spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 72

Una bacteria intestinal podría ser clave en la prevención de la obesidad y la diabetes

Una bacteria intestinal podría ser clave en la prevención de la obesidad y la diabetes

Un estudio del CSIC demuestra que Phascolarctobacterium faecium modula la inmunidad innata y mejora la salud metabólica

Palma, 22 de mayo de 2025. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) ha liderado una investigación que podría revolucionar el abordaje de la obesidad y sus enfermedades asociadas. El estudio, publicado en Nature Microbiology, ha identificado a la bacteria intestinal humana Phascolarctobacterium faecium como un nuevo agente protector frente a las alteraciones metabólicas, gracias a su capacidad para reprogramar la respuesta inmunitaria innata del organismo.

La investigación ha combinado el análisis de más de 7.500 microbiomas humanos de 15 nacionalidades con experimentos en ratones. Los resultados muestran que esta bacteria es significativamente más común en personas con peso saludable, independientemente de su edad, sexo o procedencia geográfica, lo que la convierte en un biomarcador potencial de salud metabólica.

Una nueva vía terapéutica basada en el sistema inmunitario

Administrada en modelos animales con obesidad inducida por dieta hipercalórica, la cepa P. faecium DSM 32890 logró reducir el peso corporal en un 25 %, la acumulación de grasa en un 35 % y mejorar significativamente la tolerancia a la glucosa. Además, sus efectos son comparables a los del fármaco semaglutida, usado para tratar la diabetes tipo 2.

El hallazgo más innovador es que esta bacteria modula el sistema inmunitario innato, incluso en su forma pasteurizada, al disminuir la presencia de células inflamatorias en el intestino (como los macrófagos proinflamatorios y las ILC1) y favorecer una respuesta antiinflamatoria mediante la activación del receptor TLR2.

Hacia nuevas terapias basadas en la microbiota

El equipo científico, liderado por la investigadora Yolanda Sanz, propone que esta línea de estudio podría abrir el camino a terapias personalizadas basadas en microbiota, con aplicaciones preventivas y terapéuticas frente a la obesidad y la diabetes. “Reprogramar la inmunidad intestinal mediante bacterias como P. faecium permite frenar la inflamación crónica asociada a dietas hipercalóricas y mejorar el equilibrio metabólico global del organismo”, destaca Sanz.

Aunque los experimentos se han realizado en animales, el estudio sienta las bases para ensayos clínicos en humanos. “Se trata de una estrategia innovadora, no farmacológica, que actúa desde el intestino y podría tener efectos beneficiosos en otros órganos clave para el metabolismo”, concluyen las autoras.

Este avance sitúa al CSIC a la vanguardia de la investigación en salud metabólica y refuerza el papel clave de la microbiota como aliada en la medicina del futuro.

LA BIBI + REUS: Una alianza artística para convertir Mallorca en un hub internacional del arte contemporáneo

Cuatro galerías baleares participarán en UVNT Art Fair 2025 en Madrid

Las galerías Fran Reus y La Bibi se unen en un proyecto ambicioso con tres sedes, artistas emergentes y una proyección global

Palma, 22 de mayo de 2025. Dos referentes del arte contemporáneo en Mallorca, Fran Reus y La Bibi Gallery, han anunciado su fusión en un único proyecto bajo el nombre LA BIBI + REUS, con el objetivo de unir fuerzas para competir en el mercado internacional y consolidar a Palma como un centro neurálgico del arte. Esta alianza marca un nuevo capítulo para el ecosistema artístico balear, apostando por la colaboración como estrategia para fortalecer su posición frente a las megagalerías globales.

«A veces, uno más uno puede sumar una multitud de fuerzas», ha declarado Miquel Campins, codirector de la nueva galería junto a Fran Reus, quien añade que la unión nace de forma orgánica y con el objetivo de conservar las identidades propias de cada proyecto para ofrecer una experiencia artística más rica y ambiciosa.

