spot_img
Inicio Blog Página 57

Una nueva aplicación de realidad aumentada centrada en la Catedral

a Catedral

El proyecto forma parte de una estrategia global que digitaliza 41 recursos turísticos de la isla

Palma, 16 de junio de 2025. El Consell de Mallorca desarrollará una aplicación de realidad aumentada con la Catedral de Mallorca como uno de sus principales atractivos, en el marco del proyecto «Mallorca digitalizada y realidad aumentada». Esta iniciativa, liderada por el Departamento de Turismo y financiada con 600.000 euros procedentes de fondos europeos, nace de un convenio firmado con el Cabildo General de Mallorca y forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos (convocatoria 2022).

El proyecto contempla dos grandes líneas de actuación. Por un lado, la creación de una página web interactiva en la que se mostrarán 41 recursos turísticos seleccionados, entre los que figuran monumentos, parques naturales, edificios emblemáticos o espacios geográficos de interés. Para cada uno de ellos se ha elaborado contenido multimedia que permitirá al visitante explorarlos de forma innovadora.

Por otro lado, se implementará una aplicación específica de realidad aumentada que incluirá 8 de esos 41 puntos seleccionados. Además de la Catedral, se integrarán en esta experiencia el Castell de Bellver, el Castell de Capdepera, el Santuari de Sant Salvador, la Església de Sant Francesc de Paula, la parroquia de Sant Miquel, Sa Pagesa y la Font de Santa Margalida, el Claustre de Sant Domingo y la església de Sant Llorenç. Los convenios con estos emplazamientos están en fase de formalización.

Esta actuación, que cuenta con el asesoramiento técnico del laboratorio de audiovisuales de la Universitat de les Illes Balears (UIB), dirigido por el profesor Juan Montes de Oca, busca transformar la experiencia turística en Mallorca, haciéndola más inmersiva, accesible y tecnológica.

Además de la aplicación, se elaborará material audiovisual interactivo sobre otros enclaves icónicos de la isla como la Lonja, el Museo Sa Bassa Blanca, los patios de los palacetes de Palma, la necrópolis de Son Real y los molinos de la finca pública de Galatzó.

Todo este contenido estará disponible en castellano, catalán, inglés, alemán y lengua de signos, con acceso gratuito a través del portal del Consell de Mallorca. Se prevé que el proyecto esté finalizado a mediados de 2026, consolidando un paso clave en la digitalización del patrimonio insular.

Arrancan las obras de renovación de la avenida Joan Miró dentro del Plan Renove de El Terreno

Arrancan las obras de renovación de la avenida Joan Miró dentro del Plan Renove de El Terreno

La intervención mejorará la accesibilidad, el arbolado y el soterramiento eléctrico entre plaza Gomila y la calle de la Pedrera

Palma, 16 de junio de 2025. El Ajuntament de Palma ha iniciado este lunes las obras de mejora de la avenida Joan Miró, en el tramo comprendido entre la plaza Gomila y la calle de la Pedrera. Esta actuación forma parte del Plan Renove de El Terreno y tiene por objetivo renovar la vía, mejorar su accesibilidad y hacerla más agradable y funcional para vecinos y visitantes.

La intervención afecta a una superficie de 1.300 metros cuadrados, cuenta con un presupuesto de 221.524 euros y un plazo de ejecución de ocho semanas. Entre las principales mejoras destacan la ampliación de aceras, la plantación de nuevos árboles para aumentar las zonas de sombra, y el soterramiento del cruce aéreo eléctrico, una medida clave para mejorar la imagen urbana del entorno.

Para evitar molestias innecesarias a vecinos y comercios, las obras se ejecutarán en cinco fases. Durante este tiempo, el tráfico en Joan Miró quedará regulado por un semáforo alterno, coordinado con el de plaza Gomila, permitiendo la circulación en ambos sentidos. También habrá restricciones puntuales: la calle Robert Graves se cerrará a la altura de Lanuza (excepto para vehículos de Emaya y carga/descarga), y la calle de la Pedrera se cortará en sentido ascendente, garantizando el acceso a residentes.

