El alcalde de Palma, José Hila, la concejala de Modelo de Ciudad, Vivienda Digno y Sostenibilidad, Neus Truyol, el concejal de Deportes, Francisco Ducrós, el CEO del RCD Mallorca, Alfonso Díaz y la vicepresidenta de la asociación de copropietarios del Lluís Sitjar, Amanda Mir han anunciado el histórico acuerdo para la compra por parte de Cort de los antiguos terrenos del Lluís Sitjar. Esta compra supone la realización de una zona verde y nuevos equipamientos por las barriadas.
Hila ha declarado que, con la compra, “ganan los vecindarios y gana Palma. Es un orgullo para mí como alcalde poder decir que hemos resuelto una problemática que sumaba más de 20 años. Es un ejemplo más de la gestión solvente y eficaz que llevamos a cabo durante este mandato. Una gestión que resuelve cuestiones históricas de Palma a la vez que transforma y mejora la ciudad”, ha dicho Hila.
Por su parte, Truyol ha explicado “las negociaciones han sido complejas, ningún problema que va a durar más de 20 años tiene una solución sencilla. En todo caso, ha continuado Truyol, «este acuerdo pone de manifiesto que la política también sirve para reconducir situaciones difíciles como ésta y poder ofrecer soluciones que sean satisfactorias para todas las partes». En todo caso, Truyol ha agradecido a todas las partes implicadas su predisposición por llegar a un acuerdo definitivo e histórico
Los terrenos del Lluís Sitjar
Truyol también ha hecho una mención especial a los vecindarios de los barrios de Son Cotoner, Es Fortí, Camp d’en Serralta y Son Dameto y ha reconocido su paciencia y su insistencia para que los terrenos del Lluis Sitjar se conviertan en un lugar de equipamientos deportivos y de zonas verdes. “Nunca se ha cansado de reivindicar una solución para estos terrenos, muchas gracias todos de corazón. Se lo merece”, hoy es uno de estos días para los que vale la pena hacer política” ha declarado Truyol.
El precio total del 100% de los títulos de propiedad es de 12.992.439,91 euros, una cifra que equivale a 19.508,16 euros por título.
En estos momentos los propietarios de Lluis Sitjar han depositado 523 títulos, que equivale a un 78,5% de la propiedad y por tanto la inversión equivaldrá a día de hoy a 10.202.767,68€.
Después de más de 20 años, un problema que parecía no tener solución se ha visto cómo la situación cambiaba radicalmente gracias al acuerdo entre Cort, Club y propietarios. La compra de un segundo solar adyacente al antiguo estadio por parte del Ayuntamiento y la buena predisposición del RCD Mallorca al ofrecer un pase permanente por el Visit Mallorca Estadi o dos pases para 15 años a los propietarios han sido metas claves por llegar a un acuerdo satisfactorio e histórico para todas las partes.
La Policía Local de Palma ha desarrollado este pasado fin de semana diferentes operativos. Han puesto el foco en los servicios incidentales, los actos programados y las conductas incívicas. Entre otras actuaciones, destacan la activación del dispositivo de Navidad que refuerza la presencia policial en puntos destacados de Ciutat y los controles de botellones en los polígonos.
Como es habitual, los dispositivos han tenido una vertiente preventiva y reactiva, y se realizan desde un enfoque de congruencia, oportunidad y proporcionalidad. A continuación se explican algunos de los servicios más destacados del fin de semana. Las cifras aquí expuestas tienen carácter provisional.
Este fin de semana, se han realizado varios controles de botellones en varios puntos de Palma, con especial incidencia en los polígonos. El viernes se controlaron los polígonos de Son Valentí, Can Valero, Son Castelló. Se identificó a 27 personas, se controlaron 6 vehículos y se levantaron 18 actas de denuncia por botellón, 8 actas por tenencia de drogas, 1 por consumo, 1 por falta de respeto a la autoridad, 2 denuncias ITV y se retiró 1 vehículo. Asimismo, se retiraron 17 botes de spray a un grupo de jóvenes.
El mismo viernes, en plaza Columnes, se identificó a 10 personas y se levantaron 10 actas por botellón. También se interpuso 1 acta por desobediencia.
