spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 69

La criminalidad desciende un 3% en Balears durante el primer trimestre de 2025

Policía Local y EMT preparan dispositivos especiales este viernes ante las manifestaciones del 8M

Palma registra una bajada del 5% y se consolidan los avances en la lucha contra los delitos informáticos y el tráfico de drogas

Palma, 27 de mayo de 2025. El número de delitos y faltas cometidos en Balears se ha reducido un 3% durante el primer trimestre del año, según los últimos datos presentados por la Delegación del Gobierno. El descenso ha sido especialmente significativo en Palma, donde la criminalidad ha bajado un 5% respecto al mismo periodo de 2024. En la capital balear destacan las reducciones de casi un 30% en robos con fuerza en domicilios, un 27,5% en delitos contra la libertad sexual y más de un 45% en infracciones relacionadas con el tráfico de drogas.

La tendencia a la baja se extiende a 11 de los 13 municipios de más de 20.000 habitantes de las islas, consolidando una mejora generalizada en los índices de seguridad ciudadana. Además, el índice de resolución de casos asciende hasta el 43,6%, cinco puntos por encima del año anterior, y se alcanzan 254 detenidos o investigados por cada mil infracciones penales.

El delegado del Gobierno en Illes Balears, Alfonso Rodríguez Badal, ha subrayado que estos datos reflejan la “intensa dedicación y profesionalidad de las fuerzas y cuerpos de seguridad”, y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a valorar su labor frente a quienes “intentan desacreditar su eficiencia por intereses políticos”.

También se mantiene el descenso en las infracciones penales cometidas mediante medios informáticos, que bajan casi un 5%, una evolución que se atribuye a la creciente especialización de las unidades policiales en la lucha contra la cibercriminalidad.

En conjunto, la tasa de criminalidad en Balears se sitúa en 65,4 infracciones por cada mil habitantes, una cifra que mejora ligeramente los datos de los dos últimos años y que se mantiene dos puntos por debajo de los niveles registrados antes de la pandemia.

La desaladora de Sant Antoni, fuera de servicio por una avería eléctrica en la línea de media tensión

La desaladora de Sant Antoni, fuera de servicio por una avería eléctrica en la línea de media tensión

ABAQUA, Aqualia, Acciona y Endesa trabajan sin descanso para localizar el punto exacto de la incidencia y restablecer el servicio cuanto antes

Sant Antoni, 27 de mayo de 2025. La desaladora de Sant Antoni de Portmany (Eivissa) permanece fuera de servicio desde esta madrugada debido a una avería en la línea subterránea de media tensión que la conecta con la red eléctrica. La Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental (ABAQUA) ha activado un amplio dispositivo técnico y logístico, en coordinación con las empresas operadoras Aqualia y Acciona, así como con Endesa, que ha aportado medios humanos y técnicos especializados para acelerar la localización del fallo.

Según ha informado ABAQUA, el suministro de agua se ha reorganizado redireccionando la producción desde las otras dos plantas desaladoras operativas en la isla, Eivissa y Santa Eulària des Riu, para garantizar el abastecimiento en los municipios afectados. De manera preventiva, también se ha informado y coordinado con los servicios municipales para tomar las medidas necesarias ante una posible prolongación del corte.

Los trabajos de diagnóstico ya han permitido descartar fallos en los extremos de conexión y en los sistemas de protección, por lo que los esfuerzos se centran ahora en localizar el punto exacto de la avería en el tramo subterráneo de 7 kilómetros mediante tecnología de impulsos de alta tensión y sensores acústicos, que detectan el sonido del arco eléctrico generado por el fallo.

La colaboración de Endesa ha sido clave en esta fase, al tratarse de una línea de titularidad privada, ya que ha puesto a disposición del dispositivo equipos especializados en inspección y detección de fallos eléctricos en media tensión.

ABAQUA ha advertido que, si la interrupción del suministro se prolonga, algunos municipios podrían verse obligados a recurrir a recursos hídricos propios, lo que podría afectar a la calidad química del agua suministrada de forma temporal.

