spot_img
Inicio Blog Página 57

La centenaria Olivera de Cort resiste a la plaga de ‘cochinilla’

La centenaria Olivera de Cort resiste a la plaga de ‘cochinilla’

El árbol ha sido sometido a una poda de rejuvenecimiento y a tratamientos específicos para preservar su salud y longevidad.

Palma, 5 de marzo de 2025.- La emblemática Olivera de Cort, símbolo de la ciudad de Palma desde finales de los años 80, sigue resistiendo a los continuos ataques de la plaga de cochinilla (Pollinia Pollini), detectada por primera vez en 1999.

Ante el decaimiento observado en 2024, el Ajuntament de Palma, en colaboración con el Servicio de Protección de Especies de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, puso en marcha un plan de recuperación para garantizar la conservación de este árbol centenario, catalogado como parte del patrimonio vegetal de la ciudad.

Durante los últimos meses, se han realizado inspecciones técnicas y análisis foliares para evaluar el estado del árbol y determinar las medidas más adecuadas para su recuperación. Como parte del plan de actuación, TRAGSA ha ejecutado una poda de rejuvenecimiento y la eliminación de ramas secas, con el objetivo de frenar su deterioro. Además, el pasado mes de febrero se aplicaron dos tratamientos fitosanitarios para combatir de forma natural la plaga de cochinilla.

A lo largo de 2025, se llevarán a cabo nuevos tratamientos nocturnos en momentos clave del ciclo biológico de la plaga, especialmente en primavera y otoño, para reducir su impacto y fortalecer la olivera.

El trabajo conjunto entre el Ajuntament y el Govern reafirma el compromiso con la protección del patrimonio natural de Palma, asegurando que la Olivera de Cort continúe siendo un símbolo de la ciudad y un punto de referencia en la plaza que lleva su nombre.

La Fundación Miró Mallorca celebra el II Simposio Internacional Joan Miró

La Fundación Miró Mallorca celebra el II Simposio Internacional Joan Miró

La Fundación Miró Mallorca celebra el II Simposio Internacional Joan MiróEl evento reunirá a destacados expertos internacionales para profundizar en la obra y el legado del artista catalán.

Palma, 7 de marzo de 2025.- La Fundación Miró Mallorca acogerá los días 4 y 5 de abril la segunda edición del Simposio Internacional Joan Miró, un encuentro que, tras el éxito de la primera edición, se consolida como cita anual para el estudio y la difusión de la obra del artista. Bajo la dirección del poeta, escritor y comisario Enrique Juncosa, el evento reunirá a especialistas de renombre como Matthew Gale, Juan Manuel Bonet y Joan Maria Minguet Ctra, quienes ofrecerán nuevas perspectivas sobre la vida y el legado de Miró.

El objetivo de estos simposios es atraer a la Fundación Miró Mallorca figuras de primer nivel en el ámbito del arte y la cultura, incluyendo historiadores, escritores y gestores culturales, para fomentar el debate y la reflexión en torno a la obra del pintor.

Ponentes y temáticas

  • Matthew Gale, conservador de la Tate Modern de Londres, analizará la red de relaciones internacionales de Miró y su influencia en el desarrollo de su arte.
  • Juan Manuel Bonet, exdirector del Museo Reina Sofía y experto en vanguardias, abordará la conexión del artista con la poesía y la literatura.
  • Joan Maria Minguet Ctra, historiador y comisario, hablará sobre la exposición retrospectiva de Miró en el Grand Palais de París en 1974 y su impacto en la percepción del artista.

Programación

El simposio arrancará el viernes 4 de abril a las 18 h, con una presentación de Enrique Juncosa y Antona M. Perelló, seguida de la ponencia inaugural de Joan M. Minguet Ctra, titulada Miró: 1973: ¿la indisciplina?. La jornada concluirá con un cóctel en los jardines de la Fundación.

El sábado 5 de abril, a partir de las 10:30 h, tendrá lugar la ponencia de Juan Manuel Bonet, seguida de la intervención de Matthew Gale (Phosphorescent trails: Tracing some of Joan Miró’s networks). La jornada finalizará con una mesa redonda y la clausura del simposio a las 14 h.