Avances del Plan Renove de El Terreno

La renovación de la avenida Joan Miró se suma a otras intervenciones recientes en el barrio, como la mejora de la calle Germans Schembri y la remodelación de la plaza Gomila, que entra ya en su fase final. En este espacio, con una inversión de más de 155.700 euros, se ha renovado el pavimento, soterrado los tendidos aéreos e instalado nuevas jardineras.

Asimismo, se ha llevado a cabo la renovación de 389 puntos de luz con tecnología LED, con un importante ahorro energético, y la rehabilitación integral del Parc de la Quarentena, donde se ha instalado nuevo mobiliario urbano, iluminación y zonas de juegos infantiles.

Estas actuaciones forman parte del compromiso del Ajuntament de Palma con la revitalización de los barrios, apostando por espacios más accesibles, sostenibles y amables para la ciudadanía.

Abierta la convocatoria del Bono Alquiler Joven en Balears con ayudas de hasta 250 euros al mes

Abierta la convocatoria del Bono Alquiler Joven en Balears con ayudas de hasta 250 euros al mes

Los jóvenes podrán solicitar la ayuda hasta el 16 de julio a través de la web bolloguerjove.caib.es

Palma, 13 de junio de 2025. El Govern de les Illes Balears ha abierto el plazo para presentar solicitudes a la segunda convocatoria del Bono Alquiler Joven, correspondiente a los años 2024 y 2025. Esta ayuda estatal, gestionada por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura, está dirigida a jóvenes de hasta 35 años que residan en régimen de alquiler y cumplan los requisitos establecidos.

El programa ofrece una ayuda de 250 euros mensuales por persona para contribuir al pago del alquiler de una vivienda o habitación. El periodo subvencionable comprende desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025, cubriendo un total de 24 mensualidades, siempre que se justifique el pago mediante recibos presentados cada cuatrimestre.

📆 Plazo de solicitudes: hasta el 16 de julio de 2025
🌐 Información y solicitudes: bolloguerjove.caib.es

En esta nueva convocatoria se mantiene una partida anual de 4,8 millones de euros procedentes de fondos estatales. Las ayudas cubren alquileres de hasta 900 euros mensuales en el caso de viviendas y hasta 450 euros en el caso de habitaciones, aplicables en todos los municipios de las Illes Balears.

Requisitos principales:

  • Tener nacionalidad española o residencia legal en España.
  • Ser menor de 36 años.
  • Estar en situación de alquiler con contrato en vigor.
  • No superar tres veces el IPREM anual (25.200 €).
  • No ser propietario de una vivienda.
  • Estar al corriente del pago del alquiler.

Estas ayudas no son compatibles con otras ayudas ordinarias al alquiler, con el objetivo de ampliar el número de beneficiarios. Además, el Govern ya ha solicitado al Ministerio un aumento de los límites de alquiler aplicables a futuras convocatorias, para adaptarse a la realidad del mercado inmobiliario balear.

Buses especiales desde Mallorca para las fiestas de Sant Joan de Ciutadella

Buses especiales para las fiestas de Sant Joan de Ciutadella

Habrá lanzaderas entre Inca y el puerto de Alcúdia los días 21 y 25 de junio, conectadas con los horarios de los barcos a Menorca

Palma, 13 de junio de 2025. El Govern de les Illes Balears habilitará por primera vez servicios especiales de autobús para facilitar el desplazamiento de jóvenes y viajeros hacia las fiestas de Sant Joan en Ciutadella (Menorca). La iniciativa, coordinada por el Consorcio de Transportes de Mallorca (CTM), ofrecerá buses lanzadera entre Inca y la estación marítima de Alcúdia, punto de salida y llegada de los barcos con destino a Menorca.

El dispositivo especial se activará el sábado 21 y el miércoles 25 de junio, con salidas desde Inca a Alcúdia antes del embarque y regreso tras la llegada de los barcos desde Ciutadella.

📅 Sábado 21 de junio
Salidas desde Inca-Llevant 1 (junto a la parada de tren Constància-Hospital):

  • 7.05 h
  • 9.35 h
  • 11.05 h
  • 15.05 h
  • 17.05 h

⛴️ Cada servicio prevé llegar a la estación marítima 1 hora y 25 minutos antes de la salida del barco.

