spot_img
Inicio Blog Página 703

Campaña de contacto Policía Local con agentes sociales

La Policía Local de Palma, como organismo esencial durante el Estado de Alarma, ha desarrollado durante el mes de mayo una campaña de contactos de carácter sociopolicial tanto con asociaciones vecinales, como de inmigrantes y de la tercera edad.

La Policía Local de Palma ha contactado con estas entidades, vía telefónica, ofreciendo información de servicio sobre las restricciones del Estado de Alarma, la desescalada y otros asuntos.

Durante el transcurso de la campaña, se han realizado unos 160 contactos con diferentes entidades. En paralelo, también está dado información de servicio vía correo electrónico.

Por otra parte, también se están recogiendo las sugerencias y demandas que los colectivos hacen llegar mediante este servicio policial. A medida que el Estado de Alarma evoluciona y se pasa de una fase de desescalada a otra, la Policía vuelve a contactar con las asociaciones de cara a ofrecer información de servicio actualizada, de acuerdo con los cambios que se producen en cada fase.

Esta es una de las iniciativas asistenciales que está desarrollando la Policía Local de Palma durante la situación de emergencia a sanitaria. Se une al resto de labores policiales ordinarias destinadas a velar por la seguridad y el orden en Ciudad y en la campaña de recogida de alimentos para los más necesitados puesta en marcha recientemente.

Reabren las Escoletas a partir del 15 de junio

El Patronato Municipal de Escuelas Infantiles reabrirá de forma escalonada sus centros a partir del 15 de junio y hasta final de verano. Para poder hacerlo efectivo, se está realizando un sondeo a las familias que acabará este mismo jueves, y que dará a conocer sus necesidades reales. Esta información es imprescindible para terminar de realizar los planes de retorno correspondiente a cada centro. «Nuestro objetivo es, como siempre, estar cerca de las familias pero cumpliendo los protocolos sanitarios y garantizando una atención adecuada a nuestros niños«, ha querido dejar claro el concejal de Educación y Política Lingüística, Lorenzo Carrió.

«Este regreso se basará en las prescripciones sanitarias velando por un trato digno de los niños. Por esta razón hemos optado por organizar el servicio en torno a unidades de convivencia estable con grupos cerrados y con referentes educativos permanentes. Lo que nos marca el ratio del grupo será el espacio disponible atendiendo a los cuatro metros cuadrados por niño«, agregó Carrió.

Por ello, los centros abrirán con las siguientes condiciones:

  1. Los niños de 0-1 años (nacidos 2019) no se podrán incorporar al centro hasta el próximo curso.
  2. En caso de haber más solicitudes que la capacidad de niños establecida para cada aula siempre se dará preferencia a las familias en dificultades de conciliación, en situación de vulnerabilidad socioeconómica y en situaciones de protección del menor.
  3. Atendiendo a las instrucciones de la Consejería de Salud y la de Educación, se aplicarán los protocolos sanitarios y ratios máximas establecidos en los anexos de la Resolución del consejero de Educación, Universidad e Investigación de 25 de mayo de 2020. Estos protocolos, entre otros, consisten en: equipar personal con EPIS de protección individual (mascarillas fpp2 y pantallas faciales, guantes, geles hidroalcohólicos y productos desinfectantes).
  4. Siguiendo las recomendaciones de los expertos, para garantizar las unidades de convivencia estables y para favorecer los vínculos afectivos entre los niños y el personal educativo, se han establecido tres turnos horarios.
  5. Se limitará la entrada de los familiares a una persona por niño.
  6. Se reforzará la limpieza y desinfección de los centros.
  7. Se establecerán protocolos de movilidad dentro del centro así como del uso de zonas comunes: patios, comedores, etc.
  8. Se han equipado los centros con termómetros digitales para comprobar la temperatura de los niños y adultos en la entrada del centro.
  9. Por norma general, se intentará que los niños que también se apunten al servicio de verano sólo tengan que realizar un solo periodo de adaptación.

Por otra parte, la Concejalía de Educación pondrá en marcha el día 10 de junio el proyecto Sopa de alimentación saludable. Hay 241 familias que han pedido este servicio, que permite recoger dos veces a la semana el menú para cada día durante el periodo que coincida con el curso lectivo. Así se da a las familias fiambreras con dos platos cada una: un primer y un segundo, compatibles a nivel nutricional, que se complementa con fruta o yogures naturales. «Desde la concejalía queremos contribuir a una alimentación saludable, sostenible y vinculada a la producción agrícola y ganadera de Mallorca«, ha dicho el concejal.

