spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 563

Las pymes y los investigadores se alían en busca de productos y servicios innovadores

Las pymes y los investigadores se alían en busca de productos y servicios innovadores

La UIB, junto con la Dirección General de Innovación del Gobierno de las Islas Baleares y la FUEIB, organiza las jornadas Innova UIB – Pymes para presentar los resultados de la primera edición del programa de apoyo a la innovación Innova UIB-Pimes 2022, así como la convocatoria de la nueva edición prevista para 2023. Las jornadas tendrán lugar en Mallorca (26 de enero), Menorca (31 de enero) e Ibiza (7 de febrero), con el objetivo de llegar al máximo número de empresas pequeñas y medianas interesadas en disponer de asesoría y soporte científico para desarrollar sus productos y servicios innovadores.

Durante el año 2022, un total de 8 empresas recibieron consultoría científica por parte de expertos de la Universidad de las Islas Baleares y 5 se beneficiaron de apoyo para realizar actividades de I+D, especialmente en el sector tecnológico y agroalimentario. Tres de estos proyectos, Genosalut, Fundación Es Garrover y Escena Interiorismo Tecnológico, han recibido tanto consultoría como soporte en investigación y desarrollo. Además, el programa sirvió para financiar a 6 proyectos de investigadores de la UIB para transformar sus resultados de investigación en productos, servicios o ideas de negocio innovadoras.

La UIB, en colaboración con la Dirección General de Innovación del Gobierno y la Fundación Universidad Empresa, lanzó en 2022 este programa para pymes que reafirma su compromiso como motor en la transición hacia una economía basada en el conocimiento de nuestra comunidad. El Programa Innova UIB-Pimes se divide en dos líneas, Acelera y Valida, con un objetivo común: la transferencia de conocimiento por parte de la Universidad hacia la sociedad.

Acelera

El espacio Accelera, dirigido a pequeñas y medianas empresas de las Islas Baleares para impulsar proyectos de I+D empresarial mediante la colaboración con la UIB. Las pymes con proyectos que impliquen productos, servicios o modelos de negocio innovadores reciben consultoría científica experta o actividades de I+D por parte de la UIB. Este programa tiene como objetivo principal la transferencia de conocimiento y ayuda a la innovación del tejido empresarial desde la UIB. En 2022, 8 empresas recibieron consultoría científica experta por valor de aproximadamente 16.000 euros y 5 se beneficiaron de actividades de I+D en el marco de sus proyectos, con una financiación de alrededor de 83.000 euros, mayoritariamente en los sectores de agroalimentación y tecnología.

Valida

Por otra parte, el espacio Valida, dirigido al personal docente investigador (PDI) de la UIB, enfocado a la maduración de proyectos de I+D mediante pruebas de concepto, pretende identificar resultados de investigación que puedan dar lugar a productos, servicios o ideas de negocio innovadores dentro de la comunidad UIB y apoyarles para avanzar en su transferencia al mercado. Durante 2022 se financiaron 6 proyectos, principalmente en el ámbito de la salud y el análisis de datos, con un importe de aproximadamente 100.000 euros.

Jornadas

Las jornadas permitirán tanto dar a conocer los resultados de la primera edición y la experiencia de las empresas participantes, como la convocatoria de la nueva edición para 2023. La sesión que se celebrará en Mallorca, tendrá la conferencia del señor Nico Goulet, fundador y socio director de la entidad Adara Venture Partners. Las jornadas se realizarán en las siguientes fechas:

Mallorca: 26 de enero, de 11.30 a 14 horas, en el salón de actos del edificio Gaspar Melchor de Jovellanos (campus de la UIB).
Menorca: 31 de enero, de 12 a 14 horas, en el CentreBit Menorca (Alaior).
Eivissa: 7 de febrero, de 12 a 14 horas, en la Sede universitaria de Eivissa y Formentera (Ibiza).

