spot_img
Inicio Blog Página 769

David Quiñonero, un buen boxeador y aprendiz de maestro

Con la distancia corta, el misticismo
de la guardia con los brazos como única protección contra los golpes, el
bullicio que aturde a la vez que empuja al sacrificio físico de esta vida
épica. Boxeador que aún te levantas con los puños en alto aunque no pises el
cuadrilátero. La lucha viene intrínseca en nuestros genes. Somos animales que nos
abalanzamos con fiereza para conseguir un objetivo y los valores del boxeo son
el espejo en donde poder reflejarnos.

En el MotorCity Boxing Club
tienen grabado a fuego ese ideario que se transmite de round a round. Escrito
en las paredes podemos inspirarnos de Unidad, Rectitud, Valor, Bondad, Evolución,
Tolerancia, Esfuerzo, Firmeza, Respeto, Fuerza, Dignidad. David Quiñonero es el
Jefe, el Boss. El aprendiz de maestro que todo lo que toca, brilla y lo que
golpea, enmudece. Ha sabido granjearse el respeto del mundo pugilístico con un
ranking envidiable de 28 combates disputados, 27 victorias por KO y 1 derrota por KO. Una carrera fulgurante que se vio truncada por las lesiones.

RBG_8484.jpg

David, como muchos jóvenes, se
inician en el mundo del boxeo porque les atrae la idea de saber defenderse. Ese
ímpetu le llevó a convertirse en Campeón de España amateur. David seguía entrenando en un gimnasio de barrio que apenas estaba adecuado para la práctica
del boxeo. Tiene que enseñar a sus hermanos para que puedan entrenar con él,
cansarse mucho para que el sparring puede ofrecerle resistencia. Con todos
estos ingredientes da el paso a profesional. “Entrenaba como un psicópata y
gracias a dios y la genética y la cosa fue yendo bien, sin la mitad de apoyo
que tienen algunos deportistas en otros países
”.

Para un deportista que ha estado
entre los 10 mejores del mundo de su peso y categoría es un orgullo alcanzar
ese cénit después del sacrificio que ha supuesto en su vida diaria. Muchos deportistas
tienen que tener otros trabajos durante el día y entrenar cuando pueden. “Hacemos
magia para poder llevar a cabo nuestra pasión
”. Además de esta adaptación a la situación laboral y familiar, están las lesiones. David sabe muy bien lo que es enfrentarse a un rival poderoso con el hombro destrozado o el bíceps desgarrado. Acometer estos desafíos sin la supervisión médica adecuada, por la falta de ayudas o apoyos fueron determinantes para su retirada.

RBG_8491.jpg

«Si este le ocurre a un personaje como Rafa Nadal, se lesiona por la mañana, por la tarde le hacen las pruebas, a los dos días los resultados y le operan al día siguiente. En tres o cuatro meses el tipo está listo. En el boxeo no es así, ni con los seguros de boxeo«. David se reafirma en que se retiró en un momento ideal en el que no había sufrido graves lesiones que le pudieran afectar para su día a día. Para los aficionados que se quieren acercar a MotorCity Boxing Club, David  les explica que el boxeo no tiene ningún riesgo hasta el 50 ó 60% de intensidad. «Ahí no pasa nada, te llega un golpe asequible para cualquier persona medianamente entrenada. Cuando intentas entrar en el campo de arrancarle el cuello a alguien, son potencias o intencionalidades muy bestias«.

David es un ejemplo para muchos aficionados que se quieren adentrar en este noble arte. Para él es una enorme satisfacción ver cómo sus alumno van cogiendo confianza, «ver al flaquito ponerse fuerte, ver al miedoso perder el miedo, ver al gordito adelgazar, ver al que no tiene coordinación empezar a coordinar, eso es la ostia».

Los inicio en la calle Caro en el gimnasio Chogma fueron del todo precarios. Tuvo que preparar a boxeadores para que le ayudaran en sus entrenamientos y creó el sistema de técnica por parejas que luego se convirtió en referencia en las islas. «Solo se hacía manoplas, punching y saco con el entrenador«. Con este insólito método fue creando escuela y de aquellos que le ayudaban , fueron saliendo campeones de España y Baleares que han alzado al club a los más alto del palmarés nacional.

