Search for an article

spot_img
Inicio Blog Página 695

Toni Carreras, una vida dedicada al Trot

El Trot es una disciplina deportiva de la modalidad hípica que consiste en una carrera de caballos que tiran de un carro llamado «sulki», que tienen que recorrer a una velocidad determinada, trote, la distancia que en el Gran Premio Nacional de Trot es de 2150 metros. Un sprint que genera grandes pasiones. Y no es de extrañar pues de los 15.000 caballos censados en Mallorca, más de 8.000 son destinados a las competiciones de Trot.

Se dice que el origen de esta competición viene de las carreras que realizaban los agricultores en sus carros tirados por caballos para ver quién llegaba antes a la iglesia. Otras fuentes consideran la tradición originaria de Francia en donde existe una gran afición por este deporte. El caballo que se utiliza actualmente para el Trot, el Trotador Español es una raza específica de caballos que no se sabe exactamente su procedencia pero que la mezcla de Orlov (trotador ruso) y de ejemplares de purasangre de distintos países, como el ingés de galope o razas trotadoras como la francesa, italiana, sueca y americana, mejoró la raza durante decenios hasta llegar a los actuales Egos de cría.

2020-09-27.jpg

Después de esta introducción vamos a conocer a Toni Carreras, un criador de caballos de Trot muy conocido dentro del ámbito de la hípica balear. Dedicado toda su vida al Trot, actualmente su principal actividad es la cría de Egos y su entrenamiento en sesiones de dagueo, en donde poco a poco, introduce a las crías en la competición. Desde hace 42 años tiene el carnet de conducir en «sulki», pero ya deja esa tarea para los más jóvenes, aunque reconoce que alguna vez se presenta en la línea de salida. «Es un mundo que siempre me ha apasionado. He disfrutado de esto«. Al ser criador, tiene sus propias crías y nos presenta a 2 de sus potros más mimados.

Al hijo de Uncle Yim (3º en el Gran Premio) y Eva Bop, John Dire Yim «es muy joven. Tiene 2 años. El año que viene si todo va bien ya podrá competir. Ahora son como niños, solo quieren jugar». Y a la potra Jasmine Yim, hija de Uncle Yim y Tina Twist «este ego nació en Valencia y allí compré el producto. Me la trajeron cuando la destetaron. Es una potra de 1 año. Va muy bien. Está trotando muy bien. Hace las cosas muy bien hechas. si sigue este ritmo será muy buena. nos tienen que respetar las lesiones. Pero de momento estoy muy satisfecho de ella«.

Toni posee la firmeza y la humildad de quien ha compartido cien mil batallas en terreno farragoso. Describe la curva de la pista con altivez y seguridad en su propia cría, por la que ha deslizado sus manos en una conexión molecular que le hace fiable al descalabro. No obtiene beneficio que no le coloque en la cumbre de sus propia experiencia. No sucumbe a un galope terciario porque trotando se llega a Roma. Es un jinete sereno, de una extirpe de mallorquines añejos y con las ideas muy claras. La mano del hombre significa el todo.

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

Jasmine Yim es la elegida para mostrarnos cuál es la preparación de un caballo antes de entrenar. La primera tarea es el cepillado que recorre todas las zonas de su cuerpo que expulsa el polvo acumulado. Como si de un salón de belleza se tratase, le peina las crines y la cola y Yasmine parece disfrutar de ello. «Cuando viene el invierno el pelo les crece debido al frío y cuando viene el verano lo cambian, lo tiran«.  

Toni se dispone a colocar todas las impedimentas a la potra. (Más explicaciones en el vídeo). Destaca en la colocación de las riendas el «bocado» que vendría a ser el volante, un pequeño hierro que muerde el caballo mientras practica el Trot.  Antes de engancharle el «sulki» le coloca unos trozos de espuma en el interior de las orejas para que no oigan tanto ruido. Los caballos son capaces de captar sonidos en un rango entre 55 HZ y 33,5 kHz, sin embargo el ser humano solo detecta sonidos que están dentro del rango de los 20 Hz a los 20 kHz.

