spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 76

Declarada de Utilidad Pública Municipal la entidad Músicos de las Calles de Mallorca

Declarada de Utilidad Pública Municipal la entidad Músicos de las Calles de Mallorca

La Junta de Govern reconoce la labor de esta asociación cultural por su contribución a la vida ciudadana y su vinculación con el ámbito municipal

Palma, 14 de mayo de 2025. – La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado declarar de Utilidad Pública Municipal a la entidad Asociación de Músicos de las Calles de Mallorca, reconociendo así su labor en la defensa de los intereses del colectivo musical urbano y su aportación a la dinamización cultural de la ciudad.

La decisión se ha adoptado tras el informe favorable de los servicios técnicos municipales, que han verificado que la asociación cumple con los requisitos exigidos en los artículos 47 y 48 del Reglamento de Participación Ciudadana. Entre estos requisitos figuran una antigüedad mínima de tres años de inscripción en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas (RMEC), el fomento del interés general o sectorial de los ciudadanos de Palma, y el desarrollo de actividades que tengan impacto en el ámbito municipal.

Con esta declaración, la asociación podrá acceder a nuevas vías de colaboración con el Ayuntamiento, participar en órganos consultivos municipales y optar a determinados beneficios fiscales y ayudas públicas. La Asociación de Músicos de las Calles de Mallorca viene desarrollando desde hace años una intensa actividad para visibilizar y dignificar el trabajo de los músicos urbanos, organizar eventos culturales y fomentar el uso responsable del espacio público mediante la música en directo.

El reconocimiento como entidad de Utilidad Pública Municipal refuerza su papel como agente activo del tejido cultural y social de Palma, y supone un impulso al compromiso del consistorio con la participación ciudadana y el apoyo a las expresiones artísticas locales.

La ESADIB, finalista en los PIEoneer Awards 2025 con el proyecto internacional «Shakespeare Remote»

La ESADIB, finalista en los PIEoneer Awards 2025 con el proyecto internacional "Shakespeare Remote"

La Escola Superior d’Art Dramàtic de les Illes Balears ha sido nominada en los prestigiosos premios por su innovadora colaboración con la Coventry University, que explora las posibilidades de la telepresencia en las artes escénicas

Palma, 16 de mayo de 2025. – La Escola Superior d’Art Dramàtic de les Illes Balears (ESADIB) ha sido seleccionada como finalista en los PIEoneer Awards 2025, unos premios de referencia internacional que reconocen la excelencia en el ámbito universitario global. En concreto, la ESADIB compite en la categoría «Study Abroad and Exchange Experience of the Year» gracias al proyecto «Shakespeare Remote», desarrollado junto a la School of Media and Performing Arts de la Coventry University (Reino Unido).

El proyecto, que explora las posibilidades de la telepresencia aplicada a las artes escénicas, surgió en 2022 a raíz de un intercambio Erasmus protagonizado por el profesor de la ESADIB Pau Cirer, especialista en el trabajo con máscaras. Desde entonces, se ha consolidado en dos ediciones consecutivas: una versión bilingüe de «Romeo y Julieta» en 2024 y otra de «Como gustéis» en 2025, ambas del dramaturgo inglés William Shakespeare.

«Shakespeare Remote» combina ensayos virtuales y representaciones presenciales, con equipos mixtos de estudiantes de la ESADIB y la Coventry University que trabajan escenas en catalán e inglés. El proyecto está tutorizado por el doctor Tom Gorman y se apoya en una plataforma de telepresencia desarrollada durante más de una década, que ya ha sido utilizada en colaboraciones anteriores con centros de Finlandia y Estados Unidos.

La iniciativa tiene una duración de tres semanas: dos de ensayos telemáticos y una tercera presencial en Mallorca, que culmina con una función abierta al público. Esta experiencia permite a los estudiantes mejorar su formación escénica y lingüística, y fomentar la colaboración intercultural mediante el teatro en vivo, incluso a distancia.