Sant Antoni de sa Pobla en el barrio de Gràcia, en Barcelona

Sant Antoni de sa Pobla en el barrio de Gràcia, en Barcelona

La Conselleria de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, a través de la Dirección General de Cultura, colabora en la celebración de la fiesta de Sant Antoni de sa Pobla en el barrio de Gràcia, con actividades programadas para acercarse a la cultura popular y las tradiciones mallorquinas.

La directora general de Cultura, Catalina Solivellas, asistirá el sábado día 28 de enero a los actos programados para la celebración de la fiesta y al encendido de los foguerons.

Las actividades se inician hoy, a las 19 horas, con la presentación de los cuatro volúmenes del Calendari Folklòric de Mallorca, y a las 20 horas, Tast i Nit de Glosa con «Oda a la sobrassada» presentada por Mateu Xurí y glosada a cargo de los glosadors y glosadores de Mallorca y Catalunya.

Por otro lado, mañana, a las 18.15 horas, el Centro de cultura popular La Violeta de Gràcia acogerá el recital poético Solstici d’Estiu, a cargo de Enric Casasses y de joves poetes de la Mediterrània, organizado por la Fundación ACA y, a las 19 horas, se llevará a cabo un taller de glosa. En el Centre Artesà Tradicionàrius se organiza un taller de ball de bot y un baile con el grupo Esclafit i Castanyetes de Artà.

El sábado 28, a las 12 horas, se realizará el XVI Folk en los Mercados, con los glosadors y xeremiers de Mallorca y de Catalunya por los mercados de Gràcia, al mismo tiempo que el centro de Cultura Popular de Violeta de Gràcia presentará el espectáculo de marionetas a cargo de la compañía Binixiflat.

Las actividades continuarán a las 19 horas, en la plaza de la Vila de Gràcia, con la Mostra Castellera a cargo de los Castellers de la Vila de Gràcia y seguidamente a las 19.30 horas, la plantada, en la Plaza, a cargo de las colles de Cultura Popular de Mallorca.

A las 20 horas, se iniciará el pasacalles desde la plaza de la Vila de Gràcia hasta la plaza de la Virreina.

El encendido de los foguerons está programado para el sábado 28, a las 21 horas, en la plaza de la Virreina. Después de la actuación de los ximbombers y de los glosadors de sa Pobla, habrá bailes y canciones mallorquinas a cargo de los grupos Esclafit i Castanyetes y Es Jai de sa Barraqueta.

Las actividades concluirán el domingo 29, a las 12 horas, con el espectáculo de marionetas En Pere de la plaça a cargo de la compañía Binixiflat en el Centro de Cultura Popular La Violeta de Gràcia.

Sant Antoni de sa Pobla en el barrio de Gràcia

La fiesta de Sant Antoni de sa Pobla se celebra desde el año 1993 a iniciativa del farmacéutico Antoni Torrens, conjuntamente con la Fundació Festa Major de Gràcia, la Coordinadora de Colles de Cultura Popular de Gràcia y el Centre Artesà Tradicionàrius.

La Dirección General de Cultura del Govern de les Illes Balears colabora mediante un convenio con la Associació Cultural Albopàs hasta el 2023. Además, también participan varias administraciones, instituciones y entidades públicas y privadas de las Illes Balears y Catalunya.

La idea inicial de la fiesta consistía en hacer un fogueró en la plaza del Diamant por Sant Antoni. El fogueró es el elemento que cohesiona socialmente la fiesta por la noche, se come, se bebe, se baila, se glosa y suenan la xeremia y la ximbomba. La fiesta evolucionó hasta ser institucionalizada, en 2011, en el Protocolo Festivo de la Vila de Gràcia, uno de los programas de fiestas populares del Ajuntament de Barcelona.

