spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 78

Mallorca celebra el Día Internacional de los Museos con una veintena de actividades culturales por toda la isla

Mallorca celebra el Día Internacional de los Museos con una veintena de actividades culturales por toda la isla

La programación especial incluye jornadas de puertas abiertas, conciertos, talleres, exposiciones y un homenaje a las rondalles mallorquines como patrimonio inmaterial

Palma. 13 de mayo de 2025. El Consell de Mallorca ha preparado una completa agenda de actividades para conmemorar el Día Internacional de los Museos, que se celebrará oficialmente el próximo 18 de mayo bajo el lema «El futuro de los museos: comunidades en constante cambio», propuesto por el Consejo Internacional de Museos (ICOM). La programación especial organizada por el Departamento de Cultura y Patrimonio de la institución insular se desarrollará entre los días 14 y 18 de mayo, con más de una veintena de propuestas culturales repartidas por toda la isla.

El acto central tendrá lugar el domingo 18 de mayo a las 19.30 horas en el Museu de Mallorca, donde se inaugurará la exposición «Del Gòtic al futur: La transformació digital d’un capitell del Museu de Mallorca», un proyecto impulsado junto a los alumnos del Grado en Bellas Artes de la Escuela Universitaria ADEMA. La muestra, basada en la reinterpretación artística y digital de un capitel medieval, apuesta por la accesibilidad, la innovación pedagógica y la conexión entre patrimonio histórico y tecnología contemporánea.

La vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura, Antònia Roca, ha subrayado que “los museos deben ser espacios vivos, participativos y transformadores”, y ha recordado que “su papel va más allá de conservar: deben adaptarse a los nuevos tiempos y responder a las necesidades de la comunidad”.

Homenaje a las rondalles mallorquines

En sintonía con la reciente declaración de las rondalles mallorquines como Bien de Interés Cultural Inmaterial, el Consell ha querido dar un protagonismo especial a este legado oral tan arraigado en la cultura de la isla. Talleres, narraciones, proyecciones y acciones educativas inspiradas en las rondalles complementarán la programación en varios espacios museísticos y culturales.

Actividades destacadas

Museu Marítim de Mallorca – Portocolom

  • 16 mayo: llegada de embarcaciones tradicionales (18 h) y concierto de Les Pitxorines (22 h).
  • 17 mayo: navegación y recreación histórica (11 h), ciclo de conferencias (17 h).
  • 18 mayo: navegación libre a vela latina (11–13 h) y comida popular (14 h).

Museu Krekovic – Palma

  • 14 mayo: actividad infantil (11 h), conferencia sobre la cocina popular en las rondalles (18 h) y clausura de exposición (19 h).

Fundació Mallorca Literària

  • Campos, Santanyí, Binissalem y Sant Joan: conciertos, recitales, exposiciones, teatro de barra y jornadas de puertas abiertas durante el 16 y 17 de mayo.

Otras actividades

  • Puig de Sa Morisca, Castell de Bellver, Museu Militar de Sant Carles, Museu de Manacor, Museu Arqueològic de Son Fornés, Museu Balear de Ciències Naturals, entre otros, ofrecerán visitas y actividades centradas en las rondalles y el papel social de los museos.

Con esta programación, el Consell de Mallorca busca acercar el patrimonio a la ciudadanía, reforzando el papel de los museos como centros de aprendizaje, innovación, identidad y participación cultural. La entrada a todas las actividades será gratuita.

Renta 2025 para Autónomos: cómo pagar lo justo y aprovechar al máximo tus deducciones

Renta 2025 para Autónomos: cómo pagar lo justo y aprovechar al máximo tus deducciones

Saber qué gastos puedes deducir es clave para optimizar tu declaración y evitar sorpresas con Hacienda

Palma. Mayo de 2025. La campaña de la Renta 2025 está a la vuelta de la esquina y, para los autónomos, este periodo no es solo una obligación fiscal, sino también una oportunidad para ahorrar dinero de forma legal y estratégica. Desde Gestoría y Asesoría Antonio Juanico, recuerdan que una correcta planificación y asesoramiento especializado puede marcar la diferencia entre pagar lo justo o más de la cuenta.

