spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 7

Aumentan un 20% las solicitudes de tratamiento por abuso de sustancias en Baleares

La Universidad de las Islas Baleares, anfitriona del congreso mundial de salud mental y adicciones

Durante 2023 se registraron 2.547 admisiones a tratamiento, principalmente por consumo de alcohol, cocaína y cannabis, superando las cifras anteriores a la pandemia.

Palma, 26 de junio de 2025. Coincidiendo con el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, las Illes Balears han hecho público un preocupante dato: el número de personas que solicitaron tratamiento por abuso o dependencia de sustancias psicoactivas aumentó un 20% en 2023, con un total de 2.547 admisiones. Esta cifra supone además un incremento del 43% respecto a 2020, consolidando una tendencia ascendente tras la pandemia.

Del total de admisiones, 1.929 fueron hombres y 618 mujeres, siendo el alcohol la sustancia que más tratamientos motivó (1.040 casos), seguido por la cocaína (797) y el cannabis (401). También se registraron 221 admisiones por opiáceos, además de otros casos menores por consumo de hipnosedantes, estimulantes sin cocaína y alucinógenos.

Un perfil diverso y nuevos retos

El perfil más habitual es el de hombre de mediana edad, con educación básica, trabajador, y que acude al tratamiento por iniciativa propia. En el caso del cannabis, el perfil se desplaza hacia hombres jóvenes que viven con su familia de origen. Para los opiáceos, se trata de personas mayores, desempleadas y que han recibido tratamientos previos, con un mayor índice de precariedad habitacional.

La vía de consumo más frecuente varía: la inhalación o esnifado en cocaína y cannabis, mientras que en el caso de los opiáceos se observa un mayor uso por vía pulmonar en hombres y parenteral en mujeres.

30 muertes registradas y más de 460 urgencias

En 2023 se notificaron 30 defunciones por reacción aguda al consumo de drogas. Las sustancias más implicadas fueron cocaína (63%), alcohol (53%), opiáceos (50%) e hipnóticos (43%). Además, el Hospital Universitario Son Espases atendió 465 urgencias relacionadas con el consumo de estas sustancias, siendo la cocaína, el alcohol y el cannabis las más frecuentes.

Un nuevo plan de adicciones hasta 2032

Para hacer frente a esta situación, la Conselleria de Salud ha impulsado el Plan Integral de Adicciones 2025-2032, con más de 130 medidas y un presupuesto de más de 9 millones de euros para este año. El plan apuesta por la prevención, la sensibilización y el tratamiento en red, promoviendo espacios de ocio saludables y fortaleciendo la coordinación interinstitucional.

El servicio de atención telefónica CRIDA (971 17 78 48) continúa ofreciendo apoyo confidencial y gratuito, y ya ha atendido este año a 67 personas.

La jornada de hoy recuerda la necesidad de seguir actuando de forma conjunta, decidida y continuada para frenar los efectos sociales y sanitarios del uso indebido de drogas, protegiendo la salud pública y construyendo una sociedad más informada y libre de adicciones.

Medio centenar de crías de vencejo toman el vuelo en Bellver tras recuperarse en el COFIB

Medio centenar de crías de vencejo toman el vuelo en Bellver tras recuperarse en el COFIB

El Govern recuerda la importancia de conservar estas aves insectívoras clave para el equilibrio de los ecosistemas. En lo que va de año ya han ingresado 889 vencejos en los centros de recuperación de Baleares.

Palma, 26 de junio de 2025. Una cincuentena de crías de vencejo común (Apus apus) han sido liberadas esta mañana en el entorno del Castell de Bellver tras haber sido recuperadas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Mallorca (COFIB). El acto ha contado con la presencia del conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, quien ha destacado el papel esencial de estas aves en el control biológico de plagas y el mantenimiento de los ecosistemas.

