spot_img
Inicio Blog Página 750

PalmaActica selecciona para 243 vacantes Hotel Zafiro Palace

PalmaActiva organiza un proceso de selección de personal para el grupo Zafiro Hoteles para cubrir 243 puestos de trabajo. En concreto, la empresa necesita incorporar en el hotel Zafiro Palace Andratx, personal para el servicio de recepción, servicio de cocina, servicio de bar y restaurante, servicio de pisos y servicio de mantenimiento.

Las personas interesadas pueden inscribirse en la web de PalmaActiva mediante el enlace: https://web.palmaactiva.com/empresa/buscar-trabajadores/jornadas-de-seleccion/jornada-de-seleccio-zafiro/

Las entrevistas se harán los días 15, 16 y 17 de junio en jornada de mañana y tarde a las instalaciones de PalmaActiva. Según Rodrigo Romero, concejal de Promoción Económica y Empleo, está muy satisfactorio retomar estas jornadas de selección, «lo que significa que la economía se reactivando de manera progresiva«.

Romero explica que las sesiones se harán siguiendo todas las medidas de protección indicadas, teniendo en cuenta la cabida, higiene de manos, distancia personal, etc. Las jornadas de selección son una iniciativa de PalmaActiva donde se facilita el contacto directo entre personas que buscan trabajo y los responsables de recursos humanos de empresas que buscan personal.

Durante esta jornada de selección, PalmaActiva apoyará Zafiro Hoteles durante todas las fases del proceso: dando difusión de las ofertas en las redes sociales, haciendo la primera selección según el currículo y citando las personas seleccionadas. Además, cede un espacio para poder realizar las entrevistas.

PUESTOS DE TRABAJO OFERTADOS

·30 ajudants/es de cambrer

·30 cambrers/es de pis

·30 ajudants/es de cuina

·20 cambrers/es

·20 cuiners/es

·15 marmitons/es

·12 caps de sector

·12 bufeters/es

·12 caps de partida

·10 netejadors/es

·10 valets

·10 ajudants tècnic/ques

·6 tècnics/ques de manteniment

·5 recepcionistes

·5 ajudants de recepció

·4 botons

·2 conserges de nit

·2 carnissers/es

·2 sushiman/sushiwoman

Mec cruza la línea entre lo real e imaginario en las calles de Palma

¿Quién quiere traspasar esta barrera? ¿Quién tiene una llave crujiente que atreviese la madera? ¿Cuántos colores caben en el agua?. Ir de la mano de Mec es pactar con la ilusión de los cantos dorados donde se refleja nuestro espíritu primitivo e infantil. Liberado de una vez por todas por este protagonismo de despachos y servilletas. ¿Quieres venir vestido?. El pelo que surge de nuestra raíz se alimenta de nuestros engaños, sale vaporoso del pecho de Mec que se apresura en la urbe a convertir los cimientos en prestigiosas lavanderas en miniatura. 

DSC00350.JPG

Este norteamericano arrastrado por las caracolas lleva 4 años residiendo en Mallorca, enamorado de la vendimia de los pechos de foam que amasan sus manos sisadoras de restos industriales que escupen las obras. Viaja en bici y se levanta temprano para percatarse que sigue en el paraíso musical de su larga melena. Content Creator y Creator de minúsculas piezas de arte que cada vez se hacen más grande porque el espacio se lo reclama.


«Me inspiro mucho en la animación y en los dibujos animados, especialmente en los de 2 dimensiones de los años 90, y quería cruzar la línea entre este mundo y el de la animación. Así que actuar como si las líneas entre las realidades se unieran y nuestros mundos se unieran. Ves una pequeña pieza (y eran muy pequeñas al principio), piezas pequeñas, un trozo de pizza, una galleta, pequeñas cosas que parecían salir de una animación.

Y sólo quería que la gente tuviera un pequeño descanso, un pequeño respiro. Y no siempre tienen que tener un propósito. A veces es sólo una sonrisa, sólo para verlo. Y luego sigues con tu día.