El II Simposio Internacional Joan Miró refuerza el compromiso de la Fundación Miró Mallorca con la investigación y difusión de la obra del artista, consolidándose como un espacio de referencia para el estudio del arte contemporáneo. Las entradas ya están disponibles para su reserva a través de la Fundación.

Marco Lezz presenta su nuevo single «Mi Mano»

Marco Lezz presenta su nuevo single "Mi Mano"

El compositor mallorquín sigue explorando nuevos caminos musicales tras su regreso en 2022 y el adelanto de su próximo trabajo en 2024.

Palma, 7 de marzo de 2025.- Marco Lezz lanza hoy su nuevo single «Mi Mano», una nueva pieza de su renovado camino musical, en el que sigue experimentando con sonidos y colaboraciones.

Compositor de ninguna parte y de todas, Lezz ha desarrollado una trayectoria ecléctica dentro del panorama musical balear. Participó en el primer disco de la banda Oso Leone (Foehn Records, 2011) y fundó el power trío Furioso, con el que publicó el disco «Refugio» (Blau Produccions, 2013). También ha trabajado como guitarrista en Elhomme, el proyecto de rock alternativo con tintes electrónicos de Dani Paz.

En 2017 debutó en solitario con el álbum «Todas las luces raras», un trabajo autoeditado que fue reconocido por la revista Enderrock como el octavo mejor disco del año en Baleares. Su música ha sido mencionada en Radio 3 y otros medios especializados, además de ser invitado a actuar en festivales como Summer Pie 2017 (emitido en directo en IB3 Radio) y en el Wood Festival de Oxford (Reino Unido) en 2018.

Tras un hiato en su carrera, en 2022 regresó con el simbólico single «Los silencios acumulados» y en 2024 inició una nueva etapa de trabajo junto al pianista Magí Garcías y el productor Dani Paz. De esta colaboración ya presentó en noviembre de 2024 «Las Voces», el primer adelanto de su nuevo proyecto, del que hoy se desvela una nueva pieza con «Mi Mano».

Este nuevo single marca otro paso en la evolución de Marco Lezz, quien planea seguir lanzando nueva música a lo largo de 2025.

INSTAGRAM

El Consell de Mallorca y la Conselleria d’Educació i Universitats organizan una jornada formativa sobre el programa «Aprendizaje servicio a la Serra de Tramuntana»

El Consell de Mallorca y la Conselleria d’Educació i Universitats organizan una jornada formativa sobre el programa «Aprendizaje servicio a la Serra de Tramuntana»

Setenta docentes de Mallorca se han reunido en la finca pública de Galatzó para formarse en una metodología educativa que busca implicar a los alumnos en la conservación de la Serra de Tramuntana.

Galatzó, 6 de marzo de 2025.- El Consell de Mallorca, a través del Consorcio Serra de Tramuntana, y la Conselleria d’Educació i Universitats, mediante el Servicio de Formación Permanente del Profesorado, han organizado la segunda jornada formativa del programa «ApS a la Serra de Tramuntana», una iniciativa que promueve el aprendizaje vinculado a la conservación del patrimonio natural y cultural de la Serra.

El encuentro, celebrado en la finca pública de Galatzó, ha contado con la participación de setenta docentes de primaria y secundaria pertenecientes a trece centros educativos que este curso se incorporan al programa. En total, este año forman parte del proyecto 46 centros de Mallorca, más de 300 docentes y cerca de 7.000 alumnos.

El aprendizaje-servicio (ApS) es una metodología que combina formación académica y trabajo práctico en beneficio de la comunidad. En este caso, los estudiantes desarrollan iniciativas que contribuyen a la protección y difusión del patrimonio cultural y natural de la Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Según el director insular de la Serra de Tramuntana, Antoni Solivellas, este programa permite acercar a los niños a los valores de la Serra a través de experiencias enriquecedoras que recordarán toda su vida, como es la noche en un refugio que obtienen como recompensa a su trabajo. Por su parte, el jefe del Servicio de Formación Permanente del Profesorado, Rafel Maura, ha destacado el compromiso de su departamento con la expansión de esta metodología a todas las islas de Baleares.

