spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 75

Educació lanza la convocatoria unificada de programas de formación e innovación para el curso 2025-2026

La Conselleria d'Educació i Universitats destina 8,6 millones de euros a las ayudas de comedor y alimentación

Los centros sostenidos con fondos públicos podrán solicitar más de 25 programas hasta el 6 de junio

Palma, 17 de mayo de 2025. La Conselleria d’Educació i Universitats ha publicado la convocatoria unificada de programas de formación e innovación educativa para el próximo curso escolar 2025-2026. Esta iniciativa, dirigida a centros educativos sostenidos con fondos públicos, ofrece más de 25 programas alineados con las líneas estratégicas del Plan Cuatrienal de Formación del Profesorado 2024-2028 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El plazo para presentar solicitudes estará abierto hasta el 6 de junio.

La convocatoria tiene como objetivo principal armonizar la oferta formativa, unificar calendarios y reducir la carga administrativa de los centros, facilitando así su participación en propuestas que promuevan la innovación educativa, la inclusión y el desarrollo sostenible.

Entre los programas ofrecidos por la Dirección General de Primera Infancia, Atención a la Diversidad y Mejora Educativa se encuentran:

  • Ajedrez en la escuela
  • Experimenta: los experimentos como herramienta didáctica en primaria
  • MAP Teatro
  • Tutorías teatrales y de danza
  • Centros ecoambientales
  • Centros promotores de la salud
  • Ciudadanía global y transformadora
  • El arte en la escuela

Por su parte, la Dirección General de Personal Docente y Centros Concertados impulsa iniciativas como:

  • Observación y aprendizaje entre centros
  • Ibemprenjove
  • Diversas modalidades de Aprendizaje Servicio (ApS) en entornos naturales de las islas, como la Serra de Tramuntana, la Bahía de Portmany, Migjorn y Llevant de Mallorca, s’Albufera des Grau (Menorca) o ses Salines de Eivissa y Formentera
  • Acompañamiento constructivo al prácticum

La convocatoria también incluye ocho programas adicionales, organizados por los servicios Convivèxit y Normalización Lingüística y Participación Educativa, destinados a fomentar la convivencia escolar, la participación y el uso del catalán en los entornos educativos.

Los centros pueden solicitar más de un programa, lo que les permite adaptar su plan formativo a sus necesidades y proyectos educativos propios. La inscripción se debe formalizar a través de la sede electrónica de la CAIB antes del 6 de junio.

El IMAS refuerza la protección de menores con una jornada formativa sobre estabilidad emocional y transiciones vitales

El IMAS refuerza la protección de menores con una jornada formativa sobre estabilidad emocional y transiciones vitales

La actividad, impartida por el catedrático Jesús Palacios, coincide con el Día Internacional de las Familias y reafirma el compromiso del Consell con la infancia vulnerable

Palma, 15 de mayo de 2025. El Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) ha celebrado este miércoles una jornada formativa bajo el título «Favorecer la estabilidad, cuidar las transiciones», destinada al personal técnico que trabaja en contacto directo con familias, niños, niñas y adolescentes de los programas de acogimiento familiar y adopción. La formación ha sido impartida por el reconocido catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla, Jesús Palacios, uno de los mayores expertos del país en protección infantil.

La sesión ha girado en torno a la necesidad de garantizar la estabilidad emocional de los menores en situación de acogida, así como de acompañar adecuadamente los cambios en sus trayectorias vitales. El encuentro ha coincidido con la celebración del Día Internacional de las Familias, subrayando la importancia del acompañamiento afectivo y de la preparación profesional en cada etapa de la vida de los niños y niñas tutelados.

“El trabajo que hacemos desde el Consell de Mallorca, a través del IMAS, tiene un único objetivo: asegurar el bienestar de los niños y niñas que dependen de nosotros. Y eso implica escuchar, formarnos y reforzar la práctica profesional para mejorar cada paso de su camino”, ha afirmado el presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, Guillermo Sánchez.