RBG_8450.jpg

Hemos habado con David de una parte del mundo del boxeo que es muy desconocida para aficionados y curiosos de los datos, la parte de los managers y repartos de las bolsas que con tanto esfuerzo y dedicación se entregan estos peleadores. Para ilustrar la situación utiliza una frase de un conocido manager llamado Henry Foster, que afirma que el 100% del dinero que mueve el boxeo a nivel mundial lo ganan el 5% de los boxeadores y el 5% del dinero restante se lo dividen el 95% de boxeadores restantes. David reconoce la mala fama del boxeo en cuanto a esta parte de negocio que genera el deporte. Reconoce que siempre hay intermediarios. «Muchas veces el dinero se queda en el camino. Hay 100 para mi y empiezan los porcentajes y te puedes quedar con un 30% de la bolsa. Hay carreras meteóricas que se quedan en el camino. Boxeadores que abandonan por principios«.

Tuvo la suerte de entrenar en los Estados Unidos, concretamente en Miami. Fue una experiencia de crecimiento brutal. Se pudo dedicar en exclusiva al boxeo, dejando su trabajo de noche. Realizó un combate contra Dennis McKinney que ganó por KO. Los entrenadores americanos alucinaban con su forma de entrenamiento, más propio de los culturistas, con una intensidad endiablada. Diversas disputas entre managers que querían gestionar su carrera y las Federaciones, además del amor de su actual mujer, hicieron que se decantara por seguir con su preparación en Mallorca. 

Estamos ante una figura muy destacada del boxeo español. Un titán que ha sabido ganarse al público y a la gente de nuestra ciudad. Con una humildad abrumadora nos regala esta gran lección de boxeo.

Palmarés: WBC Título de peso crucero de plata (2010), Título español de peso crucero (2005), TWBA Título de peso crucero (2003), WBO Título Latino de peso crucero (2002).

Esto es solo un breve resumen. Os recomendamos que veáis el reportaje completo en vídeo, porque, es en sus palabras donde se aprecia el verdadero elixir del boxeo.

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

https://www.instagram.com/motorcityboxingclub/

Fotografía: Ricard Bonnín

https://www.ricardbonnin.com/

Fotografía y vídeo: Tony Carbonell

@tony_carbonell

@la_palmesana_magazine

LA PALMESANA MAGAZINE

INSTAGRAM

FACEBOOK

TWITTER

RBG_8462.jpg

RBG_8406.jpg

RBG_8430.jpg

Los Bomberos adaptan un vehículo para el rescate vertical

Los bomberos y las bomberas de Palma han adaptado uno de sus vehículos, una pick-up (vehículo con la parte posterior descubierta) modelo Mitsubishi L200 para poder llevar a cabo actuaciones de rescate vertical en el término municipal de Palma. Es el primer vehículo especializado para este tipo de rescates al Cuerpo.

En concreto, el personal del Servicio Contra Incendios y Salvamento ha equipado este vehículo (el AX10) con una camilla de rescate, una bañera y un trípode. Asimismo, se han incorporado varias mochilas con equipamiento para el rescate vertical, cuerda y arneses para actuaciones de rescate, entre otros utensilios.

El vehículo ha sido revestido con diferentes soportes, ganchos y otros elementos para la correcta distribución del material. También incluye equipo de primeros auxilios como cédulas de inmovilización o collares.

Hay que recordar que en lo que se refiere al parque móvil, recientemente se ha incorporado una autobomba urbana ligera (BULL), continúan los trámites para la llegada de una nueva autoescalera automática de 32 (que tiene un valor aproximado de 702.000 euros ). También sigue en marcha los trámites para la llegada de la cesta para la autoescalera E6.

