spot_img
Inicio Blog Página 653

CIRCAIRE se consolida como festival de circo

CIRCAIRE

El último fin de semana de octubre, concretamente los días 28, 29 y 30 de octubre tendrá lugar en Alcúdia la séptima edición de Circaire – Festival de Circo de Alcúdia. El público asistente podrá disfrutar de espectáculos de circo protagonizados por artistas locales, nacionales e internacionales.

Concretamente, la cita cuenta con un total de 18 compañías de circo; compañías baleares de Mallorca y Menorca; nacionales, venidas de Cataluña, Andalucía, País Vasco y Extremadura. Además, este 2022 el país invitado es Irlanda. Circaire colabora así con Circus Festival Ireland mediante el Isacs, Irish Street Artes, Circus & Spectacle Network.

La programación de Circaire 2022 cuenta con el espectáculo Que Bèstia! del gran referente del mundo del circo, el payaso Tortell Poltrona. La propuesta escénica es un homenaje a los personajes que hicieron reír a nuestros abuelos y que también nos han hecho reír a nosotros. La cita es el próximo viernes 28 de octubre en el Auditorio de Alcúdia.

Así mismo, la programación incluye cada jornada propuestas musicales y ofrece espacios de juego y entretenimiento para toda la familia. Este año como novedad, Circaire incorpora en su oferta ‘Es Corral Xalest’. El próximo domingo 30 de octubre se instala en el Puerto de Alcúdia este nuevo espacio de fantasía dónde de 10 a 14 horas el público asistente podrá disfrutar de espectáculos de malabares, talleres de circo, un tiovivo ecológico y una ludoteca donde toda la familia se puede divertir.

La edición de este año cuenta con más ‘Espacios Circaire’

Circaire 2022 se vivirá en las principales calles y puntos de ocio y cultura del municipio de Alcúdia. Este año, el festival cuenta con un total de siete ubicaciones diferentes donde durante los tres días habrá espectáculos: el Auditorio de Alcúdia, el Pont de la Vila Roja, la Plaza de Toros, el Puerto de Alcúdia con la carpa al aire libre ‘Circ a la Fresca’ y ‘Es Corral Xalest’, la Plaza de la Iglesia y Paseo Pere Ventayol.

La carpa del Circ Bover tiene esta edición una nueva ubicación. Se traslada a la zona de parking que queda cerca del Pont de la Vila Roja y la Plaza de Toros. Este nuevo espacio Circaire cuenta con zona con food trucks y es donde tienen lugar las sesiones musicales.

Al acto de presentación oficial de Circaire 2022 han asistido la Vicepresidenta primera y Consejera ejecutiva de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística del Consell de Mallorca, Isabel Busquets Hidalgo, el director gerente del Institut d’Estudis Baleàrics, Pere Malondra, el alcalde de Alcúdia, Domingo Bonnín, la regidora de Cultura del mismo consistorio, Antònia Cànaves y el director de Circaire, Tià Jordà. Todos los representantes políticos coinciden en señalar que Circaire ha acontecido una cita cultural muy apreciada por las mallorquinas y mallorquines pero también un importante reclamo turístico. 

Por su parte, el director de Circaire, Tià Jordà celebra que el festival pueda volver a su formato original respetando su esencia: “Estoy muy contento por el hecho que vuelva Circaire y lo haga sin restricciones. Este año podremos nuevamente disfrutar del espíritu festivo del festival”.

El festival mantiene como cada año las actividades complementarias destinadas en las escuelas

Una edición más y con la voluntad de hacer llegar el circo a las escuelas de Alcúdia se han programado visitas escolares con el lema ‘Que tienes tú de circaire?’. Además, el festival ha programado un espectáculo matinal destinado exclusivamente para las escuelas el próximo jueves 27 de octubre. Se trata del estreno de ‘Biblios’ de la compañía Circ Bover. La exposición de este año de Circaire, ubicada en el Auditorio de Alcúdia, está dedicada a los carteles que dibujaron el año pasado los alumnos.