Algunas piezas obviamente tienen más profundidad o quiero que la gente piense. Pero eso también es un poco de egoísmo. En realidad no es mi trabajo. Sólo pongo la pieza y lo que la gente piense de ella es lo que piensa«.

DSC00480.JPG

Verle musitar entre la reutilización y la ecología de sus atrezzos, nos hace repensar nuestro lugar en su espectáculo. ¿Quieres venir a ver como se desborda tu criterio?. Vivimos tan acelerados que ese preciso instante en que captas uno de sus mensajes, el color te tiende una trampa mortal, porque estás vivo, porque aprecias ese rubor en el cemento, porque sigues vivo, porque mueres por comerte una hamburguesa.

«Un poco el tema de cómo trabajo se está volviendo un poco más natural. Cualquier cosa que diga en este punto sonará egoísta, así que diré que creo que es un poco una parte del misticismo, pero en la misma parte del misticismo que el LSD es, no estás teniendo esta verdadera conexión espiritual pero sí.

En ese sentido es un poco más volver a una forma más lenta y natural. Muchas de las cosas que hago son recicladas, y eso es porque me dije a mí mismo que cuando estaba trabajando con poliestireno, obviamente necesitaba expandirme para llegar a formas más grandes, pero no quería contribuir más al ciclo de residuos que tenemos».

DSC00339.JPG


«Entonces empecé a notar todo este poliestireno en el cubo de la basura. Y bueno, esa es una gran manera de sacar esto del sistema de basura. Así que ahora toda la espuma que uso es de la basura. Y también lo hago para convertir algo que podría haber sido basura en algo hermoso. No estoy diciendo que tenga un gran impacto, obviamente sólo soy una persona. Pero puedo sacar un poco de [residuos] del sistema y convertirlo en algo hermoso. Y tal vez eso inspire a otra persona a hacer lo mismo.


Si te fijas, los temas de los trabajos que hago son, a mí me parecen más lentos, imperfectos. Me gusta mostrar las imperfecciones de algo. O las imperfecciones del proceso, porque todo es un proceso imperfecto. Todo lo que hago, como yo como humano, es muy imperfecto. Y me gustan mucho esas cosas.


Es como en los humanos. Tenemos todas esas pequeñas imperfecciones que intentamos tapar, intentamos taparlas en instagram o en la vida real delante de la gente. pero son esas pequeñas imperfecciones y esas pequeñas cosas humanas las que realmente enamoran a la gente, así que si puedes encontrar una forma de mostrarlas
«.

DSC00329.JPG

Ahora intenta abrir esta puerta. Es fácil. Mírate hacia dentro, redescubre tu cambio. Siéntete como la velocidad que tienen tus párpados. Ábrete los ojos dormidos y cansados. Nombra tu escaso periplo en la tierra y recuerda a tus antepasados. Inspírate en la vida que vas a pintar alzando tu brazos al suelo. Mec, Mec, Mec, Mec…… 

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

MEC ARTE

https://www.instagram.com/mec_arte/

Vídeo y Foto: Tony Carbonell

@tony_carbonell

@la_palmesana_magazine

LA PALMESANA MAGAZINE

https://palmesana.com/

INSTAGRAM

FACEBOOK

TWITTER

DSC00477.JPG


El fútbol como herramienta para la inclusión social

El fútbol puede ser mucho más que un deporte y un espectáculo televisivo de masas. Es un fenómeno que tiene una fuerte influencia social, por lo que tiene un gran potencial como herramienta para favorecer la inclusión social y una vida más sana entre los jóvenes. Así lo consideran los investigadores del Grupo de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (GICAFE) de la UIB que recientemente han comenzado una colaboración con la Fundación Real Betis Balompié en el marco del proyecto europeo Erasmus + SIDFOOT .

Este proyecto tiene el objetivo de influir positivamente, a través del fútbol, ​​en la vida de los niños y jóvenes que viven en zonas desfavorecidas, una necesidad de cada día más evidente, dados los movimientos sociales que se producen continuamente. Contiene actividades para orientar a los jóvenes en la educación en valores y la creación de entornos saludables.

