spot_img
Inicio Blog Página 66

Mallorca Live Festival recupera con éxito sus jornadas MLF PRO presenciales en Es Baluard

Mallorca Live Festival recupera con éxito sus jornadas MLF PRO presenciales en Es Baluard


Más de 70 profesionales del sector musical participaron en paneles sobre sostenibilidad, liderazgo femenino, prensa musical y networking con artistas locales


Palma, 30 de mayo de 2025. El Mallorca Live Festival ha celebrado este viernes sus jornadas profesionales MLF PRO en formato presencial en Es Baluard Museu, convirtiéndose en un punto de encuentro clave entre la industria musical balear, nacional e internacional. La iniciativa, recuperada con éxito tras anteriores ediciones online, ha reunido a más de 70 asistentes y ha contado con la participación de cerca de 30 artistas y grupos locales en sesiones de speedmeetings con programadores de festivales de todo el país.

La jornada se inauguró con representantes institucionales y de la organización del festival, y a lo largo de la mañana se han desarrollado mesas redondas centradas en temas estratégicos para el sector, como la sostenibilidad en eventos musicales, la narrativa y prensa cultural en los festivales, y el liderazgo femenino en la industria.

Uno de los paneles más destacados fue “Festivales Sostenibles: De la utopía a la nueva realidad”, en el que se debatieron acciones concretas para reducir el impacto ambiental de los eventos, como el uso de lanzaderas, vasos reutilizables y la integración de la sostenibilidad en cada área operativa del festival.

En “Más allá del cartel”, periodistas especializados analizaron los retos actuales en la programación musical y la necesidad de generar narrativas más inclusivas, innovadoras y comprometidas con la escena emergente. También se reflexionó sobre el papel de los medios como dinamizadores culturales y la creciente hibridación de estilos musicales.

Otro de los ejes fue el panel “Liderazgo Femenino en la Industria Musical”, donde se abordó la escasa representación de mujeres en puestos directivos del sector y se plantearon alianzas autonómicas como estrategia de transformación estructural.

Además, se presentó el Instituto de la Música, una nueva iniciativa impulsada por la Federación de la Música de España y el Ministerio de Cultura, que busca ser punto de encuentro y voz colectiva de la industria nacional, trabajando en formación, sostenibilidad e internacionalización.

Los speedmeetings entre artistas baleares y agentes de festivales como Sonorama, Cruïlla, Monkey Week o Starlite consolidaron a MLF PRO como plataforma de impulso para el talento insular. La jornada se completó con actuaciones musicales de Bosc, Paz Aguado y Supersonidos, además de una muestra gastronómica local.

Con estas jornadas, Mallorca Live Festival reafirma su compromiso con el desarrollo profesional, el diálogo sectorial y la proyección del ecosistema musical balear.

Dos roturas de velas dificultan el estreno del Urbania en el Trofeo Conde de Godó

Dos roturas de velas dificultan el estreno del Urbania en el Trofeo Conde de Godó


El equipo de Tomás Gasset e Iñaki Castañer cierra la jornada en cuarta posición tras una primera toma de contacto marcada por averías en sus spinnakers


Barcelona, 30 de mayo de 2025. El Urbania Sailing Team arrancó su participación en la 52ª edición del Trofeo Conde de Godó BMW con una jornada complicada en aguas de Barcelona, donde las roturas de dos spinnakers lastraron su rendimiento. El equipo, que compite en la clase ORC 0, ocupa de momento la cuarta posición en la general tras las dos primeras mangas disputadas bajo condiciones de viento estables del suroeste.

La primera regata del día, rápida y técnica, permitió al Blue Carbon tomar ventaja desde la salida, mientras que el Urbania quedó descolgado en los primeros compases. Pese a los esfuerzos por recortar distancias, finalizó tercero tras la compensación de tiempos, superado por el Lisa R.

La segunda manga, de mayor recorrido, supuso un revés para el Urbania, al sufrir la rotura de dos spinnakers asimétricos, uno en la izada y otro en la arriada. Las averías ralentizaron notablemente al barco, que cruzó la línea de meta en cuarta posición, mientras el Blue Carbon sumaba su segundo triunfo consecutivo.

