spot_img
Inicio Blog Página 751

Fiambreras saludables para los niños vulnerables de Palma

La concejala de Turismo, Sanidad y Consumo, Elena Navarro y el director general del área, Joaquín de María, han presentado estos días en el espacio de encuentro familiar situado en la Fundació Sant Joan de Déu el nuevo programa de educación para la salud destinado a la infancia y la adolescencia en situación de vulnerabilidad.

Este programa va dirigido a entidades que trabajan con niños y adolescentes en situación de riesgo de exclusión social e incluye talleres como Del plat al conte, el desdejuni saludable o la actividad Sabem el què mengem?. Ahora, con este nuevo programa titulado Berenar saludable, supervida se mejorarán los hábitos alimenticios de estos niños.

ActivitatCarmanyoles.jpeg

En este sentido, desde el área se ha colaborado con las entidades del tercer sector que trabajan con estos colectivos como EAPN Islas Baleares (Red para la Inclusión social) y Fundación Sant Joan de Déu, Intress, Espiral y Fundación Nazaret niños para presentarles esta nueva oferta de talleres y actividades destinados a diferentes franjas de edad.

Como novedad se ha ha elaborado además un nuevo material didáctico para este nuevo programa que consiste en una fiambrera que tiene por objetivo motivar a todos los participantes a seguir la práctica de una merienda saludable y está fabricada con elementos no contaminantes y respetuosos con el medio ambiente.

ActivitatCarmanyoles2.jpeg

Arranca el programa Fires i festes

El Consell de Mallorca, a través de la Dirección Insular de Deportes, pone en marcha el programa de actividades «Fires i Festes», que ofrece a todos los municipios de la isla la posibilidad de disfrutar de juegos, actividades y deportes variados con motivo de fechas señaladas en el calendario por su carácter festivo.

Actualmente, 8 pueblos ya tienen programadas 14 actividades durante los meses de mayo y junio, que se desarrollarán con las medidas sanitarias pertinentes y estarán sujetos a la normativa vigente para hacer frente a la Covid19.

«Fies i Festes» contiene un conjunto de actividades deportivas y recreativas que tienen por objetivo dar herramientas a los ayuntamientos para facilitar el acceso a la práctica deportiva de la población, y así contribuir al desarrollo físico y social, así como apoyar a los núcleos de población de todos los pueblos de Mallorca mediante actividades extras.

Jocs i psicomotricitat a Fornalutx.jpeg

Este programa incluye juegos populares y tradicionales, multiaventura, psicomotricidad para los más pequeños, deportes individuales y colectivos y juegos de agua. A estas modalidades, este año se añaden dos bloques nuevos: deportes alternativos y juegos internacionales.

Si hasta ahora se ofrecían deportes como el atletismo, los circuitos adaptados, el tenis de mesa o la petanca, se abren otros alternativos como el tchoukball, el kinbol, el pinfuvote y el ultimate. Se trata de modalidades diferentes a las convencionales y populares, muchas de las cuales surgen en el ámbito educativo por la necesidad de crear nuevas actividades físicas. Estos deportes se caracterizan porque priorizan la cooperación, la diversión y la motivación de los participantes. Por otra parte, y entre los internacionales, se estrenan golf, béisbol, lacrosse y dodgeball.

Se prevé que el programa llegue durante la primavera y el verano de 2021 en más de 10.000 niños y jóvenes, mediante actividades desarrolladas con todos los ayuntamientos y otras entidades deportivas, en espacios abiertos exteriores y enmarcadas en celebraciones puntuales o fiestas populares. Actualmente, poblaciones como Búger, Manacor, Palmanyola o Sencelles, ya han cerrado actividades dentro del calendario festivo de verano local.