Por su parte, la directora insular de Servicios Sociales, Infancia y Familia, Apol·lònia Socias, ha destacado que “cuidar las transiciones significa entender que cada cambio en la vida de un niño o niña es una oportunidad para protegerle mejor”.

Esta formación se enmarca en el proceso de mejora continua del sistema de protección del Consell de Mallorca, que apuesta por una atención basada en el vínculo, el respeto y la respuesta emocional individualizada.

En lo que va de año, el IMAS ha formalizado 41 nuevos acogimientos familiares y 14 adopciones. De ellos, 17 son acogimientos permanentes, 9 temporales en familia extensa y 15 temporales en familia ajena. Además, 31 nuevas familias se han incorporado en 2025 por primera vez a los programas de acogida, sumándose a las 298 familias acogedoras activas actualmente en Mallorca.

La jornada también ha servido para visibilizar los avances de la campaña Créixer en Família, lanzada en mayo de 2024 para fomentar el acogimiento familiar. Desde su puesta en marcha, 177 personas se han interesado por formar parte de esta red de cuidado esencial para muchos menores que, por diversos motivos, no pueden vivir con sus progenitores.

Más de 16.000 personas podrán votar telemáticamente al nuevo rector de la UIB el 21 de mayo

Más de 16.000 personas podrán votar telemáticamente al nuevo rector de la UIB el 21 de mayo

La comunidad universitaria elegirá al próximo rector en una jornada de voto electrónico con una única candidatura, la del doctor Jaume Carot Giner

Palma, 17 de mayo de 2025. La Universidad de las Islas Baleares celebrará el próximo miércoles 21 de mayo las elecciones al cargo de rector, en una jornada que se desarrollará exclusivamente por vía telemática. Un total de 16.194 personas están convocadas a participar en el proceso, que se realizará a través de una plataforma de votación electrónica activa de 9:00 a 18:00 horas.

En esta ocasión, solo se presenta una candidatura encabezada por el doctor Jaume Carot Giner, catedrático de Física Teórica y actual rector de la institución.

Para ejercer el derecho al voto, será imprescindible contar con las credenciales de la UIB activas, figurar en el censo electoral y utilizar un dispositivo con acceso a internet (ordenador, tableta o móvil). El acceso a la plataforma se realiza desde la página web oficial de la UIB en el apartado de elecciones: www.uib.cat/lauib/Govern-i-organitzacio/Eleccions/2025-Rector.

El sistema genera un código cifrado y anónimo para garantizar la confidencialidad del voto, y permite a los usuarios conservar un recibo para verificar posteriormente que su sufragio ha sido contabilizado. La empresa Assembly Voting, responsable de la plataforma, prestará asistencia técnica durante toda la jornada.

Censo electoral y voto ponderado

El censo está dividido en cuatro sectores:

  • Sector A) Profesores con vinculación permanente: 692 personas
  • Sector B) Otro personal docente e investigador: 1.559
  • Sector C) Estudiantes: 13.213
  • Sector D) Personal técnico, de gestión, administración y servicios: 731

El voto está ponderado por sectores: un 51% corresponde al profesorado permanente (sector A), un 12% al resto del personal docente e investigador (sector B), un 25% a los estudiantes (sector C), y otro 12% al personal de administración y servicios (sector D).

Participación en 2021

En las últimas elecciones de 2021, el censo era similar, con 16.044 personas. La participación fue especialmente alta en el sector A (94,68%) y el D (88,82%), mientras que en el sector B fue del 49,61% y en el sector C (estudiantes) apenas alcanzó el 18,01%.

La UIB sigue apostando por la votación electrónica como mecanismo eficaz, seguro y accesible para garantizar la participación democrática de toda su comunidad.

