spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 77

El Govern organiza el primer mercado de venta directa para acercar a los payeses a los consumidores

El Govern organiza el primer mercado de venta directa para acercar a los payeses a los consumidores

Ocho operadores de Mallorca y Menorca participarán los días 17 y 18 de mayo en la XXIII Fira del Caragol de Sant Jordi, con productos frescos y sin intermediarios

Palma, 14 de mayo de 2025. – El Govern de les Illes Balears celebrará los días 17 y 18 de mayo el primer mercado de productores de venta directa, con el objetivo de acercar al consumidor los productos frescos y de calidad elaborados en las explotaciones agrarias de las islas. La muestra se enmarca dentro de la XXIII Fira del Caragol de Sant Jordi y contará con la participación de ocho operadores de Mallorca y Menorca que forman parte de la red de Venta Directa.

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha subrayado que esta iniciativa busca «dar visibilidad al trabajo de nuestros payeses y promover el consumo local y de proximidad». Por su parte, el director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Joan Llabrés, ha destacado que «la venta directa elimina intermediarios y genera un contacto más estrecho entre productores y consumidores, fomentando además el acceso a alimentos frescos y de temporada».

Los operadores que participarán en la muestra son: 7103 Petit Celler, Es Gallicant, Hort de Sa Vall, S’Hort de Can Gal·leri (Formatges Sa Vinya), S’Hort de Can Gall, Formatges Es Tonedor-Biniserraia, S’Ullestrar Ciutadella y Torretrencadeta. En sus estands se podrán encontrar vinos, vermuts, sangrías, embutidos, confituras, quesos, frutas, verduras y sobrasadas, entre otros productos.

Además de los puestos de venta, la feria incluirá una carpa informativa de la Conselleria de Agricultura, donde se ofrecerán detalles sobre la red de venta directa, los puntos de venta y un mapa de las 78 explotaciones de Baleares que ya forman parte de esta red.

Esta acción supone un impulso para consolidar la venta directa como una herramienta clave para el desarrollo del sector primario y el fortalecimiento de la soberanía alimentaria en las Islas Baleares.

4o

Plan pionero para subvencionar durante un año los costes salariales de autónomos que contraten a un joven cualificado

Plan pionero para subvencionar durante un año los costes salariales de autónomos que contraten a un joven cualificado

La medida, dotada con 2 millones de euros, busca impulsar el crecimiento del trabajo autónomo y facilitar el acceso laboral de jóvenes titulados entre 18 y 30 años

Palma, 14 de mayo de 2025. – El Govern de les Illes Balears ha presentado este miércoles un ambicioso programa que pretende impulsar la contratación de jóvenes cualificados por parte de personas trabajadoras autónomas. La iniciativa, pionera en el conjunto del Estado, subvencionará los costes laborales durante un año a los autónomos que formalicen un contrato indefinido a jornada completa con jóvenes desempleados de entre 18 y 30 años.

Bajo el nombre «SOIB Oportunidades de Empleo para Personas Jóvenes Cualificadas en el Sector Privado 2025», el plan cuenta con una dotación de 2 millones de euros procedentes de fondos de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales. Va dirigido a autónomos inscritos durante al menos dos años en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), que no tengan empleados o que cuenten con un máximo de dos personas contratadas.

El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, ha subrayado que se trata de una iniciativa “novedosa en todo el ecosistema del trabajo autónomo en España” y que pretende dar “un paso más en el apoyo a este colectivo, en una de las áreas más sensibles: la contratación del primer empleado”.

El programa cubrirá los costes salariales y la cotización empresarial a la Seguridad Social derivados del contrato, que deberá ser indefinido y a jornada completa, hasta un máximo de 35.000 euros por beneficiario, en función del grupo profesional del contratado.

Podrán ser contratados jóvenes con titulación universitaria, formación profesional de grado medio o superior, certificados de profesionalidad de nivel 2 o 3 y otras titulaciones habilitantes en enseñanzas artísticas o deportivas.

