spot_img
Inicio Blog Página 58

El Fons Mallorquí y la Fundación Barceló impulsan la formación de 450 mujeres en Etiopía

8M: El Fons Mallorquí y la Fundación Barceló impulsan la formación de 450 mujeres en Etiopía

En el Día Internacional de la Mujer, ambas entidades refuerzan su compromiso con la igualdad de género a través de un proyecto que transformará la vida de cientos de mujeres jóvenes en Meki.

Palma, 8 de marzo de 2025. – En Meki, Etiopía, el 68% de las mujeres no estudian ni trabajan, atrapadas en un sistema que limita su autonomía económica y personal. Para romper este ciclo de desigualdad, el Fons Mallorquí de Cooperació y la Fundación Barceló han puesto en marcha un proyecto de formación profesional dirigido a 450 mujeres jóvenes, facilitando su acceso a un empleo digno y estable.

El programa ofrece capacitación en sectores clave como costura, cocina, hostelería, informática y peluquería, permitiendo que estas mujeres accedan a oportunidades laborales que mejoren su futuro y el de sus comunidades. Además, el proyecto trabaja con las autoridades locales para fomentar políticas públicas inclusivas que garanticen la participación de las mujeres en la toma de decisiones comunitarias.

La iniciativa se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo la igualdad de género (ODS 5) y el trabajo decente (ODS 8), con el fin de generar un impacto a largo plazo. Gracias a la colaboración del centro educativo Kidist Mariam, empresas locales y entidades gubernamentales, el proyecto no solo impulsa la empleabilidad, sino que también busca mitigar la migración forzada y ofrecer alternativas laborales a mujeres repatriadas.

Amelia Fornés, directora de Proyectos de la Fundación Barceló, ha destacado la importancia de esta iniciativa: «Este 8M reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad y el empoderamiento femenino. No se trata solo de formar mujeres, sino de abrirles puertas a un futuro con más oportunidades y menos barreras”.

Con el respaldo financiero del Fons Mallorquí de Cooperació, esta acción representa una apuesta firme por la transformación social y la equidad en Meki, marcando un camino hacia la autonomía y el progreso de las mujeres en la región.

Guirigall Prix, una gincana cultural y deportiva para jóvenes de toda la isla

Guirigall Prix, una gincana cultural y deportiva para jóvenes de toda la isla

Guirigall Prix es la nueva iniciativa del Consell de Mallorca que combina cultura, deporte y diversión en una competición dirigida a jóvenes de entre 14 y 30 años.

Palma, 6 de marzo de 2025. – El Consell de Mallorca pone en marcha Guirigall Prix, una iniciativa novedosa que combina deporte, cultura y diversión con el objetivo de fomentar la participación juvenil y fortalecer los lazos entre municipios. La gincana, abierta a jóvenes de entre 14 y 30 años, constará de una serie de pruebas de habilidad, ingenio y trabajo en equipo inspiradas en la historia y cultura de Mallorca.

La competición se llevará a cabo cada fin de semana, del 22 de marzo al 26 de abril, en diferentes municipios de la isla, ofreciendo a los jóvenes una alternativa de ocio saludable, dinámica y educativa. Los ayuntamientos interesados en acoger una de las jornadas clasificatorias pueden presentar su candidatura hasta el 11 de marzo a través de la web oficial del evento. Por su parte, los jóvenes podrán inscribirse en sus respectivos ayuntamientos para participar en los equipos.

Cada equipo estará formado por entre 15 y 25 participantes, que se enfrentarán a ocho pruebas diferentes en cada jornada. Tras varias rondas eliminatorias, los seis mejores equipos se clasificarán para la gran final, que se celebrará el 26 de abril. El equipo ganador será premiado con un viaje con transporte, alojamiento y actividades de aventura.

El conseller de Presidència, Antoni Fuster, ha destacado que “Guirigall Prix es una oportunidad única para la juventud mallorquina, ya que combina el espíritu de competición con la cultura local, promoviendo valores como la colaboración, el esfuerzo y el sentido de comunidad”. Además, ha animado a los ayuntamientos a sumarse a la iniciativa y ofrecer a sus jóvenes una actividad que refuerce el arraigo con su entorno y su identidad.