«Son aves clave para el control de insectos voladores y su conservación es una responsabilidad compartida entre la ciudadanía y las instituciones», ha declarado Simonet, que ha agradecido el compromiso de la población al colaborar en la recogida de polluelos caídos o heridos.

Durante el acto también han intervenido Tomàs Bosch, jefe del Servicio de Protección de Especies, y Miquel Puig, gerente del COFIB, quien ha explicado que el calor del verano provoca que muchas crías intenten abandonar el nido antes de tiempo. «Entre junio y julio es habitual que las crías caigan, y es crucial que lleguen rápidamente a manos expertas para garantizar su supervivencia», ha señalado.

Incremento de ingresos en 2024

Este año, ya han ingresado 889 vencejos en los centros de recuperación de Baleares, de los cuales 636 eran crías y 253 adultos, superando ya las cifras del año pasado. En 2024 se atendieron 771 ejemplares en todo el archipiélago.

El conseller ha subrayado el trabajo coordinado entre los centros de fauna, los puntos de recogida y los numerosos particulares que actúan con rapidez y responsabilidad. Gracias a este esfuerzo, más del 80% de los vencejos atendidos logran volver a volar en libertad.

Especie protegida

El vencejo común es una especie protegida a nivel nacional e internacional. Figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y está incluida en el Convenio de Berna, que vela por la conservación de la vida silvestre en Europa.

Estas aves pasan casi toda su vida en el aire, y únicamente descienden para nidificar en huecos de edificios o tejados. Llegan a Baleares durante la primavera y verano para reproducirse, y migran a África el resto del año.

La Fundación Barceló cierra un año de acción solidaria en 17 países con su Memoria 2024

La Fundación Barceló cierra un año de acción solidaria en 17 países con su Memoria 2024

El informe anual recoge 148 proyectos de cooperación internacional y la atención a más de 743.000 personas. El año ha estado marcado por el 35º aniversario de la entidad.

Palma, 26 de junio de 2025. La Fundación Barceló ha presentado su Memoria Anual 2024, un informe que recoge los principales proyectos, logros y avances alcanzados durante el pasado ejercicio. La aprobación oficial del documento tuvo lugar durante la reunión semestral del Patronato celebrada el 29 de mayo, destacando una vez más el compromiso internacional de la entidad con las personas más vulnerables.

Durante el año 2024, la fundación ha llevado a cabo 148 iniciativas, de las cuales el 93% han sido acciones de cooperación internacional, abarcando un total de 17 países y beneficiando a más de 743.000 personas gracias a una inversión de 3 millones de euros.

La Fundación Barceló destinó más de 2,4 millones de euros a proyectos solidarios en 2024

35 años transformando vidas

Uno de los hitos del año ha sido la conmemoración del 35º aniversario de la Fundación Barceló. Tres décadas y media de compromiso con el desarrollo y el bienestar de comunidades desfavorecidas que han consolidado su propósito de ofrecer oportunidades reales en contextos de necesidad.

El enfoque de las intervenciones ha evolucionado hacia modelos más sostenibles e innovadores, con proyectos de medicina rural, sistemas de purificación de agua mediante energía solar y el fomento de la formación profesional y el emprendimiento como pilares estratégicos.

Solidaridad local: proyecto ALISOL

En el ámbito local, el proyecto ALISOL ha mantenido su línea de apoyo alimentario, repartiendo alimentos a 24 entidades sociales en Mallorca y beneficiando cada semana a más de 7.500 personas.

La Fundación ha querido reconocer el papel clave de sus equipos humanos: «Gracias al esfuerzo, compromiso y entusiasmo de profesionales y voluntarios, seguimos trabajando con responsabilidad y entrega», han expresado desde la entidad.

La Memoria Anual 2024 puede consultarse de forma íntegra a través del portal de transparencia de la Fundación Barceló: www.fundacionbarcelo.org/transparencia.

