El artista sueco presentará su nuevo disco Backstage este 19 de julio dentro del ciclo SONSDENIT 25, en un concierto único cargado de elegancia, melancolía y sofisticación.
Inca. 19 de julio de 2025. El reconocido cantante y compositor sueco Jay-Jay Johanson regresa a Mallorca para reencontrarse con su público en un concierto especial que tendrá lugar este sábado 19 de julio en el Teatre Principal de Inca, en el marco del ciclo SONSDENIT 25. Con entradas a un precio de 25 euros, el artista ofrecerá una única función, una experiencia íntima y envolvente marcada por su inconfundible estilo.
Johanson llega con Backstage, su decimoquinto álbum de estudio, bajo el brazo. Se trata de una obra delicada, cinematográfica y madura, donde el artista explora nuevos matices: una canción en francés dedicada al poeta Rimbaud, un dueto sorprendente con el actor Harry Goaz y una versión de Lujon que rinde homenaje a la herencia sonora de Henry Mancini.
Desde su debut con Whiskey en 1996, Jay-Jay Johanson ha mantenido un estilo único, fusionando triphop, jazz, pop minimalista y sensibilidad cinematográfica. Su voz, vaporosa y contenida, ha sido comparada con la de Chet Baker por su capacidad de sugerir más que de decir, envolviendo al oyente en una atmósfera íntima, como si cantara solo para él.
Un vínculo especial con Mallorca
El regreso del crooner escandinavo no responde a la rutina de una gira, sino a un deseo personal, el de volver a una isla donde siempre ha encontrado un público entregado. «Hay vínculos que no se explican, solo se sienten», dicen desde la organización del festival, en referencia a la relación especial entre Jay-Jay Johanson y Mallorca.
El concierto, que tendrá lugar en la Sala Principal del Teatre Principal de Inca, promete ser una ceremonia musical suspendida en el tiempo, donde los asistentes podrán experimentar de cerca el universo sonoro y emocional del artista.
Las entradas ya están disponibles y se espera una gran asistencia para uno de los conciertos más esperados del verano.
APEAM, AENIB, AECIB y ANADE muestran su “profunda preocupación” por la medida del Ministerio de Transportes, que entrará en vigor el 15 de agosto y alertan sobre sus efectos negativos en la seguridad, la competencia y el modelo náutico balear.
Palma. 17 de julio de 2025. Las principales asociaciones del sector náutico integradas en CAEB —APEAM, AENIB, AECIB y ANADE— han expresado su rechazo frontal a la decisión del Ministerio de Transportes de permitir el alquiler de embarcaciones de recreo privadas (lista 7ª) hasta tres meses al año, una medida que consideran peligrosa para el modelo náutico de Baleares.
Las patronales advierten de que esta decisión dificultará el control de la actividad, generará un falso ‘efecto llamada’ y fomentará la competencia desleal, especialmente frente a las empresas legalmente establecidas bajo la figura de embarcación comercial (lista 6ª).
Aunque la medida entrará en vigor el próximo 15 de agosto, las asociaciones recuerdan que los propietarios de embarcaciones privadas no podrán iniciar alquileres automáticamente, ya que deberán obtener una autorización expresa de cambio de uso, cumpliendo con requisitos técnicos, legales y administrativos específicos.
Petición de una regulación clara y adaptada a Baleares
Las entidades reclaman que se informe de forma urgente y clara a usuarios y puertos sobre las condiciones que se deben cumplir para acceder a esta autorización. Subrayan la necesidad de evitar confusiones que deriven en intrusismo profesional y desprotección de los usuarios.
Asimismo, exigen que el decreto de chárter autonómico, actualmente en tramitación por parte del Govern, se apruebe con el consenso del sector y que se refuerce la vigilancia marítima, en defensa de un modelo náutico rigurosamente regulado, sostenible y seguro.
Baleares, un caso particular
Las patronales insisten en que medidas aplicables en otras comunidades autónomas no son necesariamente adecuadas para Baleares, donde muchas zonas ya están saturadas en temporada alta y donde, aseguran, la oferta y la demanda están actualmente equilibradas.