DSC08978.JPG

Toni nos dice que cuando los caballos son jóvenes y se les comienza a daguear, los carros son de hierro, porque los de competición son de madera o fibra y de esta forma se evitan gastos por roturas. Además cuando son tan jóvenes no se les puede forzar en los entrenamientos porque pueden sufrir roturas de huesos. «No pueden galopar, ni saltar porque si lo hacen te tiran al suelo. Es lo que les enseñamos, que troten«. 

Toni nos enseña la forma de llamar genéricamente a los caballos por su edad con una letra. Actualmente las «J» son los potros de 1 año, las «I» los de 2 años y las «H» los de 3 años. Cuando tienen un par de meses se les tatúa su dni en el cuello, en la zona de las crines. «Es una cartilla que se les hace como un dni y se anotan las vacunas que les tocan para poder competir, el nombre y sus progenitores, las razas de las que procede y el sexo del animal«.

Toni siempre ha tenido cabellos de cría y ha disfrutado mucho de este oficio. «Como criador, ver como potros que te nacen y los vas criando y si todo va bien van a competir y pueden conseguir un Gran Premio es lo más grande que te puede pasar«. Después del entrenamiento queda la ducha fresquita para evitar rozaduras y eliminar los restos de sudor. Es una tarea simbiótica y el caballo recibe ese cuidado con mucho cariño.

Para finalizar el reportaje nos acercamos hasta la pista del Hipódromo de Son Pardo en donde Toni se ensancha el pecho reconociendo que «tenemos un gran hipódromo«.

Os recomendamos que veías el reportaje en vídeo que hemos realizado.

Conoce las obligaciones y recomendaciones para circular en VMP

Hoy entra en vigor una modificación del decreto de regulación de usos de los vehículos de movilidad personal (VMP) impulsada por el área de Movilidad Sostenible con el objetivo de reforzar la visibilidad de estos elementos y establecer normas que redunden en una mayor seguridad vial tanto para los peatones como para los propios conductores de VMP o patinetes.

En este sentido, el teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, recuerda que los patinetes son un aliado de la movilidad sostenible con unas normas de circulación que hay que ir actualizando. «Adaptamos la normativa con dos objetivos: reforzar la seguridad de los peatones y de los propios conductores de patinetes y permitir que estos vehículos compartan espacio en aquellas calles que ahora han visto limitada su velocidad a 30 km / hora«, explica y recuerda que uno de los grandes cambios de haber transformado Palma en una ciudad 30 es hacer posible la convivencia en la calzada de alternativas al vehículo privado como son los vmps.

bypatinete-cabecera-e1532512763840.jpg

Reforzar la visibilidad de los VMP y mejorar la seguridad vial

Entre otros aspectos se adapta este decreto la nueva realidad que se ha establecido en Palma con la entrada en vigor de la medida Palma, Ciudad 30. Así, se estipula que los VMP pueden circular por las calzadas de las calles limitados a velocidades iguales o inferiores a 30 km/h, y los ciclocalles siempre sin superar los 25 km/h y siempre en el sentido de circulación autorizado.

Con el objetivo de reforzar la visibilidad de los VMP y mejorar la seguridad vial establece las siguientes obligaciones y recomendaciones:

• Es obligatorio circular con la luz encendida para mejorar la visualización por parte de otros usuarios de la vía.
• Es obligatorio llevar un chaleco o algún elemento reflectante rodeando el cuerpo y a una altura suficiente para poder ser visibles.
• Se recomienda llevar casco
• Se recomienda disponer de un seguro de responsabilidad civil.
• Se prohíbe circular con un acompañante

WhatsApp Image 2020-11-06 at 09.43.07.jpeg
La actualización del decreto, que ayer se publicó en el BOIB, también se ajusta mejor a la definición de VMP a la propuesta de la Dirección General de Tráfico (DGT). En este sentido, se consideran vmps aquellos vehículos de una rueda o más, dotados de una única plaza y propulsados ​​exclusivamente por motores eléctricos con una velocidad máxima por diseño de entre 6 y 25 km / h. Deben cumplir además la normativa estatal vigente.

Hay que recordar que desde el pasado julio de 2019 Palma dispone de un decreto que regula las normas para circular con VMP en la ciudad y que prohíbe expresamente que circulen por aceras, plazas, parques, jardines y otros espacios públicos destinados en exclusiva a los peatones. Además, el decreto vigente obliga a VMP llevar timbre, sistema de frenado, luces y elementos reflectantes homologados para que se puedan detectar a una distancia de 150 metros y establece que la edad mínima para conducir un VMP son 15 años.

