spot_img
spot_img
Inicio Blog Página 79

Cierre nocturno del túnel de Sóller los días 14 y 19 de mayo por obras urgentes en la canalización de sa Costera

Cierre nocturno del túnel de Sóller los días 14 y 19 de mayo por obras urgentes en la canalización de sa Costera

Se permitirá el paso a vehículos de emergencia y transporte público durante las intervenciones, que se realizarán de 23:00 a 6:00 horas.

Palma. 13 de mayo de 2025. El túnel de Sóller permanecerá cerrado al tráfico las noches del miércoles 14 y del lunes 19 de mayo, entre las 23:00 y las 6:00 horas, para llevar a cabo una actuación urgente de sustitución de arquetas deterioradas en la canalización de sa Costera, infraestructura clave para el suministro de agua a la bahía de Palma.

Según ha informado el Departament de Territori, Mobilitat i Infraestructures del Consell de Mallorca, la actuación es necesaria debido al mal estado de las arquetas que atraviesan el túnel desde Sóller. La semana pasada ya se ejecutó una intervención de emergencia para reparar una de estas arquetas, que presentaba riesgo tanto para los vehículos como para la propia infraestructura hidráulica.

Ahora, y en una operación ya prevista por los técnicos de Carreteras, se procederá a sustituir la mayoría de las 17 arquetas instaladas dentro del túnel. Los trabajos se realizarán en horario nocturno para minimizar las molestias al tráfico, y el Consell ha habilitado un carril especial para garantizar el paso de vehículos de emergencia y autobuses del TIB durante las horas de cierre.

Desde el Consell insisten en que se trata de una intervención urgente e inaplazable para garantizar la seguridad viaria y el correcto funcionamiento del sistema de canalización que abastece de agua a una parte fundamental del territorio insular.

Éxito y emoción en la 150 Millas A2 – Trofeo Repsol, una de las ediciones más rápidas de la historia

Éxito y emoción en la 150 Millas A2 – Trofeo Repsol, una de las ediciones más rápidas de la historia

Una veintena de cruceros completan la travesía entre Sa Ràpita y Ciutadella en tiempo récord, con el “Guaguanco IV” como gran vencedor.

Sa Ràpita. 12 de mayo de 2025. La 150 Millas A2 – Trofeo Repsol, legendaria regata para cruceros organizada por el Club Nàutic Sa Ràpita (CNR), ha cerrado este fin de semana una de sus ediciones más emocionantes y veloces. La prueba, recuperada recientemente, ha contado con la participación de una veintena de embarcaciones procedentes de diversos clubes de Mallorca, Ibiza y la Península, y ha coincidido con el paso de la regata SoloMed para la clase Mini 6,50, generando un ambiente náutico de excepción en la costa sur de Mallorca.

Con salida el viernes 9 de mayo a las 16:00 h, los cruceros partieron de Sa Ràpita rumbo a Ciutadella, para luego rodear Cabrera y regresar al punto de partida. A pesar de un inicio con vientos suaves, las condiciones mejoraron durante la travesía, alcanzando hasta 24 nudos en los últimos tramos. Gracias a los vientos portantes y de través, muchas embarcaciones completaron el recorrido en tiempos récord, destacando el “Guaguanco IV” (CN Altea), que se proclamó vencedor absoluto con un crono de 21 horas, 49 minutos y 54 segundos, tanto en tiempo real como compensado.

Completaron el podio “S’Indio III” (CNR) y “Blue Flag”, seguidos por embarcaciones como “Kyo VI”, “Samaruch Quart”, “Cartujano” y “Beduino”, entre otros. La organización destacó la igualdad entre los equipos, con diferencias mínimas en la llegada, como los 44 segundos que separaron a “Cartujano” de “Beduino” tras más de 150 millas de navegación.

El Trofeo Repsol ha contado este año con seguimiento en directo mediante sistemas de tracking a bordo y obsequios para los tripulantes, consolidando así su apuesta por la innovación y la promoción del deporte náutico.

El evento vivió además momentos destacados como una falsa alarma por activación accidental de radiobaliza y pequeñas incidencias técnicas —una vía de agua y la rotura del timón del “Peppa”, que pudo regresar por su cuenta—, todas resueltas bajo la supervisión de la organización.

Carlos Estellers, responsable de Crucero del CNR, subrayó el carácter histórico de esta edición: “Ha sido una de las regatas más rápidas que recordamos. Queremos que la 150 Millas se consolide como referencia en el calendario nacional”. También destacó la coincidencia con la SoloMed 2025, que reunió a 13 Minis en su paso por Sa Ràpita y reforzó el ambiente marinero de la cita.