Kate Ryan abrirá Es Jardí con el evento Children of the ’80s y se suman nuevas fechas a su tercera edición

Kate Ryan abrirá Es Jardí con el evento Children of the '80s y se suman nuevas fechas a su tercera edición

El Mediterranean Boutique Festival añade a su cartel el 27º aniversario de Garito y dos homenajes a divas y leyendas del rock bajo el sello Summer of Rock

Palma, 15 de mayo de 2025. Es Jardí, el festival boutique del verano mallorquín, ha anunciado nuevas incorporaciones a la programación de su tercera edición, que tendrá lugar entre julio y agosto en el Recinto Mallorca Live de Calvià. La gran apertura del festival será el 10 de julio con el regreso de uno de sus eventos más icónicos, Children of the ’80s, que contará como artista invitada con la reina del dance-pop europeo, Kate Ryan, conocida por éxitos como Désenchantée. Este evento temático, que cada año revive la nostalgia de una época dorada de la música, también pondrá el broche final al festival el 30 de agosto, con un artista aún por desvelar.

Otra de las grandes novedades es el regreso del aniversario de Garito, que celebrará sus 27 años de historia el 2 de agosto con una fiesta única bajo el lema his Garito’s Voice. El emblemático club de Palma, referente de la cultura de club en Mallorca desde los años 90, traerá al jardín mediterráneo el espíritu de una generación que marcó tendencia y que sigue muy viva entre el público local.

También regresa uno de los formatos más aclamados de la pasada edición: Summer of Rock, que esta vez ofrecerá dos fechas diferenciadas. El 19 de julio, Summer of Rock Legends homenajeará a bandas legendarias como Bon Jovi, Pink Floyd y U2 con las actuaciones de Keep the Faith, The Other Side y Please U2. El 15 de agosto, será el turno de las grandes voces femeninas con Summer of Divas, que incluirá tributos a Tina Turner (Replicant Tina), Amy Winehouse (Dina Arriaza & Eternal Amy Band) y una selección de soul interpretada por The Clams.

Estos eventos se suman a un cartel estelar que ya cuenta con artistas como Marc Anthony (16 julio), Alejandro Fernández (10 agosto), Dani Fernández (12 julio), Pastora Soler (11 julio), Bomba Estéreo (26 julio), Trueno (31 julio), G-5 (8 agosto), Mikel Izal (14 agosto), Guitarricadelafuente (21 agosto), Duncan Dhu (22 agosto) y Beret (23 agosto), además de la fiesta Bresh (17 julio).

Con más de 70.000 asistentes en su edición de 2024, Es Jardí se consolida como una de las propuestas culturales más atractivas del verano en Baleares, combinando música en directo, gastronomía, actividades familiares y un entorno único al aire libre. Las entradas en formato grada, VIP y Premium están disponibles en www.esjardimallorca.com y en la ticketera oficial Entradas.com.

Más de 150 personas celebran el Día de las Familias con un concierto de gospel en La Misericòrdia

Subir archivosBiblioteca de medios Filtrar los mediosFiltrar por tipo Imágenes Filtrar por fecha Todas las fechas Buscar medios Lista de medios Acciones de los medios seleccionadosEstablecer la imagen destacada No se ha seleccionado ningún archivo

El grupo Palma Gospel Singers protagoniza una emotiva velada organizada por el Consell de Mallorca para poner en valor los vínculos afectivos y la fuerza del encuentro

Palma, 15 de mayo de 2025. El Pati de les Dones del Centre Cultural La Misericòrdia se ha llenado de música, emoción y energía este lunes por la tarde con motivo del concierto del grupo Palma Gospel Singers, una cita organizada por el Consell de Mallorca para conmemorar el Día Internacional de las Familias. Más de 150 personas se han dado cita en este evento abierto a toda la ciudadanía, concebido como un homenaje a la importancia de los vínculos familiares y los momentos compartidos.

Con una formación de medio centenar de voces, el grupo ha ofrecido un repertorio vibrante y participativo que ha conectado desde el primer momento con el público, transformando el espacio en un punto de encuentro intergeneracional cargado de ritmo y emoción.

