spot_img
Inicio Blog Página 79

Se activa protocolo de cierre en Raixa y Can Rubert ante fenómenos meteorológicos adversos

Se activa protocolo de cierre en Raixa y Can Rubert ante fenómenos meteorológicos adversos

La instrucción, aprobada por el Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, regula el cierre preventivo de estos espacios en función de los avisos de la AEMET.

Bunyola, 16 de febrero de 2025. El Consell de Mallorca ha aprobado un protocolo de actuación para la finca pública de Raixa, en Bunyola, y los jardines de Can Rubert (Fundación Nazaret), en Palma, con el fin de garantizar la seguridad de los visitantes ante fenómenos meteorológicos adversos.

La medida, impulsada por el Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, busca prevenir incidencias relacionadas con la caída de ramas, árboles y otros riesgos derivados del viento, la lluvia, las tormentas o la nieve, estableciendo criterios claros de actuación en caso de alertas meteorológicas.

Un protocolo basado en los avisos de la AEMET

El protocolo establece un sistema de cierres preventivos en función de los niveles de alerta de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET):

  • Alerta amarilla: cierre preventivo solo si se combinan fenómenos meteorológicos como viento y lluvia, viento y tormenta o viento y nieve.
  • Alerta naranja o roja: cierre inmediato por riesgo elevado en caso de lluvia intensa, viento fuerte, tormentas o nieve.
  • Casos especiales: el jefe de servicio de Conservación y Educación Ambiental o la persona designada podrá ordenar el cierre si la situación lo requiere.

El documento también establece actuaciones preventivas y un protocolo de gestión de incidencias, con medidas que incluyen la revisión de las zonas arboladas, el despeje de caminos y la comunicación de riesgos a los visitantes y personal de mantenimiento.

Con este protocolo, el Consell de Mallorca refuerza su compromiso con la seguridad y la conservación de Raixa y Can Rubert, dos enclaves naturales de alto valor patrimonial y ambiental en la isla.

Las carreras Serra de Tramuntana reunirán a más de 2.500 jóvenes corredores en 2025 con 10 paradas y nueva meta en Deià

Las carreras Serra de Tramuntana reunirán a más de 2.500 jóvenes corredores en 2025 con 10 paradas y nueva meta en Deià

El doceavo circuito de carreras infantiles del Consell de Mallorca premiará la fidelidad de los participantes y ofrecerá visitas guiadas y talleres en los pueblos por donde pase.

Mancor de la Vall, 15 de febrero de 2025. El circuito de Carreras Infantiles Serra de Tramuntana ha dado inicio hoy a su XII edición con una jornada en Mancor de la Vall, donde más de 300 corredores han participado en recorridos adaptados a diferentes edades y niveles, desde los 150 metros para los más pequeños hasta los 4.500 metros para los adultos.

El evento, que busca fomentar el deporte en familia y el conocimiento del entorno rural de la isla, ha contado con la presencia del presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y del conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, quienes han sido recibidos por el alcalde de Mancor, Pep Frontera.

Galmés ha destacado que los objetivos del programa son “contribuir a la adquisición de hábitos saludables y fomentar la integración del deporte con el entorno”, mientras que Bestard ha subrayado el carácter lúdico, cultural y didáctico de las carreras, que lo convierten en un formato único en la isla.

Un circuito con 10 municipios y una nueva incorporación

Este año, el circuito contará con 10 paradas en diferentes municipios, con la novedad de Deià, que se incorpora por primera vez. El calendario de carreras queda establecido de la siguiente manera:

  • Mancor de la Vall – 15 de febrero
  • Calvià (Galatzó) – 8 de marzo
  • Estellencs – 5 de abril
  • Campanet (Fonts Ufanes) – 3 de mayo
  • Esporles – 24 de mayo
  • Banyalbufar – 13 de septiembre
  • Pollença (Cala Sant Vicenç) – 4 de octubre
  • Deià – 25 de octubre
  • Valldemossa – 8 de noviembre
  • Escorca (Lluc) – 22 de noviembre

Desde su creación en 2013, el circuito de Carreras Serra de Tramuntana ha contado con la participación de más de 30.000 corredores. Para la edición de 2025 se espera la asistencia de 2.700 personas, consolidándose como uno de los programas deportivos más populares del Consell de Mallorca.

