spot_img
Inicio Blog Página 702

El plazo para presentarse al Pop-Rock se amplía hasta el 31 julio

El concurso Pop Rock, recuperado por la consellería de Cultura y Bienestar Social esta legislatura, amplía el plazo de presentaciones hasta el 31 de julio. El concurso también se simplificará, fruto de las medidas implementadas por la nueva normalidad.

Inicialmente el Pop Rock debía celebrarse el día de la música, el próximo 21 de junio, pero el estado de alarma declarado a causa de la crisis sanitaria provocada por Covid-19, hizo que se suspendieran todos los plazos administrativos. Por ello, el concurso retrasa su puesta en marcha y amplía el plazo de presentaciones hasta finales de julio.

De este modo, tal y como ha explicado el teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, «damos la oportunidad para que los artistas se puedan presentar en unas condiciones de cierta normalidad. Muy de músicos se pusieron en contacto con la concejalía para explicarnos que con las condiciones actuales les era imposible grabar los temas musicales que pide la convocatoria«.

Cabe recordar que el concurso nace adaptado a los nuevos tiempos, tanto en formato, en categorías como en premios. Así pues habrá tres categorías en las que se podrá concursar: pop-rock, urbana y metal-punk. La final del Pop Rock finalmente será día 4 de octubre en Ses Voltes y las semifinales tendrán lugar día 27 de septiembre en Es Gremi. La semifinal agrupará las tres categorías (metal-punk, pop-rock y música urbana).

Cada grupo dispondrá de 20 min y recibirá también 250 € en concepto de caché.

Cabe recordar que para presentarse al concurso hay que cumplir los siguientes requisitos:

-Los miembros deben tener al menos 16 años y al menos uno de ellos debe estar establecido en Islas Baleares.

-Si son menores de 18 deberán presentar autorización de su tutor legal.

-Los participantes pueden ser profesionales y contar con trabajos grabados, pero no se pueden presentar al concurso los grupos con más de tres trabajos editados.

-Cada grupo debe presentar dos propuestas musicales en formato canción, que debe ser original en cuanto a letra y música, con un máximo de 6 minutos cada una.

-No se aceptarán versiones hasta la semifinal y final. -Estos dos temas deben ser los mismos que se interpreten en todas las fases del concurso.

-La organización pondrá a disposición de los grupos un equipo de sonido, backline e iluminación, así como un técnico, además de una batería.

En cuanto a los premios:

-Primero seleccionado: 3000 € en concepto de caché para una actuación en la Verbena de San Sebastián + una actuación en la Feria B! 2021a.

-Segundo seleccionado: 2000 € en concepto de caché para una actuación en la Verbena de San Sebastián.

-Tercer seleccionado: 1000 € en concepto de caché para una actuación en la Verbena de San Sebastián.

Además habrá reconocimientos especiales otorgados por diferentes entidades y profesionales del sector musical, que se entregarán el día de la final.

Podrán optar cualquiera de los 21 semifinalistas:

  • Espora Records: Edición de un single en vinilo.
  • Heavy Balear Fest: Actuación programada en el Festival.
  • Feria Internacional del Disco: Actuación.
  • Mondosonoro: Entrevista.
  • Mallorca Live Festival: Premio de acuerdo con las condiciones establecidas por la organización.
  • Enrerrock: Premio al mejor grupo en catalán (entrevista, actuación, etc.)
  • Es Gremio Local de ensayo: 6 meses de local de ensayo a mejor grupo con más integrantes femeninas.
  • Es Gremio Café Club: 3 actuaciones en el escenario del Café Club.
  • Es Gremio Sala:

     Categoría Pop Rock: Actuación el próximo aniversario de Es Gremi, teloneando a grupos reconocidos a nivel estatal.
     Categoría Urbana: Actuación en la Fiesta La Rock, especializada en música urbana.
     Categoría Metal-Punk: Actuación como teloneros en un concierto organizado por la promotora Deathlight Music.
     4 sesiones de coaching musical en la Escuela de Música de Es Gremi.