Finalmente, a partir de la tercera semana de junio también se pondrá en marcha el proyecto Propuestas para llevar (PXE). «El objetivo es seguir acompañando a las familias que no dispongan de actividad presencial en el proceso de desarrollo de los pequeños. Por eso se les facilitará propuestas con los materiales adecuados para que se les puedan llevar a casa. PXE serán cajas con propuestas de juego abiertas diseñadas en función del momento evolutivo del niño y con todo lo necesario para desarrollarlo a casa «, explicó Carrió.

Se restaura la escultura de Guinovart del Parc de la Mar

El Teniente de Alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, y la coordinadora general del área de Cultura, Francisca Niell, han querido ser partícipes del inicio de las obras de restauración del complejo escultórico de 500 metros de Josep Guinovart, ubicado en el Paseo Marítimo de Palma en 1983. El Área de Cultura dispone de un presupuesto de 100 mil euros para restaurar diferentes piezas del parque escultórico de ciudad. La Device Root Out Evil, de Dennis Oppenheim, la conocida como la casa invertida situada en la Puerta de Santa Catalina, fue la primera en restaurarse y ahora se añade la de Josep Guinovart.

También se rehabilitarán otros de emblemáticas de Ciudad. Hay que recordar que Palma cuenta con esculturas de Joan Miró, Alexander Calder y Eduardo Chillida, entre otros. En el caso de la escultura de Josep Guinovart, las tareas se llevarán a cabo a lo largo de este mes de junio de la mano de las restauradoras Nieves Peinado y Marga Massanet. La documentación gráfica corre a cargo de Marc Alcover y cuenta con el apoyo del arquitecto Adolfo Marino.

77719E57-8AEC-4E68-9B9D-561EBC3A2122.jpeg

La intervención de conservación-restauración supone una primera fase de actuación en la que se llevarán a cabo tareas de limpieza, fijación y consolidación estructural del conjunto. Además, se harán pruebas de eliminación de grafitis en zonas determinadas con diferentes sistemas y se aplicará una protección específica que facilitará la eliminación de futuros actos vandálicos de este tipo, para determinar el proceso de actuación en futuras fases. La conservación de este conjunto supone todo un reto por su ubicación cerca del mar y por ser una obra transitable tal como ideó el artista en su creación.

El teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, ha explicado que «se trata de una necesidad histórica, ya que es parte del patrimonio de nuestra ciudad. Las esculturas han sufrido un proceso de degradación de años y ahora estamos restaurante y retornando a su estado original algunas de las piezas emblemáticas del parque escultórico municipal. Tenemos obras de primera magnitud, y se puede considerar un auténtico museo al aire libre«, ha explicado el concejal Antoni Noguera.

Reactivados plazos en oposiciones de la Policía Local de Palma

Los plazos para la presentación de instancias en varios procesos selectivos de la Policía Local de Palma se han reactivado esta semana, desde el 1 de junio, después de que se suspendieran por el Estado de Alarma. En concreto, son los concursos oposición de 21 plazas de Oficial, de 14 plazas de Subinspector, y de una plaza de Mayor.

Los tres procesos selectivos se publicaron en el BOIB de 22 de febrero de 2020 y el anuncio se publicó en el BOE de 16 de marzo. El plazo de presentación de instancias era de 20 días hábiles desde el 17 de marzo, pero quedó suspendido por el Estado de alarma. Ahora se reanuda el plazo, desde el día 1 al día 29 de junio, ambos inclusive.

De las 21 plazas de Oficial de la Policía Local por promoción interna, 10 tienen origen en la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2017 y 11 en la OPE de 2019.

El concurso oposición de 14 plazas de Subinspectores de la Policía Local por promoción interna tiene origen en la oferta pública de empleo (OPE) de 2017 (siete de las plazas) y en la de 2019 (las otras siete). Asimismo, el concurso oposición de la plaza de Mayor por el procedimiento de promoción externa proviene de la OPE de 2019.

Por otra parte, la Concejalía de Seguridad Ciudadana ha recordado que cuando el estado de alarma lo permita se reanudará el procedimiento para seleccionar 101 policías más y se continuará con la tramitación de la oferta pública de empleo del año 2020.