Pese a los contratiempos, el equipo confía en sus opciones para el resto de la competición. Las velas dañadas ya están en proceso de reparación y el Urbania estará listo para continuar mañana en una jornada en la que se esperan condiciones de viento algo más suaves. La organización tiene previsto iniciar las pruebas a partir de las 12:00 horas.

Mallorca levanta la moratoria y permitirá cazar la tórtola salvaje en la temporada 2025-2026

Mallorca levanta la moratoria y permitirá cazar la tórtola salvaje en la temporada 2025-2026

El Consell aprueba la nueva orden de vedas que fija los periodos de caza y establece una cuota máxima para la tórtola salvaje en cumplimiento de las directrices europeas.

Palma, 31 de mayo de 2025. La Resolución publicada este sábado en el BOIB marca el inicio de la temporada de caza 2025-2026 en Mallorca con una importante novedad: se autoriza la caza de la tórtola salvaje, tras levantarse la moratoria en vigor durante años anteriores. La decisión ha sido aprobada por unanimidad en el Consejo de Caza de Mallorca y cumple con los requisitos de la normativa europea.

Condiciones estrictas para la caza de la tórtola
La Comisión Europea establece una cuota máxima de 1.794 tórtolas que podrán abatirse en toda la isla. Los cazadores deberán comunicar cada captura mediante una aplicación web en un plazo máximo de 15 minutos desde el abatimiento, momento en el que se cerrará la veda al alcanzar la cuota.
La caza estará limitada a cuatro días hábiles: 24, 28 y 31 de agosto y 4 de septiembre, con un límite de cuatro ejemplares por cazador y día, siempre que no se haya agotado el cupo.

Otros periodos de caza destacados

  • El conejo podrá cazarse con escopeta, arco o cetrería sin perros desde el 22 de junio, y con podencos ibicencos a partir del 24. El periodo se extenderá hasta el 7 de diciembre, prorrogable al 28 con permiso del coto.
  • La liebre podrá cazarse con cetrería y galgos como en temporadas anteriores, y excepcionalmente con escopeta los días 17 y 24 de agosto, con un máximo de una liebre por cazador y día.
  • La tórtola turca seguirá estando prohibida, al no estar incluida como especie cinegética.
  • La paloma torcaz y otras especies de paloma podrán cazarse desde el 1 de septiembre.
  • Las fechas de fin de temporada varían según la especie: el 25 de enero para aves acuáticas, codorniz, perdiz (excepto con reclamo), faisán y algunas especies de zorzal; el 8 de febrero para el resto de zorzales, becada y palomas; y el 10 de febrero para las modalidades tradicionales de perdiz con reclamo y zorzal a coll.

Revisión científica y defensa insular
El Consell de Mallorca ha manifestado su intención de revisar las condiciones europeas con estudios y censos específicos, con el objetivo de adaptar la normativa a la singularidad de la isla. El Departamento de Medio Ambiente trabaja en el desarrollo de metodologías científicamente contrastadas para fundamentar una regulación más ajustada a la realidad balear.

La Rambla reúne a 20 asociaciones de gent gran en la II Mostra de Manualitats

La Rambla reúne a 20 asociaciones de gent gran en la II Mostra de Manualitats

El evento visibiliza los oficios tradicionales que desarrollan las personas mayores en los talleres municipales.

Palma, 30 de mayo de 2025. La Rambla se ha convertido este viernes en un escaparate artesanal con motivo de la II Mostra de Manualitats, una iniciativa del área de Gent Gran del Ajuntament de Palma que ha reunido a 20 asociaciones de personas mayores en ocho estands expositivos.

El objetivo de la muestra ha sido dar a conocer el trabajo artesanal que se realiza durante todo el año en los talleres promovidos por el consistorio, fomentando la participación social de las personas mayores y el mantenimiento de técnicas tradicionales.