Con este proyecto, el Consell de Mallorca refuerza su apuesta por ofrecer alternativas de ocio activo y educativo a los jóvenes, promoviendo el deporte, el aprendizaje y la cooperación entre municipios. Para más información, los interesados pueden contactar con el Departamento de Juventud del Consell de Mallorca a través del correo electrónico [email protected].

El legado del Tercio de Baleares de Infantería de Marina en Mallorca

El legado del Tercio de Baleares de Infantería de Marina en Mallorca

El Centro de Historia y Cultura Militar de Baleares inaugura este jueves, 6 de marzo, a las 19:00 horas, la exposición «60 aniversario de la desactivación del Tercio de Baleares», que podrá visitarse en el Claustro del Centro hasta el 19 de marzo.

Palma, 5 de marzo de 2025.- El Tercio de Baleares de la Infantería de Marina Española fue una unidad fundamental en la historia militar del archipiélago balear. Creado en 1940, su misión principal era la seguridad y defensa de las instalaciones navales en las islas, con especial atención a la Base Naval de Porto Pi en Palma de Mallorca. Además, jugó un papel activo en la formación e instrucción de unidades militares, adaptándose a las necesidades estratégicas de cada época.

Para profundizar en su relevancia histórica y su impacto en Mallorca, conversamos con Alfonso Carrillo Muñoz, representante del Tercio de Veteranos de Infantería de Marina (TERVET), quien nos ofrece una visión detallada de la vida cotidiana de los infantes de marina en las islas y los motivos que llevaron a la desactivación de esta unidad en 1965.

Misión y relevancia del Tercio de Baleares

El Tercio de Baleares fue creado con el objetivo de reforzar la seguridad en las instalaciones navales de las islas. “Su misión principal era establecer una fuerza de seguridad en la recién creada Base Naval de Porto Pi y otras dependencias navales de la isla”, señala Carrillo Muñoz.

Además, esta unidad desempeñó un papel fundamental en la formación de tropas durante la Guerra Civil Española, contribuyendo al esfuerzo bélico en la península con la instrucción de unidades ofensivas y fuerzas expedicionarias.

Vida cotidiana y formación de los infantes de marina

La rutina de los soldados del Tercio de Baleares estaba centrada en la formación militar y la instrucción, sin olvidar su origen anfibio. “Realizaban entrenamiento en el manejo de armas y técnicas de desembarco, lo que les permitía embarcar en los buques de la Armada y trasladarse donde fueran requeridos”, explica Carrillo Muñoz.

Este entrenamiento especializado en operaciones anfibias reforzaba la capacidad de la Infantería de Marina para actuar con rapidez y eficacia en distintos escenarios.

Desactivación y reorganización militar en las islas

En 1965, el Tercio de Baleares fue desactivado como parte de una reorganización estratégica de la Infantería de Marina. “Se decidió el cierre o reducción de algunas unidades en beneficio de la creación de una gran unidad de carácter anfibio, el Tercio de Armada, que es una auténtica Brigada Anfibia”, detalla Carrillo Muñoz.

Esta reestructuración supuso la reducción de efectivos en las islas y tuvo un impacto no solo en los militares, sino también en sus familias y en la comunidad local.

Legado y memoria histórica en Mallorca

Aunque el Tercio de Baleares dejó de existir, su huella sigue presente en Mallorca. “Todavía se mantiene en pie el que fuera Cuartel del Tercio, aunque con otras funciones, y existen lugares de interés nacional donde la Infantería de Marina tuvo presencia en el archipiélago”, menciona Carrillo Muñoz.

Además, la bandera del Tercio de Baleares se encuentra preservada en el Museo Naval, manteniendo viva la memoria de esta unidad.

Vínculos entre veteranos y nuevas generaciones

La conexión entre los veteranos del Tercio de Baleares y las nuevas generaciones se mantiene activa a través de asociaciones como TERVET. “Se fomenta el contacto y la divulgación de la historia, uniendo a aquellos que sirvieron en las islas con los oriundos que cumplieron su servicio militar en unidades de la Infantería de Marina en la península”, explica Carrillo Muñoz.