LA PALMESANA MAGAZINE

Laia Ferrer presenta el disco «Desvelo»

Laia Ferrer presenta el disco "Desvelo"

Este proyecto une los tres pilares de la carrera artística de Laia Ferrer, el violonchelo, el canto y la composición. Se fusiona, en el mismo concierto, el violonchelo acústico de tradición clásica con una música moderna influenciada por diferentes estilos, creando un espectáculo diferente en la música de cantautor. El repertorio engloba canciones propias con canciones populares de Mallorca y de la Península, adaptadas para violonchelo, voz y guitarra. Hay temas más rítmicos y baladas en un solo espectáculo que encaja perfectamente con los gustos del público actual. Con esta presentación se pretende reclamar la existencia del violonchelo en repertorios alejados de la música clásica experimentando las distintas sonoridades de este instrumento.

Laia Ferrer

Laia Ferrer inicia sus estudios musicales en Mallorca. En 2016 obtiene el título superior de música en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM) en la especialidad violonchelo con el profesor Ángel García Jermann. Ha recibido masterclases de María de Macedo, Amit Peled, Luis Claret, José Enrique Bouché, Asier Polo y Göte Teutsch entre otros. Ha sido academista de la Orquesta Nacional de España (ONE) y de la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares. También ha sido miembro de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y desde 2017 forma parte de la bolsa de instrumentistas de la Orquesta de Radiotelevisión Española (ORTVE).

Compagina el violonchelo con su formación vocal. Ha cursado el primer ciclo de estudios profesionales de canto lírico en el conservatorio Teresa Berganza de Madrid con el profesor Isidro Anaya. Continúa sus estudios vocales con la profesora Aurora Arteaga y ha recibido masterclasses de Viv Manning y Barry Harris entre otros. Ha compuesto varias obras que se han estrenado en el Conservatorio Superior de Madrid y en los conciertos internos de los encuentros de la JONDE. En mayo de 2021 ha publicado su primer single titulado Mi cielo y su primer disco, Desvelo, se estrenó en marzo de 2022.

Actualmente, se encuentra en proceso de producción de su segundo álbum, que saldrá en 2023.

Fecha: viernes 28 de octubre de 2022
Hora: 20 h
Lugar: TM Xesc Forteza
Dirección: pl. de Miquel Maura, s/n
Precio: 10 €
Más información: 971 710 986

VENTA ANTICIPADA DE ENTRADAS:
Venta electrónica de entradas: hasta dos horas antes del inicio del espectáculo
Teatro Municipal Mar i Terra (c/ Sant Magí, 89-91): de martes a viernes, de 16.30 a 21.30 h
Venta en taquilla: 1 hora antes de empezar el espectáculo

PALMA CULTURA

LA PALMESANA MAGAZINE

La Sinfónica empieza el programa EDUCA con un concierto familiar con música de Disney

concierto familiar disney

La Orquesta Sinfónica Illes Balears ofrecerá el 27 de octubre, a las 19.00 h, en el Trui Teatre, un concierto familiar con música de Disney. La OSIB contará con la participación de cantantes como: Cristina Llorente, Judith Tobella y el Coro UMA Estudis Arts Escèniques Escénicas. Además, este espectáculo audiovisual será presentado por Nigel Carter y dirigido por el director titular de la OSIB Pablo Mielgo. Las entradas, que se pueden comprar en la web de la Sinfónica y las taquillas de Trui Teatre, tienen un precio de 10 € (entrada general) y 5 € (menores de 2 a 12 años).

Música de Disney

“La Bella y la Bestia” (obertura); “Journey to he Past” (Anastasia); “Part of your world” (La sirenita); “For the first time in forever” (Frozen); “How Far I Will Go” (Moana); “Never enough” (The greatest showman); “A dream is a wish” (La cenicienta); “Sound of music” (Medley); “When you believe” (Príncipe de Egipto) y “This is me” (The Greatest Showman) será el repertorio que se interpretará. Un concierto para toda la familia.

Además, un total de tres mil menores de escuelas de Mallorca también verán este espectáculo en las tres funciones escolares que ofrecerá la OSIB: el 26 (a las 10.00 h y 11.45 h) y 27 de octubre (a las 10.00 h).