La secretaria autonómica de Trabajo, Empleo y Diálogo Social ha añadido que la iniciativa permite “dar un paso más en las políticas activas de empleo dirigidas a los autónomos, mientras se ofrece a los jóvenes una oportunidad real de iniciarse en el mundo laboral desde el ámbito profesional”.

Las solicitudes podrán presentarse en un plazo de 30 días hábiles y, una vez evaluadas, los beneficiarios dispondrán hasta el 31 de octubre de 2025 para formalizar la contratación.

Esta medida pretende contribuir a reducir la tasa de desempleo juvenil, que en 2024 alcanzó el 18,4 % en las Illes Balears, según la EPA, y que afecta especialmente a titulados universitarios y de FP sin experiencia previa.

La propuesta se inspira en el éxito de convocatorias anteriores aplicadas en el sector público, y refuerza el compromiso del Govern con el empleo juvenil y el desarrollo del tejido autónomo como motores fundamentales del crecimiento económico.

Palma integrará la Oficina Antidesahucios en la nueva Oficina Integral de la Vivienda y Antiocupación

Palma integrará la Oficina Antidesahucios en la nueva Oficina Integral de la Vivienda y Antiocupación

La nueva oficina contará con personal propio del Ajuntament, así como con técnicos del IBAVI (Institut Balear de l’Habitatge), del Consell de Mallorca y del Colegio Oficial de Administradores de Fincas.

Palma, 14 de mayo de 2025. La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado este miércoles avanzar en la integración jurídica y administrativa de la actual Oficina Antidesahucios en la futura Oficina Integral de la Vivienda y Antiocupación, con el objetivo de dotar de un marco legal propio y ampliar los servicios ofrecidos a la ciudadanía en materia de vivienda.

La Oficina Antidesahucios, creada en 2015 como herramienta de asesoramiento y mediación para evitar desahucios, no contaba hasta ahora con una estructura jurídica formal. Con su integración en la nueva Oficina Integral de la Vivienda, el Ajuntament pone fin a esa situación, ofreciendo una respuesta más sólida, coordinada y multidisciplinar a las problemáticas vinculadas al acceso y mantenimiento de la vivienda.

La nueva oficina contará con personal propio del Ajuntament, así como con técnicos del IBAVI (Institut Balear de l’Habitatge), del Consell de Mallorca y del Colegio Oficial de Administradores de Fincas, con el fin de ofrecer una atención integral y especializada.

Entre los servicios que ofrecerá la Oficina de Atención Integral a la Vivienda y Antiocupación destacan:

  • Asesoramiento jurídico y social frente a desahucios.
  • Información sobre ocupación ilegal y sus consecuencias legales.
  • Ayuda en la tramitación de ayudas al alquiler y rehabilitación.
  • Asesoramiento para el acceso a vivienda pública.
  • Información sobre alquiler turístico, tanto legal como ilegal.
  • Orientación sobre beneficios fiscales vinculados a la vivienda.
  • Asistencia en gestiones relacionadas con el alquiler de larga duración.
  • Asesoramiento en derecho inmobiliario para ciudadanos y pequeños propietarios.

El nuevo servicio aspira a convertirse en un punto de referencia para la ciudadanía en cuestiones de vivienda, ofreciendo una atención personalizada en temas que combinan vertientes jurídicas, sociales y administrativas. Además, permitirá mejorar la detección de situaciones de vulnerabilidad habitacional y ofrecer respuestas más rápidas y eficaces.

Con esta iniciativa, el Ajuntament refuerza su compromiso con la protección del derecho a la vivienda, la prevención de la exclusión residencial y la lucha contra el alquiler turístico ilegal, que impacta directamente en el acceso a la vivienda en la ciudad.

La UIB reúne a expertos europeos para abordar la congestión turística e insularidad

La UIB reúne a expertos europeos para abordar la congestión turística e insularidad

La jornada reunirá a investigadores, representantes institucionales y profesionales del sector turístico procedentes de regiones como Baleares, Canarias, Soria, Santorini y las Azores.

