spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 74

El Govern impulsa la cultura balear en Argentina con la segunda etapa del Molino de San Pedro

El Govern impulsa la cultura balear en Argentina con la segunda etapa del Molino de San Pedro

El Centro de Interpretación de la Cultura Balear consolida a San Pedro como capital simbólica de la mallorquinidad en el exterior.

San Pedro (Argentina). 18 de julio de 2025. El Govern de les Illes Balears, en colaboración con la Agrupación Mallorca de San Pedro, ha inaugurado la segunda etapa del Molino de San Pedro, un proyecto cultural y patrimonial que refuerza los vínculos entre Baleares y su diáspora en Argentina.

Ubicado en el Parque Balear “Sgto. 1.º Mateo A. Sbert”, el molino de estilo tradicional mallorquín, con sus características aspas, forma parte de un espacio simbólico que también alberga la Gruta de la Virgen María de San Salvador. El conjunto se ha convertido en un referente turístico, patrimonial y educativo para la ciudad y para la comunidad descendiente de baleares.

En esta segunda fase se ha puesto en marcha el Centro de Interpretación de la Cultura Balear, que contará con recursos museográficos y audiovisuales para difundir la historia, las tradiciones y el legado de los inmigrantes de Baleares en Argentina. Además, el centro funcionará como punto de información turística, integrado en los circuitos culturales del municipio.

Patrimonio y sostenibilidad

La propuesta arquitectónica se ha desarrollado en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo la educación, el uso de energías limpias y la sostenibilidad. El molino cuenta con un lavadero tradicional y un panel solar para su iluminación, con el objetivo de sensibilizar a los visitantes sobre la importancia del patrimonio y las energías renovables.

Con esta iniciativa, el Govern reitera su compromiso con la proyección exterior de la cultura balear y el fortalecimiento de los lazos con la comunidad mallorquina en el extranjero, poniendo en valor su contribución histórica y presente en tierras argentinas.

Renovación de la red de pluviales en La Vileta para prevenir inundaciones

Renovación de la red de pluviales en La Vileta para prevenir inundaciones

La actuación, con un presupuesto de 55.000 euros, mejora la gestión del agua en la calle de la Nau y evita el envío innecesario de aguas a la depuradora.

Palma. 18 de julio de 2025. El Ajuntament de Palma ha finalizado las obras de renovación de la red de pluviales en la calle de la Nau, ubicada en el barrio de La Vileta – Son Rapinya, una intervención que permitirá prevenir inundaciones puntuales y mejorar la eficiencia en la gestión del agua en la zona.

La actuación ha consistido en la instalación de 176 metros lineales de un nuevo conducto de 400 mm de diámetro, que permite separar las aguas pluviales de las de saneamiento. Esta mejora elimina los problemas de estancamiento en los puntos bajos de la vía y evita el envío innecesario de hasta 5.000 metros cúbicos de agua de lluvia a la estación depuradora.

Los trabajos han sido ejecutados por el servicio de Vialidad en colaboración con Emaya, con una inversión total de 55.000 euros, IVA incluido.

Desde el Ajuntament destacan que esta intervención se enmarca en su compromiso por mejorar la infraestructura urbana y garantizar una mayor calidad de vida para los vecinos del barrio, haciendo frente a los retos derivados del cambio climático y la gestión eficiente de los recursos hídricos.

De terapias contra el cáncer a soluciones contra el moho: el CSIC presenta sus 100 tecnologías más innovadoras

De terapias contra el cáncer a soluciones contra el moho: el CSIC presenta sus 100 tecnologías más innovadoras

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas actualiza su catálogo con soluciones de alto impacto social, económico y medioambiental, listas para transferirse al tejido empresarial.

Oviedo. 18 de julio de 2025. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha dado a conocer hoy en la Cámara de Comercio de Oviedo la segunda edición de su catálogo con las 100 tecnologías más innovadoras desarrolladas por su personal investigador. Estas soluciones abarcan campos tan diversos como la salud, la energía, la biotecnología, el medioambiente, la construcción o las humanidades, y tienen un alto potencial de transferencia al sector empresarial.

La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, ha destacado durante el acto la importancia de acercar la ciencia a la sociedad a través de la innovación útil. En este sentido, el catálogo reúne propuestas que ya están disponibles para ser licenciadas o desarrolladas en colaboración con empresas, con el fin de acelerar su aplicación práctica.