Para ello, es clave la figura del CommunityFootball Driver, una especie de agente de cambio que tendrá la tarea de potenciar el aprendizaje de los jóvenes participantes en un grupo vivencial; en este caso, a través del fútbol, ​​promoviendo la implicación activa y consciente de los participantes.

638655_tw_i_fb_diari_uib_futbol.jpg

Formación de voluntarios

La tarea de los doctores Alejandro Garcia Mas, Francesc Xavier Ponseti y Jaume Cantallops, profesores del Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas y de Psicología, y miembros del GICAFE de la UIB, se centrará en la formación de los voluntarios que quieran desarrollar el rol de CommunityFootball Driver.

De manera indirecta, el proyecto SIDFOOT trabajará también con familias, organizaciones deportivas, instituciones educativas, órganos rectores del deporte regional y nacional, y autoridades públicas en general.

El equipo del proyecto SIDFOOT se ha diseñado para asegurar la participación activa de organizaciones complementarias, provenientes de ámbitos varios, pero que comparten características y objetivos comunes. Así, participan nueve organizaciones de seis estados (España, Reino Unido, Países Bajos, Rumania, Dinamarca y Austria): la Fundación Real Betis Balompié, AalborgBoldspils, WienerSport-Club, ICSS insight, EuropeanFootball for Development Network, Fare network, Liverpool City Council y la UIB, como institución de educación superior.

Strad, el violinista rebelde con raíces mallorquinas

Tras el éxito de «El violinista rebelde«, STRAD presenta su nuevo show «Mundos Opuestos» que comparte nombre con su primer disco. Un show único, mágico e indescriptible para alegrar con la magia de su música estos tiempos tan complejos.

Tras conseguir un rotundo éxito de crítica y público en sus giras anteriores «STRAD, EL VIOLINISTA REBELDE» y «Confesiones» con las que ha colgado el cartel de «no hay entradas» en Teatros tan impresionantes como el Cartuja Center de Sevilla o el Teatro Nuevo Apolo y el Teatro Príncipe Pío de Madrid, Strad, el violinista rebelde vuelve con Mundos Opuestos, una gira nacional e internacional a la que acompaña su primer disco, «Mundos opuestos».

Un innovador espectáculo para todos los públicos, todo lo inimaginable se hace realidad, la arrolladora energía de Strad conseguirá que risas y lágrimas se conviertan converjan como lo hacen los «Mundos Opuestos».

IMG_9235.JPG

Strad es el violinista español Jorge Guillén, considerado como uno de los violinistas más virtuosos del momento, nos presenta junto a su banda este nuevo espectáculo, que fusiona temas propios con clásicos del rock, flamenco, pop o música clásica.

Un espectáculo único que combina clásico, rock, flamenco, jazz, electrónica, etc., todo ello con una asombrosa y potente puesta en escena. STRAD está formado por cinco músicos, que tendrán como capitán de batalla al violinista Jorge Guillén, violinista principal de las diferentes agrupaciones de Ara Malikian.

CartelMallorca.jpeg

Nadie del público, sin importar su edad, logrará permanecer sentado. Será un día único para disfrutar con una de las bandas más prometedoras del panorama nacional.

Un show de unos 90 minutos de duración y apto para todos los públicos que pretende que el espectador viaje por diversas emociones a través de todos los estilos musicales en el que el violín siempre es protagonista. Un espectáculo en el que solo importan la música y las emociones tan espectaculares que nos hace sentir.

Strad tiene como protagonista y compañero a un violín clásico fabricado en Viena en 1700.

La OMT entrega el certificado UNWTO.QUEST a Mallorca

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha concedido la Certificación UNWTO.QUEST a Fundació Mallorca Turisme. Esta distinción es un paso más en el trabajo de la OMT en la promoción y reconocimiento de la excelencia y la calidad en la gestión del destino en beneficio de todo el sector. Al mismo tiempo, impulsa la competitividad en Mallorca, uno de los principales destinos en Europa y subraya la importancia de situar la sostenibilidad en el centro del crecimiento futuro.