Este espíritu de camaradería y transmisión de valores refleja el carácter abierto y explorador de los baleares, forjado a lo largo de su historia por la interacción con diversas culturas.

Evolución estratégica y mensaje a las nuevas generaciones

Desde la desactivación del Tercio de Baleares, la defensa del archipiélago ha evolucionado según las necesidades estratégicas de España. “Hoy en día, el archipiélago balear es un destino eminentemente turístico, no un enclave estratégico militar”, afirma Carrillo Muñoz.

Sin embargo, considera que es esencial que las nuevas generaciones reconozcan y respeten la historia militar de las islas, entendiendo que Mallorca ha sido un punto clave en la historia naval y militar de España.

Un legado imborrable

El Tercio de Baleares de la Infantería de Marina dejó una huella imborrable en la historia militar de las islas. Su legado sigue vivo en la memoria colectiva y en la historia de Mallorca, recordándonos la importancia de preservar el pasado para entender el presente y construir el futuro.

Exposición: 60 aniversario de la desactivación del Tercio de Baleares

📍 Lugar: Centro de Historia y Cultura Militar de Baleares (Claustro del Centro)
📅 Fecha de inauguración: Jueves, 6 de marzo de 2025
🕖 Hora: 19:00

Se ruega confirmar asistencia
📞 Teléfono: 971 22 72 12
📧 Correo electrónico: [email protected]

Exposición abierta al público

📆 Fechas: Del 6 al 19 de marzo de 2025
📍 Ubicación: Calle Sant Miquel, 69 bis (07002 – Palma)
Horarios de visita:

  • Lunes a viernes: 10:30 – 13:30 h y 18:00 – 20:00 h
  • Sábados: 10:30 – 14:00 h

🎟 Entrada libre

Consumo retira 1.341 artículos de Carnaval por incumplir la normativa

Consumo retira 1.341 artículos de Carnaval por incumplir la normativa

Las inspecciones han detectado deficiencias como la falta de etiquetado en idioma oficial, ausencia del marcado CE y elementos que suponían un riesgo para los menores.

Palma, 5 de marzo de 2025.- La Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo ha retirado un total de 1.341 artículos de Carnaval de diferentes establecimientos comerciales minoristas en Baleares al presentar deficiencias graves en materia de seguridad. Como resultado, los productos han sido destruidos.

Esta retirada se enmarca dentro de una campaña de inspección específica realizada en todas las islas, que ha dado lugar a la apertura de unas 60 actas de inspección. En estos controles, se ha verificado que la composición, etiquetado y características de los artículos en venta cumplieran con la normativa vigente, prestando especial atención a los productos dirigidos a menores de catorce años.

Las deficiencias detectadas incluyen:

  • Etiquetado en idioma no oficial.
  • Falta del marcado CE, obligatorio en productos que deben cumplir requisitos de seguridad dentro de la Unión Europea.
  • Elementos de disfraces o complementos que podían suponer un riesgo para los niños.

Desde la Dirección General de Consumo han recordado que el control no se limita solo a los comercios minoristas, sino que posteriormente se realiza un rastreo de la cadena de distribución, llegando hasta importadores y fabricantes para garantizar que estos productos no vuelvan a ponerse a la venta.

Los artículos retirados han sido principalmente disfraces, complementos y elementos decorativos de Carnaval.

El Govern recuerda la importancia de verificar siempre el etiquetado y la presencia del marcado CE antes de adquirir productos de este tipo, especialmente si están destinados a menores.

Las explotaciones agrarias y ganaderas podrán adherirse a la marca Industria Local Sostenible para reducir su huella de carbono

Las explotaciones agrarias y ganaderas podrán adherirse a la marca Industria Local Sostenible para reducir su huella de carbono

El convenio firmado entre las consellerias de Empresa, Empleo y Energía y de Agricultura, Pesca y Medio Natural permitirá al sector agrícola acceder a los beneficios de la marca ILS.

Palma, 5 de marzo de 2025.- Las explotaciones agrarias y ganaderas de Baleares podrán formar parte de la marca de garantía Industria Local Sostenible (ILS), que tiene como objetivo calcular y reducir la huella de carbono de las empresas adheridas. Esta ampliación ha sido posible gracias a la firma de un convenio entre el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, y el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, con el que la marca extiende su alcance al sector agrícola y ganadero.

