spot_img
Inicio Blog Página 75

Cortes de tráfico en los ramales de Sóller y Can Valero el 28 de febrero por obras de refuerzo del firme

Cortes de tráfico en los ramales de Sóller y Can Valero el 28 de febrero por obras de refuerzo del firme

Las restricciones se realizarán en horario diurno y se habilitarán rutas alternativas para minimizar el impacto en la circulación

Palma, 22 de febrero de 2025. El Departament de Territori, Mobilitat i Infraestructures ha anunciado que el próximo 28 de febrero se llevarán a cabo cortes de tráfico diurnos en los ramales de la carretera de Sóller y Can Valero (carretera de Puigpunyent) debido a las obras de refuerzo del firme en la vía de Cintura (Ma-20).

Para reducir molestias a los conductores, estos trabajos se han programado en una semana sin actividad lectiva en las escuelas. El tronco central de la vía de Cintura no se verá afectado, permitiendo el uso de rutas alternativas.

Horarios de los cortes de tráfico

  • Ramal de Sóller: Cerrado desde las 07:00 hasta las 19:00 horas en la rotonda cercana al hipódromo.
  • Ramal de Can Valero (carretera de Puigpunyent): Cerrado en sentido Andratx desde las 07:00 hasta las 11:00 horas.
  • Carril cero del camino de Jesús: Cerrado desde las 07:00 hasta las 14:00 horas.

Motivos y condiciones del asfaltado

Los técnicos del Consell de Mallorca han explicado que se trata de dos ramales con un deterioro considerable, lo que hace necesario fresar el pavimento y aplicar una nueva capa de asfalto. Este tipo de obra no puede realizarse por la noche debido a las bajas temperaturas, ya que el material requiere más de 10°C para garantizar la correcta adherencia.

Continúan las obras nocturnas en la vía de Cintura y la autopista del aeropuerto

Además, el Consell de Mallorca ha informado que las obras en la vía de Cintura y la autopista del aeropuerto continuarán realizándose en horario nocturno para mejorar los accesos a Palma.

  • Del 23 al 26 de febrero: Trabajos en la autopista del aeropuerto en sentido Son Sant Joan, de 21:00 a 07:00 horas. Se sustituirán barreras metálicas por barreras de hormigón, se mejorará la señalización y se ampliará el cuarto carril entre el polígono de Son Oms y el aeropuerto.
  • Cortes en la vía de Cintura: Desde la rotonda de Ocimax hasta Can Blau. El tráfico se desviará por la glorieta de Ocimax y los vehículos procedentes de la autopista de Inca serán redirigidos hacia la calle Aragón.

El Consell recomienda planificar los desplazamientos con antelación y estar atentos a la señalización y los avisos sobre rutas alternativas.

El Consell de Mallorca entrega más de 25.000 libros a la Fundació Deixalles para fomentar su reutilización

El Consell de Mallorca entrega más de 25.000 libros a la Fundació Deixalles para fomentar su reutilización

La iniciativa busca dar una segunda vida a los ejemplares retirados de las bibliotecas y promover la sostenibilidad

Palma, 21 de febrero de 2025. El Consell de Mallorca ha entregado este viernes 25.741 libros procedentes de la Xarxa de Biblioteques de Mallorca a la Fundació Deixalles, con el objetivo de fomentar la reutilización y darles una segunda vida. Esta acción se enmarca dentro de la política de gestión de colecciones bibliográficas, que permite mantener actualizados los fondos de las bibliotecas públicas de la isla y garantizar su buen estado de conservación.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha visitado la sede de la Fundació Deixalles en Palma para conocer el proceso que seguirán estos libros tras su entrega. Durante la visita, ha estado acompañada por el director insular de Cultura, Guillem Ginard, la directora de la Fundació Deixalles, Francesca Martí, la responsable del taller de libros, Alicia Marqués, y el técnico de residuos, Juan Gayá.

