spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 71

Más de 100.000 contribuyentes de Baleares se beneficiarán de 43,6 millones en deducciones autonómicas en la Renta 2024

Más de 100.000 contribuyentes de Baleares se beneficiarán de 43,6 millones en deducciones autonómicas en la Renta 2024

La campaña incluye 25 deducciones, cinco de ellas nuevas, y la ATIB activa el servicio Renta Ágil con 16 puntos de atención presencial

Palma, 22 de mayo de 2025. Más de 100.000 contribuyentes de las Illes Balears se ahorrarán 43,6 millones de euros en la campaña de la declaración de la renta de este año gracias a las 25 deducciones autonómicas disponibles, cinco de ellas de nueva creación y una mejorada. Así lo ha anunciado hoy el vicepresidente del Govern, Antoni Costa, durante la presentación del servicio Renta Ágil de la Agencia Tributaria de las Illes Balears (ATIB), que arranca este lunes 27 de mayo con el sistema de cita previa abierto hasta el 27 de junio.

“Es la campaña con más deducciones, más ahorro y más beneficiarios de la historia de nuestra comunidad”, ha señalado Costa, quien ha destacado que el impacto fiscal ha crecido un 156,7 % respecto a 2022.

Entre las nuevas deducciones autonómicas destacan:

  • Gastos por esclerosis lateral amiotrófica (ELA): cubre el 100 % de los gastos hasta 3.500 €.
  • Cuidado de personas mayores o con discapacidad: hasta 660 € por servicios en residencias, centros de día o personal cuidador.
  • Ocupación de puestos de difícil cobertura: deducción del 40 % por vivienda o transporte interinsular (hasta 2.000 €), con ampliación al colectivo de Policía Nacional y Guardia Civil.
  • Fomento del alquiler residencial: deducción del 50 % de los gastos hasta 1.500 €, ampliados a 1.800 € si se alquila a la CAIB para programas como el Alquiler Seguro.
  • Fomento del autoempleo: 1.000 € para quienes se den de alta por primera vez como autónomos, aplicable a cada miembro de la unidad familiar.

Además, se mejora la deducción por nacimiento, con umbrales más altos (52.800 € en individual y 84.480 € en conjunta), y posibilidad de aplicar el 50 % si se superan dichos límites.

Servicio Renta Ágil: atención cercana y presencial

El servicio Renta Ágil, que alcanza su 29ª edición, estará operativo en 16 puntos de atención en Mallorca, Menorca y Formentera, centrados principalmente en los municipios de la Part Forana. Se podrá solicitar cita previa a través de la web www.atib.es o llamando al 971 76 76 76.

Los puntos de atención estarán en:
Alaró, Alcúdia, Algaida, Andratx, Capdepera, Ciutadella, Felanitx, Formentera, Pollença, Porreres, Santanyí, Santa Margalida, Ses Salines, Sineu, Sóller y Valldemossa, abarcando hasta 35 municipios.

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) prestará también servicio en Palma, Ibiza, Maó, Inca y Manacor. En total, entre ATIB y AEAT, habrá 21 puntos de atención al contribuyente en Baleares.

El Govern anima a la ciudadanía a aprovechar este servicio gratuito para maximizar su ahorro fiscal y acceder a unas deducciones cada vez más accesibles.

Niños decorarán la ambulancia pediátrica del SAMU 061 con sus propios dibujos

Niños decorarán la ambulancia pediátrica del SAMU 061 con sus propios dibujos

La iniciativa pretende humanizar el transporte sanitario infantil y crear un entorno más acogedor para los pequeños pacientes

Palma, 22 de mayo de 2025. La ambulancia de la Unidad de Transporte Pediátrico del SAMU 061 contará con una decoración muy especial: un collage de dibujos realizados por niños y niñas de los colegios CEIP Son Serra y CEIP Alaró, que han sido invitados a participar en este proyecto con sus ilustraciones sobre el servicio de emergencias sanitarias.

Los profesionales del SAMU 061 se han desplazado a ambos centros escolares con la propia ambulancia pediátrica para acercar a los estudiantes al mundo de las emergencias sanitarias. Durante la visita, mostraron el vehículo, explicaron su funcionamiento y animaron al alumnado a participar en esta iniciativa creativa que busca hacer más cálido y humano el entorno del transporte sanitario infantil.