Fundació Mallorca Turisme, miembro afiliado de la OMT, se convierte así en la cuarta OGD (organización de gestión de destino) en el mundo y en la primera en Europa en recibir la Certificación UNWTO.QUEST. Este referente internacional fue creado con el fin de impulsar y reconocer la excelencia y la calidad en las tres áreas claves a nivel de una OGD: liderazgo estratégico, ejecución eficaz y gobernanza eficiente.

20210603 unwtoquest raixa 1.jpg

Fundació Mallorca Turisme ha obtenido una puntuación particularmente alta en los ámbitos de promoción y comunicación y en el fomento de grandes eventos. Esta OGD también ha sido reconocida con un ejemplo inspirador por sus avances en la competitividad y a la hora de trabajar junto otras instituciones públicas y socios relevantes, incluyendo el sector académico.

Recibiendo con satisfacción la noticia, Catalina Cladera, Presidenta del Consell Insular de Mallorca, ha manifestado: “Es un orgullo para Mallorca haber obtenido la certificación UNWTO.QUEST, una distinción que nos posiciona como uno de los destinos líderes en turismo por una gobernanza eficiente, capacidad de liderazgo estratégico y ejecución eficaz de los planes y acciones. Nuestra isla ha demostrado, a través de este completo examen, que la estrategia y las fórmulas de gestión del turismo están en línea con los principios que promueve la OMT”.

20210603 unwtoquest raixa 3.jpg

La Certificación UNWTO.QUEST, que tiene una validez de cuatro años con posibilidad de renovación, es un ejemplo del liderazgo de la OMT en el ámbito de los estándares de turismo. La iniciativa destaca la importancia y éxito de los acuerdos público-privado-comunitarios así como de la cooperación horizontal y vertical en la gobernanza institucional. UNWTO.QUEST tiene como objetivo fortalecer las capacidades internas e institucionales para hacer frente a los retos inmediatos a los que se enfrentan los destinos, entre ellos restablecer la reputación y la marca, recuperar la confianza de los turistas y reactivar la demanda.

Identitat i Turisme de Planas i Montanyà en C’an Balaguer

A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, a través de la mirada del fotógrafo Josep Planas y Montanyà (Cardona, 1924 – Palma, 2016), y de la actividad realizada por su empresa, Casa Planas, se configuró la imagen de nuestra isla como destino turístico, y también como reservorio de una presunta identidad construida a partir de algunos clichés. Paradójicamente, a la vez, su trabajo contribuía a que esta vorágine turística transformaras para siempre nuestra «verdadera» identidad.

Más allá de la trayectoria como empresario de éxito, Planas y Montanyà fue un fotógrafo de primer nivel, aunque no suficientemente reconocido fuera de nuestra isla, cuyo legado se conserva actualmente en el Archivo Planas.

Producida por Casa Planas para Can Balaguer, la exposición «Josep Planas y Montanyà: identidad y turismo» incluye dos secciones: una exposición con un centenar de imágenes de la identidad turística de Palma, comisariada por la directora de Proyectos de Casa Planas, Alelí Mirelman, y por otro lado una acción de trabajo comunitario en la barriada del Arenal titulado «Memoria litoral», realizado por Marina Planas y Txema González de Lozoya, con el apoyo de Dídac Martorell.

En la sala de exposiciones temporales de Can Balaguer, se presenta una selección de fotografías de gran formato de Josep Planas, en el que la ciudad de Palma tiene un protagonismo especial, así como un conjunto de postales características del trabajo de Casa Planas, en el que asistimos a la utilización del cuerpo femenino en bikini como reclamo comercial de nuestra isla. Por primera vez sale del Archivo una selección de la colección de cámaras, que refleja la pasión por la fotografía y la tecnología de Planas y Montanyà.

«Memoria litoral» consiste en un proyecto artístico en colaboración con las entidades de la zona; convierte en protagonistas de la historia en mayúsculas los habitantes de este barrio de Palma, que han vivido en primera persona una de las transformaciones más acusadas por el fenómeno turístico en nuestra ciudad.