WhatsApp Image 2021-02-11 at 14.26.43.jpeg
Entre otros procesos dentro del Cuerpo, se deben resaltar la reciente incorporación de 12 nuevos efectivos, la puesta en marcha de las oposiciones de 2018, 2019 y 2020 o la compra de los nuevos dispositivos de comunicación TETRAIB (que tuvieron un coste de 320.000 euros). Estos días, además, se está llevando a cabo la formación de los nuevos equipos de respiración autónoma (ERA). Su compra ha tenido un presupuesto aproximado de 432.000 euros.

Por otra parte, el vestuario que se compró el año pasado está empezando a llegar, como por ejemplo las botas por incendios forestales y para intervenciones ordinarias. El presupuesto global del vestuario es de más de 586.000 euros.

También hay que destacar la inminente inauguración del Museo, y los más de 10 procedimientos de trabajo puestos en marcha, como el procedimiento de asepsia y descontaminación o el de riesgos biológicos; así como el Plan de Ordenación que se aprobó en diciembre de 2020. Este plan actualiza la relación de puestos de trabajo e incluye una previsión de convocatorias de empleo público hasta 2026.

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE PRUEBAS INCORPORACIÓN BOMBEROS DE PALMA]

La Escuela de Música vuelve a las aulas

La Escuela Municipal de Música de Palma retoma de manera escalonada las sesiones presenciales a partir del próximo lunes, día 15 de febrero. La semana del 15 al 19 comenzarán los niños de 0-6 años, ambos inclusive, y también los adultos. Los alumnos que se encuentren en la franja de edad comprendida entre los 7 y los 18 años harán durante esta semana las tutorías correspondientes al primer cuatrimestre, que serán telemáticas. Será la semana del 22 al 26 cuando se incorporen presencialmente.

WhatsApp Image 2021-02-12 at 10.28.39.jpeg
En cuanto a las Orquestas de Viento y la Orquesta 2 se reincorporarán según criterios climatológicos, ya que dado el número de integrantes no se pueden hacer en el interior de la escuela. Los coros de los viernes se harán en el vestíbulo del teatro, aunque se deberán anular en caso de que haya algún espectáculo.

Tal como establece la Ordenanza reguladora de los precios públicos del EMMP, las sesiones que no se lleven a cabo por los motivos mencionados se descontarán proporcionalmente de la cuota mensual. Este retorno a las aulas se hará siguiendo las medidas sanitarias marcadas para hacer frente a la Covidi19 y con todas las garantías de seguridad para los alumnos y profesores.

Preparando un chelo con Xisco, el Luthier de Casa Martí

Sus manos son surcos honrados al viento de su aliento estacional. Las uñas reducidas a la línea en la que se divisa el mar a la altura de mis párpados. Me imagino un volcán que brota soluble en el afilado de una cuerda que arrebata un Re en la corchea más lejana. ¿Sabes que ahora musicas el aire porque su zarpa te ha marcado el ánima?. Han sido golpecitos que han mudado el puente a la comisura de sus palmas. Sus palmas son fallas que dibujan un nuevo mundo, horizonte que diviso desde un dron antes de partir al cielo. Quiero ser poético porque sus manos me mandan. Cuando las junta son un estuche de carne que alberga el polvo del carbono y el brillo de la cera fría. 

Un luthier es un artesano que se dedica a fabricar y reparar instrumentos musicales de cuerda. Un oficio que ha trascendido más allá de la carpinteria o ebanistería, gremio al que pertenecían inicialmente. Según la wiki el nombre luthier proviene de la palabra francesa luth, a su vez procedente del árabe laúd. En algunos lugares de habla hispana se usa el término de laudero o lutero.

DSC00051.JPG

En la tienda de instrumentos musicales especializada en instrumentos de Arco, Viento y Librería Musical, Casa Martí, frente al Conservatorio de Palma, nos hemos encontrado con Xisco, el luthier oficial de la Casa. Y es que Xisco pertenece a la historia de esta mítica tienda que se fundó en 1963 en Manacor por el entrañable y recordado Antonio Martí Font. Durante los 35 años que lleva trabajando en Casa Martí ha desempeñado diferentes funciones, aunque la más importante y por la que es valorado por los clientes, es la de luthier. 