La nominación supone un reconocimiento al esfuerzo de la ESADIB por internacionalizar su formación y adaptarse a los nuevos entornos digitales. El resultado se conocerá en septiembre, cuando se celebren en Londres los PIEoneer Awards 2025, galardones promovidos por The PIE (Professionals in International Education), que valoran anualmente proyectos innovadores en el ámbito de la educación superior internacional.

22 alumnos de Formación Profesional representarán a Balears en los SpainSkills tras una brillante edición del BalearSkills 2025

22 alumnos de Formación Profesional representarán a Balears en los SpainSkills tras una brillante edición del BalearSkills 2025

El Auditori de Peguera acoge el acto de clausura y entrega de medallas a los ganadores de la competición autonómica, que ha reunido a 114 alumnos de 41 centros educativos

Peguera, 16 de mayo de 2025. – Un total de 22 alumnos de Formación Profesional de las Illes Balears han sido galardonados con las medallas de oro de la X edición del BalearSkills, y serán los encargados de representar a la comunidad autónoma en la próxima edición del SpainSkills, que se celebrará en Madrid en 2026.

El acto de clausura ha tenido lugar este viernes en el Auditori de Peguera y ha contado con la presencia de la directora general de Formació Professional i Ordenació Educativa, Maria Isabel Salas, y la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Calvià, Isabel Bonet. Durante la ceremonia se entregaron también las medallas de plata y bronce a los segundos y terceros clasificados en las distintas categorías.

La competición autonómica, que se celebró del 5 al 15 de mayo en varias sedes distribuidas por Mallorca y Menorca, ha reunido a 114 estudiantes de 41 centros educativos, quienes han demostrado su destreza en especialidades tan diversas como carrocería, cocina, energías renovables, jardinería paisajística, escaparatismo, atención sociosanitaria o desarrollo web, entre otras.

Maria Isabel Salas ha valorado la importancia de estos certámenes como “una plataforma para visibilizar el talento y la excelencia del alumnado de FP”, y ha subrayado el compromiso de la Conselleria con la consolidación de la Formación Profesional como una vía formativa clave en la inserción laboral.

Los centros que han acogido las pruebas han sido: el CIFP Pau Casesnoves (Inca), el CIFP Joan Taix (sa Pobla), el CIFP Francesc de Borja Moll y el CIFP Juníper Serra (Palma), el CIFP Politècnic de Llevant (Manacor), la Sala Multifuncional Canal Salat (Ciutadella) y el IES Cap de Llevant (Maó).

Ganadores con medalla de oro en cada especialidad:

  • Reparación de carrocería: Xavier Llobet (CIFP Juníper Serra)
  • Fontanería y calefacción: Joan Capó Pons (IES Josep Maria Quadrado)
  • Desarrollo web: Alexandru Moldovan (CIFP Politècnic de Llevant)
  • Instalaciones eléctricas: Hicham Belouali (IES Arxiduc Lluís Salvador)
  • Floristería: Natalia Martínez Fernández (IES Pasqual Calbó)
  • Peluquería: Dayana Rayó Bermudo (CIFP Francesc de Borja Moll)
  • Estética: Laura Salas Florit (CIFP Joan Taix)
  • Tecnología del automóvil: Juan Carlos Marquès Bosch (CIFP Juníper Serra)
  • Cocina: Àngela Font Ochogavia (CIFP Juníper Serra)
  • Servicio de restaurante y bar: Claudia Granados Bohigas (CIFP Juníper Serra)
  • Pintura del automóvil: Sergi Llull Roca (CIFP Politècnic de Llevant)
  • Jardinería paisajística: Sebastià Seguí Ripoll y Sergi Ochogavía Vila (CIFP Joan Taix)
  • Refrigeración y aire acondicionado: Carlos Escobar Planas (IES Politècnic)
  • Administración de sistemas en red: Serafí Lliteres Servera (CIFP Politècnic de Llevant)
  • Atención sociosanitaria: Anna Pons Cuevas (IES Cap de Llevant)
  • Escaparatismo: Irene Entrena Carrizo (IES Guillem Sagrera)
  • Panadería: Diego Serrano Muñoz (IES Josep Sureda i Blanes)
  • Recepción hotelera: Carla Schwarz Campos (CIFP Juníper Serra)
  • Energías renovables: Macià Amengual Fuentespina (CIFP Pau Casesnoves)
  • Farmacia y parafarmacia: Catalina Adrover Gayà (CEPA Es Pla)
  • Solados y alicatados: Carla Samper Marí (IES Isidor Macabich)

Los ganadores prepararán ahora su participación en SpainSkills 2026, en una cita nacional que reunirá a los mejores talentos de la FP de todas las comunidades autónomas.