Desde la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua se ha reiterado que se están dedicando todos los medios posibles para restablecer el servicio con la mayor celeridad, y se ha lamentado los inconvenientes que esta situación pueda generar a la población afectada.

Grupo Escribano suma esfuerzos con el programa ORIENTA de USO y SOIB para fomentar la inserción laboral

Grupo Escribano suma esfuerzos con el programa ORIENTA de USO y SOIB para fomentar la inserción laboral La empresa de reformas colaborará con este proyecto social que ofrece itinerarios personalizados para personas en búsqueda activa de empleo. Palma. 27 de mayo de 2025. Grupo Escribano se une como empresa colaboradora al proyecto ORIENTA de la Unión Sindical Obrera (USO), una iniciativa de orientación laboral integral cofinanciada por el Servicio de Ocupación de las Illes Balears (SOIB) y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Esta colaboración permitirá que personas participantes en el programa puedan acceder a procesos de selección adaptados a los perfiles que requiere la empresa de reformas. El programa ORIENTA ofrece un acompañamiento personalizado a personas desempleadas mediante itinerarios de inserción laboral que incluyen orientación profesional, mejora de competencias, intermediación con empresas y apoyo continuado. Su enfoque está centrado en adaptar cada proceso a las necesidades del usuario, garantizando así una mayor eficacia en la inserción al mundo laboral. “Para nosotros es muy importante poder contar con procesos de selección basados en la orientación previa y la motivación real de los candidatos”, señalan desde Grupo Escribano, que valora especialmente el acompañamiento que ORIENTA realiza con cada persona, así como la posibilidad de incorporar nuevos trabajadores con vocación y compromiso. La colaboración con ORIENTA refuerza el compromiso social de Grupo Escribano, que no solo apuesta por la calidad en las reformas, sino también por el empleo digno y la inclusión laboral. Desde el equipo de USO destacan la importancia de que las empresas se impliquen en este tipo de iniciativas: “Sin su compromiso, cerrar el ciclo de la inserción es imposible”. Este acuerdo permitirá generar oportunidades reales para personas que buscan empleo y, al mismo tiempo, cubrir necesidades de personal cualificado en sectores como la construcción, la pintura o la rehabilitación de fachadas.

La empresa de reformas colaborará con este proyecto social que ofrece itinerarios personalizados para personas en búsqueda activa de empleo.

Palma. 27 de mayo de 2025. Grupo Escribano se une como empresa colaboradora al proyecto ORIENTA de la Unión Sindical Obrera (USO), una iniciativa de orientación laboral integral cofinanciada por el Servicio de Ocupación de las Illes Balears (SOIB) y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Esta colaboración permitirá que personas participantes en el programa puedan acceder a procesos de selección adaptados a los perfiles que requiere la empresa de reformas.

El programa ORIENTA ofrece un acompañamiento personalizado a personas desempleadas mediante itinerarios de inserción laboral que incluyen orientación profesional, mejora de competencias, intermediación con empresas y apoyo continuado. Su enfoque está centrado en adaptar cada proceso a las necesidades del usuario, garantizando así una mayor eficacia en la inserción al mundo laboral.

“Para nosotros es muy importante poder contar con procesos de selección basados en la orientación previa y la motivación real de los candidatos”, señalan desde Grupo Escribano, que valora especialmente el acompañamiento que ORIENTA realiza con cada persona, así como la posibilidad de incorporar nuevos trabajadores con vocación y compromiso.

La colaboración con ORIENTA refuerza el compromiso social de Grupo Escribano, que no solo apuesta por la calidad en las reformas, sino también por el empleo digno y la inclusión laboral. Desde el equipo de USO destacan la importancia de que las empresas se impliquen en este tipo de iniciativas: “Sin su compromiso, cerrar el ciclo de la inserción es imposible”.

Este acuerdo permitirá generar oportunidades reales para personas que buscan empleo y, al mismo tiempo, cubrir necesidades de personal cualificado en sectores como la construcción, la pintura o la rehabilitación de fachadas.

