spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 73

Incrementan un 50 % las ayudas para promover el producto local y destina 2,1 millones de euros en 2025

Mallorca promocionará el producto local en las principales ferias turísticas

Las subvenciones, dirigidas a ayuntamientos, entidades sin ánimo de lucro y empresas, estarán abiertas hasta el 19 de junio

Palma, 20 de mayo de 2025. El Departament de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local del Consell de Mallorca ha presentado este lunes un ambicioso plan de ayudas por valor de 2,1 millones de euros para impulsar la promoción y difusión del producto local mallorquín. La cifra supone un aumento del 50 % respecto a 2024, lo que se traduce en 700.000 euros adicionales para fortalecer los sectores productivos de la isla.

Tres líneas de ayuda: ayuntamientos, entidades sin ánimo de lucro y empresas

Se han abierto tres convocatorias distintas de subvenciones, que estarán disponibles hasta el 19 de junio, y que se distribuirán de la siguiente manera:

  • 1 millón de euros para ayuntamientos y entidades locales menores, con un importe máximo por proyecto de 20.000 euros y un plazo de justificación ampliado de 30 días hábiles.
  • 650.000 euros para asociaciones, cooperativas y otras entidades sin ánimo de lucro, con hasta 30.000 euros por beneficiario y posibilidad de recibir anticipos del 50 % del total concedido.
  • 450.000 euros para empresas y entidades con ánimo de lucro, con una ayuda máxima de 30.000 euros por proyecto. Este año, además, se han reformado los criterios de selección para garantizar la igualdad entre productores y comerciantes interesados en dar visibilidad a los productos de la isla dentro y fuera de Mallorca.

Más presupuesto para llegar a más beneficiarios

En la presentación oficial, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, destacó que estas ayudas “realzan nuestros excelentes productos y refuerzan el trabajo de los sectores productivos locales para ofrecer alimentos y artículos de gran calidad al consumidor”.

Por su parte, la consellera Pilar Amate remarcó que el incremento del presupuesto permitirá ampliar el número de beneficiarios y aseguró que su departamento ha priorizado la agilización de trámites para garantizar que el pago de las ayudas llegue lo antes posible.

Un programa que crece tras el éxito de 2024

El aumento de la dotación responde al éxito de la convocatoria del año pasado, cuando se agotaron los fondos disponibles y 63 beneficiarios accedieron a las ayudas: 23 municipios, 23 entidades sin ánimo de lucro y 17 con ánimo de lucro.

Con esta nueva edición reforzada, el Consell de Mallorca busca potenciar la visibilidad del producto mallorquín, dinamizar la economía local y fomentar el consumo de proximidad, a través de actividades como ferias, exposiciones, catas, charlas y eventos de promoción.

Las solicitudes podrán tramitarse a través de la sede electrónica del Consell de Mallorca a partir del día siguiente a la publicación de las convocatorias en el BOIB.

El IMAS y el Ayuntamiento de Palma refuerzan la protección de la infancia en riesgo con un nuevo protocolo de coordinación

El IMAS y el Ayuntamiento de Palma refuerzan la protección de la infancia en riesgo con un nuevo protocolo de coordinación

El acuerdo, que actualiza el marco vigente desde 2011, establece mecanismos de actuación conjunta y equipos mixtos para garantizar respuestas más ágiles y eficaces

Palma, 20 de mayo de 2025. El Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) y el Ayuntamiento de Palma han firmado este martes un nuevo protocolo de colaboración y coordinación para reforzar la protección de los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo, consolidando un sistema más ágil y eficaz de atención a la infancia vulnerable en la capital balear.

Un modelo de intervención renovado y ajustado a la realidad actual

El nuevo acuerdo sustituye al protocolo vigente desde 2011, ya obsoleto, y establece una metodología concreta de actuación conjunta entre los servicios sociales municipales y el Servei d’Infància i Adolescència del Consell de Mallorca.

Entre sus novedades, el texto define cómo proceder en casos de especial urgencia, cómo compartir y valorar los casos, cómo distribuir responsabilidades en el seguimiento y la respuesta institucional, así como la creación de equipos mixtos de profesionales para resolver situaciones complejas de forma coordinada.

Un compromiso firme con la infancia

Durante el acto de firma, celebrado en Palma, el presidente del IMAS y conseller de Benestar Social, Guillermo Sánchez, ha destacado que «este protocolo es mucho más que un documento técnico: es un compromiso firme con los niños de Palma y de toda Mallorca».