Este oficio le ha permitido preparar cientos de instrumentos de cuerda para que los estudiantes o profesionales de la música puedan girarnos el corazón y devolvernos la vida, conscientes de los maravillosos sonido que atraviesan esas maderas. Sus manos, son su herramienta más preciada y sus oído tiene que estar tan afinado como los instrumentos que prepara para su venta.

DSC00052.JPG

La parte fundamental de los instrumentos de cuerda flotante es el ánima. Es lo que nos transmite el sonido desde que la cuerda vibra y pasa a través del puente hasta la tapa de abajo para expandir el sonido. Por eso es necesario que ese proceso de afinación esté supervisado por un luthier y de esa forma no perder calidad de sonido.

Cuando el instrumento llega a la tienda viene con el ánima bruta y es necesario un proceso de asentamiento de la tapa superior e inferior para que se transmita el sonido de la mejor manera posible. Ese es el trabajo que realiza Xisco en la tienda para que «el instrumento rinda«. Una vez que el puente está ajustado y se asienta correctamente, se trabaja el ánima.

DSC00056.JPG

Otro trabajo muy importante es el ajuste de las clavillas. Cuando llegan los instrumentos las clavijas no está trabajadas. Y lo que ocurre que cuando estiras la cuerda, la cónica se queda trabada porque no está bien hecha. Si nos retrocede porque el trabajo no está bien hecho , no se mantienen la afinación del instrumento. 

El cambio de cuerdas es del todo necesario, porque las cuerdas que llegan de fábrica suelen ser de una calidad baja y los estudiante y profesionales necesitan la mejor calidad de materiales. El reasentamiento del puente es un de los últimos ajustes, ya que una vez estiradas las cuerdas pueden hacer que el puentes se resbale.

Para finalizar se va dando tensión a las cuerdas lentamente para no romperlas y comienza el proceso de afinado. Finalmente se van ajustando los tensores del chelo. el tensor es un basculante, porque la afinación desde las clavijas resulta muy incómoda, sobretodo para principiantes. «Cuando se gira un click de vuelta se están subiendo 2 o 3 tonos fácilmente. Cuando es una persona se inicia en el instrumento es proceso de afinado puede resultar muy difícil«. Estos basculantes nos permiten es subir, bajar y ajustarnos la afinación de una forma muy precisa.

Ahora solo queda disfrutar de su profundo e inspirador sonido.

DSC00058.JPG

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

Fotografía y vídeo: Tony Carbonell

LA PALMESANA MAGAZINE

INSTAGRAM

FACEBOOK

TWITTER


Ayudas rehabilitar edificios Son Gotleu, Camp Redó, Verge de Lluc

Desde hoy y hasta el 14 de abril ya se pueden solicitar las ayudas para la rehabilitación de edificios en las barriadas de Son Gotleu, Camp Redó y Virgen de Lluc. La convocatoria tiene un presupuesto de 400 mil euros y se pueden presentar todas aquellas personas físicas o jurídicas que tengan que hacer obras necesarias para el mantenimiento, la conservación y la rehabilitación de edificios de viviendas, así como la mejora de la accesibilidad y la adecuación de zonas comunes.

Las obras deberán estar terminadas el 30 de junio de 2022. «El objetivo conseguir la recuperación del Patrimonio Arquitectónico de la Ciudad de Palma y frenar la degradación debida principalmente al estado en que se encuentran las edificaciones«, dijo la concejala de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, Neus Truyol.

Con esta actuación se pretende alcanzar una recuperación funcional y estética de las barriadas de Camp Redó, Son Gotleu y Virgen de Lluc, señaladas actualmente dentro de las áreas vulnerables de Palma e incluidas dentro del Plan Estratégico de Ciudad, dado que se encuentran inmersas en una situación de progresiva degradación arquitectónica y urbanística, que requiere la adopción de medidas con el objetivo de pararla y mantener el patrimonio existente. 