Trenta anys sense Josep Maria Llompart 

Trenta anys sense Josep Maria Llompart
Trenta anys sense Josep Maria Llompart

La Institució Francesc de B. Moll i la Nova Editorial Moll volen expressar el seu homenatge a la figura de Josep Maria Llompart, de qui aquest dissabte, 28, commemoram trenta anys del seu decés. Llompart, escriptor, erudit i activista per la llengua i la cultura catalanes, fou director literari de l’editorial Moll, a la qual va publicar poesia, traduccions i estudis sobre literatura. Coincidint amb la seva incorporació, Francesc de B. Moll va crear la mítica col·lecció Balenguera de poesia, de la qual el primer títol va ser Poemes de Mondragó, un dels títols més destacats del mateix Llompart. 

La densa trajectòria de Llompart inclou la seva feina a la revista Papeles de Son Armadans, la docència i l’impuls i participació a iniciatives cíviques i culturals. Fou president de la Obra Cultural Balear, de la Federació Llull i de l’Associació d’Escriptors en Llengua Catalana. El 1982 va rebre el Premi d’Honor de les Lletres Catalanes i la Creu de Sant Jordi. És Fill Il·lustre de Palma i de Mallorca. 

Josep Maria Llompart

Josep Maria Llompart va ser un referent cívic indiscutible de la llengua catalana i el país a Mallorca, des dels anys setanta fins al seu traspàs. Va rebre un sentit homenatge popular («Gràcies, Llompart») que va comportar que se li dedicassin espais de memòria: sengles places a Palma i Santa Maria del Camí; carrers a Inca, Manacor, Sant Llorenç des Cardassar, sa Pobla i Marratxí; un parc a Vilafranca de Bonany; i a la capital mallorquina, un institut d’ensenyament i dues plaques, a la casa on va néixer, a una travessia del carrer dels Oms, i a la casa on va viure amb la seva dona, Encarna Vinyes, a la barriada de Bons Aires. El Parlament de les Illes Balears va acollir la capella ardent per al seu darrer comiat. 

Actualment es pot visitar, a la planta baixa de l’Ajuntament de Palma, una exposició conjunta dedicada a Llompart i a Francesc de Borja Moll. De Moll es compleixen aquest 2023 120 anys del seu naixement, el 1903.  

https://novaeditorialmoll.cat/autor/josep-m-llompart/

https://www.escriptors.cat/autors/llompartjm

LA PALMESANA MAGAZINE

Net Zero: La nueva meta de la Fundación Impulsa Balears junto a Trueworld

Net Zero: La nueva meta de la Fundación Impulsa Balears junto a Trueworld

La start-up TRUEWORLD, comprometida en proveer al conjunto de la sociedad de soluciones y herramientas prácticas para acelerar la acción climática a nivel global, se adhiere a la red de actores colaboradores de IMPULSA BALEARS con el fin de hacer de la fundación una organización ‘Net Zero’.

De esta forma la fundación no solo da con continuidad a su proceso de alineación con la agenda de políticas climáticas globales sino que aspira a hacer de su estrategia ‘Net Zero’ un ejemplo de cómo las organizaciones pueden contribuir a impulsar la competitividad global sostenible de Balears. 

Para el desarrollo y la implementación de una estrategia ‘Net Zero’ eficiente, TRUEWORLD pondrá a disposición de IMPULSA BALEARS las soluciones tecnológicas desarrolladas que permiten, en primera instancia, medir a partir de datos reales, trazables y veraces la huella de carbono generada para, en segundo lugar, identificar las fuentes de mayor impacto y fijar, así, planes de reducción de emisiones mediante estrategias con propósito y que contemplan la compensación, como último recurso. 

Dicha colaboración se ha formalizado en un convenio que ha sido firmado, en el día 16 de enero, por Marco Mendoza, CEO y cofundador TRUEWORLD, y Sergio Bertran, en representación de la fundación. 

Trueworld e Impulsa Balears

Sobre TRUEWORLD es una empresa pionera y sólida en la implementación de soluciones para la mitigación de impactos ambientales y opera con diferentes organismos que tienen un papel clave en la lucha contra la crisis climática, como el Pacto Mundial de la ONU España -la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas que lidera la sostenibilidad empresarial en el mundo-, que aplica las soluciones de TRUEWORLD para calcular las emisiones de la organización de sus eventos e impacto digital.