También han participado la regidora de Serveis Socials de Palma, Lourdes Roca, la directora insular de Serveis Socials, Infància i Família, Apol·lònia Isabel Socias, y la responsable de Centres i Programes d’Atenció Integral a la Infància i l’Adolescència, Magdalena Ramis.

Más prevención, mejor respuesta y mayor protección

Además de mejorar la coordinación institucional, el protocolo refuerza la prevención gracias al establecimiento de normas claras y canales de información compartidos, que permiten actuar desde el primer momento y evitar la agravación de los casos, según ha señalado Apol·lònia Isabel Socias.

El acuerdo incluye un plan de seguimiento y evaluación cada seis meses y tendrá una vigencia de cuatro años, renovables automáticamente si no se establece lo contrario.

Una red de servicios más cercana y eficaz

Con esta iniciativa, el IMAS continúa su estrategia para consolidar una red de servicios sociales más próxima, eficiente y protectora, especialmente en el ámbito de la infancia. El protocolo firmado hoy en Palma se suma a otros acuerdos similares con municipios de la isla, en el marco de un modelo colaborativo que sitúa la protección de la infancia como prioridad institucional.

«Los niños y niñas en situación de riesgo no pueden esperar. Con este protocolo damos un mensaje claro: estamos a su lado y no les fallaremos», ha concluido Guillermo Sánchez.

El Gobierno refuerza su apuesta por la educación en Balears con más de 11 millones de euros en programas clave

La inversión estatal se centra en la mejora de competencias básicas, la inclusión educativa y la lucha contra el abandono escolar temprano

La inversión estatal se centra en la mejora de competencias básicas, la inclusión educativa y la lucha contra el abandono escolar temprano

Palma, 20 de mayo de 2025. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la distribución de 311,4 millones de euros entre las comunidades autónomas, de los cuales 11.079.698 euros se destinarán a Balears. La inversión se enmarca en cuatro programas de cooperación territorial centrados en la mejora de la competencia matemática y lectora, el impulso a la educación inclusiva y la reducción de la tasa de abandono educativo temprano.

Más de 4.000 millones desde 2018 en programas educativos

Estos programas se suman a otras líneas ya activas como el de libros de texto y material didáctico o el de bienestar emocional, y forman parte de una estrategia global que este año alcanza los 382,7 millones de euros, un 195% más que en 2018. Desde ese año, el Gobierno ha invertido más de 4.000 millones de euros en iniciativas educativas de este tipo.

Competencia matemática y lectora: casi 6 millones para Balears

Del total aprobado hoy, 3.916.053 euros se destinarán a Balears para reforzar el programa de mejora de la competencia matemática, que beneficiará a alumnos de Primaria, ESO y FP Básica.

Asimismo, 2.083.952 euros se asignan al programa para el desarrollo de la competencia lectora, que incluye también la etapa de Infantil. Estas inversiones permitirán consolidar grupos reducidos, mejorar la formación del profesorado y reforzar el apoyo a estudiantes con dificultades lectoras.

Ambos programas se implementarán progresivamente hasta 2027 y fueron anunciados por el presidente del Gobierno a comienzos de 2024 como medidas estratégicas para elevar el rendimiento escolar en áreas clave.

Educación inclusiva y apoyo al alumnado vulnerable

La inversión contempla también 1.164.458 euros para Balears a través del programa de Educación Inclusiva, cofinanciado por el Fondo Social Europeo. El objetivo es avanzar hacia un modelo escolar que garantice la equidad y el éxito educativo para todos, centrándose especialmente en Infantil y los primeros ciclos de Primaria.

Más de 3,9 millones para el programa PROA+

Por último, se asignan 3.915.235 euros a las Illes Balears para continuar desarrollando el Programa PROA+, orientado a reducir el abandono escolar temprano —que en 2024 ha registrado su mínimo histórico con un 13%— y a reforzar el acompañamiento a estudiantes con necesidades educativas especiales. A nivel estatal, el programa beneficia actualmente a más de un millón de alumnos en cerca de 3.700 centros.

Un compromiso sostenido con la educación

Estos fondos suponen un refuerzo estructural a las políticas educativas autonómicas, con especial atención a los sectores más vulnerables del alumnado. El Ministerio ya aprobó en meses anteriores una partida de 58,5 millones de euros para libros de texto, y otros 5 millones para bienestar emocional, dentro de una estrategia que prioriza la calidad, la equidad y el bienestar educativo como pilares fundamentales.