Durante la presentación en Mancor, se ha premiado a los corredores más fieles de la edición de 2024 con un reconocimiento especial patrocinado por la marca Tribe.

Premios a la fidelidad y actividades paralelas

Este año, el Consell de Mallorca ha implementado un pasaporte deportivo para niños y adolescentes, con el que se premiará su asistencia a las distintas carreras con diversos obsequios.

Además, cada carrera contará con visitas guiadas y talleres organizados por el Consorcio Serra de Tramuntana, con el objetivo de acercar a los participantes al patrimonio natural y cultural de cada municipio.

Con este nuevo formato, el circuito de carreras reafirma su apuesta por la promoción del deporte, la educación ambiental y la cultura local, integrando la práctica deportiva en el corazón de la Serra de Tramuntana.

Can Lliro impulsa la creación del grupo de música Ranxera Takeshi

Can Lliro impulsa la creación del grupo de música Ranxera Takeshi

La banda reúne a seis músicos mallorquines de renombre y debutará en la Fiesta del 40º Aniversario de Can Lliro el 28 de junio.

Manacor, 15 de febrero de 2025. Can Lliro, epicentro cultural de Manacor, continúa expandiendo su propuesta musical con la creación de Ranxera Takeshi, una nueva banda que reúne a seis músicos imprescindibles de la escena mallorquina: Joana Gomila, Jorra Santiago, Laia Vallès, Roger Pistola, Toni Llull y Simó Femenias.

El grupo hará su debut en directo en la Fiesta del 40º Aniversario de Can Lliro, que se celebrará el próximo 28 de junio y contará con la participación de otros cuatro grupos y varios DJs. Las entradas para el evento ya están a la venta.

El proyecto nació de la iniciativa de Joan Lliro, quien inicialmente imaginó una banda efímera para conmemorar las cuatro décadas de historia de Can Lliro. Sin embargo, tras compartir la idea con Jorra Santiago, quien se sumó de inmediato, el concepto evolucionó hasta convertirse en una formación con proyección y vocación de continuidad.

Ranxera Takeshi es tanto una reunión de amigos como una incógnita musical. Aunque sus miembros han trabajado juntos en distintos proyectos, es la primera vez que los seis colaboran en un mismo grupo. Su propuesta se define como música bailable con toques de electrónica, combinando influencias de la música experimental y la escena indie.

El sonido de la banda se fundamenta en dos pilares: la exploración tímbrica electrónica y el carácter más vanguardista de la música experimental, liderado por Joana Gomila, Laia Vallès y Toni Llull, junto con el concepto de canción y estructura propia del indie, aportado por Simó Femenias, Roger Pistola y Jorra Santiago.

Para dar forma a su repertorio, Ranxera Takeshi iniciará su andadura con una residencia artística en la Fundació La Plana (Cataluña), donde compondrán sus primeros temas. Muy pronto, su música podrá escucharse en diferentes escenarios, consolidando esta nueva aventura como una de las apuestas más innovadoras del panorama musical mallorquín.

Un proyecto para almacenar energía sin emisiones gana los Premios Jóvenes Emprendedores Universitarios de la UIB

Un proyecto para almacenar energía sin emisiones gana los Premios Jóvenes Emprendedores Universitarios de la UIB

«HydroCore», desarrollado por estudiantes de Ingeniería Industrial y Telemática, propone una solución innovadora y sostenible para el almacenamiento energético.

Palma, 15 de febrero de 2025. El proyecto HydroCore, creado por estudiantes del grado de Ingeniería Industrial y Telemática de la Facultad Politécnica de la Universidad de las Illes Balears (UIB), ha ganado el primer premio en los Premios Jóvenes Emprendedores Universitarios (JEU), organizados por la Agencia de Desarrollo Regional de las Illes Balears (ADR Balears). Este innovador sistema propone una solución sostenible, segura y sin emisiones contaminantes para almacenar el excedente de energía de manera compacta.