Preservando el patrimonio artesanal
Entre las asociaciones participantes han destacado entidades vecinales de barrios como Son Espanyolet, Secar de la Real, Son Roca, Es Fortí, s’Arenal y s’Aranjassa. En sus estands se han mostrado técnicas como la confección de bolsos, cuadros bordados, joyería artesanal, patchwork, flores de papel, atrapasueños, bordados mallorquines y las tradicionales urnas de conchas marinas.

La iniciativa forma parte del plan del Ajuntament para combatir la soledad no deseada y poner en valor el conocimiento de las personas mayores. Además, se trabaja ya en la próxima edición con el objetivo de implicar a centros educativos y fomentar el intercambio intergeneracional.

Más de 1.000 personas mayores participan en las actividades del CPAP de Manacor

Más de 1.000 personas mayores participan en las actividades del CPAP de Manacor

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, comparte una jornada de convivencia con usuarios y profesionales del centro, reafirmando el compromiso del IMAS con el envejecimiento activo.

Palma, 30 de mayo de 2025.Más de 1.000 personas mayores han tomado parte a lo largo del curso en las actividades del Centro de Promoción de la Autonomía Personal (CPAP) de Manacor, gestionado por el IMAS, consolidándose como un espacio de referencia para el bienestar y la socialización en la comarca.

Este viernes, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, acompañado por el presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, Guillermo Sánchez, y la directora insular de Atención Comunitaria y Promoción de la Autonomía, Catalina Maria Mascaró, ha participado en una jornada de cierre de curso con más de 100 personas entre usuarios, profesionales y técnicos del centro.

Actividades adaptadas y éxito de participación

El CPAP de Manacor ofrece una programación variada y continua, con talleres de cerámica, ganchillo, dibujo, escritura creativa, yoga, pilates, baile en línea, estimulación cognitiva, informática y bienestar. Además, se organizan propuestas puntuales como el taller de restauración de perlas con Majorica o actividades intergeneracionales junto a escolares del municipio.

Las salidas culturales mensuales, en colaboración con el programa Apropa Cultura, complementan esta oferta, que se construye según los intereses y necesidades de las personas participantes.

Guillermo Sánchez subrayó la importancia del enfoque preventivo: “Trabajar la prevención física y cognitiva es clave para mantener la calidad de vida. Todos los talleres están diseñados para respetar los ritmos y capacidades de cada persona”.

Un modelo centrado en la persona

El CPAP de Manacor, abierto de lunes a viernes de 9 a 19 horas, cuenta con 1.034 personas asociadas y se ha convertido en un modelo de atención integral para mayores en la isla.

Éxito rotundo de los viajes culturales a Menorca para mayores organizados por el Consell de Mallorca

Éxito rotundo de los viajes culturales a Menorca para mayores organizados por el Consell de Mallorca

Más de 200 personas mayores han participado en esta experiencia de convivencia, cultura y territorio durante el mes de mayo.

Palma, 30 de mayo de 2025.El Consell de Mallorca ha cerrado con gran éxito la primera edición de los viajes culturales a Menorca para personas mayores de 60 años, una iniciativa pionera que ha permitido a 216 participantes disfrutar de la riqueza patrimonial, natural y gastronómica de la isla vecina. La propuesta, financiada en un 75 % por la institución insular, se ha desarrollado en cuatro turnos a lo largo del mes de mayo, con una excelente acogida.

Durante la jornada de clausura, el conseller de Presidencia, Antoni Fuster, acompañó al último grupo en su visita a la fortaleza de La Mola, además de participar en un recorrido por el centro histórico de Maó y compartir una comida con los asistentes. También estuvieron presentes Carmen Reynés, vicepresidenta del Consell de Menorca, y Melissa Manota, directora insular de Personas Mayores, Dependencia y Diversidad Funcional.

Un recorrido cultural completo

Los participantes han disfrutado de un itinerario variado y enriquecedor, con visitas a espacios emblemáticos como la albufera de Es Grau, el faro de Favàritx, la naveta de Es Tudons, Fornells, el faro de Cavalleria, el monte Toro, La Mola, así como las ciudades de Ciutadella y Maó. Además de las visitas patrimoniales, el programa ha incluido catas gastronómicas, rutas guiadas y tiempo libre compartido, fomentando la convivencia y el envejecimiento activo.