La regata forma parte del Circuito A2 del CNR, junto al Trofeo Isla del Sec A2 y la Vuelta a Cabrera A2, y mantiene vivo el espíritu con el que fue creada décadas atrás por navegantes locales como Biel Lladó, quien la definió como “una oportunidad única para disfrutar del mar, competir y vivir una experiencia náutica diferente”.

La FBCN y la Base Mini Barcelona organizaron de forma paralela la SoloMed 2025, prueba en solitario de 700 millas que coincidió en parte con el recorrido de la 150 Millas, contribuyendo al gran ambiente de regatas vivido este fin de semana en Sa Ràpita.

Palma acoge la primera Fira de la Sardina del 15 al 18 de mayo en el Moll de Pescadors

Palma acoge la primera Fira de la Sardina del 15 al 18 de mayo en el Moll de Pescadors

La feria nace como homenaje al producto local, la pesca tradicional y la cultura marinera, con más de 40 carpas y una intensa programación para todos los públicos.

Palma. 12 de mayo de 2025. El Moll de Pescadors de Palma será escenario, del 15 al 18 de mayo, de la primera edición de la Fira de la Sardina, un evento impulsado por la Cofradía de Pescadores en colaboración con el Ajuntament de Palma para reivindicar la sardina mallorquina, el pescado azul y el patrimonio marinero de la isla.

Con más de 40 carpas, la feria responde a una reivindicación histórica del sector pesquero y busca fortalecer el vínculo entre la pesca tradicional, la restauración local y el consumo de producto kilómetro cero. La feria contará con una extensa programación de actividades culturales, gastronómicas y divulgativas, incluyendo conciertos, talleres, visitas guiadas, animación infantil y sesiones de DJ.

Durante la presentación, el presidente de la Cofradía, Domingo Bonnin, destacó que “esta feria es una gran oportunidad para unir al sector pesquero con la restauración local y poner en valor un producto nuestro como es la sardina mallorquina”. Por su parte, la regidora de Comerç, Lupe Ferrer, subrayó que “la sardina es parte de nuestro legado cultural y gastronómico, fruto del saber de generaciones que han vivido del mar”. El teniente de alcalde, Javier Bonet, agradeció a la Cofradía su implicación y recalcó que esta feria representa “una cita que conecta tradición, gastronomía y sostenibilidad”.

El programa incluye desde la llegada de los pescadores y encendido de brasas, hasta la entrega de los Premios Sardina de Oro, pasando por pasacalles, conciertos de habaneras, jornadas de pesca sostenible y actividades infantiles como pintacaras, talleres marinos y visitas al muelle y la lonja.

La feria cuenta también con el respaldo de la Autoridad Portuaria, el Govern de les Illes Balears, EMAYA, el Museo Marítimo, el Palma Aquarium, el Consorcio Serra de Tramuntana y otras entidades que colaboran para acercar la cultura del mar a toda la ciudadanía.

Más información y detalles de la programación en: https://firadelasardina.com

Proyecto ALISOL: la cadena de solidaridad que alimenta la esperanza en Mallorca

Proyecto ALISOL: la cadena de solidaridad que alimenta la esperanza en Mallorca

Cada semana, más de 7.500 personas reciben alimentos frescos gracias a esta iniciativa de la Fundación Barceló.

Palma, mayo de 2025. En un contexto donde la pobreza y la vulnerabilidad social siguen afectando a miles de personas, el acceso a una alimentación digna se convierte en un derecho imprescindible y una prioridad urgente. Frente a esta realidad, la Fundación Barceló impulsa desde hace más de una década el Proyecto ALISOL (Alimentos Solidarios), una iniciativa ejemplar que proporciona alimentos frescos a quienes más lo necesitan en la isla de Mallorca.

Compra entradas para Concierto benéfico: Una guardería en Loito, Turkana (Kenia), en Palma | Ticket Ib, por Fundación Barceló

Cada semana, más de 7.500 personas se benefician de este programa, que distribuye principalmente frutas y verduras de alta calidad a través de 24 entidades benéficas colaboradoras. La magnitud de su impacto es impresionante: en 2024, el proyecto entregó un total de 413.202 kilos de alimentos, contribuyendo a aliviar la carga de centenares de familias que atraviesan momentos difíciles.