Tres espacios, una visión

El proyecto LA BIBI + REUS contará con tres espacios diferenciados:

  • LA BIBI + REUS CITY, en el casco antiguo de Palma (Carrer d’En Vilanova 8A), será un enclave urbano y cosmopolita con más de 500 m² de exposición.
  • LA BIBI + REUS COUNTRY, en una antigua fábrica de tela de llengües en Establiments, estará enfocada a proyectos inmersivos, rodeada de paisaje mediterráneo.
  • La tercera sede, ya existente, continuará funcionando como espacio de residencias artísticas, uno de los pilares del nuevo proyecto.

Este modelo permitirá exposiciones simultáneas adaptadas a la naturaleza de cada obra, reflejando diferentes facetas del territorio mallorquín y facilitando una experiencia artística completa para coleccionistas y visitantes.

De Mallorca al mundo

La nueva galería se estrena a nivel internacional en ARCO Lisboa (29 de mayo – 1 de junio), con obras de Irati Inoriza y Alejandro Javaloyas, y se presentará en Palma con dos exposiciones inaugurales el 5 de junio:

  • Una individual de Fausto Amundarain en LA BIBI + REUS COUNTRY.
  • La colectiva Under a New Moon en LA BIBI + REUS CITY, con artistas como SRGER, Marian Garrido, Bel Fullana, Grip Face, Fátima de Juan, Irati Inoriza, Grölund-Nisunen, José Fiol y Abel Jaramillo, entre otros.

Además, este verano el programa de residencias acogerá a Noah Schneider (junio), Paula Valdeón (julio) y Yann Leto (agosto).

Fran Reus y La Bibi: Trayectorias complementarias

Fran Reus, galerista desde 2003 y presidente de Palma Art Contemporani, ha consolidado una galería enfocada en artistas emergentes con proyección internacional.
Miquel Campins, cofundador de La Bibi Gallery en 2021, ha destacado por su visión experimental y su capacidad para establecer conexiones entre arte y estrategia empresarial.

Juntos, reúnen un catálogo internacional, fresco y diverso, que busca dialogar con nuevas generaciones de coleccionistas y explorar los límites del lenguaje artístico.

Mallorca como hub cultural

Con esta fusión, LA BIBI + REUS se suma al esfuerzo colectivo por convertir Mallorca en un nodo artístico de referencia en el sur de Europa. «Las galerías somos la primera parada de los artistas», afirma Campins. «Junto a las instituciones y ferias, formamos el tejido que moviliza el mundo del arte».

Con una mirada internacional y un firme arraigo en la isla, LA BIBI + REUS reivindica Mallorca como tierra fértil para el arte contemporáneo.

Nueva campaña para proteger la nidificación de la tortuga marina en Baleares

Nueva campaña para proteger la nidificación de la tortuga marina en Baleares

El Govern impulsa acciones educativas, charlas y un cómic divulgativo para concienciar a la ciudadanía sobre este fenómeno creciente vinculado al cambio climático

Palma, 21 de mayo de 2025. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, en colaboración con el COFIB, ha puesto en marcha la cuarta edición de la campaña divulgativa sobre la nidificación de la tortuga marina (Caretta caretta), con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger este fenómeno en aumento en las costas baleares. La campaña se prolongará hasta finales de octubre, coincidiendo con el fin de la temporada de puesta.

El conseller Joan Simonet ha hecho un llamamiento a la responsabilidad colectiva, recordando que ante la presencia de una tortuga o un posible nido, la ciudadanía debe avisar de inmediato al 112 para activar el protocolo de protección. “La colaboración ciudadana es fundamental para la conservación de esta especie protegida, cuya presencia en nuestras costas es cada vez más habitual”, ha señalado.

Entre las principales novedades de este año, destaca la publicación del cómic educativo La tortuga marina. Una historia que viene para quedarse, ilustrado por Pau Oliver. A través de 12 páginas, explica de forma didáctica la biología, amenazas y proceso de nidificación de la tortuga boba. Está disponible en catalán, castellano e inglés, y se distribuirá especialmente en centros educativos para fomentar el conocimiento desde edades tempranas.