¿Qué te gustaría hacer en las Galerías de la Plaza Mayor?

El área de Participación Ciudadana y Gobierno Interior ha iniciado el proceso participativo para profundizar en las ideas y propuestas para decidir el futuro de las galerías de la Plaza Mayor. Un proceso que pretende implicar a las diferentes asociaciones ciudadanas, comerciantes y profesionales con las que se quiere terminar de definir, a lo largo de los próximos meses, la distribución precisa de este espacio.

De acuerdo con el calendario presentado por el área, durante estos primeros días del mes de noviembre se está cerrando la estrategia de actuación. El 13 de noviembre está previsto que se haga una encuesta para conocer la opinión de la Ciudadanía al respecto. Los días 24, 25 y 26 de noviembre se realizarán visitas en grupo en la zona así como instalarán puntos de interacción. También el día 26 habrá diferentes talleres infantiles. A lo largo del mes de diciembre se celebrarán varias mesas sectoriales y está previsto elaborar la memoria.

maxresdefault.jpg
Las propuestas recogidas en este proceso participativo se estudiarán después desde el punto de vista técnico, jurídico y económico para evaluar su viabilidad. Por el carácter simbólico y la ubicación estratégica de la plaza y de todo el conjunto urbanístico de este eje emblemático del Distrito Centro, deviene caudal la elaboración de la memoria de criterios básicos. Una herramienta que, además, favorecerá la creación de sinergias entre las diferentes áreas del Ayuntamiento y de los diferentes agentes sociales implicados.

El proceso participativo es, por tanto, la pasa previa al Concurso de Ideas arquitectónico y de proyecto de gestión del espacio que llevará a cabo el área de Modelo de Ciudad.

Esta segunda fase comenzará a principios de 2021, fecha en la que se prevé que finalice el proceso participativo. El concurso de ideas contará con un jurado mixto integrado por representantes del consistorio, profesionales reconocidos y representantes del ámbito social. El jurado será el encargado de evaluar los mejores proyectos. Unos proyectos que podrían, además, incorporar algunas de las aportaciones hechas por los diferentes colectivos durante el proceso participativo.

Estos son los galardonados con la Medalla de Oro Ciutat de Palma

El equipo de gobierno municipal propondrá en el Pleno Ordinario de noviembre, previsto para el día 26, la convocatoria del Jurado de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Palma para aprobar la concesión de las Medallas de Oro de la Ciudad. El equipo de Gobierno municipal ha destacado que la propuesta para las cuatro medallas, que serán entregadas el próximo 31 de diciembre durante los actos de la Fiesta del Estandarte con las medidas sanitarias vigentes, «son fruto del consenso obtenido entre todas las fuerzas políticas representadas en el Pleno del Ayuntamiento«.

Así, los galardonados son Tolo Güell (a título póstumo), Pere Comas (a título póstumo), Aires Mallorquines y España Hockey Club.

Tolo Güell

2020_03_21-Tolo-Güell-01.jpg
Bartomeu Barceló Quetglas, más conocido como Tolo Güell (Palma, 1941 – Palma, 20 de marzo de 2020), fue un promotor cultural mallorquín. De formación autodidacta, destacó por su dedicación incansable y su compromiso cívico hacia cualquier actividad o iniciativa de carácter social y cultural, arraigado en las tradiciones y las costumbres populares mallorquines. Fue el impulsor de Des Güell a Lluc a peu, una marcha popular que, desde 1974, se lleva a cabo el primer sábado de agosto. También colaboró ​​en la recuperación del Carnaval, como en la celebración de la Rua de Palma; y también de la Diada Ciclista de San Sebastián, durante las fiestas del patrón de Palma, y ​​de la Fiesta Agrícola de Son Ferriol, que se celebra el último domingo del mes de marzo.

Pere Comas

1116035.jpg

Pere Comas (Palma, 1952 – Palma, 2020) fue director del diario «Última Hora» desde el año 1984 y hasta el 2014. Fue reportero, redactor, redactor jefe, director y miembro de Consejo de Administración de la empresa y consejero editorial. Fue la mano derecha de Pere A. Serra. Su entrada a la dirección del rotativo supuso un cambio profundo que se mantuvo hasta que dejó el cargo.