Estos testimonios, generados a partir de las imágenes producidas en su día por Casa Planas, se registran en formato audiovisual y se irán colgando en un blog al que se podrá acceder desde diversos lugares y, muy especialmente, desde las calles de la misma barriada, gracias a los grandes carteles con fragmentos de fotografías de la zona en los años 60 seleccionados para Marina Planas, que se han distribuido en las paradas de autobús, entre otros soportes. Dentro de estos carteles se puede encontrar un código QR con las entrevistas y los testimonios que reconstruyen la memoria de esta zona, con baja documentación social.

La exposición irá acompañada de diversas actividades en Can Balaguer y en el Arenal, con las que se invita a todos los ciudadanos y ciudadanas a mirarse y reflejarse a través de estas imágenes y testimonios. Por otra parte se establece un puente con la exposición actual de Ro Caminal, «Nostalgia de futuro», en el Casal Solleric. 

Líneas de buses a los centros de vacunación de Palma

La empresa Municipal de Transportes recuerda que hay seis líneas de la EMT que conectan diferentes puntos de la ciudad con el Hospital de Son Espases, donde desde hoy la Consejería de Sanidad y Consumo ha habilitado seis nuevas líneas de vacunación para completar la pauta de los menores de 60 años que ya han recibido una primera dosis con AstraZenaeca con la previsión de atender de
forma diaria 1.300 personas de lunes a viernes.

Las líneas que conectan diferentes puntos de la ciudad con Son Espases son la L6 Son Espases-Sindicato con una frecuencia de paso de cada 40 minutos; la L20 Portopí-Son Espases, con una frecuencia de paso de 20 minutos, la L29 Son Espases-plaza Progreso con una frecuencia de paso de entre 20 y 40 minutos, la L33 Son Espases-son Fuster, que pasa cada 20 minutos, la L34 son Espases-son Gibert, que se presta mediante Transporte a la Demanda y la L39 Son Espases-Palacio de Congresos que tiene una frecuencia de entre 20 y 40 minutos.

Líneas que llegan a Son Dureta y Germans Escalas

La EMT recuerda que, además, con el objetivo de favorecer los desplazamientos a los otros dos puntos de vacunación de Palma situados en Son Dureta y el polideportivo Germans Escalas, se han añadido dos paradas temporales para que la L29 disponga de una parada cercana a Son Dureta. Además, las líneas L46 y L47 Gènova La Bonanova -Sindicato unen el centro de Palma con Son Dureta con una frecuencia de paso de veinte minutos.

thumbnail_image (2).png

Por otra parte, el centro de vacunación ubicado en el polideportivo Germans Escalas, está conectado con el centro de Palma y los barrios de Ponent y Llevant con la L5 es Rafal Nou-Plaza Progreso que tiene una frecuencia de paso de 8 minutos y una parada, la número 32 Germans Escalas, situada a tres minutos a pie del centro de vacunación.

Además, las líneas 27 y 28 que realizan un recorrido circular hasta el Hospital de Son Llàtzer con una parada situada también a tres minutos a pie del polideportivo.

Desde la EMT recuerdan que la totalidad de la flota está equipada con mamparas, dispensadores de gel hidroalcohólico homologados por los autoridades sanitarias a las entradas de los buses y que los vehículos viajan con las ventanas abiertas para favorecer la circulación de aire.

Información centros de vacunación covid: https://www.ibsalut.es/es/es-vacuna-covid-19svacuna-covid-1

Información horarios EMT: http://www.emtpalma.cat/ca/inici

Los documentos de la peste de 1820

En 1820 una epidemia de peste afectó el Levante de Mallorca. La gestión de este episodio generó una gran cantidad de documentación, que recientemente ha sido catalogada y digitalizada por el Servicio de Biblioteca y Documentación de la Universidad de las Islas Baleares en el marco de un convenio de colaboración con la Real Academia de Medicina de las Islas Baleares.

El resultado son más de 6.000 documentos que han sido ordenados, clasificados, preservados con materiales modernos, digitalizados y también preservados digitalmente, siguiendo los estándares internacionales de preservación y de archivística.