La levedad y la consciencia con Patricia Espinosa de ClassYoga

Los ritmos frenéticos que nos autoimponemos debido a nuestras exigencias en las responsabilidades nos transforman en seres alejados de nuestro origen. No comprendemos el presente y no podemos imaginar un futuro porque la vorágine nos ofusca. Nuestro estress influye de manera negativa en nuestro día a día y son muchas las personas como Patricia Espinosa que buscan reconectar con sus esencia.  Si somos capaces de contemplar una flor y detectar ese compás natural que vibra a nuestro alrededor, podremos descubrir lo fácil que es volver a recibir la semilla de bienestar, de conexión con todo y de consciencia que va plantando Patricia.

DSC00460.JPG

Nuestra yoguini se despereza dando gracias al Universo por estar viva y sana «por levantarme con esta fuerza, por compartir mi propósito que es el yoga, por compartir el bienestar físico o mental«. Su ritual matutino consta de varias fases de aseo e hidratación antes de desayunar. Esto le sirve para que sus tejidos cojan fuerza y brillo y puedas percibir mejor tus alimentos, eliminar toda esa toxicidad que el cuerpo ha ido eliminando por la noche. Para ello usa un raspador para limpiar la lengua y se la va los dientes. Luego se limpia las fosas nasales con una jarrita de Lota con agua templada y sal de roca del Himalaya.

Para limpiar las vías altas respiratorias usa la técnica Kriya Kapalbhati que consiste en llenar de aire el bajo vientre y se exhala suave y rápido el aire por la nariz. Otro consejo que nos da Patricia Espinosa es para el cuidado de la nariz, en concreto del interior que pueda estar reseco por diferentes patologías como la de la alergia. Nos recomienda untar el interior de la nariz con aceite de sésamo o Nasya en medicina ayurveda para mejor nuestra respiración.

DSC00475.JPG

Patricia hace un reflexiones que no dejan de sorprendernos, como que el yoga que nos recomendaría, sería que encontráramos nuestro propio yoga en actividades que nos hacen felices y nos hacen estar conscientes como leer o nadar. «Disfrutarlo al máximo como ese niño que eres. Disfrutar de esos momentos contigo en conexión«.

Para trasladar este concepto al trabajo, Patricia nos recomienda respirar.  Tenemos que dejar de respirar desde el cuello. Para ello nos recomienda poner una mano en el abdomen y volver la respiración original con la que nacimos. Simplemente inhalando sube el vientre e exhalando baja, lo puedes hacer en la fotocopiadora por ejemplo.

DSC00470.JPG

Para empezar a practicar yoga Patricia nos recomienda que eliminemos las expectativas relacionada con la práctica. «Simplemente dejarnos llevar«. Debemos confiar en el profesor y sentir que tienes esa conexión con él. Pero para conseguir más riqueza y amplitud miras también debemos practicar con otros profesores. «Cada uno tenemos una forma de transmitir, un brillo, una experiencia que nos ha hecho llegar ahí. Entre todos vamos dando diferentes pinceladas de la liberación del ser humano, que es la misión principal del yoga».

Si queréis conocerla de cerca y compartir una de sus sesiones, tenéis la oportunidad el 21 de junio, día internacional del yoga. Cada años los yoguis y yoguinis comparten sus conocimientos y hacen donaciones durante esta jornada. Para este año Patricia a propuesto que quien quiera recoja una bolsa de basuraleza puede canjear esa acción por una clase con Patricia. El pago sería una donación voluntaria. Este evento se realizará en el Parque de Torre den Pau en Ciudad Jardín, el 20 de junio a las 18h. 1 bolsa x 1 Classyoga

BANDA: The Prussians

PELI: Into the Wild de Sean Penn

LIBRO: Bhagavad-gītā, texto sagrado hinduista

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

CLASSYOGA MALLORCA

https://www.instagram.com/classyogamallorca/

https://classyoga.es/

Vídeo y Foto: Tony Carbonell

@tony_carbonell

@la_palmesana_magazine

LA PALMESANA MAGAZINE

https://palmesana.com/

INSTAGRAM

FACEBOOK

TWITTER

DSC00463.JPG


Comprender la metástasis para vencer el cáncer de colon

El cáncer de colon es hoy en día el tercer cáncer con mayor incidencia y el segundo que causa más muertes en todo el mundo. La elevada mortalidad por cáncer de colon se atribuye principalmente a la metástasis. Se estima que el 50 por ciento de los pacientes con cáncer de colon desarrollarán metástasis mientras tengan la enfermedad y las estadísticas revelan que un 25 por ciento de los pacientes que son diagnosticados ya tienen el cáncer reproducido.