Aires Mallorquines

R-14537385-1576595320-8297.jpeg.jpg

Fue fundado en 1940 en el Pont d’Inca por el Maestro Jaume Company y Salom. A partir de 1955 pasó a nombrarse de Palma. Desde su fundación, el grupo se ha preocupado por la formación de los trabajadores, y ha impartido lecciones de danza y música, tanto para los maestros del mismo grupo, como por otros grupos gente interesada, colegios y escuelas universitarias durante todas las décadas de su existencia; lo que da una idea de la tarea educativa y cultural desarrollada por este colectivo folclórico. La formación celebra este año sus 80 años de vida.

España Hockey Club

900379.jpg

Es un club deportivo de hockey de Palma, fundado en 1971, y todo un referente del deporte sobre patines en la isla y uno de los más galardonados. La entidad fue fundada en 1971 por Mateu Martorell, Joan Riudala y Miquel Esteva, formando parte de la directiva y teniendo como su bar España (nombre oficial del bar Can Vinagre) de la calle de los Olmos, propiedad de Mateo Martorell. Durante muchos años, el club tuvo como pista la de la plaza Bisbe Berenguer de Palou, construida en 1954 y que batía la plaza con el nombre popular de plaza de los Patines.

El mallorquín Rels B bate récord de audiencia en streaming

Vodafone yu Music Shows ha roto todos los récords. Su último concierto en streaming, el del pasado jueves 29 de octubre con Rels B, fue seguido por 325.000 espectadores en directo a través de Youtube, Twitter y de la web vodafoneyumusicshows.es, además de ser visto por más de 1,2 millones de personas en las 48 horas posteriores que estuvo disponible en redes sociales.

Una audiencia millonaria nunca vista en un concierto online en España, gracias a un show que fue, además, Trending Topic en Twitter y generó más de 110.000 interacciones en redes.

Datos que demuestran que el ciclo de conciertos de Vodafone yu ha sabido adaptarse a nuevos formatos, apostando por la tecnología para acercar la música en directo a los jóvenes ante la complicada situación de la industria cultural y los eventos. 

Estos eventos especiales cuentan con artistas y bandas al completo actuando sobre el escenario, pero sin público presencial, retransmitidos íntegramente vía online, en directo, de forma gratuita y con una calidad excepcional gracias a la red 5G de Vodafone. 

9fcbbda2-5b91-4f85-9449-8d01f57a622b.jpg

Entre los atractivos que ofrece esa nueva forma de hacer conciertos, los Vodafone yu Music Shows permiten crear salas virtuales privadas en la web, para que los usuarios puedan invitar hasta nueve amigos para seguir el concierto y comentarlo en un chat privado en directo. 

Este nuevo formato busca también conectar al artista directamente con su público. Durante el concierto de Rels B, 10.000 personas participaron en vivo en el desarrollo del concierto eligiendo vía Twitter la canción final de la actuación. Además, los fans pudieron enviarle sus preguntas por esta misma vía a Rels B, que el artista respondió tras el concierto.

Próximamente se desvelará quién protagonizará el siguiente Vodafone yu Music Show, que ya adelantan que será un artista nacional de enorme repercusión.

d5c27ea0-3e9a-4401-a957-9626532ddf0e.jpg

Vodafone yu ofrece de esta forma una nueva manera de acercar la música en vivo a la gente en estos tiempos inciertos, así como de mantener su constante apoyo al sector musical, tan castigado por la crisis de la Covid-19, que también ejercen a través del Vodafone yu Music Talent, el concurso de talentos que este año celebra su octava edición y que busca impulsar la carrera de una joven banda o artista nacional emergente. 

Trofeo Ciudad de Palma de Patinaje Artístico

El alcalde de Palma, José Hila; el concejal de Deportes, Francisco Ducrós, y el presidente de la Federación de Patinaje de las Islas Baleares, Sebastián Rico, han presentado esta mañana en el vestíbulo de Cort el XXIII Trofeo Ciudad de Palma de Patinaje Artístico.
En su 23ª edición el Trofeo consigue un nuevo récord de participación con la inscripción de 412 deportistas y técnicos de 13 clubes de las Islas Baleares y Cataluña a las seis jornadas. Esta cita deportiva es el segundo trofeo de patinaje artístico oficial a nivel nacional en número de participantes.