Un compromiso con la sostenibilidad y la promoción de la lectura

Roca ha subrayado que esta iniciativa refuerza el compromiso del Consell de Mallorca con la sostenibilidad y la promoción de la lectura, al dar una nueva oportunidad a los libros que ya no forman parte del catálogo bibliográfico de las bibliotecas públicas de Mallorca.

«Las bibliotecas tienen la obligación legal de mantener su fondo actualizado y en óptimas condiciones de uso. Por eso, hemos donado aquellos libros que han sido expurgados entre 2019 y 2023», ha explicado la vicepresidenta.

Los criterios aplicados para la retirada de estos ejemplares han sido:

  • Obsolescencia del contenido.
  • Baja utilización por parte de los usuarios.
  • Deterioro de los ejemplares.

Una vez desafectados, aquellos libros en buen estado se ponen a disposición de entidades que pueden darles un nuevo uso, como en este caso, la Fundació Deixalles.

Con esta entrega, se reafirma la importancia de reducir el desperdicio, fomentar la economía circular y seguir promoviendo la lectura en distintos ámbitos de la sociedad mallorquina.

Casi 800 personas han realizado entrevistas en la primera semana del Mes del Empleo de PalmaActiva

Casi 800 personas han realizado entrevistas en la primera semana del Mes del Empleo de PalmaActiva

El evento ofrece más de 1.100 oportunidades laborales con la participación de 43 empresas

Palma, 21 de febrero de 2025. El Mes del Empleo organizado por el Ajuntament de Palma a través de PalmaActiva ha arrancado con éxito esta semana, poniendo en contacto a personas en búsqueda de empleo con responsables de Recursos Humanos de empresas que buscan personal.

Durante las cuatro primeras jornadas, casi 800 personas han acudido a la sede de PalmaActiva para realizar entrevistas de trabajo. En total, 43 empresas participan en esta iniciativa, que ofrece más de 1.100 oportunidades laborales en diversos sectores.

Lupe Ferrer, regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, ha destacado la acogida positiva de la iniciativa, señalando que las empresas participantes han trasladado su satisfacción: “Nos han transmitido que el Mes del Empleo les resulta muy provechoso”.

Además, Ferrer ha subrayado la importancia de ofrecer a los candidatos la posibilidad de interactuar directamente con los responsables de contratación: “Las personas que vienen a realizar entrevistas agradecen especialmente la oportunidad de hablar durante unos minutos con los responsables de RRHH, algo que no pueden hacer cuando optan a estos mismos puestos a través de páginas web o plataformas de internet”.

Empresas participantes

Durante la primera semana, han participado las siguientes empresas:

  • Barceló Hotels
  • Nybau Hotels
  • Voldis
  • Adalmo
  • Vibra Hotels
  • Summum Hotel Group
  • McDonald’s
  • Burger King

Próximas jornadas

Para la próxima semana, el Mes del Empleo contará con la presencia de:

  • Allsun Hotels
  • Resorts Mallorca Hotels
  • DomusVi
  • Mutua Balear
  • Carrefour
  • Grupo Eulen
  • Polarier

Los interesados pueden inscribirse y obtener más información en la web oficial del evento:
🔗 https://mesocupacio.palmaactiva.com/

La UIB investirá a Jordi Savall como doctor honoris causa

La UIB investirá a Jordi Savall como doctor honoris causa

El acto de investidura se celebrará el 25 de febrero en el Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares

Palma, 21 de febrero de 2025. La Universitat de les Illes Balears (UIB) otorgará el próximo martes 25 de febrero el título de doctor honoris causa al prestigioso músico y director Jordi Savall i Bernadet. La ceremonia de investidura tendrá lugar en el auditorio del Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares, presidida por el rector de la UIB, Jaume Carot, y el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera.

El nombramiento, aprobado por el Consell de Govern de la UIB el 21 de febrero de 2024, reconoce la labor de Savall en la recuperación del patrimonio musical antiguo, así como su contribución a la difusión del Cant de la Sibil·la y la figura de Ramon Llull.