Finaliza el ejercicio multinacional de guerra de minas “ESP MINEX-25” en aguas de Baleares

Finaliza el ejercicio multinacional de guerra de minas “ESP MINEX-25” en aguas de Baleares

Más de 500 efectivos de países aliados participan en esta operación liderada por la Armada española, que culmina con una escala en la Estación Naval de Porto Pi

Palma, 16 de mayo de 2025. – Este viernes concluye en aguas del archipiélago balear el ejercicio multinacional avanzado de guerra de minas “ESP MINEX-25”, que se ha desarrollado entre los días 5 y 16 de mayo bajo la coordinación de la Armada española. El operativo ha contado con la participación de más de 500 efectivos y medios navales y aéreos de países aliados como Bélgica, Estados Unidos, Francia, Italia y Turquía, además de unidades españolas como el submarino Galerna y el buque multipropósito Carnota.

El ejercicio, que se celebra anualmente, ha tenido como objetivo mejorar la interoperabilidad entre fuerzas aliadas y entrenar en operaciones de detección y neutralización de minas submarinas. En él han intervenido la agrupación permanente de Medidas Contraminas de la OTAN en el Mediterráneo (SNMCMG-2) y la Fuerza Marítima Europea (EUROMARFOR), con el Buque de Acción Marítima “Furor” como buque de mando y plataforma del Estado Mayor Desplegable.

Durante estas jornadas, los participantes han empleado tecnología avanzada de detección submarina, vehículos autónomos y equipos de buceadores especialistas en neutralización de artefactos explosivos, junto a los cazaminas tradicionales, con el objetivo de simular y resolver escenarios de amenaza real.

Este viernes, las unidades participantes atracarán en la Estación Naval de Porto Pi, donde se celebrará la reunión final de evaluación del ejercicio. Como cierre simbólico de las maniobras, se llevará a cabo al ocaso una ceremonia solemne de arriado de bandera, que contará con la presencia de autoridades civiles y militares.

El “ESP MINEX-25” reafirma el papel estratégico de Mallorca como escenario clave en la cooperación militar internacional, y consolida a la Armada española como actor central en las operaciones navales de seguridad en el Mediterráneo.

El Ministerio refuerza con 14 funcionarios la Oficina de Extranjería en Balears ante la entrada en vigor del nuevo Reglamento

El Ministerio refuerza con 14 funcionarios la Oficina de Extranjería en Balears ante la entrada en vigor del nuevo Reglamento

La medida, que se extenderá al menos 18 meses, busca agilizar la gestión de solicitudes ante el previsible aumento de trámites

Palma, 16 de mayo de 2025. – El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, en colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, reforzará la Oficina de Extranjería de Palma con la incorporación de 14 nuevos funcionarios, en respuesta a la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería, que será aplicable a partir del próximo 20 de mayo.

Este refuerzo se prolongará inicialmente durante 18 meses, con posibilidad de prórroga, y forma parte de un plan integral a nivel estatal para hacer frente al aumento de solicitudes que se espera por las novedades normativas. Según ha explicado el delegado del Gobierno en Illes Balears, Alfonso Rodríguez Badal, esta medida supone “una respuesta decidida a las necesidades de un servicio esencial, como es la tramitación de solicitudes de residencia y trabajo, situando a las personas en el centro de la acción política”.

Además del refuerzo en Palma, el Gobierno central prevé que alrededor de 500 funcionarios de nuevo ingreso en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno se destinen a labores de extranjería en los próximos meses, consolidando así una respuesta estructural a medio y largo plazo.