00205 AP MODEL DE CIUTAT Subvencions rehabilitació edificis Camp Redó Facebook 1080x1080 copia.jpg

La convocatoria tiene dos líneas de actuación a la que se pueden presentar las comunidades de vecinos, y que tienen las siguientes características diferenciadas:


Línea A:

• 80% de subvención
• 30.000 euros de cuantía máxima subvencionable
• Obras de necesaria ejecución como resultado de una ITE desfavorable u orden de ejecución abierta por Disciplina Urbanística
• Rehabilitación de lesiones que afecten a la seguridad constructiva y funcional de fachadas y otros elementos comunes, como por ejemplo: instalaciones de bajantes, accesos, impermeabilizaciones, etc.

Línea B:
• 100% de subvención
• 20.000 euros de cuantía máxima subvencionable
• Obras de adecuación y acondicionamiento de las zonas privadas de uso público entre bloques, necesarias para asegurar la integridad de los peatones, por ejemplo: arbolado en malas condiciones, aceras, calzada y alumbrado.

En ambos casos el primer pago del 50% del importe concedido se realiza después de presentar la documentación solicitada en las bases y certificando un 5% del montante de las obras ya ejecutado. El resto de la subvención se tramita después del cumplimiento final de las actuaciones aprobadas, incluyendo la presentación del informe favorable del IAE.

El Patronato Municipal de la Vivienda ofrecerá un servicio de asesoramiento in situ en las tres barriadas y también en la sede de Modelo de Ciudad en el edificio de Avenidas, donde hay que presentar las solicitudes y la documentación requerida. Para más información:

https://patronathabitatge.palma.cat/

El Consell cede 2 vehículos de Bomberos al Fons Mallorquí

El Consell de Mallorca cederá al Fons Mallorquí de Solidaritat dos vehículos de los Bomberos de Mallorca, que irán a reforzar el trabajo que hace el Fons, con recursos del Consell de Mallorca, a los municipios del norte de Nicaragua, de Marruecos y el Sahara. Se trata de un camión bomba rural y de un camión autoescalera. Estos dos vehículos fueron declarados efectos no utilizables por resoluciones de fecha 3 de agosto de 2020 y 2 de agosto de 2013 respectivamente.

Se prevé que la voluntad solidaria de la institución se ratifique en el pleno de este jueves y que se haga efectiva el día 22 de febrero con la entrega de los vehículos. Además los responsables de los Bomberos de Mallorca en el acto participarán los de los Bomberos de Palma, ya que este servicio también cederá dos vehículos en la misma organización.

photo5843797529198703840.jpg

La presidenta del Fons Mallorquí de Solidaritat, María Antonia Mulet solicitó la donación de estos vehículos en desuso por sus proyectos de cooperación. A finales de 2020, el consejero de Hacienda y Función Pública, José Luis Colón resolvió iniciar el expediente de cesión gratuita al Fons Mallorquí de Solidaritat. «Desde el año 97 el Consell de Mallorca tiene firmado con el Fons un convenio de colaboración, que en este caso, después de realizar las gestiones pertinentes, permitirá a estos vehículos que tengan una segunda vida en países que los necesitan«.

El Fons Mallorquí tiene como socios los 53 ayuntamientos de Mallorca, las mancomunidades del Plan y del Raiguer, el Consell de Mallorca, el Gobierno de las Islas Baleares, la Universidad de las Islas Baleares y Justicia y Paz. El cargo de la vicepresidencia del Fons Mallorquí de Solidaritat lo ocupa la consejera de Presidencia del Consell de Mallorca, Teresa Suárez.

Minyones, Peraires, Pes des Formatge i Fideus serán peatonales

Esta semana se inicia el expediente de conversión de viales en zonas peatonales de las calles Fideus, calle Minyones y un tramo de Peraires y calle pes des Formatge, situados en diferentes puntos del centro, a espacios de los ACIR de Santa Eulàlia y ACIRE Constitució.