La UIB participa en un proyecto europeo pionero para crear un espacio común de datos turísticos

La UIB participa en un proyecto europeo pionero para crear un espacio común de datos turísticos

DEPLOYTOUR, liderado por la empresa mallorquina AnySolution, reúne a 43 socios de 13 países y busca impulsar un modelo turístico más sostenible e innovador

Palma, 25 de junio de 2025. La Universitat de les Illes Balears (UIB) es uno de los socios estratégicos del ambicioso proyecto DEPLOYTOUR, una iniciativa aprobada por la Comisión Europea y cofinanciada por el programa Digital Europe, que tiene como objetivo la creación del Espacio Europeo de Datos Común de Turismo (ETDS). El proyecto está liderado por la empresa mallorquina AnySolution y cuenta con un consorcio de 43 entidades de 13 países, entre ellas ministerios, pymes, organismos públicos, universidades e instituciones tecnológicas.

Con un presupuesto cercano a los 16 millones de euros, DEPLOYTOUR representa la acción más relevante de la Unión Europea en la intersección entre turismo y datos. El proyecto busca establecer un espacio de datos seguro, interoperable y colaborativo, que permita mejorar la sostenibilidad, competitividad e innovación del sector turístico europeo.

La UIB participa a través del Centro de Tecnologías de la Información Geográfica, con un papel clave en el desarrollo del proyecto. Sus tareas incluyen la definición del marco de gobernanza, la elaboración de un plan de investigación sectorial, el diseño de un programa formativo para pymes y administraciones, y la implementación del caso de uso de las Islas Baleares, en colaboración con AnySolution y agentes locales. Además, la universidad liderará la coordinación de sinergias con otras iniciativas europeas para asegurar la interoperabilidad del sistema.

El proyecto tuvo hoy su primer seminario en el ParcBit, donde se presentaron las líneas estratégicas del espacio de datos y se exploraron oportunidades de colaboración con el tejido turístico balear. También forma parte del consorcio la Agencia de Estrategia Turística de Baleares (AETIB), como entidad asociada.

Entre los socios del proyecto figuran entidades de primer nivel como los ministerios de Turismo de Italia, Grecia, Austria y Portugal, organismos regionales como Turismo Andaluz u Oberösterreich Werbung, y actores clave de innovación tecnológica como NTT DATA, Amadeus, Plexus Tech, Fraunhofer y la fundación FIWARE. También participan universidades como la Politécnica de Milán, la NOVA de Lisboa y la Lapland University of Applied Sciences, así como asociaciones europeas como NECSTouR o City Destinations Alliance.

DEPLOYTOUR permitirá a las Islas Baleares ser territorio piloto en la aplicación de este modelo de gobernanza de datos, con el objetivo de integrar iniciativas existentes, evitar duplicidades, y fomentar una gestión turística más eficiente, resiliente y sostenible.

El Archivo Planas abre sus puertas a recorridos culturales VIP por la historia visual del turismo en Baleares

El Archivo Planas abre sus puertas a recorridos culturales VIP por la historia visual del turismo en Baleares

Ubicado en la antigua fábrica fotográfica, el mayor archivo turístico de Europa ofrece una experiencia única entre memoria, arte y patrimonio

Palma, 25 de junio de 2025. El Archivo Planas, considerado el mayor archivo europeo dedicado al turismo, ofrece recorridos culturales VIP que permiten adentrarse en la historia visual de las Islas Baleares a través de la fotografía. Esta experiencia inmersiva se desarrolla en la antigua fábrica de revelado fotográfico de Casa Planas, hoy reconvertida en un centro de creación artística y archivo vivo, gestionado por la artista e investigadora Marina Planas.

Con más de tres millones de imágenes, el archivo es un verdadero tesoro documental que traza la evolución del turismo en España y su impacto en el paisaje, la arquitectura y la vida cotidiana. Las visitas permiten descubrir desde fotografías industriales de postales que recorrieron el mundo promocionando el país como destino turístico, hasta reportajes sobre los primeros hoteles, imágenes de eventos culturales y la transformación visual del territorio mallorquín durante las décadas de los 50, 60 y 70.