El compromiso del Gobierno con el sistema educativo de las Illes Balears se refleja en esta inyección directa de recursos, que permitirá mejorar resultados escolares, reducir desigualdades y atender mejor las necesidades reales del alumnado en el archipiélago.

4o

La APB impulsa la electrificación de muelles en Palma, Ibiza y Maó con nuevos sistemas OPS en media tensión

La APB impulsa la electrificación de muelles en Palma, Ibiza y Maó con nuevos sistemas OPS en media tensión

La inversión, cercana a los 10 millones de euros, refuerza el compromiso con la descarbonización y la sostenibilidad portuaria en Baleares

Palma, 20 de mayo de 2025. La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha adjudicado la instalación de cuatro nuevos sistemas OPS (Onshore Power Supply) en los puertos de Palma, Ibiza y Maó, con una inversión total cercana a los 10 millones de euros. Estos sistemas permitirán a los barcos conectarse a la red eléctrica desde tierra mientras están atracados, evitando el uso de motores auxiliares y reduciendo significativamente tanto las emisiones contaminantes como el ruido ambiental en los entornos portuarios urbanos.

Electrificación en Palma: refuerzo en los muelles Comerciales

En el puerto de Palma, donde ya funciona un primer sistema OPS en los muelles de Poniente, se ha adjudicado la instalación de un segundo punto en media tensión con una potencia de 1.600 kW en los muelles Comerciales, destinado a ferris de línea regular. La obra, adjudicada a la empresa Sampol por 2,4 millones de euros, ampliará la cobertura actual y consolida la apuesta por la descarbonización portuaria en la capital balear.

Ibiza contará con doble conexión simultánea

En Ibiza, se instalarán dos nuevos puntos OPS en los muelles de Botafoc, también en media tensión y con 1.600 kW de potencia cada uno, que permitirán conectar simultáneamente dos embarcaciones. Esta infraestructura facilitará operaciones más limpias y silenciosas en uno de los puertos con mayor tráfico de pasajeros del archipiélago. El contrato, adjudicado también a Sampol, tiene un presupuesto de ejecución de 4,69 millones de euros.

Maó avanza hacia un puerto más limpio y silencioso

En Maó, la Unión Temporal de Empresas formada por FCC y COMSA ejecutará la instalación de un punto OPS en los muelles del Cós Nou, con 1.600 kW de potencia, por un importe de 2,84 millones de euros. Esta actuación reducirá el impacto ambiental de los ferris y buques atracados, especialmente relevante para el entorno urbano del puerto menorquín.

Una apuesta a largo plazo por la sostenibilidad

Estas actuaciones forman parte de un plan global de la APB para electrificar los muelles de los cinco puertos de interés general bajo su gestión (Palma, Alcúdia, Ibiza, Maó y la Savina), con una inversión prevista de 100 millones de euros hasta 2030, cofinanciada en un 40 % por los fondos europeos NextGenerationEU.

El presidente de la APB, Javier Sanz, ha señalado que esta transformación tecnológica «redunda no solo en la sostenibilidad ambiental del sistema portuario, sino también en el bienestar de los vecinos», al minimizar ruidos y humos generados por los buques atracados.

Se estima que cada uno de estos proyectos puede generar 15 empleos directos, sumando impacto económico local al impulso medioambiental.

Con estos nuevos pasos, Baleares continúa avanzando hacia un modelo portuario más eficiente, limpio y alineado con los objetivos de neutralidad climática, posicionando sus puertos a la vanguardia de la innovación sostenible en el Mediterráneo.

Palma acoge el CXII Campeonato de España de Natación Open Trials, clasificatorio para el Mundial de Selecciones Nacionales en Singapur

Palma acoge el CXII Campeonato de España de Natación Open Trials, clasificatorio para el Mundial de Selecciones Nacionales en Singapur

La cita más importante del año para la natación española se celebrará del 11 al 15 de junio en las piscinas municipales de Son Hugo

Palma, 20 de mayo de 2025. Las Piscinas Municipales de Son Hugo se preparan para convertirse en el epicentro de la natación española con la celebración del CXII Campeonato de España de Natación Open Trials Astrapool, que tendrá lugar del 11 al 15 de junio en Palma. El evento servirá como clasificatorio oficial para los Campeonatos del Mundo de Selecciones Nacionales que se celebrarán en Singapur este 2025, y será retransmitido por Teledeporte.