Palma, 14 de mayo de 2025. La Universitat de les Illes Balears (UIB) acogerá este viernes 16 de mayo el seminario ‘Congestión Turística e Insularidad en la UE: Retos y soluciones compartidos’, organizado por la Cátedra de la Insularidad UIB-GOIB. El encuentro, que se celebrará en el edificio Sa Riera, tiene como objetivo principal fomentar el debate y el intercambio de experiencias entre territorios insulares europeos que enfrentan una elevada presión turística.

La jornada reunirá a investigadores, representantes institucionales y profesionales del sector turístico procedentes de regiones como Baleares, Canarias, Soria, Santorini y las Azores, quienes expondrán sus análisis y propuestas en torno a cuestiones clave como la capacidad de carga, los impactos ambientales y territoriales, el papel de la digitalización, la gobernanza local o la implicación de la ciudadanía en la sostenibilidad del modelo turístico.

La inauguración contará con las intervenciones del doctor Víctor Homar, vicerrector de Política Científica e Investigación de la UIB; el doctor Maurici Ruiz, profesor de Geografía y codirector de la Cátedra de la Insularidad UIB-GOIB; y el vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación del Govern balear, Antoni Costa.

Entre los ponentes destaca el doctor Felio José Bauzá (UIB), quien abrirá el programa con una reflexión sobre las limitaciones territoriales y medioambientales del turismo. Por su parte, Isabel Vera, presidenta del proyecto Islas del Mar, analizará los retos y soluciones emergentes frente al sobreturismo. También se presentarán experiencias internacionales, como el estudio de caso de Santorini (Grecia) a cargo de Anastasia Stratigea y Apostolos Lagarias, y una ponencia sobre ciencia ciudadana e implicación local de la mano de Erika Englund, directora ejecutiva de la National Association of Finnish Islands.

Otras intervenciones abordarán temas como el análisis sistémico de la capacidad de carga turística y el uso de herramientas digitales para la gestión sostenible del turismo. La jornada concluirá con una mesa redonda, moderada por el doctor Vicente Ramos (UIB), que reunirá a expertos e instituciones para debatir políticas y estrategias hacia un desarrollo turístico equilibrado y sostenible en las islas europeas.

Con este seminario, la Cátedra de la Insularidad UIB-GOIB refuerza su papel como espacio de investigación, reflexión y colaboración frente a los desafíos globales que afrontan los territorios insulares, en un momento clave para la reconfiguración de los modelos turísticos en Europa.

El alcalde y el conseller de Empresa avanzan en el proyecto del futuro recinto ferial de Palma

El alcalde y el conseller de Empresa avanzan en el proyecto del futuro recinto ferial de Palma

El futuro recinto ferial estará ubicado en una zona estratégica próxima al Hospital de Son Llàtzer, dentro del marco del Palma Culture & Innovation Bay.

Palma, 14 de mayo de 2025. El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha mantenido este miércoles una reunión con el conseller de Empresa, Empleo y Energía del Govern de les Illes Balears, Alejandro Sáenz de San Pedro, con el objetivo de impulsar el desarrollo del futuro recinto ferial de Palma, una de las infraestructuras clave previstas para esta legislatura.

El encuentro, celebrado en el Ajuntament, ha contado también con la participación del primer teniente de alcalde, Javier Bonet; el coordinador de Govern Municipal y Projectes de Ciutat, Ignacio Fernández; el director general de Industria y Polígonos, Alfonso Gómez, y la secretaria general de la conselleria, Marta García Noguera.

Durante la reunión, ambas instituciones han reafirmado su compromiso con la ejecución de este ambicioso proyecto, abordando las líneas estratégicas del concurso de ideas que se lanzará próximamente para definir el diseño y construcción del recinto. El objetivo es dotar a Palma de un espacio moderno, versátil y de referencia, capaz de acoger ferias, congresos y grandes eventos nacionales e internacionales, actuando como motor de desarrollo económico, cultural y social.

El futuro recinto ferial estará ubicado en una zona estratégica próxima al Hospital de Son Llàtzer, dentro del marco del Palma Culture & Innovation Bay, un ambicioso plan de transformación urbana que incluye también el emblemático edificio de GESA.