Además del fondo fotográfico, el recorrido incluye la colección personal de cámaras y material fotográfico del fundador, Josep Planas i Montanyà, figura clave del “boom turístico” y pionero de la industria de la imagen en España. Su empresa, Casa Planas, llegó a contar con 14 establecimientos y marcó una época en la producción visual vinculada al turismo.

Hoy, bajo la dirección de Marina Planas, el archivo se interpreta desde una perspectiva artística contemporánea, ofreciendo una nueva forma de relacionarnos con los documentos del pasado. Como explica la propia directora, el objetivo es “explorar la memoria, el patrimonio y la identidad de las Islas desde un enfoque crítico y creativo”.

Los recorridos VIP constituyen una oportunidad exclusiva para revivir la historia del turismo balear a través de sus imágenes más icónicas, y entender el papel crucial de la fotografía en la construcción del imaginario turístico moderno.

El Reial Club Nàutic Port de Pollença rinde homenaje a su tricampeona de Europa, Àngels Moreno

El Reial Club Nàutic Port de Pollença rinde homenaje a su tricampeona de Europa, Àngels Moreno

La canoísta será recibida este viernes en un acto especial tras lograr tres oros y un récord europeo en el Campeonato de Europa de piragüismo en pista

Pollença, 26 de junio de 2025. El Reial Club Nàutic Port de Pollença (RCNPP) celebrará mañana viernes, 27 de junio, un acto de bienvenida y reconocimiento a su deportista más laureada del momento: Maria Àngels Moreno, reciente tricampeona de Europa en piragüismo en pista. La cita tendrá lugar a las 19:00 horas en la sala polivalente del edificio de Varadero del club.

La canoísta mallorquina ha hecho historia en el Campeonato de Europa celebrado en Racice (República Checa), donde se ha colgado tres medallas de oro en las modalidades C2 200, C2 500 y C4 500 mixto. Además, en la prueba de C2 200 ha batido un nuevo récord continental, consolidándose como una de las figuras más destacadas del piragüismo europeo.

El club ha querido organizar este acto para reconocer públicamente el talento, el esfuerzo y el compromiso de Moreno, que se ha convertido en un referente para las nuevas generaciones de deportistas. Con este homenaje, el RCNPP no solo celebra los logros deportivos de su palista, sino que también pone en valor el trabajo de base que se realiza en las instalaciones del Port de Pollença.

La comunidad deportiva y vecinal está invitada a participar en esta recepción, que promete ser una jornada emotiva y llena de orgullo colectivo para el club y para todo el municipio.

La Misericòrdia acoge una muestra internacional de arte universitario contemporáneo

La Misericòrdia acoge una muestra internacional de arte universitario contemporáneo

La University Art Biennial de ADEMA reúne obras de 21 universidades de Bellas Artes de todo el mundo en una exposición que recorrerá la isla

Palma, 25 de junio de 2025. El Centre Cultural La Misericòrdia acoge desde hoy y hasta el 9 de agosto la exposición itinerante de la University Art Biennial de ADEMA, una muestra que reúne trabajos artísticos y de investigación de 21 universidades de Bellas Artes procedentes de Estados Unidos, Europa y España. La exposición, inaugurada este miércoles en la sala del Pati de Dones, ofrece una mirada plural y multidisciplinar sobre la enseñanza y creación del arte contemporáneo en las instituciones académicas más innovadoras del mundo.

Cada universidad participante ha presentado una pieza simbólica que sintetiza su enfoque artístico, muchas de ellas surgidas de procesos colaborativos. Entre los formatos expuestos destacan esculturas, instalaciones inmersivas y piezas audiovisuales. Sobresale la propuesta de Princeton University, que convierte el espacio expositivo en una experiencia sensorial que interpela directamente al espectador.