Además, según ha informado la directora general de Medio Natural, Anna Torres, se impulsarán charlas informativas en municipios y se reforzarán las acciones de divulgación en los espacios naturales protegidos. También continuará la distribución de pegatinas con códigos QR que redirigen a un vídeo explicativo en cinco idiomas, disponibles en playas, oficinas de turismo, puertos y centros de buceo.

Desde el primer intento registrado en Ibiza en 2015, los casos de nidificación han ido en aumento. En 2023 se detectaron seis nidos y tres intentos, mientras que en 2024 se confirmó un nido en Can Pastilla (Palma). Este fenómeno se considera un síntoma de colonización activa de nuevas zonas de reproducción, posiblemente favorecida por el cambio climático y el aumento de la temperatura del mar.

El Govern reafirma así su compromiso con la protección y conservación de la tortuga boba, una especie emblemática del Mediterráneo, y recuerda que el éxito de esta campaña depende del conocimiento, la implicación y la acción conjunta de toda la ciudadanía.

Palma de Primavera – Corpus 2025 ofrece un mes de conciertos gratuitos en espacios patrimoniales

Palma de Primavera - Corpus 2025 ofrece un mes de conciertos gratuitos en espacios patrimoniales

Del 16 de mayo al 19 de junio, la música clásica, la zarzuela y los ritmos populares protagonizan la programación cultural en patios emblemáticos de la ciudad

Palma, 21 de mayo de 2025. La ciudad de Palma acoge una nueva edición de Palma de Primavera – Corpus, un ciclo musical que se extenderá hasta el 19 de junio y que ofrece conciertos gratuitos en algunos de los espacios patrimoniales más emblemáticos de la ciudad. La propuesta, organizada por el área de Cultura del Ajuntament de Palma, combina zarzuela, ópera, música barroca y ritmos populares, con la participación de artistas locales y agrupaciones consolidadas.

La Banda Municipal de Música de Palma, bajo la dirección de José Enrique Martínez Esteve, será uno de los pilares del programa. Ya ha iniciado su recorrido con el concierto «Entre colores y acordes» en Can Balaguer, y esta semana continúa con dos sesiones dedicadas a los ritmos tradicionales españoles, que tendrán lugar el miércoles 21 de mayo a las 19.30 h en la Misericòrdia y el jueves 22 a las 18 h en la plaza de Madrid.

En las próximas semanas, la programación incluirá:

  • 28 y 29 de mayo: “Ritmes ibèrics” en la Misericòrdia y en el mercado de Pere Garau.
  • 4 de junio: “Viva la zarzuela” en el patio de la Misericòrdia.
  • 12 de junio: “Òpera Banda” en el claustro de Sant Francesc.

La recta final del ciclo, enmarcada ya en la celebración del Corpus, contará con varios conciertos destacados:

  • Viernes 13 de junio a las 19 h: La música descriptiva del barroco, con la suite El Quijote de Telemann y Las cuatro estaciones de Vivaldi, interpretadas por Studium Aureum en el pati de Can, sede de la Audiencia Provincial.
  • Martes 17 de junio a las 19 h: Un viaje al gran Romanticismo, con la soprano Cristina Van Roy y el pianista Joan Roig, en el convento de Santa Margalida.
  • Miércoles 18 de junio a las 19 h: Maridaje de vino y ópera con vinos de Macià Batle en Can Balaguer, a cargo de los cantantes José Manuel Sánchez y Nadia Akaârir, junto al pianista Francesc Blanco.
  • Jueves 19 de junio a las 20 h: La zarzuela, concierto de clausura con la Banda Municipal, las voces de Imma Hidalgo y Antoni Lliteres, y el alumnado del Conservatorio Profesional de Música y Danza de Mallorca, en el patio del Palacio de la Almudaina.