Compra entradas para Concierto benéfico: Una guardería en Loito, Turkana (Kenia), en Palma | Ticket Ib, por Fundación Barceló

La clave de ALISOL está en su modelo circular y eficiente, que combina producción agrícola propia, compras responsables y solidaridad colectiva. Parte de los alimentos provienen de la finca Son Barceló, en Felanitx, donde la Fundación cultiva productos de temporada. A ello se suman las adquisiciones realizadas en mercados mayoristas locales, y las donaciones de productores agrícolas y grandes superficies alimentarias, generando así una red comprometida con la justicia alimentaria.

Para garantizar que los productos lleguen en condiciones óptimas a los hogares, ALISOL cuenta con una logística profesionalizada que incluye dos locales operativos en Mercapalma y dos vehículos refrigerados, lo que permite mantener la cadena de frío y asegurar la frescura de los alimentos durante su transporte y entrega.

Compra entradas para Concierto benéfico: Una guardería en Loito, Turkana (Kenia), en Palma | Ticket Ib, por Fundación Barceló

Las entidades beneficiarias forman un mosaico diverso que atiende a distintos colectivos en situación de vulnerabilidad. Entre ellas figuran organizaciones tan relevantes como Asociación Tardor, Es Refugi, Fundación Monti-sion Solidaria, Asociación Zaqueo, Fundación Patronato Obrero, Amar Ucrania, La Salle o Obra Mercedaria, entre otras. Gracias a esta colaboración, el proyecto llega a rincones muy distintos de la isla, desde Inca a Santanyí, pasando por Campos, Petra o Cala d’Or.

Pero ALISOL no es solo un proyecto de asistencia alimentaria: es también un ejemplo de compromiso ético, de responsabilidad compartida y de visión de futuro. Al apostar por productos frescos y saludables, promueve hábitos alimentarios más equilibrados. Al colaborar con entidades locales, teje lazos comunitarios. Y al sumar esfuerzos públicos, privados y sociales, demuestra que la solidaridad no es una utopía, sino una práctica concreta que transforma vidas.

Compra entradas para Concierto benéfico: Una guardería en Loito, Turkana (Kenia), en Palma | Ticket Ib, por Fundación Barceló

Con ALISOL, la Fundación Barceló reafirma su papel como actor clave en la lucha contra la pobreza en Mallorca, recordándonos que detrás de cada caja de frutas o de cada entrega silenciosa hay algo más profundo: el reconocimiento de la dignidad humana y el derecho a vivir con lo básico cubierto.

En un mundo marcado por la incertidumbre, iniciativas como esta alimentan no solo el cuerpo, sino también la esperanza.

Compra entradas para Concierto benéfico: Una guardería en Loito, Turkana (Kenia), en Palma | Ticket Ib, por Fundación Barceló

Más de un centenar de nuevos policías locales en Mallorca, Menorca e Ibiza antes del inicio del verano

Más de un centenar de nuevos policías locales en Mallorca, Menorca e Ibiza antes del inicio del verano

Gracias a la nueva calendarización de los cursos de la EBAP, por primera vez los agentes podrán comenzar las prácticas justo antes de la temporada turística.

Palma. 12 de mayo de 2025. El Govern de les Illes Balears pondrá a disposición de los ayuntamientos de Mallorca, Menorca e Ibiza a más de 100 nuevos policías locales a partir del próximo mes de junio, tras la finalización del Curso Básico de Capacitación (promoción 46) organizado por la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP). Se trata de la primera vez que los nuevos agentes podrán incorporarse antes de que comience la temporada de verano, periodo de máxima demanda de efectivos en los municipios.

La directora de la EBAP, Violeta Rodríguez, ha destacado que este logro ha sido posible gracias a la adecuación del calendario formativo a las necesidades reales de los consistorios. “Desde el inicio de la legislatura dijimos que uno de los grandes retos era mejorar las estrategias de formación y corregir las carencias heredadas. Hoy podemos decir que hemos cumplido con los objetivos”, ha afirmado Rodríguez.

El curso, que comenzó en octubre de 2024, ha permitido que los ayuntamientos puedan contar con nuevos agentes en prácticas a partir de junio. En total, la promoción 46 cubre 111 plazas, distribuidas entre Mallorca (92), Menorca (18) e Ibiza (1). Aquellos aspirantes que superaron el curso pero no obtuvieron plaza pasarán a formar parte de la bolsa única de policías interinos, quedando a disposición de los municipios que requieran refuerzos.

Durante el curso, además de la formación técnica y policial, se ha hecho hincapié en aspectos como la proximidad, la seguridad y la confianza ciudadana, claves para crear entornos seguros y ofrecer respuestas eficaces ante cualquier incidencia.