Por ello, solicitan que se excluya al archipiélago balear de esta nueva normativa estatal y reclaman el apoyo de la Autoridad Portuaria de Baleares para preservar el modelo actual.
APEAM, AENIB, AECIB y ANADE defienden un sector basado en la profesionalización, la seguridad, la sostenibilidad medioambiental y la protección del litoral, pilares que consideran amenazados por medidas como la aprobada por el Gobierno central.
La histórica almazara de Sóller, en activo desde el siglo XVI, se convierte en el primer molino de aceite con este reconocimiento por su valor cultural, agrícola y patrimonial.
Sóller. 17 de julio de 2025. La almazara Can Det, situada en Sóller y gestionada por la misma familia desde hace 17 generaciones, ha sido reconocida con el Distintivo Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial como lugar emblemático, convirtiéndose en la primera almazara tradicional de Mallorca en obtener esta distinción. El acto de entrega ha estado presidido por el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, quien ha destacado el papel de Can Det como símbolo del paisaje agrícola y cultural de la Serra.
Durante la entrega, Galmés ha subrayado que «Can Det es un molino de aceite dentro de una casa señorial del siglo XVI, conservado con fidelidad y donde todavía hoy se produce aceite siguiendo el sistema tradicional. Representa la esencia de nuestro patrimonio agrícola y cultural». El presidente ha animado a otros lugares con valor patrimonial a sumarse a esta iniciativa, recordando que «la Serra no es solo paisaje, es tradición viva y esfuerzo compartido, que merece ser reconocido y protegido».
Un paso más en la consolidación del distintivo
Con esta nueva incorporación, el proyecto del Distintivo Serra de Tramuntana amplía su red de espacios con valor histórico y económico en activo. Can Det se une a otros lugares emblemáticos como los Jardines de Alfabia, contribuyendo a cerrar el círculo económico del paisaje cultural mediante la producción, la conservación y la visita pública.
En el acto también participaron el conseller de Presidencia, Antoni Fuster; el director insular de la Serra de Tramuntana, Antoni Solivellas; el gerente del Consorcio, Lluís Vallcaneras; y el alcalde de Sóller, Miquel Nadal.
Patrimonio vivo en la Serra
Can Det destaca por conservar la arquitectura original, mantener en funcionamiento un molino de aceite tradicional y ofrecer visitas guiadas que permiten a los visitantes conocer de cerca el proceso de elaboración del aceite y los valores del paisaje cultural. Su inclusión en el distintivo refuerza la idea de que la Serra de Tramuntana no es solo un entorno natural, sino un territorio habitado, cultivado y vivido.
El distintivo ya ha sido otorgado a 23 empresas agroalimentarias, de servicios o con productos vinculados a la Serra. Incluye diferentes tipologías de convenio adaptadas a productores, restaurantes, comercios, entidades de difusión y, como en el caso de Can Det, posesiones y lugares emblemáticos.
Este reconocimiento supone un impulso a la valorización del patrimonio agrícola y un ejemplo de cómo tradición y sostenibilidad pueden ir de la mano para mantener viva la historia de Mallorca.
Los seleccionados trabajarán en diferentes departamentos del Ajuntament de Palma para ganar experiencia profesional en su área de formación.
Palma. 17 de julio de 2025. Un total de 22 jóvenes cualificados serán contratados durante un año por PalmaActiva a través del programa SOIB Oportunitats d’Ocupació per a Persones Joves Qualificades en Entitats Locals 2025, una iniciativa del SOIB cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE+). El objetivo del programa es mejorar la empleabilidad juvenil y facilitar el acceso al mercado laboral ofreciendo una primera experiencia en el sector público.
Los participantes cuentan con titulación universitaria, formación profesional de grado superior o certificado de profesionalidad de nivel 3, y serán incorporados a distintas áreas del Ajuntament de Palma, donde podrán aplicar sus conocimientos y desarrollar competencias clave para su trayectoria profesional.