La tesis doctoral de Reyniel Hernández López, defendida en la Universidad de las Islas Baleares, investiga los mecanismos subyacentes del proceso metastásico, cuya comprensión resulta esencial para poder anticiparse a la progresión del tumor y diseñar nuevas estrategias terapéuticas.

El proceso metastásico implica varias etapas y las células tumorales en regulan el metabolismo dependiendo de los requerimientos de cada estadio del tumor, con la consecuente alteración del ambiente tumoral. Así, el metabolismo energético alterado es una de las características distintivas del cáncer, donde la disfunción de las mitocondrias, principales componentes celulares responsables de la producción de energía en forma de ATP, puede provocar estrés oxidativo, esto es, el incremento descontrolado de moléculas oxidantes perjudiciales para la célula, una situación que clásicamente se ha asociado con la oncogénesis y, en los últimos años, como desencadenante de la metástasis.

637821_reyniel-hernaindez-loipez.jpeg.png


Reyniel Hernández López

Biomarcadores de la metástasis

Esta tesis ha tenido como objetivo principal identificar potenciales biomarcadores de progresión, relacionados con la función mitocondrial y el estrés oxidativo en biopsias de tejido tumoral y tejido sano adyacente al tumor de pacientes en estadios avanzados premetastásico (III) y metastásico (IV) de cáncer de colon.

Los resultados obtenidos revelan que hay más función mitocondrial en los tumores de los pacientes en estadio IV que los de estadio III, a pesar de que en los tumores del estadio IV se observan niveles proteicos más bajos de los complejos multienzimáticos OXPHOS, responsables de producir la ATP, lo que contribuiría a incrementar el estrés oxidativo en el ambiente tumoral del estadio IV y promovería la metástasis. Asimismo, se identificaron parámetros relacionados con la función mitocondrial que podrían ser evaluados como biomarcadores del pronóstico del cáncer de colon. Por otra parte, el tejido sano adyacente al tumor de pacientes en estadio IV mostró una respuesta antioxidante activada, reflejando la adaptación de este tejido frente al elevado estrés oxidativo del tejido tumoral IV. Por ello, las proteínas relacionadas con la respuesta antioxidante en el tejido sano adyacente al tumor también podrían ser evaluadas como biomarcadores de progresión en pacientes de estadios avanzados de cáncer de colon.

En conjunto, esta tesis ha permitido profundizar en el conocimiento del metabolismo energético y la función mitocondrial, así como del estrés oxidativo, ya que ha identificado candidatos potenciales biomarcadores de progresión en etapas avanzadas del cáncer de colon. Además, se ha contribuido a revelar el potencial de utilidad clínica que presenta el tejido sano adyacente al tumor y ha reflejado que las características de este tejido también son importantes en la progresión metastásica del cáncer de colon.

Esta investigación se ha llevado a cabo en el Grupo Multidisciplinario de Oncología Traslacional (GMOT) de la Universidad de las Islas Baleares, que forma parte del Instituto Universitario de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IUNICS) y del Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISBa), en colaboración con el Hospital Son Llàtzer y del Centro de Investigación Biomédica en Red – Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), del Instituto de Salud Carlos III .

Mallorca será un referente europeo en transición circular

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, acompañada de las vicepresidentas primera y segunda, Bel Busquets y Aurora Ribot, y los consejeros y consejeras ejecutivos de la institución insular, ha presentado hoy el Plan Mallorca Circular Next Generation, en el Estudio General Lul • lià de Palma.