Asimismo, en el entorno del Hospital Son Llàtzer están previstas otras infraestructuras de gran relevancia para la ciudad, como el IES Son Ferriol, un centro educativo largamente reclamado por los vecinos desde hace más de tres décadas y cuyas obras de urbanización ya están en marcha, y la ampliación del equipamiento sanitario comunitario mediante la cesión de las casas de la posesión de Son Llàtzer al Servei de Salut del Govern.

Estos tres proyectos —recinto ferial, instituto y equipamiento sanitario— han sido declarados inversiones de interés autonómico, lo que permitirá agilizar los trámites urbanísticos y administrativos y garantizar su avance en los próximos años. El Ajuntament de Palma y el Govern balear coinciden en la necesidad de dotar a la capital de infraestructuras que impulsen su desarrollo urbano, educativo y económico, consolidando su papel como ciudad moderna y referente en el Mediterráneo.

Cort expone la nueva ordenanza cívica y presenta mejoras en la plaza del Mercat ante el Consejo Municipal de Comercio

Cort expone la nueva ordenanza cívica y presenta mejoras en la plaza del Mercat ante el Consejo Municipal de Comercio

Durante el encuentro también se ha informado sobre el proyecto de reforma de la plaza del Mercat, una actuación que, según ha señalado el Ajuntament, se desarrollará en consenso con el sector comercial.

Palma, 14 de mayo de 2025. El Ajuntament de Palma ha presentado este martes al sector comercial la nueva Ordenanza Cívica, así como otros temas de interés, durante la reunión trimestral del Consejo Municipal de Comercio, celebrada en la sede de PalmaActiva. El encuentro ha contado con la participación de la regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, y del director general de Comerç i Restauració, Toni Fuster.

Uno de los puntos principales del orden del día ha sido la exposición de la nueva normativa municipal en materia de civismo, a cargo de Jaume Pla, coordinador general de Seguretat Ciutadana i Civisme, quien ha detallado especialmente los aspectos que afectan al comercio, como el control de la venta ambulante no autorizada. Pla ha explicado que la Policía Local de Palma cuenta con tres equipos de intervención específicos, formados por dos o tres agentes cada uno, que actúan diariamente entre las 10:00 y las 20:00 horas en zonas de alta afluencia peatonal.

Durante el encuentro también se ha informado sobre el proyecto de reforma de la plaza del Mercat, una actuación que, según ha señalado el Ajuntament, se desarrollará en consenso con el sector comercial, abriendo un proceso de diálogo para incorporar las sugerencias y necesidades de los comerciantes de la zona.

Asimismo, se han abordado las próximas campañas de dinamización comercial, impulsadas tanto por el consistorio como por las patronales. Estas iniciativas tienen como objetivo fomentar el comercio de proximidad, dinamizar los barrios de Palma y fortalecer el tejido económico local.

El Consejo Municipal de Comercio, integrado por representantes del sector y del Ajuntament, se consolida así como un espacio clave para la colaboración y la toma de decisiones compartidas en beneficio del desarrollo comercial de la ciudad.

El Castillo de San Carlos celebra el Día Internacional de los Museos con actividades para toda la familia

El Castillo de San Carlos: Presentación de la obra sobre la histórica fortaleza de Palma

Palma, 15 de mayo de 2025. El Castillo de San Carlos, situado en la carretera del Dique del Oeste, se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos con una jornada especial este sábado 17 de mayo, repleta de actividades culturales y familiares entre las 10:00 y las 13:30 horas.

Durante la mañana, los visitantes podrán disfrutar de visitas libres y guiadas al museo, conocer de cerca la historia del castillo y descubrir sus colecciones a través de los relatos de expertos. Además, habrá grupos de recreación histórica, una pista de aplicación infantil, actividades de pintacaras a partir de las 11:00 horas, y la actuación especial de la rondalla viva, que ofrecerá un espectáculo musical entre las 11:30 y las 12:30 horas.

La cafetería del castillo permanecerá abierta entre las 10:00 y las 18:00 horas, convirtiendo el plan en una oportunidad ideal para disfrutar de una jornada completa de cultura, historia y ocio familiar en un entorno único.

