spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 70

Aprobado el decreto que permitirá establecer una tarifa única para taxis y fomentar acuerdos entre municipios

Aprobado el decreto que permitirá establecer una tarifa única para taxis y fomentar acuerdos entre municipios

La nueva norma simplifica los trámites de revisión y unifica criterios para mejorar la prestación conjunta del servicio en las islas

Palma, 25 de mayo de 2025. El Govern de les Illes Balears ha publicado este sábado en el BOIB el nuevo decreto de regulación tarifaria del servicio de taxi, que permitirá establecer una tarifa única en cada isla con el fin de fomentar acuerdos de prestación conjunta entre municipios y mejorar la eficiencia del servicio. La norma entra en vigor este domingo, tras un proceso de participación y diálogo con consells insulares, ayuntamientos y entidades del sector.

El decreto, impulsado por la Dirección General de Movilidad, tiene como objetivo simplificar los trámites para la revisión de tarifas urbanas e interurbanas, al tiempo que promueve una mayor coordinación entre administraciones y una mejora del servicio para la ciudadanía. Una de las principales novedades es que los municipios podrán acogerse a una tarifa única insular o a la de otro municipio, favoreciendo así la creación de áreas territoriales de prestación conjunta (ATPC).

En el caso de Mallorca, será el Govern quien determine la tarifa de referencia, mientras que en Menorca, Eivissa y Formentera esta competencia corresponderá a los consells insulares. Esta medida responde a una demanda histórica del sector del taxi, que reclama criterios tarifarios homogéneos que faciliten los desplazamientos entre municipios y reduzcan la complejidad regulatoria.

Abierto el plazo para que los taxistas pidan subvenciones por la adquisición de vehículos cien por cien eléctricos

Según lo previsto en la Ley de Transporte Terrestre aprobada el pasado año por el Parlament, las áreas territoriales de prestación conjunta permitirán a los taxis de los municipios adheridos operar bajo los mismos criterios y tarifas, evitando trayectos en vacío, mejorando la eficiencia y ampliando la oferta disponible para los usuarios.

El decreto también regula los procedimientos para cuantificar nuevas tarifas y actualizar las vigentes, incluyendo dos modelos de estudio económico diferenciados: uno para nuevas tarifas y suplementos, y otro para revisiones de tarifas ya existentes. Ambos modelos comparten una estructura común de costes, ingresos y tarifas, garantizando transparencia y coherencia en el cálculo.

En términos generales, el Govern ha trabajado conjuntamente con las administraciones públicas insulares y locales, así como con los representantes del sector, para definir unos parámetros claros y criterios homogéneos que reflejen los costes reales del servicio, y permitan actualizar las tarifas de manera ágil y eficiente.

Con esta normativa, el Ejecutivo autonómico da un paso más hacia un sistema de transporte más sostenible, accesible y adaptado a las necesidades de la ciudadanía y del sector profesional del taxi en todas las islas.

Salud convoca 347 nuevas plazas para reforzar la sanidad pública en Baleares

Salud actualizará los sistemas de historia clínica y receta electrónica para mejorar la seguridad de los datos

El proceso selectivo incluye 159 plazas en atención primaria y abarca 28 categorías profesionales en centros de salud y hospitales

Palma, 25 de mayo de 2025. El Servicio de Salud de las Illes Balears ha publicado hoy en el Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB) una nueva convocatoria de 347 plazas para personal estatutario fijo, repartidas entre 28 categorías profesionales, dentro del proceso selectivo por concurso-oposición. La convocatoria, aprobada el pasado 16 de mayo en la Mesa Sectorial de Sanidad, busca reforzar los recursos humanos del sistema sanitario público.

Atención primaria será una de las grandes beneficiadas, con 159 plazas repartidas entre 78 médicos de familia, 43 pediatras, 32 médicos de urgencias y 6 farmacéuticos en equipos de atención primaria. Este refuerzo pretende mejorar la cobertura asistencial y reducir la presión sobre los centros de salud del archipiélago.