Durante la jornada, los docentes han recorrido la finca de Galatzó junto al agrónomo Biel Salom, visitando las casas de la posesión, la almazara y el molino, entre otros elementos etnológicos. También han asistido a la conferencia «Oficios y saberes de la Serra: conectando pasado y futuro», impartida por el geógrafo Antoni Ordinas.

Como material de apoyo, el Consorcio Serra de Tramuntana ha entregado a los asistentes la guía «El legado de la Serra de Tramuntana», editada en 2024, que servirá como recurso para planificar salidas culturales.

Los trece centros que han participado en esta jornada son:

  • CEIP Nicolau Calafat
  • CEIP Puig de na Fàtima
  • CEIP Puig de Sant Martí
  • CEIP Ses Bassetes
  • CEIP Es Vinyet
  • CEIP Pere Rosselló Oliver
  • CEIP Antònia Alzina
  • CEIP Gabriel Palmer
  • IES Can Peu Blanc
  • IES Baltasar Porcel
  • IES Guillem Sagrera
  • CIPF Politècnic Llevant

La tercera y última jornada del programa se celebrará en mayo, cuando los centros educativos expondrán los proyectos desarrollados a lo largo del curso.

Los Bomberos de Mallorca celebran su Diada con una jornada de puertas abiertas y exhibiciones

Los Bomberos de Mallorca celebran su Diada con una jornada de puertas abiertas y exhibiciones

El evento, que se llevará a cabo el domingo en el parque de Alcúdia, incluirá actividades para toda la familia y un homenaje a los bomberos voluntarios que ayudaron en la DANA de Valencia.

Alcúdia, 7 de marzo de 2025.- Los Bomberos de Mallorca, el cuerpo de emergencias del Consell de Mallorca, celebrarán este domingo su Diada, coincidiendo con el día de su patrón, San Juan de Dios. Para conmemorar la ocasión, el Departamento de Hacienda y Función Pública ha organizado una jornada de puertas abiertas en el parque de bomberos de Alcúdia, con el objetivo de acercar la labor de los bomberos a la ciudadanía y fomentar el espíritu de equipo dentro del cuerpo.

El director insular de Emergencias, Joan Fornàs, ha destacado que esta jornada no solo es una celebración, sino también una oportunidad para que los mallorquines conozcan de primera mano el trabajo de los bomberos, sus vehículos y equipamiento. Además, durante la Diada, el Consell de Mallorca rendirá homenaje a los bomberos voluntarios que viajaron a Valencia para colaborar en las tareas de emergencia y asistencia a los afectados por la DANA.

Las actividades comenzarán a las 10.00 horas en el parque de bomberos de Alcúdia (calle Ámsterdam, 4). A las 10.15, se celebrarán diferentes carreras infantiles, dirigidas a niños de entre 2 y 12 años, con circuitos adaptados para los más pequeños.

A lo largo de la mañana, los Bomberos de Mallorca realizarán tres simulacros para mostrar su labor en situaciones de emergencia:

  • 11.45 horas: Ejercicio de accidente de tráfico, con una demostración de excarcelación de un vehículo siniestrado.
  • 12.15 horas: Exhibición del Grupo de Rescate Canino, con perros especializados en rastreo y salvamento.
  • 13.00 horas: Demostración del Grupo de Rescate de Montaña, con una acción de salvamento en altura.

Además, el público podrá visitar las instalaciones del parque, conocer los vehículos y equipos de intervención, y disfrutar de una demostración de extinción de incendios. Para los más pequeños, habrá castillos hinchables, juegos infantiles y actividades interactivas relacionadas con la prevención y seguridad.

La jornada promete ser una experiencia enriquecedora para toda la familia y una oportunidad única para reconocer el trabajo y compromiso de los bomberos en la protección de la ciudadanía.

Un total de 14 alumnos se han formado en el oficio de ‘marger’ en el curso del SOIB gestionado por el Consell de Mallorca

Un total de 14 alumnos se han formado en el oficio de 'marger' en el curso del SOIB gestionado por el Consell de Mallorca

El programa, desarrollado en la finca pública de Raixa, permite conservar y transmitir la tradicional técnica de la piedra en seco, fundamental en el patrimonio paisajístico de la isla.