Incorporación en múltiples departamentos municipales
Los jóvenes trabajarán en ámbitos tan diversos como medio ambiente, servicios sociales, cultura, juventud, comercio, igualdad, educación, seguridad ciudadana, urbanismo o informática, entre otros. Cada uno de ellos contará con la supervisión y acompañamiento de un mentor designado.
Durante el acto de bienvenida a 18 de los 22 seleccionados, la gerente de PalmaActiva, Carmen Aguiló, destacó el valor de esta experiencia para los participantes: “Es un placer poder contar un año más con este programa e incorporar jóvenes cualificados, que siempre aportan motivación y ganas de trabajar. Espero que este año dentro del Ajuntament de Palma sea un impulso en vuestra futura vida laboral”.
Perfiles profesionales diversos
Entre los perfiles que se incorporan este año al consistorio destacan:
Técnicos/as de calidad, edificación, formación y gestión económica
Técnicos/as jurídicos y administrativos (7 en total)
Técnicos/as en intervención educativa, comunicación y protocolo
Dinamizadores/as comerciales, monitores/as deportivos y trabajadores/as sociales
Técnicos/as superiores en informática y administrativos/as
Casi un millón de euros de inversión
El presupuesto del proyecto asciende a 967.253 euros, de los cuales 761.025 euros son aportados por el SOIB y 206.228 euros por PalmaActiva. La iniciativa representa una apuesta por el talento joven, la igualdad de oportunidades y la inserción laboral en entornos profesionales de calidad.
El luchador mallorquín Jaume Sancho se ha colgado el oro en el último Spain BJJ Tour, uno de los campeonatos más importantes de Jiu-Jitsu brasileño en el ámbito nacional.
Cinturón morado y miembro del equipo Nova Uniao Mallorca, nos habla de su camino, del crecimiento de este deporte en la isla y de cómo los valores del tatami se trasladan también a la vida. Concentración, humildad y perseverancia. Estas tres palabras podrían definir la filosofía de vida de Jaume Sancho, luchador mallorquín de Brazilian Jiu-Jitsu, cinturón morado y reciente campeón nacional en el Spain BJJ Tour. Pero reducir su historia a un podio sería injusto. Tras cada medalla hay caídas, lesiones, días de duda y madrugones en silencio. Jaume lo ha vivido todo, y lo ha transformado en aprendizaje.
Desde el tatami, con los pies descalzos y la mente firme, nos habla del valor de perder, del trabajo en equipo, del crecimiento interior y del sueño —que nunca prescribe— de llegar lejos. Hoy nos abre la puerta a su mundo, donde cada llave tiene una historia, y cada combate, una lección.
A través de sus palabras descubrimos no solo al competidor, sino al ser humano que ha hecho del BJJ un camino de transformación personal. Jaume representa a toda una generación de practicantes que, desde Mallorca, empujan con pasión y constancia el crecimiento de una disciplina aún joven en la isla, pero con un presente prometedor y un futuro vibrante. Su testimonio es también una llamada a mirar con atención a los deportes que se construyen desde abajo, desde la humildad, desde el compromiso diario.
El Jiu-Jitsu es una disciplina exigente, tanto física como mentalmente. ¿Cómo ha sido tu camino hasta alcanzar el cinturón morado y qué retos personales has superado? El camino en este deporte es una auténtica experiencia, porque todo depende de ti mismo. No puedes culpar a nadie más, y eso te obliga a crecer. El pilar fundamental es el equipo: es donde te apoyas cada día para seguir aprendiendo. En mi caso, he pasado por varios equipos y maestros, y aprovecho para darles las gracias a todos por inculcarme el amor por este deporte y las ganas de ponerme el «GI», atarme el cinturón y pisar el tatami con ilusión.
Este deporte me ha enseñado algo que no había vivido antes: perder también enseña, y enseña mucho. Es un camino lleno de obstáculos, pero eso hace que cada pequeño logro sea inmensamente satisfactorio. Te forma como luchador, pero sobre todo como persona. Lo recomiendo a todo el mundo.