En el ámbito hospitalario, la convocatoria incluye 30 plazas de médico de urgencias hospitalarias, así como numerosas vacantes en especialidades clave como pediatría (24 plazas), psiquiatría (20), anestesia y reanimación (13), radiodiagnóstico (11), cardiología (10) y obstetricia y ginecología (10).

También se ofertan plazas en otras especialidades médicas:

  • 9 en traumatología y cirugía ortopédica
  • 8 en otorrinolaringología
  • 7 en farmacia hospitalaria
  • 6 en oftalmología
  • 6 en medicina intensiva
  • 5 en hematología y hematoterapia
  • 5 en medicina interna
  • 4 en oncología médica
  • 3 en medicina preventiva y salud pública, neurocirugía y reumatología
  • 2 en angiología y cirugía vascular, dermatología y venereología, y medicina física y de rehabilitación

La convocatoria será la primera en aplicarse con el nuevo baremo de méritos, adaptado a las categorías del subgrupo A1 y a la de biólogo/bióloga, en línea con los cambios legislativos introducidos para garantizar una selección más equitativa y basada en la experiencia y formación específica de los candidatos.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Govern de reforzar los servicios sanitarios públicos y estabilizar plantillas, consolidando la calidad asistencial en Baleares y garantizando la equidad en el acceso a los recursos sanitarios.

El Hogar Canario se alza con el premio a la mejor tapa en la Feria de Mayo de las Casas Regionales 2025

El Hogar Canario se alza con el premio a la mejor tapa en la Feria de Mayo de las Casas Regionales 2025

La propuesta ‘Queso mojo con papas arrugás y mojo picón’ se impone en la segunda edición del concurso ‘Va de Tapas’, celebrado en el Parc de la Mar de Palma

Palma, 25 de mayo de 2025. El Hogar Canario en Baleares ha sido el ganador del concurso ‘Va de Tapas’ en la Feria de Mayo de las Casas Regionales en las Illes Balears 2025, gracias a su sabrosa propuesta ‘Queso mojo con papas arrugás y mojo picón’, que ha conquistado al jurado por su sabor y autenticidad.

El certamen gastronómico, organizado por la Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas del Govern junto a la Federación de Casas y Centros Regionales en Baleares, forma parte de los actos de la feria que se celebra hasta mañana domingo en el Parque del Mar de Palma. La consellera Antònia Maria Estarellas fue la encargada de entregar el premio, acompañada por el presidente de la federación, Miguel Ángel Máñez, y la directora general de Relaciones Institucionales y con el Parlament, Xesca Ramis.

En total, participaron siete casas regionales, que presentaron tres unidades de tapa cada una: la Falla del Toro – Casa de Valencia en Calvià, Casa Regional Valenciana en Mallorca, Casa Regional de Murcia en Mallorca, Hogar Canario en Baleares, Euskal Etxea Artea Mallorca, Casa de Andalucía en Baleares y el Centro Gallego de Mallorca.

El jurado profesional estuvo compuesto por el chef y presidente de ASCAIB, Koldo Royo; el chef del restaurante Treurer y asesor gastronómico, José Cortés, y el chef privado y doble ganador de TaPalma, Rodrigo Vallejo. La entrega de premios fue presentada por el comunicador Manu Blanco.

La consellera Estarellas visitó previamente cada una de las casas regionales y felicitó a todas las entidades participantes por su implicación y por el buen nivel gastronómico demostrado. También trasladó su enhorabuena al Hogar Canario por haber obtenido el primer puesto.

La feria no solo ha sido un escaparate culinario, sino también un punto de encuentro cultural con una variada programación. El público ha podido disfrutar de las actuaciones de Xeremiers de l’Estació, Maria Bimbolles, la Agrupació de Ball Mallorquí Sa Sínia de Consell y el grupo de pop-rock Cara B. Para mañana domingo están previstas las actuaciones del cuentacuentos Joan de sa Maleta, la Escuela de Folklore Aragonés Soniando y la Parranda del Hogar Canario en las Illes Balears, que pondrán el broche final a esta fiesta de las culturas regionales.