El plan contempla también mejoras organizativas y tecnológicas, entre ellas:

  • Tramitación cruzada de expedientes: Las oficinas reforzadas podrán gestionar solicitudes procedentes de otras provincias, redistribuyendo la carga de trabajo entre las 25 oficinas seleccionadas.
  • Modernización tecnológica: Se habilitarán nuevos formularios electrónicos a través de la plataforma Mercurio y se aplicarán procesos de automatización para agilizar los tiempos de resolución de expedientes.

Con esta actuación, el Gobierno pretende asegurar la eficiencia administrativa en un momento clave, garantizar la atención adecuada a las personas migrantes y dar cumplimiento al nuevo marco normativo con garantías.

El Campus Rudy Fernández regresa a Son Moix con el apoyo del Ajuntament de Palma

El Campus Rudy Fernández regresa a Son Moix con el apoyo del Ajuntament de Palma

El alcalde Jaime Martínez destaca el compromiso del exjugador internacional con su ciudad natal y el impulso al deporte base

Palma, 16 de mayo de 2025. – El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha asistido este viernes a la presentación oficial del Campus Rudy Fernández (RF5), que celebrará su nueva edición del 4 al 11 de julio en el Palau Municipal d’Esports de Son Moix, por segundo año consecutivo. El campus está dirigido a niños y jóvenes nacidos entre 2007 y 2015 y cuenta con el respaldo del Ajuntament de Palma.

En el acto, Martínez Llabrés ha agradecido al exjugador internacional Rudy Fernández y a su hermana Marta Fernández “el compromiso con su ciudad natal a través de un proyecto que se alinea con el objetivo municipal de promover el deporte desde la infancia”.

Dirigido por ambos hermanos y con un equipo técnico de más de 40 profesionales, el campus contará con entrenadores de prestigio como Alberto Miranda (Unicaja Málaga) y Lucas Pérez (UCAM Murcia), dos referentes de la Liga Endesa ACB. Esta experiencia formativa y deportiva comenzó en 2010 y celebra ahora su segunda edición en Palma.

Acompañaron al alcalde en la presentación el primer teniente de alcalde y regidor de Turisme, Cultura i Esports, Javier Bonet; el director general de Esports, David Salom; y el gerente del Institut Municipal de l’Esport (IME), Miguel Ángel Bennasar.

Durante su intervención, el alcalde ha valorado el campus como “una oportunidad única para los jóvenes deportistas de las islas, que podrán formarse junto a una leyenda del baloncesto mundial”. También ha destacado la apuesta del Ajuntament por “convertir Palma en un referente deportivo con instalaciones de primer nivel y un compromiso firme con la promoción del deporte base”.

Finalmente, ha subrayado el valor de la colaboración público-privada y ha agradecido el apoyo de patrocinadores y colaboradores que hacen posible este evento. “Rudy ha llevado el nombre de Palma por todo el mundo y sigue devolviendo a su ciudad parte de lo mucho que le ha dado el deporte”, ha concluido el alcalde.

Afectaciones al tráfico y desvíos de la EMT este sábado por la carrera “Desafío Fuerzas Armadas 2025”

Aviso de restricciones de tráfico en la calle Camí dels Reis

El evento deportivo obligará a cortar varias calles de Palma entre las 8:00 y las 17:00 horas y alterará el recorrido de cinco líneas de autobús.

Palma, 16 de mayo de 2025. – La Policía Local de Palma y EMT Palma han coordinado un dispositivo especial de tráfico con motivo de la carrera “Desafío Fuerzas Armadas 2025”, que se celebrará este sábado 17 de mayo y afectará a varias zonas del municipio, especialmente entre el Acuartelamiento Jaime II, el bosque de Bellver, Génova, Cala Major y el Castillo de San Carlos.

La competición contará con dos recorridos: el “Hondero Balear” y el “Grifon”, ambos con salidas desde el acuartelamiento Jaime II y llegada al Castillo de San Carlos, atravesando espacios naturales, calles urbanas y carreteras interurbanas del municipio.

