spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 560

El Consell de Mallorca presenta un libro sobre los caminos de Llucmajor

Un buen inventario de todos los caminos con los que cuenta este maravilloso municipio

La vicepresidenta y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, presentó ayer el libro El mapa del canónigo Despuig y los caminos de Llucmajor en el claustro de Sant Bonaventura en Llucmajor, junto al geógrafo mallorquín Vicenç Maria Rosselló, que es uno de los autores del libro, y acompañados de la directora insular de Medio Ambiente, Inmaculada Férriz.

El acto de presentación, al que asistieron más de sesenta personas, también contó con la presencia del resto de autores y autoras del libro: Antoni Reynés, Francesca Rotger y Maria del Mar Taltavull. Las fotografías que se pueden observar son obra de Maria del Mar Taltavull y Antoni Reynés.

El libro, editado por el Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente, se compone de 123 páginas, comienza con un primer capítulo sobre Antoni Despuig y Dameto (1745-1813), más conocido como el cardenal Despuig, y más adelante se dedica un capítulo entero a hablar del mapa del canónigo, eje vertebrador de ese trabajo en el que se mencionan más de cincuenta caminos.

El segundo capítulo, La red viaria, empieza explicando el contexto geográfico de Llucmajor con las sierras centrales y la marina. A continuación se habla de la evolución de caminos y carreteras durante los siglos XIX y XX. Así como recoge el libro, «En el mapa del canónigo Despuig aparecen un total de diecisiete caminos en el término municipal de Llucmajor, con una estructura radial, excepto el camino de sa Marina que se dispone transversalmente». Los autores constatan que «el mapa del canónigo Despuig aparece dibujada por primera vez la mayor red viaria pública de la isla de Mallorca».

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, ha destacado que “si entendemos los caminos como una gran riqueza, podemos afirmar que Llucmajor es muy rico. Esta es la gran aportación que hace la publicación: un buen inventario de todos los caminos con los que cuenta este maravilloso municipio».

«Un camino es una riqueza patrimonial, pero también es patrimonio histórico, porque nos charla de cómo era la vida antes. Y, además, juegan un papel primordial para las sociedades en las que vivimos, como una alternativa de ocio sostenible. Nuestro objetivo es que la gente camine y que opte por dedicar en esta actividad su tiempo libre», ha añadido Ribot.

En la presentación de ayer se regalaron de forma gratuita entre los asistentes más de sesenta libros. Las personas interesadas en el libro El mapa del canónigo Despuig y los caminos de Llucmajor pueden recoger un ejemplar gratuito en la recepción del Hogar de la Juventud, en la calle General Riera, 111, en horario de lunes a viernes, de 9 a 14 horas.

Nueva plataforma para avanzar en la administración electrónica

Nueva plataforma para avanzar en la administración electrónica

Cort avanza en la administración electrónica. La Junta de Gobierno ha aprobado la propuesta de convenio con la Diputación de Albacete para la puesta a disposición de la totalidad de aplicaciones y herramientas de la plataforma de administración electrónica para entidades locales SEDIPUALBA y sucesivas ampliaciones, actualizaciones y alojamiento a servidores para la integración de la administración electrónica municipal en el Ayuntamiento de Palma.

El concejal de Hacienda, Innovación y Función Pública, Adrián García, ha anunciado que el siguiente paso será elevar el convenio a pleno para firmar posteriormente con la Diputación de Albacete y ha asegurado que “esta es una apuesta decidida y definitiva por modernizar el Ayuntamiento de Palma”.

El proyecto consiste en hacer posible la completa digitalización del Ayuntamiento y poder realizar una gestión completamente digital de toda la gestión administrativa en una sola plataforma “totalmente orientada a la transparencia en la gestión”.

En conjunto, unas 2.400 personas que trabajan en el Ayuntamiento y 500 en organismos autónomos municipales, harán uso de esta nueva herramienta digital. El calendario prevé una implantación progresiva en Cort en 2023 y 2024.

Como ventajas para la ciudadanía, la persona que se relacione electrónicamente con el Ayuntamiento notará una mayor agilidad en las notificaciones, una interfaz más amable e intuitiva y encontrará a disposición más procesos electrónicos y digitales.

SEDIPUALBA es una plataforma abierta, sin ánimo de lucro, integrada con las soluciones de la Administración General del Estado: NOTIFIC@, TS@, @FIRMA, SIR, SIA, PLACSP, INSIDE, CL@VE, Plataforma de Intermediación SCSP, REA, etc, así como con distintas aplicaciones del mercado.