Enhorabuena por ese oro en el Spain BJJ Tour. ¿Qué significó para ti subir a lo más alto del podio en un campeonato nacional de esta magnitud? Gracias, Toni. Este oro significó mucho para mí a nivel personal, sobre todo porque el año pasado en esta misma competición sufrí una lesión que me dejó fuera durante una temporada. Volvía con muchas ganas de quitarme esa espinita clavada y mejorar el resultado. Lograr el podio, y más aún el primer puesto, fue una alegría doble. Fue una especie de revancha conmigo mismo.
En Mallorca el BJJ ha ido creciendo en los últimos años, pero sigue siendo una disciplina relativamente joven. ¿Cómo ves su evolución en la isla? ¿Qué crees que hace falta para seguir impulsándolo? El BJJ en Mallorca está creciendo con fuerza, casi diría que de forma exponencial, pero queda mucho por hacer. La Federación de Lucha de Baleares está haciendo un trabajo excelente y en los últimos 5-10 años ha habido una proliferación de escuelas de BJJ y grappling, lo que está generando una base muy sólida.
Lo que falta es visibilidad, y por eso te agradezco que abras esta pequeña ventana. También sería clave que las instituciones locales y autonómicas se implicaran más. Ese apoyo marcaría una gran diferencia.
¿Cómo valoras el circuito Spain BJJ Tour y el trabajo que está haciendo la FIJJD para profesionalizar y expandir el Jiu-Jitsu en España? Mi valoración del Spain BJJ Tour y de la FIJJD es muy positiva. No me puedo imaginar el titánico esfuerzo que supone organizar campeonatos en tantas comunidades autónomas. Me consta que el año que viene llegarán incluso a Baleares, concretamente a Ibiza.
Cada año hay más gente que se anima a competir y eso también es gracias al trabajo que hace la organización para profesionalizar este deporte. Es una tarea encomiable y, sin duda, muy dura.
¿Qué objetivos te marcas de aquí en adelante como competidor? ¿Sueñas con llegar a los grandes escenarios internacionales del BJJ? Ahora tengo la vista puesta en el Europeo del Spain BJJ Tour, pero también me encantaría competir en el Europeo de la IBJJF de 2026 en Lisboa. Ya tuve la suerte de estar en el de París y fue una experiencia sensacional.
Sobre los grandes escenarios… la verdad es que me encantaría, aunque ya estoy un poco mayor para ciertos niveles de competición. Pero soñar es gratis. Lo importante es seguir creciendo, disfrutar del camino y ayudar al equipo.
Quiero aprovechar para mandar un saludo a todo mi equipo de Nova Uniao Mallorca, al Mestre y a todos los compañeros. Y, por supuesto, a mi familia, que aguanta todas mis locuras y aventuras. Sin ellos, nada de esto sería posible.
El Servicio de Medicina Intensiva recibe la certificación por el cumplimiento de los cuatro Proyectos Zero, que previenen infecciones graves en pacientes críticos.
Palma. 16 de julio de 2025. El Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Son Llàtzer ha sido distinguido en el LX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) con la certificación de calidad por el cumplimiento de los cuatro Proyectos Zero: Bacteriemia Zero, Neumonía Zero, Resistencia Zero e ITU Zero.
Este reconocimiento nacional sitúa al hospital mallorquín como referente en la prevención de infecciones graves asociadas al uso de dispositivos invasivos en pacientes críticos, gracias a un trabajo sostenido, basado en la evidencia científica y la coordinación entre profesionales.
Una UCI comprometida con la excelencia clínica
Impulsados por el Ministerio de Sanidad y la SEMICYUC, los Proyectos Zero son estrategias clave para reducir riesgos en las unidades de cuidados intensivos. Para recibir la certificación, es necesario mantener índices de infección por debajo de los umbrales establecidos durante al menos 18 meses, lo que demuestra el alto nivel asistencial del equipo del Son Llàtzer.
Cada proyecto aborda un tipo específico de infección hospitalaria:
Bacteriemia Zero: evita infecciones del torrente sanguíneo mediante protocolos asépticos en el uso de catéteres.
Neumonía Zero: reduce la neumonía asociada a la ventilación mecánica con medidas de higiene y posicionamiento.
Resistencia Zero: controla la transmisión de bacterias multirresistentes con un uso racional de antibióticos.