El conseller de Presidencia, Antoni Fuster, ha destacado durante su intervención que “hoy celebramos a las familias, pero sobre todo a aquellas personas que siempre están ahí. Familias que quieren, que sostienen y que dan sentido”. Asimismo, ha agradecido la respuesta del público y la aportación del grupo musical, subrayando que “han hecho de esta tarde un momento especial para todos”.

El concierto forma parte del programa especial de actividades que el Consell de Mallorca ha puesto en marcha con motivo del Día de las Familias. La programación continuará el próximo martes 20 de mayo a las 18:00 horas en l’Aljub del Museu Es Baluard, con la conferencia «El valor de la familia en la sociedad de los cuidados», a cargo del sociólogo Fernando Vidal, director del Instituto Universitario de la Familia de la Universidad Pontificia Comillas.

Mallorca acoge la 36ª Marcha Cicloturística de Bomberos de España del 20 al 23 de mayo

Mallorca acoge la 36ª Marcha Cicloturística de Bomberos de España del 20 al 23 de mayo

Un centenar de bomberos recorrerán en bicicleta los paisajes más emblemáticos de la isla en una cita de compañerismo, esfuerzo y cohesión

Palma, 16 de mayo de 2025. Mallorca será la sede de la 36ª edición de la Marcha Cicloturística de Bomberos de España, una cita que reunirá del 20 al 23 de mayo a un centenar de ciclistas procedentes de más de quince cuerpos de bomberos de todo el país. Organizada por los Bomberos de Mallorca, con el apoyo del Consell de Mallorca y el Consorcio Serra de Tramuntana, esta prueba no competitiva recorrerá algunos de los enclaves más emblemáticos de la isla, combinando deporte, naturaleza y valores compartidos.

Esta marcha cicloturística nació en Vitoria en 1985 y desde entonces ha ido recorriendo distintas localidades de la geografía española con el objetivo de fortalecer lazos entre profesionales del cuerpo de bomberos. Tras su paso por Mallorca en 2015, la isla vuelve a ser anfitriona de esta cita que se ha consolidado como un referente en el calendario ciclista amateur del colectivo.

La prueba constará de cuatro etapas. La primera partirá de la playa de Palma y pasará por Valldemossa y Sóller antes de regresar al Arenal. La segunda recorrerá el sur y el interior de la isla, desde la playa de Palma hasta la playa de Muro, atravesando localidades como Cap Blanc, Campos, Porreres y Petra. La tercera etapa, considerada la más exigente, incluirá el ascenso al Puig Major, saliendo desde la playa de Muro y pasando por Pollença, Lluc y Campanet. La última jornada finalizará también en la playa de Muro tras cruzar Santa Margalida, Inca, Búger y sa Pobla.

El conseller de Hacienda y Función Pública, Rafel Bosch, ha expresado su satisfacción por la celebración de esta prueba en Mallorca. “Es un honor acoger una marcha como esta y a todos los bomberos que vendrán a disputarla. Agradecemos especialmente a los Bomberos de Mallorca su implicación y felicitamos a todos los participantes por hacer del deporte una herramienta de cohesión y compañerismo”.

La marcha se enmarca en una apuesta por el deporte, la hermandad y el conocimiento del territorio, demostrando cómo el ciclismo puede ser un medio para reforzar los valores que definen al cuerpo de bomberos: esfuerzo, entrega y espíritu de equipo.

Mallorca Live Festival completa su programación OFF con Dorian en Es Baluard Museu

Mallorca Live Festival completa su programación OFF con Dorian en Es Baluard Museu

El festival musical amplía su experiencia cultural con cinco citas paralelas en lugares icónicos de la isla antes y después del evento principal en Calvià

Palma, 16 de mayo de 2025. La octava edición del Mallorca Live Festival, que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de junio en el recinto de Calvià, se prepara para desplegar no solo su cartel principal, sino también una intensa y variada programación paralela: OFF Mallorca Live. Este ciclo de actividades, que busca extender la experiencia del festival a toda la isla y llegar a públicos diversos, se completa con el anuncio de un concierto acústico de Dorian en Es Baluard Museu, el próximo 31 de mayo.