Con esta medida el área de Movilidad Sostenible atiende diversas peticiones que los residentes y vecinos de estas calles céntricas habían formulado en el área de Movilidad Sostenible a través del Distrito Centro:

Calle Fideus y un tramo de la calle Previsió entre los calle Fideus y la calle Santa Eulàlia: esta intervención atiende una petición formulada desde hace años por la asociación de comerciantes de la calle Fideus, que realizaron una recogida de firmas pidiendo la conversión de esta calle en un espacio cien por ciento para peatones. Esta actuación supondrá la retirada de las reservas de motos situadas en esta calle y de un espacio para estacionar con capacidad para un vehículo.

Minyones.jpeg

Calle Minyones y un tramo de la calle Peraires desde el número 24 y hasta la calle Constitución. Esta actuación supondrá la eliminación de la reserva de motos y una de bicis situadas en este ámbito y de un espeso de dos plazas de estacionamiento en cordón para vehículos ACIRE en la calle Minyones. La señalización deberá adaptarse para que la zona sea peatonal.

Calle des Formatge: la conversión en zonas peatonales de esta calle permite integrarlo en la malla de vías para peatones formada por la calle de Can Arboç y plaza de sa Quartera. Esta zona se señalizará como espacio para peatones y se adaptará a las nuevas condiciones de circulación.

carrerFideus2.jpeg
El expediente de conversión en zonas peatonales estará expuesto al público desde esta semana en el área de Movilidad y durante 20 días hábiles. Una vez concluido este plazo será necesario aprobar el acuerdo al pleno y, posteriormente publicarlo en el BOIB y entonces entrará en vigor la conversión en zonas exclusivas para peatones de estos cuatro calles del centro de Palma.

Consell y Save the Med colaboran en sa Dragonera

El Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente y la fundación Save the Med, entidad dedicada a la conservación y regeneración marina, han firmado hoy un convenio de colaboración para desarrollar acciones, actividades y proyectos en el Parque Natural de sa Dragonera, formado por el isla Dragonera y los islotes Pantaleu y sa Media.

El convenio establece un marco de actuación y de coordinación para el asesoramiento y el desarrollo de proyectos en conjunto así como para el intercambio de información. El personal técnico del Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente y el personal voluntario de Save the Med trabajarán en campos como la difusión, investigación, innovación y visibilización de la necesidad de minimizar el impacto de la actividad humana en el medio ambiente.

La vicepresidenta y consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, ha explicado que su departamento considera Save the Med «una aliada importante en el trabajo de conservación marina y terrestre de Mallorca» y añadió que este convenio «no sólo permite crear un espacio de colaboración en el ámbito científico, sino que también y sobre todo en el ámbito de la educación y la concienciación de la sociedad».

12ok.jpeg
Ribot ha querido destacar que «la importancia que representa la preservación del Mediterráneo hace que las dos entidades quieran desarrollar proyectos y actividades de forma conjunta».

Por su parte, el director insular de Medio Ambiente, José Manchado, ha valorado muy positivamente el acuerdo de colaboración y ha detallado que «Save the Med organizará actividades y proyectos para la conservación, recuperación medioambiental y regeneración de los ecosistemas marinos con el foco puesto en la educación ambiental, la promoción de áreas protegidas y el fomento del patrimonio marítimo».

La directora del Parque Natural de sa Dragonera, Pilar Gómez, también presente en el acto de hoy, ha destacado «la necesidad de seguir apostando por convenios de este tipo como una forma muy enriquecedora de compartir conocimientos y recursos«.

Las actividades que se recogen en el convenio también incluyen programas y proyectos de economía circular, que contribuirán a reducir la contaminación por plásticos, a luchar contra el cambio climático y proteger el medio marino mediante la investigación científica.

La fundación Save the Med tiene como misión conseguir la regeneración del mar Mediterráneo y, por ello, su labor gira en torno a dos ejes básicos: la creación de áreas marinas protegidas y la lucha para reducir la contaminación por plásticos.