La Unidad de Transporte Pediátrico es la primera UVI móvil pediátrica de Baleares y está diseñada especialmente para la atención de pacientes pediátricos y neonatales críticos. El vehículo cuenta con equipamiento avanzado, espacios más amplios, y la posibilidad de trasladar incubadoras. Además, está atendida por profesionales del Hospital Universitario Son Espases y del SAMU 061, con formación específica en atención infantil urgente.

Esta acción forma parte de los esfuerzos del SAMU 061 por mejorar la experiencia de los pequeños pacientes durante el traslado sanitario. “Queremos que los niños sientan que están en un lugar familiar, seguro y amable, incluso en situaciones de emergencia”, señalan desde el equipo sanitario.

Durante 2024, el SAMU 061 atendió a 304 pacientes pediátricos en Baleares. Con esta iniciativa, el servicio reafirma su apuesta por una atención más cercana, empática y adaptada a las necesidades de los menores. Los dibujos, que se colocarán tanto en el interior como en el exterior de la ambulancia, acompañarán a los pequeños durante su traslado, ofreciendo color, calidez y un mensaje claro: ellos también son parte de este espacio que cuida de su salud.

Simulacro de vertido en Ciutat Jardí activa el Plan Ribera y refuerza la coordinación frente a la contaminación marina

Simulacro de vertido en Ciutat Jardí activa el Plan Ribera y refuerza la coordinación frente a la contaminación marina

El ejercicio ha reunido a más de una decena de organismos en un despliegue conjunto que evaluó la capacidad de respuesta ante un derrame en la costa de Palma

Palma, 22 de mayo de 2025. La playa de Ciutat Jardí, en Palma, ha sido escenario esta mañana de un simulacro de contaminación marina que ha activado el Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación (Plan Ribera). El ejercicio, organizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha permitido poner a prueba la coordinación y eficacia de los medios de respuesta ante un vertido accidental en el litoral balear.

El simulacro recreó la colisión entre dos buques frente al puerto de Palma, cuyo derrame alcanzaba la playa, activando los protocolos de intervención de emergencia del Plan Ribera. Durante el operativo, se desplegaron barreras de contención flotantes, embarcaciones de limpieza, duchas de descontaminación y personal técnico especializado.

El Govern de les Illes Balears participó activamente a través de la Dirección General de Emergencias e Interior, que movilizó a la Unidad Operativa de Emergencias (UOP) y a la Unidad de Mando Avanzado (UMA), encargada de coordinar las actuaciones en tierra. El director general, Pablo Gárriz, subrayó la importancia de estas acciones: “Con este tipo de ejercicios buscamos garantizar una respuesta eficaz y eficiente, basada en la cooperación y coordinación entre instituciones”.

También intervinieron la Dirección General de Costas y Litoral, Puertos y Transporte Marítimo, y Ports IB, que aportó dos embarcaciones —una costera y otra de playa— para operaciones de limpieza en diferentes profundidades del litoral.

A nivel local y estatal, se sumaron al dispositivo el Ayuntamiento de Palma, la Autoridad Portuaria de Baleares, Salvamento Marítimo, Capitanía Marítima, la Guardia Civil, la Cruz Roja, Protección Civil del Estado y voluntarios de los municipios de Palma, Llucmajor y Calvià, además de técnicos de TRAGSA.

El simulacro constó de dos jornadas. La primera, desarrollada ayer, incluyó ejercicios teóricos en la Autoridad Portuaria y prácticas en la playa sobre el uso de equipos de contención y descontaminación. Hoy, el ejercicio se ha centrado en la respuesta operativa en el terreno, integrando todos los recursos movilizados.

El Plan Ribera, en vigor desde 2014, contempla medidas de prevención, contención y seguimiento para minimizar el impacto ambiental de los vertidos accidentales al mar y proteger los ecosistemas costeros, la biodiversidad y las actividades pesqueras. Este tipo de simulacros permiten evaluar su eficacia y mantener a los equipos entrenados ante posibles emergencias reales.

La ESADIB celebra sus Jornadas de Puertas Abiertas para orientar a futuros estudiantes de arte dramático

La ESADIB celebra sus Jornadas de Puertas Abiertas para orientar a futuros estudiantes de arte dramático

El centro ofrece visitas guiadas, presentaciones escénicas y sesiones informativas los días 24 de mayo y 7 de junio en Palma

Palma, 22 de mayo de 2025. La Escola Superior d’Art Dramàtic de les Illes Balears (ESADIB), dependiente de la Conselleria de Educación y Universidades, abrirá sus puertas los próximos 24 de mayo y 7 de junio, de 11:30 a 13:00 h, para recibir a futuros estudiantes de arte dramático y a sus familias. La iniciativa forma parte de las tradicionales Jornadas de Puertas Abiertas, diseñadas para acercar la formación actoral a quienes desean iniciar sus estudios superiores en interpretación.