Impulso a la conservación de las encinas de bellota dulce en Mortitx como legado natural y cultural de Baleares

Impulso a la conservación de las encinas de bellota dulce en Mortitx como legado natural y cultural de Baleares

La plantación de más de 50 ejemplares en la finca pública de Escorca refuerza la biodiversidad y pone en valor variedades locales tradicionales

Palma, 23 de mayo de 2025. El Govern de les Illes Balears ha iniciado la plantación de más de 50 encinas de bellota dulce (Quercus ilex) en la finca pública de Mortitx, en el término municipal de Escorca, con el objetivo de conservar la diversidad genética de esta especie y revalorizar su legado natural y cultural.

La actuación, impulsada por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, se desarrolla a través del IRFAP (Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera) y el IBANAT (Instituto Balear de la Naturaleza), y forma parte de una estrategia más amplia para convertir las fincas públicas en espacios de conservación activa de la biodiversidad agrícola y forestal del archipiélago.

El conseller Joan Simonet ha destacado que «con esta actuación, el Govern reafirma su compromiso con la preservación del territorio, la biodiversidad y el conocimiento vinculado a las variedades locales», y ha subrayado que esta iniciativa también puede favorecer el desarrollo rural y aportar valor al sector agroalimentario. «Cada bellota es un fragmento de historia. Supone un legado vivo que puede alimentar el futuro», ha añadido.

El proyecto comenzó con un trabajo de prospección e identificación de encinas dulces en diferentes puntos de Mallorca, incluyendo fincas públicas como Son Amer. Se han catalogado una treintena de variedades locales, muchas con nombres tradicionales como avellaneta, de la campaneta, de castanya, de la senyora o d’en Cremat.

Gracias a esta labor, se han seleccionado mudas específicas que han sido injertadas con brotes obtenidos en el Centro Forestal de las Illes Balears (CEFOR), y posteriormente plantadas en Mortitx. Este banco de encinas de bellota dulce busca preservar variedades seleccionadas a lo largo de siglos por su valor ambiental, gastronómico y cultural, incluso fuera de su hábitat original.

El conseller Simonet también ha recordado que esta acción se enmarca dentro de un convenio entre el IRFAP y el IBANAT, con el apoyo del FOGAIBA y la colaboración de la Asociación de Variedades Locales.

Además de Mortitx, esta estrategia de conservación se extiende a otras fincas públicas como s’Alqueria Vella (Artà) con olivos tradicionales, Planícia con cerezos, y Son Real con colecciones de algarrobos, almendros e higueras.

«Estas plantaciones convierten a las fincas públicas en auténticos laboratorios vivos donde se une la ciencia y la tradición para proteger el patrimonio vegetal de las Illes Balears», ha concluido Simonet.

Los estudiantes de la UIB rinden homenaje a Josep Maria Llompart con un libro de entrevistas que revela su riqueza intelectual y humana

Los estudiantes de la UIB rinden homenaje a Josep Maria Llompart con un libro de entrevistas que revela su riqueza intelectual y humana

El proyecto ‘Calidoscopi Llompart’, impulsado por alumnos de Lengua y Literatura Catalanas, conmemora el centenario del autor con una mirada coral a su legado

Palma, 24 de mayo de 2025. Bajo el título Calidoscopi Llompart, los estudiantes de primer curso del grado de Lengua y Literatura Catalanas de la Universitat de les Illes Balears (UIB) han creado un libro de entrevistas que celebra el centenario del nacimiento del escritor mallorquín Josep Maria Llompart, ofreciendo una visión coral y polifacética de su figura intelectual y personal.

El proyecto, desarrollado dentro de la asignatura Introducción a la Literatura Catalana, parte de la metáfora del calidoscopio para representar la diversidad de miradas que emergen al analizar la vida y obra de Llompart. A través de entrevistas realizadas por los propios alumnos, el volumen explora sus múltiples dimensiones: poeta, editor, crítico literario, activista cultural y referente ético del catalanismo en Mallorca.