La exposición fotográfica «Africanas» llega al Casal de Cultura Jaume Mir de Palmanyola

La exposición fotográfica «Africanas» llega al Casal de Cultura Jaume Mir de Palmanyola La muestra, organizada por la Fundación Barceló en colaboración con el ELM Palmanyola, ofrece una mirada íntima a la vida de mujeres y niños en zonas rurales de África Palmanyola, 28 de mayo de 2025. El próximo lunes 2 de junio, a las 18:30 h, se inaugura en el Casal de Cultura Jaume Mir de Palmanyola la exposición «Africanas», una emotiva muestra de fotografía documental que refleja el trabajo que la Fundación Barceló lleva a cabo en distintos países del África subsahariana. La exposición reúne imágenes del fotógrafo Carlos Pantamaría y de Amelia Fornés, directora de proyectos de la fundación, tomadas en Uganda, Kenia, Tanzania y Etiopía, territorios donde la Fundación Barceló desarrolla proyectos de salud, educación, desarrollo agrícola y acceso al agua y saneamiento. «Africanas» pone el foco en las mujeres y niños de comunidades rurales, auténticos protagonistas de las historias de superación y transformación que ilustran las imágenes. La muestra se completa con una selección de acuarelas inspiradas en estos viajes y un vídeo documental que presenta con más detalle la labor de la fundación en el continente africano. La exposición podrá visitarse del 2 al 30 de junio, de lunes a viernes, en horario de 16:30 a 21:00 h. La entrada es libre. La Fundación Barceló invita a toda la ciudadanía a participar en esta actividad cultural y solidaria, que permite acercarse a otras realidades del mundo a través del arte, la fotografía y la cooperación internacional.

La muestra, organizada por la Fundación Barceló en colaboración con el ELM Palmanyola, ofrece una mirada íntima a la vida de mujeres y niños en zonas rurales de África

Palmanyola, 28 de mayo de 2025. El próximo lunes 2 de junio, a las 18:30 h, se inaugura en el Casal de Cultura Jaume Mir de Palmanyola la exposición «Africanas», una emotiva muestra de fotografía documental que refleja el trabajo que la Fundación Barceló lleva a cabo en distintos países del África subsahariana.

La exposición reúne imágenes del fotógrafo Carlos Pantamaría y de Amelia Fornés, directora de proyectos de la fundación, tomadas en Uganda, Kenia, Tanzania y Etiopía, territorios donde la Fundación Barceló desarrolla proyectos de salud, educación, desarrollo agrícola y acceso al agua y saneamiento.

«Africanas» pone el foco en las mujeres y niños de comunidades rurales, auténticos protagonistas de las historias de superación y transformación que ilustran las imágenes. La muestra se completa con una selección de acuarelas inspiradas en estos viajes y un vídeo documental que presenta con más detalle la labor de la fundación en el continente africano.

La exposición podrá visitarse del 2 al 30 de junio, de lunes a viernes, en horario de 16:30 a 21:00 h. La entrada es libre.

La Fundación Barceló invita a toda la ciudadanía a participar en esta actividad cultural y solidaria, que permite acercarse a otras realidades del mundo a través del arte, la fotografía y la cooperación internacional.

A partir de junio se regulará la entrada de vehículos en Mallorca

A partir de junio se regulará la entrada de vehículos en Mallorca

La nueva norma establecerá un techo máximo de coches, una tasa para no residentes y excepciones para residentes y personas con movilidad reducida

Palma, 26 de mayo de 2025. El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha anunciado este lunes, en el marco del Debate de Política General, que a mediados de junio se presentará el borrador de la nueva ley que regulará por primera vez la entrada de vehículos a la isla, con el objetivo de hacer frente a la saturación del tráfico y preservar el entorno.

Según ha avanzado Galmés, el pleno del Consell fijará cada año o cada dos años el techo de vehículos, dando preferencia a los modelos eléctricos o no contaminantes. Además, la norma establecerá una tasa para los vehículos que no tributen en Baleares y limitará el número de coches de alquiler permitidos en circulación.

Entre las excepciones que contemplará la ley, quedarán exentos los vehículos de residentes, los de personas con movilidad reducida, vehículos de emergencia y de transporte, así como los de distribución comercial. También se permitirá un solo coche por propietario no residente con vivienda en Mallorca, siempre que el vehículo esté domiciliado fiscalmente en dicha propiedad.