Cortes de tráfico previstos
Entre las 8:00 y las 17:00 horas se procederá al corte de las siguientes vías al paso de los corredores:

  • Carrer Illes Balears
  • Camí dels Reis (dirección Génova)
  • Carrer Joan de Saridakis
  • Avinguda Joan Miró
  • Carrer del Dic de l’Oest

Desvíos de la EMT Palma
Las siguientes líneas de autobús sufrirán alteraciones y desvíos puntuales durante el desarrollo de la carrera:

  • L1 (Portopí – Sindicat)
  • L4 (Nou Llevant – Ses Illetes)
  • L46 (la Bonanova – Gènova – Sindicat)
  • L47 (Gènova – la Bonanova – Sindicat)

Las afectaciones se centran especialmente en las rotondas de Sa Taulera, el Camí del Tramvia, el Camí dels Reis y el Dic de l’Oest. En el caso concreto de la línea L46, circulará por la autopista debido al corte del Camí de Génova a Sant Agustí, y quedarán anuladas las paradas 146, 147, 148, 149, 1061 y 151 en sentido Génova.

Desde EMT Palma recomiendan a los usuarios consultar con antelación la app oficial, la web o los avisos instalados en las paradas afectadas, ya que las rutas habituales se irán restableciendo de forma progresiva una vez que la Policía Local autorice el paso.

El GOB denuncia la destrucción de nidos de cabot en Sineu y Artà en plena época de cría

El GOB denuncia la destrucción de nidos de cabot en Sineu y Artà en plena época de cría

Recuerda que esta especie migratoria está protegida por ley y la eliminación de sus nidos puede acarrear sanciones

Palma, 15 de mayo de 2025. – El Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB) ha denunciado esta semana la destrucción intencionada de varios nidos de cabot (Delichon urbicum), también conocido como avión común, en los municipios de Sineu y Artà. Las agresiones a estas colonias reproductoras se han producido en plena temporada de cría, lo que ha causado la muerte de polluelos y el fracaso de varias puestas.

El cabot es un pequeño pájaro migratorio que regresa cada primavera a las islas para criar, construyendo sus nidos de barro bajo aleros y voladizos de edificios. Su dieta insectívora lo convierte en un aliado natural en el control de plagas urbanas. Sin embargo, la acumulación de excrementos bajo los nidos suele motivar que algunos propietarios intenten eliminarlos de forma ilegal.

Desde el GOB recuerdan que se trata de una especie protegida por el Real Decreto 139/2011 y por la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, que prohíbe expresamente la destrucción de nidos y la alteración de sus hábitats durante cualquier fase del ciclo reproductivo. Además, recalcan que existen medidas sencillas y legales, como bandejas recogedoras, que permiten convivir con estas aves sin inconvenientes.

El grupo ecologista ha presentado una denuncia formal ante la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural para que se abran los correspondientes expedientes sancionadores contra los responsables. Asimismo, han hecho un llamamiento a la ciudadanía para que colabore en la conservación de la biodiversidad urbana, informando de cualquier caso similar a las autoridades o al propio GOB.

“En un momento en que muchas especies silvestres desaparecen del entorno urbano, no podemos permitir que se destruya de forma impune la escasa fauna que todavía vive con nosotros”, han subrayado desde la entidad.

Liberada un águila de Bonelli recuperada en la finca pública de Galatzó y la equipa con seguimiento por satélite

Liberada un águila de Bonelli recuperada en la finca pública de Galatzó y la equipa con seguimiento por satélite

La especie, considerada en peligro de extinción en Baleares, fue hallada herida en Calvià y ha sido recuperada en el COFIB

Calvià, 14 de mayo de 2025. – El Govern de les Illes Balears ha llevado a cabo este martes la liberación de un ejemplar de águila de Bonelli (Aquila fasciata) en la finca pública de Galatzó, en el municipio de Calvià, tras su recuperación durante las últimas semanas en el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB). En el acto han participado el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, la directora general Anna Torres y el alcalde Juan Antonio Amengual.