Por primera vez, y atendiendo las diferencias entre los contextos urbanos y rurales, la EBAP ha dividido el curso en dos grupos en Mallorca: uno en Palma y otro en la Part Forana, con participación activa de agentes locales como docentes. “Tenemos claro que las realidades de estos municipios difieren mucho de las de la capital o de otras ciudades”, ha señalado Rodríguez.

La publicación de las listas definitivas de aprobados está prevista para finales de mayo, momento en que los ayuntamientos podrán iniciar la incorporación formal de los agentes en prácticas, reforzando así las plantillas justo a tiempo para el inicio de la temporada alta.

Es Sindicat de Felanitx despierta gran interés en el concurso internacional Europan entre jóvenes arquitectos europeos

Es Sindicat de Felanitx despierta gran interés en el concurso internacional Europan entre jóvenes arquitectos europeos

Una treintena de equipos optan ya a rehabilitar este emblemático edificio mallorquín, único emplazamiento de Baleares en el certamen.

Felanitx. 12 de mayo de 2025. El proyecto de rehabilitación de Es Sindicat de Felanitx, antigua bodega cooperativa y referente del patrimonio industrial balear, se ha consolidado como uno de los más atractivos del concurso internacional Europan, certamen dirigido a jóvenes arquitectos europeos menores de 40 años. Una treintena de equipos se ha inscrito ya para presentar propuestas en torno a este edificio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y único emplazamiento de Illes Balears incluido en esta edición.

Una delegación de arquitectos participantes ha visitado este lunes el histórico edificio acompañada del conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler. Durante la jornada, los jóvenes profesionales han podido conocer de primera mano el contexto histórico, social e industrial de Es Sindicat, su arquitectura monumental y su vínculo con la cultura del vino en la comarca.

Es una gran noticia que ya haya treinta equipos interesados en rehabilitar este edificio tan emblemático para los mallorquines. Es uno de los cinco proyectos más atractivos de los cerca de 50 presentados en toda Europa”, ha destacado el conseller Mateo, quien ha animado a los participantes a “convertir Es Sindicat en un espacio cultural y social, manteniendo viva su esencia”.

A lo largo de la jornada, expertos como la historiadora del arte Júlia Roman y el arqueólogo Bartomeu Salvà han contextualizado la relevancia de la bodega y su conexión con otros enclaves patrimoniales como la Estación Enológica de Felanitx. Además, los asistentes han podido escuchar el testimonio de antiguos trabajadores de la cooperativa, que compartieron vivencias y el valor social que tuvo este espacio durante su actividad.

Construido entre 1919 y 1922, Es Sindicat está incluido en la lista de los 100 elementos del Patrimonio Industrial de España y representa una joya arquitectónica por su estilo y construcción. Su inclusión en Europan, promovida por el Govern balear con el apoyo del Consell de Mallorca y el Ajuntament de Felanitx, plantea el reto de reconstruir su valor simbólico y funcional con una mirada contemporánea.

Los equipos inscritos podrán presentar sus propuestas hasta el próximo 29 de junio, y el fallo del jurado se conocerá en noviembre. El proyecto final será seleccionado tanto por un comité nacional como europeo, con la intención de dar nueva vida a un edificio que fue símbolo de progreso y comunidad, y que ahora aspira a convertirse en epicentro cultural del sureste de Mallorca.

«Mallorca Litoral (Volumen II)»: 15 rutas para redescubrir la isla desde su frontera marítima

"Mallorca Litoral (Volumen II)": 15 rutas para redescubrir la isla desde su frontera marítima

Tomàs Vibot invita a recorrer el litoral mallorquín a pie, con la mirada del caminante y el alma del que respeta el mar como origen y destino.

Palma. 12 de mayo de 2025. El escritor y excursionista Tomàs Vibot regresa con un nuevo volumen de rutas a pie, esta vez centradas en la frontera líquida de Mallorca, el mar que ha moldeado la historia, la cultura y la identidad de la isla. «Mallorca Litoral. 15 rutas por la frontera isleña (Volumen II)», publicado por Edicions Documenta Balear, propone una colección de excursiones accesibles para senderistas de nivel medio, concebidas como una invitación a contemplar el litoral mallorquín no solo como paisaje, sino como territorio sagrado.