Durante la visita, los asistentes podrán conocer las instalaciones del centro —aulas, salas de ensayo y el teatro— y disfrutar de la presentación del trabajo final de estudios de la alumna Marina Castilla, titulado “Rialla Salvatge”, correspondiente al curso 2023-2024.

El equipo directivo y docente de la ESADIB ofrecerá además una explicación detallada del plan de estudios, incluyendo asignaturas, opciones de especialización, programas de movilidad internacional y salidas profesionales. La directora del centro participará en una sesión de preguntas y respuestas con el público para resolver cualquier duda relacionada con la formación, la vida académica o los procesos de acceso.

Pruebas de acceso y preinscripción

La convocatoria de preinscripción para el curso 2025-2026 ya está abierta y se extenderá hasta el 19 de junio. Las pruebas de acceso presenciales se celebrarán en la ESADIB del 30 de junio al 3 de julio.

Para asistir a cualquiera de las dos jornadas informativas, es necesario inscribirse previamente enviando un correo electrónico a [email protected], indicando la fecha elegida, el nombre completo y el DNI de las personas interesadas.

Más información sobre la preinscripción y requisitos de acceso: https://esadib.com/preinscripcio/.

La inteligencia artificial se convierte en aliada contra las avispas invasoras que amenazan la apicultura europea

La inteligencia artificial se convierte en aliada contra las avispas invasoras que amenazan la apicultura europea

El proyecto AI BeeGuard, liderado por la UIB, la Universidad de Girona y el IMEDEA, combina visión por computador, estudios genéticos y participación ciudadana para frenar la expansión de especies depredadoras como la Vespa velutina

Palma, 22 de mayo de 2025. La apicultura europea se enfrenta a un desafío creciente: la expansión de avispas invasoras como la Vespa velutina nigrithorax, la Vespa orientalis o la Vespa bicolor, que están devastando colmenas, reduciendo la población de abejas y amenazando seriamente la biodiversidad y la producción apícola. Para combatir esta amenaza, un equipo de investigación formado por la Universitat de les Illes Balears (UIB), la Universidad de Girona y el IMEDEA (CSIC-UIB) ha puesto en marcha el ambicioso proyecto AI BeeGuard.

La iniciativa, financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación, utilizará inteligencia artificial, análisis genéticos y colaboración ciudadana para detectar, estudiar y contener la expansión de estas especies. El objetivo es claro: proteger a las abejas, un pilar fundamental para la biodiversidad y la seguridad alimentaria global.

Visión por computador para detectar avispas en tiempo real

Uno de los elementos más innovadores del proyecto es el desarrollo de un sistema automatizado de detección basado en algoritmos de visión artificial y sensores ópticos, capaz de identificar avispas con un 95 % de precisión. Estos sistemas se instalarán en colmenares piloto de la península y, más adelante, en zonas sensibles como Mallorca.

Además, se implementarán estructuras físicas frente a las colmenas, como las barreras tipo modelo Koldo adaptado, para frenar los ataques directos. También se elaborará un manual de buenas prácticas destinado a apicultores y gestores públicos, basado en evidencia científica.

Participación del sector y ciencia ciudadana

La participación de apicultores es clave en AI BeeGuard. Se desarrollará una aplicación móvil para que puedan colaborar activamente en el seguimiento y mapeo de la distribución de avispas, facilitando la detección temprana de nidos. «No se trata solo de detener la expansión, sino de empoderar a quienes están en primera línea: los apicultores», subraya Mar Leza, investigadora principal del proyecto.

Genética para seguir el rastro de la invasión

El equipo también aplicará técnicas de secuenciación genética para rastrear el origen y las rutas de expansión de las avispas. Con campañas previstas en Galicia, Andalucía, el País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana y Mallorca, se espera generar un mapa genético detallado que ayude a entender cómo y por dónde han llegado estas especies.

Mallorca será un foco clave, donde ya se erradicó una introducción previa en 2020 gracias al uso de la app Vespapp y campañas ciudadanas. Los estudios genéticos realizados entonces confirmaron que se trató de al menos dos introducciones independientes.