Brad Robertson, presidente y cofundador de la fundación Save the Med, ha querido añadir que desde la fundación «estamos muy contentos con el apoyo del Consejo de Mallorca y la voluntad conjunta de trabajar para la protección, conservación y divulgación del Parque Natural de Dragonera con la firma de este convenio».

EMAYA está realizando actualmente 5 obras de renovación de la red

Actualmente EMAYA está realizando 5 obras en Palma de renovación de la red de agua potable y de la red de alcantarillado. Concretamente las intervenciones se realizan en el Arenal, en el Coll d’en Rabassa, en el Molinar, en la calle de Andrea Doria y en las calles de Villalonga y de Triana. En total suponen una inversión de unos 4,3 millones de euros (4.291.112,15 €), así como la renovación de 10.409 metros de conducciones.

Estas obras suponen la renovación de tuberías de agua de unas antiguas que pueden superar los 50 años y se sustituyen por tuberías de polietileno. Estas intervenciones suponen una mejora del servicio, porque pueden mejorar la presión del agua que se suministra, reducen las averías, reparaciones y cortes de agua. Asimismo, suponen otro beneficio importante para la ciudad y para el medio ambiente, ya que reducen las pérdidas de agua en el proceso de distribución.

Por otra parte, con estas obras EMAYA contribuye a la reactivación de la economía con la creación de un total de 57 puestos de trabajo directos.

Arenal.jpg
De estas obras, la de mayor envergadura y la que se inició primero es la del Arenal. En marzo de 2020 se inició la renovación de 1.038 metros de alcantarillado y 2.463 metros de conducción de agua potable. Supone una inversión de 761.680 €, la creación de 14 puestos de trabajo directos en las obras y está previsto que finalice a finales de abril de 2021. En este caso se sustituyen antiguas conducciones de fibrocemento y la arteria que transcurre por la calle de Trasimé. También se actúa en las calles de Ferrán Alzamora, Rafael Ramis y Togores, Joaquim Verdaguer, Hermano Bianor, Joan Homs, Diego Zaforteza, Bartomeu Calafell, Canonge Mateu Rotger y Gaspar Rullán.

Otra obra importante se inició el mes de junio de 2020 en el Coll d’en Rabassa. Con una inversión de 474.396 € están renovando 2.538 metros de conducciones de agua potable a una quincena de calles de esta barriada. Esta obra supone 12 puestos de trabajo directos. La duración está prevista en 10 meses y una vez finalizada supondrá una mejora del servicio, incrementando el caudal y la presión del agua, según marca la normativa actual para permitir la instalación de contadores individuales.

Andrea Doria.jpg
El mes de agosto 2020 se inició la obra de Son Armadans, que contempla la renovación de 1.036 metros de alcantarillado y 2.286 metros de conducción de agua potable en las calles de Andrea Doria, Marqués de la Senia, Fray Junípero Serra, Vasco de Gama, Magallanes, Gremanies, Elcano, Almirante Oquendo, Lauria, Vicente Yañez Pinzón y Catògrafs Oliva. Supone una inversión de 675.878 €, la creación de 14 puestos de trabajo, y el plazo de ejecución es de 10 meses. El objetivo es renovar la red de alcantarillado obsoleta y de diámetro insuficiente, aprovechando esta intervención para renovar la red de agua potable y las acometidas que haga posible la implantación de contadores individuales, que tienen unos requerimientos superiores de caudal y presión.

En diciembre de 2020 se inició la obra de renovación de 180 metros de la red de alcantarillado y 180 de agua potable de la calle Vicari Joaquim Fuster del Molinar. La inversión en este caso es de 198.390 €, da trabajo directamente a la obra a 7 personas y se prevé que finalicen a principios de marzo de 2021. La obra se realiza entre los números 135 y 185 de esta calle, donde últimamente se habían producido numerosas rupturas de la antigua canalización de fibrocemento, provocando cortes de agua y reparaciones repetidamente.