La competición tendrá lugar en el Pabellón Juan Seguí de Son Rapinya y arrancará este viernes a las 15 horas con los entrenamientos oficiales. Este año, debido a las medidas de prevención, la competición se llevará a cabo sin público, aunque todas las pruebas se retransmitirán a través de streaming.

Hila ha felicitado a la Federación por el esfuerzo de la organización «Es muy importante el deporte de la ciudad porque da unos valores a los niños y jóvenes. Año tras año la Federación de Patinaje demuestra su capacidad de promoción con el éxito de la convocatoria«, dijo. El alcalde también ha agradecido la incorporación, por primera vez, de la categoría de diversidad funcional.

Presentaciö XXIII Ciutat de Palma de Patinatge.jpg
Por su parte, Rico ha agradecido el apoyo institucional para poder llevar a cabo el Trofeo Ciudad de Palma, con el que se cierra la temporada 2020, y ha destacado que «a pesar de las circunstancias, hemos podido celebrar la totalidad de las competiciones programadas en calendario«.

Los patinadores y patinadoras están repartidos en cinco categorías: 96 participantes en Elite, 63 en Absoluta, dos en diversidad funcional y 215 en principiantes y aptitud-iniciación, que compitieron el pasado 17 de octubre.

Al acto de presentación han asistido también el director general de Deportes del Gobierno de las Islas Baleares, Carlos Gonyalons; la directora insular de Deportes, Margalida Portillos; la directora general de Deportes del Ayuntamiento de Palma, María Luisa Garnelo; el concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, Davíd Díez; la concejala del Grupo Municipal Ciudadanos, Joana Maria Capó, deportistas baleares y técnicos que participarán este fin de semana en la competición.

Tratamiento preventivo de procesionaria en el bosque de Bellver

Desde esta noche y hasta el próximo miércoles, día 11 de noviembre, el servicio de Parques y Jardines realizará un tratamiento para prevenir la procesionaria que se realiza anualmente en el bosque de Bellver.

Este tratamiento anual se realiza en horario nocturno, desde las 20:00 h hasta las 05:00 horas con el fin de garantizar el uso del parque durante el día. En este sentido, desde hoy y hasta el jueves día 12 de noviembre, el Ayuntamiento pide a la ciudadanía evitar transitar por el bosque desde las 20.00 horas y durante la noche.

El producto con el que se lleva a cabo la pulverización terrestre a caminos principales y secundarios del bosque es inocuo y está autorizado por la Consejería de Agrictultura, por tanto se puede emplear el bosque de pronto después del tratamiento sin ningún tipo de peligro para las personas usuarias.

Facebook post.jpg
En concreto, el tratamiento biológico consiste en pulverizar sobre la masa forestal un insecticida que contiene, como materia activa, el Bacillus thurigensis. Este tratamiento actúa como veneno estomacal para las orugas de procesionaria de pino.

El momento más óptimo para realizar este tratamiento es al inicio del desarrollo de las larvas. Para elegir el momento idóneo los técnicos de Parques y Jardines evalúan las curvas de vuelos de los adultos de procesionaria, las condiciones meteorológicas y el estado de la masa forestal.

La procesionaria actúa sobre la masa forestal de pinos defoliante y en casos de afectaciones de baja intensidad, presenta capacidad de rebrote. Por este motivo, este tratamiento responde a la búsqueda de un equilibrio natural del ecosistema que tiene como objetivo la autorregulación del mismo, actuando cuando los niveles de población superan los umbrales de tolerancia.

Salvatge Cor premio Enderrock de la Crítica al Mejor Disco Balear

El teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera y el jefe de proyectos de Enderrock, Jordi Novell, acompañados del director del l’Institut d’Estudis Baleàrics, Mateu Malondra, y la directora general de Política Lingüística del Gobierno de las Islas Baleares, Beatriz Defior, anunciaron los premios especiales del jurado y de la crítica a los mejores discos del año, y también se ha hecho la lectura pública de los nominados por votación popular de la tercera edición de los Premios de la Música Balear, que se celebrarán el 26 de noviembre en el Teatro Xesc Forteza.