📅 Miércoles 25 de junio
Salidas desde la estación marítima de Alcúdia, en coordinación con la llegada de los barcos desde Ciutadella:

  • 12.30 h
  • 16.30 h
  • 17.00 h
  • 20.30 h
  • 21.15 h

💳 Tarifas del servicio:

  • Gratis con la Tarjeta Intermodal
  • 3,60 € con tarjeta bancaria
  • 6 € con billete sencillo

Con esta medida, el Govern pretende fomentar el uso del transporte público como alternativa al vehículo privado, especialmente en eventos de gran afluencia como las fiestas de Sant Joan. Los horarios completos de la red de tren y bus del TIB se pueden consultar en: www.tib.org.

Abierta la convocatoria para reforzar la competencia lectora y matemática en los centros educativos públicos y concertados

Nueva herramienta matemática revoluciona el estudio de dinámicas sociales complejas

Los programas están financiados por el Ministerio de Educación y se podrán solicitar hasta el 22 de junio

Palma, 13 de junio de 2025. La Conselleria d’Educació i Universitats ha abierto la convocatoria para que los centros educativos sostenidos con fondos públicos puedan inscribirse en los programas de refuerzo de la competencia lectora y matemática correspondientes al curso 2025-2026. Esta iniciativa cuenta con la financiación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Podrán participar en esta convocatoria centros públicos y concertados que impartan segundo ciclo de educación infantil, primaria, secundaria obligatoria o ciclos formativos de grado básico. Las solicitudes deben tramitarse de forma telemática antes del 22 de junio de 2025, a través de la Sede Electrónica de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

La convocatoria prevé la selección de 20 centros para el programa de comprensión lectora y 40 centros para el de competencia matemática. Las listas provisionales de centros admitidos se publicarán en la web del Servei d’Innovació Educativa: https://sie.caib.es

Estos programas responden a la necesidad de mejorar el nivel competencial en lectura y matemáticas del alumnado, áreas en las que las Illes Balears han obtenido resultados por debajo de la media en evaluaciones como las pruebas PISA o las del IAQSE. Además de su importancia académica, estas competencias son esenciales para el desarrollo personal y social de los estudiantes.

La Conselleria realizará un seguimiento del impacto de los programas a través de los resultados de las pruebas diagnósticas del IAQSE.

Más información y detalles sobre cada programa se pueden consultar en los siguientes enlaces:
📘 Lectura: https://www.caib.es/sites/sie/ca/programa_de_refora__de_la_competancia_lectora/
📐 Matemáticas: https://www.caib.es/sites/sie/ca/programa_de_refora_de_la_competancia_matematica_/

Más de 800 alumnos de Llevant se adentran en la ciencia con el IdISBa y el Grupo Multidisciplinar de Sepsis

Más de 800 alumnos de Llevant se adentran en la ciencia con el IdISBa y el Grupo Multidisciplinar de Sepsis

Escolares de primaria y secundaria participan en experimentos reales con biosensores y mascarillas para estudiar enfermedades respiratorias

Palma, 13 de junio de 2025. Más de 800 estudiantes de la comarca de Llevant han participado en una pionera iniciativa de ciencia ciudadana impulsada por el Grupo Multidisciplinar de Sepsis del Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa), que ha acercado la ciencia a las aulas a través de talleres prácticos y divulgativos en el CEIP Mestre Guillem Galmés de Sant Llorenç des Cardassar y el IES Llorenç Garcies i Font de Artà.

El objetivo de la actividad ha sido doble: obtener datos reales para avanzar en el diagnóstico precoz de enfermedades respiratorias infantiles, como la fibrosis quística, y fomentar las vocaciones científicas entre el alumnado de entre 10 y 17 años. Todo ello mediante la divulgación de los trabajos que realiza el IdISBa y la presentación de las múltiples disciplinas que confluyen en un centro de investigación sanitaria.