Galmés ha defendido que esta es “una medida valiente para resolver uno de los mayores retos de Mallorca: las retenciones en las carreteras”, y ha invitado a los grupos políticos y agentes sociales a participar en el debate para lograr “un amplio consenso que garantice la continuidad de la norma a lo largo de las legislaturas”.

Más anuncios del Debate de Política General

Durante su intervención, el presidente insular ha adelantado otras medidas destacadas en distintas áreas:

Medio ambiente y paisaje

  • Eliminación de 24.000 hectáreas del Plan Territorial destinadas a parques eólicos de gran impacto visual.
  • Inicio de la expropiación del Castell d’Alaró, con la modificación del PTI, para su conservación y uso público.
  • Corrección de los errores del anterior Plan Territorial, que comprometían la protección de Áreas Naturales de Especial Protección (ANEI) y contemplaban ampliaciones de puertos como el de Alcúdia.

Bienestar Social

  • Compra de un inmueble con 50 plazas de inclusión social, por valor de 1,2 millones de euros, lo que permitirá triplicar las plazas públicas de la red de inclusión en dos años.
  • Nuevo Plan de Prestaciones Básicas de 25,5 millones de euros, con un incremento del 20% respecto al anterior, para reforzar los servicios sociales municipales.
  • Crecimiento del 10% en plazas residenciales del IMAS, con la apertura de nuevas residencias en Palma e Inca.

Turismo responsable

  • Reformulación de la Fundación Mallorca Turismo, que pasará a llamarse Fundación Turismo Responsable de Mallorca.
  • Eliminación del término “promoción” de sus estatutos, con el objetivo de centrarse en la concienciación y la sostenibilidad.

“Con esta hoja de ruta, apostamos por una Mallorca más ordenada, sostenible y socialmente cohesionada”, ha afirmado Galmés, subrayando que se trata de un cambio de modelo necesario para garantizar el bienestar de la ciudadanía y la protección del territorio.

CAN Art Ibiza 2025 convierte junio en el mes de las artes en las Pitiusas

CAN Art Ibiza 2025 convierte junio en el mes de las artes en las Pitiusas
@MariaSantos_TDL_CAN232

La feria de arte contemporáneo más vibrante del verano se celebrará del 25 al 29 de junio en FECOEV, con una potente programación OFF desde el 30 de mayo

Ibiza, mayo de 2025 – La cuarta edición de CAN Art Ibiza, la feria de arte contemporáneo del verano, se celebrará del 25 al 29 de junio de 2025 en el recinto FECOEV, consolidando a la isla como capital internacional del arte contemporáneo. Este año, el evento refuerza su compromiso con el territorio balear con un extenso Programa OFF, que arranca el 30 de mayo y se prolongará hasta principios de julio, llevando el arte a espacios emblemáticos de Ibiza y Formentera.

Impulsado por Cano Estudio y comisariado por el reconocido experto Saša Bogojev, CAN2025 reunirá a más de 30 galerías internacionales y alrededor de un centenar de artistas. Este año, la feria amplía su mirada más allá de la pintura, incluyendo disciplinas como el textil, la escultura, la cerámica, el videoarte, la instalación y el diseño minimalista.

Guillermo Fornes

Programa OFF: arte local en lugares emblemáticos

El Programa OFF, patrocinado por Paya Hotels, es una de las grandes apuestas de esta edición. Se centra en apoyar a artistas afincados en las islas, quienes expondrán en espacios singulares como el Faro de Ses Coves Blanques, Sa Punta des Molí, Blanco Hotel Formentera, Es Polvorí y el refugio aéreo de Santa Eulàlia des Riu.