Premios de la crítica de la música balear

La banda palmesana Salvatge Cor ha sido galardonado con el Premio Enderrock de la Crítica al mejor Disco Balear por «Bruixes» (Discmedi, 2019)

El Premio Especial del Jurado se ha concedido a la manacorina Joana Gomila por un trabajo que bebe de la canción de autor mediterránea y de la tradición para crear en un terreno nuevo, propio e inexplorado, «Paradís» (fantasmas, 2020).

Finalmente, el trío femenino Marala ha recibido el Premio Enderrock de la Crítica al Mejor Disco Revelación Balear por «A trenc d’alba» (U98 Music, 2020).

Los Premios Enderrock de la Crítica de la Música Balear han sido seleccionados a partir de las aportaciones de una quincena de periodistas y profesionales de la música vinculados a la revista Enderrock y los principales medios de comunicación isleños.

JoanaGomila2020.jpg

Joana Gomila


Reconocimientos especiales

La cantautora y poeta Miquela Lladó será reconocida con el Premio Enderrock de Honor de la Música Balear. Lladó comenzó a cantar en 1967 con el nombre de Miquelina Lladó bajo el paraguas de la Nova Cançó. Sus inquietudes como artista le han llevado a fundar grupos tan referenciales como Música Nostra y formar parte de Siurell Eléctrico, Alea o el Ensemble Llull convirtiéndose en una de las voces de la referencia de la canción y la música tradicional.

El cantante Llorenç Santamaria recibirá el Premio Enderrock a la Trayectoria, coincidiendo con los 50 años del inicio de su carrera en solitario. El músico de Santa María del Camino debutó con Z-66 a finales de los años sesenta y en 1970 inició su carrera como estrella de la canción melódica y del cine. Su carrera ha sido rica y diversa, como pionero del rock balear y con una incursión en la canción en catalán.

entrevista-llorenc-santamaria-1335816581597.jpg

Llorenç Santamaria


Premios de votación popular

Una vez cerrada la primera vuelta de la votación popular, con un total de 4.230 votos de usuarios únicos (un 5% más de participación que el año pasado), la revista Enderrock ha hecho lectura pública de los 33 finalistas de las 11 categorías de los terceros Premios de la Música Balear elegidos por el público. Los artistas más nominados son

 (4 categorías), Pèl de Gall y Bep Marquès (3) y Baaldo y Miquel Brunet (2).

La segunda vuelta de votaciones para elegir a los ganadores a mejor artista, mejor grupo revelación, mejor canción, mejor canción en confinamiento y mejores discos de pop-rock, canción de autor, músicas urbanas, folk, jazz y clásica se ha abierto desde de hoy miércoles 4 de noviembre hasta el 15 de noviembre en la web www.premismusicabalear.cat. El resultado de esta categoría se dará a conocer durante la gala de entrega de los premios.

La gala de los III Premios de la Música Balear 2020 se celebrará el jueves 26 de noviembre en el Teatro Xesc Forteza de Palma, a partir las 20h, y son una iniciativa del Grupo Editorial Enderrock, organizador durante más de dos décadas de los Premios Enderrock de la Música Catalana .

La fiesta anual de la música balear se celebra con el apoyo del Ayuntamiento de Palma, a través de la Concejalía de Cultura y Bienestar Social, de la Obra Cultural Balear, del Instituto de Estudios Baleares y de la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de las Islas Baleares, y el patrocinio de Estrella Damm.

La gala se retransmitirá por IB3 Música, que hará un seguimiento especial de los premios, y será emitida en directo por streaming con una realización a cargo de IB3, que ha manifestado su voluntad de emitir con posterioridad para TDT.

1200_1587999168Xanguito.jpg

Xanguito


Detalles de la Gala

La gala presentará las actuaciones de Joana Gomila y Laia Vallès, con su último trabajo, «Paradís» (Bubotes 2020); la actuación conjunta de la cantautora Maria Jaume (premio Sona9 2019) y el cantante de Da Souza, Lluís Cabot -autores de los nuevos discos «Fins
a maig no revisc» (Bankrobber, 2020) y «Fernanda» (Bankrobber, 2020); el rapero menorquín Rudymentari que presentará «Contracorrent» (Guspira, 2020); Suasi i Els Electrodomèstics, que acaba de estrenar «Que triomfi l’amor» (RGB Soportes, 2020) y Tomeu Penya, que prepara la salida de «Natura» (Azul, 2020).