Una cita de referencia con participación internacional

Organizado por la Real Federación Española de Natación y la Federación Balear de Natación, con el apoyo del Ajuntament de Palma, el Consell de Mallorca y el Govern de les Illes Balears, este campeonato vuelve a situar a la capital balear en el foco del deporte internacional. Además, la prueba será de categoría ‘Open’, lo que permitirá la participación de clubes y selecciones internacionales, reforzando así su prestigio competitivo.

Entre los nombres más esperados destaca el del palmesano Hugo González, actual campeón del mundo y doble finalista olímpico en París, que volverá a competir en casa.

Presentación institucional en el vestíbulo de Cort

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha presidido este lunes la presentación oficial del evento, acompañado por el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, el conseller insular de Presidencia, Antoni Fuster, el presidente de la Real Federación Española de Natación, Fernando Carpena, y la presidenta de la Federación Balear de Natación, Nuria Perea.

Durante el acto, Martínez Llabrés ha destacado que “eventos como este consolidan a Palma como una de las grandes capitales europeas del deporte”, y ha agradecido a las federaciones, instituciones y patrocinadores por su compromiso con el desarrollo deportivo y su apuesta por la ciudad.

Son Hugo, símbolo de la natación balear

El alcalde ha aprovechado la ocasión para poner en valor las instalaciones de Son Hugo, calificándolas como “modelo a seguir y punto de partida para nuevos proyectos que impulsen tanto el deporte de élite como el acceso al deporte para toda la ciudadanía”. En esta línea, ha reafirmado el compromiso municipal con la mejora de las infraestructuras deportivas en Palma.

El presidente de la RFEN, Fernando Carpena, ha agradecido la acogida institucional y ha subrayado la importancia de esta prueba en el camino hacia Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde Palma jugará “un papel clave como sede de referencia”.

Las inscripciones para el campeonato permanecerán abiertas hasta el 28 de mayo, y se espera la participación de los mejores nadadores del panorama nacional, además de selecciones extranjeras, en una cita que convertirá a Palma en el centro neurálgico de la natación internacional durante cinco días.

Tim Lubat se corona campeón absoluto de la Setmana de la Vela – Trofeu Duran

Tim Lubat

El vigente campeón de Europa domina la clase ILCA 6 y lidera la victoria del RCNP en una edición marcada por la regularidad y la alta participación

Palma, 18 de mayo de 2025. El regatista del Real Club Náutico de Palma (RCNP) Tim Lubat ha inscrito su nombre en el palmarés de la Setmana de la Vela – Trofeu Duran, al proclamarse campeón absoluto de la 16ª edición de la competición organizada por el Club Nàutic Cala Gamba. Lubat, actual campeón de Europa de ILCA 6, ha firmado una regata muy sólida, sumando tres victorias parciales, además de un segundo, un tercero y un quinto puesto, que le han permitido imponerse en la general de la clase ILCA 6.

Su victoria le otorga también el título de campeón de la Copa Federación de esta categoría, integrada en el programa del evento.

Éxito del RCNP en todas las clasificaciones

El RCNP ha brillado tanto en la clasificación individual como por clubes, alzándose con la primera posición colectiva, seguido del Club Nàutic S’Arenal y del Club Marítimo de Mahón.

En el podio absoluto de ILCA 6, acompañaron a Lubat su compañero de club Nikko Palou y Carlos Zendrera del Club Marítimo San Antonio de la Playa (CMSAP).

En la categoría femenina de ILCA 6, la victoria ha sido para Aina Garau (CN S’Arenal), por delante de Inés María Abreu (CM Mahón) y María Gornés (RCNP).