¿Qué se considera un gasto deducible?
Un gasto deducible es todo aquel necesario para el desarrollo de la actividad profesional. Pero para que Hacienda lo acepte, debe estar justificado, vinculado directamente al negocio y registrado en la contabilidad.

Entre los gastos más habituales que pueden deducirse en la declaración de la Renta 2025, destacan:

  • Suministros del hogar: si trabajas desde casa, puedes deducir hasta un 30% de los gastos de agua, luz, gas o internet sobre el porcentaje del domicilio afecto a la actividad.
  • Telefonía e internet: es fundamental disponer de líneas diferenciadas (privada y profesional). Solo la parte profesional es deducible.
  • Manutención: las comidas son deducibles solo si estás trabajando fuera del municipio habitual, y siempre con factura electrónica.
  • Vehículo y transporte: solo se deducen si el uso del vehículo es exclusivamente profesional, lo que requiere justificación sólida.
  • Formación: cursos, másteres o cualquier programa formativo vinculado a la actividad económica.
  • Servicios profesionales: los gastos de asesoría fiscal y contable, como los que ofrece Antonio Juanico, también son deducibles.

Novedades para 2025
La Agencia Tributaria ha anunciado una mayor vigilancia sobre los gastos compartidos, como los relacionados con vivienda, vehículos o dispositivos móviles. Se exigirá mayor trazabilidad documental y coherencia en las deducciones. También se prevé que se intensifiquen las revisiones sobre deducciones por manutención y gastos de representación.

Acompañamiento profesional: clave para no cometer errores
Desde Gestoría Antonio Juanico advierten que muchos autónomos pierden dinero por desconocimiento o por presentar declaraciones incorrectas. Contar con asesoría especializada no solo reduce riesgos de sanción, sino que permite maximizar los beneficios fiscales permitidos por ley.

No se trata solo de cumplir, sino de optimizar. Con un buen asesoramiento, la declaración de la renta puede convertirse en una herramienta de ahorro”, señalan desde la gestoría.

Más información y consultas personalizadas en: www.antoniojuanico.com

Mallorca declara las Rondalles mallorquines Bien de Interés Cultural Inmaterial para salvaguardar su legado

Mallorca declara las Rondalles mallorquines Bien de Interés Cultural Inmaterial para salvaguardar su legado

El expediente, elaborado por la escritora Caterina Valriu, pone en valor su papel en la memoria colectiva, la educación y la lengua

Palma. 12 de mayo de 2025. El Consell de Mallorca ha dado un paso firme en la protección del patrimonio cultural inmaterial de la isla con la declaración de las Rondalles mallorquines como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BICI). El Consell Assessor de Patrimoni Cultural Immaterial ha incoado este lunes el expediente de protección, que deberá aprobarse definitivamente en el próximo Pleno de la institución insular.

La propuesta ha sido elaborada por la escritora e investigadora Caterina Valriu, una de las máximas expertas en literatura oral mallorquina, y supone la segunda declaración de este tipo impulsada por el órgano asesor creado en octubre de 2024 para salvaguardar tradiciones y expresiones culturales de la isla.

La vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha celebrado la decisión subrayando que las rondalles “no son sólo cuentos, sino un tesoro compartido, una forma de transmisión de valores, identidad y lengua”. Ha recalcado, además, su valor educativo y su capacidad para conectar generaciones: “Queremos que sigan vivas entre niños y jóvenes, y que Mallorca las siga reconociendo como propias”.

El informe que justifica su protección destaca la riqueza y variedad de las rondalles, desde las recopiladas por Antoni Maria Alcover hasta sus nuevas formas de expresión a través del teatro, la ilustración, las aplicaciones móviles y los juegos. También se alerta sobre su carácter vulnerable, amenazado por la pérdida del uso del catalán y por la visión errónea que limita estas historias a un público exclusivamente infantil.

El Consell Assessor está integrado por especialistas como el historiador Juan José Soler Martínez, la musicóloga Eugènia Gallego, el cronista Bartomeu Bestard, la artesana Juana Maria Borràs, además de la propia Caterina Valriu.