Programa del acto

  • 10:15 hPlantación de un naranjo en los jardines de Son Lledó, firma en el Libro de Honor de la UIB y atención a los medios.
  • 12:00 hCeremonia de investidura en el auditorio del Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares. El evento podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la UIB.

El acto contará con la presencia de autoridades como el presidente del Consell Social de la UIB, Antoni Bennàsar, la vicerectora de Gestión y Política Académica de Grado, Yolanda González, y la vicerectora de Innovación y Transformación Digital, Lorenza Carrasco.

Trayectoria de Jordi Savall

Jordi Savall (Igualada, 1941) es una de las figuras más influyentes en la recuperación de la música antigua. Durante más de cinco décadas ha trabajado en la difusión de repertorios olvidados, interpretándolos con la viola de gamba y como director de orquesta. Su trabajo ha sido clave en la revalorización de la música histórica.

Fundador de los grupos Hespèrion XXI (1974), La Capella Reial de Catalunya (1987) y Le Concert des Nations (1989), Savall ha grabado más de 230 discos y ha obtenido múltiples reconocimientos internacionales, incluyendo un Premio Grammy y el prestigioso Premio Léonie Sonning, considerado el «Nobel de la música».

En 2008 fue nombrado Embajador de la Unión Europea para el Diálogo Intercultural, y la UNESCO lo distinguió como Artista por la Paz.

Vínculo con las Islas Baleares

Jordi Savall ha desarrollado una estrecha relación con el patrimonio musical de las Baleares. En 1988 realizó la primera grabación del Cant de la Sibil·la mallorquina, interpretada por Montserrat Figueras, contribuyendo a su difusión internacional.

En 2016, en el marco del Any Llull, publicó el libro-disco «Ramon Llull (1232-1316), temps de conquestes, de diàleg i desconhort», una recreación musical del contexto histórico y cultural del filósofo mallorquín.

Desde 2001, Savall ha ofrecido 18 conciertos en Mallorca, tres en Ibiza y tres en Menorca, además de seis clases magistrales.

Con esta distinción, la UIB reconoce su excepcional trayectoria musical y su compromiso con la conservación y divulgación del patrimonio cultural balear.

Afectaciones al tráfico y desvío de autobuses por la celebración de Sa Rueta 2025

Concurso para escoger el cartel de Sa Rueta

La Policía Local y la EMT activan dispositivos especiales con restricciones de circulación y cambios en las líneas de autobús este domingo

Palma, 21 de febrero de 2025. La celebración de Sa Rueta 2025 este domingo 23 de febrero en el centro de Palma provocará cortes de tráfico y desvíos de varias líneas de autobuses. Policía Local y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) han organizado dispositivos especiales para minimizar el impacto en la movilidad.

El carnaval infantil transcurrirá por las Ramblas, Riera, Weyler, Unió, Joan Carles I y Jaume III hasta Concepción, por lo que el tráfico en la zona quedará restringido desde las 07:00 horas hasta las 16:00 horas aproximadamente.

Entre las principales afectaciones se encuentran:

  • Cierre del Born desde Plaça de la Reina y un precorte en Jaume III desde Passeig Mallorca.
  • Cierre de Jaume III desde Bonaire y precorte en Via Roma-Avingudes.
  • Restricciones en Ramblas y carrer Victoria hacia Plaça de Cort.
  • Cierre de la calle Cadena hacia Cort.
  • Prohibición de estacionamiento en Ramblas, Mercat, Unió y Jaume III hasta Bonaire y Born.
  • Cierre de entrada y salida del parking de Plaça Major.
  • Retirada temporal de bicicletas Bicipalma en las estaciones de plaça Mercat y Joan Carles I.

Desvío de autobuses de la EMT

Desde las 07:00 hasta las 16:00 horas, las siguientes líneas modificarán su recorrido en el centro de Palma:

  • L3 (Pont d’Inca – Joan Carles I)
  • L4 (Ses Illetes – Nou Llevant)
  • L7 (Son Gotleu – Son Serra/Sa Vileta/Son Vida)
  • L20 (Portopí – Son Espases)
  • L25 (s’Arenal – Plaça de la Reina/Catedral)
  • L35 (Aquàrium – Plaça de la Reina/Catedral)

Durante este periodo, quedarán anuladas las paradas: 7, 986, 1048, 53, 105, 104, 54, 52, 106, 107, 50 y 108.