Clasificaciones por edad: cantera en forma

ILCA 6 Sub 19 masculino
🥇 Tim Lubat (RCNP)
🥈 Daniel Smith (RCNP)
🥉 Ismael Aish (RCN Port de Pollença)

ILCA 6 Sub 17 masculino
🥇 Nikko Palou (RCNP)
🥈 Carlos Zendrera (CMSAP)
🥉 Biel Lladó (RCNP)

ILCA 6 Sub 19 femenino
🥇 Paula Rosselló (RCN Port de Pollença)
🥈 Maria Rosselló (RCNP)
🥉 Raquel Conde (RCNP)

ILCA 6 Sub 17 femenino
🥇 Mónica Osha (RCNP)
🥈 Gabriela Morell (RCNP)
🥉 Lucía Salas (CN Cala Gamba)

ILCA 4 Sub 16 masculino
🥇 Patrick Tebbut (CN S’Estanyol)

ILCA 4 Sub 16 femenino
🥇 Sofía Leal (CN S’Arenal)

ILCA 4 Sub 18 masculino
🥇 Manuel Pardo (CM Mahón)

ILCA 4 Sub 18 femenino
🥇 Laura Fullana (CN Portocolom)

Una jornada final con condiciones ideales

Pese a las previsiones inciertas, la última jornada se ha disputado bajo excelentes condiciones de viento, con un embat de suroeste de entre 8 y 12 nudos, lo que ha permitido completar el programa de regatas con normalidad. Los ILCA se incorporaron al campeonato el pasado viernes, cerrando una competición que también incluyó, la semana anterior, pruebas de Optimist y Vela Latina.

Entrega de premios en Cala Gamba

La entrega de trofeos se ha celebrado esta tarde en las instalaciones del Club Nàutic Cala Gamba, donde organizadores, deportistas y familias han celebrado el éxito de una edición que consolida la Setmana de la Vela como una de las citas clave del calendario náutico balear.

Finaliza la restauración del molino de Can Ferrando de Montuïri, uno de los emblemas del patrimonio molinero de Mallorca

Finaliza la restauración del molino de Can Ferrando de Montuïri, uno de los emblemas del patrimonio molinero de Mallorca

El Consell de Mallorca celebra el mes de los molinos con visitas guiadas y un concurso escolar que ha contado con casi 500 participantes

Montuïri, 19 de mayo de 2025. El Consell de Mallorca ha finalizado la restauración integral del molino de Can Ferrando, en Montuïri, una actuación que devuelve a la vida uno de los molinos de viento harineros más emblemáticos de la isla. La intervención, valorada en 77.000 euros, ha sido ejecutada por el personal técnico de la Dirección Insular de Patrimonio y cofinanciada por el Ajuntament de Montuïri.

La vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha visitado el molino junto a la alcaldesa Paula Amengual y la directora insular de Patrimonio, Maria Isabel Arnau, destacando que “con esta restauración no solo conservamos un bien patrimonial, sino que lo ponemos de nuevo al alcance de todos para mantener vivo nuestro legado”.

Una restauración fiel a la tradición

Las obras comenzaron en septiembre de 2024 y han finalizado este mes de abril. La intervención ha incluido:

  • Consolidación interior y exterior de la torre
  • Reconstrucción de la cubierta de madera y seis antenas de 6,5 metros
  • Restauración de puerta, ventanas y escaleras interiores
  • Acondicionamiento del entorno con un muro de piedra en seco y limpieza vegetal
  • Conservación de vigas originales, instalación de un pasamanos interior, y recuperación de la muela superior original

Construido en el siglo XVII, el molino forma parte del Molinar de Montuïri, un conjunto único de veinte molinos harineros. El de Can Ferrando es de titularidad municipal desde 2006 y está catalogado como bien patrimonial.

Actividades del mes de los molinos

Para conmemorar el Mayo Europeo de los Molinos y del Patrimonio Molinero, el Consell ha organizado visitas guiadas gratuitas:

  • Sábado 24 de mayo: Molinos hidráulicos de Galatzó, en Calvià
  • Domingo 25 de mayo: Molinos de viento de Can Ferrando y Can Nofre, en Montuïri

Estas rutas permiten conocer de cerca elementos patrimoniales únicos y fomentan su preservación desde la experiencia directa.

Éxito del concurso escolar “Dibuixa el teu molí”

La consellera Roca también ha destacado el éxito de la segunda edición del concurso escolar «Dibuixa el teu molí», que este año ha contado con 497 participantes, casi el doble que en 2024. Esta iniciativa busca acercar el patrimonio a los más jóvenes a través del dibujo y la creatividad.

🗓️ La entrega de premios tendrá lugar el próximo viernes, 30 de mayo, a las 11 h, en el Centre Cultural La Misericòrdia.

Con este conjunto de acciones, el Consell de Mallorca reafirma su compromiso con la conservación, difusión y puesta en valor del patrimonio molinero, uno de los legados más característicos del paisaje histórico de la isla.