Una amenaza real con costes millonarios

Se estima que la gestión de especies invasoras como estas cuesta a Europa más de 50 millones de euros anuales. La investigadora Leza advierte que “el estrés crónico causado por las avispas hace que las abejas dejen de recolectar, bajen sus reservas de alimento y disminuya la producción de huevos”. Todo esto desemboca en la debilitación progresiva de las colmenas.

Un modelo replicable en toda Europa

Con una duración de tres años, AI BeeGuard se presenta como un modelo pionero y escalable, que podría sentar las bases de nuevas estrategias para la gestión de invasiones biológicas en el continente, y posicionar a Baleares como referente europeo en la defensa del patrimonio natural y productivo frente a amenazas emergentes.

Podemos agradece a Abogados Cristianos «la publicidad de Sant SebastiàQ+» tras el archivo judicial de la querella

Podemos agradece a Abogados Cristianos "la publicidad de Sant SebastiàQ+" tras el archivo judicial de la querella

Lucía Muñoz asegura que repetirán el evento y reivindica que «las personas queer no somos una ofensa a los sentimientos religiosos»

Palma, 22 de mayo de 2025. Podemos Illes Balears ha celebrado este jueves la inadmisión por parte del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma de la querella presentada por Abogados Cristianos y Vox contra el cartel de Sant SebastiàQ+, la versión queer de las fiestas patronales organizada por el partido.

La coordinadora autonómica de la formación morada, Lucía Muñoz, ha mostrado su satisfacción tras el «carpetazo» judicial, asegurando que tanto ella como el resto de personas querelladas —el responsable de cultura de Podemos, Víctor Conejo, y la artista Lluïsa Febrer, autora del cartel— estaban «muy tranquilas» desde el principio. “Recibimos la buena noticia sin ninguna sorpresa”, ha dicho.

Muñoz ha agradecido especialmente «a toda la gente que hizo de Sant SebastiàQ+ un éxito y llenó la plaza de Santa Eulàlia a rebosar», y ha ironizado con que «Abogados Cristianos nos hizo la mejor campaña de publicidad». En tono desafiante, ha confirmado que el evento tendrá una nueva edición en 2026: “Lo volveremos a hacer. La plaza queer de Sant Sebastià ha venido para quedarse”.

La regidora de Podemos en el Ajuntament de Palma ha aprovechado para lanzar un mensaje directo a quienes impulsaron la denuncia. «Quiero recordarle a los homófobos y ultracatólicos de Vox y Abogados Cristianos que las personas queer no somos una ofensa contra los sentimientos religiosos«, en alusión a los argumentos incluidos en la querella, que señalaban como ofensiva una publicación en la que se hacía referencia a Sant Sebastià como “un icono gay”.

Muñoz también ha respondido a la recogida de firmas lanzada contra el cartel por Abogados Cristianos: “Nos dijeron que ya teníamos junio para nuestra propaganda del libertinaje. Pues no. Existimos todo el año y vamos a seguir trabajando por nuestros derechos y por nuestra visibilidad”.

Con vistas al mes del Orgullo, Muñoz ha llamado a la ciudadanía a estar “activas y atentas” a las iniciativas de la sociedad civil, y ha adelantado que Podemos también organizará actos propios: “Nosotras por nuestra parte también haremos alguna cosa para el Orgullo”.

Por su parte, el responsable de cultura del partido, Víctor Conejo, ha bromeado al cierre del acto: “Spoiler: se vienen cositas. A ver si nos denuncian otra vez”.

El IEB celebra mañana los actos centrales del Año Llompart con una presentación y una obra teatral en Palma

El IEB celebra mañana los actos centrales del Año Llompart con una presentación y una obra teatral en Palma

El homenaje al poeta Josep Maria Llompart contará con la participación de Gabriel Janer Manila, estudiantes del IES Llompart y la representación de la obra «Els mots que m’han abocat al poble» en el Teatro de Mar

Palma, 22 de mayo de 2025. El Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) celebrará mañana, 23 de mayo, los actos centrales del Año Llompart 2025, en el marco de la conmemoración del centenario del nacimiento del poeta, editor y activista cultural Josep Maria Llompart. La jornada incluirá una presentación matinal de su figura y una representación teatral por la tarde.

