spot_img
Inicio Blog Página 77

Subvenciones para fomentar la música y los bailes tradicionales de Mallorca

Subvenciones para fomentar la música y los bailes tradicionales de Mallorca

El Ajuntament de Palma destina 36.000 euros para apoyar a bandas de música, escuelas de música y entidades de danzas tradicionales.

Palma, 19 de febrero de 2025. La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado las bases para la convocatoria de subvenciones destinadas a bandas de música, escuelas de música y asociaciones de danzas tradicionales, con el objetivo de fomentar y preservar el patrimonio cultural de la ciudad.

El importe total de estas ayudas asciende a 36.000 euros, y cada entidad solicitante podrá optar a un máximo de 6.000 euros, sin que ninguna subvención pueda superar el 80 % del presupuesto del proyecto para el que se solicita la ayuda.

Apoyo a la difusión y enseñanza de la cultura tradicional

Estas subvenciones forman parte de la línea 1 del Plan Estratégico de Subvenciones del Ajuntament de Palma y están diseñadas para garantizar la continuidad de las asociaciones que trabajan en la enseñanza y difusión de la música y los bailes tradicionales de Mallorca.

El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días naturales a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB).

Primera piedra de la planta de compostaje de Llucmajor

Primera piedra de la planta de compostaje de Llucmajor

Una infraestructura estratégica que permitirá tratar 21.000 toneladas de residuos orgánicos al año y que supondrá una inversión total de 30 millones, 20 de los cuales serán financiados con fondos europeos.

Llucmajor, 19 de febrero de 2025. El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha colocado este miércoles la primera piedra de la nueva planta de compostaje para la fracción orgánica de residuos municipales (FORM) en Llucmajor, una infraestructura clave para mejorar la gestión de residuos en la isla.

Este proyecto cuenta con una inversión total de 30 millones de euros, de los cuales 20 millones serán sufragados con fondos europeos Next Generation, gestionados por la institución insular.

La futura planta permitirá procesar hasta 57 toneladas de residuos orgánicos al día, lo que se traduce en 21.000 toneladas anuales de residuos tratados, generando un compost de alta calidad que podrá utilizarse en campos y jardines de la isla.

Durante el acto, Galmés ha destacado que esta instalación facilitará el cumplimiento de los objetivos de reciclaje de la UE y reafirma el compromiso del Consell en su apuesta por un modelo de residuos cero en Mallorca.

Un avance en la gestión de residuos de Mallorca

El conseller de Medio Ambiente, Pedro Bestard, ha enfatizado la importancia de implicar a toda la sociedad en este esfuerzo por mejorar los niveles de reciclaje en la isla, destacando el papel clave de hogares, empresas y comercios.

La planta se construirá en una parcela reservada dentro del Plan Director Sectorial de Residuos No Peligrosos de Mallorca y ocupará una superficie de 36.000 metros cuadrados.

Financiación y plazos

El Consell de Mallorca ha trabajado desde el inicio de la legislatura para agilizar este proyecto. El contrato con TIRME, la empresa concesionaria del servicio de gestión de residuos de Mallorca, se formalizó el 16 de noviembre de 2023 y permitió asegurar los primeros 4,9 millones de euros de fondos europeos. Posteriormente, en julio de 2024, la institución insular logró 14,2 millones adicionales, alcanzando así los 20 millones de financiación europea para esta infraestructura clave.

Se espera que la planta entre en funcionamiento en 2026, reforzando la capacidad de Mallorca para procesar residuos orgánicos de manera sostenible.

Un proceso de compostaje eficiente y ecológico

El compostaje que se llevará a cabo en la planta será un proceso biológico aerobio, en el que se controlarán la ventilación, humedad y temperatura para transformar los residuos orgánicos en un compost estable e higienizado, listo para su uso en la regeneración de suelos.

Los residuos tratados incluirán desechos biodegradables de cocinas, restaurantes y mercados, complementados con material estructurante proveniente de parques y jardines, con una previsión de 16.109 toneladas anuales de este tipo de residuos.