El segundo premio ha sido para GEAMin, una iniciativa de estudiantes de Ingeniería Agroalimentaria y Medio Rural, que presenta un montaje de invernaderos diseñado para mitigar los efectos del cambio climático. El tercer galardón ha recaído en Feinder, una aplicación de estudiantes de Ingeniería Informática que busca revolucionar la forma en que las empresas encuentran talento y los candidatos buscan empleo. Finalmente, el jurado ha otorgado una mención especial a RegPlus, un proyecto tecnológico centrado en la optimización del uso del agua en el sector agrícola.

En total, trece proyectos han participado en esta segunda edición de los Premios Ibemprèn JEU, cuyo acto de entrega se ha celebrado en el auditorio del edificio Anselm Turmeda. La ceremonia ha contado con la presencia del conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, y del rector de la UIB, Jaume Carot, además de otros representantes académicos e institucionales como la vicerrectora de Innovación y Transformación Digital, Loren Carrasco; el director de la Cátedra Iemprèn, Abel Lucena; el director de la Fundación Universidad Empresa de las Illes Balears, Luis Vegas, y la gerente de ADR Balears, Silvia Delgado.

Los Premios JEU forman parte del programa Ibemprènjove, que promueve el emprendimiento en la comunidad universitaria a través de la Cátedra Ibemprèn. Los estudiantes desarrollan sus proyectos dentro de la asignatura Empresa y Sociedad, donde adquieren experiencia real creando y presentando una idea de negocio.

El certamen busca fomentar la iniciativa emprendedora, conectar el aprendizaje con el mundo empresarial y mejorar competencias clave como liderazgo, trabajo en equipo y comunicación. Los premios están dotados con 1.500 euros para el primer puesto, 1.000 euros para el segundo, 500 euros para el tercero y 150 euros para la mención especial.

Se recupera el olivar centenario de Menut para prevenir incendios forestales

Se recupera el olivar centenario de Menut para prevenir incendios forestales

La intervención busca reducir la carga de combustible vegetal y conservar el paisaje agroforestal de la Serra de Tramuntana.

Escorca, 15 de febrero de 2025. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT), ha llevado a cabo la recuperación del olivar centenario de la finca pública de Menut, en el municipio de Escorca, con el objetivo de reducir el riesgo de incendios forestales y fomentar la conservación del paisaje tradicional de la Serra de Tramuntana.

Los trabajos, ejecutados entre diciembre de 2024 y febrero de este año, han abarcado 6.926 metros cuadrados e incluyen la poda de los olivos centenarios para favorecer su regeneración, la eliminación de vegetación altamente inflamable como el carrizo (Ampelodesma mauritanica) y la retirada de restos vegetales acumulados tras la gran nevada provocada por la borrasca Juliette hace dos años.

«Esta intervención es clave para disminuir la carga de combustible vegetal en la zona y reducir la propagación del fuego en caso de incendio. Además, fomentamos la actividad agrícola y la conservación de los elementos etnológicos y culturales de la Serra, como las marjades», ha destacado el conseller Joan Simonet.

Esta actuación forma parte de la estrategia de gestión sostenible de los espacios naturales y responde a un doble objetivo: reducir el riesgo de incendios en una zona de alto riesgo (ZAR) y mantener el paisaje agroforestal tradicional, favoreciendo la biodiversidad con la generación de ecotonos, zonas de transición entre ecosistemas que aumentan la diversidad de flora y fauna.

El Govern ha hecho un llamamiento a la población para colaborar en la prevención de incendios forestales mediante prácticas responsables y el respeto a las normativas ambientales.

SFM inaugura los actos del 150º aniversario del tren de Mallorca con actividades en Palma e Inca

Ciencia a todo Tren: un recorrido por la ciencia de Palma a Sóller

La celebración incluirá un tren especial, exposiciones, conciertos y animación infantil para conmemorar la primera línea ferroviaria de la isla, inaugurada en 1875.

Palma, 15 de febrero de 2025. Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM) celebrará el próximo domingo 23 de febrero el acto inaugural de la conmemoración del 150º aniversario del primer tren en Mallorca, que inició su recorrido entre Palma e Inca en 1875. La jornada contará con un acto institucional, una exposición sobre la historia del ferrocarril en la isla y diversas actividades lúdicas y musicales en las estaciones de Palma e Inca.