La entrada a todos los conciertos es libre hasta completar aforo. Para más información se puede contactar al teléfono 971 720 135 o por correo electrónico a [email protected].

PortsIB activa la plataforma de reservas de boyas ecológicas para la temporada 2025

PortsIB activa la plataforma de reservas de boyas ecológicas para la temporada 2025

La herramienta digital permite reservar fondeos sostenibles desde hoy y facilita la protección de la posidonia en las Illes Balears

Palma, 21 de mayo de 2025. Desde esta mañana a las 10:00 horas ya está operativa la plataforma de reservas de boyas ecológicas de PortsIB para la temporada 2025. A través del portal https://reservas.portsib.es, particulares y empresas pueden gestionar sus reservas de fondeo a partir del 1 de junio, fecha en la que comienza oficialmente el servicio.

La herramienta digital, que se estrenó la temporada pasada, permite reservar tanto boyas del Proyecto Life Posidonia como amarres en tránsito en los puertos de gestión directa de PortsIB. Desde el pasado 18 de febrero también está habilitada para gestionar amarres, con una notable acogida entre navegantes y empresas náuticas.

Una plataforma moderna y adaptada a móviles

La interfaz ha sido diseñada para ser más visual, intuitiva y compatible con dispositivos móviles, ofreciendo una experiencia ágil y sencilla. Además, se han incorporado funciones específicas para empresas de alquiler de embarcaciones, como el registro centralizado de flota y el uso de códigos únicos para sus clientes.

331 boyas ecológicas disponibles

Para esta temporada, estarán disponibles 331 boyas distribuidas en ocho campos ecológicos de fondeo en Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera. Esta red busca fomentar un fondeo sostenible y proteger la posidonia oceánica, una planta marina clave para los ecosistemas mediterráneos.

  • Mallorca: Sant Elm, Cap Blanc – Cala Blava, Formentor
  • Menorca: Badia de Fornells, Illa d’En Colom – Cala Tamarells
  • Eivissa y Formentera: Platja de Ses Salines, Badia de s’Alga – S’Espalmador, Es Caló de s’Oli

El periodo de reservas abarca del 1 de junio al 30 de septiembre, con posibilidad de ampliarlo hasta el 15 de octubre si la demanda lo requiere. Los precios se mantienen sin cambios respecto a 2024 y varían según el tipo de boya y la eslora de la embarcación, permitiéndose longitudes máximas de 8, 12, 15, 20 y 25 metros.

Opciones flexibles y atención personalizada

Los usuarios pueden escoger bonos de baño, de día o con pernoctación, y disponen de servicios adicionales como atención diaria, patrón de apoyo al amarre y gestión completa desde su cuenta de usuario, incluyendo selección de boya, cambio de fechas o cancelación de reservas.

Con esta iniciativa, PortsIB reafirma su apuesta por una gestión eficiente, moderna y respetuosa del entorno marino, promoviendo un uso responsable de las aguas de las Illes Balears y facilitando el acceso ordenado a sus instalaciones náuticas.

La SMAP aprueba la redacción del proyecto ejecutivo del nuevo aparcamiento de Las Maravillas

La SMAP aprueba la redacción del proyecto ejecutivo del nuevo aparcamiento de Las Maravillas

El futuro espacio contará con 200 plazas en superficie y estará financiado con el Impuesto de Turismo Sostenible

Palma, 21 de mayo de 2025. El Consejo de Administración de la Sociedad Municipal de Aparcamientos SA (SMAP) ha aprobado este miércoles la adjudicación de la redacción del proyecto ejecutivo y de actividad del nuevo aparcamiento de Las Maravillas, una infraestructura que busca mejorar la movilidad en la zona de Playa de Palma. El contrato, valorado en 75.322,50 euros (IVA incluido), contempla un plazo de ejecución de dos meses, lo que permitirá licitar las obras a partir de septiembre e iniciar los trabajos entre finales de 2025 y principios de 2026.