La planta contará con un reactor especializado, donde se realizarán las fases de fermentación y maduración, asegurando un proceso eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Un proyecto estratégico para Mallorca

El Consell de Mallorca ha declarado esta obra como infraestructura de interés general, mientras que el Govern de les Illes Balears la ha calificado como proyecto estratégico, lo que permitirá agilizar su desarrollo y garantizar su éxito.

Palma se prepara para Sa Rua y Sa Rueta con más de 30 actividades y el tradicional concurso de carrozas y comparsas

Palma convoca el concurso de carteles para Sa Rua y Sa Rueta 2025

El Ajuntament ha presentado el programa del Carnaval 2025, que incluye espectáculos de circo, talleres y una gran fiesta final con la actuación de ‘Tardes en el Café’.

Palma, 18 de febrero de 2025. La teniente de alcalde de Participació Ciutadana, Lourdes Roca, ha presentado este martes la programación de Sa Rua y Sa Rueta 2025, las grandes celebraciones del Carnaval en Palma. Con más de 30 actividades, el Ajuntament invita a la ciudadanía a llenar las calles de disfraces y diversión en estas festividades, que se celebrarán el domingo 23 de febrero (Sa Rueta) y el 2 de marzo (Sa Rua).

Sa Rueta: 33 actividades en seis zonas del centro

El Carnaval infantil contará con 33 actividades lúdicas y culturales repartidas en seis espacios del centro de Palma, desde las 11:00 hasta las 14:00 horas del domingo 23 de febrero.

Entre los eventos destacados se encuentran:

  • Espectáculos de circo y acrobacias en la Plaça Major, con compañías como Circ Bover, Miss Elàstic y Clownómadas.
  • Cuentacuentos y animación en La Rambla, con la participación de Conte Contat y Espill Teatre.
  • Zona de personajes de cuentos en Carrer Unió, Plaça del Mercat y Plaça Weyler, con los Gegants i Capgrossos de la Sala y el Drac de na Coca.
  • Minidisco y talleres de máscaras en la Plaça de Cort y Carrer Colón.
  • Pasacalles y zona de circo interactivo con actividades de zancos, malabares y equilibrismo en la Plaça Major y Plaça Joan Carles I.

Además, habrá talleres de concienciación medioambiental a cargo de EMAYA y el Consell de Mallorca, así como el Bus Xivi de la EMT.

Sa Rua: gran desfile y concurso de carrozas y comparsas

El 2 de marzo, las calles de Palma volverán a llenarse de color y creatividad con el tradicional desfile de Sa Rua. Las inscripciones están abiertas hasta el 27 de febrero, y el Ajuntament espera superar la participación del año pasado, con 8 carrozas y 28 comparsas.

📍 Recorrido del desfile:

  • Salida desde Carrer del Baró de Pinopar, Avinguda d’Alemanya y Avinguda del Comte de Sallent.
  • Pasará por La Rambla, Carrer de la Riera, Carrer de la Unió, Plaça del Rei Joan Carles I y Avinguda de Jaume III, hasta finalizar en el Passeig de Mallorca.

🏆 Premios y entrega de galardones:
Los premios se entregarán en la Plaça Joan Carles I, en un acto presentado por el periodista Miguel Vera, seguido de la actuación del grupo de pop-rock ‘Tardes en el Café’.

🏅 Categorías premiadas:

  • Carroza más elaborada, más reivindicativa, más original y más animada (450 euros cada una).
  • Comparsa más original, más animada, más elaborada y más reivindicativa (250 euros cada una).

El Ajuntament ha destinado 58.300 euros para la celebración de Sa Rua y Sa Rueta, garantizando una edición llena de actividades para todas las edades.

Regatistas del Club Nàutic S’Arenal conquistan el Campeonato de España de Techno 293 e IQFoil

Regatistas del Club Nàutic S’Arenal conquistan el Campeonato de España de Techno 293 e IQFoil

Los deportistas del Arenal lideraron la competición y contribuyeron al título de Baleares como campeona de España por autonomías en ambas modalidades.