La gala de entrega de los premios será este año de nuevo presentada por la periodista mallorquina Victoria Maldi y el músico Pep Suasi.

www.premismusicabalear.cat

Primera jornada de la nueva edición de Nordic Walking Saludable

Este sábado a las 10 h arranca a S’Escorxador una nueva edición del programa Nordic Walking Saludable, una propuesta de iniciación a la marcha nórdica apta para todos los grupos de población.

El programa, organizado por el Institut Municipal del Deporte (IME), con la colaboración de la Consejería de Salud y Consumo, recoge cuatro jornadas que se llevarán a cabo durante los meses de noviembre y diciembre en diferentes barrios de Palma . Es una actividad completamente gratuita, y se pone al servicio de los interesados ​​el préstamo de bastones.

Esta modalidad deportiva contribuye a impulsar la vida activa de los ciudadanos en un entorno cercano. En este sentido, el concejal de Deportes, Francisco Ducrós, señaló que «el programa se acerca a los barrios de Palma con el objetivo de fomentar hábitos saludables entre la ciudadanía a través de una actividad al aire libre, fácil de aprender y con numerosos beneficios para la salud«.

NW_af A3 nordic walking nov - des 2020  ime aj palma t.jpg
Las jornadas se llevarán a cabo con un estricto protocolo de prevención, siguiendo las recomendaciones de la OMS y de la Consejería de Salud y Consumo. Entre otras medidas, se limita el número de participantes, que saldrán por turnos en grupos reducidos, se desinfectarán los bastones con anterioridad y antes de entregarlos, los participantes y los instructores se lavarán las manos con gel hidroalcohólico y será obligatorio el uso de mascarilla durante toda la actividad.

Las sesiones comenzarán a las 10 h desde diferentes puntos cercanos a los centros de salud. La primera jornada del mes de noviembre se llevará a cabo este sábado, día 7, en la plaza de S’Escorxador y la segunda el día 21 al CS Santa Catalina, desde la plaza de Pau Casals. Para el mes de diciembre se han programado también dos salidas: el día 12 desde el aparcamiento del CS La Casa del Mar y el día 19 desde el parque del CS Emili Darder.

Las inscripciones son gratuitas y se realizarán a través del correo electrónico [email protected]. A todos los participantes se les ofrecerá fruta fresca al finalizar la ruta, gracias a la colaboración de Mercapalma.

Toma de posesión de los 12 nuevos Bomberos de Palma

La Sala de Plenos ha acogido hoy la toma de posesión de 12 nuevos bomberos, 11 bomberos y una bombera que ahora se incorporarán al Cuerpo de Bomberos de Palma.

El acto ha contado con la participación de los propios Bomberos, el alcalde de Palma, Jose Hila, junto con el teniente de alcalde de Economía, Hacienda, Innovación y Función Pública, Adrian García y la teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Joana Adrover y el jefe de Bomberos, Rafael Ferrer, entre otros.

Hila ha remarcado que desde el año 2012 no se hacía ninguna toma de posesión. «Hoy es un día importante para las familias, para el Cuerpo de Bomberos y para el Ayuntamiento. La llegada de 12 nuevos Bomberos después de 8 años sin ninguna toma de posesión es fundamental para dar un mejor servicio a la ciudadanía«, ha dicho.

WhatsApp Image 2020-11-03 at 11.14.37.jpeg
Adrover, por su parte, ha destacado que ha sido un proceso de selección al que se presentó mucha gente. «Su esfuerzo ha tenido recompensa, puede estar bien orgullosos«, dijo y les ha recordado que el Cuerpo de Bomberos los está esperando con los «brazos abiertos«.

La concejala ha destacado también la «buena noticia» que representa la incorporación femenina a lugares tradicionalmente masculinos. «Os pido que no perdáis la ilusión. Que trabajéis día a día con total dedicación, y que la vocación de servicio público sea siempre vuestro referente«, les ha alentado.