La obra será publicada por Ínsula Literaria con el apoyo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UIB en el marco de las actividades conmemorativas del centenario del autor.

El acto de presentación del proyecto ha tenido lugar en el edificio Ramon Llull del campus universitario, y ha incluido una introducción a cargo de la profesora Pilar Arnau i Segarra, seguida de un coloquio en el que los estudiantes han formulado preguntas sobre los diferentes aspectos de la obra y figura de Llompart. La jornada ha concluido con una merienda compartida que ha servido como espacio de encuentro y reflexión colectiva.

Con esta iniciativa, los estudiantes han contribuido activamente a mantener viva la memoria de Josep Maria Llompart, acercándola a las nuevas generaciones desde una perspectiva crítica, creativa y profundamente humana.

Aprobada la integración de la Oficina Antidesahucios en la Oficina Integral de la Vivienda y Antiocupación

Aprobada la integración de la Oficina Antidesahucios en la Oficina Integral de la Vivienda y Antiocupación

El cambio responde a la evolución de las demandas ciudadanas y permitirá ofrecer una atención más amplia y especializada en materia de vivienda

Palma, 21 de mayo de 2025. La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado la integración de la Oficina Antidesahucios en la estructura de la Oficina Integral de la Vivienda y Antiocupación, con el objetivo de reflejar la evolución de las necesidades ciudadanas y optimizar la atención en materia de vivienda.

La Oficina Antidesahucios fue creada en 2015 como respuesta al alto número de desahucios en el municipio. Sin embargo, un estudio reciente sobre su actividad ha revelado que el perfil de las personas atendidas ha cambiado con el tiempo, abarcando también ocupaciones ilegales, tramitación de ayudas, asesoramiento jurídico y otras gestiones relacionadas con el acceso y mantenimiento de la vivienda.

Además, desde la aprobación del Real Decreto-ley 11/2020, el trabajo de la oficina se ha ampliado significativamente, especialmente en lo referente a la valoración de situaciones de vulnerabilidad y en la atención integral a familias afectadas por problemas habitacionales.

Ante este escenario, la Junta de Govern considera adecuado unificar y redefinir la denominación y funciones del servicio, integrando sus competencias dentro del marco de la Oficina Integral de la Vivienda y Antiocupación, con el fin de garantizar una atención más transversal, eficaz y adaptada a la realidad actual de los ciudadanos.

Con esta medida, el Ajuntament de Palma refuerza su compromiso con el derecho a una vivienda digna y la prevención de situaciones de exclusión residencial, consolidando un servicio más amplio y coordinado al alcance de toda la ciudadanía.

Palma convertirá el Velódromo de El Tirador en un gran bosque urbano que conectará Es Fortí y Sa Riera

Palma convertirá el Velódromo de El Tirador en un gran bosque urbano que conectará Es Fortí y Sa Riera

El proyecto, presentado por el alcalde Jaime Martínez Llabrés, recuperará el emblemático recinto como parque verde con caminos, vegetación autóctona y conexión directa con el parque del Canódromo

Palma, 22 de mayo de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presentado este jueves el proyecto de rehabilitación del Velódromo de El Tirador, que transformará este espacio histórico, cerrado desde 1973 y declarado Bien de Interés Cultural, en un gran bosque urbano que conectará el barrio de Es Fortí con Sa Riera y el parque del Canódromo, integrándolo en el futuro Bosque Metropolitano de Palma.

Acompañado por las arquitectas Isabel Bennasar y Corina Dindareanu, del estudio responsable del proyecto, el primer edil ha subrayado el valor patrimonial, social y medioambiental de la propuesta, que permitirá a la ciudad “recuperar un espacio clave para la memoria y la convivencia, con un enfoque sostenible y abierto a la ciudadanía”.

El nuevo parque conservará elementos históricos como la pista, las gradas y el emblemático Templete diseñado por Gaspar Bennàssar, al tiempo que incorporará una red de caminos interiores, pasarelas exteriores y zonas de vegetación autóctona que reforzarán la biodiversidad, combatirán el calor y mejorarán la calidad ambiental.