Además, la L9 (Son Espanyol – Plaça Espanya) circulará parcialmente desviada entre las 10:00 y las 12:00 horas debido a una prueba deportiva que obligará al cierre del camí de la Real y la anulación de las paradas: 750, 764, 765, 766, 767, 768, 969, 747, 770, 1144, 743, 144, 744, 745, 959, 1137, 746 y 749.

Para conocer más detalles sobre los recorridos alternativos de cada línea, se recomienda consultar los avisos en la página web, la app de la EMT o los carteles informativos en las paradas afectadas.

A Ritmo de Blues en una exposición de pinturas en la Fundación Sophia

A Ritmo de Blues en una exposición de pinturas en la Fundación Sophia

La muestra de María Dolores Martí Martín rinde homenaje a las leyendas del jazz, blues y pop, con una colección de pinturas creadas en vivo durante conciertos y jam sessions

Palma, 20 de febrero de 2025. La Fundación Sophia inaugura la exposición A Ritmo de Blues, una vibrante colección de pinturas de la artista María Dolores Martí Martín, que podrá visitarse desde el 20 de febrero hasta el 13 de marzo en la sala de exposiciones de la fundación, ubicada en la calle Jaime Ferrer 3 (detrás de La Lonja). La muestra estará abierta de lunes a viernes de 18:00 a 21:45 horas, con entrada libre.

La colección es el resultado de una serie de obras que Martí Martín pintó en vivo durante conciertos y jam sessions, una experiencia que comenzó en encuentros de músicos en Santa Eugenia. “Me invitaron a pintar en directo, en el escenario, mientras los músicos improvisaban. Fue una experiencia única, llena de energía y emoción”, explica la artista.

Los acrílicos sobre lienzo destacan por su pincelada suelta y su uso del contraste entre luces y sombras, capturando la atmósfera de los escenarios oscuros donde se desarrollaron los conciertos. La colección está inspirada en figuras legendarias como Randy Crawford, Roberto Fonseca, Willie Dixon, B.B. King, Jimi Hendrix y Sade, además de incluir un retrato en homenaje al fallecido cantante Raúl Alemany.

“La música tiene una vibración única que se siente en el cuerpo, y poder plasmarla en un lienzo mientras suena en vivo ha sido realmente mágico”, expresa Martí Martín sobre su proceso creativo.

La Fundación Sophia, con más de 27 años de trayectoria en la difusión cultural, se ha consolidado como un espacio de referencia para artistas emergentes y consolidados. Antonio Marí, director ejecutivo de la institución, destaca el compromiso de la fundación con el mecenazgo y la promoción artística: “Nuestro objetivo es ofrecer un espacio donde los creadores puedan compartir su arte y dar visibilidad a su trabajo”.

Además de esta exposición, la Fundación Sophia desarrolla un programa de bellas artes con exposiciones didácticas itinerantes, como Tesoros de Egipto, Tesoros de Tutankamón, Los Inventos de Leonardo y Los Mayas, que actualmente recorren diferentes ciudades de España.

Más información en: www.centrosophia.com.

La Història Com a Dogma: Palma Romana, Colom Mallorquí i el Naixement d’Aníbal a Conillera

La Història Com a Dogma: Palma Romana, Colom Mallorquí i el Naixement d’Aníbal a Conillera

Durant segles, s’ha venut la idea que el món acadèmic és un bastió de rigor, serietat i infal·libilitat… O això ens han volgut fer creure. Però la història ens ensenya una lliçó bàsica: quan un error es repeteix prou vegades, es converteix en veritat absoluta. I si hi ha un cas paradigmàtic d’aquest fenomen, aquest és, sense dubte, la identificació de l’antiga Palma romana amb l’actual capital de Mallorca.