    El concurso dispondrá de un jurado de 5 personas para todas las fases del concurso (preselección, semifinal y final) y estará integrado por personas que representen las tres categorías musicales y de reconocido prestigio por su vinculación al mundo de la música y producción fonográfica, además de la participación de un técnico del Área de Cultura en funciones de secretario. «Además, en el marco del Pop Rock también se hará un homenaje por parte de diferentes músicos a Toni Reynés que nos dejó hace unos meses y que ha significado mucho para la cultura musical en nuestra ciudad. En conmemoración suya el primer premio del concurso llevará su nombre«, explicó Noguera.

pop rock.jpg

Palma se prepara para la Fase 3

fachada Cort

El Ayuntamiento de Palma trabaja para establecer sus instalaciones y los distintos servicios municipales para reajustarlos para su reapertura, siguiendo las indicaciones de seguridad establecidas por el Gobierno para la fase 3. A la espera de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, la previsión es que la reapertura tenga lugar el 8 de junio en todos los territorios que el Ministerio de Sanidad determine.

En su intervención, el alcalde de Palma, José Hila, ha destacado que «en la fase 3 lanzaremos dos campañas para promocionar Palma como destino turístico: una de comarketing -que comenzará a partir del día 15 de junio- y otra centrada en el mercado nacional. El objetivo del Consistorio es que vengan turistas, queremos que la gente vuelva a trabajar. Somos conscientes de que la temporada será compleja, por lo que trabajamos para conducir a Palma como destino turístico«.

El alcalde ha incidido en que se continuarán reabriendo servicios y actividades municipales importantes para la ciudadanía. Hila, además, ha alabado el comportamiento de la ciudadanía en el uso de las playas «hace 15 días que pedimos cordura y que se respetaran las normas en vigor, a la vez que reforzamos la información y la vigilancia en las playas. Se ha hecho de forma mayoritaria, un hecho que nos demuestra que acertamos».


Junto con el alcalde de Palma, también han explicado los detalles de las diferentes áreas los concejales de J
usticia Social, Feminismo y LGTBI, Sonia Vivas; de Edicación y Política Lingüística, Lorenzo Carrió y Deportes, Francisco Ducrós.

Guarderías: El Patronato Municipal de Escuelas Infantiles reabrirá de forma escalonada sus centros a partir del próximo 15 de junio y hasta final de verano. Se ha optado por organizar el servicio en torno a unidades de convivencia estable con grupos cerrados y con referentes educativos permanentes. Lo que marca el ratio del grupo será el espacio disponible teniendo en cuenta los cuatro metros cuadrados por niño. Dadas las instrucciones de la Consellería de Salud y la de Educación, se aplicarán los protocolos sanitarios y ratios máximas establecidos en los anexos de la Resolución del consejero de Educación, Universidad e Investigación de 25 de mayo de 2020. Se han establecido tres turnos horarios.

IME: Se amplía el número de nadadores que podrán nadar a la vez a dos por carril. De este modo se duplica la oferta actual de carriles. Se permitirán también reservas de familias (adulto acompañado de hasta dos menores de 14 años). Se podrán utilizar los vestuarios y las duchas de algunos centros (las taquillas seguirán sin poder utilizarse). Los clubes practicantes de deportes colectivos podrán hacer reservas y amplía el aforo del velódromo, de las pistas de tenis (partidas de dobles) y se abre la pista exterior de Son Moix a reservas de deportes colectivos (principalmente, baloncesto).

Participación Ciudadana: Se empezarán a preparar los Casals de Barri de gestión indirecta para la programación de actividades infantiles y familiares durante el mes de julio, siempre que se puedan garantizar las medidas de seguridad y aforo. Se empezará a preparar el protocolo para la realización de las fiestas de verano organizadas por las Asociaciones de Vecinos.