Desde hace un tiempo, la Sinfónica pone en marcha este tipo de iniciativas que se enmarcan dentro del programa “EDUCA” con el fin de consolidar los objetivos pedagógicos, acercar la orquesta al público, de forma que se establezca también una relación de complicidad y proximidad entre éste y la Sinfónica; y fomentar la experiencia musical en vivo, los instrumentos que forman la orquestación de las obras seleccionadas y los elementos del lenguaje de la partitura.

Por este motivo, además de este espectáculo, la Sinfónica ofrecerá dos programas escolares/familiares más, durante la temporada 2022-23, en el Teatro Principal de Palma: el 24 y 25 de enero, se ofrecerá El secreto del viento Azul. Un cuento musical de Belén Otxotorena en el que la sección de instrumentos de viento madera, metal y percusión serán protagonistas.

Por otro lado, el 21, 22 y 23 de marzo se ofrecerá el programa Storm FX. Este segundo programa muestra de qué manera la misma idea —el retrato orquestal de una tormenta— ha inspirado a compositores de diferentes épocas musicales: Barroco, Clasicismo, Romanticismo, Impresionismo y siglo XX. El público participará, creando su propia tormenta sonora, y se verá como los dioses de la tormenta de diferentes culturas y civilizaciones ayudarán los músicos a sobrevivir a la adversidad meteorológica.

LA PALMESANA MAGAZINE

música de Disney

Solo un 18% de los habitantes de Baleares se han vacunado contra la gripe, algo clave en el control de la diabetes

Solo un 18% de los habitantes de Baleares se han vacunado contra la gripe, algo clave en el control de la diabetes

Como cada año con la llegada del frío, comienza la aparición de enfermedades infecciosas típicas de esta época, como la gripe. Y a pesar de que no suele generar complicaciones en la población general, existe una serie de grupos de riesgo que deben tomar precauciones para evitar contagiarse, ya que pondrían en peligro su salud. Entre estos grupos de riesgo, además de las personas mayores de 65 y las mujeres embarazadas, se encuentran las personas con diabetes. Baleares, por su parte, es una de las Comunidades Autónomas con menor cobertura de vacunación frente a la gripe, con un 18% de la población vacunada en la temporada 2021-2022, según la base de datos del Gripómetro, y seguida únicamente por Canarias, con un 16,8%.

Hacer frente a la gripe estacional

Para hacer frente a la gripe estacional, enfermedad que comparte síntomas con la COVID-19, el Gobierno ha impulsado una campaña de vacunación, tal y como hace desde hace años, con el objetivo de «reducir la mortalidad y morbilidad asociada a la gripe y el impacto de la enfermedad en la comunidad«, a través de una serie de recomendaciones por parte del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).

La Federación Española de Diabetes (FEDE), por medio de su campaña VACUNACIÓN 2022, trabaja para amplificar estos mensajes, haciendo énfasis en la información y la comunicación sobre las vacunas, con el objetivo de generar más concienciación y conocimiento entre el colectivo de personas con diabetes, para poder reducir complicaciones de la patología. Y es que, mediante las vacunas, este colectivo puede disminuir hasta 6 veces las probabilidades de ser hospitalizadas por gripe, y reducir enormemente las complicaciones graves que puede sufrir en la gestión de su patología si contrajeran la gripe.

An elderly woman receiving the injection of the coronavirus vaccine by a doctor to receive the antibodies, immunize the population. side effects, risk people, antibodies, new normal, covid-19.

La vacuna contra la gripe es una medida de prevención que hay que realizar todos los años, ya que las cepas de la gripe van cambiando cada otoño, así como sus características antigénicas, de modo que las vacunas se quedan obsoletas de un año a otro, y dejan de garantizar la protección necesaria para las nuevas variantes del virus.

Pero además de la gripe, hay numerosas infecciones, que pueden provocar graves complicaciones en la gestión de la patología, de ser contraídas por personas con diabetes, que tienen mayor riesgo de padecer este tipo de enfermedades. Contar con campañas de concienciación que aporten información suficiente sobre la vacunación preventiva frente a infecciones como el neumococo o la hepatitis B, facilitará que las personas con diabetes se vacunen, y de este modo puedan reducir las complicaciones que pueden sufrir en la gestión de su diabetes, derivadas de estas enfermedades. Igualmente esto se pone de manifiesto en la campaña VACUNACIÓN 2022, de FEDE, en la que se cuenta con el apoyo de Sanofi, GSK, MSD y Pfizer, y en la que, entre otras prioridades, se traslada a los pacientes y sociedad, el mensaje de la efectividad de las vacunas frente a estas enfermedades infecciosas, sobre todo para las personas con diabetes, que pueden reducir en un 1.200% la mortalidad en caso de contraerlas.