La situació és digna d’una tragèdia grega o d’una sàtira romana, depenent de l’humor del lector. Tot comença en ple Renaixement, quan un grup d’erudits, segurament il·luminats per la tremolosa flama d’una espelma, decideix que la ciutat fundada per Cecili Metel es trobava exactament sota l’actual Palma. Evidències? Qui les necessita! La fe era més que suficient. Així, ignorant deliberadament els topònims anteriors com Medina Mayurca o Ciutat de Mallorques, van decretar que sí, que allà hi havia la Palma romana. I aquest error, repetit durant més de 450 anys de generació en generació per historiadors, arqueòlegs i acadèmics de prestigi, fins al punt que qualsevol intent de qüestionar-ho és vist gairebé com una heretgia. Perquè en la investigació històrica, com en la religió, hi ha dogmes que no es poden tocar. Son mes de quatre els investigadors que així o desmenteixen en els seus treballs silenciats..

Un problema de textos antics (o d’interpretacions selectives)

Ara bé, què passa quan algú decideix rellegir Plini el Vell amb una mica més de rigor? Doncs que troba que la seva Historia Naturalis descriu una illa anomenada Triquadra a 12.000 passos al nord de la qual es trobava Palma. I si fem cas de les coordenades, aquesta illa no pot ser altra que Conillera, a l’arxipèlag de Cabrera. Però ai, ai, ai… això no encaixa gens amb la ubicació de l’actual Palma! Solució acadèmica? Dir que Plini es va confondre. Perquè, naturalment, un historiador romà amb experiència militar i un coneixement geogràfic minuciós devia fallar precisament aquí.

Un passus romà equivalia a 1,48 metres aproximadament: Per tant, si volem convertir 12.000 passus a metres: 12.000 ×1,48 = 17.760 metres. Que es la distància exacte que hi ha entre Conillera i el lloc on es va fundar la capital romana.

Però Plini no és l’únic que desafia la versió oficial. Les rutes de navegació de l’antiguitat no tenen com a centre Palma, sinó la zona de Ses Salines. I les restes arqueològiques? El primer campament romà documentat a Mallorca no és a Palma, sinó a Ses Salines. La necròpolis més gran? També allà. I les restes de naufragis romans? Concentren la major densitat a la mateixa zona. Però això tampoc és una pista rellevant. Devien ser romans amb un pèssim sentit de la direcció, oi?

Silencis incomodes i veritats perilloses

I aquí arribem a la joia de la corona: el temple romà sota Palma. Un edifici de gran importància que ningú sembla tenir pressa per excavar completament i exposar al públic. Potser perquè si es trobés una inscripció fundacional inconvenient, el relat oficial faria aigües. I ningú vol ser l’acadèmic que hagi de reconèixer que ha estat defensant un error monumental durant segles.

El segon gran tabú: Cristòfor Colom, fill de Mallorca

Però si hi ha una altra història incòmoda, aquesta és la mallorquinitat de Cristòfor Colom. Segons la hipòtesi de Gabriel Verd, el gran navegant no era genovès, sinó mallorquí. Un fill bastard del Príncep de Viana i Margalida Colom, una jueva de Mallorca, criat en un entorn on els seus familiars dominaven els coneixements cartogràfics més avançats de l’època, i la navegació. Això explicaria per què Colom va escollir noms tan significatius per a les primeres terres descobertes: Santa Margarita, en honor a la seva mare, i Sant Salvador, com el puig de Felanitx, lloc del seu naixement.

I per si això fos poc, tenim la famosa estàtua de Colom a Barcelona, que lluny d’apuntar cap a Gènova (com seria d’esperar), apunta directament cap a Felanitx. Massa casualitats per ser coincidència, oi?

Estàtua de Colom a Barcelona, lluny d’apuntar a Genova (1ª imatge), erigida el 1888 i finançat per l’Ajuntament de Barcelona per a l’Exposició Universal de 1888, amb l’objectiu de commemorar el «descobriment» d’Amèrica. Apunta amb el braç de Colon (entre els dos punts vermells, 2ª imatge) amb l’orientació exacte i ben precisa cap a la Creu del Picot al Puig de Sant Salvador, instal·lada el 1957, va ser obra de l’artista mallorquí Jaume Mir (3ª imatge).