Oficinas de Atención a la Ciudadanía: La OAC de s’Arenal se reabrirá a partir del 15 de junio para trámites de padrón con cita previa. Se reforzará la atención con la incorporación de cuatro trabajadores más. Así, estarán abiertas las OAC de Cort, Avenidas, San Fernando, Son Ferriol y San Agustín para todos los trámites. Para los de padrón será necesario pedir cita previa. En cuanto a las OAC de Son Moix y s’Arenal únicamente estarán abiertas para trámites de padrón con cita previa. La cita previa se puede solicitar en el 010 o en la web palma.cat.

Bienestar Social: Se inicia la intervención de los servicios socioeducativos y se recupera el servicio de los centros de día y los centros de autonomía con las medidas de seguridad marcadas. Continúa el proceso de realojamiento del servicio de acogida urgente para personas sin techo que actualmente se encuentran en Son Moix.

Movilidad: La Empresa Municipal de Transportes (EMT) refuerza el servicio en los corredores y ejes más dénsamente poblados, donde oscilará entre el 95 y el 100 por ciento. Se reforzarán especialmente las horas con más demanda.

Turismo: Las Oficinas de Información Turística abrirán al público entre el 8 y el 15 de junio, en función de la movilidad que permita la llegada de turistas. Recordemos que actualmente hay tres oficinas: Playa de Palma, Plaza de España y Calle Almudaina. Se pondrán en marcha campañas de comarketing a partir del 15 de junio y otra campaña con el mercado nacional.

Función Pública: Seguir a la incorporación progresiva del personal garantizando en todo momento la distancia mínima entre las personas trabajadoras. Con todo, sin embargo, se sigue priorizando el teletrabajo.

Juventud: Se reactivan la atención presencial de los servicios de Juventud: Palmajove -a partir del lunes 8 de junio-, Espacios Jóvenes y Dinamo -ambos a partir del 15 de junio-.

Servicios de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género: Se prevé la incorporación presencial de los trabajadores a partir del 15 de junio. Se han habilitado espacios específicos para la realización de entrevistas de acuerdo con los principios de prevención de higiene y distanciamiento social.

PalmaActiva: Se reactiva la atención al público presencial con cita previa en las áreas de empleo, promoción económica y comercio. El centro de formación también abrirá la atención al público y las aulas formativas.

Mercados: Se permitirá el inicio de actividad para los negocios de restauración situados en el interior de los mercados municipales permanentes. En cuanto a las secciones no alimentarias de los mercados se continúa trabajando para su reestructuración: el 6 de junio se reanudará el mercado temporal de Son Ferriol, el 17 de junio lo hará la sección no alimentaria de mercado exterior de Pere Garau y posteriormente se prevé la reapertura progresiva de Maravillas y los mercados artesanales.

Bodas: Amplía el aforo de la boda hasta el 50 por ciento de la capacidad de la Sala de Plenos, es decir, hasta 42 personas, incluidos los novios, que deberán seguir los protocolos de distancia física y de seguridad . En la fase II era del 30 por ciento con un máximo de 25 personas.

Consumo: Reapertura de la Oficina Municipal de Información al Consumidor. Horario: de 8,30 a 14 horas. Hay que pedir cita previa a los teléfonos 971 72 46 50 / 971 71 27 48.

Palma se suma a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente

El día 5 de junio se celebra en todo el mundo, promovido por las Naciones Unidas, el Día Mundial del Medio Ambiente. Un año más, Palma se suma a esta celebración, que este año coincide con el Estado de Alarma y los días de duelo. Aun así, desde el Ayuntamiento no se quiere dejar pasar esta oportunidad de recordar la importancia de proteger el medio ambiente y tomar medidas para hacer de nuestra ciudad un entorno más sostenible y saludable.