Patologías infecciosas en personas con diabetes

Sobre FEDEFEDE es la federación española de pacientes que cuenta con el mayor número de asociados en toda España. Es el órgano representativo del colectivo de personas con diabetes que, a día de hoy, padecen cerca de 6.000.000 de personas, para lo que cuenta con un total de 18 federaciones autonómicas y 150 asociaciones locales de personas con diabetes, distribuidas por todo el territorio nacional. Entre sus principales objetivos se encuentran defender los derechos de estas personas; contribuir al apoyo moral, físico y educativo del colectivo; fomentar y apoyar la educación diabetológica; promover la mejora de la asistencia sanitaria; prevenir, intervenir y detectar precozmente la diabetes, e impulsar y desarrollar el interés y el desarrollo de la investigación.

Para más información

Curso gratuito de Iniciación a la construcción de marges

La mitad de las plazas de esta formación se han reservado para mujeres

La Dirección Insular de Medio Ambiente pone en marcha la XII edición del curso de Iniciación a la construcción de marges, dentro de las actividades formativas de la Escuela de Margers. Este curso, que se realizará los días 4, 5, 12, 19 y 26 de noviembre en Raixa, tiene como objetivo ofrecer formación teórica y práctica básica para aprender a construir un margen con la técnica de piedra en seco. La parte práctica de esta formación consiste en restaurar un margen de esa finca pública.

Esta actividad va dirigida a personas mayores de 16 años que no sean profesionales. La inscripción es gratuita y, al finalizar la formación, las personas que hayan asistido a todas las sesiones recibirán un certificado de asistencia.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca, Aurora Ribot, ha declarado que “los marges están presentes, son pasados ​​y serán futuros. Con este curso, lo que pretendemos es divulgar y acercar a la población una técnica que ha evolucionado durante siglos y que ha permitido construir bancales, paredes y otras estructuras ligadas a las actividades del mundo rural de la isla».

Por su parte, Inmaculada Férriz, directora insular de Medio Ambiente, ha animado a todas las personas interesadas en la técnica de piedra en seco a apuntarse al curso y ha explicado que «las plazas se cubrirán por orden de inscripción y del total de 12 plazas, hemos reservado el 50% para mujeres».

Más información y formulario de inscripción

Escuela de Margers

​​​La finca pública de Raixa acogerá también el nuevo centro de formación para que tenga su sede la futura Escuela de Margers de Mallorca, un espacio que dé la oportunidad a los jóvenes interesados ​​en formarse y, de este modo, se dé continuidad a una técnica, calificada por la UNESCO como patrimonio mundial inmaterial.

Nastassja Kinski será distinguida con el primer Premio de Cine de Mallorca

Nastassja Kinski

El Consell de Mallorca, a través de la Mallorca Film Commission, entrega el primer Premio de Cine de Mallorca (Mallorca Film Award) a la actriz Nastassja Kinski. La protagonista de películas como Tess y París, Texas será homenajeada en la gala inaugural del Evolution Mallorca International Film Festival, que tendrá lugar el 26 de octubre.

Nastassja Kinski

«Es una actriz con una gran trayectoria internacional que desde Mallorca queremos reconocer, y es la primera a la que daremos este nuevo galardón Premio de Cine de Mallorca, de la Mallorca Film Comission» ha expresado la presidenta Cladera.

El consejero de Transición, Turismo y Deportes, Andreu Serra, ha expuesto que «desde las administraciones queremos formar parte de los festivales y contribuir a esta industria tan potente en la isla de Mallorca».

La actriz alemana, de 61 años, ha trabajado a lo largo de su carrera en más de sesenta películas, algunas con directores tan aplaudidos como Wim Wenders, Polanski Roman, Francis Ford Coppola o David Lynch. Gracias a su interpretación en el filme Tess, obtuvo el Globo de Oro a la mejor actriz revelación.

