associacions de Veïns, tendrá lugar el lunes 23 de junio en el Parc de la Mar, como una de las fiestas más emblemáticas del calendario festivo de la ciudad.

El programa arrancará a las 20:30 horas con el correfoc infantil, a cargo de varias ‘colles de dimonis’, junto al encendido del fogueró con la Flama de la Llengua. A las 21:00 horas se iniciarán las actuaciones musicales con ball de bot y el grupo Al-Mayurqa, seguidas del pregón a las 22:00 horas y el correfoc principal a las 22:30 horas, que reunirá a nueve colles y tres bèsties de foc. La noche cerrará con el concierto del grupo menorquín Pèl de Gall a las 23:30 horas.

Además del despliegue cultural, la fiesta contará con un amplio operativo de seguridad y limpieza. Se habilitarán dos ambulancias, equipos sanitarios, vigilantes y un equipo acuático, junto al refuerzo de Emaya, que movilizará 32 operarios, 18 vehículos, 100 cubos adicionales y 19 contenedores en todo el entorno del Parc de la Mar y zonas de baño.

El consistorio recuerda la importancia de seguir las recomendaciones de seguridad: llevar ropa de algodón, cubrirse el cabello, no pedir fuego a los dimonis y no usar pirotecnia fuera de los espacios autorizados. La fiesta, con más de 40 años de historia, nació en el barrio del Puig de Sant Pere en 1976 y desde 1983 se celebra en el Parc de la Mar, siendo un símbolo de la cultura popular palmesana.

El Club de Mar-Mallorca acoge el XLVI Trofeo de las Fuerzas Armadas este sábado 21 de junio

El Club de Mar-Mallorca acoge el XLVI Trofeo de las Fuerzas Armadas este sábado 21 de junio

La regata reunirá a embarcaciones de Vela Latina, Vela Ligera, Crucero y Monotipos en una jornada de convivencia entre la sociedad civil y las Fuerzas Armadas

Palma, 18 de junio de 2025. El Club de Mar-Mallorca acogerá este sábado, 21 de junio, una nueva edición del Trofeo de las Fuerzas Armadas, que este año celebra su 46ª edición en aguas de la Bahía de Palma. La competición está organizada por el propio club, junto con la Comisión Naval de Regatas de Baleares y la Federación Balear de Vela, y se ha consolidado como uno de los eventos náuticos más emblemáticos del calendario balear.

La jornada arrancará a las 12:00 horas con las salidas de las clases Vela Latina y Vela Ligera, mientras que a las 13:00 horas será el turno de las embarcaciones de Crucero y Monotipos. La ceremonia de entrega de premios se celebrará a las 20:00 horas en el edificio Tramontana del renovado Club de Mar.

El evento mantiene vivo el espíritu de hermanamiento entre la ciudadanía y las Fuerzas Armadas, uno de los pilares que han definido este trofeo desde sus inicios. La sede del evento rota anualmente entre clubes náuticos de Palma y Llucmajor, y cuenta con la participación de la flota de veleros de la Estación Naval de Porto Pi, así como de diversas embarcaciones aportadas por clubes locales.

Inspirado en el histórico rescate de Dunkerque durante la Segunda Guerra Mundial, donde cientos de embarcaciones civiles participaron en la evacuación de soldados británicos, este trofeo fue impulsado por el contralmirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui como símbolo de unión y colaboración entre civiles y militares.

El registro de participantes permanecerá abierto hasta el viernes 20 de junio a las 12:00 horas.

Luz verde a la rehabilitación de la fachada de la Casa de Socorro y a la restauración de cubiertas en el Mercat de l’Olivar

Luz verde a la rehabilitación de la fachada de la Casa de Socorro y a la restauración de cubiertas en el Mercat de l’Olivar

La Comisión de Centro Histórico aprueba dos nuevas intervenciones patrimoniales en el centro de Palma

Palma, 17 de junio de 2025. La Comisión de Centro Histórico ha aprobado este martes el proyecto de rehabilitación de la fachada y cubierta del edificio conocido como Casa de Socorro, situado en la plaza de Santa Eulàlia, así como la redacción del proyecto de restauración de las cubiertas de las torres 3 y 4 del Mercat de l’Olivar.

El proyecto en la Casa de Socorro contempla la limpieza integral de la fachada de marés, con ornamentos y carpinterías de madera en planta baja y primera, así como elementos metálicos como bajantes y cerrajerías. También se actuará sobre el alero de madera artesonada de la cubierta, que requiere tareas de mantenimiento específico. Como parte del tratamiento, se utilizará una hidrolimpiadora para eliminar suciedad y humedad, y se aplicará un recubrimiento hidrófugo para proteger la piedra.

Esta actuación busca mantener la coherencia estética con la intervención previa realizada en la fachada del edificio Cadena, anexo al actual, cuyos materiales son similares.

Por otro lado, la Comisión ha autorizado la redacción del proyecto de ejecución para restaurar los aleros perimetrales de las torres 3 y 4 del Mercat de l’Olivar, uno de los mercados más emblemáticos de la ciudad. Aunque el edificio en general se encuentra en buen estado gracias a intervenciones periódicas, se ha considerado necesario intervenir en estas estructuras para garantizar su conservación a largo plazo.

La Policía Local de Palma inmoviliza 11 patinetes eléctricos y tramita 47 denuncias en una jornada de controles a VMP

La Policía Local de Palma inmoviliza 11 patinetes eléctricos y tramita 47 denuncias en una jornada de controles a VMP

La mayoría de sanciones fueron por no llevar casco o no disponer del seguro obligatorio, que asciende a 600 euros por infracción

Palma, 17 de junio de 2025. La Policía Local de Palma llevó a cabo este lunes una jornada intensiva de controles sobre Vehículos de Movilidad Personal (VMP), en la que se inmovilizaron 11 patinetes eléctricos y se interpusieron 47 denuncias por diversos incumplimientos de la nueva Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica.

Los controles se realizaron de forma itinerante a lo largo del día, con un dispositivo fijo en la plaza de Sant Antoni por la tarde, contando con la participación de agentes de la Unidad Motorizada (UMOT) y del Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP).

Las principales infracciones detectadas fueron no llevar casco, con 18 sanciones, y no disponer de seguro obligatorio, con 13 denuncias. También se registraron 8 sanciones por circular por la acera, 3 por carecer de reflectantes homologados, 2 por conducir con auriculares, otras 2 por usar el teléfono móvil al volante y una más por ser menor de 16 años.

En cuanto a las inmovilizaciones de patinetes, se realizaron en 11 casos: una por falta de casco, otra por ser el conductor menor de edad y nueve por no acreditar el seguro obligatorio.

Las sanciones económicas aplicadas fueron de 90 euros en la mayoría de los casos, excepto las relativas a la falta de seguro de responsabilidad civil, que conllevan una multa de 600 euros cada una, conforme a la normativa vigente.

Desde el pasado 25 de mayo, Palma cuenta con una nueva ordenanza que regula el uso de los VMP y establece requisitos como el uso obligatorio de casco, seguro de responsabilidad civil, reflectantes homologados y edad mínima de conducción de 16 años (o 15 con carné tipo AM). También limita la velocidad máxima a 25 km/h en calzadas, 15 km/h en zonas entre aparcamiento y acera, y 10 km/h en carriles bici. La ordenanza prohíbe circular por aceras, plazas, jardines o zonas peatonales, así como ir sentado, usar el móvil o agarrarse a otros vehículos.

La campaña de control tiene como objetivo garantizar la seguridad vial y la convivencia en el espacio público, en un momento de creciente uso de este tipo de vehículos en la ciudad.