El Castillo de San Carlos, con vistas privilegiadas sobre la bahía de Palma, es uno de los enclaves patrimoniales más significativos de la ciudad y se convierte, una vez más, en epicentro de la actividad cultural en este día tan señalado.

Airu lleva su indie pop sentimental a Es Gremi con Girando Por Salas

Airu lleva su indie pop sentimental a Es Gremi con Girando Por Salas

Palma, 14 de mayo de 2025. La banda bilbaína Airu actuará próximamente en Es Gremi Café Club en el marco del circuito Girando Por Salas (GPS15), el programa estatal que promueve las giras de artistas emergentes por todo el país. Con un directo que equilibra melancolía, bases electrónicas y un aura bailable, el grupo llega a Mallorca con su nuevo EP bajo el brazo: “YO NO SÉ NADA! NADA!!!”.

Formados en 2018, Airu ha sabido hacerse un hueco en la escena alternativa estatal e internacional, con participaciones en festivales de renombre como Bilbao BBK Live, Sound Isidro, el estadounidense SXSW o el Waves Vienna en Austria. Sus canciones, cargadas de sensibilidad y personalidad, han sido alabadas por medios como Mondosonoro, Neo 2 o Radio 3.

Su nuevo trabajo refuerza la vertiente más electrónica del grupo y presenta una estética más oscura, sin perder la luminosidad ni la accesibilidad melódica que los caracteriza. Es, en palabras del propio grupo, una evolución hacia “el caos bailable de la tristeza contemporánea”.

La actuación en Es Gremi representa una excelente oportunidad para ver en directo a una de las bandas más singulares del indie pop nacional, en un formato cercano e íntimo. Gracias a la iniciativa Girando Por Salas, impulsada por el Ministerio de Cultura, se facilita la difusión del talento joven y la diversidad musical en todo el territorio.

Una cita imperdible para los amantes de la música alternativa. ¡Vívelo en directo!

Desarrollan un fotocondensador eficiente y sostenible con residuos de setas para alimentar dispositivos inteligentes

Desarrollan un fotocondensador eficiente y sostenible con residuos de setas para alimentar dispositivos inteligentes

El IATA-CSIC participa en un innovador dispositivo que convierte luz en electricidad utilizando biopolímeros derivados de hongos comerciales

Valencia, 14 de mayo de 2025. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC) forma parte de un equipo internacional que ha desarrollado el primer fotocondensador de alta eficiencia totalmente integrado, capaz de alimentar dispositivos del Internet de las Cosas y sistemas de inteligencia artificial sin necesidad de baterías. El avance, publicado en la revista Energy & Environmental Science, destaca por la incorporación de biopolímeros elaborados a partir de residuos de setas, lo que aporta sostenibilidad y eficiencia al dispositivo.

El nuevo fotocondensador, que alcanza hasta 0,92 voltios y una eficiencia de carga del 18% bajo luz interior, supera en más de tres veces el rendimiento de los módulos solares de silicio convencionales en las mismas condiciones. La clave está en su estructura de tres terminales, que combina una célula solar de alta eficiencia, un supercondensador de diseño molecular y una membrana ecológica elaborada por el IATA-CSIC a partir de residuos agroindustriales.

“Este resultado nos acerca al desarrollo de dispositivos verdaderamente sostenibles y autónomos”, afirma Marina Freitag, investigadora de la Universidad de Newcastle y coordinadora del proyecto. El sistema es capaz de alimentar nodos del Internet de las Cosas y pequeños dispositivos sin necesidad de baterías, manteniéndose operativo durante 72 horas con solo luz ambiental.

Una alternativa sostenible a los materiales convencionales

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es el uso de films biodegradables desarrollados por el grupo BIOFUN del IATA-CSIC, a partir de residuos de hongos comerciales. Estos films se han utilizado como membrana separadora del supercondensador, una pieza clave en el funcionamiento del fotocondensador.