Industria Local Sostenible (ILS) es una iniciativa impulsada por ADR Balears para identificar y visibilizar a las industrias de las Islas Baleares comprometidas con la sostenibilidad. Actualmente, la marca cuenta con una cincuentena de empresas adheridas.

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha señalado que “este acuerdo refuerza el apoyo del Govern al sector primario, mejorando la rentabilidad de las explotaciones agrarias y ganaderas y promoviendo su sostenibilidad ambiental”.

Por su parte, el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, ha destacado la importancia de que el sector agrícola pueda beneficiarse de las ventajas de ILS, reafirmando el compromiso de su departamento con el acompañamiento de las empresas en su transición hacia un modelo más sostenible.

Beneficios de adherirse a ILS

Las empresas que formen parte de Industria Local Sostenible podrán acceder a una serie de ventajas:

  • Mayor eficiencia energética y económica.
  • Mayor visibilidad y reconocimiento entre los consumidores por su compromiso medioambiental.
  • Prioridad en determinadas convocatorias de subvenciones de la Dirección General de Industria y Polígonos Industriales, ADR Baleares e incluso en futuras ayudas de la Conselleria de Agricultura.

Además, ILS ha lanzado recientemente un canal formativo, donde cada mes se organizarán talleres especializados para cubrir las necesidades formativas del sector industrial y agrícola. Estas sesiones abordarán temas clave como economía circular, digitalización, eficiencia energética y producción sostenible.

Con esta ampliación, el Govern sigue apostando por un modelo económico más sostenible y competitivo, en el que el sector primario juegue un papel clave en la reducción de la huella de carbono y la conservación del territorio.

La EMT refuerza su plantilla con la incorporación de 122 conductores

La EMT Palma reforzará el servicio de autobuses para el partido RCD Mallorca - Real Sociedad el próximo domingo

La empresa de transportes municipal sigue apostando por la mejora del servicio con la previsión de alcanzar los 150 nuevos conductores en los próximos meses.

Palma, 5 de marzo de 2025.- La Empresa Municipal de Transportes de Palma (EMT) ha incorporado este mes de marzo a 22 nuevos conductores, sumando un total de 122 contrataciones desde el inicio de la legislatura. Este refuerzo de plantilla tiene como objetivo potenciar y fortalecer el servicio, mejorando la frecuencia y cobertura del transporte público en la ciudad.

El teniente de alcalde de Mobilitat, Toni Deudero, ha destacado el esfuerzo que está realizando la empresa para aumentar su personal y ha remarcado que la previsión es alcanzar los 150 nuevos conductores en los próximos dos meses.

Este incremento de personal se enmarca dentro de un plan más amplio de modernización de la EMT, que incluye:

  • La electrificación total de la flota de autobuses.
  • La modernización de las instalaciones.
  • La construcción de la futura ECO/EMT en el polígono de Son Rossinyol.

Estos proyectos forman parte de la estrategia de la EMT para avanzar hacia un modelo de transporte más sostenible, eficiente y adaptado a las necesidades de la ciudadanía.

El Govern intensifica la campaña de control de la avispa asiática en Mallorca con la instalación de un millar de trampas

El Govern intensifica la campaña de control de la avispa asiática en Mallorca con la instalación de un millar de trampas

Se destinan 28.000 euros de los fondos Next Generation EU para evitar la expansión de esta especie exótica invasora y se pide la colaboración ciudadana.

Palma, 4 de marzo de 2025.- La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Servicio de Protección de Especies de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, ha puesto en marcha una nueva campaña de control de la avispa asiática (Vespa velutina) en Mallorca. El objetivo es evitar la propagación de esta especie invasora, que supone una amenaza para la apicultura y la biodiversidad local.

El conseller Joan Simonet ha señalado la urgencia de actuar de manera intensiva en primavera mediante la colocación de trampas. Para ello, se destinarán 28.000 euros de los fondos Next Generation EU, que permitirán reforzar las actuaciones de campo durante los meses de marzo, abril y mayo con la instalación de un millar de trampas en las zonas donde la especie fue detectada en 2024 y en sus alrededores como medida de prevención.

La directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha explicado que esta estrategia busca capturar a las reinas que hayan hibernado en nidos secundarios no detectados, impidiendo así la creación de nuevos nidos primarios y cortando el ciclo de reproducción de la avispa asiática.

Colaboración ciudadana y vigilancia activa

El Govern ha solicitado la colaboración ciudadana para identificar y reportar la presencia de esta especie invasora. En caso de observar ejemplares, se puede comunicar a:

  • Servicio de Protección de Especies ([email protected])
  • Línea Verde del COFIB (lineaverdecofib.es)
  • Aplicación móvil Invasapp (invasapp.uib.es)

Para evitar confusiones con especies autóctonas, el Servicio de Protección de Especies ha publicado una infografía con las características de la avispa asiática, disponible en especies.caib.es.

La campaña de control es posible gracias a la implicación del Govern, el COFIB, el Laboratorio de Zoología de la UIB, los agentes de medio ambiente y las asociaciones de apicultores, que trabajan conjuntamente en la detección y eliminación de nidos.

Antecedentes y riesgo para la biodiversidad

La avispa asiática es una especie depredadora de abejas y otros insectos autóctonos, lo que supone un riesgo para la apicultura y la polinización. Aunque no es más agresiva que las avispas locales, puede representar un peligro para personas alérgicas a sus picaduras.

Esta especie fue detectada por primera vez en Mallorca en 2015, y en 2021 se declaró erradicada tras una intensa labor de control. Sin embargo, a finales de ese mismo año se descubrió un nuevo nido en Son Ramonell (Marratxí), lo que evidenció una segunda introducción.

En 2022 y 2023 no se registraron detecciones, pero en 2024 se localizaron y eliminaron 21 nidos en municipios como Palma, Calvià, Estellencs, Deià, Sóller y Mancor de la Vall.

Con esta nueva campaña, el Govern refuerza la vigilancia y el control de esta especie exótica para evitar que se expanda al resto del archipiélago y proteger los ecosistemas locales.

Coen Gallery se abre al cuerpo femenino en su nueva exposición por el 8M

Coen Gallery se abre al cuerpo femenino en su nueva exposición por el 8M

Más de diez artistas, algunos de renombre internacional, presentan su obra con la mujer y la desnudez como eje central.

Palma, 4 de marzo de 2025.- Coen Gallery celebra el Día Internacional de la Mujer con una de sus exposiciones más ambiciosas hasta la fecha: una muestra de obras que exploran la representación del cuerpo femenino, de la mano de más de diez artistas de distintos estilos y generaciones. La exposición busca resaltar el arte como un reflejo honesto de la realidad, alejado de cualquier interpretación sesgada. “El objetivo es poner el foco en que el arte, en su esencia, no admite la deformación ni la mentira. Ha sido siempre un reflejo real del cuerpo femenino en toda su naturalidad”, explica Marta Coen, fundadora de la galería.

Desde una mirada reivindicativa, la muestra también rinde homenaje a las muchas artistas cuyas voces han sido silenciadas a lo largo de la historia. En esta línea, la exposición contará con tres obras de Angela von Neumann, una artista que, aunque expuso en museos de todo el mundo, estuvo siempre ligada a la carrera de su esposo, el pintor John Ulbricht.

“Detrás de Coen Gallery está una mujer, madre y artista, que vive en primera persona las diferencias entre hombres y mujeres en el mundo del arte. No podemos dejar de dar reconocimiento a esas voces femeninas acalladas durante demasiado tiempo”, añade Coen.

La exposición estará abierta el 8 de marzo, de 12:00 a 18:00 horas.

Artistas participantes

El grupo de artistas seleccionados representa la diversidad estilística y conceptual que define la filosofía de Coen Gallery.

Entre las figuras más destacadas se encuentra la fallecida Angela von Neumann, artista estadounidense que expuso su obra en América, Europa y Asia. A pesar de su éxito, su trayectoria ha estado tradicionalmente eclipsada por la de su esposo, John Ulbricht. Gran parte de su legado artístico permanece en Mallorca, y tres de sus piezas formarán parte de la exposición.