Sobre IMPULSA BALEARS es una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional que trabaja para facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales en sus respectivos procesos de reformulación estratégica y contribuir así al impulso de la competitividad global de Baleares. Como entidad privada sin ánimo de lucro reconoce al conjunto de la sociedad balear como principal beneficiario de las actuaciones que desarrolla de forma rigurosa, sistemática, independiente y siempre alineada con los marcos estratégicos europeos y de gobernanza global, como la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

*En la fotografía: Toni Riera, director de la fundación IMPULSA BALEARS y Marco Mendoza CEO de TRUEWORLD.

AEMET avisa de bajas temperaturas en las Islas Baleares

AEMET avisa de bajas temperaturas en las Islas Baleares

El Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido que la Península y las Islas Baleares se encuentran en una de las semanas más frías del año. Prevé que las temperaturas, que bajarán más drásticamente por la noche, se mantengan bajas como mínimo hasta domingo, 29 de enero. Además del frío, se prevén precipitaciones y vientos fuertes en momentos puntuales.

AEMET

La Consejería de Salud y Consumo —mediante la Dirección General de Salud Pública y Participación— recomienda a toda la población protegerse del frío y seguir las recomendaciones siguientes:

-Vacúnese contra la gripe y contra la COVID-19, especialmente si tiene más de 65 años o si sufre alguna enfermedad crónica o está inmunodeprimido.

-Esté pendiente de las personas más vulnerables al frío (ancianos, pacientes crónicos, niños, etc.) y, contacte con el personal sanitario de referencia en caso de que sea necesario.
-Siga una alimentación variada, coma fruta y verdura, beba agua y bebidas calientes, aunque no tenga sed y evite consumir alcohol.
-Póngase varias capas de ropa delgada porque calientan más que una prenda gruesa.
-Si tiene brasero o chimenea en casa, ventílela dos veces al día durante un cuarto de hora para evitar que se acumule dióxido de carbono. Apague las estufas de gas durante la noche.
-En el exterior, respire por la nariz y no por la boca: así el aire se calienta al pasar por las fosas nasales y se evita que llegue demasiado frío a los pulmones.

AEMET avisa de bajas temperaturas en las Islas Baleares

La línia bellugadissa (talleres familiares 2023)

tallers familiars 2023

«La línea bellugadissa» es un proyecto diseñado por el equipo educativo de la Fundación Miró Mallorca, que se enmarca en los Mundos creativos de invierno y va dirigido a familias con muñecas y niños de entre 3 y 12 años.

¡Conoceremos de cerca los grafitos creados por el artista Joan Miró, descubriremos algunos secretos de la exposición El Miró de Son Boter y experimentaremos con la línea, el carboncillo y la pintura mural individual y colectiva!

• Familias con muñecas y niños de 6 a 12 años: 11 de febrero y 11 de marzo, de 11 a 13 h.
• Familias con muñecas y niños de 3 a 5 años: 25 de marzo, de 11:15 a 13 h.
• Inscripciones: a partir del 31 de enero de 2023, llamando a la Fundación Miró Mallorca, al 971 701 420 (de martes a sábado de 10.30 a 17.30 h y domingo de 10.30 a 14.30 h).


• Precio: 3,5 € por muñeca/niño. Adultos: gratuito. El pago se realiza el mismo día de la actividad.
• Es necesaria la asistencia de un adulto acompañante.

Los perceptores de las más de 203.000 pensiones contributivas en Balears cobrarán 100 euros más al mes en 2023

Los perceptores de las más de 203.000 pensiones contributivas en Balears cobrarán 100 euros más al mes en 2023

Los perceptores de pensiones contributivas de Balears cobrarán unos 100 euros más al mes de promedio a partir de este enero, gracias a la revalorización de un 8,5% aprobada en diciembre por el Gobierno de España para 2023, que sitúa esta retribución en una media de 1.263,65 euros mensuales. Según la última actualización del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en las islas hay reconocidas 203.157 pensiones contributivas que, con esta subida, percibirán en torno a 1.400 euros más al año, lo que equivale a incorporar una paga adicional.