Bunyola, 7 de marzo de 2025.- Un total de 14 alumnos han finalizado su formación en la construcción de piedra en seco gracias al curso especializado del SOIB ‘Construcción de piedra en seco (marger)’, gestionado por el Consell de Mallorca a través del Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes. Este curso, de 300 horas de duración, se ha llevado a cabo en la Escola de Margers, ubicada en la finca pública de Raixa (Bunyola), y ha permitido a los participantes aprender y practicar esta técnica tradicional que forma parte del patrimonio cultural y paisajístico de la isla.

El vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha asistido al acto de clausura del programa, enmarcado dentro de la convocatoria del SOIB y cofinanciado por el Servicio Público de Ocupación Estatal (SEPE). Durante el evento, Bestard ha destacado la relevancia de seguir apoyando institucionalmente la formación en este oficio y su importancia para la conservación del entorno mallorquín.

“La piedra en seco es parte fundamental de la identidad y el paisaje de Mallorca. Apostar por la formación de nuevos ‘margers’ nos permite asegurar la continuidad de un oficio tradicional que, además de tener siglos de historia, es clave en la conservación del territorio”, ha afirmado Bestard.

Desde el Área de Formación Medioambiental del Consell de Mallorca, se impulsa el aprendizaje de este trabajo artesanal mediante programas formativos enmarcados en convocatorias del SOIB, con el objetivo de garantizar la continuidad de la técnica y fomentar la especialización en el sector.

Tras la entrega de los documentos de agradecimiento a los alumnos, el conseller ha recorrido la finca de Raixa para conocer de primera mano los trabajos realizados por los participantes durante el curso. La formación, además de dotar de conocimientos técnicos a los alumnos, busca preservar una técnica ancestral reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, asegurando así su transmisión a futuras generaciones.

La Fundació Deixalles, premiada por su compromiso con la Transición Ecológica Justa

La Fundació Deixalles, premiada por su compromiso con la Transición Ecológica Justa

El Gobierno de España ha reconocido su proyecto ‘Fem que Circuli’, que fomenta la economía circular en el sector turístico mediante la inclusión social.

Madrid, 6 de marzo de 2025.- La Fundació Deixalles ha sido distinguida con el segundo premio en la categoría de Transición Ecológica Justa de los Premios Activistas para el Futuro, otorgados por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Este galardón reconoce la labor de la entidad en la promoción de la economía circular y la inclusión social, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Los Premios Activistas para el Futuro destacan iniciativas innovadoras y replicables que generan un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente. La Fundació Deixalles ha sido premiada por su proyecto ‘Fem que Circuli’, que consiste en la recogida y reutilización de objetos desechados por establecimientos turísticos, integrando en este proceso a personas en situación de vulnerabilidad.

«Este reconocimiento refuerza nuestra convicción de que la transición ecológica debe ir de la mano de la justicia social. La reutilización de materiales no solo reduce la huella ambiental del sector turístico, sino que también crea oportunidades laborales para colectivos vulnerables», ha declarado Francesca Martí, directora de la Fundació Deixalles.

Desde su inicio hace tres años, ‘Fem que Circuli’ ha recogido 517 toneladas de material de hoteles, incluyendo mobiliario, colchones, textiles, aparatos eléctricos, decoración y vajilla. Gracias a este esfuerzo, el 95 % de los objetos han sido reutilizados, evitando la emisión de 1.864 toneladas de CO₂ a la atmósfera. Además, el proyecto ha generado empleo para siete personas, de las cuales tres se encontraban en riesgo de exclusión social.

Pese al éxito del proyecto, Martí subraya la necesidad de ampliar su infraestructura para maximizar su impacto. «Dada la demanda y la dimensión de la planta hotelera balear, nuestra intención es seguir generando más empleo inclusivo y fortalecer un modelo económico más circular y local. Para ello, necesitamos más almacenes, camiones y puntos de venta, por lo que es fundamental el apoyo de la administración pública».

La entrega de los Premios Activistas para el Futuro se ha celebrado este jueves en la sede del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en Madrid. Representantes del Área Ambiental de la Fundació Deixalles han recogido el galardón en un acto en el que ha participado Paula Fernández-Wulff, directora general de Agenda 2030 del Ministerio.