La mallorquina María Morell, conocida por sus retratos femeninos solitarios y nostálgicos, también estará presente. Sus obras abordan la feminidad y la identidad con un enfoque introspectivo. Junto a ella, Bea Gayá, artista feminista, presentará una serie de obras transgresoras que denuncian el machismo y la violencia de género.

Otro de los nombres destacados es el de Lola Rodero, ciudadrealeña que explora la anatomía humana a través del color y diversas técnicas pictóricas. Su evolución artística la ha llevado del grafito a la acuarela, donde ha encontrado una nueva forma de expresión.

El cartel se completa con artistas como Jesús Jaime Pérez, vinculado al movimiento Urban Sketchers, cuya obra incorpora una visión única del cuerpo humano; Pablo Pelluz, reconocido internacionalmente por su participación en el Madrid Street Art Project y el Call of Art de Chicago; y la francesa Katell Gelebart, ecodiseñadora y conferenciante en TEDx, que trabaja con materiales reciclados y temas medioambientales.

También participarán artistas emergentes como Miriam Rodríguez, tatuadora y licenciada en Bellas Artes; Max Cantrell, que aportará una de sus obras a la muestra; y Victoria Bruno, artista visual argentina que combina ilustración, escultura, grabado y fotografía en su obra. Marta Coen, fundadora de la galería, también expondrá parte de su producción más reciente, centrada en la mujer y el cuerpo.

Con esta exposición, Coen Gallery reafirma su compromiso con el arte como medio de expresión y reivindicación, dando visibilidad al talento femenino y cuestionando las estructuras que han invisibilizado a muchas artistas a lo largo de la historia.

Plan global de actuación para reposicionar Platja de Palma con más de 21 millones de euros

Plan global de actuación para reposicionar Platja de Palma con más de 21 millones de euros

La zona contará esta temporada con un plan de choque de seguridad y un importante despliegue de medios.

Palma, 4 de marzo de 2025.- El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado hoy en la ITB de Berlín la estrategia en la que trabaja el equipo de gobierno municipal para proyectar Platja de Palma como un destino de referencia, vinculado a la calidad de la oferta y los servicios.

Durante su intervención, Martínez Llabrés ha explicado las principales líneas de un amplio plan de actuación, en el que destacan la sostenibilidad y el medioambiente, la mejora y nueva dotación de equipamientos y movilidad, y un plan de choque en seguridad que entrará en vigor esta temporada.

El alcalde ha enmarcado este conjunto de iniciativas en la necesidad de reposicionar esta zona turística madura, acometiendo inversiones en servicios e infraestructuras, a la vez que se avanza en la reconversión de la oferta hotelera, gastronómica y de ocio.

Una estrategia para transformar Platja de Palma

El alcalde ha recordado la intención de conseguir que el Gobierno de España cree un Comisionado para la Rehabilitación de las Zonas Turísticas Maduras, con Platja de Palma como proyecto piloto, lo que permitiría más inversiones y acelerar su transformación. Sin embargo, ha lamentado que la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, no haya mostrado interés en impulsar este comisionado.

En este contexto, Martínez Llabrés ha hecho hincapié en los intentos previos de transformación de la zona, desde el masterplan de 2004, paralizado posteriormente, hasta la Ley de Turismo de 2012, que facilitó la modernización hotelera y también quedó estancada en 2015.

«Desgraciadamente, después de 20 años, tenemos que volver a hablar de la reconversión de Platja de Palma», ha afirmado el alcalde, destacando la necesidad de invertir y ejecutar un plan de actuaciones real.

Ejes principales del plan de inversión

El plan, que será presentado en detalle en las próximas semanas, contempla medidas en diversas áreas.

  • Mejora medioambiental y valorización del paseo peatonal, con corredores paisajísticos y ejes cívicos que conectarán con una senda natural en el límite del suelo rústico.
  • Creación de un pulmón verde en Dino Golf y renaturalización de la Plaça de las Maravillas.
  • Preservación y recuperación del entorno natural en Es Carnatge.
  • Nuevos aparcamientos, incluido uno en Las Maravillas.
  • Ampliación de la red de BiciPalma.
  • Mejora de la conectividad con la nueva línea de tren Palma-Llucmajor, que tendrá paradas en puntos clave de Platja de Palma.
  • Creación de nuevos equipamientos deportivos y culturales.
  • Planes de modernización para la oferta hotelera, de restauración y ocio.
  • Apertura de la reconversión para el 25% de plazas turísticas que no pudieron acogerse en la fase anterior.