Al acto también han asistido representantes de diferentes instituciones y partidos políticos, agentes económicos, responsables y altos directivos de empresas mallorquinas, directivos de medios de comunicación y representantes de diferentes sectores de la sociedad civil.

Durante la presentación, la presidenta del Consell de Malloca destacó que este Plan quiere hacer de Mallorca «un referente de la transición circular en Europa» para «crecer de una manera nueva hacia una Mallorca más verde, más digital, más cohesionada y más resiliente».

Según Cladera, «hemos gestionado con rapidez la urgencia provocada por la pandemia, pero también queremos preparar bien el futuro. Las medidas de resistencia y reactivación no solucionan nuestros problemas estructurales y, por ello, planteamos un plan que impulse otros sectores productivos y refuerce la transición hacia una Mallorca más sostenible, circular, respetuosa con el medio natural y eficiente en el uso de recursos«.

«Impulsar la transición circular es un acto de responsabilidad económica, social y ambiental«, ha dicho la presidenta Cladera, que ha pedido «la colaboración e implicación de instituciones, agentes sociales y económicos, partidos políticos y toda la sociedad mallorquina» en este camino.

2021-05-27 Presentació Mallorca Circular 3.jpg

Un plan transformador

El Plan Mallorca Circular Next Generation, inspirado en la Agenda 2030 y los Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, está alineado con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno del Estado y el Plan de reactivación de las Islas Baleares del Gobierno.

Se estructura en torno a las cuatro transformaciones situadas en el centro de la estrategia de sostenibilidad económica, ambiental y social, recogida en los Acuerdos de Raixa y plasmada en el «Mallorca Reacciona», el plan de recuperación económica y social que el Consell de Mallorca puso en marcha hace apenas un año y que se amplió recientemente con nuevas propuestas de la mayoría de grupos políticos de la oposición.

«La transición ecológica, la transformación digital, la igualdad real de género y la cohesión social y territorial son cuatro líneas de trabajo cruciales para recuperar el bienestar y darle un impulso nuevo transformador en Mallorca«, ha declarado Cladera.

2021-05-27 Presentació Mallorca Circular 1.jpg

800 millones de euros

El Plan Mallorca Circular aspira a guiar la implementación de 800 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, a través de una propuesta inicial de 24 proyectos que fomentan la transición circular.

Los proyectos cumplen las prioridades de los fondos europeos de recuperación. Así, la inversión «verde» representa más del 52% del plan total e incluye proyectos que fomentan una transición energética justa e inclusiva, como plantas nuevas de residuos orgánicos, recogida selectiva de residuos y de reciclaje de vidrio, además de una planta de generación de hidrógeno circular y acciones de impulso de la eficiencia energética y del ciclo de agua a los municipios.

La digitalización se acerca al 27% de la inversión e incluye proyectos de impulso a la modernización y digitalización de la economía, tales como: el Observatorio de Turismo Sostenible 2030, la conversión de los municipios en destinos turísticos inteligentes y la creación de un centro de innovación turísitica, tecnológica, social y ocupacional en Magaluf (Calvià), entre otros.

Los proyectos de cohesión social e igualdad de género representan más del 21% del total del plan e incluyen, entre otros, el Servicio Integral de Atención a Domicilio (SAID) del IMAS, que impulsa la economía de cuidados, y una línea de créditos subvencionados para proyectos empresariales transformadores liderados por mujeres.

Proyecto compartido y apoyo municipal

La presidenta Cladera ha destacado el papel importante del Consell en la reactivación de Mallorca y la vocación de ser una institución útil: «Queremos participar en todos aquellos proyectos que nos ayuden a crecer de una manera transformadora hacia una Mallorca más verde, más digital, más justa y más resiliente, ya sea impulsándolos o colaborando en ella. Por ello, somos y seremos presentes en todos los espacios de cogobernanza con el Gobierno y los ayuntamientos, para trabajar de manera conjunta en los proyectos que se financiarán con estos fondos«.