Aumentan las subveciones para luchar contra la prostitución

La Concejala de Justicia Social, Feminismo y LGTBI, Sonia Vivas, acompañada por representantes de diferentes entidades que integran la XAPDEP (Red de Atención Directa a Personas que Ejercen la Prostitución en Palma) presentó hoy el paquete de ayudas económicas en marcha por el consistorio para erradicar la prostitución en la ciudad.

Desde que se decretó el Estado de Alarma a causa de la Covid-19, las mujeres que ejercen la prostitución en Palma han vivido situaciones de desigualdad, precariedad y sufrimiento. Recordemos que un 13 por ciento no dispone de tarjeta sanitaria y que el 93 por ciento son de nacionalidad extranjera. Durante estos meses de confinamiento 548 personas han sido atendidas por las diferentes entidades que integran la XAPDEP. Las principales demandas han sido la tramitación de ayudas económicas y la petición de apoyo de carácter psicosocial y emocional.

El agravamiento de su situación de vulnerabilidad y el aumento de la demanda han motivado que desde el área de Justicia Social, Feminismo y LGTBI consideren caudal aumentar el dinero destinado a dar cobertura a este colectivo mediante los diferentes programas y actividades que se llevan a cabo. La dotación presupuestaria pasará, por tanto, de los 135.000 de 2019 a los 275.000 de este año, lo que supone un aumento del 103 por ciento.

Para la concejala Sonia Vivas «charlar de prostitución es hacerlo de mujeres, víctimas de una explotación constante de su cuerpo. Pero también es hablar de hombres que, incluso en una situación de confinamiento, no han dejado de lado su voluntad de continuar comprando el cuerpo de las mujeres. por eso es muy importante desde mi área aumentar el apoyo económico para ayudar a estas mujeres que necesitan más que nunca que el Ayuntamiento les apoye«.

Puesta a punto de once fuentes ornamentales de Palma

El Área de Infraestructuras y Accesibilidad, a través de las brigadas municipales, ha terminado durante el último mes y medio la reparación de diferentes elementos de las fuentes ornamentales de Palma.

En concreto, se han invertido durante este mes y medio unos 20.000 euros en tareas de limpieza, impermeabilización, mejoras en la iluminación y cambio de motores, además de otras tareas de fontanería.

saFeixina.jpg

SaClastra.jpg

Las brigadas municipales han actuado en los siguientes espacios:

  • Fuente de la plaza Juan Carlos I: cambio de motores, impermeabilización del vaso, reforma cuadro eléctrico y pintado de la sala de máquinas.
  • Fuente de plaza de la Reina: cambio de motores, sustitución y il • iluminación central y perimetral, reforma integral del cuadro eléctrico y restauración del mosaico exterior.
  • Fuente s’Hort del Rei: cambio alumbrado a Led.
  • Fuente de San Jerónimo: limpieza e impermeabilización de la fuente y sustitución de bombas.
  • Fuente de las Ramblas: restauración, impermeabilización y sustitución de bombas.
  • Fuente parque de Ses Fonts: reforma integral de la sala de máquinas (bombas y cuadro eléctrico).
  • Fuente de la plaza del Astillero: cambio alumbrado a Led y sustitución de bombas.
  • Fuente del monumento de sa Feixina: reforma integral de la sala de máquinas (bombas y cuadro eléctrico) y reforma anillo interior de la fuente.
  • Font de sa Clastra: cambio en alumbrado Led.
  • Fuente de Son Dameto de alto. Cambio de cloradores automáticos.
  • Fuente EAK Tai Ahn: reforma integral de la sala de máquinas y puesta en funcionamiento.

6a8f2b3b-1d03-4ef8-b878-cd877e73b96a.jpg

HortdelRei.jpg

Bomberos en prácticas de Palma comienzan el curso de formación

Los aspirantes al Cuerpo de Bomberos de Palma han comenzado este lunes el curso formación, la última prueba de la oposición. Es un período de prueba que tendrá seis meses de duración y, que una vez superado, supondrá su ingreso en el cuerpo.

En su primer día, el alcalde de Palma, Jose Hila, les ha dado la bienvenida junto a una comitiva formada por la concejala de Seguridad Ciudadana, Juana María Adrover, la directora general de Función Pública, Antonia Campos, y el jefe de Bomberos de Palma, Rafael Ferrer, entre otras autoridades.