Entre las tecnologías seleccionadas se encuentran, por ejemplo, nuevas terapias contra el cáncer de mama más agresivo, un sistema para el diagnóstico precoz de la esclerosis múltiple, y un método de selección de espermatozoides de alta precisión. También destaca una tecnología desarrollada tras la DANA que elimina el moho en superficies afectadas, y un sistema para capturar y descomponer electroquímicamente el CO₂, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Soluciones con sello mallorquín y proyección global

Una de las propuestas más llamativas del catálogo es la colección de cepas bacterianas del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC) con efectos beneficiosos sobre el sistema inmunológico. Junto a estas, se incluyen tecnologías como sensores de visión dinámica para vigilancia avanzada, un chip direccional para computación cuántica o técnicas de arqueobotánica para reconstruir episodios del pasado, desarrolladas por el Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT).

El evento ha contado también con una mesa redonda bajo el título “Ciencia con impacto: colaboración público-privada y políticas públicas”, moderada por Ana Castro, vicepresidenta de Innovación y Transferencia del CSIC, y con participación de expertos en innovación y empresas tecnológicas.

Impulso al ecosistema innovador español

El CSIC, que depende del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, consolida así su papel como motor de transferencia del conocimiento. La institución lidera iniciativas como el hub de innovación abierta Converge, y ha lanzado recientemente el primer informe sobre el impacto de las spin-off surgidas de sus centros, además de presentar un catálogo con 78 empresas ya constituidas y 32 proyectos con alto potencial de convertirse en nuevas empresas de base científica.

Este catálogo no solo pone en valor el trabajo del personal investigador, sino que representa una hoja de ruta hacia una economía más sostenible, resiliente y basada en el conocimiento.

Autoformación para salvar vidas: una tesis impulsa la RCP en las aulas

Autoformación para salvar vidas: una tesis impulsa la RCP en las aulas

La investigación de Lourdes Luque propone un recurso didáctico basado en la ludificación para enseñar reanimación cardiopulmonar desde primaria.

Palma. 18 de julio de 2025. La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una habilidad esencial que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte ante un paro cardíaco, pero en España sigue siendo una gran desconocida para buena parte de la ciudadanía. Aunque la legislación educativa contempla su inclusión en las etapas de infantil, primaria y secundaria, su enseñanza aún no se ha implantado de forma generalizada.

Ante esta situación, la investigadora Lourdes Luque López ha centrado su tesis doctoral en cómo introducir de forma efectiva el soporte vital básico en el entorno educativo. El trabajo, defendido recientemente en la Universitat de les Illes Balears (UIB), plantea que los docentes pueden ser una pieza clave en la expansión del conocimiento sobre la RCP, siempre que cuenten con la formación y los recursos adecuados.

El estudio —basado en encuestas y entrevistas a docentes, futuros maestros y familias— muestra un amplio consenso: la formación en RCP debe comenzar en primaria y ser obligatoria. Sin embargo, solo un tercio del profesorado se siente preparado para impartir estos contenidos, lo que evidencia la necesidad de reforzar su capacitación y confianza.

Un recurso didáctico innovador

Como respuesta, Luque ha desarrollado un recurso didáctico autoformativo, basado en la ludificación y materiales audiovisuales breves, que ha demostrado ser tan eficaz como la formación presencial para adquirir los conocimientos y habilidades necesarios en reanimación.

Este enfoque innovador permite una formación flexible, accesible y replicable, lo que facilitaría su incorporación a los centros educativos sin necesidad de grandes infraestructuras o formación previa.

Más docentes formados, más vidas salvadas

La tesis, titulada “El entorno educativo y el docente, claves para el aumento de población formada en Soporte Vital Básico y manejo del desfibrilador externo semiautomático. De la legislación a la práctica”, ha sido dirigida por el Dr. Jesús Molina Mula dentro del programa de Doctorado en Investigación Traslacional en Salud Pública y Enfermedades de Alta Prevalencia.

La conclusión es clara: formar a los maestros e integrar la RCP en el aula puede tener un impacto directo en la salud pública y aumentar la tasa de supervivencia en casos de paro cardíaco extrahospitalario.