Esta medida, que se suma a la subida del 15% de las pensiones no contributivas y del Ingreso Mínimo Vital (IMV), supondrá una inversión del Estado en Balears de unos 281 millones de euros adicionales este año, y está destinada a compensar los efectos de la inflación acumulada a lo largo de los últimos doce meses. Además, el coste de la revalorización de pensiones será asumible gracias a que las medidas de protección y mejora de la calidad del empleo contempladas en la reforma laboral están mejorando los ingresos del sistema. En 2023 está previsto un ingreso récord por cotizaciones sociales, que en el conjunto de España representarán casi un 11% sobre el total del PIB, es decir, más de 152.000 M€.

Garantía del poder adquisitivo de las pensiones

El Gobierno español cumple así con la ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones, que pretende asegurar a sus perceptores que cada 1 de enero su pensión subirá exactamente lo mismo que hayan aumentado los precios de media durante el año anterior. Así, el incremento del 8,5% para 2023 es producto del IPC medio entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022.

Identificados rastros de ADN de foca monje en el Parque nacional de Cabrera y en el Parque natural de sa Dragonera

Identificados rastros de ADN de foca monje en el Parque nacional de Cabrera y en el Parque natural de sa Dragonera

El Parque Nacional de Cabrera impulsará un proyecto de rastreo de la foca monje (Monachus monachus) este año para determinar la presencia de esta especie en aguas del archipiélago. De esta forma, continuarán los estudios científicos hacia esta especie en el espacio natural protegido, junto con el IMEDEA en el marco del proyecto ‘Spot the Monk’ (‘Localiza la foca monje’) que, durante el último año, ha identificado su presencia en aguas de Cabrera y sa Dragonera.

El proyecto ‘Spot the Monk’ está liderado por la profesora Elena Agneses Valsecchi de la universidad de Milano Bicocca, y tiene como objetivo averiguar cuándo y en qué lugares se encuentra material genético de la foca monje en el ambiente. Así, durante 2021, en el marco de este proyecto se han recolectado muestras de agua en 135 localidades del Mediterráneo, desde el mar Adriático hasta las Illes Balears. El personal de los parques de Cabrera y de sa Dragonera, colaboran con el IMEDEA junto con centros de buceo y guardas de las reservas marinas, para tomar muestras en dieciséis localizaciones diferentes de estos dos espacios naturales protegidos en dos meses.

Parque nacional de Cabrera y en el Parque natural de sa Dragonera

A pesar de la falta de observaciones directas, los resultados de las analíticas de agua recogidas en Cabrera y sa Dragonera han determinado la presencia de ADN de foca monje, lo que significa que algún ejemplar ha transitado cerca de estas aguas en, como en máximo catorce días desde que se recogieron las muestras. Aunque todavía está en fase de estudio el tiempo en el que el material genético queda en el agua y podría ser inferior.

Las conclusiones ponen de manifiesto la importancia de las áreas marinas protegidas, como las 89.478 hectáreas marinas del Parque Nacional de Cabrera y las reservas marinas del parque natural de Sa Dragonera, puesto que son una buena zona de alimentación para estos mamíferos.

La técnica se basa en la amplificación de trazas microscópicas de ADN dejado en el ambiente, en este caso en el agua del mar, causado por el paso de los animales. Se trata de una técnica que debe ejecutarse con mucho cuidado de evitar contaminaciones. Por eso, durante el estudio, se han tomado medidas para evitarlo como la elaboración de réplicas independientes de las analíticas genéticas.

La foca monje es una especie mediterránea y una de las especies en mayor riesgo de extinción según la UICN. En las Illes Balears, debían de criar en las calas, donde no había depredadores, hasta que, a partir del s.XIX comienza la persecución humana que acaba con su extinción. En 1958 el último ejemplar muere en Cala Tuent y desde entonces ha habido observaciones esporádicas pero no todas bien contrastadas de animales norteafricanos divagantes, hasta hace pocas décadas.