Durante los talleres, liderados por la investigadora postdoctoral Sofia Tejada Magraner y su equipo, los estudiantes participaron en dos actividades principales. La primera consistió en una simulación del funcionamiento de un biosensor desarrollado por el grupo, capaz de detectar en pocos minutos infecciones respiratorias de origen bacteriano. La segunda propuesta permitió a los alumnos recoger aire exhalado en mascarillas quirúrgicas, que posteriormente será analizado en los laboratorios del IdISBa para estudiar posibles biomarcadores respiratorios.

La recogida de muestras no invasiva abre nuevas vías en la investigación pediátrica, facilitando diagnósticos más rápidos y accesibles. Además, permite caracterizar la salud respiratoria de la población infantil sana, una base imprescindible para detectar alteraciones en edades tempranas.

Este proyecto refleja el compromiso del IdISBa con la sociedad y con la educación científica, promoviendo un modelo participativo en el que los propios jóvenes colaboran con la investigación. El Grupo Multidisciplinar de Sepsis, dirigido por Roberto de la Rica y Marcio Borges, trabaja en el desarrollo de tecnologías diagnósticas innovadoras, con especial interés en herramientas rápidas, económicas y accesibles para la detección de enfermedades infecciosas.

Aprobada la reducción del horario laboral del profesorado público a 35 horas semanales

Aprobada la reducción del horario laboral del profesorado público a 35 horas semanales

La medida, que forma parte del Acord Marc 2023-2027, se aplicará a partir del curso 2025-2026 y mejora las condiciones laborales del personal docente

Palma, 13 de junio de 2025. La Conselleria d’Educació i Universitats ha aprobado en la sesión de la Mesa Sectorial celebrada hoy la reducción del horario laboral semanal del profesorado de los centros públicos de les Illes Balears, que pasará de las actuales 37,5 horas a 35 horas semanales. La medida se aplicará a partir del curso 2025-2026 y se enmarca dentro del Acord Marc 2023-2027, que contempla 36 medidas para la mejora de las condiciones laborales del personal docente.

El nuevo reparto de horas establece que el profesorado de infantil y primaria permanecerá 29 horas en el centro, de las cuales 25 serán lectivas (incluyendo coordinación y cargos), y 4 serán complementarias. Las 6 horas restantes se destinarán a tareas pedagógicas, preparación de clases o formación fuera del centro. En secundaria, las 29 horas presenciales incluirán también 25 horas lectivas y de atención directa al alumnado, y 4 horas de reuniones o actividades programadas, dejando 6 horas para trabajo externo.

Nuevas licencias por estudios

Durante la reunión también se ha negociado la concesión de licencias por estudios para el curso 2025-2026. El borrador prevé 20 licencias semestrales o 10 anuales con una dotación económica total de 120.000 euros, destinada a cubrir los gastos de Seguridad Social de los docentes seleccionados. La propuesta será revisada en una próxima Mesa técnica tras las aportaciones sindicales.

Más de 125 millones de inversión

Con estas medidas, la Conselleria da cumplimiento a la mayoría de compromisos del Acord Marc, que supone una inversión global de más de 125 millones de euros. Entre las actuaciones ya ejecutadas destacan la creación de 840 plazas docentes, el pago del primer tramo de carrera profesional, el incremento salarial, la reducción de horas lectivas, y la mejora de condiciones para plazas de difícil cobertura o peligrosidad.

Además, se han convocado 825 plazas de oposición, se ha regulado la media jornada voluntaria, eliminado penalizaciones por bajas cortas y se han desarrollado planes de climatización e infraestructuras educativas, así como medidas de formación y protección del profesorado.

Esta batería de mejoras consolida el compromiso del Govern con el refuerzo de la calidad educativa y la estabilidad del personal docente en el sistema educativo público balear.

La Biblioteca de Son Gotleu acoge una experiencia de teatro inmersivo para niños y niñas a partir de 6 años

La Biblioteca de Son Gotleu acoge una experiencia de teatro inmersivo para niños y niñas a partir de 6 años

La compañía Espill Teatre propone una historia interactiva donde los pequeños se convierten en ninjas y protagonistas de su propia aventura

Palma, 14 de junio de 2025. El próximo 17 de junio a las 17:30 h, la Biblioteca de Son Gotleu se transformará en un escenario lleno de misterio, desafíos y acción con la llegada del teatro inmersivo infantil de Espill Teatre.