En conjunto, García ha explicado que SEDIPUALBA es la solución que se adapta mejor funcionalmente a las necesidades del Ayuntamiento, ya que se presta en formato de servicio a través de internet SaaSS (Software as a Service) “sin realizar inversiones extraordinarias en infraestructura ni telecomunicaciones”.

Esta plataforma presenta “un coste reducido, una máxima eficiencia económica y experiencia demostrada”. El importe total para Cort es de 150.000 euros anuales más IVA. El convenio contempla una duración de 4 años más 4 posibles años más de prórroga.


SEDIPUALBA integra los siguientes sistemas:

• Sistema de gestión de expedientes electrónicos
• Sistema de firma y custodia de documentos, notificaciones y publicaciones de actas y acuerdos
• Sistema de registro electrónico
• Sistema de gestión electrónica de resoluciones administrativas
• Gestor de facturas electrónicas
• Control interno
• Módulo de gestión de subvenciones
• Módulo de Gestión de la Contratación Pública – integrado con PLACSP, Registro Público de Contratos y Tribunal de Cuentas
En paralelo, el Ajuntament de Palma está desarrollando otros proyectos de administración electrónica específicos para otros proyectos no incluidos en esta plataforma, como el aplicativo de gestión tributaria y el desarrollo de procesos internos digitales.

Se renueva toda la jardinería de la plaza de la Indioteria

Se renueva toda la jardinería de la plaza de la Indioteria

La teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor, ha explicado que hoy se ha aprobado iniciar la contratación de las obras de reforma de la plaza de la Indioteria, con un presupuesto de 99.838 euros.

El área de Infraestructuras y Accesibilidad remodelará este espacio de la Indiotería situado entre las calles Josep Salazar Belmar, Gabriel Cortés y Padre Francesc Bonafé.

La mejora de la plaza, que tiene un plazo de ejecución de cuatro meses, tiene por objetivo que este punto del barrio se convierta en un punto de encuentro con nuevos juegos bio saludables, una zona de juegos infantiles renovada y una remodelación integral del espacio verde para que se creen sombras y un ambiente que permita bajar la temperatura.

En concreto, se ha previsto mejorar toda la jardinería rehabilitando el sistema de riego, que actualmente es inexistente:
• Se plantan 10 árboles de amplio tamaño (moreras y almeces) para crear un buen ambiente y bajar la temperatura de este espacio.
• Se crea una barrera natural con la plantación de 80 unidades de arbustivas (jazmín, olivos, salvia de diferentes tipos) que separan el parque infantil de la carretera y la acera adyacente.
• Se mejorará el área infantil con pavimento amortiguador
• Se implanta una nueva zona de juegos biosaludables

Nuevo aparcamiento CLH con capacidad para hasta 800 vehículos

Pastor ha explicado que el área de Infraestructuras ha adjudicado a la empresa Aglomsa las obras de acondicionamiento del nuevo aparcamiento de CLH por importe de 267.000 euros y con un plazo de ejecución de ocho semanas.

Este aparcamiento, que forma parte del conjunto de aparcamientos que ya se ha habilitado con motivo de las obras del paseo Marítimo, se pondrá en funcionamiento de forma progresiva. «Tiene capacidad para hasta 800 plazas, pero podemos ir habilitando plazas en función de las obras y de las necesidades que se detecten», ha dicho la concejala, que ha explicado que se está trabajando con el TIB y EMT para que se incorpore en las inmediaciones paradas de la EMT Palma y del TIB.

Cabe recordar que a principios de enero se abrió también el aparcamiento de Federico García Lorca con capacidad para 130 vehículos y los aparcamientos que ha habilitado también a Autoridad Portuaria.