El sábado, en plaza Fleming, se identificó a 10 personas y se levantaron 4 actas por botellón y 6 para ensuciar la vía pública. En los polígonos de Ciudad se identificaron a 22 personas y se levantaron 12 siguientes denuncias:
3 por botellón. 1 para ensuciar vía pública. 2 por tenencia de estupefacientes. 2 por consumo de estupefacientes. 3 por empleos objetos para acciones ilegales. 1 por arma blanca intervenida.
Asimismo, se abrió un expediente por 1 etilometría en el polígono Son Valenti.
La noche del domingo, en los controles de los polígonos, se identificaron a 59 personas y se levantaron un total de 59 denuncias:
46 actas por botellón. 6 actas por tenencia de drogas. 3 actas por tenencia de objetos para acciones ilegales. 2 actas para ensuciar vía pública. 2 actas para orinar vía pública.
En estos servicios también se abrieron los siguientes expedientes: 1 etilometría administrativa. 1 por una agresión sexual. 1 por un delito contra la seguridad vial
Por otra parte, se realizaron servicios en toda Palma: en Santa Catalina se interpusieron 11 denuncias de tráfico y 1 por orinar en la vía pública; en el Hospital Son Espases se participó en la fiesta de ángeles guardianes, se actuó por venta ambulante. También se realizaron controles de alcoholemia en calle Caro y en el paseo Marítimo, dando como resultado la apertura de varios expedientes por conductores ebrios y se realizaron numerosas actuaciones incidentales, por un aviso de derrumbe de un techo falso o por la intercepción de una patera en el balneario 13 en la playa de Palma. Este último servicio se trasladó a la Policía Nacional, cuerpo al que pertenecen las competencias.
La Lliga Escribano femenina cierra el año con una jornada en la que los cinco primeros clasificados cumplieron. El Muchas Cristales Port Management CB Andratx sigue al frente con pleno de victorias tras imponerse en un exigente encuentro ante el Jovent Coinga. Tampoco fallaron el Aleris Bàsquet Calvià en su choque disputado en Son Moix ante La Salle Palma Trans-Orión, Azul Marino Asnimo Binissalem en la cancha del Pulsar – PDV, CTEIB ante el Climaigas Menorca – CD Alcàzar y el CCE Sant Lluis ante el BM – Benzineres Febrer Martí. Además, el Instituto de Fertilidad se impone al Sporting Full Equip Molinar y se coloca en la séptima plaza.
Fichas técnicas de la última jornada de la Lliga Escribano
El Azul Marino Asnimo Binissalem ha conseguido una victoria tan sufrida como importante en la cancha del Pulsar – PDV. El equipo de Cristian Martínez sacó rédito a un gran inicio de partido que le permitió tomar la iniciativa desde prácticamente el inicio y a pesar del buen hacer del conjunto ibicenco las binissalameres consiguieron mantener la delantera en todo momento. Eso sí, las locales se mantuvieron con opciones hasta el tramo final en que las visitantes supieron aprovechar el hecho de llegar por delante en el marcador.
Ficha técnica:
La Salle Palma Trans-Orión 41: 9/4/13/15
Roca (5), Mónica Ramis, Artigues (4), Dañibeitia (5), Femenía (1) -cinco inicial- Marta Ramis (9), Vizcarra (5), P.González, Català (7), A.González, Salas y Pardo (5).
Aleris Bàsquet Calvià 81: 21/30/4/26
Marimon (2), Font (13), Batalla (15), Arredondo (5), Riudavets (9) -cinco inicial- Bagur (12), Ramis (7), Camps (3), Michavila (13) y García (2).
Árbitros: Carles Ferrer y Alberto Pedrós. Sin eliminadas.
Anotadores de mesa: Natalia Hurtado e Irene Trenzano.
Pabellón: Palau Municipal d’Esports de Son Moix.
El enorme acierto ofensivo del Aleris Bàsquet Calvià en la primera parte rompió un partido que se disputó en el Palau Municipal d’Esports de Son Moix. El La Salle Palma Trans-Orión salió mucho mejor en la segunda parte y consiguió reducir diferencias en un tercer periodo de claro dominio celeste. Sin embargo, las de Jordi Fernández recuperaron el control en el último periodo.