Aníbal i Conillera: una història oblidada

I encara n’hi ha més! L’illa de Conillera, on Plini va situar la mítica Triquadra, podria ser el lloc de naixement d’un altre personatge de llegenda: Aníbal. Segons algunes teories, el general cartaginès hauria nascut durant una campanya militar del seu pare, Amílcar Barca, quan aquest intentava consolidar el domini púnic a la Mediterrània occidental. L’illa de Conillera, amb la seva posició estratègica i vinculació a la deessa Tanit, seria el lloc ideal per a un esdeveniment d’aquesta magnitud. Però, com sempre, la solució acadèmica és ignorar-ho o descartar-ho sense més.

Conclusió: quan la comoditat pesa més que la veritat

La història de la Palma romana, la mallorquinitat de Colom i el possible naixement d’Aníbal a Conillera són tres exemples clars de com la investigació històrica sovint prefereix la comoditat a la veritat. Quan una nova interpretació sacseja els fonaments d’un relat establert, la reacció habitual no és revisar les proves, sinó silenciar les veus dissidents.

I així, mentre la història continua sent escrita pels vencedors, els acadèmics tremolen davant la perspectiva d’un terratrèmol historiogràfic. Perquè si hi ha una cosa que fa por, és haver de reconèixer que la veritat sempre havia estat davant dels nostres ulls… i que simplement havíem decidit no veure-la.

PortsIB impulsa la formación náutica en las Balears con una nueva donación de motores y equipación al CIFP L’Embat

PortsIB impulsa la formación náutica en las Balears con una nueva donación de motores y equipación al CIFP L'Embat

El conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, junto con el gerente de PortsIB, Kiko Villalonga, han presidido el acto de entrega de material recuperado al centro

Palma, 20 de febrero de 2025. Puertos de las Illes Balears (PortsIB) ha donado varios motores y equipos náuticos al CIFP L’Embat con el objetivo de mejorar la formación práctica de los alumnos en el ámbito marítimo. El acto ha contado con la presencia del conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente; el gerente de PortsIB, Kiko Villalonga; la coordinadora del Servicio de Ocupación de las Illes Balears (SOIB), María Oliveras, así como el director y profesores del centro.

El material cedido en esta ocasión incluye tres motores de dos tiempos de 75 CV, un motor fueraborda de cuatro tiempos, un motor de velero con hélice y velas para prácticas, además de un sistema hidráulico de recogida de redes de un pesquero. Todo este material proviene de pateras y embarcaciones abandonadas en los puertos gestionados por PortsIB y ha sido recuperado para su reutilización con fines educativos.

Esta cesión se suma a otras realizadas anteriormente en distintos centros formativos del sector náutico de las Illes Balears, que en 2024 recibieron dos embarcaciones de fibra de 6 metros de eslora y cinco motores.

La iniciativa forma parte del compromiso de PortsIB con la formación y la sostenibilidad, promoviendo la reutilización de recursos provenientes de embarcaciones interceptadas en los puertos de las Illes Balears. Desde 2020, PortsIB ha gestionado la recogida de 268 pateras, destinando más de 160.000 euros a tareas de transporte, desguace y reciclaje. Este esfuerzo no solo refuerza la seguridad y la limpieza del litoral balear, sino que también permite dar una segunda vida a estos materiales con el objetivo de formar a los futuros profesionales del sector náutico.

Proyecto de mejora del asfaltado de la zona de Avenidas

Infraestructures renovará el cableado del alumbrado y sistema semafórico de parte de las Avenidas

El ámbito de actuación comprende la Avenida Alexandre Rosselló, Avenida Alemanya, Avenida Comte Sallent y Avenida del Gran i General Consell

Palma, 19 de febrero de 2025. La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado este miércoles el proyecto de reasfaltado de la zona de Avenidas.