Mejoras en la playa de Palma

Desde antes la romanización nuestra tierra ha sido el objeto de deseo de otras civilizaciones que han encontrado en este sustrato el lugar ideal para alimentar al pueblo. Y ya que “no solo de pan vive el hombre”, aquellos romanos que llegaron por sorpresa quisieron regar con este noble caldo sus tardes de brisas marinas y sembrar el germen de la denominación de origen de “vino de la tierra de Mallorca”. El clima mallorquín; típicamente mediterráneo, con temperaturas muy altas durante el verano y moderadamente bajas durante el invierno, permiten que Mallorca se haya convertido en una tierra donde bodegas exclusivas ofrecen experiencias únicas a sus visitantes. Los vinos mallorquines son vinos limpios, con aromas francos identificativos de las variedades de la uva de procedencia. TIANNA NEGRE Cuenta con 55 hectáreas de viñedo repartidos por los municipios de Binissalem y Consell, todos en cultivo ecológico y con alta predominancia de variedades de uva autóctonas. En la bodega se trabaja por gravedad, lo que ayuda a minimizar el gasto energético. La bodega se autoabastece con 400 m2 de placas solares, goza de un pozo de agua dulce y el agua residual pasa por una depuradora ecológica para poder reutilizarla. Bocchoris es una de las marcas a destacar del Celler fundado en el 2007. Esta marca rinde homenaje a los primeros pobladores de la isla que vivieron en el norte de Mallorca. BODEGAS BORDOY En plena denominación de origen Pla de Llevant, se encuentra Bodegas Bordoy, de origen familiar y situada en la zona más meridional de Mallorca. Es una finca agrícola de 65 ha. de las cuales 22 ha. son de viña: Callet, Mantonegro, Gargollasa, Girò Ros, Prensal, Merlot, Syrah, Chardonnay, Viognier y Cabernet Sauvignon. Tanto la bodega de elaboración, como la bodega de envejecimiento del vino, están construidos sobre antiguas canteras de marès e integradas en el paisaje respetando el medio natural y rural. Los vinos Marès, Fermança, Terra de Marès y Colección son sus marcas comerciales. Todos envejecidos en barricas 100% de roble francés de muy alta calidad. Cerrando el ciclo de producción, el embotellado se realiza en la misma bodega con producciones limitadas. VINYA TAUJANA La Bodega VINYA TAUJANA creada por la familia Crespí (3ª generación ) elabora varios tipos de vino. Cultiva cepas autóctonas de Manto Negro y Moll, foráneas Cavernet Sauvignon, Merlot y Syrah. Recogida manual y el envejecimiento se produce en barricas de roble francés y americano usando las más modernas tecnologías y respetando el medio ambiente. BODEGAS JOSE L FERRER Bodegas José L. Ferrer es un referente de tradición e innovación en la elaboración de vinos en Binissalem. Cuatro generaciones que desde 1931 siguen trabajando para que el sabor de las variedades autóctonas se disfrute en las mesas mallorquinas y en diferentes sitios del mundo. El Crianza de Ferrer es un símbolo de Mallorca con los característicos toques del Mantonegro de Binissalem y una crianza de 12 meses en barrica.

La teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor, junto con la concejala de Turismo, Sanidad y Consumo, Elena Navarro y el coordinador general del área de Infraestructuras, Luis Sureda, han visitado estos días las obras que se están ejecutando durante estos meses de invierno en distintos puntos de Playa de Palma aprovechando los meses de temporada baja.

Estas obras estarán terminadas antes de la primavera y permitirán que diferentes calles renueven aceras, alumbrado y accesibilidad. En total las intervenciones que se están ejecutando suman una inversión de 277.000 euros a través del plan de barrios y el Plan Renove de parques.

Por un lado, esta semana se ha completado el asfaltado de 1.900 metros cuadrados de la calle Cala Estància, situado en Can Pastilla. Durante los últimos meses se han ejecutado en el lado izquierdo de esta calle obras para ensanchar las aceras y canalizar el nuevo alumbrado, que se instalará en las próximas semanas. Además, ya se han sembrado nuevos árboles y se han reordenado las ubicaciones de las nuevas farolas y alcorques para mejorar la accesibilidad. En total, se han invertido en esta actuación unos 110.000 euros.

De forma simultánea en la zona de Les Maravillas se están renovando las aceras de la calle Costa Brava con el azulejo pannot Palma. Esta actuación permite mejorar la accesibilidad a más de 1.150 metros cuadrados de esta calle y quedará completada durante este próximo mes cuando se asfalten los 21.000 metros cuadrados de esta calle. Esta actuación sumará una inversión de 67.000 euros.


Otro punto al que se ha previsto renovar las aceras a petición de la Asociación Hotelera de Playa de Palma está en la calle Llaüt. Esta actuación, que comienza esta próxima semana, se ejecuta en un tramo de esta calle y permite renovar todo 400 metros cuadrados de aceras y supone una inversión de unos 20.000 euros.


Además, a finales de diciembre concluyó la renovación de todo el pavimento de la zona de juegos infantiles del parque del bosque de la Ribera, con la renovación de diferentes elementos del parque infantil, con una inversión de unos 80.000 euros a través del plan de renove de parques.


Además de estas actuaciones, desde el área de Infraestructuras y Accesibilidad ha resuelto durante los últimos tres meses de 2022 un total de 230 pequeñas reparaciones en la vía pública que llegan a través del 010 y permiten poner a punto aceras, alumbrado y otros elementos.