ITU Zero: previene infecciones urinarias ligadas al uso de sondas con criterios de indicación y retirada precoz.
Menos complicaciones, más seguridad
La implementación rigurosa de estas medidas reduce las complicaciones clínicas, acorta las estancias hospitalarias, minimiza los costes sanitarios y tiene un impacto directo en la disminución de la mortalidad hospitalaria.
Para la doctora Socias, coordinadora autonómica de los Proyectos Zero en el Son Llàtzer, “este reconocimiento es el reflejo del esfuerzo compartido por todo un equipo multidisciplinar que prioriza cada día la seguridad del paciente y la excelencia clínica”.
Un logro colectivo que consolida el compromiso del Hospital Universitario Son Llàtzer con la calidad asistencial y la mejora continua.
El cuarto y último concierto del festival, que tendrá lugar este jueves 17 de julio en el Castell de Bellver, contará con Joan Enric Lluna como solista y estará dirigido por Pablo Mielgo.
Palma. 16 de julio de 2025. La Orquestra Simfònica Illes Balears ofrecerá este jueves, 17 de julio, el cuarto y último concierto del Festival Bellver, que se celebra en el emblemático castillo gótico de Palma. Bajo la dirección de Pablo Mielgo, la formación rendirá un emotivo homenaje al clarinetista Eduardo Bernabéu, solista de la OSIB, fallecido el pasado 8 de noviembre de 2024.
El programa incluye algunas de las obras más reconocidas del repertorio clásico: la Obertura de Las bodas de Fígaro y el Concierto para clarinete de W. A. Mozart, que será interpretado por el prestigioso clarinetista Joan Enric Lluna, así como la Sinfonía n.º 5 de P. I. Chaikovski, una pieza cargada de intensidad emocional.
Un homenaje a la música y a la memoria
El concierto comenzará a las 21:30 h con una de las oberturas más célebres de Mozart, una obra que condensa su ingenio y energía vital. A continuación, el clarinetista valenciano Joan Enric Lluna asumirá el papel de solista en el delicado y expresivo Concierto para clarinete, considerado una de las piezas más sublimes jamás compuestas para este instrumento.
Con una amplia trayectoria internacional, Joan Enric Lluna ha trabajado con figuras como Zubin Mehta, Gianandrea Noseda o Neville Marriner, y ha actuado en escenarios de renombre como el Konzerthaus de Berlín, el Liceo de Cámara de Madrid o el City of London Festival. Su versatilidad como intérprete y director lo ha llevado a colaborar con importantes orquestas y cuartetos europeos, como la Manchester Camerata o los cuartetos Tokyo y Brodsky.
El concierto culminará con la Sinfonía n.º 5 de Chaikovski, una obra que explora la lucha del destino a través de pasajes dramáticos y triunfales.
Las entradas para este último concierto del Festival Bellver ya están disponibles y se pueden adquirir a través de la página web de la Orquestra Simfònica Illes Balears. Una cita única para despedir el ciclo estival con un concierto inolvidable bajo las estrellas y en memoria de una figura muy querida de la orquesta.
Los siete centros de promoción de la autonomía personal en Mallorca mantienen su programación estival para combatir la soledad y fomentar una vejez activa.
Palma. 16 de julio de 2025. Los siete Centros de Promoción de la Autonomía Personal (CPAP) gestionados por el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) continúan abiertos durante los meses de verano con una programación especial que incluye más de 300 horas de actividades dirigidas a personas mayores en toda la isla.
El objetivo es mantener activos física, cognitiva y socialmente a los participantes durante un periodo en el que aumenta el riesgo de aislamiento y desconexión social. Así lo ha destacado el presidente del IMAS y conseller de Bienestar Social, Guillermo Sánchez, quien ha afirmado que “los CPAP son una herramienta esencial para fomentar una vejez activa y digna, también durante el verano”.
Cada centro adapta su oferta a las necesidades de su entorno y a las preferencias de las personas usuarias, garantizando el acceso a espacios seguros, acogedores y dinámicos. “La promoción de la autonomía no entiende de calendarios”, ha añadido Sánchez, “y es por eso que mantendremos abierta la red de centros todo el verano, para seguir promoviendo el bienestar y la calidad de vida de nuestra gente mayor”.