Hoy el alcalde de Palma, José Hila, quiere lanzar un mensaje para hacer reflexionar a la ciudadanía: «En Palma estamos tomando medidas que suponen una transformación en verde de la ciudad, una apuesta valiente por una Palma más sostenible, más saludable y con más calidad de vida«. Para Hila, «construimos una Palma más verde que lucha de forma clara contra el cambio climático desde diferentes ámbitos«. Por ello, «se están implementando acciones y medidas encaminadas en este objetivo, el más importante del actual mandato«, que se están llevando a cabo «de forma transversal«.

Para difundir esta celebración se ha creado la imagen «Palma con el Día Mundial del Medio Ambiente» que se difundirá en las redes sociales, y que quiere transmitir la apuesta por la sostenibilidad y las actuaciones que se están realizando en materia de medio ambiente, movilidad y protección del territorio en nuestra ciudad.
El Ayuntamiento de Palma está trabajando en una serie de actuaciones para que la ciudad sea un lugar donde vivir mejor y de forma sostenible. Algunas de las actuaciones más destacadas para hacerlo posible son las nuevas zonas peatonales de la plaza del Mercado y la calle Velázquez o la próxima a la calle Nuredunna.

Ahora mismo está en construcción el nuevo carril bici entre la calle de Andreu Torrens y Andrea Doria, con el que ya llegaremos a los 85 km de carril bici en Palma.

La renovación de la flota de la EMT se ha hecho con autobuses de gas, menos contaminantes y menos ruidosos. Están en marcha las grandes obras del colector y el depósito de aguas que evitarán los vertidos contaminante en la bahía de Palma, para disfrutar de un mar más limpia.

Muy pronto el 90% de las calles de Palma la velocidad estará limitada a 30 km/h, para hacer una ciudad más segura a peatones y ciclistas y reducir la contaminación. Habrá más de 10.000 árboles más en nuestras calles y parques y podremos pasear por nuevos espacios verdes, como el bosque urbano del canódromo o el nuevo paseo marítimo, donde habrá mucho más espacio para pasear o ir en bici bajo los árboles, al lado del mar.

Una celebración internacional dedicada este año a la biodiversidad

La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente se promueve desde por las Naciones Unidas. El lema de este año es la biodiversidad, es decir, la diversidad de los seres vivos de la Tierra: desde plantas y animales hasta hongos y bacterias, los ecosistemas que los albergan como los océanos, bosques, montañas y arrecifes de coral, así como la diversidad genética que se encuentra en ellos.

Los ecosistemas sostienen la vida humana de innumerables maneras: limpiando nuestro aire, purifican nuestra agua, reducen la ocurrencia de desastres y aseguran la disponibilidad de alimentos nutritivos, medicamentos basados ​​en la naturaleza y materias primas.

Esto hoy en día, cobra más importancia que nunca, así como recoge la Organización Mundial de las Naciones Unidas en su guía del Día Mundial del Medio Ambiente: la actual pandemia de Covid-19 muestra que la salud del planeta está vinculada a nuestra salud. La pérdida de biodiversidad y hábitats puede aumentar la propagación de enfermedades infecciosas y virus. Los alimentos que comemos, el aire que respiramos y el agua que bebemos provienen de la naturaleza.

La respuesta mundial a la pandemia de Covid-19 ha demostrado una acción rápida y solidaria para abordar los problemas urgentes que amenazan nuestras sociedades. A medida que los países comienzan a planificar formas de reconstruir mejor, nuestra prioridad debe ser conseguir que la naturaleza sea el centro de todas las decisiones por las personas y el planeta.

La pérdida de la biodiversidad se puede prevenir cambiando lo que consumimos, como lo producimos y protegiendo la naturaleza. Las políticas ambientales más avanzadas y las medidas de responsabilidad ayudarán a impulsar estos cambios en nuestro comportamiento.