Deporte contra la pobreza infantil

La UIB ha participado en una jornada en el Congreso de los Diputados conducida por el doctor Xavier Ponseti, investigador del GICAFE

El doctor Xavier Ponseti, profesor titular del Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas y miembro del grupo de investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (GICAFE) de la Universidad de las Islas Baleares, ha participado en la jornada parlamentaria «Deporte que transforma. El papel del deporte en la lucha contra la pobreza infantil», que tuvo lugar el 19 de enero en el Congreso de los Diputados, en Madrid.

La jornada ha sido organizada por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil y la Fundación Esport Jove del Consejo Superior de Deportes, con el objetivo de analizar la importancia del deporte como herramienta de transformación y desarrollo para la infancia en situación de vulnerabilidad.

En el marco de esta jornada, el doctor Ponseti ha intervenido en la mesa redonda «Requisitos para un deporte que transforme y elementos clave para programas transformadores». En su intervención ha destacado la importancia de la investigación y la transferencia social en el ámbito del deporte como una forma positiva para mejorar la vida de las personas o colectivos más desfavorecidos.

Asimismo, ha dado a conocer el proyecto europeo SIDFOOT, en el que participan los doctores Alexandre Garcia y el propio Xavier Ponseti (GICAFE), de la Universidad de las Islas Baleares, y la Federación de Fútbol de las Islas Baleares. Este proyecto tiene como objetivo aprovechar el potencial del fútbol como herramienta para promover la inclusión social y una vida más sana de los niños y jóvenes que viven en barrios desfavorecidos, como en el caso del barrio de las 3.000 Viviendas, en Sevilla.

Entre las conclusiones expuestas en la mesa redonda destacan que no todo el deporte educa, y el gran impacto global del deporte de nivel cognitivo, motriz y afectivo sobre las personas. También se ha puesto de manifiesto que para el desarrollo de programas efectivos es necesario tener en cuenta un objetivo claro y medible, así como que la nueva Ley del deporte, que reconoce al deporte como un derecho, ofrece la posibilidad de integrar la dimensión social y capacidad educativa de los programas deportivos.

Entrega de premios del Trofeo Serra de Tramuntana de la Challenge ciclista Mallorca

Entrega de premios del Trofeo Serra de Tramuntana de la Challenge ciclista Mallorca

Este sábado se ha disputado el Trofeo sierra de Tramuntana de la Challenge ciclista Mallorca. La consejera de Territorio, Maria Antònia Garcías, ha hecho entrega de los premios a los ganadores de esta etapa. El primer puesto ha sido por Kobe Goossens, a continuación ha entrado en la meta, Van Winler y en tercer lugar ha sido por Van Eetvelt.

La organización ha modificado el recorrido del Trofeo Serra de Tramuntana, con salida y meta en Lloseta, a consecuencia de la alerta roja activada por el Govern por la bajada de las temperaturas en los municipios de la Serra y cota de nieve a partir de 600 metros, y la prohibición de que se celebren eventos deportivos en el exterior a partir de esta altitud. El recorrido ha quedado reducido a 123,2 kilómetros. A causa de los cambios realizados, la hora de salida de la jornada, en la que ha participado el director insular, Miquel Vadell, se ha retrasado a las 12.50 horas.

Garcías ha destacado que «esta prueba lleva ligados los conceptos de sostenibilidad y respeto al territorio y ha señalado que el trofeo de hoy permite mostrar al mundo a través del deporte los valores de la sierra de Tramuntana».

En la entrega de premios también ha participado, la directora insular de Deportes, Marga Portells. Desde 1991 se disputa de forma ininterrumpida esta cita deportiva que es un referente del ciclismo profesional, en la que participan los principales equipos internacionales

Las patronales de comercio y de restauración atentas a las obras de la plaza de España

Las patronales de comercio y de restauración atentas a las obras de la plaza de España

La teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor, junto con el coordinador general del área, Luis Sureda y los técnicos del área y de la empresa adjudicataria de esta obra, Melchor Mascaró, que iniciará la obra de renovación de pavimento de plaza de Espanya, se han reunido hoy en el edificio municipal de Son Pacs con representantes de las patronales de comercio PIMECO y Afedeco, PIMEM, CAEB Restauración y con el gerente del mercado del Olivar, Juan Carlos Muelle. El director general de Comercio, Miquel Carranza, también ha asistido a la reunión, así como a los técnicos de EMAYA.

Obras en plaza de España


Pastor ha explicado que el inicio de las obras de la plaza de España «es inminente» y que la voluntad de la concejalía con la reunión de hoy es «establecer una vía de contacto directo» entre el Ayuntamiento, el contratista y los técnicos de la obra con los comercios y establecimientos directamente afectados para que exista una comunicación continua sobre fases de la obra, las incidencias que pueden producirse y otras consultas y dudas que puedan surgir en relación con la obra.