Con esta cita, la organización consolida una propuesta que combina música, patrimonio y paisajes únicos. La banda catalana interpretará sus himnos generacionales en un formato íntimo, en un enclave tan singular como el baluarte de Sant Pere, dentro del recinto histórico de Es Baluard. La velada se completará con el rock alternativo de los ibicencos Niños Raros y los ritmos electrónicos de Alberto 24h.

El ciclo OFF Mallorca Live arrancará el 29 de mayo con Maika Makovski en el hotel Zoëtry Mallorca (Llucmajor), un concierto acústico en un entorno histórico y natural privilegiado. La segunda parada será Sa Fonda (Deià), el 7 de junio, con una fiesta aún por desvelar pero que promete convertirse en una noche inolvidable.

El 11 de junio, justo antes del arranque del festival, el Castell de Bellver acogerá una noche muy especial con Sidonie en acústico, dentro del ciclo ‘Nits a Bellver’. Los mallorquines Go Cactus abrirán la velada con su característico garage-rock.

El cierre llegará el 15 de junio con la esperada Closing Party by Estrella Damm en el Balneario Illetas, con un cartel que hará las delicias de los amantes de la electrónica: Pablo Fierro, Arkadyan, Paco Colombàs y Fabian Roelandt.

Quienes ya dispongan de su entrada o abono para el festival pueden acceder desde ya a la compra de entradas para los eventos OFF, mientras que la venta general se abrirá el próximo lunes 19 de mayo. Los últimos abonos y entradas de día para Mallorca Live Festival están disponibles desde 63 euros en www.mallorcalivefestival.com y la ticketera oficial Entradas.com.

El Flanigan Calvià conquista el Trofeu Biel Hurtado y asciende a Tercera FEB

El Flanigan Calvià conquista el Trofeu Biel Hurtado y asciende a Tercera FEB

El equipo dirigido por Xavi Sastre se impone con claridad al CBJ Llucmajor en la final y culmina su objetivo en su tercera participación consecutiva

Llucmajor, 17 de mayo de 2025. El Flanigan Calvià ha logrado una victoria histórica al proclamarse campeón del Trofeu Biel Hurtado tras vencer con autoridad al Bigmat Ses Forques CBJ Llucmajor (62-88) en una final vibrante celebrada ante una grada repleta. El triunfo otorga al conjunto calvianer una plaza en la categoría nacional Tercera FEB para la próxima temporada, cerrando así un camino de esfuerzo y perseverancia en su tercera participación consecutiva en este torneo.

El jugador más destacado de la final fue Carles Colom, quien firmó una actuación sobresaliente con 17 puntos y 22 de valoración, lo que le valió ser nombrado MVP Motorisa del Trofeu Biel Hurtado.

El recorrido del Flanigan Calvià hacia el título no fue sencillo. En semifinales protagonizaron un emocionante duelo ante La Salle Palma Errea – Deporpalma, que se resolvió en la prórroga gracias a un triple decisivo de Antonio Montalbán a escasos segundos del final. En el tiempo extra, el equipo de Xavi Sastre supo mantener la calma y se llevó el billete a la final.

Ya en el último partido, los calvianers mostraron su mejor versión ofensiva y dominaron el encuentro ante el conjunto anfitrión, que pese al empuje de su afición no pudo frenar el ritmo de un Flanigan Calvià decidido a lograr el ascenso.

El tercer puesto del torneo fue para el Restaurante Las Tres Palas, que se impuso por 91-83 a La Salle Palma Errea – Deporpalma en un duelo muy igualado por el bronce.

Con este triunfo, el Flanigan Calvià se une a la nómina de equipos baleares en Tercera FEB junto a Sa Tintina CB Es Castell, Fibwi Bàsquet Ciutat d’Inca y Sa Real Instalaciones Arevalo Ibiza, reforzando el peso del baloncesto balear en la categoría nacional.