En concreto, el ámbito de actuación comprende la Avenida Alexandre Rosselló, en el tramo entre la calle Marqués de Fontsanta y la calle Aragó; la Avenida Alemanya, entre la calle de Jesús y la calle del General Riera; la Plaza de España; la Avenida Comte Sallent, entre Antoni Marquès y Eusebi Estada, y la Avenida Joan March, entre la calle Sant Miquel y la calle Eusebi Estada.

Para llevar a cabo estas mejoras, el área de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials, a través del servicio de Vialitat, retirará en primer lugar el asfalto en mal estado, con los correspondientes retoques en tapas, arquetas, bordillos y badenes. Seguidamente, se realizará un reasfaltado sobre el firme existente, readecuando el estado del pavimento actual.

El plazo de ejecución previsto de los trabajos, encargados a la empresa Aglomerados Mallorca SA, es de dos semanas, y el presupuesto asciende a 307.769 euros, IVA incluido.

Atendiendo a la posible afectación que pueden suponer las obras, el Ajuntament está estudiando las fechas más viables para llevar a cabo los trabajos con el menor impacto posible en el tráfico de la zona.

Las investigadoras de la UIB destacan en el ranking de investigadoras en España

Las investigadoras de la UIB destacan en el ranking de investigadoras en España

Un total de 68 investigadoras de la Universidad de las Islas Baleares figuran en la lista de las 9.990 académicas más destacadas, con once de ellas entre las 1.000 primeras posiciones.

Palma, 20 de febrero de 2025. La Universidad de las Islas Baleares (UIB) se consolida como referente en investigación, con 68 investigadoras incluidas en el Ranking de Mujeres Investigadoras Españolas y en España de 2025, elaborado por el doctor Isidro F. Aguillo, del Cybermetrics Lab del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC.

Este ranking, basado en datos de Google Scholar, mide el impacto y la productividad de la investigación a través del índice h y el número de citaciones de cada académica. Once investigadoras de la UIB han logrado posicionarse entre las 1.000 primeras del listado, destacando la doctora Alicia Sintes Olives, del Departamento de Física, que ocupa el puesto 13.

Entre las científicas mejor posicionadas de la UIB se encuentran:

  • Doctora Alicia Sintes Olives (13ª posición) – Departamento de Física.
  • Doctora Núria Marbà Bordalba (58ª posición) – Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB).
  • Doctora Anna Traveset Vilaginés (135ª posición) – IMEDEA, CSIC-UIB.
  • Doctora Beatriz Morales Nin (240ª posición) – IMEDEA, CSIC-UIB.
  • Doctora Maria Antònia Manassero Mas (333ª posición) – Departamento de Psicología.
  • Doctora Susana Simal Florindo (338ª posición) – Departamento de Química.
  • Doctora Pilar Roca Salom (481ª posición) – Departamento de Biología Fundamental y Ciencias de la Salud.
  • Doctora Marta Isabel Marcos Moreno (509ª posición) – Departamento de Física.
  • Doctora Gemma Isabel Turnes Palomino (656ª posición) – Departamento de Química.
  • Doctora Victoria Aurora Ferrer Pérez (676ª posición) – Departamento de Psicología.
  • Doctora Maria Llogai Bonet Piña (736ª posición) – Departamento de Biología Fundamental y Ciencias de la Salud.

El ranking y su importancia

El Ranking de Mujeres Investigadoras incluye 9.990 científicas, seleccionadas según su índice h y el número de citaciones en Google Scholar, con datos recopilados entre el 30 de enero y el 1 de febrero de 2025.

El índice h es un indicador bibliométrico que evalúa tanto la producción científica de una investigadora como su impacto en la comunidad académica. Se basa en la cantidad de artículos publicados y la cantidad de veces que han sido citados.

Este reconocimiento destaca la trayectoria y el impacto internacional de las investigadoras de la UIB en diversas disciplinas, consolidando su papel en la generación de conocimiento de vanguardia en España y a nivel global.