Durante la inauguración, la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimoni, Antònia Roca, subrayó la importancia de esta cita cultural como “motor de pensamiento y transformación social”. Además, celebró el papel de Mallorca como punto de encuentro internacional para el talento artístico emergente: “Hoy la isla se convierte en escenario de las nuevas generaciones artísticas, y eso es motivo de gran satisfacción”. Roca anunció también que la muestra visitará diferentes municipios de Mallorca tras su paso por Palma.

Por su parte, el presidente de ADEMA, Diego González, agradeció la implicación de todas las universidades participantes y destacó que esta bienal “refuerza el papel de Mallorca como referente internacional del arte universitario contemporáneo”, brindando una plataforma real para proyectar el talento joven.

La exposición puede visitarse de forma gratuita en horario ininterrumpido de 10:00 a 20:00 horas, hasta el próximo 9 de agosto. Entre las universidades participantes figuran instituciones como Princeton, Columbia, la University of Arts London, la IUAV de Venecia, la Universität der Künste de Berlín, o las españolas Universidad de La Laguna, Universidad del País Vasco, Universidad de Málaga y la propia ADEMA.

Nikko Palou, campeón de Europa Sub 16 de vela en clase ILCA 4

Nikko Palou, campeón de Europa Sub 16 de vela en clase ILCA 4

El regatista del Real Club Náutico de Palma logra el oro en su categoría y el bronce absoluto en el Europeo disputado en Polonia

Palma, 25 de junio de 2025. El joven regatista Nikko Palou, de 15 años, se ha proclamado campeón de Europa Sub 16 de la clase ILCA 4 en el campeonato continental celebrado en la localidad polaca de Puck, donde también ha conseguido colgarse la medalla de bronce en la clasificación absoluta masculina. La competición ha reunido a 278 participantes y se ha disputado entre el 18 y el 25 de junio, con un total de 11 mangas y un descarte.

Palou, integrante del Real Club Náutico de Palma (RCNP) y subcampeón continental de Optimist en 2023, ha mantenido un rendimiento brillante durante toda la semana, navegando siempre en cabeza y firmando parciales destacados, incluyendo una victoria, un segundo y un tercer puesto. “Hoy ha sido un día complicado porque hemos tenido vientos muy fuertes, con puntas de 25 nudos, pero estas condiciones son mis favoritas. Estoy muy contento con esta victoria”, ha declarado al término de la regata.

También ha brillado en aguas polacas su compañera de equipo, Mónica Osha, que ha sido subcampeona de Europa Sub 16 femenina, ocupando además el puesto 20 en la general entre 165 regatistas. Su mejor resultado parcial ha sido un quinto puesto en una flota exigente.

La expedición del RCNP ha contado también con la participación de Raquel Conde y Vincent Krueger, clasificados en el grupo oro, y ha estado acompañada por el entrenador Marcos Plomer. El vocal de vela del club, Hugo Ramón, ha celebrado este nuevo éxito internacional y ha señalado que “no recuerda un año con tantos triunfos internacionales por parte de los regatistas del club”, destacando el trabajo de los entrenadores y el apoyo continuado de la Junta Directiva.

Con este título, Nikko Palou sigue los pasos de sus compañeros de club Tim Lubat y Sergio García, campeón y cuarto clasificado respectivamente en el Europeo de ILCA 6, mientras que Mónica Osha se alinea con el ejemplo de Gabriela Morell, vigente campeona de Europa Sub 17 en esa misma clase.

El barrio del Puig de Sant Pere celebra sus fiestas con música, sardinas y estreno documental

El barrio del Puig de Sant Pere celebra sus fiestas con música, sardinas y estreno documental

La Asociación de Vecinos invita a toda la ciudadanía a participar en una semana llena de actividades populares y cultura de barrio

Palma, 25 de junio de 2025. El barrio del Puig de Sant Pere ya vive con entusiasmo sus fiestas populares, organizadas por la Asociación de Vecinos, que ha preparado un extenso programa de actividades hasta el próximo martes 1 de julio. Música, gastronomía, encuentros vecinales y arte se dan cita estos días en este histórico rincón de Palma.