Luis Cadenas: “Quiero hacer un disco que una, un disco realmente bonito”

Luis Cadenas: “Quiero hacer un disco que una, un disco realmente bonito”

Desde las calles de Palma hasta los escenarios de toda España, Luis Cadenas ha construido una carrera honesta, marcada por la emoción, la constancia y la búsqueda de una voz propia.

Palma, 17 de mayo de 2025. Con una voz rasgada y honesta, y letras que se anclan en la vida real y los sentimientos compartidos, Luis Cadenas se ha consolidado como uno de los cantautores más genuinos de la escena independiente. Mallorquín de nacimiento y vocación, su carrera no arrancó hasta bien entrada la treintena, pero desde entonces no ha dejado de escribir, cantar y emocionar desde los escenarios más humildes hasta los estudios con productores de primera línea. En esta entrevista, repasamos su recorrido vital y artístico, su vinculación con la isla, la influencia de sus ídolos y compañeros de generación, y su aspiración más íntima: seguir componiendo la canción más hermosa del mundo.

En esta entrevista, el cantautor mallorquín repasa su trayectoria, sus influencias, el valor de sus compañeros de generación y su deseo más profundo: componer un disco que una, que emocione y que sea, como diría Sabina, “la canción más hermosa del mundo”.

Luis, tu trayectoria musical arranca en plena efervescencia de la música española y con una gran influencia de la movida y el pop-rock de los 80. ¿Cómo recuerdas esa primera etapa de descubrimiento musical en tu infancia y qué papel jugó Mallorca en tu formación artística?

Bueno, yo soy mallorquín y he crecido en Palma, de barrio, así que te puedes imaginar que Mallorca jugó absolutamente el 100 % de lo que yo soy como artista. Es verdad, al César lo que es del César: ese pop rock de los 80 de Antonio Vega, Los Secretos, posteriormente Quique González, sentó las bases de lo que yo soy como artista. Pero tengo ese recuerdo bonito también de música más tradicional como tangos, rancheras que escuchaba en mi casa, que también me aportó otra forma de descubrir y amar la música.

Has mencionado muchas veces a artistas como Jaime Anglada, Enrique Urquijo, Quique González o Serrat como grandes referencias. ¿Qué crees que has heredado de ellos y cómo lo has llevado a tu propio estilo como cantautor?
Pues son maravillosos, claro. Aprender de los que estaban antes haciendo cosas más interesantes. He aprendido mucho de estos artistas que mencionas, de todos por supuesto, pero ¿sabes qué? Al final he aprendido más de los compañeros de carretera que tengo ahora mismo, de mi generación, que es una generación que lleva años peleando, también deshaciéndose de etiquetas impuestas y sacándose su propio nombre y su propia historia. Te hablo de Fito Mansilla, de Gatoperro, de Fran Fernández, Lalo Garau, César de Centi… artistas increíbles de los que he aprendido muchas más cosas que de esos ídolos que lo siguen siendo y lo serán toda la vida, con canciones increíbles. Pero hay más artistas que tienen canciones increíbles, como los que te menciono, que merece la pena descubrir, y descubrirse a uno mismo en ellos y aprender de ellos, como yo he tenido la suerte de aprender conviviendo con ellos muchas veces en la carretera y fuera de ella.

Tus inicios como músico fueron tardíos, pero muy intensos. ¿Qué te empujó finalmente a dar el salto al escenario y decidir que querías dedicarte a la música de forma profesional?
Pues un principio de responsabilidad. Yo estudiaba Derecho, trabajaba en un despacho además de muchos otros trabajos diversos, y al final, cuando llegaba a casa, no era ni feliz yo, ni mi familia, ni mi pareja, ni nadie absolutamente. Creo que lo hice por un principio de responsabilidad que podría parecer todo lo contrario, al dejar un trabajo estable y una vida económica distinta. Pero creo que la gente fue mucho más feliz en mi entorno. Yo fui mucho más feliz cuando empecé a hacer lo que llevaba dentro, que era hacer canciones y vivir de la música. Creo que todos me lo agradecieron tarde o temprano, y creo que es fundamental en tu vida: ser honesto y no traicionarte ni a ti ni a los demás. Aparte, que yo soñaba con ser un rock star como mis ídolos. Pero por encima de todo, ver a mi familia emocionada y sentirse realmente orgullosa.