Programa de actividades para 2025

El Consell de Mallorca ha preparado un completo programa de actividades para acercar las rondalles a la ciudadanía durante todo el año. Con motivo del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo, se organizarán talleres, cuentacuentos, espectáculos y actividades participativas en varios espacios culturales de la isla.

Además, se ha firmado una colaboración con la Editorial Moll, heredera del legado de Alcover, para impulsar nuevas acciones de difusión a lo largo de 2025, con el objetivo de promover la lectura, el conocimiento y la creatividad a partir del universo de las rondalles.

Con esta declaración, Mallorca reafirma su compromiso con la protección y difusión de su patrimonio inmaterial, manteniendo vivas sus raíces culturales en el presente y proyectándolas hacia el futuro.

El Consell convoca a empresas tecnológicas para convertir Mallorca en un destino turístico inteligente

El Consell convoca a empresas tecnológicas para convertir Mallorca en un destino turístico inteligente

Rodríguez Díaz presenta el proyecto MallorcaPID con el objetivo de mejorar la gestión turística a través de soluciones digitales innovadoras

Palma. 13 de mayo de 2025. El Consell de Mallorca ha dado un nuevo paso hacia la transformación digital del turismo insular con la presentación del proyecto MallorcaPID, una Plataforma Inteligente, Integral e Interoperable del Destino Turístico de Mallorca, que permitirá una gestión más eficaz del turismo en la isla mediante el uso de tecnologías avanzadas y análisis de datos.

El encuentro, celebrado este lunes en La Misericòrdia, ha reunido a más de 45 personas entre asistentes presenciales y telemáticos, en una sesión encabezada por el conseller de Turismo, José Marcial Rodríguez Díaz, quien continúa así la ronda de contactos iniciada en abril con representantes del ecosistema tecnológico local, nacional e internacional.

En el marco de este proyecto, el Consell de Mallorca busca posicionar la isla como destino turístico inteligente, aprovechando la experiencia de empresas tecnológicas especializadas en soluciones para el sector. La reunión ha contado con la participación de entidades como gsBIT, ClusterTEIB, Fundació BIT, Telefónica, Vodafone, InAtlas, Innovasur, Todoesdata y Trifork, entre otras.

Rodríguez ha subrayado que MallorcaPID “permitirá una mejor planificación, la evaluación del impacto de eventos turísticos y una gestión integral basada en datos en tiempo real”, y ha destacado la importancia de reforzar la interacción digital entre administraciones, visitantes y residentes para mejorar la sostenibilidad y calidad del turismo.

El proyecto, que ha sido beneficiario de una ayuda de 4,88 millones de euros del Ministerio de Industria y Turismo, canalizada a través de Segittur en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, contempla el desarrollo de una infraestructura digital capaz de integrar múltiples fuentes de datos para generar inteligencia turística y apoyar la toma de decisiones públicas y privadas.

Desde el Consell se ha recalcado la importancia de contar con la colaboración activa del sector empresarial para que esta plataforma se nutra de conocimiento experto y experiencias reales, sentando así las bases de un modelo turístico más eficiente, sostenible y orientado al dato.

Esta convocatoria reafirma el compromiso de la institución insular por modernizar la gestión turística y potenciar la innovación como herramienta clave en el desarrollo económico y social de Mallorca.

Palma celebra el Día de la Accesibilidad Universal con una jornada inclusiva en el Parc de la Mar

Palma celebra el Día de la Accesibilidad Universal con una jornada inclusiva en el Parc de la Mar

El Ajuntament organiza talleres, circuitos y actividades para concienciar y fomentar la participación ciudadana en torno a la diversidad funcional

Palma. 13 de mayo de 2025. Palma se prepara para celebrar este sábado 17 de mayo el Día de la Accesibilidad Universal con una jornada repleta de actividades en el Parc de la Mar, entre las 10.00 y las 14.00 horas. La cita, pensada para todos los públicos, busca promover la inclusión, la empatía y la concienciación social en torno a los retos que enfrentan las personas con discapacidad.

El evento ha sido presentado este lunes por la regidora de Infraestructures, Accessibilitat i Polígons Industrials, Belén Soto, acompañada por el director general del área, Pedro Led, y la jefa del servicio de Accessibilitat, Gloria Penalva.