Santa Pola, 17 de febrero de 2025. Los regatistas del Club Nàutic S’Arenal (CNA) han brillado en el Campeonato de España de Techno 293 e IQFoil, celebrado del 14 al 16 de febrero en el Club Náutico Santa Pola, dentro de la Comunitat Valenciana Olympic Week. Con 10 regatistas en IQFoil y 5 en Techno 293, los deportistas del Arenal han dominado la competición y han conseguido subirse al podio en todas las categorías.

En la clase IQFoil, los regatistas del CNA se impusieron tras once mangas disputadas, sin dar opciones a sus rivales. Patricia Orosa y Enric Patiño se proclamaron campeones de España sub17, mientras que Caterina Tomás fue subcampeona sub19 y Jorge Ruiz se colgó el bronce en sub19. Además, Hugo Colomar y Juan Terrasa finalizaron en el Top 10 sub17, en séptima y octava posición, respectivamente. En la categoría sub19, Jordi Cerdà quedó quinto, quedándose a las puertas del podio.

Por su parte, en Techno 293, los regatistas del Arenal dominaron las nueve mangas disputadas. Joan Servera logró el subcampeonato en sub15, mientras que Carlota Torrandell finalizó en quinta posición. En la categoría sub13 femenina, Mariona Moragues se coronó campeona, y en sub13 masculina, Nano Terrasa y Nico Servera lograron la plata y el bronce, respectivamente.

Gracias a estos excelentes resultados, el equipo balear se ha proclamado campeón de España por autonomías en ambas modalidades, consolidando su liderazgo en la vela juvenil española.

Resultados completos: Comunitat Valenciana Olympic Week

Renovación de la flota del IBANAT con la compra de 24 vehículos para mejorar la eficiencia y la seguridad

Renovación de la flota del IBANAT con la compra de 24 vehículos para mejorar la eficiencia y la seguridad

La adquisición, financiada con fondos Next Generation EU, incluye 21 camionetas y 3 furgonetas eléctricas para reforzar las tareas de prevención y extinción de incendios.

Palma, 18 de febrero de 2025. El Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT), dependiente de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ha formalizado la compra de 21 camionetas de caja abierta y 3 furgonetas eléctricas, con una inversión total de 1.148.547 euros. La renovación de la flota, financiada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los fondos Next Generation EU, permitirá mejorar la seguridad y eficiencia del operativo de incendios forestales en Baleares.

El conseller Joan Simonet ha destacado la urgencia de esta medida, afirmando que «el estado actual de la flota no garantizaba ni la seguridad ni la operatividad necesarias para afrontar la campaña de incendios de 2024». Debido a esta situación, IBANAT tuvo que alquilar 14 vehículos de emergencia para asegurar la actividad de las brigadas hasta la llegada de la nueva flota. «Esta compra era prioritaria para aumentar la eficacia en la prevención y extinción de incendios forestales», ha añadido Simonet.

Por su parte, el gerente del IBANAT, Tomeu Llabrés, ha explicado que «gracias a los fondos europeos hemos podido licitar y adjudicar la renovación de la flota en los plazos previstos». Además, ha subrayado que esta iniciativa «reafirma el compromiso del Govern con la conservación y protección del medio natural y la lucha contra los incendios forestales».

Detalles de la adquisición

  • 21 camionetas de caja abierta de la marca ISUZU D-Max N60, adjudicadas a la empresa ScaITT por un importe de 1.023.133,65 euros, con un plazo de entrega de nueve meses.
  • 3 furgonetas eléctricas, adquiridas a Inca Centro Auto por 125.413,08 euros, con una entrega prevista en ocho meses.

Con esta renovación, el IBANAT refuerza su flota con vehículos más modernos, eficientes y sostenibles, asegurando un mejor desempeño en sus tareas de prevención, extinción de incendios y conservación medioambiental en Baleares.

Visita a las obras de la ruta modernista de Sóller

Visita a las obras de la ruta modernista de Sóller

El proyecto, con una inversión de 400.000 euros, forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y potenciará el patrimonio modernista del municipio.