Con un tono crítico hacia la degradación contemporánea del Mediterráneo —convertido en una fosa común y en uno de los mares más contaminados del mundo—, Vibot propone recuperar una relación íntima y respetuosa con el mar, tal y como hicieron antes escritores como Josep Pla, Cavafis o Costa i Llobera. El autor reivindica el acto de caminar como una forma de conocimiento profundo, una liturgia silenciosa que nos conecta con el entorno, con la historia y con uno mismo.

El libro, que se presenta en formato rústico (14 x 21 cm), 137 páginas y un precio de 16 euros, incluye descripciones detalladas de cada ruta, observaciones poéticas y fragmentos literarios que enriquecen la experiencia del lector-caminante. Desde sendas costeras hasta miradores naturales, cada trayecto tiene como eje el mar: como escenario, como meta o como presencia constante.

Con este nuevo volumen, Tomàs Vibot continúa su labor de divulgación del patrimonio natural y cultural de Mallorca, animando a redescubrirla sin prisas, con respeto y calzado cómodo. Como afirma el autor, “el paraíso no está lejos. El paraíso es nuestro. Solo hace falta izar velas, abrir estas páginas y caminar esos caminos”. Una lectura para quienes buscan algo más que rutas: una forma de estar en el mundo.

Cort inicia la contratación de actividades para dinamizar los Casales de Son Cànaves y Son Sardina en el curso 2025-2026

Cort inicia la contratación de actividades para dinamizar los Casales de Son Cànaves y Son Sardina en el curso 2025-2026

La nueva licitación ampliará la oferta sociocultural municipal en los barrios con un presupuesto de casi 60.000 euros y una duración inicial de un año.

Palma. 7 de mayo de 2025. La Junta de Govern del Ajuntament de Palma ha aprobado el inicio del expediente de contratación para el servicio de actividades de dinamización en los Casales de Barrio de Son Cànaves y Son Sardina de cara al curso 2025-2026, con el objetivo de reforzar la oferta sociocultural y educativa municipal en estos dos equipamientos recientemente incorporados a la red.

Estas actividades, impulsadas por el área de Participació Ciutadana, comenzaron a desarrollarse el pasado mes de abril mediante un contrato menor, a la espera de tramitar el expediente hoy aprobado. La nueva programación incluye propuestas para todos los públicos, como clases de pilates, estiramientos, yoga y salud de espalda, así como talleres de zumba, danza africana, tango, acuarela floral, artes plásticas e iniciación al italiano.

Con esta incorporación, Palma amplía a 11 los casales con programación municipal activa, dentro de una red de 33 centros, reforzando la presencia institucional en los barrios y promoviendo espacios de participación, aprendizaje y cohesión vecinal.

El contrato, que se licitará por procedimiento abierto, cuenta con un presupuesto máximo de 59.573,26 euros y tendrá una duración de un año, desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 31 de agosto de 2026, con posibilidad de prórroga por un año más.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del consistorio por hacer de los casales de barrio espacios vivos, abiertos e inclusivos, que respondan a las demandas de las comunidades locales y fomenten una ciudadanía activa y participativa.

4o

Mallorca celebra el Día Internacional de las Familias con un programa de actividades para visibilizar su papel en la sociedad

Mallorca celebra el Día Internacional de las Familias con un programa de actividades para visibilizar su papel en la sociedad

La institución cuelga una banderola en su fachada y organiza mesas redondas, conciertos y conferencias para reflexionar sobre los retos actuales de las familias.

Palma. 12 de mayo de 2025. El Consell de Mallorca se ha sumado a la conmemoración del Día Internacional de las Familias, que se celebra cada 15 de mayo, con un conjunto de actos centrados en visibilizar, reflexionar y reivindicar el papel esencial de las familias en la sociedad. El presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha sido el encargado de colgar la banderola institucional junto al conseller de Presidencia, Antoni Fuster, en la fachada del Palau del Consell, sede de la institución.

Durante el acto, Galmés ha afirmado que “las familias han dejado de ser las grandes olvidadas de las instituciones” y ha destacado que este año el presupuesto de la Dirección Insular de Familias ha aumentado un 28,8 %, alcanzando casi 7 millones de euros para reforzar las políticas de igualdad, conciliación y apoyo a los cuidados.

La directora insular de Familias, Ana Ferriol, ha leído un manifiesto en el que ha subrayado que, a pesar de los cambios sociales y demográficos, la familia sigue siendo el pilar fundamental de la sociedad. El texto reafirma el compromiso del Consell con las personas en situación de dependencia, enfermedad o discapacidad, así como con la infancia y las personas mayores, allí donde las familias no puedan llegar por sí solas.