Esta tarea se dará a conocer el martes 1 de junio en el marco de una sesión científica de la Real Academia de Medicina de las Islas Baleares, en la que intervendrán el director del Servicio de Biblioteca y Documentación, Miquel Pastor, y el responsable de la catalogación y la digitalización del archivo, Miquel Amengual.

El acto se podrá seguir en directo a partir de las 19.30 horas a través del canal de Yotube de la Real Academia de Medicina de las Islas Baleares.

El fondo incluye correspondencia entre las instituciones sanitarias y los pueblos afectados, y con los médicos, recuentos de infectados y fallecidos, y también las actas de la principal institución de salud pública, la Junta Superior de Sanidad de las Islas Baleares, durante los años de la epidemia, información sobre los cordones sanitarios, lazaretos, vigilancia marítima, etc.

Además, el fondo es accesible desde la Plataforma de Archivos Históricos de las Islas Baleares, que coordina el Servicio de Biblioteca y Documentación de la UIB.

El parking de Juan Gris, Son Cotoner, amplia su oferta de abonos

Desde mañana día 1 de junio la Societat Municipal d’Aparcaments i Projectes SA (SMAP) amplía la oferta de abonos 24 horas en el nuevo aparcamiento de Juan Gris a toda la ciudadanía.

Así, hasta ahora el acceso a plazas de este aparcamiento ha sido restringido a los residentes de Son Cotoner. En este sentido, hasta el momento se han formalizado un total de 275 abonos de plazas 24 horas por un precio de 50 euros al mes.

Tal y como se previó inicialmente, ahora se inicia el plazo para que los ciudadanos interesados, estén o no empadronados en Palma, puedan optar a los abonos. Los interesados ​​pueden ampliar información dirigiéndose al correo electrónico [email protected], las redes sociales de SMAP o bien llamando al teléfono 971214646.

WhatsApp Image 2021-05-24 at 9.15.29 AM (1).jpeg

Este nuevo aparcamiento, que abrió sus puertas al público el pasado 1 de mayo, dispone de un total de 450 plazas de aparcamiento y 30 plazas de aparcamiento para bicicletas. La apertura de esta nueva instalación ha permitido atender una demanda vecinal de disponer de más plazas de aparcamiento y aliviar de vehículos esta zona de Palma.

Durante el primer trimestres de este año SMAP realizó una inversión de 150.000 euros para poner a punto esta instalación con un nuevo ascensor y renovando diferentes equipos y elementos de acceso.

Cabe recordar que este aparcamiento estuvo cerrado al público desde febrero de 2018 y hace un año y medio SMAP llegó a un acuerdo con la entidad Martinsa Fadesa que era la concesionaria que ha permitido que este espacio se integre dentro la red de aparcamientos municipales que ya suma 11 aparcamientos subterráneos y 2 en superficie.

Actividades de la Catedral de Mallorca para el mes de junio

La importancia de nuestro legado histórico, su conocimiento y el valor que merece en nuestra era son el impulso que está realizando el Cabildo de la Catedral de Mallorca, la Seu. A través de sus actividades contribuyen a la formación y al disfrute de la comunidad. 

La Catedral de Mallorca empezó su construcción en el siglo XIII y se concluyó en la década de 1630. La Catedral pertenece a la tradición gótica mediterránea, pero a lo largo de los siglos, ha incorporado las formas culturales de las épocas moderna y contemporánea.

Las actividades que presentan para este mes de junio son las siguientes:

Banner Cultural 1 junio cast.jpg

Martes 1 de junio – 19.00 h

Conferencia – La historia constructiva de la finalización de la Catedral. 1570-1630

El próximo 1 de junio, la Catedral de Mallorca en colaboración con la Cátedra Seu de Mallorca, organiza una conferencia a cargo del Dr. Miquel Ballester sobre la historia constructiva de la finalización de la Catedral de Mallorca. Entrada portal Almoina, aforo limitado. Más información en la página web de la Catedral.