Dirigida a niños y niñas a partir de 6 años, esta experiencia interactiva permitirá a los participantes convertirse en personajes de una historia en la que deberán resolver enigmas y tomar decisiones para avanzar. Una actividad única en la que la imaginación y el trabajo en equipo serán las claves para convertirse en verdaderos ninjas.

La propuesta tiene plazas limitadas y requiere inscripción previa. Se trata de una actividad ideal para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico de los más pequeños a través del juego teatral.

Lugar: Biblioteca de Son Gotleu (c. de Josep Garcias, 2)
Hora: 17:30 h
Inscripciones e información: 971 22 59 00, ext. 3845 · [email protected]
Edad recomendada: a partir de 6 años

El alumnado del CEIP Es Pil·larí presenta su propia creación teatral en el Mar i Terra

El alumnado del CEIP Es Pil·larí presenta su propia creación teatral en el Mar i Terra

La función será el 17 de junio a las 20 h con entrada gratuita y protagonizada por niñas de entre 6 y 13 años

Palma, 14 de junio de 2025. El próximo martes 17 de junio a las 20:00 h, el Teatre Municipal Maruja Alfaro Mar i Terra acogerá la representación de ‘Creación Propia’, una obra colectiva desarrollada por las alumnas del CEIP Es Pil·larí como parte del trabajo escénico realizado a lo largo del curso.

La obra, de 50 minutos de duración y en castellano, surge de las reflexiones, ideas y vivencias escolares de las participantes, que han convertido su experiencia educativa en una propuesta teatral tan divertida como original. La entrada será gratuita y puede reservarse con antelación.

Bajo la dirección de José García González (Buffonjose) y con la colaboración de José (Chipichop), la función es una muestra del espíritu creativo y espontáneo de las pequeñas artistas, que tienen entre 6 y 13 años.

El CEIP Es Pil·larí continúa así apostando por el teatro como una herramienta educativa que fomenta la expresión, la imaginación y el trabajo en equipo. La cita promete ser una experiencia entrañable tanto para los compañeros como para las familias asistentes.

Lugar: TM Maruja Alfaro Mar i Terra (c. de Sant Magí, 89-91)
Más información: 971 452 358
Entrada gratuita. Duración: 50 minutos. Recomendado para todos los públicos.

‘Dorothy rumbo a Oz’ llega al Teatro Xesc Forteza el 17 de junio

‘Dorothy rumbo a Oz’ llega al Teatro Xesc Forteza el 17 de junio

El alumnado de 3º de ESO del Colegio Escolàpies Palma sube al escenario con una emotiva adaptación teatral de El mago de Oz

Palma, 14 de junio de 2025. El próximo martes 17 de junio a las 20:00 h, el Teatro Municipal Xesc Forteza acogerá la representación de ‘Dorothy rumbo a Oz’, una obra protagonizada por los alumnos de 3º de ESO del Colegio Escolàpies Palma, como parte de su proyecto educativo dentro de la asignatura de lengua castellana.

La entrada es gratuita y la obra tiene una duración aproximada de 70 minutos, recomendada para todos los públicos. La función se ofrecerá en castellano y las entradas se pueden reservar online.

Esta versión teatral del clásico de Lyman Frank Baum nos invita a seguir los pasos de Dorothy en su viaje por un mundo mágico y misterioso, en busca del mago de Oz para poder volver a casa. La puesta en escena resalta valores como la amistad, el coraje, la ternura y la comprensión, en una historia que emociona y enseña.

Dirección: María José Casasola Valls
Lugar: Teatro Municipal Xesc Forteza (pl. de Miquel Maura, s/n)
Más información: 971 710 986

Escolàpies Palma lleva más de quince años apostando por el teatro como herramienta pedagógica y transformadora, demostrando que las artes escénicas pueden ser un recurso clave para el aprendizaje emocional y lingüístico del alumnado.