Campaña de contacto Policía Local con agentes sociales

La Policía Local de Palma, como organismo esencial durante el Estado de Alarma, ha desarrollado durante el mes de mayo una campaña de contactos de carácter sociopolicial tanto con asociaciones vecinales, como de inmigrantes y de la tercera edad.

La Policía Local de Palma ha contactado con estas entidades, vía telefónica, ofreciendo información de servicio sobre las restricciones del Estado de Alarma, la desescalada y otros asuntos.

Durante el transcurso de la campaña, se han realizado unos 160 contactos con diferentes entidades. En paralelo, también está dado información de servicio vía correo electrónico.

Por otra parte, también se están recogiendo las sugerencias y demandas que los colectivos hacen llegar mediante este servicio policial. A medida que el Estado de Alarma evoluciona y se pasa de una fase de desescalada a otra, la Policía vuelve a contactar con las asociaciones de cara a ofrecer información de servicio actualizada, de acuerdo con los cambios que se producen en cada fase.

Esta es una de las iniciativas asistenciales que está desarrollando la Policía Local de Palma durante la situación de emergencia a sanitaria. Se une al resto de labores policiales ordinarias destinadas a velar por la seguridad y el orden en Ciudad y en la campaña de recogida de alimentos para los más necesitados puesta en marcha recientemente.

Reabren las Escoletas a partir del 15 de junio

El Patronato Municipal de Escuelas Infantiles reabrirá de forma escalonada sus centros a partir del 15 de junio y hasta final de verano. Para poder hacerlo efectivo, se está realizando un sondeo a las familias que acabará este mismo jueves, y que dará a conocer sus necesidades reales. Esta información es imprescindible para terminar de realizar los planes de retorno correspondiente a cada centro. «Nuestro objetivo es, como siempre, estar cerca de las familias pero cumpliendo los protocolos sanitarios y garantizando una atención adecuada a nuestros niños«, ha querido dejar claro el concejal de Educación y Política Lingüística, Lorenzo Carrió.

«Este regreso se basará en las prescripciones sanitarias velando por un trato digno de los niños. Por esta razón hemos optado por organizar el servicio en torno a unidades de convivencia estable con grupos cerrados y con referentes educativos permanentes. Lo que nos marca el ratio del grupo será el espacio disponible atendiendo a los cuatro metros cuadrados por niño«, agregó Carrió.

Por ello, los centros abrirán con las siguientes condiciones:

  1. Los niños de 0-1 años (nacidos 2019) no se podrán incorporar al centro hasta el próximo curso.
  2. En caso de haber más solicitudes que la capacidad de niños establecida para cada aula siempre se dará preferencia a las familias en dificultades de conciliación, en situación de vulnerabilidad socioeconómica y en situaciones de protección del menor.
  3. Atendiendo a las instrucciones de la Consejería de Salud y la de Educación, se aplicarán los protocolos sanitarios y ratios máximas establecidos en los anexos de la Resolución del consejero de Educación, Universidad e Investigación de 25 de mayo de 2020. Estos protocolos, entre otros, consisten en: equipar personal con EPIS de protección individual (mascarillas fpp2 y pantallas faciales, guantes, geles hidroalcohólicos y productos desinfectantes).
  4. Siguiendo las recomendaciones de los expertos, para garantizar las unidades de convivencia estables y para favorecer los vínculos afectivos entre los niños y el personal educativo, se han establecido tres turnos horarios.
  5. Se limitará la entrada de los familiares a una persona por niño.
  6. Se reforzará la limpieza y desinfección de los centros.
  7. Se establecerán protocolos de movilidad dentro del centro así como del uso de zonas comunes: patios, comedores, etc.
  8. Se han equipado los centros con termómetros digitales para comprobar la temperatura de los niños y adultos en la entrada del centro.
  9. Por norma general, se intentará que los niños que también se apunten al servicio de verano sólo tengan que realizar un solo periodo de adaptación.