Cultura y participación para la gente mayor

Este programa forma parte del plan de promoción sociocultural del Consell de Mallorca, que incluye otras actividades dirigidas a personas mayores como estancias en hoteles, la Diada de Ball en Línia y la Fira de la Gent Gran.

En esa línea, la próxima semana se celebrarán tres encuentros de corales de personas mayores, con la participación de 17 asociaciones en el Centro Cultural La Misericòrdia de Palma (2 y 3 de junio) y el claustro de Llucmajor (5 de junio). Estos encuentros buscan fomentar la expresión musical como herramienta de bienestar colectivo y reforzar el tejido social de la gente mayor en la isla.

La industria náutica internacional traza su rumbo desde Mallorca

La industria náutica internacional traza su rumbo desde Mallorca

La isla ha acogido por primera vez los congresos anuales de ICOMIA e IFBSO, reuniendo a líderes del sector náutico de los cinco continentes.

Palma, 30 de mayo de 2025.Mallorca ha sido esta semana el epicentro mundial de la náutica, al acoger por primera vez los congresos anuales del Consejo Internacional de Asociaciones de la Industria Náutica (ICOMIA) y la Federación Internacional de Organizadores de Salones Náuticos (IFBSO). Más de cien participantes internacionales han debatido durante cinco días sobre el futuro del sector, consolidando a Palma como referente global en innovación, sostenibilidad y servicios náuticos.

Un punto de encuentro estratégico

Desde el domingo 25 hasta el jueves 29 de mayo, líderes del sector náutico de países como Estados Unidos, Japón, Australia, Sudáfrica, Turquía, Francia o Alemania se han reunido en la isla para intercambiar ideas, establecer alianzas y conocer la calidad de las infraestructuras y empresas locales. Representantes de los salones náuticos más prestigiosos del mundo —como Düsseldorf, Cannes, Miami o el propio Palma International Boat Show— han participado activamente en los talleres y sesiones.

Durante el evento, Frank Hugelmeyer, presidente de la NMMA, fue elegido nuevo presidente de ICOMIA para un mandato de dos años, mientras que la patronal española ANEN se incorporó a la Junta Directiva Internacional con la representación de José Luis Fayos.

Palma impresiona a la industria global

Los asistentes visitaron instalaciones clave como Alcudiamar, Puerto Portals, Port Adriano, Astilleros de Mallorca, STP Shipyard Palma, Club de Mar y el Puerto de Palma, quedando impresionados por el nivel de profesionalización y la diversidad de servicios que ofrece la náutica balear.

Palma ha acogido con entusiasmo a toda la industria marina global y ha sido un gran evento”, declaró Hugelmeyer. Por su parte, Niels Klarenbeek, presidente de IFBSO, subrayó el ambiente inspirador de la ciudad y el liderazgo creciente del PIBS en el sector de los superyates.

Retos globales, respuestas compartidas

A lo largo del congreso se abordaron temas clave como la sostenibilidad, el marketing, la inteligencia de mercado o la falta de personal cualificado. También se analizaron estrategias para atraer a nuevas generaciones, enfrentando desafíos comunes como los aranceles y la guerra comercial.

Jordi Carrasco, director general de ANEN, destacó que “han podido ver de primera mano la potencia del sector en Baleares y España. Han quedado impresionados con la calidad de nuestras marinas y empresas, y con la variedad de embarcaciones y servicios que ofrecemos”.

Organizado por ANEN con la colaboración de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, a través de ADR Balears, este evento ha posicionado a Palma en el mapa de la náutica internacional, no solo como puerto base, sino como punto neurálgico del pensamiento estratégico y la innovación en el sector.

Palma abre la Oficina Integral de Vivienda y Antiocupación, un nuevo recurso contra desahucios y alquiler turístico ilegal

Palma abre la Oficina Integral de Vivienda y Antiocupación, un nuevo recurso contra desahucios y alquiler turístico ilegal

Este nuevo servicio incorpora a instituciones clave y amplía funciones para atender de forma coordinada los problemas de vivienda en la ciudad.