El alcalde les ha dado «la enhorabuena» para llegar a la última prueba de la oposición y ha destacado que la incorporación de estos efectivos supone «una buena noticia». Hila ha destacado, también, «la dificultad» del proceso selectivo para acceder al Cuerpo de Bomberos, además de poner en valor «la vocación de servicio público» de los candidatos, que se hace más patente «en un momento» como el actual .

El curso está dividido en dos partes, una teórica, donde los aspirantes recibirán formación básica de aptitud para el acceso a los Bomberos, que tiene lugar en la Escuela Municipal de San Fernando. La segunda parte de la formación son las prácticas de turno, donde los aspirantes trabajarán junto a la plantilla municipal.

El objetivo del curso es capacitar a los futuros miembros del Cuerpo de Bomberos para realizar las tareas de prevención, extinción de incendios y salvamentos y, en general, para intervenir en cualquier situación de emergencia con el fin de proteger la vida de los ciudadanos y reducir las consecuencias de los posibles siniestros.

Entre otros aspectos, el curso incluye clases teóricas y prácticas sobre los procedimientos y la organización administrativa, las tareas del bombero y la familiarización con los equipos de trabajo.

En concreto, los aspirantes profundizarán en el conocimiento del territorio, la atención a las víctimas, la extinción de incendios urbanos e industriales, la realización de salvamentos y rescates, la extinción de incendios forestales y el trabajo ante accidentes con riesgo químico, etcétera.

Las oposiciones comenzaron el pasado 15 de julio con el primer examen teórico de conocimientos previos. Este día se presentaron 135 personas de las 274 inscritas, y 88 aprobaron. El 29 de julio se hizo el segundo examen. De los 88 presentados, aprobaron 79.

En el tercer examen, el físico, se presentaron 61 personas y lo aprobaron 44. Las pruebas incluyeron natación, carrera de 3.000 metros, salto de longitud, levantamiento de peso, flexibilidad, carrera de agilidad y subida de cuerda.

Después de esto, se hizo el test psicotécnico y el test de fobias. Una vez pasada la última selección se nombró a los 12 bomberos en prácticas, que son los que ahora harán el curso de formación y las prácticas en turno.

Saludo mandos Policía Local

Tras la visita a los bomberos, el alcalde de Palma, José Hila, ha acudido a visitar el jefe de la Policía Local de Palma, José Luis Carque ya los mandos de este cuerpo. Se ha mostrado «orgulloso» por el «buen trabajo» realizado durante el Estado de Alarma. Además, ha destacado que esta crisis «es una oportunidad» en la que el Cuerpo de la Policía Local de Palma «saldrá más fuerte«.

PalmaActiva ha contratado a 81 personas a través de SOIB Visibles

Esta semana ha finalizado SOIB Visibles 2019-2020, programa de inserción laboral gracias al cual 81 personas han trabajado durante 6 meses en el Ayuntamiento de Palma. Rodrigo Romero, concejal de Promoción Económica y Empleo, ha querido expresar su agradecimiento a los participantes por la labor realizada durante estos meses. «Los trabajadores han realizado obras y servicios de interés social para mejorar la imagen de Palma y que Palma disfrute de unos servicios de calidad, atractivos y sostenibles«, explica Romero. El concejal añade que espera que «esta sea la primera de muchas más oportunidades laborales«. El edil de Trabajo también ha querido agradecer al SOIB que promueva estos proyectos por todo lo que aportan a la sociedad. Romero ha destacado asimismo la importancia de que todo el Ayuntamiento se implique para que este proyecto sea viable.

Comerç pantalles facials SOIB VISIBLES.jpeg

El programa SOIB Visibles 2019-2020 fomenta la contratación de personas mayores de 30 años en situación de paro de larga duración y subvenciona los contratos a entidades locales durante 6 meses, a jornada completa. Paralelamente, siguen un proceso de orientación laboral para favorecer su posterior inserción en el mercado laboral.