El Evolution Mallorca International Film Festival se celebrará del 26 de octubre al primero de noviembre. El programa de esta edición, la undécima, es extenso y diverso: presenta un total de 127 títulos procedentes de 24 países, de los que 89 son estrenos nacionales, 17 europeos y 21 mundiales.

La segunda edición de Open House Palma recibe en torno a
13.000 visitas

Open House Palma_1ñ

Ayer finalizó la segunda edición de Open House Palma que se celebra en la ciudad de Palma. Una edición diferente, puesto que el formato pasó a ser de dos días a una semana, respecto al año anterior. Las visitas guiadas a los edificios se mantuvieron durante la cabeza de
semana mientras que, de lunes a viernes, se realizaron otros tipos de actividades relacionadas con el festival.

Entre el sábado y el domingo se pudieron visitar un total de sesenta y ocho edificios de toda Palma, distribuidos de la siguiente forma: Centro, Poniente, Levante y Norte. De hecho, uno de los objetivos del festival era alejar los ojos del centro y poder mostrar el valor de todas las zonas de la ciudad.

Open House Palma

Open House Palma

El sábado Open House Palma recibió en torno a los 6.500 visitantes y el domingo unos 5.200 más. A todos estos hay que sumarles los 1.200 que asistieron a las actividades entre semana. En resumen, unas 13.000 visitas que superan las casi 10.000 de la edición anterior. Los edificios más visitados fueron el Parlamento, Consolat de Mar, Ca n’Oleo, Palau del Consell, la Lonja y Centro de historia y cultura militar.

El equipo de voluntariado es el que realmente hizo posible todo el funcionamiento del festival, especialmente en las jornadas de visitas guiadas a los edificios del fin de semana. Unas 270 personas formaron parte del equipo de voluntariado donde encontramos gente de todos los perfiles: desde estudiantes, personas jubiladas, pasando por perfiles más técnicos y profesionales. Por la noche se llevó a cabo el acto de clausura dedicado al voluntariado donde se repartieron las recompensas: dieciocho entradas dobles en el teatro principal, dos cursos de
la UNED y dos suscripciones al diario Ara Balears.

El factor de insularidad del régimen especial de las Illes Balears impulsa 23 proyectos estratégicos

El factor de insularidad del régimen especial de las Illes Balears impulsa 23 proyectos estratégicos

El factor de insularidad del régimen especial de las Illes Balears (REIB), incluido por primera vez en los presupuestos generales del Estado para el 2022, financiará 23 nuevos proyectos en todas las islas con actuaciones enfocadas principalmente a la mejora de la gestión del ciclo del agua, las energías renovables, la construcción de vivienda pública o el fomento de la investigación y la innovación, entre otros.

Con el acuerdo adoptado, los fondos se transferirán anticipadamente y las inversiones serán reprogramables con el objetivo de que sea una herramienta flexible de financiación de inversiones en las Illes Balears y se pueda aprovechar al máximo.

El despliegue del factor de insularidad se alinea con la Estrategia de Inversiones Illes Balears 2030, con un impulso a proyectos a medio plazo de más de 280 millones de euros, de los cuales 110 millones provienen directamente de la anualidad del factor de insularidad de 2022.

El Govern de las Illes Balears y el Ministerio de Hacienda y Función Pública han acordado la distribución de las inversiones de este primer año de despliegue del factor de insularidad previsto en el régimen especial, así como el reglamento de funcionamiento de la subcomisión mixta encargada de la aplicación y el seguimiento de esta herramienta financiera destinada a compensar la insularidad y el déficit inversor del Estado en las Illes Balears.

La consellera Rosario Sánchez y el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón.

El acuerdo, que se ha formalizado en el seno de la Subcomisión Mixta, permite a la Comunidad Autónoma disponer de recursos adicionales y decidir el destino de estas inversiones.

Se han acordado 23 proyectos que recibirán financiación de esta partida para el 2022 y que han recibido el visto bueno del Ministerio de Hacienda.

Para el 2022 se había incluido la primera partida de la dotación anual de 110 millones de euros, que servirá para poner en marcha los proyectos previstos que se alinean con los cuatro ejes de la Estrategia de Inversiones Illes Balears 2030: diversificación económica, sostenibilidad, competitividad y cohesión social.