Villalonga.jpg
Por último, el mes de diciembre se inició también la obra de las calles de Villalonga y Triana, así como puntos de las calles de Barrera y Borguny, en los barrios de Son Espanyolet y Santa Catalina, donde se renuevan 387 metros de alcantarillado y 301 de red de agua potable, con una inversión de 247.621 € y 10 puestos de trabajo directos en la obra. La finalización de esta intervención está prevista a finales de marzo de 2021.

El Chocolate crudo artesano de Cachao Chocolate

¿Sabías que el cacao puro sin tostar es una rica fuente natural de magnesio, hierro, mejorando la resistencia a la insulina y el control del azúcar en sangre?. El cacao se cosecha del fruto del árbol del cacao y es la base del chocolate. Debido a sus muchas propiedades naturales y múltiples usos, el cacao ha sido cultivado durante miles de años por las civilizaciones mesoamericanas. Los hombres de las élite aztecas y mayas consumían el cacao en forma de bebida espumosa, durante las ceremonias que les otorgaban energía y poder.

La marca Cachao Chocolate obtiene el cacao directamente de los agricultores locales de los campos de Perú y Ecuador. Estos trabajadores conocen a la perfección las técnicas de cultivo, cosecha y procesamiento para que el cacao mantenga todas sus propiedades. Para preservar su sabor y cualidades naturales este cacao no se tuesta a diferencia del cacao comercial que agota sus beneficios después de un proceso rápido de tueste a temperaturas que rondan de los 110º a 160º.

cachao youtube.jpg

Cuando el producto llega a las instalaciones de Cachao chocolate, el cacao se somete a un proceso de producción cuidadosamente controlado con temperadores que dura 4 días para garantizar que la temperatura del chocolate nunca supere los 42º. Cuando utilizan cierta cantidad para producir bajan la temperatura hasta unos 28º para luego volver a subirla hasta unos 32º. Con ello consiguen que el chocolate cristalice y coge el brillo y la textura adecuada para poderlo trabajar. En ese momento se le añade las esencia locales como la naranja, la sal, el albaricoque.

Estos productos los adquieren de agricultores locales y comercio de proximidad. La naranjas provienen de Sóller, la sal de ses Salines, los albaricoques de Porreres, Es un chocolate totalmente vegano, crudo y orgánico. El azúcar que usan es el azúcar de flor de coco que es apto para los diabéticos y es 100% natural.

RBG_8654.jpg

La teobromina es compuesto químico alcaloide, presente de forma natural en el cacao. Puede ayudar a dilatar los vasos sanguíneos constreñidos, aumentando el flujo y reduciendo la presión arterial si es alta. Uno de los efectos más notables e inmediatos de comer cacao puro o chocolate amargo es un aumento de la frecuencia cardíaca, una elevación positiva del estado de ánimo y una sensación de energía en todo el cuerpo. 

En la tienda de Cachao Chocolate podemos encontrar multitud de artículos relacionados con el cacao. Desde frutos secos recubiertos de chocolate a bebidas ceremoniales. El cacao crudo es una herramienta increíble que aumenta el estado de alerta mental y físico y conduce a una mayor conciencia de quienes lo buscan. Al participar en una ceremonia de cacao, ya sea medicinal o espiritual, el usuario debe pensar en su intención y mantenerla en el centro de su mente y corazón durante y después de la sesión. Dado que el cacao aumenta el flujo sanguíneo y la circulación y es una excelente adición a los rituales físicos como el yoga o el tai chi. En la tienda online dan explicaciones de cómo se realiza.

Si queréis conocer el proceso de elaboración desde la pasta de cacao a la tableta que todos conocemos, no te pierdas el vídeo que os hemos preparado.

DALE PLAY AL VÍDEO [REPORTAJE COMPLETO]

RBG_8669.jpg

RBG_8614.jpg

RBG_8590.jpg

RBG_8547.jpg

RBG_8617.jpg

https://www.cachao.eu/

Fotos: Ricard Bonnín
https://www.ricardbonnin.com/

Vídeo: Tony Carbonell

LA PALMESANA MAGAZINE

INSTAGRAM

FACEBOOK

TWITTER