El evento, organizado en colaboración con los ayuntamientos de ambos municipios, comenzará a las 10:30 h en Palma, con el descubrimiento de una placa conmemorativa en la pérgola del parque de les Estacions y la inauguración de una exposición en la estación Intermodal. A continuación, un tren especial realizará el trayecto Palma-Inca-Palma y, a su regreso, la jornada culminará con una vermutada popular y una actuación del humorista Agustín El Casta.

Simultáneamente, en Inca se celebrará otro acto conmemorativo en la estación de tren, donde también se descubrirá una placa en honor a esta efeméride. La jornada incluirá animación infantil y un concierto de Jaume Anglada y Carolina Cerezuela en la plaza Antoni Fluxà.

El tren especial de la jornada llevará el nombre de Mallorca, en homenaje a la locomotora de vapor Nasmith Wilson de la Compañía de los Ferrocarriles de Mallorca, que realizó el viaje inaugural de esta línea en 1875.

Con este evento, el Govern de les Illes Balears y SFM buscan reconocer la importancia del ferrocarril en la transformación económica y social de la isla, así como difundir su historia y promocionar su patrimonio ferroviario. A lo largo del año, se organizarán más actividades con la participación de los municipios del corredor ferroviario, en una programación especial para conmemorar los 150 años del tren en Mallorca.

Atascos kilométricos al volcar un camión cisterna en la autopista de Palma

Atascos kilométricos al volcar un camión cisterna en la autopista de Palma

El accidente ha ocurrido a primera hora de la mañana en la Ma-19, derramando combustible y obligando a cortar la circulación en varios puntos clave de la ciudad.

Palma, 15 de febrero de 2025. Un accidente de tráfico registrado esta mañana en la autopista del aeropuerto de Palma (Ma-19) ha generado un caos circulatorio de grandes dimensiones, con retenciones kilométricas que afectan a los accesos a la ciudad. El siniestro ha ocurrido alrededor de las 08:00 horas, cuando un camión cisterna que transportaba 6.000 litros de combustible ha volcado a la altura del polígono de Son Malferit, entre un conocido restaurante de comida rápida y una gran superficie comercial.

El vehículo ha quedado cruzado en la calzada, ocupando tres de los cuatro carriles de circulación y derramando parte de su carga sobre la vía. La rápida intervención de los Bombers de Palma ha permitido controlar la fuga y minimizar riesgos mayores, pero el corte de tráfico ha provocado atascos de grandes dimensiones en los accesos a la ciudad.

Las fuerzas de seguridad han desplegado un operativo para desviar a los vehículos atrapados en la zona afectada, lo que ha generado aún más congestión en otras vías secundarias. La Guardia Civil y la Policía Local han advertido que la situación se prolongará durante varias horas y han recomendado evitar la zona.

Conductores atrapados y maniobras peligrosas

Los atascos han generado escenas de tensión entre los conductores atrapados, algunos de los cuales han intentado dar la vuelta en dirección prohibida o retroceder hasta encontrar una salida. Testigos han informado de que algunos conductores han abandonado sus vehículos ante la falta de avances en la circulación.

La congestión se ha extendido hasta la Vía de Cintura y zonas como Es Coll d’en Rabassa y Es Molinar, donde los desvíos han creado nuevos puntos de colapso. Los vecinos han descrito la situación como una «ratonera» que mantiene bloqueados los accesos a Palma.

Los servicios de emergencia han movilizado una grúa de gran tonelaje para retirar el camión volcado, proceso que ha comenzado pasadas las 10:00 horas. Mientras tanto, la recomendación de las autoridades es extremar la paciencia y evitar en la medida de lo posible la zona afectada.

Se eliminará la pasarela del antiguo Hotel Mediterráneo y el puente de Paraires en febrero

Se eliminará la pasarela del antiguo Hotel Mediterráneo y el puente de Paraires en febrero 2

Ambas actuaciones se realizarán el mismo fin de semana para minimizar las molestias y optimizar los trabajos en la remodelación del paseo Marítimo. Durante las obras, se producirán cortes de tráfico y un aumento del nivel de ruido en la zona.