En este sentido, la presidenta del Consell ha anunciado la creación de una oficina de apoyo a los municipios de menos de 20.000 habitantes, para ayudarles a gestionar sus proyectos europeos.

Cladera ha hecho un llamamiento a la sociedad mallorquina para compartir el Plan Mallorca Circular: «El Plan sigue abierto y, desde aquí, extiendo la mano a toda la sociedad mallorquina, porque trabajamos juntos para la reactivación de Mallorca y sumamos esfuerzos para aprovechar la oportunidad que se nos presenta con los fondos Next Generation«.

86 asociaciones cultivarán los huertos ecosociales de Palma

El alcalde de Palma, Jose Hila, junto con la teniente de alcalde de Infraestructuras y Accesibilidad, Angélica Pastor y el coordinador de Distrito Norte, Miguel Ángel Barceló, han dado inicio al entrega de llaves de las parcelas de huertos urbanos ecosociales de Palma que se han adjudicado para ser cultivados durante un período de tres años.

El acto de entrega ha contado con la intervención de Pedro Puertas, uno de los adjudicatarios más veteranos que, además, fue uno de los primeros Conradors los huertos urbanos. «Quiero agradecer iniciativas como esta que acercan la naturaleza a nuestras casas«, explicó. «Uno de nuestros objetivos esta legislatura era sacar las bases de la convocatoria y, al fin, poder repartir los huertos; era un reto importante porque llevábamos más de nueve años sin entregar las llaves y quiero agradecer la labor del área que ha permitido tener 32 parcelas más«, dijo Pastor, que ha recordado que además habrá la posibilidad de que las personas con movilidad reducida trabajen los
huertos con mesas de cultivo.

WhatsApp Image 2021-05-26 at 12.07.39 (1).jpeg

El alcalde, por su parte, ha destacado que el objetivo de los huertos es a quien le gusta cultivar la tierra disponga de un pedazo de tierra público. «La apuesta por la sostenibilidad no es sólo sacar coches sino también llevar la naturaleza a la ciudad y fomentar la calidad de vida; estos huertos permitirán compartir estos cultivos con amigos y familiares«, dijo.

La red de huertos urbanos de Palma está formada por un total de 138 pequeñas parcelas de cultivo y bloques con mesas de cultivo adaptadas para personas con movilidad reducida situadas en tres Distritos de Palma y tienen por objetivo crear espacios de participación ciudadana y contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas a la integración social y el fomento de la colaboración ciudadana en las actividades de mejora ambiental de Palma.

WhatsApp Image 2021-05-26 at 12.07.39.jpeg

En este sentido, los adjudicatarios de los huertos urbanos deben tener más de 65 años o bien ser una asociación sin ánimo de lucro y objeto social. Cada huerto urbano está formado por diferentes parcelas de unos 20 metros cuadrados. La red de huertos urbanos de Palma está integrada por 138 parcelas y 106 casetas distribuidas de la siguiente manera:

-el parque de Sa Riera: 42 parcelas
-el vivero municipal a s’Indioteria: 36 parcelas
-el parque de ses Sorts: 20 parcelas
-el parque de Son Perera: 40 parcelas + una bloque de cultivo con 12 tablas que se ha adjudicado a la Asociación Aspaym.

Hoy, se ha dado inicio a la entrega de llaves a los 42 adjudicatarios de sa Riera a que el alcalde de Palma, Jose Hila y la concejala de Infraestructuras, Angélica Pastor, han obsequiado con un plantel con de variedades locales para este verano, una chapita, unas tijeras de podar y un sobre con semillas de variedades locales de invierno para todos los adjudicatarios.

Una de las novedades de la presente convocatoria ha sido la incorporación de cláusulas sociales con una reserva de espacios destinada a asociaciones y entidades y una reserva de espacios destinados a mujeres. Además, también se permite la figura de un acompañante para ayudar al adjudicatario en las tareas de cultivo.