Dispositivo especial con motivo del concierto de Antònia Font

Dispositivo especial con motivo del concierto de Antònia Font

La concejala de Participación ciudadana y Gobierno Interior, Clàudia Costa, ha explicado hoy el dispositivo especial que el consistorio ha organizado con motivo del concierto de Antònia Font de este sábado en el recinto de son Fusteret.

Para facilitar el acceso al recinto, se ha adelantado una hora la apertura de puertas. A partir de las 17h los ciudadanos podrán acceder a su Fusteret, que tendrá una capacidad de 26.000 personas.

La Empresa Municipal de Transportes, por su parte, tendrá tres servicios para dar cobertura a este evento. En primer lugar, se reforzará la línea 10 (plaza de España- Son Fusteret- son Cladera- Sa Indioteria) con cuatro buses de 12 metros con una frecuencia de paso por parada de 10 minutos de media. La línea N3 (Germans Escales- Son fusteret- Sa Indioteria) pasará cada 50 minutos. Se habilitará un servicio especial de bus lanzadera entre la plaza de Españaa y Son Fusteret, se trata de dos autobuses articulados con 18 metros de largo que pasarán cada 10 minutos aproximadamente.

El gerente del Consorcio de Transportes de Mallorca, Maarten Johannes van Bemmelen, ha asistido a la rueda de prensa donde ha explicado el dispositivo especial que ha programado Servicios Ferroviarios de Mallorca con motivo de este concierto, al que se espera una gran afluencia de público. Se realizarán servicios de refuerzo durante la tarde entre Palma e Inca en ambos sentidos. En total, se han añadido 10 trenes (5 por cada sentido).

Concierto Antònia Font

Por otra parte, se habilitarán trenes de madrugada en todos sus trayectos. Habrá tres trenes especiales desde Palma hacia Inca a las 23:00, 23,45 y 2,00. Se ha habilitado, igualmente, un servicio Palma-Manacor con salida a las 0:30. En cuanto al trayecto Palma-Sa Pobla, también se añade un tren especial con salida de la Intermodal a las 1.15. Todos estos trenes realizarán paros en todas las estaciones intermedias.

Se habilitará también un servicio de metro durante todo el sábado y hasta entrada la madrugada, ya que el último metro con dirección Palma saldrá de la estación de Son Sardina a las 0.51. El metro realizará su servicio habitual de cada sábado entre la Intermodal y la UIB, pero a las 16.15 empezará a circular el dispositivo de refuerzo con convoyes especiales, que harán recorrido entre la estación Intermodal y Son Sardina en ambos sentidos. Efectuarán todos sus paros habituales, excepto en las estaciones de Son Castelló y Gran Vía Asima. El primer servicio especial de metro saldrá desde la estación Intermodal a las 16:15 y el último partirá de Son Sardina a las 0:51. Se podrán consultar todos los horarios en las páginas web del TIB y SFM.

Aparte del aparcamiento de son Fusteret se ha habilitado un aparcamiento disuasivo a camino de los Reyes, así mismo el recinto dispondrá de un aparcamiento con anclajes para unas sesenta bicicletas.

En cuanto a las personas con movilidad reducida, habrá un aparcamiento especial, con acceso por el lateral del recinto. Las personas con movilidad reducida dispondrán también de una plataforma especial.

El acceso del concierto se realizará por la puerta principal. Los menores de dieciséis años tendrán que ir acompañados. Está prohibido el acceso de latas, botellas de vidrio o botellas metálicas, así como de cualquier objeto que pueda resultar peligroso. Habrá tres barras de bar con precios populares donde se podrá adquirir agua, refrescos y cerveza. No se ofrecerá servicio de comida, por tanto, se podrá acceder con comida al interior del recinto.