Desde la AVV del barrio han querido agradecer a La Palmesana la difusión del programa y han destacado tres eventos especialmente significativos dentro de la agenda festiva:

  • Bingo Musical | Jueves 26 de junio, 21:00 h
    Un evento lleno de ritmo y diversión para todas las edades en la Plaça de la Porta de Santa Catalina.
  • Verbena y Sardinada popular | Viernes 27 de junio, 20:30 h
    Una noche para compartir mesa y baile en el corazón del barrio, también en la Plaça de la Porta de Santa Catalina, con ambiente festivo y espíritu de comunidad.
  • Estreno del documental «Visca el Puig de Sant Pere» | Martes 1 de julio, 19:00 h
    El Museo Es Baluard acoge el estreno de esta pieza audiovisual que recoge la historia, la vida y la identidad del barrio, con testimonios vecinales y memoria colectiva.

Las fiestas del Puig de Sant Pere son una celebración de barrio con alma, que cada año suma nuevas propuestas culturales y mantiene vivo el espíritu participativo de sus vecinos. Desde la organización invitan a toda la ciudadanía a sumarse y disfrutar de unas jornadas cargadas de emoción, tradición y buen ambiente.

Katarsis regresa a Inca como un festival pionero que une arte y salud mental

Katarsis regresa a Inca como un festival pionero que une arte y salud mental

La segunda edición se celebra el 29 de junio en el Teatre Principal d’Inca, con danza, narrativa terapéutica y experiencias emocionales profundas

Palma, 25 de junio de 2025. El Teatre Principal d’Inca acogerá este 29 de junio la segunda edición de Katarsis, un festival que se ha consolidado como una propuesta única en el panorama cultural de Mallorca por su fusión de arte y salud mental. La cita, dirigida por el coreógrafo Marc Amengual y la psicóloga Tonina Ferrer, ofrece una experiencia transformadora para el público, combinando espectáculos de danza, narrativa terapéutica y herramientas de desarrollo personal.

Con una duración de 150 minutos y apto para todos los públicos, Katarsis propone un viaje emocional en dos partes: primero, una sección artística que remueve y conmueve; después, una sesión de reflexión y aprendizaje con recursos útiles para el bienestar emocional. El festival está concebido para quienes buscan conectar consigo mismos a través del arte, la emoción y el cuerpo.

El carismático bailarín y presentador Rafa Méndez repite este año como maestro de ceremonias, con una propuesta renovada pero con su inconfundible intensidad emocional. Entre los participantes destacan:

  • Jordi Amenós, terapeuta y escritor, que ofrecerá la conferencia “Cuidarnos con las historias”, centrada en el poder de la narrativa terapéutica.
  • Laura Llodrà, bailarina y creadora, con “Un cuerpo en huida”, una coreografía inspirada en la vivencia del estrés y la enfermedad.
  • Pablo Braccacini y Marc Amengual, con una pieza de danza que explora el movimiento consciente a través del breaking contemporáneo.
  • Locker Kids, compañía juvenil de danza, presentarán una coreografía sobre los miedos internos y su belleza oculta.
  • La psicóloga Tonina Ferrer acompañará todo el proceso artístico aportando herramientas para interiorizar lo vivido.

Todo el festival se entrelaza mediante un hilo artístico narrativo, generando un espectáculo con coherencia emocional y fuerza simbólica, donde cada pieza forma parte de un todo. Las entradas están disponibles a 35 euros hasta el 6 de junio, tras lo cual pasarán a costar 39 euros.

Katarsis no es solo un festival, sino una invitación a mirar hacia dentro, a sentir sin miedo y a encontrar, en el arte, caminos de transformación personal y colectiva.