Pastor ha recordado que las obras durarán 12 meses y que en todo momento se garantizará el acceso a las viviendas y establecimientos de la zona. En este sentido, ha explicado que se velará porque la afección al acceso al mercado del Olivar sea mínima durante la obra.
Durante la reunión se ha explicado que la obra se divide en dos ámbitos, por un lado, el ámbito de plaza de España, donde se ejecuta una renovación de pavimento y por otro, la zona comprendida entre las calles Bisbe Perelló, Bastión de Sanoguera y calle
Capuchinos, donde se ejecuta una renovación de toda la red, así como del pavimento de todo este espacio.

Big Band del Conservatorio Superior de las Islas Baleares

Big Band del Conservatorio Superior de las Islas Baleares

Fecha: jueves 2 de febrero de 2023
Hora: 20 h
Lugar: Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares
Dirección: c. de Alfonso el Magnánimo, 64
Precio: entrada libre (aforo limitado)
Más información: 971 76 34 44

En esta emocionante colaboración con la Big Band del CSIB, el saxofonista, compositor y arreglista Bernard van Rossum nos trae un repertorio inspirado en el flamenco.

A través de su propia BvR Flamenco Big Band se ha ganado un amplio reconocimiento internacional. Ha contado en sus últimos discos con la colaboración de artistas como Carlos Benavent, Antonio Serrano o Rafael de Utrera. Por sus composiciones y arreglos, van Rossum ha recibido múltiples reconocimientos, entre los más recientes el Rogier van Otterloo Award en Holanda o el Concurso de Arreglos de la SGAE en España.

Aunque originario de Alicante, van Rossum reside en Ámsterdam, donde es miembro activo en la escena del jazz, además de enseñar a los conservatorios de Ámsterdam y de Rotterdam.

Bernard van Rossum, director

IV Ciclo de Música de Cámara Sinfovents en Can Balaguer

IV Ciclo de Música de Cámara Sinfovents en Can Balaguer

Fecha: jueves 2 de febrero de 2023
Hora: 19 h
Lugar: Can Balaguer
Dirección: c. de la Unión, 3
Precio: entrada libre (aforo limitado)
Más información: 971 225 900, ext.1729

El IV Ciclo de Música de Cámara SimfoVents Palma presenta algunas de las más apreciadas composiciones cambrísticas para instrumentos de viento en un entorno inmejorable como es la Sala de Música de Can Balaguer.

En esta ocasión presentamos “Mozart dentro del triángulo”, una selección de las principales colecciones compuestas por el genio de Salzburgo relacionadas con su período masónico. Es un Mozart que siente especial atracción por la simbología, la temática y las interrelaciones francmasónicas, las cuales podremos adivinar en todas las claves que nos ofrece el trío de clarinetes.
Otro instrumento, el oboe, será coprotagonista de este ciclo mediante un programa dedicado

Balears pasa de ser la undécima comunidad en esperanza de vida el 2015 en España a ser la primera el 2020

Balears pasa de ser la undécima comunidad en esperanza de vida el 2015 en España a ser la primera el 2020

Al nacer, los habitantes de las Islas Balears tienen la esperanza de vida más elevada del país, según el último informe “Esperanzas de vida el España” del Ministerio de Sanidad, que analiza los datos desde el año 2006 hasta el año 2020. Según el informe, las Balears han pasado de la undécima posición el 2015 a la primera el 2020.

Las mujeres nacidas en las Balears elevan su esperanza de vida hasta los 86,29 años, mientras que los hombres viven una media de 81,37 años. La esperanza de vida media de ambos géneros es de 83,8 años en las Baleares. En el conjunto del estado, la esperanza de vida es de 82,2 años (85, años en el caso de las mujeres y 79,5 en el caso de los hombres).

Esperanza de vida en Balears

Las Balears son también la comunidad autónoma donde más grande es el indicador de vida saludable al nacer. Los habitantes de las Islas viven de media hasta los 80,3 años de manera saludable.

Según el informe del Ministerio de Sanidad, después de las Baleares, las comunidades autónomas con una mayor esperanza de vida son Galicia (83,6 años), el País Vasco (83,4), Canarias y Navarra (con 83,3 ambas).

Por otro lado, Eurostat indica que los habitantes de las Islas Balears son los segundos más longevos de toda Europa, después de Córcega, donde sus habitantes viven una media de 84 años. Completan los cuatro primeros puestos de las regiones europeas en esperanza de vida Epiro (en Grecia), con 83,8 años, y Umbría en (Italia), con 83,7 años.