Así, hoy de las 42 parcelas del parque de Sa Riera se han adjudicado dos a las asociaciones Aldaba y Asociación de Salud Mental y familiar (Nuestra voz) de la reserva y Cruz Roja y 39 parcelas a particulares.

WhatsApp Image 2021-05-26 at 12.07.21.jpeg

Próximas adjudicaciones de parcelas esta semana

La entrega de llaves de los huertos ha continuado a lo largo de la mañana en el vivero municipal situado en s’Indioteria, donde se han entregado las llaves a 13 particulares. Este viernes se completará la entrega de llaves de los huertos en Son Perera y Ses Sorts. Así, el parque de Ses Sorts han adjudicado tres parcelas en las asociaciones Fundación Diagrama Intervención Psicosocial y Grupo de Educadores de calle y Trabajo de Menores y una parcela más a la asociación para la salud mental Girasol y 17 a particulares.

En el caso de Son Perera ha adjudicado una parcela a la Asociación Club Hogar del Pensionista y Jubilado del Molinar y 17 parcelas a diferentes particulares. Además se ha adjudicado un bloque de cultivo a la entidad Aspaym.

WhatsApp Image 2021-05-26 at 12.31.54.jpeg

Ampliación de la red y mejoras

Durante estos últimos meses se han llevado a cabo algunas mejoras para ampliar la red de huertos, que ha sumado 32 parcelas nuevas, 20 en Son Perera y 12 en sa Riera. Asimismo, el servicio de Parques y Jardines ha mejorado el sistema de riego y ha ejecutado diferentes reparaciones y pintado de todos los bancos y puertas, además de poner a punto diferentes espacios.

Además de las parcelas de los huertos, esta instalaciones se completan con 106 casetas que los usuarios emplean para almacenar utensilios (20 en Son Perera, 20 en ses Sorts, 30 en sa Riera y 36 en el vivero municipal).

Durante los próximos meses está previsto ampliar el número de casetas.

Alumnos de ESO de Mata de Jonc envían una sonda al espacio

El alumnado de 3º de ESO de la escuela Mata de Jonc de Palma ha enviado una sonda en la estratosfera, diseñada y construida por ellos mismos, desde el campus de la UIB.

Se trata de un proyecto transversal de las asignaturas de Tecnología y Física y Química de su centro, gracias al cual los alumnos han trabajado conocimientos, como las partes de la atmósfera, el comportamiento de los gases o la programación de placas Arduino.

637282_img_4864.jpg.png

La sonda ha sido construida a partir de un globo de helio, una caja dentro de la cual han instalado sensores y cámaras domésticas, y un paracaídas para el aterrizaje. Está previsto que el vuelo sea de una duración aproximada de tres horas y que la sonda aterrice en el Levante de Mallorca.

Gracias al localizador GPS que han instalado, podrán recuperarla y analizar las imágenes y los datos que deberán recogido de la atmósfera. La UIB ha colaborado ofreciéndoles apoyo logístico y de infraestructura para el lanzamiento de la sonda.

637266_img_4838.jpg.png

Esta iniciativa, que recibe el nombre de proyecto Eclipse, también ha tenido el apoyo de NOSA, de la Axencia Espacial Escolar Galega y del divulgador educativo Sergi del Moral.

Cursos en los Talleres de Obra Gráfica de Joan Miró 2021

Los Talleres de Obra Gráfica de Joan Miró han mantenido la voluntad de ser impulso para la experimentación de las propuestas más diversas. Año tras año, en este escenario tan privilegiado, artistas jóvenes y otros más consagrados, desarrollan proyectos, transmiten ideas y comparten experiencias creativas.