Entre los artistas seleccionados destacan:

  • Guillermo Fornes con LASAL en Es Polvorí, un proyecto de land art en las Salinas que reflexiona sobre la dualidad natural.
  • Samuel Almansa con Heavy Little Things en Blanco Hotel Formentera, esculturas en hierro que fusionan ternura y peso.
  • Adrià Mayordomo y Alba Suau en el Faro de Ses Coves Blanques, con Fons-Figura, una muestra sobre el espacio intermedio entre fondo y figura.
  • Joan Canyelles presenta Interstici en el refugio antiaéreo de Santa Eulàlia, una instalación que dialoga con el espacio histórico.
  • Adrián Martínez expone A Wander Walk en Sa Punta des Molí, con obras textiles teñidas con plantas locales y narrativas dibujadas.
Alba Suau

CAN Local y colaboraciones institucionales

Además, CAN Art Ibiza refuerza el tejido artístico local con su iniciativa CAN Local, en colaboración con instituciones y galerías de las islas. Este año, el Museo de Arte Contemporáneo de Eivissa (MACE) presentará la muestra Miquel Barceló: El present permanent, y la Fundación Nave Salinas acogerá una exposición de Spencer Lewis. También participarán espacios como Estudi Tur Costa y Estudio Laterna, con propuestas de artistas como Erwin Bechtold, Franco Monti o la familia Enrich.

Un verano para el arte

El fundador y director de CAN, Sergio Sancho, destaca que “Ibiza es hoy un lugar clave para el arte contemporáneo, un espacio para nuevas voces, nuevos formatos y nuevas formas de conectar con el público”. Sancho, que en 2017 impulsó la feria UVNT (Urvanity) en Madrid, ha convertido a CAN Art Ibiza en una referencia internacional fuera de los calendarios tradicionales del mercado del arte.

Con esta cuarta edición, la isla se transforma en un laboratorio artístico abierto al mundo, donde el arte contemporáneo dialoga con la naturaleza, la historia y el espíritu mediterráneo.

CAN Art Ibiza 2025
🗓️ 25-29 junio 2025
📍 FECOEV – Ctra d’Eivissa a Sant Antoni
🌐 contemporaryartnow.com

Costa: “La DUTI y el pago flexible de recibos son dos grandes pasos para facilitar la relación de los ciudadanos con la administración”

Costa: “La DUTI y el pago flexible de recibos son dos grandes pasos para facilitar la relación de los ciudadanos con la administración”

El vicepresidente del Govern presenta en Sant Antoni dos nuevas medidas de simplificación impulsadas por la ATIB para mejorar la gestión tributaria

Sant Antoni de Portmany, 27 de mayo de 2025. El vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, ha presentado hoy en el Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany las dos nuevas herramientas impulsadas por la Agencia Tributaria de las Illes Balears (ATIB): la Declaración Única Responsable (DUTI) y el pago flexible de recibos. Estas medidas, ha señalado, suponen «dos grandes pasos para facilitar la relación de los ciudadanos con la administración y avanzar en la simplificación de trámites».

Durante el acto, acompañado por el alcalde Marcos Serra y el administrador tributario de la ATIB, Alberto Roibal, Costa ha explicado que la DUTI permitirá realizar una única declaración para operaciones inmobiliarias que impliquen el pago de tributos locales y autonómicos. Así, por ejemplo, en una compraventa de vivienda se evitará presentar por separado las declaraciones del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), el IBI, la plusvalía municipal y la tasa de basuras, simplificándose todo en un solo trámite.

La DUTI estará disponible para todos los ayuntamientos de las islas sin coste ni necesidad de estar vinculados a la ATIB. Costa ha subrayado la importancia del acuerdo alcanzado entre las tres administraciones tributarias —autonómica, insular y municipal— para hacer realidad esta simplificación.

Por otra parte, el nuevo sistema de pago flexible de recibos permitirá a los ciudadanos elegir el importe y el día de cobro de sus impuestos, como el IBI, el impuesto de circulación o las tasas municipales, adaptándose a sus necesidades. Además, podrán fraccionar o anticipar los pagos incluso si no tienen el recibo domiciliado, mediante el acceso al Cartero Virtual en la sede electrónica de la ATIB (www.atib.es).

Este sistema se aplica a los tributos gestionados por la ATIB en 52 municipios de las Illes Balears, así como en entidades como el Consell de Formentera, el Consell de Mallorca y la Mancomunidad de Migjorn.