BiciPalma llegará a la UIB con seis estaciones para 84 bicicletas eléctricas

BiciPalma llegará a la UIB con seis estaciones para 84 bicicletas eléctricas

La Universidad de las Islas Baleares incorpora el servicio de bicicleta pública como parte de su Estrategia de Sostenibilidad 2030 para fomentar la movilidad sostenible.

Palma, 6 de marzo de 2025.- El servicio de bicicleta pública de Palma, BiciPalma, llegará próximamente al campus de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) con la instalación de seis estaciones y un total de 84 bicicletas eléctricas. Esta iniciativa responde a una de las propuestas colectivas del proceso participativo impulsado por el Vicerrectorado de Campus y Universidad Saludable y forma parte de la Estrategia de Sostenibilidad 2030, que busca fomentar opciones de transporte sostenibles y accesibles en la comunidad universitaria.

Se prevé que a lo largo del mes de marzo se inicie la instalación de la infraestructura para estas seis estaciones, que estarán ubicadas en puntos estratégicos del campus:

  • Estación 1: Metro de la UIB (16 bicicletas)
  • Estación 2: Anselm Turmeda – Margalida Comas i Camps (10 bicicletas)
  • Estación 3: Guillem Cifre de Colonya – Gaspar M. de Jovellanos (16 bicicletas)
  • Estación 4: Son Lledó (16 bicicletas)
  • Estación 5: Edificio de instalaciones deportivas (16 bicicletas)
  • Estación 6: Residencia de Estudiantes (8-10 bicicletas)

Un campus más accesible

Además de la llegada de BiciPalma, también en marzo comenzarán obras de mejora en cinco paradas de autobús dentro del campus universitario. Estas actuaciones se llevarán a cabo en las paradas situadas frente a los edificios Antoni M. Alcover i Sureda, Margalida Comas i Camps, Anselm Turmeda, Gaspar M. de Jovellanos y CampusEsport.

El objetivo principal de estas obras es garantizar una mejor accesibilidad para personas con movilidad reducida, asegurando que todos los usuarios del transporte público dentro del campus puedan desplazarse de manera cómoda y segura. Además, como parte del proyecto, se llevarán a cabo acciones de renaturalización en las áreas afectadas, contribuyendo así a un campus más verde y sostenible.

Estrategia de Sostenibilidad 2030

La llegada de BiciPalma y las mejoras en el transporte público se enmarcan dentro de la Estrategia de Sostenibilidad 2030 de la UIB, cuyo objetivo es transformar la universidad en un referente en sostenibilidad y conservación del medio ambiente. Uno de los ejes principales de esta estrategia es la movilidad sostenible, fomentando alternativas de transporte que reduzcan el impacto ambiental y mejoren la calidad de vida de la comunidad universitaria.

Este plan no solo busca disminuir la huella de carbono, sino también generar un entorno más saludable, inclusivo y accesible para todos.

Es Baluard Museu presenta su nueva colección editorial en ARCO Madrid

Es Baluard Museu presenta su nueva colección editorial en ARCO Madrid

El museo también ha reunido a su comisión de adquisiciones en el marco de la feria para proponer compras que ampliarán su colección en los próximos meses.

Palma, 6 de marzo de 2025.- Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma ha presentado su nueva colección editorial en la feria ARCO Madrid, destacando publicaciones vinculadas a exposiciones recientes como Nachleben. La pintura como arte conceptual y The Green Fog de José Fiol, así como el catálogo de la muestra de Ana Laura Aláez del pasado año.

La presentación ha tenido lugar en el estand del Institut d’Estudis Balearics (IEB) dentro de la feria, con la asistencia de representantes del Govern de les Illes Balears, el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma, además del director de Es Baluard Museu, David Barro, miembros de la comisión de adquisiciones del museo, la comisaria Raquel Victoria y el artista José Fiol.

Asimismo, este miércoles se presentó en el estudio del artista Carlos Garaicoa el catálogo de su exposición Toda utopía pasa por la barriga, exhibida en Es Baluard Museu entre septiembre de 2024 y enero de 2025 en coproducción con el CAAM de Gran Canaria. En el acto participaron el director del CAAM, Orlando Britto, el director de Es Baluard Museu, David Barro, la comisaria Lillebit Fadraga y el propio Garaicoa.