La policía local ha coordinado un dispositivo especial fuera de sueño Fusteret. A partir de las 16:30h se controlarán los accesos y podría haber restricciones y cortes circulatorios en función de la fluidez del tráfico, especialmente en el momento de las entradas en la rotonda en dirección a los túneles de Son Oliva, a pasos señalados y alrededor del recinto.

En el momento de la salida, se mantiene el cierre perimetral que incluye también el cierre del acceso de bajada a Son fusteret desde la calle 16 de julio, la rotonda de Via Asima, el puente de acceso a Son Fuster

Habrá también refuerzo policial en las paradas de autobús, de metro de Son Fusteret y del tren en Son Fuster.

La empresa municipal EMAYA ha coordinado un dispositivo especial de limpieza para que finalice el concierto.

Según ha explicado la concejala Claudia Costa «es un final de fiestas intenso que el sábado vivirá su concierto final. Este cambio de ubicación nos permitirá ampliar mucho el aforo y mejorar su seguridad. Invitamos a la ciudadanía a utilizar el transporte público para llegar al recinto, sea de forma directa o combinada, se encuentra en un punto de fácil acceso también para ir a pie, en cualquier caso desde el área hemos coordinado un servicio especial que incluye un importante refuerzo de frecuencias, así como avanzado la apertura de puertas para facilitar a la ciudadanía que quieran ir».

El Máster Ciutat de Palma de Pesca Submarina congrega a 200 deportistas de siete países

Pescasub: Sergio Castillo. Foto: David Mandos @ Pesca Submarina Television

El salón de Plenos del Ayuntamiento de Palma ha acogido hoy la presentación de la Semana Máster Ciutat de Palma de Pesca Submarina 2023, que se llevará a cabo los días 27 y 28 de enero en el puerto base del Club Náutico Portitxol.

Las pruebas congregarán a 200 deportistas y técnicos de España, Estados Unidos, Italia, Francia, Croacia, Grecia y Argelia. Una competición que se ha consolidado como el mayor evento internacional de pesca submarina después de los Mundiales.

En el acto han participado el gerente del IME, Rafael Navarro; la presidenta de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas, Anna Arzhanova; el vicepresidente de la Federación Española de Actividades Subacuáticas, Guillermo Félix, y el presidente de la Federación Balear de Actividades Subacuáticas, Joan Mas.

Navarro ha puesto de relieve la vertiente solidaria de la Semana Máster Ciutat de Palma de Pesca Submarina, a beneficio de SOS Mamás y ha agradecido a la organización su labor por el gran nivel deportivo que registran las pruebas: “es una de las competiciones más emblemáticas de Palma, que reúne al Portitxol en la élite internacional de la pesca submarina”, ha destacado.

La competición arrancará el viernes con el XX Máster Ciutat de Palma y la tercera edición CMAS Women’s Cup Ciudad de Palma, que se incorporó al Trofeo por primera vez en 2019.

El programa de la segunda jornada recoge la 21ª edición del Open Internacional Ciudad de Palma “X Memorial Sebastià Carbonell”, VI CMAS World Cup de Selecciones Nacionales y V Brands World Cup.

Máster Ciutat de Palma de Pesca Submarina

Homenaje a Andreu Sureda Milán en el Máster Ciutat de Palma de Pesca Submarina

Al finalizar el acto, Rafael Navarro ha entregado una placa de reconocimiento a Andreu Sureda Milán, tricampeón del Mundo como capitán y seleccionador del equipo nacional en 2012, 2014 y 2018. Un homenaje del Consistorio por los éxitos al frente de la selección y por una trayectoria ejemplar como director del Comité Mundial de Pesca Submarina y gestor federativo.

Navarro, Mas, Arzhanova y Félix han coincidido en destacar la contribución de Sureda al mundo del deporte subacuático “hace veinte años que conocí a Andreu y es un honor poder participar en este homenaje. Desde la CMAS quiero agradecer toda la labor que ha realizado, es un gran trabajador y mejor persona”, ha destacado la presidenta del CMAS.

LA PALMESANA MAGAZINE