Actividades variadas y adaptadas
Entre las actividades que se ofrecen destacan gimnasia suave, talleres de memoria y creatividad, pintura y dibujo, juegos sociales, baile, salidas culturales y a la naturaleza, así como programas como “Grans Actius” o “Vincles”, todos diseñados para fomentar la participación activa y fortalecer los vínculos comunitarios.
Los CPAP que mantendrán su actividad estival son:
CPAP Llar Avinguda Argentina (Palma)
CPAP Llar de Llucmajor
CPAP Llar de Manacor
CPAP Llar de Felanitx
CPAP Llar Reina Sofia (Palma)
CPAP Son Bru (Puigpunyent)
CPAP Can Real (Petra)
Cada año, más de 2.000 personas mayores participan en los programas de autonomía del IMAS, que combinan propuestas físicas, cognitivas, creativas y digitales. Estos centros forman parte de un modelo de atención preventivo, centrado en la persona y con arraigo local, que el Consell de Mallorca impulsa para garantizar una vejez digna y con igualdad de oportunidades en todos los municipios de la isla.
El 31 de julio finaliza el plazo para presentar propuestas a través de la plataforma digital MundoArti.com. Este año se repartirán 50.000 euros en ayudas para artistas y educadores vinculados al arte contemporáneo.
Palma. 15 de julio de 2025. La Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca recuerda que hasta el 31 de julio permanece abierta la convocatoria para presentar proyectos a los Premios y Becas Pilar Juncosa 2025, dirigida a jóvenes creadores, artistas visuales y educadores que deseen desarrollar propuestas innovadoras en torno al arte contemporáneo.
Este año, como novedad, las candidaturas solo podrán presentarse a través de la plataforma digital MundoArti.com, rellenando un formulario y abonando una tasa de gestión simbólica de 1,5 euros por propuesta. Los proyectos deben redactarse en catalán, castellano o inglés.
Con un total de 50.000 euros en premios, la Fundació Miró mantiene el compromiso con la creatividad emergente y con el espíritu de innovación y experimentación que definió la obra de Joan Miró, apostando por la formación, la difusión de valores artísticos contemporáneos y el acercamiento del arte a toda la sociedad.
Premio Bienal Pilar Juncosa de Creación Artística (30.000 €)
Se trata de una de las convocatorias más esperadas, dotada con 30.000 euros y dirigida a proyectos artísticos que se desarrollen total o parcialmente en los Talleres de Obra Gráfica de Joan Miró situados en la histórica posesión de Son Boter. El galardón busca potenciar la creación vinculada al arte múltiple y seriado, como la escultura, el vídeo, la cerámica, la fotografía o la obra gráfica.
2 Becas para proyectos de Educación Artística (3.000 € cada una)
Estas ayudas están orientadas a proyectos educativos inspirados en la obra de Miró, con una clara dimensión familiar e inclusiva. Los seleccionados deberán diseñar y desarrollar una propuesta para públicos diversos, incluyendo una formación específica para el equipo educativo de la Fundación.
4 Becas para participar en los cursos de verano de los Talleres de Obra Gráfica
Dirigidas a artistas interesados en la estampación y técnicas seriadas, estas becas incluyen la matrícula gratuita en uno de los cursos organizados por la Fundación en el año siguiente y una dotación económica de 2.000 euros para gastos de viaje y alojamiento.
1 Beca de residencia en The Slade School of Fine Art (Londres)
Con una dotación de 4.000 euros, esta beca permite residir durante un mes en Londres, acceder a talleres y participar en actividades académicas de la prestigiosa Slade School, en colaboración con la Fundació Miró.
Beca para ganadores del Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores
Desde 1996, la Fundación participa en este certamen organizado por la Calcografía Nacional, la Real Casa de la Moneda y la Fundación Azcona, ofreciendo una beca de formación a uno de los ganadores, que incluye matrícula gratuita en uno de los talleres de la Fundación y hasta 2.000 euros para cubrir gastos de asistencia.