PalmaActiva ha gestionado, durante estos 6 meses, 81 puestos de trabajo: 1 administrativo o administrativa de apoyo, 14 auxiliares de administración, 11 auxiliares de información, 2 grabadores o grabadoras de datos, 2 peones forestales, 1 peón de carpintería, 9 personas de jardinería, 27 peones de mantenimiento, 3 peones margers, 3 peones de construcción, 3 peones de pintura, 2 peones de mecánica, 2 TE de jardinería y 1 TE en mantenimiento. 19 de estos puestos de trabajo se cubrirán directamente con personas usuarias de servicios sociales.

La adecuación de los patios de las escuelas de niños; ayudar en las tareas de conservación y mantenimiento de Son Hugo; rehabilitar el Camino del Huerto del Castillo de Bellver, ayudar en la conservación de las fuentes ornamentales de Palma; realizar trámites administrativos de las subvenciones al alquiler del Ayuntamiento, son algunas de las tareas que han desarrollado estas personas.

Porta Bellver SOIB VISIBLES.jpeg

SOIB VISIBLES 2019-2020

Este programa facilita que las entidades locales contraten personas desempleadas mayores de 30 años, inscritas como demandantes desocupadas en el SOIB, al menos doce de los dieciocho meses anteriores al momento de hacer la preselección, y que preferentemente no cobren prestación o subsidio de desempleo.

Este programa está promovido por el SOIB y cofinanciado por fondos del Estado a través de Conferencia Sectorial y por el Fondo para favorecer el Impulso del Turismo Sostenible (ITS).

Los objetivos que se quieren conseguir:

  • La mejora del nivel de ocupación de las personas participantes del proyecto,
  • La realización de obras y servicios de interés social para conseguir que mejore la imagen de la ciudad de Palma y disfrute de unos servicios de calidad, modernos, atractivos e integradores de los conceptos de responsabilidad social.

El presupuesto total de este proyecto es de 959.442,19 euros, de los que 891.003,50 son aportados por el SOIB y 68.438,69 por PalmaActiva.

Centro Sanitario Municipal de Protección Animal de Son Reus

Después de más de 40 años gestionando el abandono, renuncia, rescate y adopciones de animales, el Centro Sanitario Municipal de Protección Animal de Son Reus, también conocido como la Perrera de Palma, sigue realizando una labor encomiable con ayuda de algunas asociaciones dedicadas al cuidado de los animales que se encuentran en el Centro.

Actualmente, ya no se practica la eutanasia y se consiguen dar en adopción a un gran número de animales. Aún así desde la Asociación Peluditos de Son Reus se sigue dando visibilidad a los perros con diferentes campañas en redes sociales. De esta forma pueden dar información de primera mano de cuál es la conducta de los animales que acompañan en su paso por el Centro y facilitar esas adopciones y los distintos trámites.

El director del Centro, Pedro Morell nos explica que «todos los perros que entran en Son Reus primero pasan por unas jaulas, que están al lado de la zona de hospitalización y lo primero que se hace es que el veterinario los revisa. Mira si tienen microchip y les hace una exploración clínica básica. Después son fotografiados y se les da un espacio«.

Centro Sanitario Municipal de Protección Animal de Son Reus

En la zona veterinaria disponen de varios quirófanos. Uno de ellos donde pueden aislar a animales con enfermedades infecciosas como puede ser la panleucopenia que afecta a los gatos. En el laboratorio para analíticas generales pueden realizar hemogramas y bioquímicas. Siguiendo el recorrido nos encontramos con una zona de cámaras que sirven para «por ejemplo los perros que las personas que nos lo dejan nos dicen que muerden o que es un perro problemático, los colocamos en unos espacios que tenemos restringidos al público y donde se hace una observación sanitaria y de su comportamiento».

Principales actividades que se realizan en Centro Sanitario Municipal de Protección Animal de Son Reus

  • La recogida de animales que se pierden en la calle.
  • La búsqueda de adoptantes.
  • El control de plagas.
  • Educación medioambiental que se ofrece a los colegios para explicar a los niños que tener un animal de compañía es una decisión familiar. También recogen animales exóticos y animales silvestres; «la avifauna ha perdido un poco de protagonismo porque desde que se creó el COFIB los animales que puedan entrar aquí, los trasladamos allí«.