Este proyecto, financiado íntegramente por el Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears, contempla la creación de 200 plazas de estacionamiento en superficie, junto a la estación de servicio del Camí de Las Maravillas, en una de las zonas más transitadas de la ciudad, especialmente en temporada alta.

Desde el Ajuntament de Palma, se destaca que el nuevo aparcamiento está concebido como una solución sostenible y eficiente, que busca descongestionar la circulación en el entorno de Playa de Palma y mejorar la dotación de servicios públicos de aparcamiento en un área que históricamente ha sufrido un importante déficit de plazas.

El proyecto ejecutivo permitirá definir el diseño de accesos, la distribución de las plazas, la ubicación de los servicios y la calendarización de las obras, con el fin de que el nuevo aparcamiento se integre de forma óptima en la movilidad de la zona durante todo el año.

Con esta actuación, el Ayuntamiento da un paso más en su estrategia para mejorar la accesibilidad y movilidad sostenible en los principales núcleos turísticos de la ciudad, contribuyendo al mismo tiempo a mejorar la calidad de vida de residentes y visitantes.

La UIB celebra el primer juicio simulado de estudiantes de Derecho con la participación del mundo judicial

La UIB celebra el primer juicio simulado de estudiantes de Derecho con la participación del mundo judicial

Trece alumnos recrean un caso real de robo con violencia en una experiencia pionera para reforzar la formación práctica en las aulas

Palma, 21 de mayo de 2025. La Facultad de Derecho de la Universitat de les Illes Balears (UIB) ha celebrado esta semana el primer juicio simulado de su nuevo programa educativo, una iniciativa pionera en las Islas Baleares que busca acercar a los estudiantes a la práctica jurídica real. En esta primera edición, 13 estudiantes de tercer y cuarto curso representaron los principales roles de un juicio penal, desde la judicatura hasta la fiscalía y las defensas, en un caso ficticio de robo con violencia.

Alumnos de primero y segundo curso participaron como testigos y público, completando la experiencia inmersiva en una sala de vistas habilitada en la propia universidad. El objetivo: reproducir con la máxima fidelidad el ambiente de un juicio real, y fomentar habilidades clave como la argumentación jurídica, la oratoria, la resolución de casos y la comprensión del protocolo judicial.

La iniciativa cuenta con la participación activa del mundo profesional. El caso fue propuesto por las magistradas María Pérez y Mónica de la Torre, titulares de juzgados de Palma, y la sesión inaugural estuvo arropada por destacadas figuras del ámbito jurídico y judicial como Carlos Gómez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baleares; Adrián Salazar, teniente fiscal de Baleares; Martín Aleñar, decano del Colegio de Abogados; Mercè Garcia, presidenta del Colegio de Graduados Sociales, y Frederic Xavier Ruiz, decano de los procuradores.

Desde el ámbito institucional también asistieron la vicerrectora de la UIB, Yolanda González; la decana de la Facultad de Derecho, Aina Salom; y representantes de otras facultades, así como del Govern balear, incluyendo a José Luis Mateo, conseller de Vivienda y Territorio, y Sebastià Massanet, director general de Universidades.

Dos juicios por curso y expansión a otras áreas

Tras esta primera experiencia piloto, la Facultad de Derecho prevé realizar dos juicios simulados por curso académico, abarcando las cuatro grandes jurisdicciones: penal, civil, contenciosa y social. Además, los alumnos del Grado en Relaciones Laborales podrán participar en simulaciones de resolución extrajudicial de conflictos laborales en colaboración con el TAMIB.

Cada juicio será preparado durante semanas como si se tratara de un caso real, lo que permitirá al alumnado desarrollar sus competencias profesionales en un entorno controlado pero riguroso. Los profesionales colaboradores se inscribirán en una lista rotatoria para garantizar la participación diversa y continua del tejido jurídico balear.

Una apuesta por la calidad educativa

La decana Aina Salom ha subrayado que este programa refuerza la formación práctica, la ética profesional y la preparación real del estudiantado, al mismo tiempo que fortalece los lazos entre la universidad y las instituciones jurídicas de las islas.