Por otra parte, la Concejalía de Educación pondrá en marcha el día 10 de junio el proyecto Sopa de alimentación saludable. Hay 241 familias que han pedido este servicio, que permite recoger dos veces a la semana el menú para cada día durante el periodo que coincida con el curso lectivo. Así se da a las familias fiambreras con dos platos cada una: un primer y un segundo, compatibles a nivel nutricional, que se complementa con fruta o yogures naturales. «Desde la concejalía queremos contribuir a una alimentación saludable, sostenible y vinculada a la producción agrícola y ganadera de Mallorca«, ha dicho el concejal.

Finalmente, a partir de la tercera semana de junio también se pondrá en marcha el proyecto Propuestas para llevar (PXE). «El objetivo es seguir acompañando a las familias que no dispongan de actividad presencial en el proceso de desarrollo de los pequeños. Por eso se les facilitará propuestas con los materiales adecuados para que se les puedan llevar a casa. PXE serán cajas con propuestas de juego abiertas diseñadas en función del momento evolutivo del niño y con todo lo necesario para desarrollarlo a casa «, explicó Carrió.

Se restaura la escultura de Guinovart del Parc de la Mar

El Teniente de Alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, y la coordinadora general del área de Cultura, Francisca Niell, han querido ser partícipes del inicio de las obras de restauración del complejo escultórico de 500 metros de Josep Guinovart, ubicado en el Paseo Marítimo de Palma en 1983. El Área de Cultura dispone de un presupuesto de 100 mil euros para restaurar diferentes piezas del parque escultórico de ciudad. La Device Root Out Evil, de Dennis Oppenheim, la conocida como la casa invertida situada en la Puerta de Santa Catalina, fue la primera en restaurarse y ahora se añade la de Josep Guinovart.

También se rehabilitarán otros de emblemáticas de Ciudad. Hay que recordar que Palma cuenta con esculturas de Joan Miró, Alexander Calder y Eduardo Chillida, entre otros. En el caso de la escultura de Josep Guinovart, las tareas se llevarán a cabo a lo largo de este mes de junio de la mano de las restauradoras Nieves Peinado y Marga Massanet. La documentación gráfica corre a cargo de Marc Alcover y cuenta con el apoyo del arquitecto Adolfo Marino.

77719E57-8AEC-4E68-9B9D-561EBC3A2122.jpeg

La intervención de conservación-restauración supone una primera fase de actuación en la que se llevarán a cabo tareas de limpieza, fijación y consolidación estructural del conjunto. Además, se harán pruebas de eliminación de grafitis en zonas determinadas con diferentes sistemas y se aplicará una protección específica que facilitará la eliminación de futuros actos vandálicos de este tipo, para determinar el proceso de actuación en futuras fases. La conservación de este conjunto supone todo un reto por su ubicación cerca del mar y por ser una obra transitable tal como ideó el artista en su creación.

El teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, ha explicado que «se trata de una necesidad histórica, ya que es parte del patrimonio de nuestra ciudad. Las esculturas han sufrido un proceso de degradación de años y ahora estamos restaurante y retornando a su estado original algunas de las piezas emblemáticas del parque escultórico municipal. Tenemos obras de primera magnitud, y se puede considerar un auténtico museo al aire libre«, ha explicado el concejal Antoni Noguera.

Reactivados plazos en oposiciones de la Policía Local de Palma

Los plazos para la presentación de instancias en varios procesos selectivos de la Policía Local de Palma se han reactivado esta semana, desde el 1 de junio, después de que se suspendieran por el Estado de Alarma. En concreto, son los concursos oposición de 21 plazas de Oficial, de 14 plazas de Subinspector, y de una plaza de Mayor.

Los tres procesos selectivos se publicaron en el BOIB de 22 de febrero de 2020 y el anuncio se publicó en el BOE de 16 de marzo. El plazo de presentación de instancias era de 20 días hábiles desde el 17 de marzo, pero quedó suspendido por el Estado de alarma. Ahora se reanuda el plazo, desde el día 1 al día 29 de junio, ambos inclusive.