Sóller, 18 de febrero de 2025. El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha visitado este martes las obras de la Ruta Modernista de Sóller, una iniciativa con un presupuesto de 400.000 euros, enmarcada dentro del Mallorca Living Sustainable Hub III, parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD). El proyecto, coordinado por el Consell de Mallorca a través de la dirección insular de Turismo para la Gobernanza y la Sostenibilidad, dirigida por Pedro Mas, busca reforzar la oferta cultural y turística del municipio a través de la puesta en valor de su arquitectura modernista.

Galmés, acompañado por Pedro Mas en su recorrido por el municipio, ha destacado que este proyecto «permitirá poner en valor el patrimonio modernista de Sóller a través de una ruta específica, consolidando al municipio como un referente en la Serra de Tramuntana, tanto por su ubicación privilegiada como por su historia ligada a los comerciantes del valle y su relación con Francia».

Digitalización, embellecimiento urbano y promoción turística

La principal intervención del proyecto se centrará en la digitalización del patrimonio modernista de Sóller, facilitando a los turistas información detallada para planificar sus visitas. Como parte de este proceso, se creará una oficina de turismo virtual y una aplicación móvil (APP) con información sobre los principales puntos de interés, resaltando la influencia modernista en el municipio.

Además, se llevarán a cabo acciones de embellecimiento urbano en las áreas más emblemáticas cercanas a los edificios modernistas, con el objetivo de crear una identidad visual cohesionada. También se impulsará la promoción del patrimonio histórico y cultural de Sóller tanto entre los residentes como entre los visitantes, con el propósito de combatir la estacionalidad y consolidar la marca «Sóller, Ciudad del Modernismo de la Tramuntana».

El director insular de Turismo, Pedro Mas, ha señalado que «este tipo de inversiones fortalecen el atractivo de nuestros municipios, y nuestro compromiso desde el Consell es seguir apoyando a las localidades en sus proyectos estratégicos».

Inversión total de un millón de euros en Sóller

Además del proyecto de la Ruta Modernista, el Consell de Mallorca ha destinado a Sóller un total de 1.001.531 euros en inversiones, entre ellas:

  • 520.000 euros del Plan de Obras y Servicios (POS).
  • 106.029 euros del Plan de Acción para la Energía Sostenible y el Clima (PAESC).
  • 368.729 euros del Convenio del ciclo del agua 2024.
  • 6.773 euros en subvenciones para el bienestar animal.
  • 192.307 euros en ayudas a damnificados por la tormenta Juliette.

A estas ayudas se suma la financiación otorgada a la Mancomunidad Serra de Tramuntana, que incluye a Sóller y que ha recibido 23.798 euros. En el ámbito de la promoción económica, el Consell de Mallorca ha invertido 7.650 euros en 2024 para el desarrollo de proyectos de comercialización de producto local.

Con estas iniciativas, el Consell de Mallorca reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio, el impulso turístico sostenible y el apoyo al desarrollo económico de los municipios de la isla.

Avance del futuro proyecto de Son Busquets

Avance del futuro proyecto de Son Busquets

Se abre un periodo de 30 días para que entidades y vecinos presenten sugerencias y propuestas sobre la planificación del espacio.

Palma, 18 de febrero de 2025. El Consell de Gerencia de Urbanisme ha aprobado este martes someter a información pública el Avance del futuro proyecto de Son Busquets, presentado por la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) al Ajuntament de Palma. A partir de su publicación en el BOIB, se abre un plazo de 30 días para que vecinos, entidades y colegios profesionales presenten sus sugerencias y propuestas, cuyas conclusiones serán remitidas al SEPES.

El teniente de alcalde de Urbanisme, Óscar Fidalgo, ha subrayado que este avance, que contempla la construcción de 831 viviendas en la antigua parcela de Son Busquets, es «una declaración de intenciones por parte del SEPES», presentada bajo las directrices del Plan General de Palma (PGOU) y la Ley de Urbanismo de les Illes Balears (LUIB). En este sentido, ha enfatizado que el Ajuntament y los ciudadanos de Palma tendrán un papel clave en la definición del proyecto.