Árbitros: Joan Gomila y Laura Camarena. Sin eliminadas.
Anotadores de mesa: María Jesús Ainsa y Arturo Sans.
Pabellón: Poliesportiu Municipal de Ferreries.
Agónico triunfo del Sant Josep Obrer en su desplazamiento a Menorca. Las de Cata Morell se sobrepusieron al arrollador inicio del Ria CB Ferreries para voltear el marcador y dominar el partido hasta el descanso. Las cosas se igualaron tras el descanso pero un excelente inicio de último periodo parecía encarrilar el triunfo visitante que, no obstante vería como reaccionarían las de casa para empatar el choque en el tramo final de partido. No se vinieron abajo las de Sant Josep Obrer para resolver el partido desde la línea de tiros libres.
Árbitros: Esteve Portell y Alejandro Puig. Eliminaron a la local Núria López y a la visitante Maria Morey.
Anotadores de mesa: Beatriz Ballester y Leonardo Pou.
Pabellón: Poliesportiu Municipal Toni Servera.
Partido dominado de principio a fin por el Instituto de Fertilidad. El parcial de salida de 14-0 empezó a allanar el camino a un equipo que no bajaría el ritmo para conseguir ampliar la ventaja con el paso de los minutos sin dar opción a su rival.
Árbitros: Martí Seguí y Sergi Jover. Eliminaron a la local Gemma Prieto.
Anotadores de mesa: Sara Bagur y Paula Ferri.
Pabellón: Poliesportiu Municipal d’Alaior.
El Jovent Coinga soñó con dar la sorpresa de la temporada y puso contra las cuerdas al líder invicto en Alaior. El Muchas Cristales – Port Management CB Andratx fue por delante prácticamente en todo momento pero las de Alaior no se despegaron en ningún momento. Tanto, que al final del tercer cuarto el marcador estaba empatado. Un brillante último cuarto de las de Juanjo Beltrán decidió el triunfo a favor de las mallorquinas.
Árbitros: Sergi Pasqual y Gerard Díaz. Sin eliminadas.
Anotadores de mesa: Yasmin Gómez e Irene Puig.
Pabellón: Pavelló Biel Hurtado.
Trabajada victoria del CTEIB en un partido muy serio que les permitió controlar el partido con cierta solvencia. El Centro de Tecnificación salió al partido muy enchufado y dominó toda la primera parte para llegar al descanso con ventaja (36-18). El Climaigas Menorca – CD Alcàzar fue capaz de romper la dinámica del partido en un tercer periodo excelso en ataque. Las de Tote Mercadal llegaron, incluso, a ponerse a un solo punto de diferencia. El CTEIB reaccionó a tiempo e impidió que las menorquinas voltearan el marcador y las locales se volvieron a distanciar.
P.Gómez (7), M.Gómez (6), P.Carreras (14), Oliver (31), A.Tudurí (3) -cinco inicial- Victory, Melià y M.Tudurí (21).
Árbitros: Claudio Torres y Sebastià Artigues. Sin eliminadas.
Anotadores de mesa: Damià Escales y Rocío Rosselló.
Pabellón: Pavelló Poliesportiu Col·legi La Salle de Manacor.
El CCE Sant Lluis cierra el año con una meritoria victoria en la cancha del BM – Benzineres Febrer Martí. Las de Alicia Alonso consiguieron abrir ventajas en el segundo periodo para romper el mismo en una segunda parte de claro dominio visitante. El rendimiento ofensivo de la dupla formada por Carla Oliver (31 puntos) y Marta Tudurí (21 puntos) fue decisivo.
Éxito de convocatoria en la siembra popular que ha tenido lugar hoy en el solar situado en la zona verde del solar situado en la calle Aragó, 269 y que ha congregado a unas 150 personas.
Los representantes de la Asociación de Vecinos Son Fuster Nou-Las Palmeras, además de la teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor, el coordindor de Distrito Levante, Pepe Martínez y el director general de Accesibilidad, Toni Martín, han participado en la siembra de 15 árboles y más de cien plantas arbustivas de diferentes especies.