Palma, 30 de mayo de 2025.La ciudad de Palma ha inaugurado este viernes la Oficina de Atención Integral a la Vivienda y Antiocupación, un nuevo espacio municipal que amplía y sustituye a la anterior Oficina Antidesahucios, con el objetivo de ofrecer información, asesoramiento y ayuda a la ciudadanía en temas de ocupación ilegal, acceso a vivienda pública, alquiler turístico ilegal y ayudas de rehabilitación, entre otros.

El acto de apertura ha contado con la presencia del teniente de alcalde de Urbanisme, Habitatge i Projectes Estratègics, Óscar Fidalgo, y el regidor de Vox Palma, Fulgencio Coll, quienes han destacado la importancia de este nuevo servicio como “cumplimiento de los compromisos adquiridos”.

Un espacio coordinado entre administraciones

La oficina nace como un punto de coordinación entre el Ajuntament, el Govern de les Illes Balears, el Consell de Mallorca y entidades profesionales, y contará con personal del Colegio Oficial de Abogados, del Colegio de Administradores de Fincas, del Ibavi y del propio consistorio.

Entre los acuerdos firmados destaca un convenio con el Colegio de Abogados, para que dos letrados colegiados atiendan a la ciudadanía en materia de vivienda y ocupación. Asimismo, se ha suscrito el primer acuerdo en Baleares con el Colegio de Administradores de Fincas para la detección de ocupaciones ilegales en comunidades de vecinos, en coordinación con Urbanisme, Serveis Socials y Policía Local.

Lucha contra el alquiler turístico ilegal

Uno de los pilares clave del nuevo organismo será la lucha contra el alquiler turístico ilegal, un fenómeno que tensiona el mercado de vivienda en Palma. Para ello, el Consell de Mallorca asignará dos inspectores que trabajarán directamente en esta oficina y recogerán denuncias ciudadanas.

“Por primera vez en toda Mallorca se va a poner en marcha un servicio de inspección y denuncia directa en una oficina montada por el Ajuntament de Palma”, ha afirmado Fidalgo.

Asesoramiento personalizado y más recursos

La oficina también contará con profesionales del Ibavi, técnicos del Patronat Municipal de l’Habitatge y del área de Habitatge del Ajuntament, además de una persona procedente de la antigua Oficina Antidesahucios, con el objetivo de dar respuesta integral a las necesidades de vivienda de la población.

Fulgencio Coll ha valorado la apertura como un paso decisivo, subrayando la necesidad de que el Gobierno de España actúe contra la ocupación ilegal y proteja a las víctimas de esta problemática.

Esta nueva oficina se perfila como una herramienta de gestión urbana y social, ante los retos crecientes de vulnerabilidad residencial y presión inmobiliaria que afronta Palma.

Balears celebra la Semana Sin Humo con actividades de sensibilización, una carrera popular y más de 8.000 pósteres repartidos

Balears celebra la Semana Sin Humo con actividades de sensibilización, una carrera popular y más de 8.000 pósteres repartidos

La campaña culmina el 1 de junio con la III Carrera de la Semana Sin Humo en la UIB y la participación de más de 20 entidades públicas y científicas.

Palma, 30 de mayo de 2025.Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora el 31 de mayo, las Illes Balears se han sumado a la Semana Sin Humo bajo el lema «Que la salud sea tu premio y que no te vendan humo», promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para denunciar las estrategias de la industria del tabaco, especialmente entre la juventud.

Durante toda la semana, la Conselleria de Salut, a través de sus direcciones generales de Salud Pública y Salud Mental, ha impulsado diversas acciones informativas y preventivas. El programa culminará el domingo 1 de junio con la III Carrera de la Semana Sin Humo, que se celebrará a las 9:30 h en la UIB, con salida desde el aparcamiento de la Escuela de Hostelería.