El CSIC presenta su primer Plan de Sostenibilidad para integrar el compromiso ambiental, social y económico en su actividad

El CSIC presenta su primer Plan de Sostenibilidad para integrar el compromiso ambiental, social y económico en su actividad

La mayor institución científica de España lanza una hoja de ruta estructurada en cuatro ejes con 32 acciones monitorizadas hasta 2026

Madrid, 19 de mayo de 2025. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha dado un paso decisivo hacia la sostenibilidad con la presentación de su Plan de Sostenibilidad 2024-2026, el primero de su historia y pionero a nivel nacional dentro de una institución científica de su envergadura. El plan busca integrar de forma transversal la sostenibilidad ambiental, social y económica en todas sus áreas de gestión e investigación.

Un compromiso institucional sin precedentes

Durante el acto celebrado en la sede central del CSIC en Madrid, la presidenta de la institución, Eloísa del Pino, ha señalado que se trata del “primer esfuerzo por abordar integralmente la sostenibilidad en la mayor institución científica de España”, destacando el enfoque participativo y multidisciplinar con el que ha sido desarrollado.

El evento también ha contado con la participación del vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales, Carlos Closa, y con una mesa redonda en la que intervinieron expertos como Santiago Giralt (GEO3BCN – CSIC), Laura Barrios (Informática Científica del CSIC), Javier Peña (Hope!), Elena Pita (OECC) y la divulgadora Isabel Moreno como moderadora.

Cuatro ejes estratégicos y 32 acciones concretas

El plan se articula en torno a cuatro ejes estratégicos que comprenden 10 líneas de actuación y 32 acciones monitorizadas, con sistemas de incentivos para garantizar su cumplimiento. Los ejes son los siguientes:

1. Consumo responsable de energía y agua

Incluye acciones para mejorar la eficiencia energética, incorporar energías renovables, optimizar climatización e iluminación, y gestionar el consumo hídrico en sus inmuebles.

2. Movilidad sostenible

Promueve el cálculo de la huella ecológica de los desplazamientos laborales, el desarrollo de planes de movilidad específicos y la optimización de viajes de servicio.

3. Sostenibilidad social e igualdad

Aborda la promoción de la diversidad, la igualdad de oportunidades, la conciliación laboral y familiar, y la mejora de la accesibilidad para personas con discapacidad.

4. Cultura de sostenibilidad y buena gobernanza

Busca instaurar una economía circular mediante la contratación pública sostenible, la promoción de una alimentación saludable y responsable, el reciclaje de residuos y la sensibilización del personal.

Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Con esta hoja de ruta, el CSIC se compromete a alinear su actividad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, integrando la sostenibilidad no solo como un valor transversal, sino también como un criterio estructural para la gestión científica, organizativa y ética de la institución.

El plan representa un avance significativo hacia un modelo de investigación pública más resiliente, inclusivo y responsable, y sienta las bases para que el CSIC actúe como referente de sostenibilidad en el sistema científico español e internacional.

La APB invita a la ciudadanía a “plantar el futuro” en el Nuevo Paseo Marítimo de Palma

La APB invita a la ciudadanía a “plantar el futuro” en el Nuevo Paseo Marítimo de Palma

Tres jornadas de plantación popular convertirán este emblemático espacio en un gran pulmón verde gracias a la implicación vecinal

Palma, 19 de mayo de 2025. La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha lanzado una invitación abierta a toda la ciudadanía para participar en tres jornadas de plantación popular de árboles y flores en el Nuevo Paseo Marítimo de Palma, dentro del proceso de transformación urbana y verde que está viviendo esta arteria clave de la ciudad. Bajo el lema “Planta el futuro”, la iniciativa pretende fomentar la participación activa de los vecinos en la construcción de un espacio más verde, saludable y sostenible.

Fechas, ubicación e inscripción

Las jornadas se celebrarán los sábados 24 y 31 de mayo, y el 14 de junio, a partir de las 11:00 horas, a la altura del número 29 de la Avenida Gabriel Roca (frente al restaurante Ca’n Pelut). La actividad está abierta a personas de todas las edades y se requiere inscripción previa a través del formulario disponible en el portal oficial del proyecto:
noupasseigmaritimdepalma.portsdebalears.com

Las plazas son limitadas y la organización proporcionará todo el material necesario. Se recomienda asistir con ropa cómoda y disposición para contribuir a este cambio colectivo.