Así, se han sembrado hoy tanto cipreses como almeces y diferentes plantas como estepas, madroños, acebuches, viburnum tinus, olivos y muchas otras.
La de hoy es la última siembra popular de las que se han ido programado durante todo este otoño en distintos puntos de Palma. Estas siembras populares se llevan a cabo en Palma antes de primavera y se enmarcan en el objetivo de sembrar 10.000 árboles en diferentes calles, zonas verdes y espacios naturales de Palma como acción para combatir el cambio climático.
Las piscinas de Son Moix han acogido esta mañana la primera jornada de la Fiesta Acuática de Navidad que el Instituto Municipal del Deporte organiza en el programa de Navidad del Ayuntamiento de Palma.
El IME ha ofrecido tres horas de actividades gratuitas en las dos piscinas del Palacio Municipal de Deportes. Los participantes, de todas las edades, han disfrutado con la propuesta de juegos acuáticos: tres líneas de módulos de hinchables, toboganes, espacios de equilibrio, obstáculos y el cubo de puntería, entre otros. Además, se han realizado actividades de kayak en la zona de saltos.
Fiesta Acuática de Navidad
Esta séptima edición ha llenado todas las plazas y ha contado con la participación de 450 personas, que han asistido en tres turnos previa reserva, a las 10.30, 11.30 y 12.30 h.
El IME ha aumentado el dispositivo de socorristas y ha reforzado la organización con monitores y un coordinador en las actividades para garantizar la seguridad de los participantes. También se ha aumentado el personal de los servicios de recepción y limpieza.
La segunda Fiesta Acuática se llevará a cabo el 8 de enero en la piscina municipal de Germans Escalas. Las inscripciones se abrirán online a partir de mañana en la web de sportmaniacs
Este fin de semana se ha reabierto al público el parque infantil de General Riera, después de una remodelación integral ejecutada por el área de Infraestructuras a través del plan renove de parques.
Durante las últimas semanas se ha retirado el pavimento anterior y se han instalado 375 metros cuadrados de nuevo pavimento con características más adecuadas para amortiguar las caídas de los juegos infantiles de este espacio, integrados por un castillo y otros elementos. En concreto, se ha invertido 40.785 euros en esta actuación.
El gerente de PalmaActiva Miguel Carranza, y la directora general de Empleo, Gabrielle Ripoll, han visitado esta semana la escuela de formación Nautica.pro, donde alumnos de PalmaActiva han realizado prácticas del curso “Embarcaciones de supervivencia y botes de rescate no rápidos”. PalmaActiva ofrece formación oficial básica e imprescindible para poder trabajar en el sector náutico, embarcado en barcos mercantes, ya sea de transporte de mercancías o personas, según los requisitos de marina mercante. PalmaActiva también ofrece cursos de especialización profesional (no oficiales) del sector náutico.
Entre 2022 y 2023 PalmaActiva ofrece 13 cursos -260 plazas- relacionados con la náutica con una inversión de 100.000 euros. El centro que ha sido adjudicatario por concurso público para impartir esta formación es Escuela Balear de Náutica Nautica.pro.
Desde PalmaActiva se quiere potenciar el sector náutico porque es estratégico para Palma: la industria náutica significa puestos de trabajo estables y de calidad, por eso desde PalmaActiva se apuesta por la formación profesional para este sector.
Estos cursos se refuerzan con formación complementaria específica del sector náutico para ofrecer una mayor calidad en la formación y capacitación de las personas participantes: orientación laboral al sector, procedimientos de contratación…
Pueden realizar estos cursos, completamente gratuitos, personas en paro, preferentemente residentes en Palma, que sepan nadar y que cumplan los criterios establecidos en la normativa de referencia. Es importante no padecer enfermedad o trastorno incompatible con la navegación. Se valora que se hayan realizado otros cursos de temáticas similares o complementarias y/o demuestren experiencia y conocimientos en la materia.