Datos preocupantes sobre el tabaquismo

Las campañas inciden en los peligros del tabaco y su impacto sanitario: el 90% de las muertes por cáncer de pulmón y el 95% por EPOC están vinculadas al tabaquismo. Según la encuesta EDADES 2023/2024, el 25,8% de los hombres y el 22,2% de las mujeres consumen tabaco a diario. La media de inicio es a los 17,5 años.

Además, la encuesta ESTUDES 2022/2023 revela que un preocupante 53,9% de los estudiantes de 14 a 18 años ha probado los cigarrillos electrónicos, con un aumento especialmente notable entre chicas.

Mesas informativas y materiales educativos

Durante la campaña se han instalado 39 mesas informativas en centros de salud, hospitales, institutos, casales y plazas, incluyendo ubicaciones como la Feixina, la Plaza Madrid o el Hospital de Manacor. Además, el PADIB ha editado más de 8.000 pósteres, 30.000 folletos y 20.000 chapas, además de 24.000 folletos del teléfono de ayuda CRIDA (971 17 78 48) para personas que deseen dejar de fumar.

El domingo 1 de junio, durante la carrera, se instalará una mesa informativa en la UIB con actividades como talleres de chapas con mensajes saludables y una exposición de pósteres ganadores del concurso escolar.

Concienciación en las aulas y en las playas

En el marco de esta semana también se ha celebrado el 10º Concurso de pósteres y clipmetrajes, con la participación de 102 estudiantes de 21 centros educativos. El certamen ha puesto especial énfasis este año en los riesgos de los cigarrillos electrónicos.

Asimismo, se impulsa la campaña “Playas sin humo, playas saludables 2025”, que ya cuenta con 52 playas adheridas en 22 municipios de las islas, fomentando entornos libres de humo y residuos.

Desde las instituciones baleares se insiste en la importancia de reforzar la prevención entre los jóvenes, consolidar espacios sin tabaco y visibilizar que una vida saludable es el mejor premio.

Palma será la sede del 25 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria en 2027

Palma será la sede del 25 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria en 2027

El evento reunirá a más de 3.000 profesionales del sector salud y convertirá la ciudad en referente nacional en gestión sanitaria durante los próximos años.

Palma, 30 de mayo de 2025.Palma acogerá los días 10, 11 y 12 de marzo de 2027 el 25 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, uno de los encuentros más relevantes del ámbito sanitario en España, que cada dos años reúne a miles de profesionales del sector. Así lo ha anunciado Carmen Vicente, presidenta de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), durante la clausura del actual congreso celebrado en Zaragoza.

La consellera de Salud del Govern de les Illes Balears, Manuela García, ha expresado su entusiasmo ante esta designación, subrayando que el congreso «es una hoja de ruta para que gestores sanitarios y responsables políticos adopten medidas que mejoren la asistencia a nuestros pacientes, que son el centro de nuestra labor. Donde no hay salud, no queda nada».

Palma, epicentro de la gestión sanitaria

Además del congreso nacional de hospitales, Palma también acogerá otros dos grandes encuentros sanitarios en los próximos años. En marzo de 2026, la ciudad será la sede de las 36 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, organizadas por la Asociación Nacional de Enfermería (ANDE). También se celebrará en la capital balear el Congreso Nacional de Coordinadores de Trasplantes, promovido por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Estos tres grandes eventos posicionan a Palma como un referente de la innovación y el liderazgo en gestión sanitaria a nivel nacional.

Récord de participación balear

Durante el congreso celebrado esta semana en Zaragoza, la delegación balear ha contado con una destacada presencia, sumando cerca de 40 intervenciones entre pósteres, comunicaciones y ponencias. Esta cifra supone un récord de participación que, según ha destacado la consellera, demuestra el fuerte compromiso de los profesionales sanitarios de las Illes Balears con la mejora continua y la excelencia asistencial.

La cita de 2027 no solo consolidará el papel de Palma como ciudad anfitriona de grandes eventos, sino también como motor del cambio y la transformación en el ámbito de la sanidad pública y la gestión hospitalaria.