En 2024, la ATIB gestionó más de 2 millones de recibos de 625.000 contribuyentes, por un importe total de 491 millones de euros. En el caso del Ayuntamiento de Sant Antoni, se recaudaron 54.380 recibos, correspondientes a casi 20.000 contribuyentes, por un total de 17 millones de euros. El alcalde Serra ha agradecido la colaboración del Govern, destacando “la cercanía y la disposición” de la administración autonómica para mejorar los servicios municipales.

Arranca la campaña «Bonos Illes Balears» con 1.112 comercios adheridos y descuentos de hasta 60 euros por persona

Campaña de descuentos «Balears, bonos de comercio» el próximo 24 de abril

La iniciativa estará activa hasta el 30 de junio y busca incentivar el consumo local con bonos de 15 € por cada 30 € de compra

Palma, 27 de mayo de 2025. La campaña «Bonos Illes Balears» ha comenzado hoy con 1.112 establecimientos comerciales adheridos en toda la comunidad, en una nueva edición que busca impulsar el consumo local y dinamizar el pequeño comercio. La iniciativa, promovida por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía con la colaboración de la Cámara de Comercio de Mallorca, estará vigente hasta el 30 de junio.

Cada consumidor podrá beneficiarse de hasta cuatro bonos de 15 € cada uno, es decir, 60 € de descuento total, que se aplicarán automáticamente en el momento de realizar la compra. Los bonos se podrán utilizar por cada 30 € de gasto en los comercios participantes. Por ejemplo, una compra de 45 € podrá beneficiarse de un bono y costará 30 €, mientras que una compra de 150 € con cuatro bonos se reducirá a 90 €.

El Govern ha destinado un total de 1.243.574,71 euros a esta campaña, que contempla 76 bonos disponibles por cada comercio adherido. El objetivo, según el conseller Alejandro Sáenz de San Pedro, es “estar más cerca del comercio local, ayudar a reactivar la economía y fomentar comunidades más fuertes”.

Mallorca concentra la mayoría de comercios

Por islas, Mallorca lidera la participación con 882 comercios, seguida de Menorca (158), Eivissa (61) y Formentera (11). En el acto de presentación han estado presentes representantes de las principales asociaciones del sector comercial, como AFEDECO, PIMECO, y la Comisión de Comercio Interior de la Cámara de Comercio de Mallorca, además de autoridades municipales como Guadalupe Ferrer, concejala de Comercio del Ajuntament de Palma.

La campaña se aplica de forma directa en el momento de la compra, previa presentación del documento de identidad, y está destinada a apoyar a autónomos, microempresas y pequeñas empresas del sector minorista.

Con esta medida, el Govern pretende fortalecer el tejido comercial, fomentar el consumo en los barrios y pueblos y facilitar a la ciudadanía el acceso a productos con descuentos significativos.

4o

ARCA y Flipau amb Pere Garau alertan de los efectos negativos de la remodelación de Nuredduna en la plaza de las Columnas

ARCA y Flipau amb Pere Garau alertan de los efectos negativos de la remodelación de Nuredduna en la plaza de las Columnas

La reciente instalación de una terraza en la confluencia de Uetam y Nicolau de Pacs agrava los problemas de tránsito y seguridad peatonal

Palma, 27 de mayo de 2025. Las entidades ARCA y Flipau amb Pere Garau han vuelto a poner el foco en las consecuencias negativas que la remodelación de la calle Nuredduna ha generado sobre la plaza de las Columnas, especialmente en lo que respecta a la movilidad peatonal, la seguridad vial y la conservación del entorno urbano.

Ambas asociaciones, que llevan denunciando la situación desde 2020, han recordado que un informe técnico de la EMT desaconsejaba eliminar el tránsito del transporte colectivo por Nuredduna y la plaza de las Columnas, recomendación que fue ignorada en la reurbanización ejecutada en 2022 por el anterior equipo de gobierno municipal.

Uno de los elementos que complica aún más la situación actual, según han denunciado, es la instalación reciente de una terraza de bar en la confluencia entre las calles Uetam y Nicolau de Pacs, situada junto a la calzada y pasos de peatones. Esta terraza obstaculiza la continuidad peatonal en un punto de especial intensidad de tránsito.