«Urbanisme tiene sus propias ideas sobre el futuro de Son Busquets y estas deberán ser tenidas en cuenta», ha asegurado Fidalgo, insistiendo en que el Ajuntament no aprobará ningún proyecto que no se ajuste a la normativa vigente.

El proyecto de Son Busquets forma parte de las iniciativas urbanísticas del Ajuntament de Palma destinadas a la construcción de vivienda social. Desde el inicio de la legislatura, el alcalde Jaime Martínez Llabrés ha impulsado la aceleración de las actuaciones necesarias para dar inicio a las obras en este antiguo cuartel militar, que actualmente pertenece al SEPES.

El área de intervención comprende 110.850 metros cuadrados, incluyendo zonas verdes, espacios públicos y equipamientos. Con este proceso participativo, se busca garantizar que el proyecto responda a las necesidades de los ciudadanos de Palma y se enmarque dentro de un desarrollo urbanístico sostenible y funcional.

Día de les Illes Balears con actividades familiares y conciertos en toda la isla

Día de les Illes Balears con actividades familiares y conciertos en toda la isla

El 1 de marzo habrá visitas guiadas al Palau del Consell, muestra de Ball de Bot y encuentro de gigantes, mientras que del 28 de febrero al 9 de marzo se han programado más actos.

Palma, 18 de febrero de 2025. El Consell de Mallorca se suma a la celebración del Día de les Illes Balears con una programación especial de actividades familiares y conciertos que se extenderán del 28 de febrero al 9 de marzo. Entre los actos principales destaca la jornada del 1 de marzo, con visitas guiadas al Palau del Consell de Mallorca, una muestra de Ball de Bot y un encuentro de gigantes.

Esta programación se enmarca dentro del plan del Govern de les Illes Balears, que ha presentado su agenda bajo el lema «Somos lo que amamos – Queremos lo que somos», con el objetivo de acercar la cultura y tradiciones propias de la isla a la ciudadanía.

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha destacado que estos eventos buscan «crear un ambiente de hermandad e integración, promoviendo el sentido de orgullo de pertenencia a nuestra tierra, las Islas Baleares”.

Eventos destacados

  • 28 de febrero:
    • Concierto «Revetlles, estampes de dotze festes populars mallorquines», en el Auditori d’Alcúdia (19:00 h). Entrada gratuita con reserva previa en la web del centro musical de Alcúdia.
    • Participarán 80 coristas y músicos en una suite sinfónica y coral que representa doce festividades de Mallorca, intercaladas con textos teatrales que narrarán la historia de cada celebración.
  • 1 de marzo (Día de les Illes Balears):
    • Encuentro de gigantes (10:00-20:00 h) en el Palau del Consell de Mallorca.
    • Muestra de Ball de Bot, a cargo de Aires d’Andratx (11:00 h).
    • Visitas guiadas al Palau del Consell (12:00, 13:00, 16:00 y 17:00 h), con reserva previa en ticketib.com.
    • Jornada de puertas abiertas en la finca Raixa (10:00-14:00 h).
    • Las visitas guiadas al Palau del Consell continuarán los días 2 y 3 de marzo, con horarios a las 10:00, 11:00 y 12:00 h.
  • 7 y 9 de marzo:
    • Concierto sinfónico en el Auditorium de Porreres de Dani de Baza y la Filarmónica Porrerenca (7 de marzo a las 21:00 h y 9 de marzo a las 20:00 h).
    • Interpretación de piezas cinematográficas, épicas y románticas. Entradas disponibles en el Auditorium Municipal de Porreres.
  • 9 de marzo:
    • Concierto de la Banda Selecció Juvenil de la Federació Balear de Bandes de Música con el grupo Nou Romancer en el Teatre Principal d’Inca (18:00 h).
    • Entrada gratuita con reserva previa en la web del teatro.

Con estas actividades, el Consell de Mallorca refuerza su apuesta por la cultura, el folclore y la música en una jornada que busca poner en valor la identidad y tradiciones de la isla.