DSC08436.JPG

Pedro Morell hace hincapié en el hecho de que los interesados en adoptar no pueden coger el primer animal que les guste, porque sea un cachorro o sea bonito «la adopción de un animal debe ser un hecho responsable. Hay que saber muy bien no solo lo que quiere una persona, sino también la familia y si no lo encuentran aquí tienen que ir a otro centro de las mismas características. No es lo mismo una persona activa que sale a correr que puede atraer al perro mucho tiempo a aquella persona más sedentaria o que sale menos tendrá que tener un animal de sus mismas características, más tranquilo que necesite hacer tanto ejercicio«.

DSC08440.JPG

El trabajo de los voluntarios es increíble. Dignifican esta figura que merece un lugar en el Olimpo. Deberíamos levantarnos a su paso, elevar su alma, contribuir en su multiplicación. Debemos escogerlos como ejemplo, con la ternura que se agarra a un bebé antes de devolverlo a su Madre. Pudimos hablar con varios de ellos y nos recordaban las palabras de Pedro Morell sobre lo necesario de escoger un animal adecuado a nuestro estilo de vida. Conocen a cada uno de los perros del Centro, sus manías, sus manchas en la piel como el perfume de sus patas. Siempre entregadas al puro amor. Elena y Patricia responsables de la Asociación Peluditos de Son Reus son unas de las guerreras que habitualmente alivian la estancia de los perros, Elena nos cuenta que «sacamos a los perros para que se desestresen y vemos si hay alguien interesado, les hacemos fotos, las publicamos en las redes sociales para que encuentren una familia. Tenemos que encontrar a la persona correcta para el perro correcto. Hay mucho PPP (Perros Potencialmente Peligrosos) pero son muy cariñosos, protectores, muy listos solo tienen que encontrar a la familia adecuada«.

DSC08441.JPG

Lo que más nos ha llamado la atención de la Asociación es la ayuda que prestan a personas con falta de recursos. Por ejemplo, debido a la alerta sanitaria por el covid-19 muchas personas que se han quedado sin trabajos han tenido dificultad para realizar alguna cirugía o cuidados veterinarios, Patricia nos dice que «hacemos eventos o aportamos lo que podemos. Sacamos a los perros más veteranos de Son Reus y Natura Park. Mucha gente coge determinadas razas de perros por modas. Son razas que tienes que estudiar para saber cómo son de carácter y si encaja con tu ritmo de vida y si vas a saber manejarlos. No todos los perros son para todo el mundo«.

Os invitamos a que visualicéis el vídeo reportaje completo y las redes sociales de la Asociación y del Centro.

CSMPA

ASOCIACIÓN PELUDITOS

Parques y Jardines, 11.500 actuaciones en Playa de Palma

El servicio de Parques y Jardines del área de Infraestructuras y Accesibilidad del Ayuntamiento de Palma ha realizado entre los meses de enero y mayo un total de 11.591 actuaciones de mantenimiento del arbolado en diferentes puntos de Playa de Palma.

arbrat5.jpeg

Este año, las cuantiosas lluvias y las altas temperaturas durante los meses de abril y mayo, han obligado a intensificar las labores de mantenimiento del arbolado en toda la ciudad. Además, este año los protocolos a seguir en la lucha contra la Covid-19 y las semanas de marzo y abril en el que sólo se llevaron a cabo servicios esenciales, han contribuido a que los trabajos de mantenimiento del arbolado hayan tenido de intensificar desde finales de abril y durante todo el mes de mayo. Así, por meses en enero se efectuaron en esta zona de Palma un total de 4.776 actuaciones, en febrero 3.031, en marzo 1.494, en abril 748 y en mayo un total de 1.524.

arbrat3.jpeg

El servicio de Parques y Jardines han ido realizando diferentes actuaciones para garantizar el correcto mantenimiento del arbolado. En concreto, las tareas de mantenimiento que se han realizado corresponden a podas de arbolado y palmeras, podas de invierno, retirada de ramas o árboles caídos, tratamientos fitosanitarios en los árboles, reparaciones de alcorques y tutores del arbolado, cortes de raíces, inspecciones, arrancar malas hierbas, sacar tocones, entre otros.

arbrat6.jpeg

En la zona del Distrito Playa de Palma se han realizado por barriadas entre enero y mayo un total de 3.459 actuaciones en las calles de Las Maravillas, 2.122 actuaciones en las calles del Molinar, 1.661 en el Coll d’en Rebassa,, 1.749 en Can Pastilla y 2. 566 actuaciones en el Arenal.

arbrat1.jpeg