Con el lema “Ponte en mi lugar”, la jornada contará con talleres, circuitos sensoriales, actividades lúdicas, exhibiciones deportivas y propuestas educativas que invitan a los asistentes a experimentar y reflexionar sobre las distintas barreras que existen en la vida cotidiana. Más de una veintena de entidades sociales colaboran en la organización.

“Queremos que este 17 de mayo se convierta en un espacio de encuentro, aprendizaje y sensibilización para construir entre todos una Palma más justa, accesible y sin barreras”, ha señalado Soto, quien ha destacado los avances impulsados por el Ajuntament en materia de accesibilidad, como los nuevos cambiadores inclusivos y la actualización del Plan General de Accesibilidad.

El programa incluye actividades para todos los públicos, desde juegos educativos y circuitos sensoriales hasta exhibiciones de deporte adaptado y visitas guiadas accesibles, sin olvidar momentos para la cultura y la música, como el cuentacuentos en lengua de signos y el concierto final de la Banda de Música de Son Ferriol.

La regidora ha querido cerrar la presentación con una invitación abierta: “Animamos a toda la ciudadanía a participar y a disfrutar de una mañana en la que la inclusión será la verdadera protagonista”.

Actividades destacadas

Durante toda la mañana, el Parc de la Mar acogerá:

  • Mesas informativas de entidades sociales
  • Circuito “Ponte en mi lugar”
  • Circuito de seguridad vial
  • Taller de autonomía y accesibilidad con EMT Palma
  • Taller de Braille
  • Actividades para aprender lengua de signos
  • Juego de los detectives de la accesibilidad cognitiva
  • Exhibiciones de básquet adaptado y ping pong inclusivo
  • Exhibición de baile adaptado (11.00 h)
  • Cuentacuentos en lengua de signos (11.30 h)
  • Concierto de la Banda de Música de Son Ferriol (12.30 h)

Además, se han programado dos visitas guiadas accesibles: una para personas con discapacidad visual (10.00-11.30 h) y otra “sin barreras” para público general (12.00-13.30 h).

Mes de actividades para reflexionar sobre la Guerra Civil y el franquismo

Mes de actividades para reflexionar sobre la Guerra Civil y el franquismo 1

El Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes promueve debates, seminarios y presentaciones en torno a la memoria histórica en Baleares

Palma. 13 de mayo de 2025. La Universitat de les Illes Balears (UIB) ha organizado un completo programa de actividades académicas y divulgativas centradas en el estudio de la Guerra Civil española y la dictadura franquista, que se desarrollarán a lo largo del mes de mayo en Ca n’Oleo, Palma.

El ciclo, promovido por el Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes, incluye una jornada de debate, un seminario académico y la presentación de una nueva publicación histórica, con el objetivo de fomentar el análisis crítico y el conocimiento sobre uno de los periodos más oscuros de la historia contemporánea española.

La primera cita será el viernes 16 de mayo a las 18 horas con la jornada de debate “Franquismo, fascismo, nacionalismo español. Un balance”, en la que participarán dos de los historiadores más reconocidos en este ámbito: Ismael Saz, de la Universitat de València, y Xosé M. Núñez Seixas, de la Universidad de Santiago de Compostela.

Los días 22 y 23 de mayo se celebrará el I Seminario La Guerra Civil y el Franquismo: Historia y memoria de la guerra y la posguerra, que reunirá a investigadores de la UIB y de la Universitat Rovira i Virgili para presentar estudios sobre la represión, la resistencia y la memoria de la dictadura. El seminario busca abrir nuevos enfoques en el análisis histórico del conflicto y su legado.

El programa concluirá el martes 27 de mayo a las 19 horas con la presentación del libro “Contra Franco y Falange. Las resistencias clandestinas en Baleares (1939-1948)”, del historiador David Ginard, profesor de la UIB. En el acto intervendrá también el profesor Joan Maria Thomàs (URV), y será moderado por Lila Thomàs, en representación de las Fundaciones Darder Mascaró.