Tu primer disco, «Al borde del KO», fue un punto de inflexión en tu carrera. ¿Qué significó ese “primer parto musical” para ti y cómo ha evolucionado tu manera de componer y grabar desde entonces?
Es un disco al que yo tengo un cariño enorme. Es cierto que no está en ninguna plataforma porque creo que no tiene la calidad que debería tener, pero es un recuerdo precioso. Tiene canciones que marcaron un inicio. Pero para el aprendizaje han sido muchas horas de trabajo para conocer realmente este oficio tan maravillosamente cruel. Muchas horas de carretera, de bares, de amistades, de esperanza, de fracasos que te llevan a ver la vida y a sentir desde otra perspectiva, componer de otra forma o conocer artistas que te influyen muchísimo y convertirte en tu propio artista, no una versión de los ídolos mencionados anteriormente. Evidentemente, en el primer disco se escucha a Bunbury, Quique González o a Sabina. Pero encontrar tu propia voz ha sido un proceso muy largo y que sin ese primer disco jamás lo hubiera podido conseguir.

En tu nuevo trabajo has apostado por un sonido más actual, colaborando con productores como Carlos y Damián Tejedor. ¿Qué buscabas en esta nueva etapa y cómo te ha ayudado a crecer artísticamente?
Bueno, estoy muy agradecido porque en estos últimos discos he podido trabajar con productores de la talla de Toni Pastor, Pepe Curioni en Madrid y Carlos y Damián Tejedor. Para el último disco, Enric Hernaiz. Todos, a su manera, han apostado por mí y han gestionado mi obra de una manera mucho más profesional en la mesa de mezclas. Creo que mis discos suenan realmente como a mí me hubiera gustado que sonaran todos. También lo hizo Toni Pastor en su momento, pero era yo el que no estaba tan preparado. Ojalá podamos repetir pronto. Creo que entre todos han conseguido que por fin encuentre mi propia voz y mi propio sello, cada uno de una manera distinta. Con Toni aprendí el oficio. Pepe Curioni apostó por un sonido desde Madrid con recuerdos a Los Rodríguez y a quizá un rock’n’roll más clásico. Los hermanos Tejedor, obviamente, un sonido más moderno con un disco que me abrió muchas puertas, que es «Lugares feroces», y Enric ha sentado las bases para lo que yo creo que es mi futuro: un tipo de canción honesta, sin importar el género musical. Las canciones más bonitas posibles, y mi voz como punto fuerte. Creo que Enric ha dado con la tecla que todos los demás habían marcado ya. Creo que es el camino.

Has vivido en diferentes ciudades, pero siempre mantienes una conexión fuerte con Mallorca. ¿Qué te aporta cada lugar a nivel creativo y qué tiene la isla que sigues reivindicando en tu música?
Está claro que la Península tiene lugares preciosos, España tiene lugares maravillosos, pero yo soy mallorquín y jamás me podría alejar de la isla, es imposible. Aquí tengo mi familia, mis amigos, mi entorno, el mar… no me puedo alejar demasiado. Es verdad que todo influye mucho en la creatividad y el oficio lo he aprendido quizá con más fuerza en Madrid o en Barcelona. Pero también he descubierto en Andalucía lugares fabulosos donde uno redescubre a sí mismo y eso fluye en las canciones. También en el norte, en Galicia, en Asturias… en todos lados he encontrado personas maravillosas, comida sorprendente, músicos increíbles… Hay que aprender de todo en todos lados. Creo que mis canciones son los sitios y las personas con las que me he encontrado estos últimos años desde luego. Pero yo soy mallorquín, soy de Santa Catalina y ahora de Serralta. Y aquí voy a seguir siempre, aunque me vaya a México, a Madrid o a China por un tiempo.