Refuerzo en seguridad y ordenanza cívica

Martínez Llabrés ha subrayado que el plan de choque en seguridad supondrá un importante refuerzo de efectivos y medios materiales, con un despliegue que se activará esta misma temporada.

Asimismo, ha recordado que entrará en vigor la nueva Ordenanza Cívica, con el objetivo de garantizar la convivencia entre residentes y turistas, dando respuesta a las reivindicaciones de comerciantes, empresarios y asociaciones.

Compromiso con la recuperación de Platja de Palma

El alcalde ha insistido en que el objetivo prioritario es mejorar la calidad de vida de los residentes y recuperar la marca de calidad de Platja de Palma a nivel internacional, especialmente en los mercados emisores clave.

Para ello, ha señalado que la transformación debe ser impulsada desde las Administraciones públicas, en colaboración con el sector empresarial y el tejido productivo, apostando por la sostenibilidad, la excelencia y la modernización del destino.

Las grandes esloras no faltarán a la XXI Copa del Rey de Barcos de Época

Las grandes esloras no faltarán a la XXI Copa del Rey de Barcos de Época

El Club Marítimo de Mahón publica el anuncio de regatas y ya se han inscrito ocho embarcaciones para la prueba, que se celebrará del 26 al 30 de agosto.

Mahón, 4 de marzo de 2025.- La XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época ha dado el pistoletazo de salida con la publicación del Anuncio de Regata y la confirmación de las primeras inscripciones. A seis meses de la competición, ya hay ocho barcos inscritos, lo que anticipa una edición con una participación cercana al medio centenar de embarcaciones.

Entre los primeros en formalizar su inscripción figuran dos Big Boats, el Cariad y The Lady Anne, garantizando la presencia de estas embarcaciones clásicas de gran eslora en la regata de Mahón. Junto a ellos, han confirmado su asistencia otros barcos emblemáticos como el Manitou, el Argos, el Esperanza, el Algol V y el Legolas.

La XXI edición de la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época se celebrará del 26 al 30 de agosto, organizada por el Club Marítimo de Mahón (CMM). La prueba mantiene el formato de cuatro días de competición, instaurado hace dos años a petición de los armadores.

XIX Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, Vela Clásica Menorca

Cinco categorías y recorridos en aguas de Menorca

En esta edición, la regata contará con cinco categorías:

  • Época
  • Clásicos
  • Espíritu de Tradición
  • Big Boats (más de 23 metros de eslora)
  • Goletas, nueva categoría que reunirá barcos de dos o más mástiles aparejados como goleta

Las regatas comenzarán el miércoles 27 de agosto y finalizarán el sábado 30 de agosto. Se han programado cinco pruebas con recorridos costeros en el Puerto de Mahón y aguas de Menorca, con un máximo de dos regatas por jornada.

Un evento con proyección internacional

La Copa del Rey Repsol de Barcos de Época se ha consolidado como el evento deportivo anual de mayor impacto en Menorca y formará parte, una vez más, del circuito The Mediterranean Champions Cup, junto a prestigiosas regatas como Les Régates Royales, Vele d’Epoca di Imperia, Argentario Sailing Week, Les Voiles d’Antibes y la Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca.

Además, la prueba será puntuable para el Trofeo Clásicos Mare Nostrum – Copa de España de Vela Clásica, consolidando su prestigio dentro del calendario náutico internacional.

La regata está organizada por el Club Marítimo de Mahón, por delegación de la Real Federación Española de Vela, con la colaboración de la Real Asociación Nacional de Cruceros y la Federación Balear de Vela. Cuenta con el patrocinio principal de REPSOL y el apoyo del Consell Insular de Menorca, el Ajuntament de Maó, la Fundació Foment del Turisme de Menorca y la Autoridad Portuaria de Baleares.