Todas las actividades están integradas dentro del Seminario de Investigaciones sobre la Guerra Civil y la Época Franquista (UIB), proyecto 113-MD-2024, subvencionado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, y cuentan con la colaboración de las Fundaciones Darder Mascaró.

Con esta programación, la UIB reafirma su compromiso con la memoria democrática, la investigación rigurosa y la reflexión crítica sobre el pasado, acercando al público insular debates actuales sobre historia, política y justicia histórica.

La UIB celebra la Semana del Posgrado 2025 con actividades, concursos y orientación personalizada para futuros estudiantes

La UIB celebra la Semana del Posgrado 2025 con actividades, concursos y orientación personalizada para futuros estudiantes

Del 12 al 16 de mayo, la Universitat de les Illes Balears presenta su oferta de másteres y doctorados con una completa agenda de eventos abiertos a la comunidad universitaria y profesional.

Palma. 13 de mayo de 2025. La Universitat de les Illes Balears (UIB) celebra del 12 al 16 de mayo la Semana del Posgrado 2025, una iniciativa que tiene como objetivo dar a conocer la oferta académica de 38 másteres oficiales y 25 programas de doctorado, fomentar la divulgación científica y promover el contacto entre estudiantes, docentes e instituciones del ámbito profesional.

Durante toda la semana se desarrollan sesiones informativas, talleres prácticos, mesas redondas, espacios de puertas abiertas y actividades de orientación personalizada, que permiten a los asistentes conocer en profundidad los programas formativos y resolver dudas sobre su futuro académico y laboral.

El evento arrancó el lunes con una charla informal del Máster Universitario en Investigación Biomédica, acompañada de café, té y coca, donde profesorado y antiguos alumnos compartieron experiencias y salidas profesionales. Entre los participantes estuvieron Ana María Proenza Arenas, María del Pilar Roca Salom y Daniel Gabriel Pons Miró.

Entre los eventos más destacados se encuentran dos concursos dirigidos a estudiantes de máster y doctorado:

  • Concurso de Cata: los participantes deben presentar su trabajo de fin de máster o tesis doctoral en solo cinco minutos, promoviendo la capacidad de síntesis y comunicación científica.
  • Concurso de Pósters: abierto a alumnos matriculados que presenten pósters científicos relacionados con sus investigaciones.

La clausura institucional tendrá lugar el viernes 16 de mayo y se podrá seguir presencialmente y en línea. Durante el acto se entregarán los diplomas a los ganadores de los concursos, a los galardonados con el Premio Extraordinario de Máster, y a los premiados por el mejor TFM del Máster Universitario en Ingeniería Industrial.

Además, se presentarán dos trabajos relevantes:

  • El trabajo fin de máster «Diversidad funcional y voluntariado inclusivo en una organización sociosanitaria. ¿Utopía o realidad? Diseño de una investigación acción-participación», de Jorge Acevedo Jiménez, alumno del Máster en Investigación en Salud y Calidad de Vida.
  • La tesis doctoral «La presentación de yacimientos arqueológicos al público. Un estudio de yacimientos Patrimonio Mundial de la UNESCO en el contexto mediterráneo», de Miquel Àngel Salvà Cantarellas, del programa de Doctorado en Historia, Historia del Arte y Geografía.

Con esta Semana del Posgrado, la UIB refuerza su compromiso con la formación avanzada, la excelencia académica y la transferencia de conocimiento, promoviendo un modelo educativo centrado en la investigación, la innovación y la conexión con el tejido profesional de las Islas Baleares.

V Biomaratón de Flora Española: una invitación a descubrir y valorar la biodiversidad vegetal de Baleares

V Biomaratón de Flora Española: una invitación a descubrir y valorar la biodiversidad vegetal de Baleares

La UIB se suma a esta iniciativa nacional con salidas botánicas del 15 al 17 de mayo en Raixa, Son Bauló y na Burguesa para celebrar el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas.

Palma. 13 de mayo de 2025. Profesores e investigadores del Departamento de Biología de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) participarán activamente en la quinta edición de la Biomaratón de Flora Española, un evento de participación ciudadana que se desarrollará del 15 al 17 de mayo en distintos entornos naturales de Mallorca. Las salidas tendrán lugar en la finca de Raixa, el torrente de Son Bauló y la sierra de na Burguesa, y están dirigidas a todas aquellas personas interesadas en explorar, aprender y conectar con la flora autóctona.