La Banda Municipal de Música de Palma presenta ‘Múltiple’ en el Castillo de Bellver

La Banda Municipal de Música de Palma presenta ‘Múltiple’ en el Castillo de Bellver

El concierto propone un diálogo sonoro entre la música contemporánea y los grandes maestros del pasado, en el marco del ciclo Noches en Bellver 2025.

Palma. 25 de julio de 2025. La Banda Municipal de Música de Palma, bajo la dirección de José Enrique Martínez Esteve, ofrecerá este jueves a las 21 h el concierto Múltiple en el emblemático escenario del Castillo de Bellver, dentro del ciclo cultural Noches en Bellver 2025.

El programa de esta velada propone un viaje sonoro singular en el que la música contemporánea rinde homenaje a las grandes figuras de la historia. Las obras que se interpretarán dialogan con los estilos de compositores como Johann Sebastian Bach, Maurice Ravel, Gustav Holst, Béla Bartók, Asins Arbó, Luigi Boccherini y el padre Antoni Soler, ofreciendo nuevas perspectivas desde el lenguaje compositivo del siglo XXI.

Lejos de caer en la mera imitación, Múltiple representa una reinvención creativa que conecta tradición y modernidad, ofreciendo al público un recorrido musical que celebra la atemporalidad del arte sonoro y su capacidad para tender puentes entre épocas, estilos y sensibilidades.

Entradas y acceso

Las entradas tienen un precio simbólico de 3 euros y pueden adquirirse por vía electrónica hasta dos horas antes del concierto, o en taquilla a partir de una hora antes del inicio del espectáculo. Para más información, se puede llamar al 971 720 135.

El concierto tendrá lugar en el castillo de Bellver, situado en la calle Camilo José Cela, s/n, un enclave privilegiado que vuelve a convertirse en punto de encuentro de la cultura estival palmesana.

Tomeu Penya emociona a su público más fiel en las Nits d’estiu a Raixa

Tomeu Penya emociona a su público más fiel en las Nits d’estiu a Raixa

Más de 300 personas disfrutaron del concierto íntimo del cantautor vilafranquer en una noche dedicada a la música, la cultura y el producto local.

Raixa. 18 de julio de 2025. El emblemático patio de la posesión de Raixa se llenó este sábado para acoger el esperado concierto de Tomeu Penya, protagonista indiscutible de una nueva edición de las Nits d’estiu a Raixa. Más de 300 personas se dieron cita para acompañar al cantautor mallorquín en un recorrido musical cargado de sentimiento, donde repasó algunos de los temas más emblemáticos de su dilatada trayectoria.

El concierto, con un formato íntimo y cercano, contó con la presencia de numerosas autoridades, entre ellas el vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, quien destacó a Penya como “un referente de nuestra música, cultura y raíces; sus míticas canciones han marcado varias generaciones que siguen disfrutando de sus letras y melodías”.

También asistieron la consellera de Promoción Económica y Desarrollo Local, Pilar Amate; el director insular de Medio Ambiente, Luis Rubí, y el director insular de Promoción Económica, Álvaro Roca.

Música y producto local: un maridaje con identidad

Como parte de la propuesta veraniega, el Departament de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local ofreció a los asistentes una cata de vinos mallorquines y canapés elaborados con productos de proximidad, en una clara apuesta por fomentar el consumo local y dar visibilidad a los sellos de calidad como las denominaciones de origen e indicaciones geográficas de Mallorca.

Las tapas, cuidadosamente seleccionadas, lograron un maridaje perfecto con los vinos servidos, en una iniciativa que está teniendo una excelente acogida entre el público.

Próximas citas musicales en Raixa

Las Nits d’estiu a Raixa continuarán con más propuestas musicales durante el verano. El próximo 26 de julio será el turno de O’Veus, un grupo vocal a capela formado por seis amigos que mezclan distintos estilos musicales con gran originalidad.

El ciclo se cerrará el 23 de agosto con la Jove Orquestra Simfònica de Marratxí, dirigida por Pep Corbalán. Una oportunidad única para disfrutar del talento y la emoción que transmiten sus jóvenes músicos, de entre 15 y 23 años.