«Queremos que nuestros estudiantes salgan preparados no solo desde el punto de vista teórico, sino también con la experiencia que les permita afrontar con seguridad su entrada al mundo profesional», ha señalado Salom.

Con este tipo de iniciativas, la UIB consolida su compromiso con una enseñanza de calidad, innovadora y conectada con la práctica, reforzando la inserción laboral y la vocación de servicio público en las futuras generaciones de juristas.

La Policía Local interviene 570 artículos falsificados en tres actuaciones contra la venta ambulante ilegal

La Policía Local interviene 570 artículos falsificados en tres actuaciones contra la venta ambulante ilegal

Las incautaciones se realizaron en el centro de Palma y en Platja de Palma durante el dispositivo SETUR 2025

Palma, 21 de mayo de 2025. La Policía Local de Palma ha intervenido un total de 570 artículos presuntamente falsificados en el marco de tres actuaciones llevadas a cabo el pasado sábado, 17 de mayo, como parte del dispositivo SETUR 2025 de control contra la venta ambulante ilegal en zonas turísticas y comerciales de la ciudad.

La primera de las intervenciones tuvo lugar a las 19:00 h en la primera línea de Platja de Palma, cuando una unidad de la Unidad de Seguridad Integral (USEI) trató de identificar a un vendedor ambulante. El individuo se dio a la fuga, abandonando en el lugar 233 camisetas deportivas de marcas falsificadas, que fueron inmediatamente decomisadas por los agentes.

Poco después, sobre las 20:25 h, una dotación del Grupo de Actuación Preventiva (GAP) interceptó a otro vendedor ambulante en la calle Missió de San Diego, en el centro de Palma. El joven, de 25 años y nacionalidad senegalesa, portaba 217 camisetas falsificadas. Fue informado de su condición de investigado no detenido por un presunto delito contra la propiedad industrial, quedando las prendas a disposición judicial en dependencias policiales.

La tercera intervención tuvo lugar también en el centro de la ciudad, en la calle San Miguel, donde otra unidad de la USEI localizó a un vendedor ambulante que huyó al detectar la presencia policial. En su huida dejó 120 camisetas deportivas y 15 bolsos de imitación, que fueron igualmente decomisados.

Según informa el cuerpo municipal, los artículos abandonados por los dos vendedores que escaparon serán destruidos, siguiendo el protocolo establecido en este tipo de intervenciones.

Estas actuaciones se enmarcan dentro del plan de control del comercio ilegal y protección de los derechos de propiedad industrial, especialmente reforzado durante la temporada alta turística. La Policía Local de Palma reafirma su compromiso con la seguridad comercial y la lucha contra la venta ambulante no autorizada en espacios públicos.

El Último Poetry Slam en Café a Tres Bandas

El Último Poetry Slam en Café a Tres Bandas

Este jueves 22 de mayo, el emblemático bar de Palma celebra su último gran evento antes de cerrar sus puertas tras una década de versos en vivo

Palma, 21 de mayo de 2025. Café a Tres Bandas, el bar que durante más de diez años ha sido punto de encuentro para la poesía oral en Palma, acoge este jueves su último Poetry Slam, una fiesta poética que servirá como despedida emotiva al espacio que ha impulsado la escena literaria local como ningún otro.

Organizado por Poetry Slam Mallorca, el evento reunirá a algunas de las voces más representativas que han pasado por su micrófono a lo largo de esta década, en una noche que se prevé cargada de emociones, versos y despedidas.

Entre los participantes confirmados destacan Laia Malo, poeta y miembro del dúo electrónico Jansky; el dramaturgo y narrador oral Tomeu Ripoll; el poeta neoyorquino afincado en Mallorca Jim Miele; la traductora y slammer Annalisa Marí; Damià Rotger, subcampeón nacional de Poetry Slam en 2015, y Saiban, poeta francés habitual del circuito europeo. A ellos se sumarán invitados sorpresa, en lo que será una auténtica celebración colectiva.