Después de todo lo vivido, ¿cuál es tu mayor aspiración como músico? ¿Sueñas con un escenario, una canción o un momento en particular que aún esté por llegar?
Bueno, como buen artesano del oficio pienso siempre en hacer la mejor canción del mundo, como decía Sabina: “la canción más hermosa del mundo”. Creo que aún no la he hecho, pero estoy a puntito de hacer el disco que nos aporte esa felicidad buscada. Creo que me gustaría hacer un disco que una, un disco con esperanza, un disco bonito, realmente bonito, y creo que lo voy a conseguir pronto. El escenario no me importa y el éxito es lo de menos. Lo importante es la gente que esté al otro lado escuchándote, y yo ya tengo muy claro quiénes sois y dónde os voy a encontrar.

Luis Cadenas es, ante todo, un cantautor que ha hecho del oficio una forma de vivir con honestidad. Ha aprendido de los grandes, pero sobre todo de los suyos, de quienes comparten carretera, aplausos, dudas y certezas. Su voz, forjada entre bares, trenes y guitarras, busca ahora un lugar donde la belleza y la verdad se den la mano. Su próxima meta no es la fama, sino la canción más hermosa del mundo. Y, por cómo habla, es muy probable que esté a punto de encontrarla.

INSTAGRAM

LA PALMESANA MAGAZINE

Adrián Martínez inaugura en Es Baluard la exposición «Que la cumbia suene más fuerte que los problemas»

Adrián Martínez inaugura en Es Baluard la exposición "Que la cumbia suene más fuerte que los problemas"

El artista ibicenco afincado en Mallorca presenta una muestra que combina humor, materiales locales y reflexión crítica sobre el arte y la comunidad

Palma, 17 de mayo de 2025. El próximo jueves 22 de mayo a las 19:00 h, el Espacio D de Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma acogerá la inauguración de Que la cumbia suene más fuerte que los problemas, la nueva exposición individual del artista Adrián Martínez. Esta muestra, concebida como una celebración de la resiliencia, está marcada por un enfoque narrativo, un humor incisivo y una fuerte conexión entre territorio, materiales y memoria.

Las obras han sido creadas específicamente para esta exposición y responden al contexto local tanto en forma como en contenido. A través de materiales como la lana autóctona teñida con elementos naturales, Martínez establece un diálogo con saberes tradicionales y explora la capacidad narrativa y simbólica de los elementos que nos rodean. Sus piezas de fieltro, entendidas como pintura expandida, conectan el arte con el paisaje, la comunidad y la economía de lo artesanal.

La exposición cuestiona con lucidez las dinámicas del mundo del arte contemporáneo, desvelando las contradicciones del proceso creativo desde una óptica crítica y accesible. Dibujos y animaciones repletos de referencias al absurdo reflejan las tensiones entre la producción artística y el sistema que la rodea, al tiempo que reivindican el valor del tiempo lento, lo colectivo y lo procesual frente a las prisas y presiones del mercado.

Nacido en Eivissa en 1984, Adrián Martínez está licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna (ULL) y desarrolla su trabajo entre el dibujo, la instalación, la animación y los materiales textiles o industriales. Ha expuesto individualmente en espacios como la Galería Ferran Cano, el Ateneo de La Laguna o la Sala de Arte Cabrera Pinto, y ha participado en colectivas en instituciones como Es Baluard, Casal Solleric, TEA Tenerife o el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Su obra forma parte de colecciones como el MACE, la Fundación Mapfre Guanarteme o el Govern de les Illes Balears, y ha sido reconocida con premios como el Ciutat de Manacor (2022) y el Vila de Santanyí (2024).

Que la cumbia suene más fuerte que los problemas es una invitación a reconectar con lo esencial y a reivindicar, a través del arte, una forma de resistencia cotidiana y luminosa. La entrada a la inauguración es libre hasta completar aforo.

4o