Un accidente que pone en evidencia los riesgos

Las entidades han recordado que la semana pasada un autobús de la EMT se vio implicado en un accidente en esa misma confluencia, derribando el semáforo de acceso a Uetam y afectando al mobiliario de la terraza. Este incidente no causó daños personales, pero, según las asociaciones, pone de manifiesto la peligrosidad de la actual configuración del espacio público. Cabe señalar que ese mismo semáforo ya había sido derribado en junio de 2024.

Impactos urbanísticos y patrimoniales

ARCA y Flipau amb Pere Garau también han denunciado que la intervención sobre la plaza ha alterado el diseño original ideado por el arquitecto Guillem Forteza y restaurado por Federico Climent, rompiendo la armonía y sensibilidad estética del espacio urbano.

Asimismo, critican la eliminación de dos pasos de peatones clave que conectaban la plaza con las calles Nicolau de Pacs y Barceló i Combis, dificultando la accesibilidad y la movilidad peatonal. A esto se suma la concentración de tráfico en el tramo entre Nicolau de Pacs y Francisco Manuel de los Herreros, que ya ha provocado un socavón, incrementando el riesgo tanto para vehículos como para viandantes.

Ambas entidades han pedido al Ajuntament de Palma que reconsidere el diseño actual del entorno, especialmente en cuanto a la seguridad vial y la protección del patrimonio urbano, y que evite concesiones de uso del espacio público que comprometan la accesibilidad y la seguridad.

La APB aprueba la primera ordenanza contra incendios en marinas y puertos deportivos de España

La APB aprueba la primera ordenanza contra incendios en marinas y puertos deportivos de España

Una normativa pionera refuerza la seguridad en las instalaciones náuticas de Baleares y se convierte en referencia estatal

Palma, 26 de mayo de 2025. La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha aprobado la primera ordenanza específica de protección contra incendios y autoprotección en marinas y puertos deportivos, una iniciativa pionera en España que establece un nuevo marco normativo para reforzar la seguridad en estas instalaciones situadas en dominio público portuario.

Esta nueva normativa se ha desarrollado con la colaboración activa de los servicios de prevención y extinción de incendios de Palma, Mallorca, Menorca y Formentera, además de incorporar la experiencia acumulada en emergencias portuarias a nivel autonómico y nacional. Su objetivo principal es mejorar los protocolos de prevención, detección y respuesta ante incendios en un entorno de alta vulnerabilidad como es el náutico-deportivo.

Participación y consenso sectorial

La elaboración de la ordenanza ha seguido un proceso participativo abierto, con la implicación de entidades técnicas y profesionales del sector. Entre las más destacadas se encuentran el Colegio de Ingenieros Navales de Baleares, que ha trabajado durante un año en la redacción de la normativa, así como la Asociación de Instalaciones Náutico-Deportivas (ANADE) y la Asociación de Clubes Náuticos de Baleares, cuyas aportaciones han sido incorporadas al texto definitivo.

Una respuesta a nuevos riesgos emergentes

El análisis de riesgos ha puesto de manifiesto varios factores que aumentan la peligrosidad en puertos y marinas: el crecimiento del tamaño de las embarcaciones, la incorporación de equipamientos interiores como cocinas, sistemas eléctricos y climatización, y la conexión eléctrica constante en entornos con alta salinidad y humedad. Todo ello incrementa las probabilidades de incendio.

Además, la geometría compleja de estas instalaciones dificulta tanto la detección temprana como la intervención rápida de los equipos de emergencia, un reto que esta normativa busca abordar estableciendo medidas de alerta, acceso y evacuación más eficaces.

Un modelo para toda España

La nueva ordenanza de la APB sienta un precedente a nivel estatal, convirtiéndose en el primer texto normativo en España que regula específicamente la prevención y actuación ante incendios en marinas y puertos deportivos. Se espera que sirva de modelo para otras autoridades portuarias en el desarrollo de normativas similares.

Con esta iniciativa, la Autoridad Portuaria de Baleares refuerza su compromiso con la seguridad portuaria, la protección de bienes y personas, y la sostenibilidad de sus infraestructuras en un contexto de creciente actividad náutica en las Islas.