La iniciativa, promovida por la Sociedad Botánica Española, se celebra en torno al 18 de mayo, Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, una fecha dedicada a destacar la importancia de las plantas para el medio ambiente, la salud y el bienestar de todos los seres vivos.

Durante las salidas, los participantes, guiados por especialistas en botánica, podrán fotografiar las especies vegetales encontradas y subirlas a la plataforma iNaturalist, una red internacional de ciencia ciudadana que permite recopilar y compartir observaciones de biodiversidad.

Programa de salidas en Mallorca:

  • Viernes 16 de mayo, 17 h
    Ruta: “Flora ruderal y de matorral mediterráneo”
    Guías: Joana Cursach y Miquel Rodríguez
    Punto de encuentro: Aparcamiento de la finca pública de Raixa
  • Sábado 17 de mayo, 10 h
    Ruta: “Flora litoral”
    Guías: Marcello D. Cerrato y Carles Cardona
    Punto de encuentro: Torrente de Son Bauló, en Santa Margalida
  • Sábado 17 de mayo, 10 h
    Ruta: “Flora de la sierra de na Burguesa”
    Guías: Miquel Capó y Joshua Borràs
    Punto de encuentro: Mirador de na Burguesa

La participación es gratuita, pero es necesario rellenar el formulario de inscripción disponible en la web oficial del evento: www.biomaratonflora.com. También se puede solicitar información adicional escribiendo a [email protected].

Para participar activamente subiendo observaciones, es necesario descargar la aplicación iNaturalist, gratuita y disponible para dispositivos móviles, que permitirá documentar y compartir las especies fotografiadas.

Con esta propuesta, la UIB y la comunidad botánica balear invitan a redescubrir el valor de las plantas y su papel esencial en los ecosistemas, al tiempo que fomentan la participación activa de la ciudadanía en la conservación de la biodiversidad.

Un estudio del CSIC revela que la radiación ultravioleta en Marte no sería un obstáculo absoluto para la vida

Un estudio del CSIC revela que la radiación ultravioleta en Marte no sería un obstáculo absoluto para la vida

Las dosis de radiación medidas por el rover Curiosity son comparables a las que existieron en la Tierra primitiva, cuando surgieron las primeras formas de vida.

Madrid. 13 de mayo de 2025. La superficie de Marte podría ser más habitable de lo que se pensaba, al menos en términos de exposición a la radiación ultravioleta. Así lo concluye un estudio liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) en colaboración con el Instituto de Química Física Blas Carrera (IQF-CSIC), que muestra que los niveles de radiación ultravioleta (UV) registrados en el planeta rojo son comparables a los de la Tierra primitiva, cuando surgieron las primeras formas de vida hace más de 3.500 millones de años.

El trabajo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se basa en los datos del instrumento REMS, a bordo del rover Curiosity de la NASA, que desde 2012 ha recogido mediciones desde el cráter Gale, cerca del ecuador marciano.

Durante más de cinco años marcianos (más de una década terrestre), los científicos han analizado las tres principales bandas de radiación UV (UV-A, UV-B y UV-C), y han determinado que el 80% de la radiación que llega a la superficie marciana es UV-A, el 15% es UV-B y el 5% es UV-C, esta última la más peligrosa por su alta energía.

A diferencia de la Tierra, donde la capa de ozono bloquea la mayoría de la radiación UV-C y parte de la UV-B, la tenue atmósfera de Marte —unas 100 veces más delgada— deja pasar casi toda esta radiación. No obstante, los resultados muestran que la presencia de polvo en suspensión y ciertos niveles de ozono marciano pueden atenuar levemente esta exposición, especialmente durante la temporada de tormentas de polvo.

“Las variaciones de la radiación UV en Marte son rápidas e impredecibles, pudiendo cambiar más del 30% en pocos días marcianos”, explican los investigadores Daniel Viúdez-Moreiras, María Paz Zorzano y Alberto González Fairén, autores principales del estudio. Estas fluctuaciones, añaden, son imposibles de anticipar con los modelos atmosféricos actuales, lo que justifica la necesidad de instrumentación directa sobre el terreno.