Mary Dego: «El maquillaje no solo embellece, también puede sanar»

Mary Dego: "El maquillaje no solo embellece, también puede sanar"
Foto de Helena Luzón @luzoncita

Con más de una década de experiencia y miles de clientas satisfechas, Mary Dego ha hecho del maquillaje una herramienta de empoderamiento real. Desde su estudio, ofrece mucho más que un buen look: acompaña procesos, despierta confianza y guía a mujeres hacia su mejor versión.

Con sensibilidad, conocimiento y una visión clara, Mary Dego ha convertido el maquillaje en un canal de transformación profunda. Desde la asesoría personalizada hasta el lanzamiento de Ibiza Glow, su propia línea de cuidado facial, su trabajo va mucho más allá de lo estético: busca empoderar, sanar y acompañar a cada mujer en su proceso de autodescubrimiento. En sus manos, el maquillaje deja de ser solo una técnica para convertirse en un acto de amor propio.

Hablamos con ella sobre belleza, transformación y su nuevo proyecto: una línea de skincare nacida de la experiencia.

Foto de Helena Luzón @luzoncita

Defiendes el maquillaje como “herramienta poderosa para potenciar la seguridad”. ¿Puedes contarnos alguna historia de transformación—más allá de lo estético—que te haya marcado especialmente en tu carrera?
Recuerdo especialmente a una clienta que venía de atravesar una separación muy dura. A través de varias sesiones de asesoría y maquillaje, fue reconectando con su autoestima, redescubriéndose desde un lugar de amor propio. Me dijo que se sentía como si volviera a mirarse al espejo después de mucho tiempo. Ese momento me reafirmó que el maquillaje no solo embellece, sino que puede sanar.

Tu Asesoría de Imagen Integral combina maquillaje, estilismo, peluquería y cuidado de la piel. ¿Cómo estructuras ese proceso para que cada clienta descubra y proyecte su mejor versión?
Empiezo siempre escuchando. Me gusta entender el momento vital de la persona, cómo se siente con su imagen y qué quiere proyectar. A partir de ahí, diseño un plan personalizado que va desde una rutina de piel adecuada hasta el estilo de ropa y los tonos que más la favorecen. Todo de forma práctica, sin imposiciones, y enfocándome en sacar lo mejor de cada una desde la autenticidad.

Foto de Lisa Schmerold @lisaschmerold - Fashion, Beauty & Jewelry Photographer Lisa | Austria, Spain

En tus talleres de automaquillaje enseñas a empoderarse a diario. ¿Cuál dirías que es el error más común que cometen las personas al maquillarse solas y cómo lo corriges?
El error más común es querer copiar lo que ven en redes sin tener en cuenta su tipo de rostro o piel. Muchas veces se frustran porque no obtienen el mismo resultado. En mis talleres les enseño a conocer su rostro, su luz, su personalidad… y a partir de ahí, a construir un maquillaje que potencie su belleza real. Menos es más, pero con intención.

Foto de Lisa Schmerold @lisaschmerold - Fashion, Beauty & Jewelry Photographer Lisa | Austria, Spain

Mirando al futuro y con la extensa clientela ya satisfecha, ¿qué nuevas tendencias o servicios innovadores está desarrollando Mary Dego Makeup para seguir sorprendiendo y acompañando a tus clientas?
Estoy completamente volcada en el desarrollo de mi propia línea de skincare: Ibiza Glow by Mary Dego, un proyecto muy personal que ya está en marcha y disponible tanto en mi web como en Instagram. Se trata de una colección de 11 productos pensados para la mujer real, con fórmulas diseñadas para recuperar ese “glow” que todas vamos perdiendo con el tiempo, ya sea por el estrés, la maternidad o el ritmo de vida actual.

La línea cuenta con un sérum estrella de vitamina C y ácido hialurónico, además de una crema hidratante con biopolímeros, perfecta para devolver firmeza, hidratación y luz a la piel sin saturarla. Cada producto ha sido formulado con mimo, desde mi experiencia real con cientos de clientas. No es una línea pensada para seguir modas, sino para cubrir necesidades reales, devolver confianza y hacer que cualquier mujer, sea cual sea su edad, se sienta luminosa, viva y guapa.

Además, muy pronto verán la luz nuevos espacios formativos desde Maison Glow Lab, donde trabajaremos no solo la técnica, sino la autoestima, imagen y proyección personal. Mi visión es seguir acompañando a las mujeres en todo su proceso: desde el autocuidado en casa, hasta el maquillaje que potencia su esencia.