Palma, 14 de febrero de 2025. La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) llevará a cabo la retirada de la pasarela del antiguo Hotel Mediterráneo y la demolición del puente de Paraires durante el último fin de semana de febrero. Estas intervenciones forman parte del plan de remodelación del paseo Marítimo de Palma y han sido programadas conjuntamente para reducir el impacto en la circulación y las molestias a los ciudadanos.

El sábado 22 de febrero, la APB procederá a desmontar la pasarela metálica del edificio Mediterráneo entre las 08:00 y las 11:00 horas. La estructura será retirada en dos bloques, mientras que un tercer bloque, en contacto con la fachada del edificio –declarado bien catalogado por el Ayuntamiento de Palma–, se eliminará en una fase posterior mediante un corte especializado con hilo de diamante para evitar daños en el inmueble.

Ese mismo fin de semana, también se procederá a la demolición del puente de Paraires, una estructura con más de 50 años de antigüedad que ha servido como acceso a los muelles de Poniente y Paraires. Su eliminación permitirá ensanchar la acera del lado tierra, ganar espacio verde y liberar la acera del lado mar de los pilares de soporte para mejorar la continuidad de la zona peatonal y del carril bici.

Se eliminará la pasarela del antiguo Hotel Mediterráneo y el puente de Paraires en febrero

Cortes de tráfico y ruidos durante las obras

Las obras de demolición del puente de Paraires se desarrollarán en dos fases. La primera afectará al tramo que se encuentra sobre la calzada del paseo Marítimo y requerirá el uso de excavadoras con martillos para el derribo progresivo de las vigas, minimizando así el tiempo de actuación y el impacto en la circulación.

El martes 18 de febrero se iniciarán los trabajos preparatorios, que incluirán el cierre de la circulación sobre el puente, la retirada de la barandilla y la instalación de la señalización. A partir de ese momento, los accesos a las estaciones marítimas deberán realizarse por los nuevos puntos habilitados al nivel del paseo Marítimo.

Durante la madrugada del sábado 22 de febrero, se procederá al cierre total del tráfico rodado en el paseo Marítimo, desde el Centro Oceanográfico de Baleares hasta la dársena de Can Barbarà. Se habilitarán desvíos alternativos y se recomienda evitar la zona. La demolición se ejecutará entre las 08:00 y las 23:00 horas del sábado y continuará el domingo 23 de febrero, desde las 08:00 hasta las 14:30 horas. Posteriormente, se realizarán labores de limpieza y retirada de maquinaria hasta las 23:00 horas. La circulación en el paseo Marítimo se restablecerá el lunes 24 con su nueva configuración definitiva.

Además del impacto en el tráfico, las obras generarán un aumento considerable del nivel de ruido debido a la utilización de maquinaria pesada. La APB ha obtenido una autorización municipal excepcional para superar los niveles máximos de ruido establecidos en la Ordenanza Municipal de Ruido y Vibraciones durante el fin de semana del 22 y 23 de febrero.

Para garantizar que los vecinos estén informados con antelación sobre la planificación de los trabajos, la APB ha distribuido esta mañana una comunicación en los buzones de los hogares de la zona afectada, detallando el calendario de actuaciones y las medidas previstas para minimizar las molestias.

Se incorpora la esgrima al programa «Súma’t» para fomentar deportes alternativos en los institutos

Se incorpora la esgrima al programa «Súma’t» para fomentar deportes alternativos en los institutos

El programa educativo del Consell, que llega a más de 26.000 niños cada curso con una treintena de talleres, introduce por primera vez sesiones de esgrima en institutos como parte de una prueba piloto.

Artà, 14 de febrero de 2025. El Consell de Mallorca ha renovado su oferta de talleres dentro del programa «Súma’t», una iniciativa que fomenta hábitos saludables y da a conocer deportes poco practicados en los centros educativos de la isla. Como novedad, este año se han introducido sesiones de esgrima, una disciplina que se incorpora a modo de prueba piloto y que llegará a 300 adolescentes de cuatro institutos que han solicitado la actividad.

El vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, y el director insular de Deportes, Toni Prats, han visitado hoy una de las sesiones en el IES Llorenç Garcies i Font de Artà, donde una treintena de alumnos han participado en el taller junto a su profesor. Durante la actividad, los estudiantes han aprendido sobre la historia de la esgrima, que se remonta a más de 3.000 años, y han practicado los movimientos básicos reglados de este deporte de combate, mostrando un gran talento en los ejercicios de entrenamiento.

La esgrima es un deporte en el que dos tiradores se enfrentan en un asalto limitado por tiempo y puntuación, resultando vencedor quien alcance primero el máximo de puntos o acumule más al finalizar el tiempo. A diferencia de otros deportes de combate, no existe contacto físico entre los tiradores más allá del toque con la punta del arma, evitando cualquier acto de violencia.

El conseller Pedro Bestard ha destacado la importancia de diversificar la oferta deportiva en los centros educativos: «Queremos potenciar nuevas modalidades deportivas y dar a conocer disciplinas menos convencionales para incentivar el interés del alumnado. La esgrima es un claro ejemplo de ello». Además, ha subrayado el éxito del programa «Súma’t», que ofrece 28 talleres dirigidos a distintos ciclos educativos, con actividades muy demandadas como el tiro con honda, el rugby, el hockey o la piragua.

El programa «Súma’t» forma parte de la oferta complementaria educativa del Consell de Mallorca y lleva ya doce cursos en funcionamiento. Las actividades se abren a demanda de las escuelas al inicio de cada curso a través de la plataforma Gestib. En el actual curso 2024-2025, estos talleres llegarán a un total de 26.600 niños y jóvenes en toda la isla.

El Centro de Empresas de PalmaActiva mantiene un 100% de ocupación con más de 40 empresas instaladas en 2024

El Centro de Empresas de PalmaActiva mantiene un 100% de ocupación con más de 40 empresas instaladas en 2024

El espacio destinado a emprendedores sigue siendo un referente en Palma, con una ocupación total por undécimo año consecutivo y una rotación del 30% en las empresas instaladas.

Palma, 14 de febrero de 2025. El Centro de Empresas de PalmaActiva ha acogido a un total de 42 empresas durante el año 2024, con un total de 49 emprendedores —29 hombres y 20 mujeres— que han desarrollado su actividad en sus instalaciones. De ellas, 12 se incorporaron a lo largo del año, lo que supone una renovación del 30% en el tejido empresarial instalado.

Por undécimo año consecutivo, los locales y despachos del centro han mantenido una ocupación del 100%, consolidándose como un espacio de referencia para el emprendimiento en Palma. La regidora de Comerç, Restauració i Autònoms, Lupe Ferrer, ha destacado el éxito del centro y su importancia para los emprendedores: “Estos datos demuestran el buen funcionamiento del Centro de Empresas, un lugar clave para el desarrollo de nuevos proyectos en la ciudad”.

Ferrer ha animado a quienes buscan iniciar o consolidar su negocio a presentar sus solicitudes para acceder al espacio, destacando sus múltiples ventajas: precios competitivos, ubicación estratégica y la posibilidad de generar sinergias con otras empresas del sector. Además, ha señalado que la lista de espera se gestiona por puntuación y que, gracias a la rotación, los nuevos emprendedores pueden acceder a los espacios en un tiempo reducido.

El perfil de las empresas que han ocupado el centro en 2024 está encabezado por negocios vinculados a la comunicación y el diseño (26%), seguidos por arquitectura e ingenierías (23%), nuevas tecnologías (17%) y servicios audiovisuales (17%). Destaca el crecimiento del sector de la arquitectura, que ha pasado del 14% en 2023 al 20% en el último año.

El Centro de Empresas de PalmaActiva ofrece espacios a empresas de nueva creación o con menos de tres años de alta fiscal, con tarifas muy asequibles. Las empresas que pueden acceder a estos espacios deben formar parte de la denominada ‘economía creativa’, incluyendo sectores como nuevas tecnologías (informática, programación, videojuegos y consultoría), diseño (gráfico, industrial, de interiores y de moda), audiovisuales (cine, vídeo, música y producción), comunicación (publicidad, radio, televisión y editoriales) y áreas técnicas (arquitectura, ingeniería y urbanismo).

Más información sobre las condiciones y acceso en: web.palmaactiva.com.