Contacto y más información: Premios y Becas Pilar Juncosa Fundació Miró Mallorca Carrer de Saridakis, 29 – 07015 Palma Tel. +34 971 70 14 20 📩 [email protected] 🌐 www.miromallorca.com
El ‘Mediterranean Boutique Festival’ de Calvià continúa su programación con conciertos de leyenda, fiesta internacional, soul, rock y actuaciones locales en el nuevo escenario Sa Clariana.
Palma. 15 de julio de 2025. El festival Es Jardí entra en su segunda semana con una programación musical de alto nivel que consolida al evento como uno de los imprescindibles del verano en Mallorca. La gran cita del miércoles 16 será el concierto de Marc Anthony, uno de los artistas latinos más influyentes del mundo, que inaugurará el ciclo de Special Shows. A lo largo de la semana, pasarán por el Recinto Mallorca Live la popular fiesta internacional Bresh (17 de julio), el Soultown Festival con clásicos del soul y el funk (18 de julio), y el homenaje rockero de Summer of Rock Legends (19 de julio), con versiones de Bon Jovi, U2 y Pink Floyd.
Además, esta semana continúa el nuevo Escenario Sa Clariana, con actuaciones al atardecer de artistas baleares como La Canija, Tinons March Quartet y The Mirror Three, en un formato acogedor que celebra la escena local.
Marc Anthony y los ‘Special Shows’
Marc Anthony abrirá este miércoles 16 de julio el primer Special Show de Es Jardí. Reconocido como el artista de salsa más vendido de todos los tiempos, el neoyorquino de raíces puertorriqueñas ha dejado huella con éxitos como Valió la pena, Vivir mi vida o La Gozadera. En 2024 lanzó Muévense, su primer trabajo con toques de ranchera. Su regreso a Mallorca promete una noche vibrante de ritmos latinos y energía arrolladora.
Bresh: la fiesta más linda del mundo
El jueves 17 será el turno de la primera Bresh de la temporada. La fiesta argentina que ha conquistado escenarios de medio mundo regresa a Calvià con su habitual estética rosa, espíritu inclusivo y una mezcla de reguetón, pop, trap y sorpresas que garantizan una noche inolvidable.
Soultown Festival: alma, funk y clásicos
El viernes 18 de julio llega a Es Jardí el Soultown Festival, con una alineación nostálgica y potente. Subirán al escenario artistas legendarios como Shalamar, con himnos como A Night to Remember, y Tunde Baiyewu, la icónica voz de The Lighthouse Family. Completan el cartel Albie Davies, DJ Des Mitchell y DJ Camembert.
Summer of Rock Legends: noche de guitarras
El sábado 19 será el turno de los riffs y las guitarras eléctricas con Summer of Rock Legends, una edición especial de uno de los eventos más populares del festival. Las bandas Keep the Faith, The Other Side y Please U2 rendirán homenaje a Bon Jovi, Pink Floyd y U2 en una noche ideal para los amantes del rock de todas las generaciones.
Escenario Sa Clariana: música isleña al atardecer
La programación musical de esta semana arranca cada tarde en el nuevo Escenario Sa Clariana, que da la bienvenida al público con propuestas locales. Este miércoles actúa La Canija (flamenco), el viernes Tinons March Quartet (jazz y swing), y el sábado The Mirror Three desde Formentera con una fusión de rock, funky y reggae.
Experiencia completa con gastronomía y actividades
La propuesta de Es Jardí se completa con una cuidada oferta gastronómica con opciones sin gluten, vegetarianas y veganas. Participan marcas locales como La Rosa, Can Company, Beewi, Indivisible o KM1 en la zona Premium. Además, no faltarán los espectáculos de acróbatas, fuegos y actividades para niños en el espacio Es Jardinet.
Entradas y modalidades
Las entradas están disponibles desde 18€ en www.esjardimallorca.com y en Entradas.com. El público puede elegir entre entradas de grada, VIP y Premium, con diferentes niveles de comodidad, acceso y servicios exclusivos para disfrutar de una experiencia personalizada.