El ejemplar, una hembra adulta, fue hallado herido el pasado 18 de abril por un particular que dio aviso a los técnicos del COFIB. Tras ser trasladada a las instalaciones del centro en Santa Eugènia, la evaluación veterinaria descartó fracturas, aunque presentaba síntomas de haber sufrido un fuerte traumatismo, posiblemente por un golpe. Tras su recuperación, el ave ha sido devuelta a su entorno natural, equipada con un emisor de seguimiento por satélite y una anilla oficial para monitorizar su readaptación a la vida en libertad.

El conseller Simonet ha agradecido la colaboración ciudadana y el trabajo técnico del COFIB, y ha subrayado el valor ecológico del águila de Bonelli como “superdepredadora que regula los equilibrios en los ecosistemas al controlar poblaciones de mesodepredadores y especies presa”.

El ejemplar forma parte del programa europeo Life Bonelli, financiado por la Unión Europea, que permitió la reintroducción de esta especie en Mallorca, donde había desaparecido. Gracias al esfuerzo conjunto de administraciones y entidades colaboradoras, la población insular es actualmente autosostenible.

El águila de Bonelli está catalogada como “En peligro de extinción” en Baleares y como “Vulnerable” en el ámbito estatal. También figura en los principales listados de protección a nivel europeo y nacional, como el Anexo 1 de la Directiva de conservación de aves silvestres, y en el Libro Rojo de las Aves de España.

Esta acción forma parte de los esfuerzos continuos del Govern para la protección de la fauna silvestre y la recuperación de especies amenazadas en el archipiélago.

Baleares establece por primera vez una talla mínima para la pesca de la musola para garantizar su conservación

Baleares establece por primera vez una talla mínima para la pesca de la musola para garantizar su conservación

La medida, pionera en Europa, se ha consensuado con el sector pesquero y se acompaña de nuevas restricciones para el verderol y el cap-roig.

Palma, 14 de mayo de 2025. – El Govern de les Illes Balears, a través de la Dirección General de Pesca de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ha establecido por primera vez una talla mínima para la pesca de la musola (Mustelus mustelus), con el objetivo de favorecer su conservación. Se trata de una medida pionera en Europa, tal como ha destacado el conseller Joan Simonet, quien también ha subrayado que “esta decisión, como todas las que afectan al sector, ha sido consensuada con los pescadores profesionales de las Islas Baleares, demostrando su compromiso con la sostenibilidad”.

La talla mínima propuesta para la musola es de 110 centímetros, correspondiente a su talla de primera madurez. Esta medida nace tras el acuerdo alcanzado en la primera reunión del Grupo de Expertos en Elasmobranquios de la Conselleria, celebrada en septiembre de 2024. En los últimos años se ha registrado un aumento de capturas, sobre todo de ejemplares juveniles, vinculadas principalmente a la pesca de arrastre, aunque su valor comercial es bajo. Con esta nueva regulación se busca garantizar la continuidad de la especie y preservar su papel en la gastronomía local.

Además de la musola, también se incrementa la talla mínima para la pesca recreativa del verderol (Seriola dumerili) y del cap-roig (Scorpaena scrofa). En el caso del verderol, se establecerá una talla mínima permanente de 35 centímetros, superando los 30 cm exigidos en verano, y se limitará la captura diaria a 11 ejemplares por persona, frente a los más de 50 permitidos hasta ahora fuera de temporada. Esta especie, de crecimiento rápido, alcanza los 35 cm en pocas semanas, por lo que la nueva normativa busca proteger su desarrollo.

En cuanto al cap-roig, la talla mínima pasará de 25 a 30 centímetros para asegurar que las hembras puedan reproducirse antes de ser capturadas. Estudios indican que su primera madurez sexual se alcanza en torno a los 29 cm, por lo que el nuevo límite busca favorecer su conservación y la renovación de las poblaciones.

La orden con estas nuevas medidas ya ha sido publicada para exposición pública y forma parte de las estrategias del Govern para una pesca más responsable, sostenible y alineada con la protección de los ecosistemas marinos del archipiélago.