PROYECTOFI 2022
Conducción Agua Potable Petra – Manacor6.000.000 €
Remodelación IDAM Palma15.000.000 €
Infraestructuras de regadío con aguas regeneradas en Sant Lluís3.700.000 €
Redes de riego con agua regenerada en Porreres2.100.000 €
Mejora del riego con aguas regeneradas de Formentera200.000 €
Solarización bases de riego en todas las islas20.000.000 €
Infraestructuras cientificotécnicas Ecosistema de Ciencia y Tecnología de les Illes Balears10.000.000 €
Promociones de 112 viviendas de protección pública en Menorca, Eivissa y Formentera11.650.000 €
Mejoras de la red ferroviaria y adquisición de material móvil para Serveis Ferroviaris14.000.000 €
Plan de Impulso a la Recuperación de Edificios Públicos (PIREP)3.669.000 €
Centre Bit Eivissa1.830.000 €
Becas de movilidad al estudio y a la investigación 1.000.000 €
Centro de Formación Profesional para el empleo náutico2.609.780 €
Proyecto de Reforma del Albergue de la Victòria844.757 €
Construcción multiaulario IES Centre de Tecnificació Esportiva Illes Balears1.418.986 €
Obras urbanización psiquiátrico1.817.603 €
Reforma integral del Port de Fornells 2.694.309 €
Proyecto constructivo para el refuerzo del dique de Cala Rajada y reordenación de usos1.870.979 €
Gestión de residuos sanitarios en todas las islas1.742.485 €
Base 061 Formentera1.027.336 €
Mejoras climatización en infraestructuras educativas del IBISEC en todas las islas981.438 €
Inversiones en protección y conservación del medio natural en todas las islas5.215.025 € 
Modernización y consolidación del regadío a partir de la optimización de les aguas regeneradas en les Illes Balears 289.522 €
TOTAL109.661.220€

Régimen especial de las Illes Balears

Entre otros, destacan la construcción de 112 viviendas de protección pública en Menorca, Ibiza y Formentera; las actuaciones de gestión y mejora de infraestructuras de recursos hídricos en todas las islas, como la conducción de agua potable de Petra a Manacor, la remodelación de la IDAM de Palma o la mejora de infraestructuras de Sant Lluís; la construcción del Centro Bit en Ibiza, y la nueva base del 061 en Formentera.

Los proyectos forman parte de la hoja de ruta establecida para responder a los retos de las Illes Balears, y en su definición están implicadas todas las administraciones y los agentes económicos y sociales de las Illes Balears.

La consolidación del factor de insularidad supone un paso más en el cumplimiento del REIB y pone de manifiesto la sensibilidad del Gobierno español para entender qué significa vivir en una comunidad autónoma isleña.

Esta herramienta garantiza fondos estatales adicionales para reforzar la inversión pública en las Illes Balears, con el fin de compensar la carencia de inversión por parte del Estado en esta Comunidad Autónoma.

Tal como establece el Real decreto ley del régimen especial de las Illes Balears, el factor de insularidad se tiene que incluir en los presupuestos generales del Estado (PGE), y el cálculo tiene que tener en cuenta los desequilibrios inherentes a la discontinuidad territorial propia del hecho insular y pluriinsular, especialmente en materia de inversiones; de hecho, los PGE para el 2023 vuelven a incluir una partida de 110 millones de euros.

En cuanto al uso de este fondo, el Real decreto ley prevé que servirá para financiar actuaciones en ámbitos especialmente afectados por la insularidad y, específicamente, en materias como infraestructuras y sistemas de transporte; gestión y saneamiento de recursos hídricos y del litoral, costas y playas; infraestructuras y redes de energía y promoción de las energías renovables y alternativas; infraestructuras de transporte y sistemas de movilidad; becas en el estudio y en la investigación en el sistema educativo y ayudas a la movilidad; modernización y diversificación del sector turístico; promoción de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; tratamiento, reutilización, recogida, reciclaje y transporte de residuos, y actuaciones sobre el patrimonio cultural, etnológico, arqueológico, arquitectónico y paisajístico de las Baleares.