Mary Dego, reconocida makeup artist de la isla de Ibiza, comparte sus productos favoritos para lograr un look perfecto y profesional. Entre sus imprescindibles se encuentran:

  • Poudre Universelle Libre de Chanel: polvos sueltos ultraligeros que matifican sin marcar los rasgos, ideales para todo tipo de piel.
  • Hourglass Ambient Lighting Edit: paleta en edición limitada con tonos para rubor, bronceador e iluminador que ofrece un acabado radiante y festivo.
  • HD Liquid Coverage de Catrice: base de maquillaje ligera y asequible, de alta cobertura y duración, favorita por su efecto de “segunda piel”.
  • Luminous Silk de Giorgio Armani: base con acabado natural, textura ligera y una luminosidad fresca.
  • Máscara de pestañas Le Volume de Chanel: aporta volumen y longitud sin apelmazar, gracias a su fórmula duradera y su cepillo exclusivo.
  • Barra de labios Rouge Dior (tono 550 Dusty Coral): labial mate, hidratante y de larga duración, considerado un icono en el maquillaje.

Mary destaca la importancia de usar productos de calidad que respeten la piel y realcen la belleza real de cada mujer.

WEB MARY DEGO

INSTAGRAM

LA PALMESANA MAGAZINE

Fotos de productos : @lisaschmerold
Fotos Mary Dego: @luzoncita 

El GOB y la plataforma “Mallorca para vivir, no para especular” instan a los ayuntamientos a rechazar la urbanización del suelo rústico

El GOB y la plataforma “Mallorca para vivir, no para especular” instan a los ayuntamientos a rechazar la urbanización del suelo rústico

Denuncian que la nueva ley territorial impulsada por PP y VOX supone el mayor ataque en décadas a la planificación urbanística racional y a la sostenibilidad de Baleares.

Palma. 18 de julio de 2025. El GOB Mallorca, junto a entidades vecinales y sociales, ha lanzado un llamamiento urgente a la ciudadanía y a los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes para que no se acojan a las disposiciones de la nueva ley territorial de liberalización del suelo, aprobada el pasado 7 de julio por el Govern balear pero aún no publicada en el BOIB.

Desde el GOB alertan de que nos encontramos ante la normativa más agresiva en décadas contra el suelo rústico y la ordenación territorial, bajo el pretexto de la crisis de vivienda. Denuncian que permitirá urbanizar áreas de transición en suelo rústico sin agotar el suelo urbanizable, afectando potencialmente a más de 1.700 hectáreas en Palma y abriendo la puerta a un crecimiento de hasta 350.000 nuevos residentes. Barrios como Son Sardina, Son Espanyol, L’Hostalot o es Pil·larí podrían verse directamente perjudicados.

Reducción de garantías y amnistías urbanísticas

Entre los aspectos más preocupantes de la ley destacan:

  • Eliminación de garantías ambientales como la evaluación estratégica ordinaria.
  • Reducción de la participación ciudadana y aprobación automática por silencio administrativo.
  • Amnistía de ilegalidades urbanísticas en la Serra de Tramuntana, pese al recurso admitido por el Tribunal Constitucional.
  • Falsas promesas de vivienda asequible con promociones desde 300.000 euros.
  • Ausencia de previsión en servicios básicos como movilidad, saneamiento o abastecimiento hídrico.

Nace la plataforma “Mallorca para vivir, no para especular”

Ante esta situación ha surgido la plataforma ciudadana “Mallorca para vivir, no para especular”, que ya se organiza en comisiones para detener la aplicación de la ley y defender un modelo territorial justo, sostenible y participativo.

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma (Fed AAVV) ha solicitado formalmente que el Ayuntamiento de Palma no aplique esta norma mientras exista suelo urbano o urbanizable disponible, y que lo vote en el Pleno de septiembre. En la misma línea, el Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (COAIB) se ha posicionado públicamente a favor de proteger el suelo rústico.

Un posible nuevo recurso de inconstitucionalidad

El GOB también está llevando a cabo un análisis jurídico de la norma que podría derivar en un nuevo recurso de inconstitucionalidad, al considerar que vulnera derechos fundamentales como la tutela judicial efectiva y la protección ambiental recogida en normativas europeas y estatales.