La conmemoración contará con tres actividades abiertas al público:

  • El martes 13 de mayo a las 18.00 h, en la sala Auditori del Museo Es Baluard, se celebrará la mesa redondaLa familia: eje de la sociedad. Retos”, moderada por la periodista Victòria Morell. Participarán representantes de asociaciones como AMADIBA, FADES y FAMOIB, así como la secretaria autonómica de Trabajo, para debatir sobre los retos de los distintos modelos familiares y la nueva Ley autonómica de conciliación y corresponsabilidad.
  • El jueves 15 de mayo a las 18.00 h, en los jardines de La Misericòrdia, el grupo Palma Gospel Singers ofrecerá un concierto gratuito y abierto a todos los públicos, sin necesidad de inscripción.
  • Finalmente, el martes 20 de mayo a las 18.00 h, el sociólogo Fernando Vidal, director del Instituto Universitario de la Familia de la Universidad Pontificia Comillas, impartirá la conferencia “El valor de la familia en la sociedad de los cuidados” en el aljibe del Museo Es Baluard.

Toda la programación es gratuita, y la inscripción para los actos que lo requieren puede realizarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/InscFam. Con esta iniciativa, el Consell reafirma su apuesta por una sociedad más justa, corresponsable y centrada en la dignidad de los cuidados.

Un artículo sobre la materia oscura y un podcast sobre sensores ópticos, galardonados con los Premios Fotón 2025

Un artículo sobre la materia oscura y un podcast sobre sensores ópticos, galardonados con los Premios Fotón 2025

Eugenio Manuel Fernández y Juan José Martín se imponen en la categoría Fotón emitido, mientras que el proyecto ‘La visión, la luz y el color’ triunfa en el apartado educativo.

Palma. 12 de mayo de 2025. El Instituto de Óptica “Daza de Valdés” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha dado a conocer hoy los Premios Fotón 2025, unos galardones que reconocen el trabajo de divulgación y enseñanza en torno a la óptica y la fotónica. En esta edición, el premio Fotón emitido ha sido concedido en dos subcategorías, Trabajo escrito y Otros soportes, a Eugenio Manuel Fernández Aguilar y Juan José Martín Suárez, respectivamente.

En la subcategoría de Trabajo escrito, Fernández, director de Muy Interesante Digital, ha sido reconocido por su artículo “Científicos proponen cómo detectar axiones, los ladrillos constituyentes de la materia oscura”. El texto, según el jurado, destaca por su rigor divulgativo, claridad expositiva y por acercar con sencillez un tema complejo y de gran actualidad como la detección de axiones, partículas hipotéticas que podrían explicar el misterio de la materia oscura en el universo.

En la subcategoría Otros soportes, el galardón ha recaído en el periodista y divulgador Juan José Martín Suárez por su podcast “Sensores ópticos, en las fronteras de la luz”, emitido en el programa Doble Hélice 3.0 de Radio 5. El trabajo ha sido valorado por su alta calidad, accesibilidad y claridad en la explicación de tecnologías punteras en sensores optomecánicos, que se encuentran a la vanguardia de la investigación en fotónica.

El jurado de esta categoría ha estado presidido por Jaime Prats Aznar, responsable de comunicación institucional del CSIC, e integrado por investigadores del Instituto de Óptica.

En la categoría Fotón absorbido, dedicada a la innovación educativa en ciencias en niveles de Primaria y Secundaria, el primer premio ha sido otorgado al proyecto ‘La visión, la luz y el color’, coordinado por María Morlán Mairal del IES Isaac Albéniz (Madrid). La propuesta ha sido elogiada por su enfoque interdisciplinar, visual y participativo, al integrar asignaturas como física, estadística, arte e inclusión en torno a la luz y el color, dirigida a estudiantes de 3º de ESO.

Además, el jurado ha concedido un accésit a Javier Rodríguez Cano, del CEIP La Paz (Guadalajara), por su proyecto ‘STEAM de Laboratorio Luces y Sombras 6P’, destinado a alumnos de 6º de Primaria, destacando su enfoque creativo, en el que el alumnado realiza dibujos explicativos de los experimentos.

Los Premios Fotón, organizados en colaboración con la Sociedad Española de Óptica, SECPhO y Educación 3.0, se han consolidado como uno de los principales reconocimientos a la divulgación científica en el ámbito de la óptica y la fotónica, promoviendo tanto el conocimiento como el interés social y educativo en estas áreas clave para el futuro tecnológico.