Los cursos que se realizarán durante el primer semestre del año son:
El Club Nàutic Sa Ràpita (CNR) ha despedido este sábado el año regatero con la tradicional comida de fin de año de regatistas de clase crucero y la posterior Entrega de Trofeos, un encuentro que ha contado con medio centenar de participantes que han celebrado el fin de año en hermandad y comunión en torno a la pasíón por el mar, la navegación y las regatas.
La jornada ha comenzado a las 11 de la mañana con la salida de la última de las Sabatinas del año, que al final no se ha podido llevar a cabo por falta de viento. Sí se ha celebrado la posterior comida, en la que los comensales han podido charlar y comentar todo un año de regatas y vivencias marineras, degustando al mismo tiempo delicias como langostinos hervidos con dos salsas, paté de mejillones, coca de confit de cebolla y queso de cabra, coca de verdura con pescado, coca de pimiento con sobrasada picante y lechona con guarnición, además de un cardenal de postre
“Las regatas de cruceros son una parte importantísima en la actividad de vela del club. Con más de una veintena de embarcaciones habituales, los navegantes forman una familia muy numerosa y querida en el CNR”, destaca Miki Bover, responsable de regatas del club.
“Este año ha sido muy especial, porque ha sido el primero, tras la pandemia, en el que hemos podido celebrar con normalidad las regatas y, no menos importante, las comidas posteriores, en las que comentar la jornada y estrechar lazos. Además, en febrero se celebró la I Trobada Sabatinera, que fue un acto histórico y muy emotivo en el que rendimos homenaje a esta aportación del club a la vela en Baleares”, incide. Para la ocasión, más de 40 embarcaciones procedentes de diferentes clubes náuticos de Mallorca se congregaron en el Club Nàutic Sa Ràpita (CNR) en la Trobada Sabatinera y rendir homenaje a las populares regatas sociales sabatinas y a sus pioneros en el club que las vio nacer a principios de los años 80.
Tras la comida, se han entregado todos los trofeos del año, tanto los de las Sabatinas como los de aquellas competiciones de cruceros que a lo largo del año no habían celebrado todavía entrega de premios, como el Tolleric, el Trofeo Náutica Tramuntana, el Trofeo Presidente o la Vuelta a Cabrera A2. En cuanto a las Sabatinas, los más constantes y por ello galardonados de este año han sido “S’Indio III” de Joan Lladó, “Felitu” de Rafel Aguiló y “Madelca” de Josep Galan, todos con base en el CNR.
El Rector de la Universidad de las Islas Baleares, doctor Jaume Carot, y el vicepresidente y consejero de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, entregaron esta mañana a la sala de actos de Son Lledó (UIB) los Premios Yemprende que reconocen los mejores trabajos de fin de grado y máster relacionados con el emprendimiento y la innovación. Estos galardones han sido convocados por la Universidad de las Islas Baleares (UIB), con la colaboración de la Fundación Universidad-Empresa de las Islas Baleares (FUEIB) y el Instituto de Innovación Empresarial de las Islas Baleares (IDI).
El proyecto «Optimizador del tráfico de transacciones para la plataforma del sector turístico hotelero», de Camila Ángela Pérez Arévalo, ha ganado el primer Premio Iemprèn, valorado en 3.000 euros. El segundo premio, valorado en 2.000 euros, ha sido para «Sistema de recompensas basado en una red de blockchain», de Marc Rosselló Esteban, y el tercero, valorado en 1.000 euros, para «Aplicación en realidad virtual de montaje de ordenadores», de Carlos Veny Carmona.
El vicepresidente Yllanes ha destacado el éxito de participación en esta primera edición de los Premios Iemprèn, que han tenido como objetivo principal «promover el emprendimiento entre las personas que terminan los estudios universitarios». Yllanes ha recordado que estos galardones son una de las novedades de las acciones de la Cátedra Iemprèn, a través de la cual el Instituto de Innovación Empresarial de las Islas Baleares (IDI) colabora con la UIB para llevar a cabo acciones de fomento del espíritu y la vocación emprendedora entre estudiantes universitarios. El vicepresidente ha valorado esta colaboración institucional, ya que «es una gran ayuda para impulsar la incorporación de los estudiantes al mercado laboral cuando conocen todas las opciones existentes».