La actuación eliminará el cierre perimetral actual, abrirá un nuevo acceso principal desde la calle Miquel dels Sants Oliver y dispondrá de cinco ámbitos principales: una plaza de acceso junto al Templete, la zona de gradas como espacio de estancia, un bosque urbano de actividades, un bosque naturalizado con miradores y zonas educativas, y una red de caminos accesibles que conectarán con otros barrios.

El alcalde ha insistido en que este proyecto “forma parte de una estrategia global de recuperación de espacios en desuso”, citando ejemplos como la Plaza Mayor, el edificio de GESA y el antiguo cine Metropolitan, y ha agradecido a las asociaciones vecinales su implicación, invitándolas a participar activamente en el desarrollo del proyecto.

Hoy empieza una nueva etapa para El Tirador y para Palma: una ciudad que apuesta por el verde, la cultura, la sostenibilidad y la participación ciudadana”, ha concluido.

Al acto han asistido también los regidores Óscar Fidalgo, Belén Soto, Lupe Ferrer, y representantes vecinales de Gent Gran, Camí de Jesús y Es Fortí.

Alejandro Orfila Förster, nuevo director del IMEDEA

Alejandro Orfila Förster, nuevo director del IMEDEA

El investigador del CSIC asume la dirección del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados en plena celebración de su 30 aniversario

Esporles, 24 de mayo de 2025. El Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB) inicia una nueva etapa con el nombramiento del doctor Alejandro Orfila Förster como nuevo director, en sustitución de Gotzon Basterretxea. Orfila, investigador científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el propio instituto, asume oficialmente el cargo desde el pasado 16 de mayo de 2025.

Doctor en Física y experto en física de fluidos, Alejandro Orfila cuenta con una sólida trayectoria en el estudio de procesos costeros, modelización numérica y cambio climático, campos en los que ha liderado numerosos proyectos científicos nacionales e internacionales. Su experiencia en gestión científica y liderazgo refuerza el compromiso del IMEDEA con la excelencia investigadora, la transferencia de conocimiento y la colaboración interdisciplinaria en el ámbito de las ciencias ambientales.

Su llegada a la dirección del centro coincide con la conmemoración del 30º aniversario del IMEDEA, fundado en 1995 como un instituto mixto entre el CSIC y la Universitat de les Illes Balears (UIB). Este hito servirá para revisar la trayectoria de tres décadas de investigación sobre los sistemas naturales, especialmente los del entorno mediterráneo, y para plantear los nuevos retos científicos y sociales del futuro.

Acreditado desde 2023 como Unidad de Excelencia María de Maeztu, el IMEDEA se ha consolidado como un centro de referencia internacional en ciencias del mar, ecología, geología, cambio global y sostenibilidad.

Asumir la dirección del IMEDEA es una gran responsabilidad y un honor. El reto es mantener el nivel de excelencia y proyección científica que el instituto ha conseguido a lo largo de estos años”, ha declarado Orfila, quien afronta esta nueva etapa con el objetivo de impulsar aún más el papel del IMEDEA en el desarrollo de soluciones basadas en la ciencia para afrontar los desafíos ambientales actuales y futuros.

La residencia pública Huialfàs celebra su tradicional pancaritat en el oratorio de Crestatx

La residencia pública Huialfàs celebra su tradicional pancaritat en el oratorio de Crestatx

La actividad, que promueve el envejecimiento activo y la conexión con las raíces culturales, se ha consolidado como una de las citas más esperadas del calendario del centro de sa Pobla

Sa Pobla, 22 de mayo de 2025. Las personas usuarias de la residencia pública Huialfàs, gestionada por el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), han celebrado este jueves su ya tradicional pancaritat en el oratorio de Crestatx, acompañadas por una treintena de profesionales del centro. La jornada ha contado con la participación del presidente del IMAS y conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez; la vicepresidenta del IMAS, Magdalena García; la directora insular de Atención Sociosanitaria, Rosa Llobera, y la directora insular de Atención Comunitaria y Promoción de la Autonomía Personal, Catalina Maria Mascaró, quienes han querido compartir este día festivo con las personas residentes y el equipo profesional.