De las 21 plazas de Oficial de la Policía Local por promoción interna, 10 tienen origen en la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2017 y 11 en la OPE de 2019.

El concurso oposición de 14 plazas de Subinspectores de la Policía Local por promoción interna tiene origen en la oferta pública de empleo (OPE) de 2017 (siete de las plazas) y en la de 2019 (las otras siete). Asimismo, el concurso oposición de la plaza de Mayor por el procedimiento de promoción externa proviene de la OPE de 2019.

Por otra parte, la Concejalía de Seguridad Ciudadana ha recordado que cuando el estado de alarma lo permita se reanudará el procedimiento para seleccionar 101 policías más y se continuará con la tramitación de la oferta pública de empleo del año 2020.

Aumentan las subveciones para luchar contra la prostitución

La Concejala de Justicia Social, Feminismo y LGTBI, Sonia Vivas, acompañada por representantes de diferentes entidades que integran la XAPDEP (Red de Atención Directa a Personas que Ejercen la Prostitución en Palma) presentó hoy el paquete de ayudas económicas en marcha por el consistorio para erradicar la prostitución en la ciudad.

Desde que se decretó el Estado de Alarma a causa de la Covid-19, las mujeres que ejercen la prostitución en Palma han vivido situaciones de desigualdad, precariedad y sufrimiento. Recordemos que un 13 por ciento no dispone de tarjeta sanitaria y que el 93 por ciento son de nacionalidad extranjera. Durante estos meses de confinamiento 548 personas han sido atendidas por las diferentes entidades que integran la XAPDEP. Las principales demandas han sido la tramitación de ayudas económicas y la petición de apoyo de carácter psicosocial y emocional.

El agravamiento de su situación de vulnerabilidad y el aumento de la demanda han motivado que desde el área de Justicia Social, Feminismo y LGTBI consideren caudal aumentar el dinero destinado a dar cobertura a este colectivo mediante los diferentes programas y actividades que se llevan a cabo. La dotación presupuestaria pasará, por tanto, de los 135.000 de 2019 a los 275.000 de este año, lo que supone un aumento del 103 por ciento.

Para la concejala Sonia Vivas «charlar de prostitución es hacerlo de mujeres, víctimas de una explotación constante de su cuerpo. Pero también es hablar de hombres que, incluso en una situación de confinamiento, no han dejado de lado su voluntad de continuar comprando el cuerpo de las mujeres. por eso es muy importante desde mi área aumentar el apoyo económico para ayudar a estas mujeres que necesitan más que nunca que el Ayuntamiento les apoye«.

Puesta a punto de once fuentes ornamentales de Palma

El Área de Infraestructuras y Accesibilidad, a través de las brigadas municipales, ha terminado durante el último mes y medio la reparación de diferentes elementos de las fuentes ornamentales de Palma.

En concreto, se han invertido durante este mes y medio unos 20.000 euros en tareas de limpieza, impermeabilización, mejoras en la iluminación y cambio de motores, además de otras tareas de fontanería.

saFeixina.jpg

SaClastra.jpg

Las brigadas municipales han actuado en los siguientes espacios:

  • Fuente de la plaza Juan Carlos I: cambio de motores, impermeabilización del vaso, reforma cuadro eléctrico y pintado de la sala de máquinas.
  • Fuente de plaza de la Reina: cambio de motores, sustitución y il • iluminación central y perimetral, reforma integral del cuadro eléctrico y restauración del mosaico exterior.
  • Fuente s’Hort del Rei: cambio alumbrado a Led.
  • Fuente de San Jerónimo: limpieza e impermeabilización de la fuente y sustitución de bombas.
  • Fuente de las Ramblas: restauración, impermeabilización y sustitución de bombas.
  • Fuente parque de Ses Fonts: reforma integral de la sala de máquinas (bombas y cuadro eléctrico).
  • Fuente de la plaza del Astillero: cambio alumbrado a Led y sustitución de bombas.
  • Fuente del monumento de sa Feixina: reforma integral de la sala de máquinas (bombas y cuadro eléctrico) y reforma anillo interior de la fuente.
  • Font de sa Clastra: cambio en alumbrado Led.
  • Fuente de Son Dameto de alto. Cambio de cloradores automáticos.
  • Fuente EAK Tai Ahn: reforma integral de la sala de máquinas y puesta en funcionamiento.