 

Banner Cultural 2 junio cast.jpg

Miércoles 2 de junio – 10:00 | 11:30 h

Visita guiada – El arte gótico en la Catedral y el Museo de Arte Sacro de Mallorca

Acompáñanos en esta visita a la Catedral y al Museo de Arte Sacro de Mallorca para descubrir la colección de arte gótico de ambos espacios.

Entrada 5€. Máximo 15 personas por grupo.

Punto de encuentro: Portal de la Almoina

Inscripciones a través de web la web de la Catedral.

10:00 h Visita en catalán.

11:30 h Visita en castellano.

 

Banner Cultural VV 2 junio cast.jpg

Miércoles 2 de junio – 12:00 h

Visita virtual – Archivo Capitular de Mallorca

Adéntrate en la historia del Archivo Capitular de Mallorca y conoce sus instalaciones y documentos más singulares.

Puedes acceder a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3eQRn8A

 

Banner Cultural  3 junio cast.jpg

Jueves 3 de junio – 19.00 h

Reflexión sobre la eucaristía y adoración del Santísimo

La celebración de la eucaristía es la fuente de la vida cristiana. Contemplaremos como Jesús instituyó la eucarística y la celebración eucarística entre los primeros cristianos. Predica Mn. Francesc Ramis. Puedes seguirlo por streaming a través de nuestra página web y Facebook.

 

Banner Cultural corpus cast.jpg

Miércoles 6 de junio – 17:15

Celebración del Corpus Christi

La Catedral acogerá un año más la solemne misa del Corpus Christi a las 18:00 h. Este año la tradicional procesión se realizará por el interior de la Catedral.

17:10 h Exposición del Santísimo

17:15 h Canto de Vísperas.

Síguela por streaming a través de la página web y Facebook de la Catedral.

Miércoles 9 de junio – 10:00 | 11:30 h

Visita guiada – Descubre la Catedral de Mallorca

En esta visita podrás descubrir, desde un punto de vista general, el significado e importancia de la Catedral como iglesia principal de la Diócesis, su historia y las obras más significativas y singulares que contiene en su interior.

Entrada 5€. Máximo 15 personas por grupo.

Punto de encuentro: Portal de la Almoina

Inscripciones a través de web la web de la Catedral.

10:00 h Visita en catalán.

11:30 h Visita en castellano.

 

Banner Cultural 16 junio cast.jpg

Miércoles 16 de junio – 10:00 | 11:30 h

Visita guiada – La luz en la Catedral de Mallorca

Descubre en esta visita por qué la Catedral de Mallorca es conocida como la Catedral de la Luz.

Entrada 5€. Máximo 15 personas por grupo.

Punto de encuentro: Portal de la Almoina

Inscripciones a través de web la web de la Catedral.

10:00 h Visita en catalán.

11:30 h Visita en castellano.

 

Banner Cultural 23 junio cast2.jpg

Miércoles 23 de junio – 10:00 | 11:30 h

Visita guiada – El arte del Renacimiento y Barroco en el MASM

El Museo de Arte Sacro de Mallorca contiene una importante colección de obras de los siglos XVI, XVII y XVIII. ¿Nos acompañas en este recorrido para descubrirlas?

Entrada 5€. Máximo 15 personas por grupo.

Punto de encuentro: Museu d’Art Sacre de Mallorca

Inscripciones a través de web la web de la Catedral.

10:00 h Visita en catalán.

11:30 h Visita en castellano.

 

Banner Cultural 30 junio cast.jpg

Miércoles 30 de junio – 11:00 h

Visita guiada – Yincana familiar en la Catedral: El tesoro perdido del Obispo

¿Te gusta resolver misterios? ¿Eres un buen investigador? ¡Si es así, eres un candidato ideal para ayudarnos a resolver el misterio del tesoro perdido del Obispo! ¡Participa con los tuyos en esta yincana familiar en la Catedral!

Entrada 5€. Máximo 15 personas por grupo.

Punto de encuentro: Portal de la Almoina

Inscripciones a través de web la web de la Catedral.

11:00 h Visita en catalán.