La fecha elegida coincide con el día del nacimiento del autor (Palma, 1925), y forma parte del programa impulsado por el IEB junto a la Universitat de les Illes Balears, la Institució Francesc de Borja Moll, la Obra Cultural Balear (OCB), el Institut d’Estudis Catalans y la Fundació Mallorca Literària, encargada de la coordinación general.

Por la mañana, a las 12 h en el patio de Can Oleo, sede del IEB en Palma, se celebrará un acto de presentación de la figura de Josep Maria Llompart a cargo del escritor Gabriel Janer Manila, quien compartirá una visión personal y literaria del homenajeado. El acto contará también con un recital poético protagonizado por alumnado del IES Josep Maria Llompart, que recitarán versos como Camí florit y Primavera, entre otros.

Por la tarde, a las 20 h en el Teatre del Mar, tendrá lugar la representación de la obra «Els mots que m’han abocat al poble», a cargo de la compañía Produccions del Mar. La dramaturgia, firmada por Carme Planells y dirigida por Pere Fullana, toma como base textos del propio Llompart y será interpretada por Bel Miquel, Toni Gomila y Carles Molinet.

La función tiene una dimensión doblemente simbólica, ya que Llompart fue el primer presidente de la Fundación del Teatre del Mar, lo que otorga al espacio escénico un valor especialmente emotivo en el homenaje.

Está prevista la asistencia de la presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, al acto teatral, así como del conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzá, y el director del IEB, Llorenç Perelló, que también estarán presentes durante los actos de la mañana.

Estas actividades representan un hito dentro del Año Llompart, con el que se pretende reivindicar la figura de un intelectual esencial para la cultura de las Illes Balears, tanto por su obra poética como por su incansable labor editorial y de defensa del catalán y del patrimonio cultural insular.

La consellera de Salut entrega los premios del concurso escolar Consumópolis, con récord de participación en Baleares

La consellera de Salut entrega los premios del concurso escolar Consumópolis, con récord de participación en Baleares

Más de 1.500 estudiantes de 28 centros educativos han participado en la edición 2024-2025, que fomenta el consumo consciente y solidario entre el alumnado

Palma, 21 de mayo de 2025. La consellera de Salut, Manuela García, ha presidido hoy el acto de entrega de premios del concurso escolar Consumópolis 2024-2025, acompañada por el director general de Prestaciones, Farmacia y Consumo, Joan Simonet. El evento ha reunido a 325 estudiantes de centros educativos de Mallorca, Menorca e Ibiza, junto a su profesorado, para reconocer el esfuerzo de los equipos que han completado las dos fases del certamen.

Bajo el lema «¿Sabes lo que consumes? Únete a un consumo más consciente y solidario», esta 20.ª edición ha contado con la participación de 1.585 alumnos de las Illes Balears, organizados en 317 equipos procedentes de 28 centros educativos, lo que consolida a la comunidad autónoma como una de las más activas en todo el Estado en este concurso promovido por la Dirección General de Consumo del Ministerio de Sanidad en colaboración con las comunidades autónomas.

Consumópolis propone una doble modalidad de participación: una fase autonómica, en la que se seleccionan los ganadores de cada nivel educativo, y una fase nacional, donde compiten los equipos vencedores de cada comunidad. El concurso se organiza en tres niveles:

  • Nivel I: 5.º y 6.º de Primaria
  • Nivel II: 1.º y 2.º de ESO
  • Nivel III: 3.º y 4.º de ESO y Formación Profesional Básica

La dinámica del concurso consta de dos partes: primero, una ciudad virtual con diez pruebas pedagógicas y lúdicas, y en segundo lugar, un trabajo en equipo consistente en la creación de una newsletter escolar sobre consumo responsable. Este boletín tiene como objetivo informar a la comunidad escolar, familiar y social sobre prácticas de consumo conscientes y sostenibles.

Durante su intervención, la consellera Manuela García ha destacado el papel clave del concurso en la educación en valores: «Este concurso os ayuda a ser más solidarios, a trabajar en equipo y a aprender que este planeta es el único que tenemos y que debemos seguir cuidándolo. Vosotros sois el futuro y está en vuestras manos», ha afirmado.

Baleares participa en Consumópolis desde la edición del curso 2008-2009 (Consumópolis 4), y en los últimos años ha batido récords de participación, siendo una de las comunidades con mayor número de equipos inscritos.

El acto ha supuesto una gran fiesta educativa en la que se ha puesto en valor el compromiso de los más jóvenes con un modelo de consumo más justo, responsable y solidario.