6a8f2b3b-1d03-4ef8-b878-cd877e73b96a.jpg

HortdelRei.jpg

Bomberos en prácticas de Palma comienzan el curso de formación

Los aspirantes al Cuerpo de Bomberos de Palma han comenzado este lunes el curso formación, la última prueba de la oposición. Es un período de prueba que tendrá seis meses de duración y, que una vez superado, supondrá su ingreso en el cuerpo.

En su primer día, el alcalde de Palma, Jose Hila, les ha dado la bienvenida junto a una comitiva formada por la concejala de Seguridad Ciudadana, Juana María Adrover, la directora general de Función Pública, Antonia Campos, y el jefe de Bomberos de Palma, Rafael Ferrer, entre otras autoridades.

El alcalde les ha dado «la enhorabuena» para llegar a la última prueba de la oposición y ha destacado que la incorporación de estos efectivos supone «una buena noticia». Hila ha destacado, también, «la dificultad» del proceso selectivo para acceder al Cuerpo de Bomberos, además de poner en valor «la vocación de servicio público» de los candidatos, que se hace más patente «en un momento» como el actual .

El curso está dividido en dos partes, una teórica, donde los aspirantes recibirán formación básica de aptitud para el acceso a los Bomberos, que tiene lugar en la Escuela Municipal de San Fernando. La segunda parte de la formación son las prácticas de turno, donde los aspirantes trabajarán junto a la plantilla municipal.

El objetivo del curso es capacitar a los futuros miembros del Cuerpo de Bomberos para realizar las tareas de prevención, extinción de incendios y salvamentos y, en general, para intervenir en cualquier situación de emergencia con el fin de proteger la vida de los ciudadanos y reducir las consecuencias de los posibles siniestros.

Entre otros aspectos, el curso incluye clases teóricas y prácticas sobre los procedimientos y la organización administrativa, las tareas del bombero y la familiarización con los equipos de trabajo.

En concreto, los aspirantes profundizarán en el conocimiento del territorio, la atención a las víctimas, la extinción de incendios urbanos e industriales, la realización de salvamentos y rescates, la extinción de incendios forestales y el trabajo ante accidentes con riesgo químico, etcétera.

Las oposiciones comenzaron el pasado 15 de julio con el primer examen teórico de conocimientos previos. Este día se presentaron 135 personas de las 274 inscritas, y 88 aprobaron. El 29 de julio se hizo el segundo examen. De los 88 presentados, aprobaron 79.

En el tercer examen, el físico, se presentaron 61 personas y lo aprobaron 44. Las pruebas incluyeron natación, carrera de 3.000 metros, salto de longitud, levantamiento de peso, flexibilidad, carrera de agilidad y subida de cuerda.

Después de esto, se hizo el test psicotécnico y el test de fobias. Una vez pasada la última selección se nombró a los 12 bomberos en prácticas, que son los que ahora harán el curso de formación y las prácticas en turno.

Saludo mandos Policía Local

Tras la visita a los bomberos, el alcalde de Palma, José Hila, ha acudido a visitar el jefe de la Policía Local de Palma, José Luis Carque ya los mandos de este cuerpo. Se ha mostrado «orgulloso» por el «buen trabajo» realizado durante el Estado de Alarma. Además, ha destacado que esta crisis «es una oportunidad» en la que el Cuerpo de la Policía Local de Palma «saldrá más fuerte«.