El Poetry Slam, nacido en Chicago en los años 80, ha encontrado en Mallorca un público fiel y participativo, y Café a Tres Bandas ha sido su hogar natural. Con su inminente cierre a finales de mes, el acto de este jueves marca el fin de una era para quienes han hecho del verso una forma de vida y comunidad.

La cita comenzará a las 20:00 horas, con entrada libre. Será más que una competición poética: un homenaje, un reencuentro y una fiesta final para brindar por todo lo compartido.

Lugar: Café a Tres Bandas, Palma
Fecha: Jueves 22 de mayo
Hora: 20:00 h
Organiza: Poetry Slam Mallorca
Entrada libre

Palma acoge un gran simulacro contra la contaminación marina liderado por el MITECO

Palma acoge un gran simulacro contra la contaminación marina liderado por el MITECO

Durante dos días se ponen a prueba los planes de respuesta nacional y autonómicos en un ejercicio que moviliza a más de 100 especialistas

Palma, 21 de mayo de 2025. La Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado este miércoles en Palma un simulacro de lucha contra la contaminación marina, con el objetivo de evaluar la eficacia, rapidez y coordinación de los medios implicados en una emergencia ambiental de gran escala. El ejercicio, que se prolongará hasta mañana jueves 22 de mayo, pone en práctica los protocolos del Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar (Plan RIBERA), en colaboración con las administraciones autonómicas y locales.

Durante el simulacro, se reproduce un escenario de colisión entre dos buques frente al Puerto de Palma, con un vertido que alcanza la playa de Ciudad Jardín. Este supuesto ha activado cinco planes de contingencia: el Plan Marítimo Nacional, el Plan Interior Marítimo del Puerto de Palma (PIM), el Plan RIBERA, el Plan Territorial de Protección Civil de las Illes Balears (PLATERBAL) y el Plan de Emergencias Municipal de Palma (PEMU).

Más de 100 profesionales implicados

Participan más de un centenar de técnicos y expertos, junto a medios terrestres y marítimos pertenecientes a organismos como el MITECO, Delegación del Gobierno en Illes Balears, Salvamento Marítimo, Capitanía Marítima, Autoridad Portuaria de Palma, Govern de les Illes Balears, Ajuntament de Palma, Guardia Civil, Cruz Roja, CSIC y Protección Civil del Ministerio del Interior.

Hoy, 21 de mayo, se han llevado a cabo ejercicios de formación en la playa para familiarizar al personal con el uso de equipos de contención y limpieza, así como simulacros de coordinación en mesa con personal de dirección y responsables técnicos.

Mañana jueves se realizará el despliegue operativo completo en la costa, involucrando también a voluntarios, expertos externos, proveedores y gestores. El objetivo es recrear con la máxima fidelidad posible un escenario de emergencia ambiental real y evaluar la operatividad del sistema de respuesta conjunto.

Un ensayo esencial para la preparación ante emergencias

Es fundamental realizar estos ejercicios periódicos si queremos que, en un caso real, la respuesta esté bien coordinada y sea eficaz”, ha subrayado Itziar Martín, subdirectora general para la Protección del Mar del MITECO. La responsable recuerda que este es el ejercicio número 24 desde la aprobación del Plan RIBERA en 2014, todos ellos ajustados a la realidad local de los escenarios simulados.

Palma, enclave estratégico para la protección del mar

El ejercicio confirma la importancia estratégica del litoral balear en los protocolos nacionales contra la contaminación marina. Palma ha sido escogida por segunda vez para acoger un simulacro de este tipo, subrayando su relevancia en el Sistema Nacional de Respuesta ante la Contaminación Marina (SNR), regulado por el Real Decreto 1695/2012.

Toda la información sobre el Plan RIBERA y sus actuaciones está disponible en la página web del MITECO:
https://www.miteco.gob.es