Más de 200 personas mayores disfrutan este mayo del viaje cultural a Menorca del Consell de Mallorca

Más de 200 personas mayores disfrutan este mayo del viaje cultural a Menorca del Consell de Mallorca

El conseller Antoni Fuster acompaña al tercer grupo en una jornada de visitas por Ciutadella, en una iniciativa que combina cultura, bienestar y convivencia

Palma, 21 de mayo de 2025. Más de 200 personas mayores de 60 años están participando este mes de mayo en el nuevo viaje cultural a Menorca organizado por el Consell de Mallorca, dentro de su plan de promoción sociocultural para el envejecimiento activo. El conseller de Presidencia, Antoni Fuster, ha acompañado este miércoles al tercer turno del programa, que realiza un recorrido por lugares emblemáticos de la isla vecina.

Durante la jornada, los participantes han podido disfrutar de una visita guiada a una granja quesera con degustación de productos locales, un paseo por el centro histórico de Ciutadella y una comida compartida en la ciudad. Fuster ha destacado el valor humano de la experiencia: “Este programa no solo ofrece cultura, sino también convivencia, bienestar emocional y salud. Su éxito nos anima a seguir trabajando para que las personas mayores de Mallorca tengan espacios para disfrutar y mantenerse activas”.

El tercer turno del viaje se celebra entre el 20 y el 23 de mayo, y es parte de una iniciativa que contempla la participación de 216 personas mayores, distribuidas en cuatro grupos. El itinerario, que cubre algunos de los puntos más significativos de Menorca, incluye también la albufera de Es Grau, el faro de Favàritx, la naveta de Es Tudons, Fornells, el faro de Cavalleria, el monte Toro, la fortaleza de La Mola y la ciudad de Maó.

El programa finalizará con el cuarto y último grupo del 27 al 30 de mayo, consolidando esta actividad como una de las apuestas clave del Consell para fomentar la participación social y cultural de las personas mayores, junto a otras propuestas como las estancias en hoteles, la Diada de Ball en Línia, la Fira de la Gent Gran o los encuentros de corales.

Jaume Carot es reelegido rector de la UIB con el 53,35 % de los votos ponderados

Jaume Carot es reelegido rector de la UIB con el 53,35 % de los votos ponderados

El catedrático de Física Teórica afrontará un mandato de seis años improrrogables tras unas elecciones con participación del 18,5 %

Palma, 21 de mayo de 2025. El doctor Jaume Jesús Carot Giner ha sido reelegido como rector de la Universitat de les Illes Balears (UIB) tras obtener el 53,35 % de los votos ponderados en las elecciones celebradas hoy. El catedrático de Física Teórica afrontará un nuevo mandato de seis años, improrrogables y no renovables, tal como establece la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).

La participación global ha sido del 18,51 % sobre un censo de 16.194 personas, con notables diferencias entre sectores. Mientras que el 85,69 % del profesorado con vinculación permanente (Sector A) acudió a las urnas, solo el 9,98 % del estudiantado (Sector C) ejerció su derecho a voto.

Resultados por sectores:

  • Sector A (profesorado permanente): 64,42 % de apoyo (382 votos)
  • Sector B (otro PDI): 62,42 % (304 votos)
  • Sector C (estudiantes): 28,91 % (381 votos)
  • Sector D (PAS): 48,17 % (289 votos)

El voto en blanco ha alcanzado un 46,65 %, un porcentaje elevado que refleja el bajo apoyo estudiantil y la escasa movilización general, especialmente en comparación con las elecciones de 2021, cuando la participación fue del 26,08 %.

Los resultados provisionales ya han sido publicados por la Comisión Electoral en la web institucional de la UIB. Las posibles reclamaciones podrán presentarse mañana, y el día 23 de mayo se proclamará oficialmente al nuevo rector, a la espera de su nombramiento por parte del órgano competente de la Comunidad Autónoma.

Las elecciones se han realizado de forma completamente telemática mediante voto electrónico, y han transcurrido sin incidencias relevantes. La plataforma ha estado operativa entre las 9:00 y las 18:00 horas, con soporte técnico continuo.

Jaume Carot, que ya asumió el cargo en 2021, continuará ahora su labor al frente de la universidad balear con un equipo renovado y el reto de consolidar la UIB como una institución de referencia, en un contexto de cambio normativo y con el reto de mejorar la participación de toda la comunidad universitaria.