La Fundación Miró Mallorca ha posibilitado el trabajo de numerosos artistas en sus talleres de grabado, litografía, serigrafía, y cerámica. Además los talleres se han abierto a las nuevas tecnologías y han incorporado el trabajo con sistemas de impresión digital. El año en curso se han programado los siguientes cursos / talleres:

serigrafia-error03-e1620990085639.jpg

T1. Borrones y máculas. Experimentos en serigrafía y transfer
Dirigido por Cecilia Segura
Del 12 al 17 de julio de 2021

Cecilia Segura es una artista multidisciplinar, apasionada por el material impreso, investiga las posibilidades de la gráfica más allá de la estampa experimentando con nuevos formatos y materiales.

Se trata de un taller de gráfica experimental en el que la serigrafía y la transferencia se utilizarán y combinarán de manera abierta, más allá de los procesos de edición. El taller plantea la creación de imágenes únicas e irrepetibles, a partir de la superposición de elementos generados mediante las diferentes técnicas gráficas, donde el azar y el error jugarán un papel fundamental.

painterior-promofotos07_b-e1582276898764.jpg

T2. Cámara, papel, fotolibro. El fotolibro como herramienta de creación y difusión del trabajo fotográfico
Dirigido por Toni Amengual
del 2 al 7 de agosto del 2021

Amengual decide dedicar su vida al estudio de la especie más compleja del planeta y a la que pertenece: el Homo sapiens. La fotografía se ha convertido en la disciplina de trabajo perfecta para este fin. Desde entonces, Amengual ha trabajado de manera independiente sobre las relaciones humanas y la relación de los humanos con su entorno y el mundo actual.

El objetivo de este taller es conocer y poner en práctica todas las fases de creación de una publicación fotográfica / fotolibro hasta su difusión. El taller se llevará a cabo en el espacio de la Fundación Miró Mallorca, aprovechando sus instalaciones y su entorno privilegiado para la creación.

Agenda PalmaCultura hasta el 30 de mayo

Os mostramos la agenda de actividades culturales de PalmaCultura hasta el 30 de mayo.

SIMFOVENTS-F.jpg

SIMFOVENTS PALMA CONCIERTO

Fecha: 26 de mayo de 2.021
Hora: 19.30 h
Lugar: Patio de la Misericordia
Dirección: pl. del Hospital, 4
Precio: entrada libre con reserva previa (cabida limitada)
Más información: 971 225 990, ext. 7663 /
[email protected]


HARMONIE ENSEMBLE grupo3a-F.jpg

CONCIERTOS LOS PATIOS: HARMONIE DU SOIR ENSEMBLE

Fecha: 27 de mayo de 2021
Hora: 19 h
Lugar: Museo de Mallorca
Dirección: c. de la Portella, 5
Precio: entrada libre con reserva previa (cabida limitada). Se pueden reservar electrónicamente como máximo 2 invitaciones por persona y concierto, a partir del lunes de la misma semana de cada uno de los conciertos.
Más información: 971 720 135

Harmonie du Soir Ensemble
Confluencias
Museo de Mallorca
Esta formación se reúne a principios de 2017 por iniciativa del Quinteto de Cervantes y el pianista Enrique Bernaldo de Quirós, todos profesionalmente activos en Mallorca, con la intención de profundizar en el repertorio para instrumentos de viento y piano, fusionándose en Harmonie du Soir Ensemble.

En febrero de 2019 lanzan el que será su primer trabajo discográfico, que contiene los quintetos de viento y piano de Mozart & Beethoven y, en febrero de 2020, el segundo disco de la formación Modern Times , bajo el sello discográfico PlayClassics.

El repertorio de esta formación comprende una selección cuidadosa, desde una perspectiva joven y moderna, de todas las épocas y todos los estilos, desde el clasicismo a las vanguardias.