LA PALMESANA MAGAZINE

La UIB se suma a la Semana Internacional del Acceso Abierto

La UIB se suma a la Semana Internacional del Acceso Abierto

La Universidad de las Islas Baleares ha organizado un programa de actividades con motivo de la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año está dedicada al medio ambiente.

Conferencias

El programa de actividades incluye las siguientes conferencias:

Lunes 24: «Los acuerdos transformativos un año después: ayudas a la publicación en abierto», a cargo de Consuelo Cebrero y Xavier Jiménez, del Área de Biblioteca, Documentación y Archivo de la UIB. Será a las 12 horas en la sala de juntas del primer piso del edificio Mateu Orfila i Rotger.

Martes 25: presentación del fondo etnográfico de Antonio Arribas Palau, digitalizado por el Archivo Histórico, a cargo de Andreu Ramis, doctor en Historia, y Miquel Amengual, del Área de Biblioteca, Documentación y Archivo de la UIB. Será a las 12 horas en el Aula de Graus del edificio Ramon Llull.

Miércoles 26: presentación de la segunda fase de la Biblioteca Digital de Mallorca con la digitalización de la revista El Mirall, a cargo de Climent Picornell, primer director de la revista, y Eduard del Valle, del Área de Biblioteca, Documentación y Archivo de la UIB, con la intervención de Isabel Maria Busquets, vicepresidenta primera del Consell de Mallorca y consejera ejecutiva de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística, y Maria Magdalena Brotons, vicerrectora de Proyección Cultural y Universidad Abierta de la UIB. Será a las 12 horas en Ca n’Alcover (c/ San Alonso, 24, Palma).


Semana Internacional del Acceso Abierto en la UIB

El programa de actividades también incluye la difusión de vídeos en los que varios investigadores de la UIB explican su trabajo y experiencia con la publicación en acceso abierto. Los vídeos se publicarán en el canal de Youtube:

El miércoles 26, la doctora Nona Sheila Agawin Romualdo explicará el trabajo Mediterranean seagrass Posidonia oceanica accumulates sunscreen UV filters.
El jueves 27, el investigador predoctoral explicará el trabajo Ensemble of small models as tool for alien invasive species management planning.
El viernes 28, el investigador predoctoral Tim Tommey explicará el trabajo Coastal Hazards de Tropical-Like Cyclones Over the Mediterranean Sea.


Recursos en las redes

Además, el Servicio de Biblioteca también publicará recursos relacionados con el acceso a sus perfiles en las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y Youtube). Puede seguirlos a través de las etiquetas #OAW2022, #OAWeek2022 y #OpenForClimateJustice.

Los vecinos del parque wifi participan en la primera siembra de la temporada

los vecinos del parque wifi participan en la primera siembra de la temporada

Una treintena de personas han participado hoy en la primera siembra participativa de la temporada que se ha llevado a cabo en el parque wi-fi y que ha permitido sembrar 18 árboles en este parque, situado frente a la Comandancia de la Guardia Civil y que fue remodelado de forma integral durante el pasado año.

El concejal de Distrito Levante, Daniel Oliveira, el director general de Accesibilidad Toni Martín y el coordinador general de Infraestructuras, Lluís Sureda, han participado esta jornada en la que se han sembrado 18 árboles de diferentes especies: cinco tipuanas (tipuana tipu ), dos eritrinas (Erythina caffra), cinco delónix (Delonix regia) y 7 árboles del aceite de ben (Moringa oleifera).

La de hoy ha sido la primera jornada de siembra abierta a la ciudadanía de las ocho que el área de Infraestructuras ha programado a lo largo de este otoño. El próximo domingo, día 30 de octubre, está prevista una nueva siembra en el parque de Son Puig de Dalt.

Cabe recordar que para apuntarse a alguna de las siembras populares previstas es necesario inscribirse previamente enviando un correo a [email protected] indicando en qué siembra se quiere participar. Las siembras se inician a las 10 horas y se realizan hasta las 13 horas.
Estas siembras populares se llevan a cabo en Palma antes de primavera y se enmarcan en el objetivo de sembrar 10.000 árboles en diferentes calles, zonas verdes y espacios naturales de Palma como acción para combatir el cambio climático.