La demolición del puente de la Estación Marítima provocará la modificación del itinerario de la L1 y desvíos temporales

Se eliminará la pasarela del antiguo Hotel Mediterráneo y el puente de Paraires en febrero 2

El itinerario de la L1 cambiará de forma permanente a partir del 18 de febrero, y los autobuses ya no pasarán por el centro comercial. El desvío será desde el 22 hasta el 24 de febrero, entre las 9:30 y las 19:00 h aproximadamente.

Palma, 17 de febrero de 2025. Con motivo de las obras de demolición del puente de la Estación Marítima, la EMT Palma aplicará desvíos temporales en las líneas L1 (Portopí-Sindicat) y N1 del Bus Nit (Portopí – Porta des Camp) desde el 22 hasta el 24 de febrero.

A partir de las 8:00 del sábado 22 de febrero y hasta las 14:00 del lunes 24, los autobuses circularán por la avenida Joan Miró en ambos sentidos, realizando las paradas habituales de la línea L4 en esta vía. Durante el periodo de obras, no se realizarán las paradas en el Passeig Marítim ni en la avenida Argentina.

Modificación permanente de la L1 desde el 18 de febrero

Además, la línea 1 cambiará su itinerario de forma permanente a partir del 18 de febrero, dejando de pasar por el centro comercial Portopí, lo que implica la supresión de la parada 1344.

Este aviso se basa en la información disponible en este momento. Los horarios, cierres e itinerarios de desvío pueden estar sujetos a cambios en función de las condiciones del tráfico y las decisiones del mando policial.

Expertos debatirán en Sa Riera sobre los diferentes modelos sanitarios de Europa y los desafíos a los que deben hacer frente

Expertos debatirán en Sa Riera sobre los diferentes modelos sanitarios de Europa y los desafíos a los que deben hacer frente

Un ciclo organizado por el Consejo Social de la UIB y el Movimiento Europeo promueve la reflexión sobre el tratamiento de la salud en el ámbito comunitario.

Palma, 17 de febrero de 2025. El Consejo Social de la Universidad de las Islas Baleares y el Consejo de las Islas Baleares del Movimiento Europeo organizan el ciclo de conferencias Unión Europea y Salud, con el objetivo de analizar el tratamiento de la sanidad en el ámbito comunitario, el peso del modelo español y los retos a los que se enfrenta el sector sanitario.

El ciclo se estructura en dos coloquios que se celebrarán en el salón de actos de Sa Riera durante los meses de febrero y marzo de 2025. En ellos, expertos en la materia abordarán cuestiones clave como los modelos sanitarios europeos, la necesidad de financiación sostenible y el futuro de los sistemas de salud ante desafíos como el envejecimiento de la población, los avances tecnológicos y la gestión de posibles pandemias.

Primer coloquio: Modelos sanitarios en Europa

El primer debate tendrá lugar el 19 de febrero a las 19:00 horas en Sa Riera y analizará las propuestas sanitarias que conviven en la Unión Europea, desde el modelo Beveridge (acceso universal y financiación pública) hasta el modelo Bismarck (seguros sociales y contribuciones). Los expertos debatirán sobre la capacidad de respuesta de estos sistemas a los retos actuales del sector sanitario.

Ponentes:

  • Domingo Antonio Sánchez Martínez, oncólogo médico y responsable de Asuntos Europeos de la Organización Médica Colegial de España.
  • Jaume Orfila Timoner, especialista en Medicina Interna y jefe clínico del Hospital Universitario Son Espases.
  • Antoni Bennàsar Arbós, cirujano ortopédico y presidente del Consejo Social de la UIB.

Segundo coloquio: Modelos de organización de trasplantes en Europa

El segundo coloquio se celebrará el 27 de marzo y estará dedicado a la gestión y organización de los trasplantes en Europa, abordando cómo los distintos países han estructurado este servicio sanitario esencial.

Todos los actos se celebrarán en Sa Riera, son gratuitos y están abiertos al público en general.

Más información en:
🔗 https://consellsocial.uib.cat/
🔗 https://cibame.eu/titular/2025-salut.html