“Estas membranas basadas en biopolímeros ofrecen una mejora significativa del rendimiento del dispositivo frente a los materiales tradicionales como plásticos o cerámicos”, señala María José Fabra, investigadora del IATA-CSIC. Además de su eficacia, su producción es más sostenible y fácilmente escalable a nivel industrial.

El grupo del IATA está especializado en la valorización de residuos agroindustriales, y aunque sus investigaciones suelen estar centradas en aplicaciones alimentarias, esta colaboración interdisciplinar demuestra su potencial en tecnologías emergentes.

Colaboración internacional para un futuro más verde

El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con instituciones punteras de toda Europa. Además del IATA-CSIC y la Universidad de Newcastle, participan la Universidad de Roma Tor Vergata, la Universidad de Nápoles, la Universidad Técnica de Múnich y la Escuela Politécnica Federal de Lausana, responsables de distintos componentes y fases del desarrollo tecnológico.

“Estos avances demuestran el potencial de la investigación multidisciplinar y la sostenibilidad aplicada a nuevas tecnologías”, concluye Amparo López, coautora del estudio desde el IATA-CSIC.

El nuevo fotocondensador abre la puerta a dispositivos energéticamente autónomos, sostenibles y adaptables a múltiples contextos, marcando un hito en la intersección entre la biotecnología y la electrónica verde.

Mallorca acoge este domingo la 92 edición del Gran Premio Nacional de Trote en Son Pardo

Mallorca acoge este domingo la 92 edición del Gran Premio Nacional de Trote en Son Pardo

La gran cita del calendario hípico insular reúne a los 16 mejores potros de la generación M y convierte la isla en epicentro internacional del trote

Palma, 14 de mayo de 2025. El Consell de Mallorca ha presentado este martes la 92 edición del Gran Premio Nacional de Trote, que se disputará el próximo domingo en el hipódromo de Son Pardo, en una jornada que promete ser histórica para el mundo del trote. Con 16 menadors en la parrilla de salida y una dotación de 100.000 euros en premios, la carrera se consolida como la más importante del calendario nacional y una de las más emblemáticas del panorama europeo.

Durante la presentación, el vicepresidente segundo del Consell y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha subrayado el valor simbólico y deportivo del evento: “El Gran Premio Nacional representa tradición, pasión, emoción e identidad. Es un auténtico orgullo celebrar la 92ª edición y ver cómo Mallorca se convierte, una vez más, en el epicentro internacional de este deporte tan nuestro”.

Bestard ha destacado también el impulso que el Instituto del Deporte Hípico de Mallorca ha dado al sector con un incremento presupuestario del 19%, más carreras (28 adicionales en Son Pardo y 50 más en Manacor) y mayores premios, como muestra del firme apoyo institucional.

En el acto han participado también el presidente del Instituto del Deporte Hípico, Gaspar Oliver, así como representantes de la Federación Balear de Trote, propietarios de los caballos, asociaciones de menadors, minitrot e infantil. Uno de los momentos más esperados fue la presentación del trofeo oficial del Gran Premio, una escultura de Anatoliy Neznamov que simboliza la elegancia y la fuerza del trote.

Premios y nivel competitivo

Los 16 mejores potros de la generación M se disputarán una bolsa de premios que asciende a 100.000 euros, con 46.000 euros para el ganador. El reparto escalonado entre los ocho primeros clasificados refuerza la competitividad y el esfuerzo de cada participante.

“El objetivo es recompensar la excelencia y fomentar un trote de alto nivel que contribuya a mantener vivo el legado de este deporte en la isla”, ha explicado Bestard.

Fin de semana festivo en Son Pardo

La celebración comenzará el sábado 17 de mayo con el Gran Premio del Minitrot, protagonizado por los menadors más jóvenes. El domingo 18, el hipódromo de Son Pardo vivirá una jornada completa desde la mañana, que incluirá el Gran Premio Infantil, y culminará a las 18.30 horas con la gran carrera nacional.

Un acontecimiento único y multitudinario, esperado por miles de aficionados, que vuelve con fuerza para reafirmar a Mallorca como referente del trote europeo y custodio de una de sus tradiciones más queridas.