Participación ciudadana y sostenibilidad urbana

El presidente de la APB, Javier Sanz, ha explicado que esta acción “quiere dejar una huella viva y verde en la ciudad, al tiempo que permite a la ciudadanía sentir como propio este nuevo paseo en construcción”. Sanz ha resaltado el valor de iniciativas de corresponsabilidad urbana, donde el vecindario no solo disfruta del espacio, sino que participa activamente en su creación.

Durante cada jornada, los participantes contarán con el apoyo de personal técnico y de jardinería especializado, quienes orientarán el proceso de plantación y explicarán las especies vegetales que formarán parte de este gran corredor verde.

Un paseo marítimo más verde y humano

La plantación ciudadana se enmarca en el proyecto global de renovación integral del Paseo Marítimo, liderado por la APB y orientado a recuperar el frente marítimo para los peatones, disminuir la presencia de vehículos y apostar por un modelo urbano más verde, accesible y sostenible. El plan incluye la creación de amplias zonas ajardinadas, espacios de sombra y descanso, y una mayor conexión entre la ciudad y el mar.

Con esta propuesta, Palma da un paso más en la construcción de una ciudad del futuro, donde la sostenibilidad y la implicación ciudadana se entrelazan para transformar los espacios públicos en lugares de convivencia, bienestar y naturaleza compartida.

Palma celebra con éxito el Día de la Inteligencia Artificial en PalmaActiva

Palma celebra con éxito el Día de la Inteligencia Artificial en PalmaActiva

Expertos y emprendedores debaten sobre el impacto de la IA en las empresas locales y presentan casos reales de innovación tecnológica

Palma, 19 de mayo de 2025. El Ajuntament de Palma, a través de PalmaActiva, ha celebrado este lunes la primera edición del Día de la Inteligencia Artificial (IA) con una jornada divulgativa que ha reunido a más de un centenar de asistentes en torno a las aplicaciones prácticas de esta tecnología en el tejido empresarial local. La cita ha contado con charlas, proyectos piloto y casos reales, convirtiéndose en un punto de encuentro para profesionales, emprendedores y representantes institucionales.

Palma, ciudad innovadora

La regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, ha destacado que “este evento es una gran oportunidad para acercar la IA a la ciudadanía y a las empresas locales”, subrayando la importancia de posicionar Palma como un referente en innovación tecnológica y fomentar la colaboración público-privada en este ámbito.

Por su parte, el director general de Autónomos, Juan Antonio Tormo, ha mostrado su satisfacción por la acogida del evento, expresando la voluntad del Ajuntament de consolidar esta jornada como una cita anual, con el objetivo de convertir la inteligencia artificial en un motor del desarrollo económico y social de la ciudad.

Proyectos y ponencias inspiradoras

El responsable de Innovación del Ajuntament, Bartolomé Crespí, ha inaugurado la jornada presentando el AI Chatbot Tutor, un proyecto piloto que utiliza chatbots entrenados para apoyar a familias, jóvenes y centros educativos en la prevención del acoso escolar y la adicción tecnológica.

Entre las ponencias más destacadas:

  • Pablo Cebrià, cofundador de Todoesdata, ofreció una guía práctica para convertir cualquier negocio en un modelo AI-First, explicando conceptos clave como Machine Learning, IA Generativa y agentes inteligentes.
  • La consultora Eugenia Morlans mostró cómo emprendedores y pequeños negocios pueden utilizar herramientas gratuitas de IA para mejorar su comunicación digital, destacando su impacto positivo en la eficiencia diaria.
  • Las empresas locales INTEC y Mallorca Design Day, a través de su directora Raquel Arañón, compartieron casos reales de integración de IA en áreas como la ciberseguridad y el diseño, demostrando la capacidad transformadora de esta tecnología en distintos sectores.

Un cierre de alto nivel

La jornada culminará esta tarde a las 18:00 horas con una conferencia a cargo de Lluís Soldevila, uno de los ponentes de liderazgo más reconocidos del ámbito hispanohablante. Su charla, titulada ‘Los 10 rasgos de los líderes a prueba de futuro’, abordará cómo los nuevos escenarios tecnológicos exigen líderes capaces de adaptarse a la revolución digital y guiar a sus equipos en un entorno en constante transformación.

Con este evento, Palma reafirma su apuesta por la formación, la transformación digital y la innovación como herramientas clave para el crecimiento del ecosistema empresarial de la ciudad.