Intérpretes
Estela Córcoles, flauta
Sílvia Insa, clarinete
José Tatay, fagot
Carlos Fortea, oboe
José Francisco Fortea, trompa

22-F.jpg

MÚSICAS DE ELLAS

Fecha: 29 de mayo de 2021
Hora: 19.00 h
Lugar: TM Xesc Forteza
Dirección: pl. de Miquel Maura, s / n
Precio: 10 €, anticipada / 12 €, taquilla
Más información: 971 710 986

VENTA ANTICIPADA DE ENTRADAS:
Venta electrónica de entradas: hasta dos horas antes del inicio del espectáculo.
Teatro Municipal Mar y Tierra: c. de San Magín, 89-91. Martes, miércoles y viernes, de 16.30 a 21.30 h
Venta en taquilla: 1 hora antes del inicio del espectáculo.

Merced Medina, flauta
Laura Serra, piano

El proyecto Músicas de Ellas nace con la intención de reivindicar el espacio musical de la mujer dentro de la música clásica tanto a nivel compositivo como interpretativo.
La propuesta que presentamos en este concierto es en formato de dúo de flauta y piano. Interpretarán un conjunto de obras de compositoras de diferentes estilos y épocas, que son punteras en el mundo musical pero menos reconocidas por el hecho de ser mujeres.

20210529 Taller escultures-F.jpg

TALLER DE ESCULTURAS

Fecha: 29 de mayo de 2021
Hora: 11 h
Lugar: Biblioteca Infantil de Nuevo Levante
Dirección: c. de la Ciudad de Querétaro, 3
Precio: actividad gratuita con inscripción previa en la biblioteca (ocupación limitada)
Más información y reservas: 971 225 900, ext. 3640 / [email protected]

conte 29-05-21-F.jpg

CUENTACUENTOS

Fecha: 29 de mayo de 2,021
Hora: 11 h
Lugar: Biblioteca Municipal Josep M. Llompart (Ed)
Dirección: c. de la Emperatriz Eugenia, 6
Precio: actividad gratuita con inscripción previa en la biblioteca (ocupación limitada)
Más información y reservas: 971 225 900, ext. 3652 / [email protected]

20210529 Els tres germans-F.jpg

CUENTACUENTOS

Fecha: 29 de mayo de 2021
Hora: 11 h
Lugar: Biblioteca Municipal del Molinar
Dirección: c. de Francesc Femenias, 1
Precio: actividad gratuita con inscripción previa en la biblioteca (ocupación limitada)
Más información y reservas: 971 225 900, ext. 3660
[email protected]

Cuentacuentos a cargo de E. Danet
Cuento de Cabo Verde donde la naturaleza castiga a los insaciables.
Niños a partir de 3 años acompañados por un adulto

Renovación del alcantarillado en el barrio de la Plaza de Toros

Hoy comienzan las obras de renovación de la red de agua potable y de alcantarillado en el barrio de Plaza de Toros. El objetivo es renovar 2.822 metros de conducciones de agua potable y 782 m de alcantarillado. La retirada de tuberías obsoletas y su renovación tiene como objetivo mejorar el servicio de agua potable, de esta forma se reducen pérdidas y averías.

La inversión total en esta barriada para la renovación de redes es de 764.000 € y supone la creación de 21 puestos de trabajo directos en las obras. Las actuaciones se realizarán en dos proyectos diferenciados, uno en las calles Alfons el Magnànim, Joan Valls, Agustí Buades, Poeta Guillem Colom,
Ecònom Francesc Jaume i Son Cugullada
. En este caso el plazo previsto de ejecución es de 4 meses.

La segunda actuación se realiza en las calles Henri Dunant, Hiroshima, Josep Balaguer, Castellarnau, Son Ferragut, Provenza, Pablo Iglesias, Olivo y avenida Arquitecto Gaspar Bennàzar. Esta intervención tiene un plazo de ejecución de 9 meses.

Las obras se realizarán siempre por tramos para que la afección a los vecinos y al tráfico sea el menor posible. EMAYA ha avisado a los residentes en la zona y pide disculpas por las posibles molestias.

Renovació xarxa pl toros.jpg