La pancaritat se ha consolidado como una actividad de referencia en el calendario anual de la residencia, fomentando la socialización, el contacto con la naturaleza y la continuidad de las tradiciones culturales entre la gente mayor. “Compartir esta jornada es una forma de reconocer la importancia de mantener vivas nuestras raíces, esas que nos conectan con nuestra historia personal y colectiva”, ha afirmado el conseller Guillermo Sánchez. “Este tipo de encuentros no solo benefician el bienestar emocional, sino que también refuerzan los vínculos comunitarios y el sentimiento de pertenencia”, ha añadido.

Por su parte, la vicepresidenta Magdalena García ha puesto en valor el trabajo de los profesionales del centro: “Actividades como esta son posibles gracias a la implicación, dedicación y estima que el equipo demuestra cada día hacia las personas usuarias. El trabajo en Huialfàs es ejemplar”.

La residencia Huialfàs, situada en el centro de sa Pobla, dispone de 46 plazas públicas para personas mayores en situación de dependencia, adaptadas al modelo de atención centrado en la persona. Forma parte de la red de recursos del Consell de Mallorca, orientados a garantizar una atención próxima, humana y de calidad.

Además del pancaritat, el centro desarrolla actividades regulares para fomentar la autonomía, la estimulación cognitiva y el bienestar emocional. Entre ellas destaca el programa de baños terapéuticos en el polideportivo de sa Pobla, así como talleres de memoria, sesiones musicales, celebraciones populares y encuentros intergeneracionales, todos orientados a mantener una vida activa y conectada con el entorno.

Otra de las grandes celebraciones del año es Sant Antoni, fiesta que se vive con intensidad en la residencia. La verbena incluye dimonis, música en vivo y una torrada tradicional, adaptada al ritmo y a las necesidades de las personas residentes, reforzando su arraigo cultural y haciendo del centro un espacio vivo, integrador y abierto a las tradiciones del municipio.

El polideportivo Sant Ferran renueva su alumbrado con tecnología LED y reduce un 60 % el consumo energético

El polideportivo Sant Ferran renueva su alumbrado con tecnología LED y reduce un 60 % el consumo energético

El proyecto, con una inversión de casi 390.000 euros procedentes de fondos europeos, actualiza 28 columnas de luz y el cuadro eléctrico, conectándolos al sistema solar del recinto

Palma, 23 de mayo de 2025. El Consell de Mallorca ha completado la renovación del sistema de iluminación del polideportivo Sant Ferran, propiedad de la institución, con una actuación centrada en la sustitución de 28 columnas de luz y el cuadro eléctrico por tecnología LED, lo que permitirá ahorrar un 60 % en el consumo energético de las instalaciones.

El vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, junto con el conseller de Función Pública, Rafel Bosch, han visitado este viernes las nuevas instalaciones, ya completamente operativas. Ambos han destacado la mejora en eficiencia energética, sostenibilidad y calidad lumínica del polideportivo.

La intervención ha contado con una inversión de 382.969 euros, financiada con fondos europeos, y ha incluido la modernización del alumbrado exterior, el cuadro eléctrico, 28 torres de iluminación y las conexiones correspondientes. Esta mejora garantiza que la instalación cumple con la reglamentación vigente y responde a las necesidades actuales de las pistas deportivas exteriores y zonas comunes.

Además, las nuevas luminarias se han integrado en el sistema de energía solar ya existente en el aparcamiento y oficinas del complejo deportivo. “Gracias a esta conexión con las placas solares, el gasto energético será mínimo para la institución, reforzando nuestro compromiso con la sostenibilidad”, ha subrayado Bestard.

El proyecto refuerza la estrategia del Consell de Mallorca de mejorar sus instalaciones deportivas con criterios de eficiencia energética, ahorro económico y respeto ambiental.