Aunque los niveles siguen siendo superiores a los actuales en la Tierra, los científicos concluyen que no son del todo incompatibles con la vida, al menos con algunas formas microbianas resistentes. Este hallazgo tiene implicaciones importantes para la astrobiología y la exploración planetaria, ya que demuestra que ciertos organismos terrestres podrían sobrevivir durante un tiempo en la superficie marciana si viajan en misiones espaciales.

Por ello, el estudio refuerza la necesidad de mantener estrictas medidas de protección planetaria, especialmente ante futuras misiones tripuladas, para evitar una posible contaminación biológica del entorno marciano.

La investigación ha sido desarrollada en colaboración con el equipo de la misión Mars Science Laboratory (MSL) de la NASA y ha contado con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del proyecto MarsFirstWater del European Research Council.

4o

CAN ART Ibiza 2025 convierte junio en el mes de las artes en las Pitiusas con una ambiciosa programación centrada en el arte contemporáneo balear e internacional

CAN ART Ibiza 2025 convierte junio en el mes de las artes en las Pitiusas con una ambiciosa programación centrada en el arte contemporáneo balear e internacional

La feria se celebrará del 25 al 29 de junio en FECOEV (Ibiza), con un Programa OFF que arranca el 30 de mayo y se extiende a espacios emblemáticos de Ibiza y Formentera.

Ibiza. 13 de mayo de 2025. La isla de Ibiza se prepara para convertirse un año más en el epicentro del arte contemporáneo con la cuarta edición de CAN ART Ibiza, la feria impulsada por Sergio Sancho que tendrá lugar entre los días 25 y 29 de junio en el recinto FECOEV, con la participación de más de 30 galerías y 110 artistas nacionales e internacionales. Como novedad destacada, el Programa OFF se adelanta al 30 de mayo y se extenderá hasta principios de julio, consolidando junio como el mes de las artes en las Pitiusas.

Este año, CAN ART Ibiza refuerza su compromiso con el tejido artístico local a través de iniciativas como CAN Local, en colaboración con instituciones como el Museu d’Art Contemporani d’Eivissa (MACE) o la Fundación Nave Salinas, que presentarán exposiciones de figuras como Miquel Barceló o Spencer Lewis. También participan espacios como Estudi Tur Costa, Estudio Laterna o el Museo Marítimo.

Además, el Programa OFF, patrocinado por Paya Hotels, acoge exposiciones de artistas residentes en las Islas Baleares, como Guillermo Fornes (Es Polvorí), Samuel Almansa (Blanco Hotel Formentera), Adrián Martínez (Sa Punta des Molí), Joan Canyelles (Refugio aéreo de Santa Eulalia) o el dúo Adrià Mayordomo y Alba Suau (Faro de Ses Coves Blanques).

Entre las propuestas más llamativas se encuentra “LASAL”, un proyecto multidisciplinar de Guillermo Fornes que combina land art, instalación audiovisual y publicación editorial, realizado en las salinas de Ibiza. Por su parte, Samuel Almansa presenta esculturas en hierro que exploran la tensión entre lo lúdico y lo estructural en “Heavy Little Things”, mientras que Adrià Mayordomo y Alba Suau dialogan en clave poética sobre figura y fondo en “Fons-Figura: Espais Liminars”.

En palabras de Sergio Sancho, director de CAN ART Ibiza: “Queremos que Ibiza siga siendo un polo de atracción para el arte contemporáneo y consolidar una Semana del Arte con proyección internacional, que al mismo tiempo reivindique el talento balear”.

Con la abstracción como eje curatorial y una firme apuesta por la innovación artística, CAN ART Ibiza 2025 no solo promete una experiencia expositiva de primer nivel, sino también un diálogo constante entre el arte local e internacional, enmarcado en algunos de los lugares más simbólicos del archipiélago.

Más información y programación completa en: contemporaryartnow.com
Contacto de prensa: [email protected] | +34 91 429 77 74 | +34 646 006 330