Desde la plataforma, se hace un llamamiento a la ciudadanía, entidades y municipios a movilizarse contra lo que califican como un “auténtico despropósito legislativo” que “sustituye la planificación por la especulación” y condena al territorio balear a la degradación ecológica y social.

Los interesados pueden adherirse al manifiesto en este enlace: https://forms.gle/r3C4MZX5eoEeWATi8

El IMAS rechaza el traslado de menores a Mallorca y denuncia “chantaje institucional” del Gobierno central

El IMAS rechaza el traslado de menores a Mallorca y denuncia “chantaje institucional” del Gobierno central

El conseller Guillermo Sánchez critica la falta de criterios de reparto, la saturación del sistema balear y la financiación insuficiente por parte del Estado.

Palma. 18 de julio de 2025. El conseller de Bienestar Social y presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Guillermo Sánchez, ha rechazado de forma tajante la posibilidad de acoger en Mallorca a menores migrantes no acompañados procedentes de otras comunidades autónomas, calificando de “chantaje institucional” la estrategia del Gobierno central, que habría condicionado la financiación a la aceptación del reparto.

Sánchez ha comparecido este mediodía tras la suspensión de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, que quedó desconvocada ante la negativa de una mayoría de comunidades autónomas a participar. “No podíamos validar un chantaje que condiciona la financiación a aceptar un reparto impuesto, arbitrario y sin criterios claros”, ha afirmado.

Sistema saturado y financiación insuficiente

Según el presidente del IMAS, el sistema de protección en Mallorca multiplica por diez su capacidad ordinaria, y la sobresaturación actual supone un coste anual de 20 millones de euros, mientras que los 2 millones prometidos por el Ministerio “no cubren ni un mes” de atención a estos menores.

“No aceptaremos traslados impuestos ni financiaciones condicionadas”, ha advertido Sánchez, subrayando que “los derechos de los niños no pueden convertirse en moneda de cambio política”.

Desde el IMAS se ha insistido en el compromiso con el interés superior del menor, pero también en la necesidad de que el Gobierno central asuma directamente las situaciones de emergencia con recursos propios, especialmente en territorios como las Islas Baleares, que forman parte de una ruta migratoria consolidada y ya saturada.

La Policía Local de Palma sanciona a 23 compradores por adquirir productos de la venta ambulante ilegal

La Policía Local de Palma sanciona a 23 compradores por adquirir productos de la venta ambulante ilegal

Desde la entrada en vigor de la nueva ordenanza, también se penaliza a quienes adquieren productos ilícitos con multas de hasta 750 euros.

Palma. 18 de julio de 2025. La Policía Local de Palma ha levantado 23 actas sancionadoras a compradores de productos procedentes de la venta ambulante ilegal durante los meses de junio y julio, en aplicación de la nueva Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica, en vigor desde finales de mayo.

Por primera vez, esta normativa contempla multas tanto para los vendedores como para quienes compran este tipo de artículos, considerados ilícitos. Las sanciones a compradores, catalogadas como infracciones leves, oscilan entre 450 y 750 euros.

Entre las actuaciones más destacadas, el pasado 7 de junio, la Unidad de Distrito Litoral sancionó a cinco personas que estaban adquiriendo productos ilegales en la Platja de Palma. A lo largo de la segunda quincena de junio, el Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP) impuso 14 actas en s’Hort del Rei y Parc de la Mar, y otras cuatro en la Plaça Major.

51 actas por venta ambulante ilegal en lo que va de verano

El cuerpo policial ha interpuesto también 51 denuncias a vendedores ambulantes en distintos puntos de Palma, con especial incidencia en Parc de la Mar, s’Hort del Rei y Platja de Palma.

Precisamente en esta última zona, el pasado 16 de julio se desarrolló un operativo que culminó con cinco denuncias por juego ilegal (trile) y ocho sanciones por diversas infracciones, entre ellas cinco relacionadas con el incumplimiento del Decreto de Turismo Responsable.

En el conjunto de estas intervenciones, la Policía Local ha incautado miles de objetos y productos procedentes de la venta ambulante ilegal, reafirmando el compromiso del Ajuntament de Palma con la lucha contra esta práctica y la defensa del comercio local legal.