Por su parte, el Rector ha destacado que «iniciativas como esta suponen un plus en beneficio de la formación integral del alumnado y de la estimulación de su talento», y ha mostrado su satisfacción porque «los estudiantes se lleven de la UIB un bagaje que sirve de base para las futuras iniciativas enfocadas al mundo laboral».
El acto de entrega ha contado con la presencia de la directora gerente del IDI, Mariona Luis; la doctora Lorenza Carrasco, vicerrectora de Innovación y Transformación Digital; el director de la Fundación Universidad Empresa de las Islas Baleares, Luis Vegas, y el director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UIB, Antoni Morro, así como con la mayoría de los participantes de esta primera edición, que ha contado con 33 proyectos presentados: 16 liderados por hombres y 17 por mujeres.
Los galardones, que tienen como objetivo fomentar el emprendimiento entre las personas que terminan los estudios universitarios, se enmarcan en las acciones de la Cátedra Iemprèn, un proyecto que impulsa la actividad emprendedora y la generación de proyectos empresariales entre la comunidad universitaria, y a través del cual el IDI abona a la UIB 25.000 euros.
Para poder participar en los Premios Iemprèn, el alumnado ha presentado trabajos de fin de grado o máster en los que ha diseñado un producto o servicio, creativo, tecnológico o de cualquier ámbito de conocimiento; bien un plan de negocio o un plan de viabilidad empresarial, o un proyecto innovador de cualquier área susceptible para crear una empresa. Ante la buena acogida que han tenido los galardones, se prevé que el próximo año se repetirá la experiencia.
Algunos de los proyectos presentados provienen de los siguientes estudios: grado en Ingeniería Informática, grado en Fisioterapia, grado en Ingeniería Telemática, grado en Pedagogía, grado en Ingeniería Electrónica, Industrial y Automática, Máster en Formación del Profesorado, Máster en Tecnología Educativa: e-Learning y gestión del conocimiento, y Máster en Contabilidad y Auditoría.
Resumen de los proyectos ganadores de los Premios Iemprèn
Optimizador del tráfico de transacciones para plataforma del sector turístico hotelero, de Camila Ángela Pérez. Este proyecto presenta la arquitectura, implementación y procesos de una aplicación de optimización del tráfico de transacciones para una plataforma de conectividad entre empresas del sector turístico. La explotación actual de la herramienta ha logrado optimizar y reducir millones de transacciones diarias en la plataforma y repercutir en el ahorro de los costes de su infraestructura tecnológica.
Sistema de recompensas basado en una red blockchain, de Marc Rosselló. Este proyecto diseña un sistema de recompensas basado en criptovalores (tokens) que opera sobre una red de cadena de blogs (blockchain). El diseño es suficientemente flexible para ser implementado con determinadas variaciones; permite un conjunto de operaciones con criptovalores y con activos que sienta las bases para que se puedan implementar diferentes políticas para sistemas de recompensas.
Aplicación en realidad virtual de montaje de ordenadores, de Carlos Veny. Tiene como objetivo principal desarrollar un software (software) relativamente educativo de montaje de ordenadores en realidad virtual. El resultado final será el propio juego, disponible a través de una dirección web y accesible a través de cualquier dispositivo de realidad virtual con seis grados de libertad. Además, también se recopilan estadísticas básicas de todos los usuarios, con el fin de mostrarlas en la interfaz web correspondiente de forma ordenada y con la posibilidad de aplicar filtros.
El área de Infraestructuras ha realizado a través del contrato de limpieza de solares y torrentes una limpieza intensiva en el solar de Son Tugores, situado frente al cementerio municipal y que tiene 6.037 metros cuadrados de superficie y pertenece al conjunto de la cuña verde.
Las labores de limpieza, que se han realizado durante esta semana con medios tanto manuales como mecánicos, han consistido en la retirada de escombros tanto del solar como del interior del torrente de sa Riera.
Durante dos jornadas de trabajo se han extraído más de 290 toneladas de suciedad y estiércol, así como material abandonado y se han realizado un desbrozado manual en el solar y en la cama del torrente y retirada de materiales voluminosos mediante medios mecánicos.