En paralelo, la comisión de adquisiciones del museo se ha reunido en el marco de ARCO Madrid para proponer la compra de nuevas piezas que ampliarán la colección de Es Baluard. Estas adquisiciones serán presentadas a la Comisión Ejecutiva del museo para su aprobación en los próximos días. La comisión está integrada por expertos y comisarios como Neus Cortés, Carolina Grau, Bartomeu Marí e Iñaki Martínez Antelo, junto a la responsable de registro y colección del museo, Soad Houman, el director de Es Baluard Museu y los representantes de la Fundació Es Baluard.

El director de Es Baluard Museu ha visitado los stands de las galerías de Baleares presentes en ARCOmadrid, como Baró, Florit/Florit, Pelaires, Fermay, Cayón, Parra & Romero y Albarrán Bourdais, así como otras exposiciones y eventos en la capital, incluyendo la feria Urvanity, donde han participado galerías mallorquinas como Pep Llabrés, la Bibi, Gallery Red y Stain Projects.

Además, la responsable de Exposiciones de Es Baluard Museu, Jackie Herbst, ha participado en el programa de Encuentros Profesionales de ARCO Madrid, apoyado por Acción Cultural Española (AC/E), donde ha mantenido reuniones con la directora del Museo de Arte de Zapopan de Guadalajara, México, Viviana Kuri, y el director de FM Centro Arte Contemporánea de Milán, Marco Scotini.

Estos encuentros profesionales han servido como espacio de intercambio entre la comunidad artística internacional, fomentando colaboraciones y proyectos conjuntos entre Es Baluard Museu y otras instituciones. Herbst también ha acompañado a los profesionales en su recorrido por la feria, con especial atención a las galerías españolas para fortalecer las relaciones y futuras colaboraciones.

Cabe recordar que el pasado 29 de enero, Es Baluard Museu acogió el encuentro Círculo ARCO, en el que la directora de la feria, Maribel López, reunió en el Aljub del museo a galeristas, coleccionistas y agentes del sector del arte contemporáneo junto a representantes institucionales.

Guía de Simplificación de Procedimientos para optimizar los trámites administrativos

El Govern presenta la Guía de Simplificación de Procedimientos para optimizar los trámites administrativos

El documento establece directrices para reducir cargas burocráticas y mejorar la eficiencia de la Administración, en línea con la demanda social de simplificación.

Palma, 6 de marzo de 2025.- El vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, junto al director general de Estrategia Digital y Desarrollo Tecnológico, Xisco Cànovas, y la directora general de Proyectos Estratégicos, Simplificación Administrativa y Fondos Europeos, Bàrbara Barceló, ha presentado la Guía de Simplificación de Procedimientos de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, una herramienta clave para reducir y optimizar los trámites administrativos.

Este documento, que surge a partir del Decreto Ley de Simplificación y Racionalización Administrativa, marca un código de buenas prácticas para la administración autonómica con el objetivo de mejorar la eficiencia, reducir la burocracia y agilizar los procedimientos. Según el vicepresidente Costa, “la simplificación administrativa es una demanda social y un auténtico proyecto de legislatura”.

GUÍA DE SIMPLIFICACIÓN

La guía abarca tres ámbitos fundamentales: la simplificación normativa, con el objetivo de reducir el número de leyes y reglamentos innecesarios; la simplificación procedimental, para eliminar trámites redundantes y mejorar la gestión de subvenciones y procesos administrativos; y la simplificación documental, que minimiza la carga burocrática mediante el uso de declaraciones responsables en lugar de documentación extensa.

Además, el Govern apuesta por la implementación de nuevas tecnologías para optimizar los procesos administrativos. En este sentido, el director general de Estrategia Digital y Desarrollo Tecnológico, Xisco Cànovas, ha destacado el uso de automatización inteligente con robots que ya están agilizando la gestión de la Renta Social Garantizada y las subvenciones energéticas, así como la aplicación de trámites administrativos automatizados sin intervención humana.

GUÍA DE SIMPLIFICACIÓN

El Govern se compromete a colaborar con otras administraciones locales e insulares para extender estas mejoras y consolidar un modelo administrativo más eficiente y accesible para la ciudadanía.